School Work y obtención de vinagre de manzana">
Obtención de Vinagre de Manzana
Obtención de Vinagre de Manzana
Obtención de Vinagre de Manzana
RESUMEN:
El vinagre de manzana puede ser usado en muchas formas, como ablandador de carnes,
preservante natural de alimentos, como un agente antibacterial. Y es muy beneficioso, pues es
eficaz desintoxicante y til agente para purificar la sangre, entre otros muchos por mencionar.
Teniendo en cuenta que es muy til y beneficioso para el hombre, en este trabajo se estudiara y
desarrollara a profundidad la elaboracin del vinagre de manzana. Este es un producto acido
que se obtiene a partir de la manzana, esta fermentacin es totalmente aerbica. En este
proceso utilizaremos las cascaras de la manzana para realizar el vinagre. Se le adicionara
azcar y fermentara, pasando los azucares a alcohol, y seguidamente los microorganismos
oxidan el alcohol a vinagre (cido actico).
El proceso de elaboracin de vinagre consiste en dos etapas consecutivas, en la primera
ocurre la fermentacin del azcar a alcohol etlico por accin de las levaduras propias de la
manzana, mientras que en la segunda etapa las bacterias acticas oxidan el alcohol a cido
actico.
En todo este proceso se gastara aproximadamente de 25 a 30 nuevos soles, teniendo en
cuenta que los materiales que vamos a utilizar y el ambiente en el que lo vamos a desarrollar
son prestados y no nos causara ningn gasto adicional. El tiempo de produccin del vinagre es
aproximadamente 24 das, pues en la fermentacin alcohlica se tiene un tiempo de 8-10 das,
en la fermentacin actica de 8-10 das, en la clarificacin 3 das, y un da para los otros
procesos. Las otras etapas de la obtencin de vinagre de manzana se darn a conocer ms
adelante.
1. OBJETIVOS
General
Especficos
2. .LUGAR DE EJECUCION:
El presente proyecto del vinagre de manzana se elaborara en casa.
3. JUSTIFICACION:
El vinagre se usa para conseguir buenas conservaciones, por un medio cido para la
eliminacin de los grmenes. El ms conocido es el de vino que:
Es por eso que el proyecto trata de la elaboracin del vinagre de manzana debido que posee
un efecto diurtico ya que es rico en potasio y ayuda tambin a equilibrar el pH. Tambin tiene
un efecto depurativo y remineralizante debido a que posee menos cido actico que el vinagre
de vino tradicional.
MANZANA
Las principales frutas europeas, adems del rosal, pertenecen a esta gran familia. Se podra
decir que el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, siendo el manzano el
rbol frutal ms cultivado a nivel mundial.
SU MEJOR POCA
5. HIPOTESIS:
Con la elaboracin del vinagre de manzana por nuestra, infundiremos la utilizacin del
vinagre como alternativa de solucin a este problema.ya que este vinagre tiene una
baja concentracin de cido actico y ser muy til para muchas personas.
6. METODOLOGA
Las diversas etapas paralelas de elaboracin de vinagre de manzana se pueden esquematizar
de la siguiente forma:
Seleccin
Lavado
Molienda
Prensado
Fermentacin alcohlica
Reposo
Filtracin
Fermentacin actica
Reposo
Filtracin
Envasado
Los primeros pasos hasta obtener jugo fermentado mediante la fermentacin alcohlica son
iguales a los definidos para la obtencin de sidra.
Seleccin y lavado
Esta es una etapa muy importante en la elaboracin, ya que es necesario disponer de fruta en
buen estado y libre de pudriciones y de elementos extraos.
Lo ms indicado, para hacer una buena seleccin y lavado es disponer de una fosa de agua en
circulacin en donde se echa la fruta y luego se selecciona mediante el paso a travs de una
cinta transportadora.
Es necesario tener en cuenta que todo el material en contacto con la fruta desde el comienzo
debe estar libre de Fe, Cu u otro metal fcil de ser atacado por el cido mlico de la manzana,
ya que, el exceso de ellos puede traer serios trastornos posteriores.
Molienda
La molienda de la manzana consiste en una trituracin de la fruta en trozos muy pequeos, con
el fin de prepararla para el prensado.
Esta es practicada en molinos de cuchillas o de martillo. Desde sta etapa en adelante, se
debe proceder rpidamente y al abrigo del aire, para evitar pardeamientos muy fuertes por
accin enzimtico.
Macerado
Una prctica muy comn que se realiza en Europa, sobre todo en Francia es el macerado que
consiste en mantener la manzana triturada despus de la molienda, por un cierto tiempo en
reposo y luego someterla al prensado.
