School Work">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Importancia Del Canto en La Cosmogonía Amerindia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Esbozo en torno a la Importancia del Canto en la Cosmogona Amerindia,

o sobre el Poder Creador y Transformador de las Palabras.


Adrian Barahona

Cierto da Don Palabras


me cont una extraa historia
de como nacen las cosas
cada vez que alguien las nombra
Don Palabras, mito urbano mexicano
Maldita Vecindad
Introduccin
La posibilidad de traducir una cultura a los ojos de otra se enfrenta a numerosos
problemas que van desde elementos puramente circunstanciales a otros puramente
metafsicos. Obviando el problema aparentemente principal de la voluntad traductora, es
decir, su incapacidad mayor o menor por construir en el nivel imaginario o en el espacio
de representacin de un pueblo las imgenes incluso cenestsicas que podran significar
o vivenciar la comprensin de un otro, nos enfrentamos a una serie de dificultades de
carcter mucho ms especfico, como lo son la geografa, las costumbres y moral, la
religiosidad, la historia, etc. An as, ms all de la vanidosa tarea de esbozar realmente
la importancia del canto en la cosmogona shamnica amerindia, me parece menos
avergonzante entregarme al intento de comprender el poder transformador y creador de
la palabra en una clara oposicin al concepto que sintetiza la funcin de la palabra como
semntica, eclipsando su voluntad mgica.
Es innegable la importancia de la lengua en la formacin del ser humano en todo nivel.
Al aprender una lengua y utilizarla para comunicarnos ponemos en juego una serie de
fenmenos squicos, obrando fuertemente en nuestra capacidad de abstraccin y
categorizacin, tanto individual como social. Es por ello que el aprendizaje de la lengua
lleva consigo la adquisicin de esa capacidad. La lengua es conocimiento: nuestras
percepciones, intuiciones y conceptos se han fundido con sus trminos y formas
lingsticas, hasta tal punto que hoy en da se requiere un gran esfuerzo para romper el
vnculo entre las palabras y las cosas, como sucediera antao. Para la mente del shamn
americano, e incluso la mente occidental de hace algunos siglos, la palabra se converta
en una fuerza natural y hasta sobrenatural: la palabra mgica es capaz de someter a la
naturaleza porque es parte de ella. Pero el hombre a medida que evolucionaba en otra
direccin comenz a ver la relacin entre el lenguaje y la realidad a una luz diferente.
As dice Cassirer que: la funcin mgica de la palabra se eclips y fue reemplazada por
su funcin semntica. En efecto, aqu radica su fuerza: ya no puede cambiar la
naturaleza de las cosas, ni doblegar la voluntad de los dioses o de los demonios, pero
eso no quiere decir que haya perdido su poder. Ahora la palabra deviene mgica por su
sentido (el que le dan los diccionarios o el que se le atribuye): con la palabra se obra
(ese es su valor y su funcin pragmtica) en nuestro mundo social y poltico. Con ella
podemos facilitar el crecimiento del otro y tambin destruirlo, de la misma manera que
las palabras que usan los dems para describir nuestras relaciones con ellos pueden
fortalecer o devastar nuestro ego. No se puede evitar: la palabra puede ser inexorable.

Pero esa inexorabilidad de la palabra se ha construido sobre la base de un mito que no


