Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Alimentación Escolar y Las Posibilidades de Compra Desde La Agricultura Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR
ESTUDIO NACIONAL DE PER
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I

N

E
S
C
O
L
A
R

Y

L
A
S

P
O
S
I
B
I
L
I
D
A
D
E
S

D
E

C
O
M
P
R
A

D
I
R
E
C
T
A

D
E

L
A

A
G
R
I
C
U
L
T
U
R
A

F
A
M
I
L
I
A
R


E
S
T
U
D
IO

D
E

C
A
S
O

D
E

O
C
H
O

P
A
S
E
S


ESTUDIO DE CASO DE OCHO PASES
VERSIN PRELIMINAR
ALIMENTACIN ESCOLAR
DIRECTA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
Y LAS POSIBILIDADES DE COMPRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en
que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de
la Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura
(FAO), juicio alguno sobre la condicin jurdica o nivel de desarrollo de
pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la
delimitacin de sus fronteras o lmites. La mencin de empresas o productos
de fabricantes en particular, estn o no patentados, no implica que la FAO los
apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se
mencionan.
Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es),
y no reejan necesariamente los puntos de vista o polticas de la FAO.
ISBN 978-92-5-307885-1(edicin impresa)
E-ISBN 978-92-5-307886-8 (PDF)
FAO, 2013
La FAO fomenta el uso, la reproduccin y la difusin del material contenido
en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podr copiar,
imprimir y descargar el material con nes de estudio privado, investigacin
y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre
que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular
de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO
aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios.
Todas las solicitudes relativas a la traduccin y los derechos de adaptacin
as como a la reventa y otros derechos de uso comercial debern dirigirse a
www.fao.org/contact-us/licence-request o a copyright@fao.org.
Los productos de informacin de la FAO estn disponibles en el sitio web de la
Organizacin (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por
correo electrnico a publications-sales@fao.org.
ESTUDIO DE CASO DE OCHO PASES
ALIMENTACIN ESCOLAR
DIRECTA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
Y LAS POSIBILIDADES DE COMPRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Contenidos
Reconocimientos.............9
Siglas y abreviaturas..................11
Presentacin15
1. Introduccin...17
2.Metodologa..19
2.1Metodologa para la elaboracin de los estudios nacionales................19
2.2Metodologa para la elaboracin del estudio regional........................20
2.3Limitaciones del estudio...............21
3. Conceptos orientadores del tema...............22
4.Resultados del estudio..............25
4.1.Caracterizacin general de los pases................25
4.2.Alimentacin escolar en la regin..............38
4.3.Agricultura familiar y posibilidades de su vinculacin con los
programas de alimentacin escolar........................................121
4.4.Posibilidades de vinculacin de los PAE con la agricultura familiar...157
5.Conclusiones y recomendaciones............................................158
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
RECONOCIMIENTO
Nuestro especial agradecimiento al Programa Nacional de
Alimentacin Escolar (PNAE) de Brasil, a travs de la seora
Albaneide Peixinho, quien contribuy a la validacin del estudio
con aportes conceptuales sobre el tema de la alimentacin
escolar.
Asimismo, reconocemos el compromiso de los consultores
nacionales de Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Paraguay y Per, en la realizacin de los
informes nacionales.
De igual manera, damos las gracias a los puntos focales del
Proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar
en el marco de la Iniciativa ALC Sin Hambre 2025- GCP/
RLA/180/BRA en los ocho pases.
Este documento ha sido posible gracias a la contribucin de los
socios e instituciones involucrados con la alimentacin escolar
y la agricultura en los pases que forman parte del estudio,
en los distintos niveles. Del mismo modo, las contribuciones
de la comunidad escolar y los agricultores familiares fueron
fundamentales.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
SIGLAS
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
ABC Agencia Brasilea de Cooperacin Tcnica del Ministerio de Relaciones Exteriores
ACE Alimentacin complementaria escolar
AF Agricultura familiar
ALC Amrica Latina y el Caribe
BANADESA Banco Nacional de Desarrollo Agrcola
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BNF Banco Nacional de Fomento
BM Banco Mundial
BPA Programa Productivo Alimentario /Hambre Cero
BSP Programa del Bono Solidario Productivo
CAE Comits de alimentacin escolar
CAH Crdito Agrcola de Habilitacin
CBAE Canasta bsica de alimentos escolares
CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe
COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo
CRIAR Programa Creacin de Iniciativas Alimentarias Rurales
CONAGAN Comisin Nacional Ganadera de Nicaragua
CONASAN Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional
CSB Corn soy blend
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadstica
DEAG Direccin de Extensin Agraria
DGP Direccin General de Presupuesto, Ministerio de Hacienda
DHA Derecho humano a la alimentacin
DIGEFOCE Direccin General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
DRE Programa de Desarrollo Rural con Equidad
EAN Educacin alimentaria y nutricional
FNDE/MEC Fondo Nacional de Desarrollo de la Educacin del Ministerio de la Educacin
FAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura
ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
IDH ndice de desarrollo humano
IHDECOP Instituto Hondureo de Mercadeo Agrcola
IHMA Instituto Hondureo de Mercadeo Agrcola
INA Instituto Nacional Agrario
INCODER Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INDERT Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
INSAN Inseguridad alimentaria y nutricional
LACAP Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administracin Pblica
LEC Lnea especial de crdito
MADR Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadera
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin
MAG-FIDA Ministerio de Agricultura y Ganadera - Fondo Internacional de Agricultura
MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal
MANA Programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional
MEC Ministerio de Educacin y Cultura
MEN Ministerio de Educacin Nacional
MEFCCA Ministerio de Economa Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa
MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social

Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
MINED Ministerio de Educacin
MINEDU Ministerio de Educacin
MINEDUC Ministerio de Educacin
MINECO Ministerio de Economa
MINFIN Ministerio de Finanzas
MHCP Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico
MINED Ministerio de Educacin
MINSA Ministerio de Salud
NB SABS Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios
OEA Organizacin de los Estados Americanos
OMS Organizacin Mundial de la Salud
ONG Organizacin no gubernamental
OPF Organizaciones de padres de familia
PAE Programas de alimentacin escolar
PAEI Programa de Agricultura y Economa Indgena
PAFFEC Programa de AF para el Fortalecimiento de la Economa Campesina
PAAP Programa de Apoyo Alianzas Productivas
PAN Programa de Abastecimiento Nacional para la SAN
PAP Programa de AF para el Encadenamiento Productivo
PAS Programa Alimentario con Semillas
PASA Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria
PASE Programa de Alimentacin y Salud Escolar
PES Programa de Escuelas Saludables
PIB Producto interno bruto
PMA Programa Mundial de Alimentos
PME Programa Merienda Escolar
PNAE Programa Nacional de Alimentacin Escolar
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PPA Programa de Fomento de la Produccin de Alimentos por la AF
PRODUZCAMOS Banco de Fomento a la Produccin
PREMODER Programa de Reconstruccin y Modernizacin Rural
PRONAA Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
PRONADERS Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible
PRONAGRO Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario
PRODEMORO Proyecto de Desarrollo y Modernizacin Rural para la Zona Oriental
PVL Programa Vaso de Leche
REESA Programa Red de Seguridad Alimentaria
RLC Ocina Regional de FAO en ALC
SAG Secretara de Agricultura y Ganadera de Honduras
SAN Seguridad alimentaria y nutricional
SAT Superintendencia de Administracin Tributaria
SDS Secretara de Desarrollo Social
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agraria
SENASAG Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
SENAVE Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
SESAN Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional
USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
UTSAN Unidad Tcnica de SAN
VISAN/MAGA Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Agricultura,
Ganadera y Alimentacin
VMA Viceministerio de Agricultura

Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
PRESENTACIN
El documento Panorama de la alimentacin escolar y posibilidades de compra directa
de la agricultura familiar en pases de Amrica Latina fue elaborado en el mbito de la
cooperacin tcnica ejecutada entre el Gobierno de la Repblica Federativa de Brasil,
a travs de la Agencia Brasilea de Cooperacin Tcnica del Ministerio de Relaciones
Exteriores (ABC) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educacin del Ministerio de
la Educacin, FNDE/MEC, y la Ocina Regional de FAO en ALC (RLC), con la nalidad
de apoyar el diseo y la implementacin de programas de alimentacin escolar (PAE)
sostenibles en los pases de Amrica Latina y el Caribe (ALC), tomando en cuenta los
desafos y aprendizajes del PNAE de Brasil.
As, con el objetivo de presentar la situacin actual de la alimentacin escolar y las
posibilidades de su vinculacin con las compras locales de la agricultura familiar (AF),
se elaboraron estudios nacionales denominados Alimentacin escolar y posibilidades
de compras directas de la agricultura familiar, los cuales fueron realizados en Bolivia,
Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Per; cuyos
resultados fueron los insumos para realizar el estudio de caso que aqu se presenta.
Este documento, y los estudios nacionales que lo sustentan, fueron coordinados por
Najla Veloso, coordinadora del Proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimentacin
Escolar en el marco de la Iniciativa ALC Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
y por Flavia Schwartzman, consultora coordinadora de actividades regionales; los
cuales contaron con la signicativa contribucin de Jorge Ulises Gonzlez Briones,
consultor regional asistente tcnico del Proyecto GCP/RLA/180/BRA y con el apoyo
de Byron Oswaldo Gonzlez Casiano, consultor asistente.
Este documento fue elaborado bajo la supervisin tcnica de Vera Boerger, ocial
tcnico principal del Proyecto GCP/RLA/180/BRA de FAO y del Programa de
Cooperacin de Brasil.
Es importante considerar que la participacin de diversos actores (tcnicos de
FAO, consultores, puntos focales, colaboradores, etc.) ha garantizado una visin
intersectorial sobre la oferta de la alimentacin en las escuelas de los pases de
ALC, permitiendo de esta manera una mejor comprensin de la realidad a todos los
involucrados; igualmente, la bsqueda de mecanismos ecientes para atender a esta
demanda, con la nalidad de favorecer el desarrollo humano de los nios en la regin,
sobre todo desde el punto de vista fsico e intelectual.
El enfoque intersectorial tambin ha contribuido a fortalecer el tema de las compras
locales de la AF como una eciente estrategia de reduccin del hambre, de educacin
alimentaria y nutricional, de aprendizaje de los estudiantes y de seguridad alimentaria
y nutricional (SAN) para la comunidad escolar, adems de apuntar a una perspectiva
de desarrollo local por medio de la participacin de los agricultores familiares.
Esperamos que este Panorama de la alimentacin escolar y posibilidades de compra
directa de la agricultura familiar en pases de Amrica Latina contribuya a la articulacin
de los sectores involucrados con la alimentacin escolar, en la bsqueda de alternativas
para la institucionalizacin y fortalecimiento de las polticas de alimentacin escolar
en los pases; igualmente, que a mediano y largo plazo los PAE puedan contribuir al
derecho humano a la alimentacin (DHA) y al desarrollo humano sostenible.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
1. Introduccin
Desde su implementacin, el PNAE de Brasil, que se implementa en el mbito del
FNDE, se ha fortalecido institucional y legalmente, ya que tiene ms de 50 aos de or-
ganizacin y en 2012 atendi a cerca de 45 millones de estudiantes de toda la educa-
cin bsica (desde guarderas hasta enseanza media, de jvenes y adultos), con una
o ms ofertas de alimentos al da, en casi 250,000 escuelas en todo el territorio na-
cional. Esta experiencia de aprendizaje y sus desafos atribuyen a Brasil la posibilidad
de discutir y apoyar a otros pases en desarrollo en sus procesos de implementacin y
fortalecimiento de PAE sostenibles.
La FAO, en el mbito de la Iniciativa ALC Sin Hambre 2025 - IALCSH, ha actuado
en los pases de ALC fomentando signicativamente el fortalecimiento de polticas
de SAN, puesto que considera que los PAE pueden contribuir mucho a la mejora del
escenario social de la regin.
El Gobierno de la Repblica Federativa del Brasil, a travs del FNDE/MEC y la FAO en
ALC, ha sumado esfuerzos con la nalidad de apoyar el diseo e implementacin de
PAE sostenibles en pases de ALC. Al respecto, es importante reconocer que los pases
de Latinoamrica y Caribe han dado prioridad a las polticas sociales; de esta forma,
en los ltimos aos es posible observar que han iniciado un largo proceso de avance
en cuanto a la incorporacin del enfoque de alimentacin escolar en sus polticas p-
blicas.
En ese sentido, la FAO y el Gobierno de Brasil/FNDE desarrollan de manera conjunta
con los gobiernos nacionales, el Proyecto Fortalecimiento de Programas de Alimenta-
cin Escolar en el marco de la Iniciativa ALC Sin Hambre 2025 GCP/RLA/180/BRA,
que actualmente (2013) opera en once pases de la regin: Antigua y Barbuda, Bolivia,
Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Per y
Repblica Dominicana.
Dicho Proyecto tiene como objetivo fortalecer e institucionalizar los PAE en los pases
participantes y para lograrlo, est organizado en tres ejes:
1. El fortalecimiento y articulacin de las polticas de alimentacin escolar, con
especial nfasis en promover debates, reexiones y documentos que institucio-
nalicen las polticas locales de alimentacin escolar, a partir del apoyo y la par-
ticipacin de ministros, viceministros, secretarios, sociedad civil, comunidad es-
colar, consejeros y parlamentarios.
2. El desarrollo de capacidades humanas y de condiciones fsicas para la ejecu-
cin de las polticas locales, teniendo como principal nfasis la capacitacin de
personas que estn de algn modo involucradas en el escenario de la poltica
de alimentacin escolar, ya sea como gestores, administradores, tcnicos, nutri-
cionistas, maestros, coordinadores locales de educacin y otros. Por otra parte,
tambin apoya la mejora de la calidad de los espacios de preparacin, almacena-
miento y suministro de los alimentos a los estudiantes.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
3. La generacin y difusin de conocimiento e informacin por medio de estudios
y publicaciones de materiales tcnicos y didcticos sobre la temtica y la conso-
lidacin de una red de informacin e integracin de personas.
Este documento se elabor en el marco del tercer eje del proyecto, con el objetivo de
ofrecer aportes conceptuales y datos sobre la realidad de la regin; de esta forma, con
su publicacin se pretende aportar una mirada a los avances y desafos en el tema de
la alimentacin escolar, asunto que ha adquirido especial relevancia en las ltimas
dcadas, a partir de la crisis ambiental, alimentaria, econmica y social.
El Panorama de la alimentacin escolar y posibilidades de compra directa de la agri-
cultura familiar en pases de Amrica Latina es un aporte de FAO que contribuye a la
compresin del tema, para fortalecer su abordaje, posibilitando el desarrollo de PAE
sostenibles en los pases participantes, considerando su realidad con relacin a:
a. La existencia de polticas, programas y estrategias operacionales sobre el tema
de la alimentacin escolar que demuestran buenas prcticas y demandas de for-
talecimiento.
b. La inexistencia de estudios y discusiones a nivel pblico y privado, en las
cuales se analice el escenario del PAE y las posibilidades de compras directas
de la AF.
c. La necesidad de articular los PAE con polticas de educacin, salud y SAN,
con enfoque en el DHA.
2. Metodologa
2.1 Metodologa para la elaboracin de los estudios nacionales
Para la realizacin de los estudios nacionales, cuyos datos fueron usados como insu-
mos para este informe, se aplic una metodologa analtica estandarizada en los ocho
pases, para buscar la informacin existente sobre el tema en cuestin, que luego fue
analizada y sistematizada.
Los ocho estudios fueron elaborados por medio de un proceso consultivo en el cual
participaron consultores nacionales contratados en los pases, especcamente para
esta actividad, en accin conjunta con los puntos focales, quienes representan a los
principales actores institucionales involucrados en las polticas locales de alimenta-
cin escolar. En menor grado, se involucr a las comunidades escolares, productores
de la AF y delegaciones departamentales y municipales de los Ministerios de Educa-
cin y Agricultura, entre otros.
Los estudios nacionales se realizaron en cuatro fases: preparatoria; recopilacin de
datos; sistematizacin, anlisis de datos y elaboracin del informe; y validacin del
informe por los puntos focales.
La fase preparatoria se realiz en Brasil mediante un taller especco para este n,
en mayo de 2012, en donde se comparti con los consultores nacionales la metodo-
loga, instrumentos y el formato del plan de trabajo para la realizacin de los estudios
nacionales.
En esta oportunidad, los consultores nacionales conocieron el funcionamiento del
PNAE y experiencias de compras directas de la AF de Brasil, a travs de presentacio-
nes de autoridades y de visitas a escuelas y huertos escolares. El plan de trabajo fue
completado por los consultores nacionales con base a la realidad y especicidades de
cada pas, conjuntamente con los puntos focales.
En la fase de recopilacin de datos, los consultores nacionales buscaron datos secun-
darios por medio de investigacin de documentos, informes y normativas relaciona-
das a los temas de alimentacin escolar, AF y SAN; de esta manera, se identicaron
y describieron los marcos jurdicos vigentes relacionados con las compras pblicas y
posibilidades de compras de la AF.
En esta fase tambin fueron recopilados los datos primarios. Para eso se hicieron en-
trevistas individuales y colectivas con tcnicos, asesores ministeriales, coordinadores
y directores de programas y proyectos de distintas instituciones pblicas, privadas y
de cooperacin, vinculadas con la alimentacin escolar, la AF y las compras pblicas
de alimentos. Asimismo, se hicieron visitas de campo para entrevistar la comunidad
educativa de algunos centros educativos y a agricultores familiares, incluso, algunos
que actualmente ya son proveedores de alimentos para los PAE en sus pases.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
La fase de sistematizacin de datos consisti en ordenar la informacin obtenida de
las diversas fuentes, analizando los principales aspectos de la realidad local. En la
fase de validacin se solicit a los puntos focales gubernamentales, involucrados con
la alimentacin escolar y la AF en los pases participantes, la revisin de los informes
y aportaciones de sugerencias de cambios necesarios. Solamente despus del visto
bueno de los puntos focales, los datos nacionales fueron considerados listos para su
publicacin.
Es importante sealar que los estudios nacionales no tienen el objetivo de ser repre-
sentativos de todos los departamentos, municipios, centros educativos y agricultores
familiares de los pases, sino que han sido realizados con el objetivo de presentar un
panorama de la situacin de la alimentacin escolar y de la AF de cada pas, tratando
de retratar las situaciones ms frecuentes. Con base en esto, las unidades de investi-
gacin de los estudios nacionales fueron:
a) Instancias gubernamentales que desarrollan programas involucrados con la
alimentacin escolar y la AF.
b) Organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos de cooperacin invo-
lucrados en programas o proyectos de alimentacin escolar y AF.
c) Representantes de cooperativas de agricultores familiares o agricultores fami-
liares individuales
considerados como proveedores potenciales para la alimentacin escolar.
d) Centros educativos pblicos.
e) Padres de familia y estudiantes de la comunidad educativa.
2.2. Metodologa para la elaboracin del estudio regional
La elaboracin del presente documento se inici durante el desarrollo de los estudios
nacionales. Cada informe nacional ha sido detalladamente revisado por el equipo de
coordinacin del estudio y las informaciones fueron analizadas y sistematizadas, tra-
tando de presentar los principales datos de cada pas, de la manera ms uniforme
posible para los ocho pases.
El formato de este documento sigui bsicamente el mismo formato de los informes
nacionales y su objetivo no ha sido comparar los pases, tampoco evaluarlos, sino pre-
sentarlos de una manera similar, tomando en cuenta los mismos criterios y variables
para que el lector pueda tener una idea panormica de cmo estn estos PAE en la
actualidad y sus posibilidades de vinculacin con la AF a corto, mediano o largo plazo.

