Chemistry">
Plan Haccp
Plan Haccp
Plan Haccp
II. OBJETIVOS................................................................................................................... 4
V. DIAGRAMA DE FLUJO................................................................................................12
8.1. Objetivos...................................................................................................................14
10.1. Objetivos................................................................................................................. 15
10.3 Responsables........................................................................................................... 16
10.4. Frecuencia...............................................................................................................16
XII. REGISTROS..............................................................................................................19
2
I. INTRODUCCION.
En este manual se presenta de forma sistemática las medidas que deben ser aplicadas
con la finalidad de asegurar la inocuidad de los productos procesados desde su recepción
como materia prima hasta el consumo del producto final.
El presente manual está desarrollado teniendo como soporte los programas pre requisitos
siguientes:
3
II. OBJETIVOS.
Cumplir con las normas y reglamentos tantos de la planta como de los órganos de
supervisión oficiales durante todas las operaciones de producción,
comercialización y transporte del agua.
Garantizar el procesamiento de Agua y Hielo de Mesa sana e inocua.
Describir los procesamientos para asegurar el Agua y Hielo de Mesa procesada
por la empresa “INVERSIONES ROSITA E.I.R.L”.
Responsabilidades:
Es el responsable de la empresa INVERSIONES ROSITA E.I.R.L, coordina
su buen funcionamiento con las áreas de operaciones y producción.
Verificación integral del PLAN HACCP y sus programas pre requeridos.
Revisar mensualmente el desarrollo del sistema HACCP con los jefes de
operaciones, producción y aseguramiento de la calidad y saneamiento.
4
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad (JPAC)
Función:
Responsabilidades:
Se reporta al gerente.
Responsable de las operaciones diarias del proceso en planta, siguiendo los
procedimientos del PLAN HACCP.
Responsable de la ejecución e implementación del PLAN HACCP,
administración, actualización y toda la documentación relacionada al Plan.
Responsable del cumplimiento de la operaciones de saneamiento en la sala
de proceso, antes durante y después del proceso.
Revisar el PLAN HACCP como miembro del equipo HACCP.
Coordinar con el gerente el desarrollo del plan de capacitación.
Responsable de atender las quejas de los clientes e iniciar los procedimientos
de recolecta.
Promover, dirigir todas las actividades relacionadas con la higiene, sanidad y
mantenimiento integral de la planta, de acuerdo a los programas establecidos.
Velar por el normal suministro de agua y energía eléctrica a la planta.
Revisar los planes de saneamiento y mantenimiento con el gerente, jefe de
planta y aseguramiento de la calidad.
Coordinar con el usuario, gerente sobre las medidas correctivas frente a una
desviación. Controlar la calidad y llenar los registros del PLAN HACCP.
5
3.3. Flujo grama organizacional.
GERENTE
GENERAL
GERENTE JEFE DE
MARKETING Y
PRODUCCIÓN Y
VENTAS COMERCIAL ASEG. CALIDAD
PROMOTOR DE OPERARIOS
VENTAS ASISTENTE DE
FACTURACIÓN Y
CONBRANZAS
PRACTICANTES
DISTRIBUIDOR
6
4.2. Características del producto final
Cloruros 11,60
Sulfatos 121,42
Hierro No detectable
pH 7,30
Dureza total No detectable
Plomo No detectable
Bario 0,000
Nitrato No detectable
Cadmio No detectable
Cobre No detectable
Sodio No detectable
Magnesio 7.06
Mercurio 0.08
Arsénico No detectable
Cromo No detectable
Selenio No detectable
Manganeso No detectable
Zinc No detectable
Pseudomonas Aeruginosa Ausencia
7
4.4. Descripción de las etapas del proceso de agua de mesa
1. Tanque de Fuente:
Nos sirve para el almacenamiento de agua cruda. Es este equipo la primera etapa,
aquí se da el proceso de desinfección agregando cloro poco antes de su llenado.
2. Tanque Hidroneumático:
Equipo encargado de darle presión y caudal constante a nuestro sistema, en otras
palabras da la fuerza para que el agua pase por los filtros y llegue al tanque de agua
producto.