es preciso olvidar, y es que la seduccin que ejercen esas palabras, en algunos casos
cuidadosamente escogidas, se transforma en una fuerza que devasta por parte de
aquellos que manejando el lenguaje lo utilizan como un arma que logra imponer el
pensamiento y la accin. Si somos concientes de que vivimos en un mundo de signos
falsos y de que esa naturaleza les otorga sobre nosotros un poder, nos liberamos un poco
y vemos desde esta otra vereda a un viejo shamn cantndole a la libertad.
El sincretismo en las fuentes
El shamanismo americano ha sido parte del mismo proceso de sincretismo que ha
sufrido la religin africana del candombe. En el caso de sta, los dioses trinitarios
abacu Oxum (diosa de las aguas y la fertilidad), Xang (dios del rayo y la tempestad) y
Elegua (dios tutelar) fueron sincretizados como la Virgen Mara, el Apstol Santiago y
Jesucristo respectivamente. En el caso de los incas la iglesia catlica reemplaz las
imgenes de serpientes, pumas y cndores, imgenes que representaban los tres niveles
espirituales: el subsuelo, la tierra frtil y guerrera, y los cielos. De esta manera el
shamn se identific tambin con esta semi trinidad cristiana hacindola parte de sus
ritos cotidianos. Tal como lo describe el antroplogo Douglas Sharon , el shamn
peruano tiene entre sus objetos de poder, entre sus utensilios, muchos con nombres de
tradicin cristiana, como Santa Rosa, San Miguel, Jesucristo, etc. Pero esta muestra de
sincretismo no es el escollo ms complejo a la hora de intentar traducir el fenmeno del
canto shamnico. Desde principios de siglo, pero mucho ms comnmente tras el hito
que signific la publicacin de Las Enseanzas de don Juan de Carlos Castaneda en
1968, infinidad de antroplogos y mdicos principalmente han intentado ganar la
confianza de los shamanes a fin de que estos los hagan sus discpulos. An as, ms all
de la formacin cientfica de estos profesionales encontramos normalmente en su visin
del mundo muchos elementos propios del sincretismo esotrico occidental, es decir,
elementos tomados de la tradicin cultural hind, china, egipcia, celta, musulmana,
europea, juda, germana, etc. Por esto en sus textos se explican los centros energticos
de los que hablan los shamanes como chakras, las danzas que realizan como mudras, los
smbolos ancestrales como mandalas, y otros muchos conceptos ms como cabalah,
kundalini, ouroboros, etc. En todos estos casos y con el objeto de ser fiel a estas fuentes,
utilizar el mismo trmino empleado en los originales seguido por una nota al pie y una
breve resea del trmino.
Elementos de Sincretismo en un Icaro
(haz click aqu para escuchar)
Origen del Shamanismo
El origen del uso del trmino "shamn" tiene dos fuentes muy lejanas una de la otra. Por
una parte encontramos a la etnia de los tunguses, habitantes de Siberia septentrional,
donde sus brujos o hechiceros se sumergan en extraos estados mentales tras
consumir el hongo amanita muscaria. Ms tarde, en el siglo XIX el concepto fue
apropiado por parte de las corrientes evolucionistas para designar una de las etapas del
progreso religioso. Aparentemente, desde un punto de vista histrico, la cuna del
chamanismo se sita en Siberia, desde donde pasara al Nuevo Mundo durante las
migraciones que poblaron el continente americano. Numerosos representantes de la
etnosemitica tienden tambin a atribuir orgenes shamnicos a las pinturas rupestres de