2.3. Limitaciones del estudio
A continuacin se presentan algunas limitaciones encontradas durante la realizacin
de los estudios nacionales y del presente documento:
a) Acceso a informacin ocial actualizada sobre indicadores de educacin: du-
rante el desarrollo del estudio varios pases solo contaban con datos de 2010,
porque los datos de 2011 todava se estaban procesando; en otros casos, no
existen datos anuales sobre asistencia e inasistencia escolar o los mismos no se
encuentran sistematizados en la sede central de educacin, imposibilitando su
recopilacin.
b) Acceso a informacin ocial actualizada sobre alimentacin escolar: en algu-
nos pases los arreglos institucionales son complejos, dicultando la recopila-
cin de informacin de manera centralizada y en todos los niveles; se observ
la inexistencia de un sistema de informacin a nivel central, dicultades para
concretar las entrevistas con actores claves, falta de documentacin ocial so-
bre los antecedentes y la demanda de la alimentacin escolar, a nivel nacional,
departamental y municipal.
c) Acceso a informacin actualizada sobre el estado nutricional de la niez: la
mayora de los pases no presentan datos estadsticos recientes (2011-2012)
sobre el estado nutricional de la poblacin menor de cinco aos (desnutricin,
en especial sobre el sobrepeso y obesidad).
d) Acceso a informacin sobre agricultura y AF en algunos pases: debido a la
inexistencia de censos agropecuarios recientes, los datos sobre los productores
de la AF y sus organizaciones son limitados y fragmentados, lo que diculta eva-
luar la capacidad de produccin y posibilidad de oferta de la AF.
e) Cambios de dirigentes de gobiernos: en algunas instituciones gubernamenta-
les se presentaron frecuentes cambios en el personal, lo que dicult o limit la
recopilacin de las informaciones.
Es importante resaltar que, a pesar de que haba una metodologa e instrumentos
estandarizados para la recopilacin y sistematizacin de la informacin en los pases,
por la naturaleza y especicidad de las polticas pblicas locales, la obtencin de
informacin ha sido bastante compleja y muchas veces la caracterstica de la infor-
macin recogida no siempre result homognea.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
3. Conceptos orientadores
del tema
Con base en la experiencia construida por Brasil y dems pases de ALC en el tema
de alimentacin escolar, queda cada vez ms claro que estos programas representan
una intervencin importante para la proteccin social, la garanta de la SAN y para
el progresivo cumplimiento del derecho humano a la alimentacin y a una educacin
de calidad. Por eso, han sido recomendados no solo como uno de los componentes
clave de la respuesta a las crisis, sino como un inductor del desarrollo sostenible a
largo plazo.
Todos los pases de la regin, de alguna manera, implementan programas de alimen-
tacin escolar, sin embargo, existen varios desafos para que estos programas sean
sostenibles, alcancen la universalidad de la cobertura, ofrezcan alimentacin adecua-
da y con la calidad nutricional necesaria para los distintos rangos etarios, aseguren
la frecuencia de la cobertura durante todo el ao lectivo, tengan mejores condiciones
de infraestructura y garanticen espacios adecuados de preparacin y oferta de la
alimentacin.
Organismos internacionales como la FAO, PMA y otros, tambin han potencializado
y reconocido la capacidad de los PAE para enfrentar la inseguridad alimentaria. As,
la FAO ha subrayado la importancia de la organizacin y motivacin de los padres de
familia organizados en los distintos grupos comunitarios para el avance del tema, de
manera articulada con otras acciones y programas que se realizan en los pases en
desarrollo a favor de fortalecer las polticas de SAN. Asimismo, se reconoce la impor-
tancia de los PAE para fomentar las economas locales a travs de la compra directa
de la AF.
En este sentido, el Proyecto considera que la escuela es un espacio muy favorable
para la construccin y presentacin de los temas de la vida contempornea, de discu-
sin de las alternativas, de las posibilidades de enfrentamiento de los desafos que la
vida social requiere del individuo. Pero, avanzar de la oferta de alimentos en la escue-
la a un programa de alimentacin escolar sostenible requiere continuados esfuerzos,
ya que la dinmica de la vida social siempre presenta necesidades de mejora de la
calidad de los servicios ofrecidos a la poblacin.
Al respecto, algunas preguntas deben orientar la organizacin de los programas de
alimentacin escolar para alcanzar la calidad y sostenibilidad deseable de una polti-
ca social, por ejemplo: Quin y cuntos estudiantes comen en la escuela? Qu co-
men los estudiantes? Este alimento es adecuado y suciente para sus necesidades
nutricionales como personas en fase de desarrollo humano? Cundo comen? Cmo
son preparados los alimentos? De dnde viene lo que comen? Quin lo produjo?
Los productos que comen son adecuados a la cultura local? Qu importancia tie-
nen estos alimentos para el aprendizaje y para la salud de los estudiantes?
Analizar la alimentacin escolar bajo esta visin conduce el tema a la necesidad de
buscar un programa de gran complejidad, amplitud y magnitud social, que potencia-
lice las posibilidades de intersectorialidad dentro y fuera del gobierno, con la socie-
dad civil, con los frentes parlamentarios y con las instituciones no gubernamentales,
especialmente por relacionarse con temas amplios como el desarrollo social, la salud,
la produccin agrcola, el ambiente y la educacin.
Basados en lo anteriormente sealado, es posible hacer las siguientes conclusiones
sobre los PAE:
1. Son programas que han adquirido un creciente reconocimiento como instru-
mento de proteccin social y de aplicacin del DHA, entendido este como uno de
los componentes claves del desarrollo humano sostenible.
2. Constituyen un factor de proteccin y prevencin de riesgo con relacin a la limi-
tacin del aprendizaje y del rendimiento escolar, la evasin escolar, la disminucin
del presupuesto familiar, ya que el PAE puede ser entendido como una transferen-
cia de recursos a las familias ms vulnerables; la inseguridad alimentaria y nutri-
cional (INSAN) en situaciones de inestabilidad nanciera, poltica y ambiental; las
deciencias nutricionales y a las enfermedades crnicas no transmisibles.
3. La demanda creada por los estos programas representa un gran potencial para
el desarrollo de la AF y de los mercados locales, contribuyendo al desarrollo eco-
nmico local, a la reduccin del ciclo de pobreza y a la promocin de la SAN.
4. Es necesario promover y desarrollar acciones que fortalezcan el proceso de
institucionalizacin de programas y polticas de alimentacin escolar, a travs de
mecanismos apropiados a cada nivel territorial: local, regional y nacional.
Precisamente, buscando construir las referencias de lo que puede ser un programa
de alimentacin escolar de calidad, en el marco del Proyecto GCP/RLA/180/BRA se
realiz el Foro de Expertos sobre Programas de Alimentacin Sostenibles en Amrica
Latina, realizado entre el 11 y 13 de septiembre de 2012, en la Ocina Regional
de FAO para ALC -RLC en Santiago de Chile, con el rme propsito de denir los
elementos que a corto, mediano y largo deben ser alcanzados para construir un pro-
grama que, de hecho, atienda las necesidades de los estudiantes. Los participantes
del Foro rmaron una declaracin en la cual reconocen los siguientes elementos de
sostenibilidad necesarios para el fortalecimiento de los PAE en ALC, que deberan ser
considerados por los gobiernos en la planicacin de la sostenibilidad de sus PAE:
1. Amplio compromiso de todos los actores involucrados en los PAE (gobierno,
parlamentos, organismos gubernamentales, no gubernamentales e internaciona-
les, sector privado, comunidad educativa y diversos actores de la sociedad).
2. Capacidad nanciera del gobierno que le permita asignar y comprometer una
partida presupuestaria a largo plazo.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
4.1 Caracterizacin general de los pases
Los pases que forman parte de este estudio provienen de dos regiones geogrcas
diferentes; por un lado tenemos cuatro pases de la regin centroamericana con ca-
ractersticas similares y cuatro pases de Amrica del Sur, con algunas similitudes
entre los pases andinos.
4.1.1 Indicadores macro
Poblacin
Dentro de las caractersticas de la poblacin, tenemos que Amrica Central ocu-
pa tan solo el 2,7 % de la supercie de Amrica Latina y, sin embargo, engloba
al 7,2 % de su poblacin. Esto implica que se trata de una regin con una mayor
densidad de poblacin (que alcanza una media de 84,04 hab/km2), estando muy
por encima de la media latinoamericana (31,57 hab/km2).
1

