Cooking, Food & Wine">
Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5
AGENCIA ELE es un manual para la enseanza-aprendizaje de espaol como lengua extranjera (ELE) basado en el Marco Comn Europeo de Referencia (MCER). Est dividido en seis niveles que corresponden a A1+, A2, B1.1, B1.2, B2.1 y B2.2, en los que se desarrollan los contenidos que para estos niveles establece el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC). AGENCIA ELE propone un aprendizaje centrado en la accin, con el que el estudiante adquiere sus competencias pragmtica, lingstica y sociolingstica formndose como agente social, hablante intercultural y aprendiente autnomo, de la forma como el MCER y el PCIC describen. Cada nivel consta de: - Libro de clase + CD - Libro de ejercicios + CD - Libro del profesor - Material multimedia en Internet El libro del alumno AGENCIA ELE 1 consta de 12 unidades y dos repasos (tras las unidades 6 y 12). La estructura de la unidad es la siguiente: PORTADA Una pgina introductoria para trabajar con imgenes que anticipan los contenidos de la unidad. PRIMERA LNEA Una doble pgina de activacin de conocimientos y preparacin y sensibilizacin de los nuevos contenidos. AGENCIA ELE Una muestra de lengua en forma de cmic, donde se presentan los usos de la lengua por parte de los periodistas de una agencia de noticias llamada Agencia ELE. ENTRE LNEAS Tareas para consolidar el conocimiento formal y para practicar las actividades comunicativas de la lengua: comprensin, expresin e interaccin. EN LNEA CON Tareas contextualizadas en entornos socioculturales y sugerencias para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje y de comunicacin, donde se aplican los aprendizajes previos. LNEA DIRECTA La pgina final ofrece cuadros de sistematizacin funcional, gramatical y lxica.
pginas
pginas
1. En espaol
En esta unidad vamos a aprender:
A reconocer los sonidos del espaol y el alfabeto. Las palabras necesarias para trabajar con este libro. Frases sencillas para interactuar en espaol en la clase.
2. Mucho gusto
Nombres de lenguas, profesiones y nacionalidades. Cmo saludar y presentarnos. A intercambiar informacin personal.
3. De fiesta
A intercambiar informacin personal sobre edad, estado civil, familia, fechas importantes... A hablar sobre las personas de la familia. Algunos datos sobre las fiestas ms importantes del calendario espaol. Los meses del ao y los nmeros del 11 al 100.
11
21
OBJETIVOS
2 3
1. Cinco minutos de famosos. Hablar 2. Nombres y apellidos en espaol. 3. Ocupacin y profesiones. 4. Lenguas y nacionalidades.
Presentacin de vocabulario. Presentacin de vocabulario. sobre personas famosas del mundo hispano.
12 13
22
PRIMERA LNEA
3. Los sonidos del espaol: las vocales. Presentacin y prctica. 4. Los sonidos del espaol: las consonantes. Presentacin de
peculiaridades.
2. 3. 4. 5.
23
4 5
AGENCIA ELE
Qu significa vacaciones?
Paloma Martn empieza a trabajar en la Agencia ELE y conoce a sus nuevos compaeros.
14
Sergio y Paloma hacen entrevistas a las personas que participan en la Fiesta de la bicicleta.
La fiesta de la bicicleta.
24
de frases para interactuar en espaol en clase. 2. ABCD... abecedario. El abecedario espaol. 3. Cmo se escribe? Prctica de deletreo.
ENTRE LNEAS
Presentacin de estructuras. 2. Informacin personal. Presentacin de estructuras para pedir y dar informacin sobre datos personales. 3. Presente de indicativo. Formas del singular de ser, hablar, trabajar, llamarse, dedicarse y vivir.
15
Presentacin de estructuras. 2. Presentes irregulares. Formas del singular y del plural de ir, venir y tener. 3. Cuntos / cuntas. Concordancia masculino y femenino. 4. Mi / mis o tu / tus. Posesivos: concordancia singular y plural.