Siberia (de hacia el 1000 a.C.) en base a los rasgos distintivos que las figuras tienen en
comn con los vestidos y rituales shamnicos recogidos y descritos por los etngrafos.
El shamanismo no es entonces una religin sino un conjunto de mtodos extticos
ordenados a obtener el contacto con el universo paralelo, aunque invisible, de los
espritus y el apoyo de stos en la gestin de los asuntos humanos, muy a menudo en un
sentido lato de lo que hoy llamaramos teraputico . El shamanismo se puede calificar
como un complejo de nociones y prcticas que pueden ubicarse dentro de un marco
religioso, pero no como religin propiamente dicha.
Resumiendo lo expuesto, dira que el elemento definitorio del chamn es el hecho de
contactar a voluntad con la dimensin oculta de la realidad por medio de tcnicas de
modificacin del estado de la conciencia: principalmente consumiendo entegenos, pero
tambin por medio del ritmos de percusin, ayunos y tcnicas de deprivacin sensorial.
El chamn mantiene as su conciencia despierta sincrnicamente en ambas dimensiones
de la realidad: la mgica y la ordinaria, por lo que se diferencia de mdiums, videntes y
posesos. El chamn viaja activamente hacia los espritus para tratar de coordinarlos en
su propio inters, en lugar de dejarse vehiculizar por ellos. Por otro lado, una diferencia
definitoria entre el chamn y el resto de su comunidad --donde a menudo, como es el
caso de los shuar, todos los miembros del grupo tribal consumen entegenos en ciertas
ocasiones de vital necesidad-- es que durante estos estados modificados de conciencia,
el chamn controla las entidades invisibles causantes de enfermedades o de desarreglos,
o bien las lanza contra el enemigo para provocarle dao, tiene algunas de tales entidades
o poderes como aliados suyos y los hace actuar segn su propia voluntad, en tanto que
los dems miembros de la colectividad carecen de este dominio
El icaro o canto shamnico.
La palabra icaro no tiene una traduccin literal en el espaol, quechua u otra lengua
americana. El icaro es el canto o meloda que utilizan los chamanes de la selva
ecuatoriano-peruana en los trabajos rituales de sanacin o bsqueda de conocimiento
que realizan. Concretamente, icarar consiste en cantar directamente una meloda a un
objeto o pcima, transfiriendo a ste la sabidura y poder del shamn. El objeto
icarado se carga con el poder del shamn, quien le confiere una propiedad especfica,
ya sea curativa, de conocimiento, de limpieza, proteccin o dao. El procedimiento es
muy simple y consiste exclusivamente en acercar la boca al objeto y cantar el icaro,
dependiendo del caso, ya sea en un susurro o con una voz poderosa. Cuando se trata de
una sanacin directa sobre un paciente presente, el shamn canta sobre la zona de la
dolencia mientras l mismo, sus discpulos e incluso los parientes del paciente, frotan la
zona con aguardiente perfumada y lanzan el humo de cigarrillos de hojas de tabaco
enrollado, cualquiera de los dos previamente icarados. En caso de que el paciente no se
encuentre presente, el objeto icarado ser remitido a ste para que lo beba en el caso de
las pcimas o lo fume si se trata de tabaco. En cualquiera de los casos el sujeto debe
conservar una parte del objeto de poder que ser su vnculo con el shamn.
Icaro de Sanacin del Shamn Juan con un texto en espaol
(haz click aqu para escuchar)
Icaro de Sanacin del Shamn Antonio con un texto en quechua
(haz click aqu para escuchar)

El icaro como parte de una gua espiritual


El shamn ha recibido el conocimiento y el poder directamente de la experiencia que le
ha sido regalada por su maestro. Cuando el shamn acepta al aprendiz comienza a
entregarle lo que considera su herencia, es decir, la sntesis del poder que es el icaro.
Los mtodos de enseanza en ningn caso se tratan de tcnicas ni otro tipo de
instruccin formal, sino ms bien de la construccin de un escenario dentro del cual el
aprendiz es guiado para que adquiera por sus propios medios el conocimiento y el
poder. El shamn va cediendo poco a poco sus icaros al aprendiz en la medida en que el
poder personal de ste va creciendo, ya sea gracias a la apertura de su conciencia
mediante el uso de plantas de poder, regmenes alimenticios y de vida, as como la
integracin de la sabidura ancestral que le permite al mismo tiempo hacerse parte y uno
con la naturaleza que le rodea. De alguna manera el conocimiento que depara al
aprendiz est predestinado. Tampoco el shamn elige al aprendiz, son las plantas las que
le dicen quien debe ser .
El shamn es el dueo de sus icaros, lo mismo que es dueo de su experiencia y
sabidura ya que los ha recibido directamente de la naturaleza o de su maestro quien los
ha recibido directamente de la naturaleza o de su propio maestro. El mismo shamn
manifiesta que el conocimiento que ha adquirido le ha sido dado directamente por la
naturaleza a travs de las plantas, normalmente a travs del trance exttico producido
por la ingestin de ayahuasca (peganun harmala), datura, o achuma (cactus de san
pedro), trance dentro del cual capta la meloda. Esta meloda se impone por si misma
como una especie de letana en la que no interviene la razn. Precisamente, en muchos
casos el icaro tiene una letra completamente incoherente o en una lengua desconocida,
mientras que en otros se presenta como un texto completamente estructurado incluso de
acuerdo a ciertas reglas mtricas. La mayora de los icaros conocidos se canta en
castellano o quechua, aunque tambin hay varios en dialectos casi extintos de acuerdo a
la antigedad del maestro que los transmiti, adems de algunos que son melodas
monocordes y repetitivas que segn los mismo shamanes se trata de lenguas ya
desaparecidas. An as, la comprensin de lo cantado no es requisito alguno ya que el
shamn debe compartir el espritu a travs de la compenetracin con la meloda. Por
otro lado, el shamn sabe cul de sus icaros es el que debe usar con cada situacin y
sujeto, por lo que muchas veces este cambia ligeramente de una sanacin a otra.
Tres Versiones sobre el mismo icaro por parte del Shamn Juan
versin 1 Versin 2 Versin 3
(Haz doble click sobre cada versin para escucharlo)
Interpretacin sobre la actuacin de los Icaros
Rosa Giove es una mdico que ha investigado el fenmeno del shamanismo, el uso de
sustancias psicoactivas y la sanacin, especficamente entre los shamanes de la selva
peruana. Segn ella, el icaro acta de forma similar a como lo hace el mntram en la
tradicin oriental, modulando la funcin orgnica mediante vibraciones sonoras. En ese
sentido, recuerda que hay un conocimiento subconsciente que gua al shamn al elegir el
icaro adecuado a cada circunstancia. Tambin explica que el icaro es un pretexto para