La poblacin de Centroamrica es muy dispersa y con datos muy desiguales com-
parados entre los pases objetos del estudio. Se puede observar (ver gura 1) que
no necesariamente el pas que tiene ms territorio es el que tiene ms poblacin;
por ejemplo, Nicaragua, que tiene una extensin territorial de 129.494 km2 y es
el pas ms grande de Centroamrica, tiene menos pobladores que Guatemala,
que tiene 108.889 km2. El Salvador se convierte en el pas con ms densidad
poblacional si tomamos en cuenta su extensin territorial.
De igual forma, se puede comparar que Per tiene 1, 285,215 km2, pero que
Colombia, cuarto pas con ms extensin territorial de Amrica del Sur, es el
segundo en poblacin.
2
La poblacin de los ocho pases objeto del estudio as-
ciende a 129, 296, 000 del total de Amrica Latina, que es de 582, 008, 000.
3
Caracterizacin de la poblacin
El estudio destaca que los cuatro pases de Centroamrica tienen una elevada pro-
porcin de poblacin rural, en comparacin con el resto de Amrica Latina, espe-
ccamente los cuatro pases de Amrica del Sur que participaron del estudio (ver
grco 1). La poblacin rural centroamericana representa el 41,4 % de la pobla-
cin total, mientras que la media latinoamericana se sita en el 20,5 % del total.
4
4. Resultados del Estudio
1 FAO-PESA. (2011). Centroamrica en cifras. Datos de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
2 CEPAL. (2011). Estudios de Naciones Unidas. Departamento de Asuntos Econmicos y Sociales. Divisin de poblacin,
estimaciones de poblacin y seccin de proyecciones. Perspectivas de la poblacin mundial.
3 dem.
4 FAO-PESA op cit.
3. Marcos legales y normativos claros que regulen la implementacin, scalizacin y
control social de los PAE.
4. Articulacin intersectorial e interinstitucional con polticas pblicas de educacin,
salud, desarrollo social y econmico, agricultura, entre otras.
5. Principios, directrices y objetivos claros y adecuados a la realidad y necesidad de
cada pas.
6. Cumplimiento de recomendaciones nutricionales y de calidad alimentaria claramen-
te denidas.
7. Amplio respeto por la cultura y la diversidad.
8. Sostenibilidad econmica, social y ambiental de los PAE.
9. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los actores sociales involucrados en
la alimentacin escolar, para la sostenibilidad de los PAE.
10. Fortalecimiento de la escuela como espacio saludable y educativo.
11. Promocin de la educacin para la seguridad alimentaria y nutricional y la forma-
cin de hbitos saludables por medio de instrumentos pedaggicos, como los huertos
escolares, eje para involucrar a la comunidad educativa.
12. Adecuacin de la oferta de alimentos a la cultura local, a las necesidades especia-
les alimentarias, a los grupos etarios, necesidades nutricionales y sanitarias.
13. Infraestructura y equipamiento adecuado para la preparacin y consumo de los
alimentos.
14. Vinculacin con mercados locales, especialmente con la AF.
15. Sistemas de diagnstico, monitoreo y evaluacin.
16. Participacin y control social que incluya mecanismos de transparencia.
Estos elementos representan apenas una referencia acerca de hasta dnde se puede llegar
con programas de alimentacin escolar. En realidad, son contribuciones para la reexin
conceptual y de algunas de las metas que se puede alcanzar con estos programas en dife-
rentes tiempos. Como metas posibles, son asociadas al presente estudio buscando ofrecer
el panorama de la realidad de la alimentacin escolar para que los gestores pblicos, los
parlamentarios y la sociedad civil locales tengan ms informacin para la formulacin, re-
formulacin y fortalecimiento de sus programas de alimentacin escolar.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA






























Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Figura 1.Descripcin geopoltica de los ocho pases estudiados
Grfco 1. Porcentaje de poblacin urbana y rural de los ocho pases 2010

Figura 1 Descripcin geopoltica de los ocho pases estudiados.
66.40
75.76
60.30
57.20
45.50
58.30 58.70
74.01
33.60 24.24 39.70 42.80 54.50 41.70 41.30 25.99
.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
Bol vi a Col ombi a El Sal vador Guatemal a Honduras Ni caragua Paraguay Per
% de Pobl aci n Rural
% de Pobl aci n Urbana
Fuente: FAO. (2012). Estudio Nacional Alimentacin Escolar y Posibilidades de Compra Directa de la Agricultura Familiar en
Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Per. Proyecto GCP/RLA/180/BRA.
% de poblacin rural % de poblacin urbana
Indicadores socioeconmicos
a) Nivel de pobreza
En Amrica Latina el porcentaje de personas en situacin de pobreza en 2011
asciende al 29,4 %, sin embargo, en los cuatro pases de Centroamrica este
porcentaje se eleva al 67,4 %.
5

Con respecto a la poblacin que vive en situacin de extrema pobreza
6
sucede un
fenmeno parecido: la media centroamericana duplica la media latinoamericana,
siendo Honduras y Guatemala los dos pases que presentan mayores porcentajes
de poblacin en extrema pobreza en esa regin. Para los pases de Amrica del
Sur, Paraguay se destaca con el porcentaje ms elevado y Per con la menor tasa,
incluso en comparacin con todos los ocho pases analizados (ver grco 2).
5 CEPAL. (2012). Divisin de Estadsticas. Unidad de Estadsticas Sociales, sobre la base de tabulaciones espe-
ciales de las encuestas de hogares de los respectivos pases. Disponible en: http://websie.eclac.cl/sisgen/Consul-
taIntegrada.asp?idAplicacion=23&idTema=266&idioma=e
6Las estimaciones sobre pobreza absoluta fueron realizadas por la CEPAL mediante el mtodo del ingreso, que se
basa en el clculo de las lneas de pobreza e indigencia. Estas representan el nivel de ingreso que permite a cada
hogar satisfacer las necesidades bsicas de todos sus miembros. La determinacin de las lneas de pobreza de
cada pas y zona geogrca se realiz mediante una estimacin del costo de una canasta bsica de alimentos que
permite cubrir las necesidades nutricionales de la poblacin y que considera sus hbitos de consumo, as como la
disponibilidad efectiva de alimentos en el pas y sus precios relativos. Al valor de esta canasta se sum una estima-
cin de los recursos requeridos por los hogares para satisfacer el conjunto de las necesidades bsicas no alimenta-
rias. Ms informacin disponible en: http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/anuario_2011/esp/content_es.asp
Grfco 2. Porcentaje de poblacin en extrema pobreza en los ocho pases
22.4
10.6
16.7
29.1
42.8
14.6
28.0
9.8
.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
Bol vi a Col ombi a El Sal vador Guatemal a Honduras Ni caragua Paraguay Per
Pobl aci n en extrema pobreza (% debaj o de U$ 1.25)
Fuente: Elaboracin propia con base en datos de: FAO. (2012). Estudio Nacional Alimentacin Escolar y Posibilidades de
Compra Directa de la Agricultura Familiar. Proyecto GCP/RLA/180/BRA. Los aos de referencia para pobreza extrema son: 2011,
Colombia, Paraguay y Per; 2010, El Salvador y Honduras; 2009, Bolivia y Nicaragua; 2006, Guatemala.
Nota: en el caso de Colombia se debe considerar lo siguiente: fue tomado del DANE y corresponde a la nueva metodologa para la
medicin de pobreza monetaria adoptada en Colombia desde el ao 2010, la cual incluye cambios en la lnea de pobreza y en la
construccin del agregado de ingreso del hogar.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA





























































Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
b) Desarrollo y nivel de desigualdad
Como parte de las investigaciones realizadas en los pases que conforman el es-
tudio, se hace necesario sealar algunos datos que dan un panorama general del
estado actual y de la tendencia de inversin, por ejemplo, con la relacin entre el
producto interno bruto (PIB) per cpita y el ndice de desarrollo humano (IDH).
En trminos del PIB per cpita se encuentran grandes diferencias entre los cuatro
pases centroamericanos, siendo Nicaragua el que reporta el menor PIB per cpi-
ta, seguido de Honduras. Para la regin de Amrica del Sur el ms bajo es Bolivia,
seguido de Paraguay (ver grco 3).
Grfco 3. PIB per cpita de los 8 pases del estudio
Grfco 4. ndice de desarrollo humano e ndice de desarrollo humano ajustado por desigualdad
Fuente: Elaboracin propia con base en datos de: FAO. (2012). Informes Nacionales: Alimentacin Escolar y Posibilidades de
Compra Directa de la Agricultura Familiar. Proyecto GCP/RLA/180/BRA. El ao de referencia de los pases es 2010, sobre el PIB
por habitante, a precios corrientes de mercado expresados en dlares.
1,958
7,235
3,426
3,178
2,112
1,240
3,649
7,407
Bol vi a Col ombi a El Sal vador Guatemal a Honduras Ni caragua Paraguay Per
PI B per-cpi ta (U$, a preci os corri entes)
PIB per cpita (u$, a precios corrientes)
El ndice de desarrollo humano (IDH) combina los indicadores de esperanza de vida,
logros educacionales e ingresos, y sirve de marco de referencia tanto para el desarrollo
social como para el econmico.
En el grco 4 se presentan el IDH y el IDH ajustado por la desigualdad (IDH-D) de los
ocho pases. El IDH-D es un indicador del nivel de desarrollo humano de las personas
de una sociedad y tiene en cuenta su grado de desigualdad. De esta forma, cuanto me-
nor sea el valor del IDH-D (y mayor su diferencia con el IDH), mayor es la desigualdad.
Cuando se calcula el IDH-D, los ocho pases disminuyen el valor de su IDH.
As, el pas que presenta el mejor IDH-D es Per, seguido de Paraguay, para la regin de
Amrica del Sur; y para la regin de Centroamrica, es El Salvador seguido de Honduras
y Nicaragua, destacndose un bajo IDH-D para Bolivia y Guatemala (ver grco 4).
0.663
0.710
0.674
0.574
0.625
0.589
0.665
0.725
0.437
0.479
0.495
0.393
0.427 0.427
0.505
0.557
-
0.100
0.200
0.300
0.400
0.500
0.600
0.700
0.800
Bol vi a Col ombi a El Sal vador Guatemal a Honduras Ni caragua Paraguay Per
ndice de Desarrollo Humano e ndice de Desarrollo
Humano ajustado por igualdad
ndi ce de Desarrol l o Humano ndi ce de Desarrol l o Humano aj ustado por l a Desi gual dad
Fuente: PNUD 2011: Informe sobre Desarrollo Humano 2011, Sitio web: http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Table1.pdf
En la gura 2 se describen los principales indicadores sociales, econmicos, de desa-
rrollo humano e inversin en educacin de cada pas.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Figura 2. Datos sociales, econmicos, de desarrollo humano e inversin en educacin
Figura 1 Datos sociales, econmicos, de desarrollo humano e inversin en educacin
Fuente: Elaboracin propia en base a datos FAO2012: Proyecto GCP/RLA/180/BRAInformes Nacionales: Alimentacin Escolar y Posibilidades
de Compra Directa de la Agricultura Familiar en Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Per.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Grfco 5. Evolucin del hambre en ALC
Fuente: FAO 2012: Panorama de la SAN en Amrica Latina y el Caribe 2012.
4.1.2 Datos de seguridad alimentaria y nutricional
Estado del hambre en ALC
(...) el hambre afecta a 49 millones de personas. Esto no se explica por una in-
suciente produccin o por falta de abastecimiento alimentario salvo en situa-
ciones de catstrofe, sino que se debe fundamentalmente a la falta de acceso a
los alimentos por parte de un sector importante de la poblacin que no cuenta
con ingresos sucientes para adquirirlos. Esta situacin afecta en mayor medida
al sector ms pobre y vulnerable en cada uno de los pases.
En ALC, los progresos se han observado con mayor nitidez. Entre 1990-1992 y
2010-2012 se produjo una reduccin de 24,9 % en el nmero total de personas
con hambre: esto implica que 16 millones de personas en la regin dejaron la
condicin de subnutricin entre 1990-1992 y 2010-2012.
Resulta pertinente mencionar que en el ltimo perodo la tendencia en la reduc-
cin del nmero de personas con hambre se desaceler. As, entre 1990-1992
y 2007-2009 la tasa promedio de reduccin fue de 8,4 %, en tanto que para
2010-2012 el descenso fue de solo 2 %, posiblemente reejando principal-
mente el impacto de la crisis econmica mundial y de la desaceleracin en el
crecimiento de las economas de la regin.
7
7 FAO 2012: Panorama de la SAN en ALC. 8 OMS. (2012). Estadsticas Sanitarias Mundiales.
Amri ca Lati na y
el Cari be
Bol i vi a Col ombi a El Sal vador Guatemal a Honduras Ni caragua Paraguay Per
1990-92 14.6 34.6 19.1 15.6 16.2 21.4 55.1 19.7 32.6
2007-09 8.7 27.5 12.5 11.3 30.2 11.6 23.9 16.8 15.9
2010-12 8.3 24.1 12.6 12.3 30.4 9.6 20.1 25.5 11.2
14.6
34.6
19.1
15.6
16.2
21.4
55.1
19.7
32.6
8.7
27.5
12.5
11.3
30.2
11.6
23.9
16.8
15.9
8.3
24.1
12.6 12.3
30.4
9.6
20.1
25.5
11.2
0
10
20
30
40
50
60
Evolucin del Hambre en ALC 1990-2012
% con respecto a la poblacin total
1990-92 2007-09 2010-12
De los ocho pases descritos en el estudio, Guatemala (30.4 %), Paraguay (25.5
%), Bolivia (24.1 %) y Nicaragua (20.0 %) presentan los mayores porcentajes de
poblacin subnutrida, tal como se presenta en el grco 5.
Estado nutricional infantil
a) Desnutricin global en menores de cinco aos (peso/edad)
La desnutricin global se reere a la deciencia de peso por edad o a la tambin
llamada insuciencia ponderal. Es el ndice utilizado para seguir la evolucin
nutricional de los nios y es el indicador utilizado para el seguimiento de los
Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM).
Como se podr observar en el grco 6, para el caso de Centroamrica, Guatema-
la es el pas que, con gran diferencia, presenta datos ms elevados en cuanto al
porcentaje de nios menores de 5 aos con bajo peso por edad. Esto contrasta
con los porcentajes de los pases de Centroamrica, que mantienen indicadores
por debajo de este pas. En Amrica del Sur, Per muestra este indicador elevado
en comparacin a los dems pases.
b) Desnutricin crnica en menores de cinco aos (talla/edad)
La desnutricin crnica se reere al retardo de talla para la edad. Se asocia nor-
malmente a situaciones de pobreza y se relaciona con retrasos en el desarrollo,
disminucin de la capacidad funcional, desarrollo mental e intelectual, capaci-
dad de trabajo, entre otros.
En el caso de los cuatro pases estudiados en Centroamrica, Guatemala es el
pas que presenta el mayor porcentaje de desnutricin crnica en menores de 5
aos con 49.8 %. En la regin de Amrica del Sur, Bolivia tiene el mayor porcen-
taje de desnutricin crnica, seguido de Per, Paraguay y Colombia.
c) Desnutricin aguda en menores de cinco aos (peso/talla)
La desnutricin aguda hace referencia a la deciencia de peso por talla, tambin
denominada delgadez extrema o emaciacin. Resulta de la prdida de peso asocia-
da a perodos recientes de hambruna o enfermedad, que se desarrollan muy rpi-
damente y son limitados en el tiempo. La media centroamericana ronda el 1-2 %.
8
Resulta importante indicar que estos niveles no son signicativos comparados con
las cifras de la poblacin de referencia. La desnutricin aguda no es un problema
en la regin, a pesar de la ocurrencia de casos espordicos en algunos pases. En
el caso de Paraguay, no se tiene informacin disponible, por tanto, no se reeja en
este informe.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
d) Prevalencia del sobrepeso en nios menores de cinco aos
El sobrepeso se reere a una acumulacin anormal o excesiva de grasa que pue-
de ser perjudicial para la salud, con etiologa multifactorial. Los cuatro pases de
Centroamrica se mantienen con porcentajes que rondan el 5,8 %.
9
En el caso
Amrica del Sur, Paraguay y Bolivia presentan las prevalencias ms altas. Los pa-
ses de Centroamrica presentan tasas bastante similares, con alrededor del 5-6 %.
Los ocho pases del estudio se encuentran en un estado nutricional de transicin,
en donde coexisten las deciencias nutricionales y la obesidad, lo que implica
una carga doble, puesto que se registra malnutricin (con cifras altas de nios con
insuciencia ponderal o retraso del crecimiento) en algunos grupos de poblacin,
junto a cifras altas de nios con sobrepeso en otros grupos (ver grco 7).
Grfco 7. Prevalencia de sobrepeso en menores de 5 aos
Fuente: FAO. (2012). Estudio Nacional Alimentacin Escolar y Posibilidades de Compra Directa de la Agricultura Familiar en
Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Per. Proyecto GCP/RLA/180/BRA.
Sobrepeso en nios menores de 5 aos
Grfco 6. Porcentaje de desnutricin en menores de 5 aos en los pases objeto del estudio
4.3
3.4
5.55
13.1
8.3
4.3
3.4
15.2
27.1
13.2
19.15
49.8
30
21.7
18
19.5
1.4 0.9 0.95 1.4 1.3 1.4
0.4
0
10
20
30
40
50
60
Bol vi a Col ombi a El Sal vador Guatemal a Honduras Ni caragua Paraguay Per
% Desnutri ci n Gl obal (Peso/Edad) % Desnutri ci n Crni ca (Tal l a/Edad) % Desnutri ci n Aguda en (Peso/Tal l a)
Fuente: FAO 2012: Proyecto GCP/RLA/180/BRA Estudios nacionales: Alimentacin Escolar y Posibilidades de Compra Directa de
la Agricultura Familiar en Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Per. Nota: En el caso de
Paraguay no existen datos disponibles sobre desnutricin aguda.
% Desnutricin Global (Peso/Edad) % Desnutricin Crnica (Talla/Edad) % Desnutricin Aguda en (Peso/Edad)
8.7
5.2
6.0
5.6
6.0
5.2
7.1
4.1
Bolvia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
Sobrepeso en nios menores de 5 aos
Sobrepeso en nios menores de 5 aos
9 OMS. Estadsticas Sanitarias Mundiales 2012. 10 FAOSTAT. OMS establece que el consumo de vegetales diario es de 400 g/cpita/da.
Hay que recordar que en ALC viven ms de 49 millones de personas que pade-
cen hambre, los que en una alta proporcin son nios menores de cinco aos
que, conjuntamente con las mujeres, son los sectores de atencin prioritaria.
Asimismo, se convive con el desafo de la malnutricin (por dcit o exceso). De
esta forma, los avances en materia de reduccin de la desnutricin experimen-
tados en la regin encuentran su contrapartida en las altas tasas de sobrepeso y
obesidad en la mayora de los pases.
Un dato interesante, aunque no fue considerado en los estudios nacionales, es
el consumo diario y por persona de frutas y hortalizas en los pases de ALC. Los
datos de los ocho pases del estudio muestran que el consumo
10
promedio est
por debajo de los 400 g/cpita/da que recomienda la OMS (ver grco 8).
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Grfco 8. Consumo de frutas y hortalizas en ALC, 2009
114
170
163 161
155
110
139
151
-
20
40
60
80
100
120
140
160
180
Bol i vi a Col ombi a El Sal vador Guatemal a Honduras Ni caragua Paraguay Per
g
/
p
e
r
s
o
n
a
/
d
a
)
Cantidad de suministro de Frutas y Hortalizas en el
ao 2009
11 Cumbre de las Amricas, Panorama Educativo 2010: Desafos Pendientes.Proyecto Regional de Indicadores
Educativos.
12 Ver: UNESCO-OREALC. (2007a). Educacin de calidad para todos: un asunto de derechos humanos. Documen-
to de discusin sobre polticas educativas en el marco de la II Reunin Intergubernamental del Proyecto Regional
de Educacin para ALC (EPT/PRELAC). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO Santiago.
13 UNESCO.(2000). El Foro Mundial sobre la Educacin, celebrado del 26 al 28 de abril de 2000, ha adoptado el
Marco de Accin de Dakar - Educacin para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Los participantes en
el Foro reiteraron su acuerdo con la perspectiva de la Declaracin Mundial sobre Educacin para Todos adoptada
hace diez aos en Jomtien (Tailandia).
4.1.3 Educacin
La recopilacin de datos estadsticos relacionados a la educacin siempre se ha
tornado compleja cuando se requiere hacer una comparacin entre sistemas es-
colares de pases que, por su propia naturaleza, lo manejan de diferentes formas.
En consecuencia, para efectos de este estudio se compil la matrcula inicial y
los porcentajes de desercin escolar de los estudios nacionales, los cuales estn
disponibles para consulta en los respectivos informes de pas.
Para tener una mejor visin de la situacin en trminos de cobertura educativa,
con base en los estudios nacionales, en este apartado se presenta informacin
acerca de la inversin en educacin en los ltimos aos,
11
as como nmeros de
nios que han desertado de la escuela, segn los niveles educativos reportados
por los pases.
La educacin primaria es esencial para el desarrollo del aprendizaje a lo largo
de la vida. La exitosa conclusin de la educacin primaria es indudablemente la
puerta de entrada a la educacin en general y, por lo tanto, un factor esencial para
el desarrollo humano. Asegurar que todos accedan a niveles mnimos de educa-
cin aumenta signicativamente la probabilidad del desarrollo de los pases de
la regin en todos los sentidos.
12
Como resultado, el acceso y la permanencia en
la educacin primaria de calidad son aspectos ampliamente considerados, no so-
lamente como una necesidad, sino como un derecho humano. La obligatoriedad
en los pases de la regin de que todos los nios en edad de acceder a ese nivel
educativo estn matriculados, demuestra el esfuerzo que se ha realizado en los
ltimos aos para alcanzar la universalizacin de la educacin.
En cuanto a inversin en educacin, en la Segunda Cumbre de las Amricas,
realizada en Santiago de Chile en 1998, los 34 jefes de Estado y de gobierno de
los pases miembros de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) iden-
ticaron a la educacin como una prioridad regional, lo que consecuentemente
llev a la aprobacin de un Plan de Accin en Educacin, con metas que deban
ser cumplidas hacia el ao 2010.
El panorama educativo 2010 da cuenta de importantes avances en los pases
participantes de las Cumbres de las Amricas, en el tema del acceso a la educa-
cin primaria y a la educacin secundaria, aunque esa oportunidad no se distri-
buye de manera equitativa entre los diversos grupos sociales. Los desafos estn
pendientes y son mayores si la intencin es que los alumnos de estos niveles
educativos puedan efectivamente concluir sus estudios y recibir una educacin
de calidad que los prepare para la vida.
Adems, es interesante observar, con relacin a las modalidades de atencin a
los nios, que cada pas tiene su manera muy particular de hacer mencin a su
sistema educativo, tal como se muestra en el cuadro 4.
La prioridad de la educacin como instrumento clave del desarrollo, debe expre-
sarse reasumiendo el compromiso de asignar gradualmente hasta, por lo menos,
el 6 % del PIB para lograr la universalizacin de la educacin bsica y la supe-
racin de los dcits existentes.
13
No obstante, en los pases participantes del
estudio, el gasto o inversin en educacin, expresado como porcentaje de sus
respectivos productos internos brutos per cpita, muestra una gran variacin.
En 2011, los porcentajes uctuaron del 7 % al 3.6 %, mientras que el promedio
entre los pases de la regin sudamericana es de un 4,8 % y para Centroamrica
es del 4.9 %, siendo Bolivia y Honduras los pases que ms invierten en educa-
cin con relacin al PIB (ver grco 9).
Fuente: FAO 2012: Proyecto GCP/RLA/180/BRA Estudios Nacionales: Alimentacin Escolar y Posibilidades de Compra Directa
de la Agricultura Familiar.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Grfco 9. Porcentaje del PIB invertido en educacin 2011
Cuadro 1. Matrcula reportada por los ocho pases
Fuente: FAO. (2012). Estudio Nacional Alimentacin Escolar y Posibilidades de Compra Directa de la Agricultura Familiar
en Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Per. Proyecto GCP/RLA/180/BRA.
7
4.8
3.97
3.6
6.6
5.03
4.2
3.31
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Bolvia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
%PIB invertido en educacin
Situacin actual de matrculas educativas
En el cuadro 1 se agruparon las matrculas educativas segn los tres niveles prin-
cipales de enseanza. Aunque cada pas maneja sus niveles de manera distinta,
como se ver ms adelante, para facilitar este anlisis se decidi agruparlos
todos igualmente, segn la modalidad preprimaria, primaria y secundaria, divi-
didas para la dependencia administrativa en pblica y privada. Segn los datos
descritos en los ocho pases, para todas estas modalidades se cuenta con una
matrcula total de 31, 645,265 nios y adolescentes matriculados en las tres
modalidades educativas.
Pas Ao
Pre-Primaria Primaria Secundaria
Total
Pblica Privada Pblica Privada Pblica Privada
Bolivia 2011 237,506 34,655 1331,362 121,197 979,602 144,160 2,848,482
Colombia
14
2011 616,034 138,714 6882,112 1102,151 959,285 188,258 9,886,554
El Salvador 2010 193,653 37,639 1183,218 136,553 143,227 47,387 1,741,677
Guatemala 2010 399,864 83,187 2832,643 269,840 405,904 506,826 4,498,264
Honduras 2011 218,308 32,912 1239,181 116,723 389,582 177,034 2,173,740
Nicaragua 2012 201,563 39,606 758,111 144,679 395,686 108,857 1,648,502
Paraguay 2010 107,458 24,519 945,354 88,196 174,872 36,511 1,376,910
Per 2011 938,783 354,684 2,849,790 793,330 2,198,489 336,060 7,471,136
Total 2,913,169 745,916 1,8021,771 2,772,669 5,646,647 1,545,093 31,645,265
Con relacin a la desercin escolar, los porcentajes de desercin de cada pas se
describen en el cuadro 2. Dado que para Per no estn disponibles los datos de
la desercin escolar diferenciando el tipo de institucin pblica o privada, en el
cuadro 2 se reejan los datos de desercin para educacin primaria, para la zona
urbana 1.6 % y zona rural 1.5 %, as como para la modalidad de secundaria,
7.5 % para la zona urbana y 10.3 % para zona rural.
14 En el caso de Colombia se utiliz la matrcula nal reportada para el ao en referencia, porque en el pas no se
maneja la matrcula inicial y no estn disponibles los datos de la desercin escolar.
15 No hay datos.
Pas Ao
Pre-Primaria Primaria Secundaria
Pblica Privada Pblica Privada Pblica Privada
Bolivia 2011 1.20% 0.90% 1.50% 0.60% 3.80% 1.30%
Colombia 2011 n.d.
15
n.d.
n.d.
n.d. n.d. n.d.
El Salvador 2010 3.83% 3.10% 4.54% 2.63% 6.34% 4.07%
Guatemala 2010 21.10% 3.84% 6.20% 3.80% 10.21% 12.30%
Honduras 2011 1.75% 1.86% 1.41% 0.97% 10.96% 6.32%
Nicaragua 2012 9.60% 5.20% 9.20% 5.4% 16.5% 7.80%
Paraguay 2010 3.54% 0.00% 4.58% 0.61% 3.25% 1.70%
Per 2011 Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
n.d n.d. 1.6% 1.5% 7.5% 10.3%
Bol i vi a 2011 Col ombi a 2011 El Sal vador 2010 Guatemal a 2010 Honduras2011 Ni caragua 2012 Paraguay 2010 Per 2011
Matri cul a Prepri mari a 272,161 754,748 231,292 483,051 251,220 241,169 131,977 1,293,467
Matri cul a Pri mari a 1,452,559 7,984,263 1,319,771 3,102,483 1,355,904 902,790 1,033,550 3,643,120
Matri cul a Secundari a 1,123,762 1,147,543 190,614 912,730 566,616 504,543 211,383 2,534,549
Deserci n Prepri mari a 3,162 - 8,585 87,558 4,433 21,410 3,804 -
Deserci n Pri mari a 20,698 - 57,347 185,878 18,605 77,559 43,878 -
Deserci n Secundari a 39,099 - 11,009 103,755 53,887 73,779 6,302 -
Matrcula y Desercin escolar en los 8 pases estudiados
Grfco 10. Matrcula escolar para preprimaria, primaria y secundaria en los 8 pases estudiados
Cuadro 2. Desercin escolar reportada por los ocho pases
En el grco 10 se presenta por pas y modalidad educativa (preprimaria, prima-
ria y secundaria) el total de matrcula reportada.



















Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
4.2 Alimentacin escolar en la regin
4.2.1 Antecedentes de la alimentacin escolar
En las ltimas dcadas los pases han puesto en marcha distintas modalidades
del PAE como estrategia de combate a la desnutricin, el absentismo, la deser-
cin escolar y de mejora del aprendizaje. Todos estos programas han pasado por
cambios signicativos en su concepcin inicial, objetivos, cobertura, institucio-
nalidad, mecanismos de participacin social y de monitoreo y evaluacin, entre
otros.
La alimentacin escolar en el contexto latinoamericano conlleva un triple desafo:
Econmico: signifca alimentar a las nuevas generaciones.
Social: porque alimentar a un nio en la escuela signifca permitir que se edu-
que y tenga posibilidades de salir del ciclo de la exclusin social.
Poltico: porque implica la doble necesidad de contar con polticas pblicas
audaces y generar la participacin ciudadana en la denicin, gestin y control
de esas polticas pblicas.
16
En el grco 6 se muestra el ao de inicio de las modalidades de alimentacin
escolar en los ocho pases.
Grfco 6. Evolucin histrica de los PAE
16 Fondation Charles Lopold Mayer. Alimentacin Escolar Sustentable en Amrica Latina.
Comenzando con Colombia, que viene implementando su PAE desde 1941, has-
ta Paraguay que comenz en 1995, los PAE en cada uno de los pases han avan-
zado y se han transformado en polticas ms institucionalizadas. En el cuadro 3
se muestran con mayor detalle los principales cambios y avances por los cuales
han pasado los PAE de cada pas.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pases
Fase 1 inicio
(1940- 1995)
Fase 2
(1995-2000)
Fase 3
(2001-2005)
Fase 4
(2006-2010)
Fase Actual
(2011-2012)
Bolivia
Inicio: 1951
Marco poltico/legal: Decreto Supremo No. 2896
de 1951, resolucin ministerial 251-1, establece
el primer desayuno escolar en escuelas de empre-
sas mineras, ferroviarias e industriales.
1953: convenio entre el Ministerio de Educa-
cin y Alianza para el Progreso para la donacin
de alimentos para otorgar desayuno escolar en es-
cuelas pblicas urbanas.
1968: se extiende el desayuno a las reas rura-
les a travs de la cooperacin de EE.UU. y PMA.
Objetivos iniciales de la alimentacin escolar
ONG y organismos de cooperacin: prevenir
desercin escolar, incrementar matrcula, espe-
cialmente de las nias, y mejorar el rendimiento
escolar.
Objetivos para los municipios (estatal) orienta-
dos a la cobertura escolar, nutricin y de salud:
elevar la atencin de los nios para mejorar el
aprendizaje.
Alimentos: leche, pan, galletas en reas urba-
nas; pan, api
17
en reas rurales.
Proveedores: empresas y despus donantes y al-
gunos aportes de la comunidad en reas rurales.
Actores: Programa Mundial de
Alimentos (PMA), Project Concern
International (PCI), INTERVIDA y
ADRA Bolivia.
Marco poltico/legal: Ley de Parti-
cipacin Popular (1996) y Ley de
Municipalidades (1999): impulsan el
desarrollo de planes de alimentacin
escolar con mayor alcance.
Norma de Salud y Alimentacin
Escolar (Resolucin Biministerial
002/2000), Ministerios de Salud y
Educacin: dene la poltica de ali-
mentacin escolar.
Objetivos: se establecen objetivos
nutricionales, educativos y de salud.
Cobertura: reas urbanas y rurales.
Alimentos para preparar (arroz,
aceite, api, harina de trigo, maz,
otros). Se introducen alimentos listos
para el consumo (leche saborizada,
jugos de frutas, panes forticados,
frutas, etc.).
Proveedores: donaciones y empre-
sas grandes o medianas, principal-
mente en ciudades capitales.
Actores: a partir del ao 1999
los gobiernos municipales asumen
gradualmente la responsabilidad,
estableciendo convenios con los
actores de la fase 2.
Alimentos: al transcurrir del
tiempo fueron entregando leche
de vaca saborizada, leche de
soya, yogurt, jugo de frutas, pan
(de harinas de trigo, quinua, soya,
caahua, maz), galletas, granola,
banano, manzana, ctricos; en-
tre los alimentos que requeran
preparacin destacan: sustituto
lcteo,
18
corn soy blend (CSB),
19