25
masculino y femenino singular. 5. Mis compaeros de clase. Pedir informacin personal y completar un texto (correo electrnico). 6. Nuevos compaeros. Inventar personajes y presentarlos a la clase. 7. El personaje misterioso. Juego.
26 27
EN LNEA CON
Comprender y hablar sobre un texto escrito (noticia adaptada) sobre los nombres ms frecuentes. 2. Tarjetas con tu nombre. Comprender y completar tarjetas con informacin sobre los nombres de personas.
18
28
19
29
Comprender un texto oral (anuncio de supermercado) sobre productos representativos de distintos pases.
VI
LNEA DIRECTA
10
20
30
seis
pginas
pginas
pginas
5. Calle Mayor
A describir una ciudad, sus lugares y servicios. Cmo preguntar y dar informacin sobre horarios. Cmo preguntar y dar la hora. A pedir y dar informacin sobre la ubicacin de lugares. A proponer y concertar una cita. Los nmeros del 101 a un milln.
6. De campo y playa
Describir espacios naturales y lugares de vacaciones. Hablar de planes e intenciones. Comprender y dar informacin sobre el tiempo y el clima. Reservar un alojamiento por escrito.
31
41
51
OBJETIVOS
PRIMERA LNEA
cuestionario sobre ocio y tiempo libre. Comparar preferencias. Presentacin de los das de la semana.
32
Presentacin de vocabulario. Presentacin de expresiones de frecuencia. Comparar hbitos sobre actividades de ocio y tiempo libre.
33
sobre ciudades famosas dentro y fuera del mundo hispano. 2. Calles y avenidas. Tipos de vas urbanas.
42 43
52
3. En mi barrio, en mi calle.
Presentacin de vocabulario de espacios urbanos y estructuras para ubicarlos. 4. La ciudad en nmeros. Presentacin de nmeros a partir del 100.
vocabulario de espacios naturales, actividades y lugares de vacaciones. 4. Qu tiempo hace? Presentacin de vocabulario para hablar del tiempo.
53
AGENCIA ELE
El festival de cine de San Sebastin. Luis, Sergio y Paloma visitan San Sebastin con motivo del Festival Internacional de Cine. 1. Te gusta? Formacin y uso de
34
Sergio, Miquel y Paloma entrevistan a los participantes en una manifestacin contra el ruido en el centro de la ciudad.
44
54
ENTRE LNEAS
estructuras para expresar gustos: me gusta(n) / te gusta(n). 2. Qu prefieres? Preguntar sobre preferencias y hacer propuestas. El presente de los verbos preferir y querer (verbos e>ie). 3. Sabes quin? Preguntar y responder sobre actividades de tiempo libre. Los verbos salir, hacer y jugar. 4. Te gusta el arte? Comparar los gustos y preferencias sobre obras de arte y monumentos.
35
1. Hay / est. Presentacin y prctica de 2. Mi ciudad. Describir una ciudad. 3. Qu hora es? A qu hora?
estructuras.
45 46 47
55
36
El sistema horario en espaol. 4. Cmo quedamos? Presentacin y prctica de estructuras para organizar una cita con amigos.
56 57
Comprender informacin sobre asociaciones de tiempo libre y comparar preferencias. 6. Planes y propuestas. Escribir y responder a notas con propuestas de planes para el fin de semana.
37
1. Espectculos en El Retiro.
EN LNEA CON
Comprender un texto escrito (reportaje adaptado) sobre artistas callejeros y hablar sobre el tema.
38
39
Comprender un texto escrito sobre la calidad de vida en distintas ciudades y hablar sobre este tema.
48
oral (una encuesta) sobre los hbitos culturales de los espaoles y hablar sobre el tema.
Comprender un texto oral sobre rutas tursticas en autobs por la ciudad de Madrid. 3. En ruta. Comprender informacin turstica sobre la ciudad de Madrid. Preparar itinerario turstico para una ciudad.