que el shamn transmita su energa o bien que el mensaje transmitido es el que resulta
en curacin. No asegura una respuesta y recuerda tambin que intentar enmarcar en la
razn un fenmeno que a su juicio trasciende lo racional rompe el valor testimonial y
experimentable del icaro.
Rosa Giove agrega que observ durante rituales curativos en los que se utiliza brebajes
de plantas entegenas , donde los curanderos orientan la curacin, modulan la energa
individual y colectiva, y cuidan la unidad del grupo. Estas prcticas, percibidas bajo
estados alterados de conciencia y catalizados por la letana del icaro, ayudan a
metabolizar las visiones y remover contenidos subjetivos en diferentes niveles (...) y
(..)guan en el trabajo de autoexploracin y al mismo tiempo es la ligazn con el plano
real actual. El icaro termina siendo percibido a nivel fsico por cada miembro del
grupo.
Rosa Giove ha experimentado una seri de tcnicas shamnicas y segn cuenta, pese
a su formacin como mdico cirujano le otorga un enorme valor a la tcnica del icaro.
En sus palabras: Trabajar en esta regin del Per sin tomar en cuenta la riqueza de la
Medicina Ancestral es imposible, pues cada caso, cada paciente, trae informacin
vlida. Es, sin embargo, necesario cambiar la visin que nos ha dado nuestra cultura y
aprender a ver de otra forma la relacin del hombre con la naturaleza, aceptando que
aunque no tengamos una explicacin racional hay una capacidad medicatriz en todas las
personas, que en algunas se manifiesta espontneamente y que puede ser desarrollada o
"desbloqueada" trabajando sobre el cuerpo: el curandero utiliza fundamentalmente su
cuerpo y su energa para curar.
Ms adelante continua. Mi primer contacto con el icaro fue ver cmo las "curiosas" o
las abuelas soplaban con humo de tabaco o perfume "icarado" sobre los centros
energticos de los nios nerviosos o asustados y tambin a aquellos que tenan clico de
gases, con resultado favorable inmediato. Posteriormente, supe (y experiment) que
tambin funciona con los adultos, quienes manifiestan una sensacin de relajacin y
disminucin de sintomatologa vagal. He tenido tambin oportunidad de ver cmo las
madres de dos lactantes con miasis (larva de mosca dentro de la glndula lacrimal y en
piel de narina, respectivamente) susurraban una tonada montona semejante al sonido
del insecto adulto para hacer que la larva se asome al orificio de entrada. En ambos
casos funcion. En el pueblo de Chazuta conocido por sus shamanes, el curandero
Reninger Guerra Flores es famoso por curar mordedura de serpientes venenosas: calma
el intenso dolor con icaros.
Una Estructura General apreciada en los Icaros
A pesar de lo Rosa Giove comenta en torno a la dificultad de encontrar respuestas
alrededor del funcionamiento o estructura del icaro, asegura que si existen algunos
elementos comunes que podran considerarse como un esbozo de una estructura. En este
sentido, remite adems a ciertas visiones que se repiten en diferentes sujetos bajo
estados de alteracin de conciencia, especficamente tras la ingesta de ayahuasca
(Psychotria viridis, Banisteriopsis caapi y Brugmansia sp). Manifiesta que pese a que la
ayahuasca tiene un carcter psicoactivo con sensacin de ampliacin de percepciones y
visiones no se pierde el contacto con la realidad y la funcin mnsica, a diferencia de
la ingesta de peyote o datura. Una de las imgenes que se repiten es la de una mujer-