Con esta tcnica se consigue un incremento en sabor, aroma, color y rendimiento de jugo.
Este proceso requiere gran control para evitar prdida de taninos y acetificacin. Esto de logra
mediante la adicin de sustancias qumicas y otros cuidados propios de la situacin.
Se lleva a cabo en tanques especiales durante 2 a 24 horas, antes del prensado.
Prensado
La manzana triturada es prensada con el fin de extraer el jugo de los componentes slidos de
la fruta.
Los procedimientos tradicionales de la produccin de sidra siempre han usado prensas de tipo
hidrulico en donde la fruta es colocada entre telas especiales, aplastada por accin hidrulica
que permite el escurrido del jugo.
Actualmente se han insertado en sta etapa prensas de tipo continuo que consisten en un
tornillo sin fin, rodeado de una criba la cual deja pasar el jugo a medida que la fruta es apretada
contra la resistencia hidrulica al final del tornillo. El grado de extraccin del jugo est dado por
el grado de resistencia hidrulica que se le aplique.
Fermentacin
Este es uno de los pasos ms importantes dentro de la fabricacin de sidra y vinagre.
En forma general consiste en la conversin total o parcial de los azucares del jugo en alcohol
etlico mediante la accin de las levaduras.
Es llevada a cabo en estanques los cuales es recomendable que no sean de ms de 10.000 L.
Existen diferentes mtodos de fermentacin, los ms importantes seran:
Fermentacin natural
Es llevada a cabo mediante la accin espontnea de las levaduras propias que existen en la
manzana. Es la tcnica ms antigua y se realiza para sidras de poca calidad, tiene una
duracin de 10 o ms das.
Fermentacin mediante levaduras seleccionadas
Es una tecnologa que consiste en eliminar la mayor cantidad de levaduras salvajes y bacterias
indeseables del jugo mediante la adicin de anhdrido sulfuroso, o mediante la centrifugacin e
incluso, mediante la pasteurizacin. Luego de realizado esto, se siembran levaduras
seccionadas con la adicin, adems de material alimenticio de stas levaduras como sales de
fosfato de amonio y otros.
Esta fermentacin es sumamente rpida y logra muy buenos resultados, dura de 4 a 5 das.
7. PROGRAMA DE ACCIONES:
ELAB
ORA
CION
DE
PRO
YEC
TO
COTI
ZACI
ON
DE
MAT
ERIA
LES
E
INST
RUM
ENT
OS
COMPRA
DE
MATERIA
PRIMA
MATERIALES
SELECCIN DE MATERIA PRIMA
LAVADO Y MOLIENDA
PRENSADO
FERMENTACION ALCOHOLICA
REPOSO
FILTRACION
FERMENTACION ACETICA
REPOSO
FILTRACION
ENVASADO
ELABORACION DE INFORME FINAL
EXPOSICION DE INFORME FINAL
SEMANAS
MES
COR
RES
PON
DIEN
TE
Mes 1 Mes 2
2 3 4 1
Mes 3
8. PRESUPUESTO DE GASTOS:
RECURSO
MANZANAS
MOLINO(PRESTADO)
ENVASES
CANTIDAD
2 Kg
1
3
TOTAL
COSTO
S/3.00
0.00
S/2.00
S/ 5.00
FUENTE DE FINANCIAMIENTO:
2 3
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1 R. Natera, R. Castro, M.V.G. Moreno, M.J. Hernndez, C.G.
Barroso, J. Agric. Food Chem. 51 (2003) 3345.
2 M.L. Morales, G.A. Gonzlez, J.
A. Casas, A.M. Troncoso, Eur. Food Res. Technol. 212 (2001) 676.
3 P. Hernndez-Orte, M.J. Ibarz, J. Cacho, V. Ferreira, Food Chem. 89
(2005) 163.
5 C. Plata, J.C. Mauricio, C. Millan, J.M. Ortega, World J. Microb.
Biot. 21 (2005) 115.
6 Z. Pieiro, R. Natera, R. Castro, M. Palma, B. Puertas, C.G.
Barroso, Anal. Chim.Acta 563 (2006) 165.
7 C. Aubert, R. Baumes, Z. Gnata, J.P. Lepoutre, J.F. Cooper, C.
Bayonove, Journal International des Sciences de la Vigne and du Vin,1997.
8 L. Culler, M. Aznar, J. Cacho, V. Ferreira, J. Chromatogr. A 1017
(2003) 17.