49
Comprender un texto oral sobre costumbres relacionadas con las vacaciones, y hablar sobre ese tema. 2. Otras formas de viajar. Comprender textos escritos sobre paisajes y viajes a lugares naturales y hablar sobre preferencias en este tema.
58
59
LNEA DIRECTA
40
50
60
REPASO
61
siete VII
pginas
pginas
pginas
7. El men del da
En esta unidad vamos a aprender:
8. Se alquila piso
Describir las partes de una casa y los muebles que contiene. Hablar de tareas, hbitos y rutinas domsticas. Establecer normas de convivencia para la casa. Pedir permiso y responder a peticiones de otras personas. Ofrecer algo y responder a un ofrecimiento. Nombrar los colores.
9. Estudias o trabajas?
Describir una ocupacin: lugar, horario, tareas generales Pedir y dar informacin sobre requisitos para hacer bien un trabajo. Expresar opiniones sobre trabajos o estudios. Informar sobre conocimientos y habilidades profesionales.
OBJETIVOS
A hablar de hbitos de alimentacin. Los nombres de las comidas, las bebidas y los platos. A pedir comidas y bebidas en un restaurante. A decidir el men de una comida.
65
75
85
PRIMERA LNEA
de alimentos para la distintas comidas del da. Platos e ingredientes. Presentacin de vocabulario de alimentos. Ensalada de... Prctica de vocabulario de platos. Blanco o tinto? Presentacin y prctica de vocabulario de bebidas. Qu comemos hoy? Prctica de vocabulario de platos.
66 67
76
77
preferencias en relacin con las profesiones. 2. Dnde trabajar? Presentacin y prctica de vocabulario para describir lugares de trabajo y valorar profesiones.
86
3. Qu hacen en su trabajo?
87
AGENCIA ELE
De primero, sopa.
Iaki y Roco hacen una encuesta sobre hbitos y preferencias para comer. Los compaeros de Agencia ELE comen en un restaurante.
68
Se alquila piso.
78
Iaki habla con Paloma y Sergio de las cosas que le gustan y no le gustan de su trabajo.
Familia o trabajo.
88
69
1. Qu es eso? Presentacin de
ENTRE LNEAS
Identificar la forma de tratamiento. Preparar y realizar una entrevista sobre hbitos de comida. 3. En el restaurante. Presentacin y prctica de los recursos para pedir en un restaurante.
2. Quiere(s)...? Se puede? 3. 4. 5. 6. 7. 8.
79
70 71
4. Alimentacin equilibrada.
Comprender y comentar informacin sobre los alimentos en la dieta saludable. 5. El men de la semana. Hablar sobre un men semanal escolar y completarlo. 6. Men especial. Proponer los platos de un men especial y presentarlo a la clase.
Presentacin de estructuras (permiso, prohibicin y ofrecimiento). Verbos irregulares. Presente de verbos con cambio voclico: jugar, poder, vestirse. Verbos reflexivos. Presente de llamarse, lavarse, ducharse. En qu orden? Presentacin y prctica de los marcadores discursivos: primero, despus, por ltimo. Qu casa! Concordancia de los adjetivos. Describir tu propia vivienda. Un anuncio de alquiler. Escribir un anuncio de alquiler de tu propia vivienda. Compartir piso. Decidir las normas y la decoracin para una vivienda comn.
80
estructuras para expresar opinin. 2. Ests de acuerdo? Prctica de estructuras para expresar opinin. 3. El curso de Roco. Presentacin y prctica de estructuras de comparacin.
1. Y t qu opinas? Presentacin de
89
90
91
81
Comprender un texto escrito informativo sobre desayunos tradicionales y hablar sobre el tema. 2. Desayuno en el bar. Comprender un texto oral (entrevista) sobre hbitos de desayuno. 3. Un buen desayuno. Comprender un texto escrito (cartel) sobre el desayuno saludable. Comprender un texto oral (entrevistas) sobre hbitos de desayuno y comparar experiencias.