planta que sale de la botella que contiene la pcima y se transforma en gua de la


experiencia cantando y bailando. La meloda que canta es la forma en la que se invoca
la presencia de la madre de la planta: madre ayahuasca, el equivalente segn los
shamanes del alma o espritu del ser humano. Este es el primer icaro.
Otro elemento que se repite es la aparicin de siete figuras geomtricas de colores
diferentes que estn asociadas a siete simbolismos y a siete sonidos vocales. Esos
sonidos vocales son equivalentes a las cinco vocales del espaol a las que se agrega dos
sonidos similares a la S y M. Cada uno de esos sonidos tiene una correspondencia
con un lugar del cuerpo y con un icaro-llave. Estos icaros-llave son el icaro que la
planta entrega y en torno al cual el shamn realiza las modificaciones.
El segundo icaro corresponde al chakra de la base y se relaciona con la sexualidad. Esta
basado en el sonido (ahora voclico) "S" y como figura es una pequea serpiente roja,
de fuego, que asciende lentamente desde el sexo hacia el abdomen y regin sacra, en
forma de espiral. En el reptar de la serpiente se manifiesta el sonido S arrastrndose.
Esta serpiente en algunos casos se muestra como una triple serpiente que se enrosca
sobre si misma . Este segundo icaro tiene que ver con la energa vital y el poder
curativo del cuerpo, la fuerza ascendente de la tierra que va hacia arriba, hacia el sol.
En orden ascendente, el segundo chakra, infraumbilical, y tercer icaro corresponde a la
letra "M" a la que se visualiza slida, muy apoyada la en la tierra, concreta, material.
Rosa Giove dice: Siento que el sonido debe salir del vientre, cuna del instinto, del
miedo, de la vida y de la muerte. El sonido de estas dos letras o chakras activaran los
dos primeros centros en relacin con los impulsos ms primarios. Hacia arriba, la
columna luminosa que era anaranjada en el segundo chakra se vuelve verdosa y es un
rbol que se abre con generosidad en el trax. Soy consciente entonces de mi
respiracin con una agradable plenitud. Es la letra "A", apertura bucal que nos proyecta
y nos permite tomar aire, ampliarnos, distender el rbol respiratorio, abrir la conciencia,
los recuerdos y el alma (...) capacidad de acceder a un conocimiento profundo de uno
mismo, con la tristeza y la alegra, con la emocin, la curacin y la comunicacin sin
palabras de contenidos profundos, tan profundos como el sonido de la letra "U".
La letra O representa el ciclo eterno y fundamental, centrado en el corazn. All reside
el mximo poder curativo que es el Amor, representado como un sol de color violeta, y
donde mora la intuicin. Es la letra "O" un crculo portador de todo el simbolismo
relativo a esta figura. La letra "E", por su parte, correspondera al chakra frontal. Nos
dara la oportunidad de "Escuchar", no slo de captar con claridad el sonido sino de
"Entender" el mensaje que nuestro cuerpo o la naturaleza nos da y de aprovecharlo en
su mxima amplitud. Finalmente el icaro correspondiente a la letra I permitira "ver"
el interior de las formas, con ms intensidad y sobre todo a discernir, a ver la
importancia e integrar la imagen al todo, con una visin universal. Ver en otra
dimensin, con otros ojos, con ms trascendencia y vivir plenamente cada instante.