4. Ablandador:
Este equipo es el encargado por intercambio iónico de quitar sales de calcio y
magnesio responsable de la dureza.
5. Tanque de salmuera:
Es el equipo para regenerar el suavizador. La regeneración es el proceso por el cual
la resina del suavizador regresa a su estado normal, es decir a un estado donde
puede seguir quitando las sales responsables de incrustaciones.
6. Filtro 05 micra
Retiene partículas en suspensión de hasta 5 micras.
7. Filtro de 1 micra
Retiene partículas en suspensión de hasta 1 micras
8. Lámpara ultravioleta:
Funciona como un germicida ya que anula la vida de las bacterias, gérmenes, virus,
algas y esporas presentes en el agua, mediante la luz ultravioleta, los
8
microorganismos no pueden proliferarse ya que destruyen en el ADN y mueren al
contacto con la luz, obteniéndose un producto libre de gérmenes vivos.
9
4.5. Diagrama del flujo grama del procesamiento de agua de mesa
Ablandador (4)
Filtro 05 y 01 micras (6 y 7)
Envasado (15)
10
4.6. Identificación y análisis de peligros.
Para la identificación de peligros, el equipo HACCP ha tenido que tomar en cuenta los
peligros biológicos, químicos y físicos y adoptar las medidas preventivas para inhibir la
introducción de riesgos o peligros en cada etapa del proceso.
MEDIDAS DE
MATERIA PELIGRO RIESGO SEVERIDAD
CONTROL
PRIMA
Biológico:
- Presencia de
- Análisis
microorganismos tales
microbiológico.
como coliformes fecales,
- se realizaran
totales, parásitos, otros.
una evaluación
sensorial a
AGUA Químico: Bajo Alta
través del
Nula concentración de CRL.
método
calorimétrico ara
Físico:
determinar el
Cuerpos extraños,
nivel de cloro.
presencia de lodos, material
solido en suspensión.
Biológico: - Certificado de
Ninguno. Alta calidad a fin de
Controlado conocer la
Químico por el concentración,
CLORO Medio
Ninguno programa de fecha de
higiene y vencimiento y
Físico saneamiento. especificaciones
Ninguno técnicas.
11
12
V. DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción de envases
Desinfectado.
Operario N° 02 Enjuague.
Llenado.
Recepción.
Jefe de producción y
aseguramiento de Calidad. Control de calidad.
13
VI. MONITOREO DE LOS PCC.
L.C MONITOREO
PARA VERI
PELIGRO FRECU Qu REGISTR
CADA FICA
PCC SIG. QUE COMO ENCIA ien O
MEDIDA CIÓN
(2) (4) (5) (6) (7) ( 9)
PREV. (10)
(3)
Si el agua
Evaluación
presenta
de valores
deficiente
referenciale
Biológico: sanitaria
sy
Presencia para su
<3.0 organolépti Al Si
Recepción de m.o., procesami
UFC/ cos, moment Corre
de materia patagone Certifica ento
100ml. limpieza y o de spond
prima y s, do de JP según la
Para colif. desinfecció recepció ey
almacenami coliformes calidad normativid
ento Fecales.s n de n de la ameri
, totales. ad de
egun NTP component MP. ta
físico: vigente se
es de
todos suspende
almacenam
rá la
iento y
recepción
transporte.
de la MP.
Si se
detectara
contamina
Biológico
ción, no
Contamin Coliforme Si
Toma de se envasa
ación por s fecalles Envasad En corre
Envasado muestra del JP y se
m.o. nmp/100 o proceso spond
PT. reposa el
patageno ml e.
producto.
s mpm.
Verificació
n de
equipos.
14
VII. PRESERVACION Y MANTENIMIENTO DE REGISTROS.
La planta según inspección basada en HACCP, incluye u sistema para la salvaguardar y
mantenimiento de la documentación relacionada la producto:
8.1. Objetivos.
Documentar el seguimiento desde el ingreso de la captación del agua para el proceso
hasta la etapa final.
Mantener los registros de precisión, exactitud y veracidad, ya que sin documentaos done
se refleja la manera o forma que se está llevando un proceso dentro de los rasgos
establecidos.