72
EN LNEA CON
texto oral (entrevista) sobre estilos de vivienda y hablar sobre el tema. 2. De Ibiza a Mxico. Comprender un texto escrito informativo sobre casas tradicionales y hablar sobre el tema.
82 83
92
73
Comprender un texto oral (entrevista) sobre la situacin de trabajo en Espaa y hablar sobre este tema.
93
VIII
LNEA DIRECTA
74
84
94
ocho
pginas
10. De compras
En esta unidad vamos a aprender:
A pedir informacin y comprar en tiendas y supermercados. A hablar de pesos, medidas, cantidades y envases. A comparar productos y precios. Los nombres de las prendas de vestir. El nombre y el valor de la moneda de algunos pases del mundo. Algunas frmulas sociales para fiestas y celebraciones.
11. Recuerdos
Hablar de fechas y momentos importantes de nuestras vidas. Preguntar por experiencias del pasado y contar viajes y otras actividades. Formar el pretrito indefinido de los verbos regulares y de algunos verbos irregulares.
pginas
pginas
95
105
115
OBJETIVOS
PRIMERA LNEA
sobre diferentes establecimientos comerciales. 2. Envases y cantidades. Presentacin de vocabulario. 3. Cunto cuesta? Listas de la compra. Comprender informacin sobre productos y cantidades.
96
106 107
97
3. La Transicin espaola.
acontecimientos histricos. 2. Cundo fue? Sistematizacin de marcadores temporales para hablar del pasado. Presentacin y prctica de vocabulario para hablar de cambios polticos. Prctica del vocabulario y los marcadores temporales.
116
117
AGENCIA ELE
98
Sergio y Roco estn preparando un reportaje sobre jvenes campeones del deporte espaol. Comentan la informacin sobre el piloto Fernando Alonso y el tenista Rafa Nadal.
Campeones
108
Roco y Paloma estn preparando un reportaje sobre espaoles que van a otros pases y sobre extranjeros que viven en Espaa.
118
ENTRE LNEAS
4. 5. 6.
uso y contraste entre este / ese / aquel (singular y plural). Y / pero. Presentacin del uso y contraste. Un poco / muy / ms. Comparar prendas de vestir. En la tienda. Presentacin y prctica de la interaccin bsica en una tienda. Una fiesta para la clase. Pensar una propuesta de fiesta para la clase, decidir los preparativos y escribir un cartel anuncindola.
99
109
100 3. 101 4. 5. 6.
Presentacin de las formas del pretrito indefinido regular y de algunos irregulares: ser, ir, estar, hacer y tener. Lo conoc en el 2000. Presentacin de los pronombres personales de objeto directo: lo, la, los, las. Viajes inolvidables. Hablar sobre viajes realizados en el pasado. Naciste en 1969? Hablar sobre fechas y acontecimiento importantes de nuestra biografa. Una vida original. Inventar y contar la biografa de un personaje a partir de los objetos de recuerdo que guarda.
119
120 121
111
EN LNEA CON
un texto oral (entrevista) sobre los hbitos de los espaoles en sus compras navideas y hablar sobre el tema. 2. Formas de pago. Comprender un texto oral (entrevista) sobre el tema y comparar experiencias.
102
Comprender diferentes tipos de texto sobre el cantante Juanes 2. Tienda de recuerdos. Comprender un texto oral (entrevista) sobre los objetos que compran tres personas en sus viajes.
112 113
un texto oral con el contenido de un refrn. 2. Una suiza en Espaa. Comprender un texto oral (entrevista) sobre la opinin de una persona sobre los espaoles.
122
3. Ofertas de un hipermercado.
Comprender un texto escrito informativo sobre servicios al cliente de un hipermercado y hablar sobre el tema.
103
123
LNEA DIRECTA
104
114
124
REPASO
125
nueve IX
pginas
El men del da
65
Primera lnea
1. am, am Observa estas imgenes de comidas. Te gustan? Forman parte de tu dieta? Las comes a menudo? Cundo las comes? Comntalo con tus compaeros. sndwiches bocadillos
calamares
fruta
tarta hamburguesas
ensalada
tortilla sopa
paella
Por la maana...