Un icaro shuar
Ritual de Curacin Shuar
(haz click aqu para ver el video)

En el salmo original siguen siete estrofas ms en las que el chamn E. Tankmashi,


uno de mis mejores informantes shuar, enumera poticamente los distintos poderes
invisibles con que cuenta para actuar: el poder del viento, de la piedra, del puma, etc. La
lnea en espaol es una traduccin libre realizada con la ayuda del shuar bilinge
Pichama Atzuchi Galo) .
wi, wi, wi, wi, wi, wi, wi...
yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo...
wi, wi, wi, wi, wa. wau, wau...
yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo...
wi, wi, wi, wi, wa. wau, wau...
yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo...
Timia nuna, timia nun
Con el poder de eso, con el poder de eso
tsntsak chiri awamprurna
montndolo en sus saetitas <MGICAS>
jikiaj kiamt amjkinkiu
hacindolo pasar mucha pena
mianainki anmprurnaa...
embriagndolas <CON ayahuasca>hasta all
nwam, nwam, amajsan(aaa...)
las voy amansando, las amanso
Winia tsntsak chirnakat
A mis saetitas speras
arrpatniun atkrankut
las voy amansando fcilmente
nawmprancha, nawmprakut.
las hago ser mansas <SIEMPRE>.
Natmchirna namparkun
Embriagndome con mi ayahuasca
kri, rir anmpraja...
con titiriteos embrigole
pyar, pyar namparkun
al embriagarme con el mismo poder.
wi, wi, wi, wi, wi...
yo, yo, yo, yo, yo, yo, yo...
Winia amkchirun(aa...)
Cuando me embriago mi ayahuasca
mayichiri untsrkinkiut
hago aparecer de mi amigo la
natmchirna namparkun
respiracin(cita), la hago aparecer
Tmianuma awjtunnat
de mi amigo, con mucho poder.
tujntrachu, tujntrachu.

Yo nunca fallo.
Wenuchiri arrpatniun
A su boquita
atkramun, atkramun
spera le hago tener mi saetitas,
tstsakchincha wmprajshaaa...
tambin de este poder las hice
Mayai tukchminium
Hacindolas de brilloso color
winchrpatniun umtran
que ni el viento la puede tocar,
kantmtik kiun kantmtik kiun
las hago cantar siempre
Timia nuna, timia nuuu...
siempre con ese poder.

Un punto de Vista
Durante el desarrollo de este trabajo me he percatado de una dicotoma importante en lo
que a lenguajes se refiere, dicotoma de la cual puede extraerse una buena parte de las
dificultades de la ciencia para comprender cualquier fenmeno en el que exista de por
medio la presencia humana. Se trata de la confusin, como si se tratase de la misma
cosa, de lo que Paul Watzlawick llam el lenguaje que hace referencia a las cosas y el
lenguaje que hace referencia a las relaciones entre las cosas . En este sentido, a la hora
de trabajar en torno a los rituales y cosmogonas shamnicos, los etnlogos
principalmente, intentan aclarar las relaciones entre el trance exttico y la msica dando
a todo elemento una categora universal. Si bien es cierto que la mayor cantidad de
trabajos realizados sobre el tema son de principios del siglo veinte; perodo cientfico
dentro del cual era imposible pensar en caractersticas de investigacin asociables
siquiera a un relativismo cultural como vino a plantear ms tarde Claude LeviStrauss; tambin es cierto que alrededor del 40% de ellos se enmarcan terica e
ideolgicamente dentro de otras corrientes, especialmente la que surge tras la
publicacin del libro de Castaneda en 1968, es decir, profesionales que se entregan a un
maestro shamn con el objetivo de que este los inicie en sus prcticas y as, desde el
interior de esta cosmovisin, poder comprender mejor el sentido de estas.
As, se comprende por un lado que el trance exttico est mas relacionado con la
dimensin relaciones que con la dimensin objetos ya que no se trata de un icaro
ms o menos poderoso como sistema musical, sino de una capacidad afectivo-cognitiva
del ser humano. Desde este punto de vista, el poder del shamn vendra a constituirse
como el cruce entre varios elementos entre los que cuentan el estilo cultural
dominante, el entrenamiento que ha llevado a cabo el shamn y denominado por
Richard Noll como cultivo de la imaginera mental, la predisposicin evidente, y
finalmente un concepto comn entre los antroplogos que han estudiado el tema, una
determinada estructura snica fsica que cumple funciones tambin determinadas.