wheat soy blend (WSB),
20
harina,
arroz, triguillo, api, tojor,
21
char-
que, maz, entre otros.
Cobertura: para 2003, el nme-
ro de escolares atendidos fue de
1, 273,909.
Proveedores: donantes.
Marco poltico/ legal 2007,
promulgacin de la Ley de Hi-
drocarburos: consolida la ali-
mentacin complementaria es-
colar (ACE).
2007, a travs del Comit
Tcnico del Consejo Nacional
de Alimentacin y Nutricin
(CT-CONAN), a la cabeza del
Ministerio de Educacin, se es-
tablece la Mesa de Trabajo de
ACE.
Alimentos: se cuentan con 11
tipos y 29 variedades entre ali-
mentos para preparar y para el
consumo.
Cobertura: para el 2008 se
cubrieron 1, 985,158 de nios.
Proveedores: empresas gran-
des, medianas y pequeas; se
insertan productores locales en
municipios rurales.
Marco poltico/ legal: en la
actualidad se encuentran la
Propuesta de Poltica Pblica
Nutricional para el Desayuno
Escolar, el Proyecto de Ley
de Alimentacin Comple-
mentaria Escolar y su Decre-
to reglamentario y la creacin
del Programa Nacional de
Alimentacin Complementa-
ria Escolar.
Cobertura: para el 2011 se
cubrieron 2, 162,921 nios.
Proveedores: empresas
grandes, medianas y peque-
as; productores locales.
Cuadro 3. Evolucin de los PAE
17 Bebida tpica del altiplano boliviano, elaborada con base a granos de maz morado molido.
18 Elaborado por una empresa nacional, compuesti de: arroz, cebada, trigo y soya.
19 Compuesto de harina de soya y harina de maz.
20 Compuesto de harina de trigo, soya y leche.
21 Bebida tpica del altiplano y Valles de Bolivia, elaborada en base a una mazamorra de maz molido en trozos
grandes.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Colombia
Inicio: 1941
Marco poltico/legal: Decreto No. 319 de 1941.
Se ja la norma de asignacin presupuestaria en
dotacin y funcionamiento de los restaurantes
escolares.
Actores: gobierno central, PMA, USAID, Funda-
cin Solidaridad por Colombia.
1955: el gobierno con apoyo de los Estados
Unidos entrega a algunas familias complementos
alimenticios: queso, leche de soya y pan, como
parte de los programas de reforzamiento alimen-
ticio.
1968: se crea el Instituto Colombiano de Bien-
estar familiar (ICBF).
Dcadas del 70 y 80: desarrollo y utilizacin
del complemento alimentario Bienestarina.
Modalidades de suministro: el PAE se consti-
tua principalmente de: 27 % refrigerio simple;
55 % refrigerio reforzado; 18 % almuerzo.
Marco poltico/legal: 1996, el
CONPES
22
aprob el Plan Nacional
de Alimentacin y Nutricin 1996-
2005, como herramienta intersec-
torial para abordar la problemtica
nutricional y alimentaria.
Actores: Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, ICBF.
Objetivo: ampliar la cobertura.
Modalidades de suministro: para
estos aos el refrigerio reforzado lle-
ga al 70 % del Programa, seguido de
los almuerzos con un 20 % y un 10
% desayuno. Desaparece el refrigerio
simple.
Marco poltico/legal: Ley 715
de 2001: se determina la transfe-
rencia de recursos econmicos a
los distritos y municipios de des-
tinacin especca para el PAE.
Modalidades de suministro:
desayunos (65 %) y almuerzos
(20 %). Durante algunos aos se
cuenta con los bonos escolares,
los cuales cubra a no benecia-
rios del ICBF.
Cobertura: para el 2005 se
cuentan con 2.6 millones de
cupos
Marco poltico/legal: en el
Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014, Prosperidad Para
Todos: traslada la responsa-
bilidad de la ejecucin, el
seguimiento y la vigilancia del
PAE del Instituto de Bienestar
Familiar (ICBF) al Ministerio
de Educacin Nacional (MEN).
Objetivos: a partir de 2006,
se vincularon directamente los
objetivos como herramienta
para contribuir a incrementar
la matrcula, reducir el au-
sentismo y mejorar la funcin
cognitiva de los escolares.
Modalidades de suministro:
desayunos (60 %) y almuerzos
y refrigerios reforzados (40 %).
Cobertura: en el 2006 se
cuentan con 3,4 millones de
cupos. Para el ao de 2010 los
cupos estaban en el orden de
4 millones.
Marco poltico/legal: la
mesa tcnica contina el
traslado del PAE del ICBF al
MEN. Se espera que en el
ao 2014, la ejecucin del
Programa ya est en su tota-
lidad bajo la responsabilidad
del MEN, con los lineamien-
tos y el acompaamiento del
ICBF.
Actores: Ministerio de Edu-
cacin Nacional, ICBF.
Cobertura: la cobertura del
PAE en preescolar y primaria
llega al 85 %.
En cobertura total del siste-
ma escolar colombiano (ini-
cial, bsica y media) llega al
48 %. Para el ao 2012 los
cupos estn en un nmero
de 4, 065,000.
El Salvador
Inicio: 1984, proyecto piloto del gobierno y
PMA.
Actores: Ministerio de Educacin (MINED) y
PMA. Este ltimo nancia los alimentos y el
gobierno los gastos indirectos.
Objetivo inicial: incentivo para que los nios
asistieran a la escuela que responda al bajo
nivel educativo y al problema de subalimenta-
cin prevaleciente en las reas rurales y urbanas
marginales del pas, en el contexto del conicto
armado.
Alimentos: modalidad de alimento en crudo;
en 1984, arroz, pescado o carne, aceite vegetal,
leche y canasta del PMA.
Das cubiertos: das objetivos eran los 200 das
lectivos aunque en la prctica se cubran de 100
a 120 anualmente.
Cobertura: 1984: 33 municipios; 1995: 166
municipios, cubriendo los estudiantes de par-
vulario, primero y segundo ciclo de educacin
bsica.
Marco poltico/legal: PAE insertado
en la poltica social, adoptado como
un eje del Programa Escuela Salu-
dable, pasando a llamarse Programa
de Alimentacin y Salud Escolar
(PASE) y ampliando su cobertura por
departamentos.
Actores: MINED, PMA.
Tipo de alimentos: leche.
Cobertura: 349,177 nios.
Marco poltico/legal: Ley
FANTEL (1999) que regula el
deicomiso establecido con los
fondos de la privatizacin de la
compaa telefnica ANTEL y en
la cual se establece que el 20 %
de los intereses generados por el
Fondo FANTEL deben ser asigna-
dos a proyectos de alimentacin
escolar.
Expansin del fnanciamien-
to al nivel nacional, con apoyo
nanciero de USAID y recursos
propios.
Actores: MINED, PMA, USAID.
Cobertura: entre los aos
2000-2003, se expandi a todo
el territorio nacional, pasando de
135 a 262 municipios.
Marco poltico/legal: Ley
General del Presupuesto, que
desde el 2005 incluye una
partida presupuestaria de
US$10 millones anuales den-
tro del presupuesto del MINED
para la alimentacin escolar.
PAE utilizado como red de
seguridad social en 2008 y
ampliado a lo urbano 2009.
2008: salida del PMA, MI-
NED asume la responsabilidad
total del Programa y se esta-
blece convenio de cooperacin
con el PMA, para el periodo
2008-2012 para algunas acti-
vidades.
Cobertura: desde el 2009,
el Programa se extiende al ter-
cer ciclo (7 a 9. Grados) de
educacin bsica en escuelas
pblicas rurales y urbanas mar-
ginales, atendiendo un total de
876,331.
Actores: Divisin de Asis-
tencia Alimentaria (DAA) de
la Secretara de Inclusin
Social (SIS) del GOES.
Alimentos alimento en
crudo.
Cobertura: para el 2011:
1.33 millones de estudiantes.
.