Comidas del da
el desayuno desayunar
1
La palabra comida tiene tres significados: La comida mediterrnea es muy buena. El desayuno es mi comida favorita. Hoy tengo una comida con unos clientes a las 2.
Unidad 7
Yo como fruta en el desayuno... Pues yo para desayunar y para merendar. Pues yo no como fruta casi nunca. No me gusta.
66
sesenta y seis
Primera lnea
2. Platos e ingredientes a Mira las fotos y comenta con tu compaero qu alimentos tiene cada plato. azcar carne pescado legumbres verdura pan huevos queso leche fruta arroz pasta
Marmitako
cubana Arroz a la
3. Ensalada de... Te gusta cocinar? Cuntos platos puedes imaginar con estos elementos? Con tu compaero, relacionad las dos columnas y escribid una lista. Luego comparad las listas de toda la clase. sopa ensalada bocadillo tortilla tarta filete zumo huevos verdura carne pescado fruta patatas pan
Albndigas
Fabada
DE
CAF
AGUA
Con gas Sin gas
VINO
Tinto Blanco
Cmo tomas el caf normalmente? Solo y con azcar. Y t? Con leche y con azcar tambin.
5. Qu comemos hoy? Completa el men con las palabras que faltan. Compara con tu compaero.
Salmn
Macarrones
de pescado
Calamares a la
con patat as
romana
Ensalada
De prim ero Sopa ____ ____ Arroz a la cuban a ____ ____ del da ____ ____ con toma te De Segu nDo pollo ____ ____ __ ____ ____ _ Albn digas ____ __ a la planc ha inclu ye bebid a, pan y postr e o caf pVp 10,00
sesenta y siete 67
Unidad 7
Agencia E L E
De primero, sopa
33
a Roco e Iaki estn preparando un reportaje sobre los hbitos de la gente en la hora de la comida. Antes de salir charlan con Luis y Paloma.
Vais a desayunar?
No, no, vamos a hacer las entrevistas para el reportaje sobre los hbitos para las comidas... Por cierto, vosotros, dnde comis hoy?
Ah! Te traes la comida de casa? S, casi siempre. Es ms sano y ms barato. Mira, hoy tengo, de primero, sopa, y, de segundo, pollo. Perdonen, pueden contestar Yo, el men del da, Ah, s, Los Arcos, nosotros tambin vamos a comer all hoy. unas preguntas? Dnde van a en el restaurante. comer hoy? Qu van a comer? Pues, yo como en casa, no s qu, S, nos vemos algo bueno, espero. all sobre las dos, vale?
Pues yo voy a comer, como siempre, el men del da de Los Arcos. Es bueno y, adems, prefiero salir de la oficina.
Perdona, comes en un restaurante o en casa? Yo como en la oficina, me llevo la comida de casa. Hoy llevo macarrones y un poco de fruta.
No pasa nada, mujer, mira, aqu tambin puedes comer sopa y pollo.
Men d
el da:
b A partir de las entrevistas de Roco, cul de estos titulares recoge mejor las preferencias de la gente?
Unidad 7
68
sesenta y ocho
Entre lneas
1. T o usted? a Qu tratamiento da Roco a las personas que entrevista, formal o informal? Lee de nuevo el cmic y escribe en cada caso si es t, vosotros, usted o ustedes. 1 2 4
c Estos son los factores que determinan el uso de usted. Cules estn presentes en la entrevista de Roco?
FACTORES
1. Diferencia de edad: tratamiento ms formal para personas mayores 2. Relacin entre las personas: tratami nto ms formal para desconocidos 3. Situacin y papel de las personas: tratamiento ms formal con clientes
Entrevistas de Roco S No S No S No
d Completa el cuadro con las formas de los verbos que corresponden a los tratamientos t, usted, vosotros y ustedes.
ir
T Usted Vosotros Ustedes
comer
desayunar
preferir
2. Una pregunta ms, por favor a Aqu tienes algunas preguntas ms de las entrevistas de Roco. A quin va dirigida cada una? Fjate en los verbos (forma t, usted, ustedes, vosotros) y relaciona las preguntas con el nmero de la persona entrevistada.