Pero ms all de estas interminables clasificaciones y categorizaciones me parece


necesario apuntar a otros elementos mucho ms cercanos a nuestra perspectiva de las
humanidades. En primer lugar no puedo dejar de ver enormes implicancias culturales en
la relacin del sujeto con la palabra. En el caso de los pueblos shamnicos (aquellos que
cuentan entre sus prcticas el trance exttico) encontramos una relacin entre el hombre
y el mundo cuyo ms cercano parangn en la cultura occidental lo encontramos en la
fenomenologa. Para el shamn las cosas son entidades cargadas de energas, son
objetos de conciencia, son una manifestacin de un poder espiritual que lo coordina
todo. Cualquier objeto, animado o no, tiene un correspondiente en algn otro plano.
En ese sentido, la explicacin que dan muchos de los estudiosos del tema en la que
plantean que el uso de sustancias psicoactivas ayuda a que aparezcan elementos del
subconsciente como manifestaciones externas, no satisface a un shamn. An cuando se
tratase de un objeto de conciencia proyectado desde el sujeto y as lo explica
Castaneda en su primer libro, para el shamn aquella manifestacin del espritu le es
ajena y al mismo tiempo propia, ya que si bien lo reconoce como algo externo y con una
voluntad propia, tambin se reconoce a si mismo como parte de un solo universo, en
muchos casos multidimensional, pero que finalmente lo engloba todo.
En esta direccin es que el icaro me parece una manifestacin asombrosa de una
cosmovisin en la que el sujeto es parte integrante del todo, una cosmovisin donde se
reconoce como central la subjetividad humana. No creo que sea importante tratar de
comprender al icaro como una manifestacin fsica ya que eso le quitara su poder. S
creo en cambio que volver a relacionarnos con el mundo como una aquello que
construimos y nos construye nos har entender el poder que encierran las palabras que
pronunciamos, el poder contiene todo aquello que es nuestro y en lo que dejamos de
creer.
la coca,
contra el viento,
la ayahuasca,
contra el viento
y tambin se vio volando entre ellas a un sonriente shamn
(por qu sonrea el shamn?)
y todo se iba volando hacia un lugar desconocido,
como son los lugares hacia donde se vuela ...
Quizs entonces, sepamos por qu sonrea el shamn.
(1) E. Cassirer: Antropologa filosfica, Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Mxico.
1975
(2) Douglas Sharon. El Chamn de los 4 Vientos. Ed. Siglo XXI. 1974
(3) Josep M Fericgla: El Chamanismo como Sistema Adaptante. Fundaci Bosch i
Gimpera/Universitat de Barcelona. 1998.
(4) Mircea Eliade: El Chamanismo y las tcnicas arcaicas del Extasis. Fondo de Cultura
Econmica. Mxico. 1963
(5) Josep M Fericgla. Op.Cit.
(6) En el caso de Carlos Castaneda y su maestro don Juan, de tradicin tolteca, este le
informa efectivamente que ha sido el espritu quien le ha ordenado tomarlo de aprendiz
muy a pesar suyo pues considera que el vaco que Castaneda experimenta no le
permitir transformarse luego en nagual o jefe de su grupo de brujos cuando l se vaya.

Carlos Castaneda: Relatos de Poder. Fondo de Cultura Econmica. Santiago de Chile.