Preservar los registros por un tiempo mínimo de 1 año debiendo estar disponibles para
los auditores del plan HACCP.
Calibración de equipos.
Registros de mantenimiento.
Acciones correctivas.
Registro de capacitación.
En las oficinas de administración se encontraban los registros existentes del plan HACCP
y PHS. Se archivaran en orden cronológico y debidamente ordenadas fácilmente
accesibles para cuando se necesiten ser verificadas los funcionarios e la empresa y/o
auditores externos.
Todas las quejas de los clientes no son necesarias legítimas, sin embargo como ningún
sistema es a prueba de fallas deberá considerarse el siguiente procedimiento:
15
a). Todas las quejas serán recibidas por el gerente administrador.
10.1. Objetivos.
Reforzar los conocimientos profesionales y técnicos del sector sobre las últimas
exigencias sanitarias establecidas por la autoridad y otras entidades internacionales.
INTERNAS.
EXTERNAS.
16
10.3 Responsables.
El jefe de producción/aseguramiento de la calidad será el responsable de
programa y coordinar conjuntamente con el gerente, los cursos y charlas a
impartirse en el programa.
10.4. Frecuencia.
A los funcionarios cada 4 meses y cuando sea necesario.
Al resto de personal cada mes y cuando fuera necesario.
Gerente.
Jefe fe producción y aseguramiento de la calidad.
17
11.3. Verificación periódica.
Verificación y revisaran el HACCP para el producto o para la operación total cuando
ocurra o descrito a continuación:
c).Los datos derivados del monitoreo de cada PCC durante la elaboración del producto.
e). Análisis de muestra para confirmar que los PCC durante la elaboración del producto.
OBJETIVOS.
ETIQUETAS.
Los envases del producto son debidamente etiquetados con la información necesaria y
especificada en el registro sanitario otorgado por el MINSA-DIGESA:
Tipo de producto.
Capacidad.
18
Fecha de expiración.
Medidas de conservación.
Alguna otra especificación que indique el cliente.
CODIFICADO.
Código de producción
19
XII. REGISTROS.
N° 01.- Recepción y Control de materia prima (Agua) – Análisis fisicoquímico,
N° TIPO N° RESULTADOS
FECHA LOTE NORMATIVIDAD CONFORMIDAD OBSERVACIONES
ENSAYO ENSAYO MUESTRA DE ANÁLISIS
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
20
N° 02.- Higiene y Limpieza de equipos y utensilios
MATERIALES E
EQUIPOS O PROCEDIMIENTO U RESPONSABLE
FECHA HORA INSUMOS OBSERVACIONES
UTENCILIOS OPERACIÓN DE LA EJECUCIÓN
UTILIZADOS
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
21
N° 03.- Control de Higiene y presentación del personal
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
22
N° 04.- Registros de control de sellado
HERMETICIDAD
CANTIDAD
FECHA LOTE PRODUCTO CAPACIDAD (UNID./ OBSERVACIONES
PAQUETE) ACEPTABLE RECHAZO
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
23
N° 05.- Inspección del marcador digital de TDS
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
24
N° 06.- Mantenimiento de instrumentos y equipos.
FECHA PROXIMA
INSTRUMENTO O EUIPO RESPONSABLE DE CONDICIONES
FECHA DE OBSERVACIONES
REVISADO MANTENIMIENTO ACTUALES
MANTENIMIENTO
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
25
N° 07.- Control de transporte.
CONDICIÓN
NOMBRE TIPO DE LIMPIEZA Y
FECHA LICENCIA PLACA DEL OBSERVACIÓN
CHOFER VEHÍCULO DESINFECIÓN.
VEHÍCULO
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
26
N° 08.- Acciones Correctivas.
ACCIÓN
FECHA PROBLEMA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
CORRECTIVA
___________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
27
N° 09.- Capacitación de personal.
CONTENIDO DE LA RESPONSABLE
FECHA NOMBRE DEL OPERARIO EXPOSITOR
CAPACITACIÓN
____________________________________________
Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad
(JPAC)
28