A B C D E
A qu hora comes? Cunto tiempo tienen para comer? Tomis alcohol en las comidas? Toman postre o caf despus de comer? Ve la televisin o realiza otra actividad mientras come?
1 2 3 4
Unidad 7
sesenta y nueve 69
Entre lneas
b Y tu compaero? Dnde come hoy? Qu va a comer? Cules son sus hbitos? Prepara las preguntas para hacer una entrevista parecida a tu compaero. ENTREVISTA A ................................................. 1. Dnde comes normalmente? 5. 2. Qu comes? 6. 3. 7. 4. 8.
3. En el restaurante a Escucha las conversaciones de las personas de Agencia ELE con el 34 camarero del restaurante Los Arcos y marca en el men lo que pide cada uno.
e primero Sopa de pesc ad Arroz a la cuba o Ensalada del na d Macarrones co a n tomate De segundo Pollo con pata Calamares a tas la romana Albndigas Salmn a la plancha
Qu van a tomar?
Postre o caf?
LOS
sopa pollo Mesa 5 1 1
Para beber?
34
..............., ensalada y, ............... , salmn. ............... un poco ms de pan? ..............., por favor.
c Qu tratamiento utiliza el camarero con los clientes, t o usted? Y los clientes con el camarero? d Imagina que ests en el restaurante Los Arcos. Practica esta situacin con tus compaeros, uno es camarero y los otros clientes.
70
Unidad 7
setenta
Entre lneas
4. Alimentacin equilibrada a Para tener una alimentacin equilibrada, qu cantidad diaria debemos tomar de cada tipo de alimento? Relaciona los elementos de las dos columnas y comenta tus resultados con tu compaero.
Grupos de alimentos Lcteos (leche, queso...) Cereales (pan, arroz, pasta...) Carne, pescado, huevos, legumbres Fruta y verdura
Porciones diarias
Yo creo que lcteos son dos porciones diarias. T crees? Yo creo que es ms, tres o cuatro.
35
b Escuchad la conversacin de Luis con el doctor Magro y comprobad vuestras hiptesis. c Cmo es la alimentacin de Luis? Come bien? Escucha otra vez y toma nota de las recomendaciones del doctor.
Luis tiene que comer ms verduras Luis tiene que ............................ ................................................. .................................................
Recomendaciones
lente
d Tu dieta es equilibrada? Y la de tus compaeros? Comentad vuestros hbitos en grupos. Quin come mejor?
5. El men de la semana Este es el men semanal de una escuela. Habla con tu compaero y entre los dos completad el men con los platos de la derecha.
Lunes 1.er Plato 2. Plato Postre
Martes pasta
Jueves
Pescado con patatas o ensalada es un segundo plato, no? S. Para el mircoles? Creo que no, porque el mircoles de primero hay ensalada.
6. Men especial En las siguientes situaciones se necesitan mens especiales. Con dos compaeros, elegid una situacin de la lista o una que vosotros queris y pensad los platos del men del da. Luego presentadlo al resto de la clase.
Men para deportistas Men para perder peso Men para el verano Men para el invierno Men para...
Men para ......................... Primer plato .......................................... Segundo plato .......................................... Postre ..........................................
setenta y uno 71
Unidad 7
En lnea con
1. Desayunos del mundo hispano a Mira estas fotografas. Con qu momento del da relacionas estos productos?
Jamn y embutidos
Galletas
Tortillas
Zumo de naranja
Bollos
b Lee estos textos de Internet. En qu pases se comen los productos de las fotos? Busca con tu compaero qu tienen en comn los tres desayunos.