1987.
(7) Mircea Eliade: Op. Cit.
(8) Un mntram o mantra (del snscrito) es una slaba o serie de slabas cargadas de
poder que revelan ciertas fuerzas csmicas y aspectos de los budas. A veces tambin es
el nombre de un buda. La repeticin continua de mantras se practica como forma de
meditacin en muchas escuelas budistas teniendo un papel importante en el Vajrayana
(una de las escuelas budistas). Para esta ltima escuela, el mantra es un objeto de
proteccin de la mente, ya que consigue la transformacin del cuerpo, del discurso y de
la mente a travs de la prctica espiritual. Fuente: Samuel Bercholz: Introduccin al
Budismo. Planeta. Buenos Aires. 1994.
(9) Las plantas o sustancias entegenas son aquellas reconocidas por tener como
resultado de sus propiedades psicoactivas la experiencia del reconocimiento de dios
(teo) en el interior del sujeto. Son entegenos los cactus con dopamina y mescalina
(peyotl, san pedro), las daturas (floripondio), la ayahuasca y algunas clases de hongos.
Son ectegenos en cambio los psicoactivo que modulan la experiencia de reconocer a
dios en todas las fuerzas vivas de la naturaleza. Por hallarse en muy bajas
concentraciones, deben ser sintetizados qumicamente, como algunas molculas de LSD
o el MDMA (3, 4 Methyleno-dioxy-N-methylamphetamina)
(10) chakra (snscrito). Textualmente, rueda o crculo. Son los centros de la enega sutil
o refinada en el cuerpo ilusorio. Los chakras concentran, transforman o dostribuyen la
energa que fluye por ellos. Aunque los chakras tienen una correspondencia con ciertas
partes del cuerpo, no son idnticos a stas sino que pertenecen a otro nivel de la realidad
fenomnica. Samuel Bercholz. Op. Cit.
(11) Esta triple serpiente es asociada a la espiral del ADN, cadena molecular de cido
donde se encuentra contenida la informacin gentica (y ancestral) de los seres
humanos. Jeremy Narby: La Serpiente Csmica (el ADN y los orgenes del saber).
Editorial Takiwasi / Racimos de Ungurahui. Lima. 1997.
(12) Josep M Fericgla. Op.Cit.
(13) Paul, Watzlawick. El sentido del sinsentido, Herder, Barcelona. 1995
(14) Richard Noll: Mental Imagery Cultivation as a Cultural Phenomenon:The Role of
Visions in Shamanism", en Current Anthropology, vol. 26, pp. 443-461.1985
(15) Roberto Viereck: Kanto. sin editar.

BIBLIOGRAFIA
BERCHOLZ, Samuel et al: Introduccin al Budismo. Planeta. Buenos Aires. 1994.
BURGA FREITAS, Arturo: Ayahuasca, Mitos y Leyendas del Amazonas. Ediciones
Amazonia. Per. 1939
CASSIRER, Ernst.: Antropologa filosfica. Fondo de Cultura Econmica. Mxico.
1975
CASTANEDA, Carlos: Enseanzas de Don Juan. Fondo de Cultura Econmica.
Mxico. 1986.
CASTANEDA, Carlos: Relatos de Poder. Fondo de Cultura Econmica. Santiago de
Chile. 1987.
DOBKIN DE RIOS, Marlene: Visionary Vine: Hallucinogenic healing in the Peruvian
Amazon. Waveland Press. USA. 1972.

DURAND, Hugo: Pequeo Diccionario Quechua/Espaol Espaol/Quechua. Editorial


Universo. Lima. 1998.
ELIADE, Mircea: El Chamanismo y las tcnicas arcaicas del xtasis. Fondo de Cultura
Econmica. Mxico. 1963
FAWCETT, P.H.: Exploracin Fawcett. Zig Zag. Santiago. 1953
FERICGLA, Josep: El Chamanismo como Sistema Adaptante. Fundaci Bosch i
Gimpera/Universitat de Barcelona. 1998.
FERICGLA,. Josep: La Relacin entre la Msica y el Trance Exttico. Libros de la
Liebre de Marzo. Barcelona. 1998.
FOUCAULT, Michel: Las Palabras y las Cosas. Siglo XXI. Mxico. 1971
GIOVE, Rosa: Acerca del Icaro o Canto Shamnico. En Takiwasi. N2 Ao 1. Per.
Octubre 1993.
JARAMILLO, Po: El Indio Ecuatoriano. Talleres Grficos del Estado. Quito. 1936.
NARBY, Jeremy: La Serpiente Csmica (el ADN y los orgenes del saber). Editorial
Takiwasi / Racimos de Ungurahui. Lima. 1997.
NOLL, Richard: Mental Imagery Cultivation as a Cultural Phenomenon:The Role of
Visions in Shamanism, en Current Anthropology, vol. 26, pp. 443-461. 1985.
SHARON, Douglas: El Chaman de los Cuatro Vientos. Editorial Siglo XXI. Per. 1974
VIERECK, Roberto: Kanto. Sin Editar.
WATZLAWICK, Paul: El sentido del sinsentido, Herder, Barcelona. 1995

También podría gustarte