l Desayuno espao
sayuno En Espaa, un de olate choc tradicional es nte los con churros. Dura suele rables, se das labo che. La tomar caf con le estar ede parte slida pu tas, boformada por galle ado con llos, o pan tost eite de mantequilla, ac melamer oliva, miel o cuente da. Tambin es fre ranja mo de na beber zu a, dunatural. En Espa bles, labora rante los das segunse suele hacer un yuno entre las 10 do desa maana. y las 12 de la e este deEs comn qu denomisayuno, a veces se tome nado almuerzo, os ceren bares situad de trabajo. ca del lugar
En los desayunos fuertes de Mxico, que bien pueden constituir un almuerzo, el platillo central suele ser huevos preparados de distintas formas, acompaados de frijoles con chile y tortillas. El zumo (o jugo) de naranja (o de alguna otra fruta) es tambin un elemento indispensable. En muchas regiones tambin son comunes los desayunos rpidos basados en tamales o pan dulce, acompaados por caf con leche o atole (bebida caliente de maz con leche). En el norte del pas se acostumbra la machaca (carne seca y deshebrada) que puede comerse en burritos (tacos con tortilla de harina), o con huevo.
Desayuno mexicano
Desayuno venezolano
En la mayora de los hogares venezolanos el desayuno consiste en arepa rellena y caf con leche. La arepa est hecha de harina de maz, tiene forma redonda aplastada y vara de tamao segn las costumbres de cada regin. Casi siempre se abre por la mitad horizontalmente y se pone mantequilla, se rellena con queso blanco rallado o cualquier otro alimento (carne mechada, jamn y queso amarillo, etc.).
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Nutricion/desayuno%202.htm
c Cmo es un desayuno tpico de tu pas o regin? Se parece a alguno de estos? Cuntalo a la clase.
36
2. Desayuno en el bar a En un programa de radio habla un camarero de un caf de Madrid sobre las costumbres de sus clientes para desayunar. Compara esta informacin con el texto sobre Espaa. Se dice lo mismo? Habla con tu compaero.
72
Unidad 7
setenta y dos
En lnea con
36
no? ............................................. A qu hora empieza el desayu ............ nte? ............................................. Cul es el desayuno ms frecue .............. ntes en desayunar? .................... Cunto tiempo tardan los clie ..... .................................................. qu hora se puede desayunar? Hasta
3. Un buen desayuno a Observa la foto de una campaa del Ministerio de Sanidad y Consumo con recomendaciones para un buen desayuno. Es tu desayuno completo y sano? Cules de los alimentos de la imagen tomas t para desayunar? Habla con tu compaero, quin desayuna mejor?
...............
DA EL PRIMER PASO PARA LA ALIMENTACIN SALUDABLE DE TUS HIJOS! POR LA MAANA UN BUEN DESAYUNO! Y HAZ QUE SE MUEVAN!
www.msc.es
37
b En el programa de radio de antes, tres personas llaman por telfono y explican cmo son sus desayunos. Escucha las conversaciones y toma nota de qu come cada una. Cul de las tres toma el desayuno ms completo?
c Existen en tu pas campaas con recomendaciones sobre la dieta, la alimentacin o el consumo de alimentos concretos? Comntalo con tus compaeros.
Unidad 7
En mi pas hay una campaa para beber ms leche y otra para consumir pescado.
3
Teresa ............................ ............................ ............................
t Despierna desayu a
caf con le che caf solo zumo de n aranja mermelad a pan tostadas bollos jamn queso fruta yogur con cereales
setenta y tres 73
Lnea directa
1. Comidas del da
Momento del da por la maana a medioda por la tarde por la noche Sustantivo el desayuno la comida la merienda la cena Verbo desayunar comer merendar cenar
2. Uso de t o usted
T
- formal
FACTORES
Usted
+ formal
Diferencia de edad: Tratamiento ms formal para personas mayores Relacin entre las personas: Tratamiento ms formal para desconocidos Situacin y papel de las personas: Tratamiento ms formal con clientes
4. El men del da
Qu hay para comer?
74
Unidad 7
setenta y cuatro