Pases
Fase 1 inicio
(1940- 1995)
Fase 2
(1995-2000)
Fase 3
(2001-2005)
Fase 4
(2006-2010)
Fase Actual
(2011-2012)
22 Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Guatemala
Inicio: 1956
Actores: Organizacin CARE y lnea area Delta
inician un proyecto de alimentacin dirigido a veinte
mil estudiantes en la ciudad capital, el cual consiste
en raciones de leche en polvo y trigo.
1986: se introduce la galleta escolar (nutricional-
mente mejorada), con el apoyo del PMA (dona una
parte de los insumos para preparar la galleta esco-
lar, adems de la avena y la leche descremada en
polvo).
Objetivos: contribuir a la formacin de los educan-
dos en aspectos de alimentacin y nutricin, para que
mantengan una adecuada salud, transriendo dichos
conceptos al ncleo familiar y a la comunidad.
Alimentos: raciones de leche en polvo y trigo. En
1986 se introduce la galleta nutritiva forticada y
atol forticado para refaccin al 100 % de las es-
cuelas pblicas del pas.
Actores: Ministerio de Educacin
(MINEDUC), PMA.
Marco poltico/legal: a principios
del ao 95 se inicia un Programa de
Desayuno Escolar compuesto por
alimentos de protena de soya, pastas
y verduras.
1999: iniciativas de almuerzo
escolar con 10 mens (pollo, carne
molida, frijoles con salchichas, sopa
de pollo con deos).
Marco poltico/legal: el proyecto
piloto naliza y se licita la fabri-
cacin de almuerzos escolares.
Se le adjudica a las empresas
seleccionadas la elaboracin de
las recetas, pero el proyecto no
arranca.
2001: se universaliza el Progra-
ma de Desayuno Escolar con la
entrega de 1 galleta forticada y
1 vaso de Incaparina.
Marco poltico/legal: se empieza
el Programa Vaso de Leche, hasta
el 2008 Vaso de Leche.
Se fortalecen las juntas esco-
lares y se trasladan los fondos
para la ejecucin y compra de los
alimentos.
2008: PMA y Asociacin SHARE
suscriben acuerdo de apoyo al
PAE del MINEDUC, para escuelas
de educacin primaria de 3 depar-
tamentos con INSAN.
2009: El MINEDUC y la Secre-
tara de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (SESAN) desarrollan
mens de refaccin escolar diri-
gidos a las Juntas Escolares con
la revisin tcnica del Programa
Mundial de Alimentos (PMA).
A partir del 2010: el Programa
est a cargo de la DIGEPSA y se
promueve la compra de alimentos
a nivel local.
Se incorporan nutricionis-
tas para apoyar la capaci-
tacin tcnica en las Direc-
ciones Departamentales de
Educacin.
Se crean los consejos edu-
cativos y la poltica de SAN
en escolares.
Honduras
Inicio: 1961, con el Programa Alianza para el Pro-
greso de los EE.UU., se entrega leche en polvo y
mezcla de cereales.
Secretara de Educacin: encargada de recibir la
ayuda externa, almacenarla y distribuirla entre las
escuelas.
Aos 70-90: apoyo de CARE Internacional, para
distribuir alimentos procesados: harinas de soya,
cereales y pur de banano.
Gobierno: limitase a gestionar ayuda con la coo-
peracin externa, organismos multilaterales e inclu-
so con empresas nacionales e internacionales.
Poca participacin de las comunidades. Respon-
sabilidad completa de la Secretara de Educacin.
Actores: Secretara de Educacin,
PMA.
Marco poltico/legal: se crea el Pro-
grama de la Merienda Escolar con la
distribucin de raciones de maz, arroz
y frijoles, en escuelas pblicas de co-
munidades muy pobres.
1999: el PMA inicia su ayuda huma-
nitaria despus del huracn Mitch.
2000: institucionalizacin del PME,
creacin de la Unidad Tcnica del Pro-
grama de Escuelas Saludables (PES),
responsable de coordinar la ejecucin
del PME a nivel nacional.
Cobertura: 3,300 centros preesco-
lares, beneciando a 98,000 nios y
800 escuelas primarias con 181,000
escolares de los 18 departamentos.
Mayor participacin de las comunida-
des. Organizacin de Comits Locales.
Actores: Secretara de Educa-
cin, Presidencia de la Repblica
y PMA.
2001: PMA inicia apoyo para la
compra y distribucin de alimentos
y, hasta 2003, aporta la mayora de
fondos.
2004 a la fecha: el gobierno au-
menta su aporte del 50 al 90 %.
Alimentos: incorporacin de CSB
(mezcla forticada de maz y soya).
Cobertura: para el 2001, cobertu-
ra de 98,000 nios del nivel preb-
sico y 181,000 nios del nivel bsi-
co. Para el 2002, cerca de 400,000
nios.
2002: el gobierno frma con el
PMA la carta de operaciones: In-
versin en capital humano para la
educacin y capacitacin, bene-
ciando a cerca de 400.000 esco-
lares.
Mayor involucramiento de las co-
munidades, organizacin de comi-
ts departamentales, municipales y
locales de escuelas saludables.
Marco poltico/legal: creacin
del Programa Vaso de Leche
(Ley del Vaso de Leche para el
fortalecimiento a la Merienda
Escolar, Decreto Legislativo 54-
2010) en algunos municipios.
Creacin de la Secretara de
Desarrollo Social (SDS), para
apoyar a la Unidad Tcnica del
PES.
Objetivos para el PVL: mejorar
el estado nutricional de los nios
en centros educativos pblicos
del nivel prebsico y bsico, me-
diante la inclusin en el PME,
de una racin diaria de un Vaso
de Leche (en promedio 200 ml
por escolar), o el equivalente a 1
onza de producto derivado, que
permita incrementar los niveles
nutricionales de los escolares.
Proceso de adquisicin: se
realizaron compras directas de
leche a los pequeos producto-
res a travs de las alcaldas.
Cobertura PVL: para el 2010:
21 municipios de 4 departa-
mentos, beneciando 103,112
nios.
Actores: Secretara de Desa-
rrollo Social ejecutor del Pro-
grama Vaso de Leche y PMA
como ejecutor de la merienda
escolar en compras, distribu-
cin y seguimiento.
Marcopoltico/legal: Poltica
y Estrategia Nacionales de
Seguridad Alimentaria y Nu-
tricional, creacin de UTSAN.
Se transere la Unidad Tc-
nica de Escuelas Saludables
a la Secretara de Desarrollo
Social.
Pases
Fase 1 inicio
(1940- 1995)
Fase 2
(1995-2000)
Fase 3
(2001-2005)
Fase 4
(2006-2010)
Fase Actual
(2011-2012)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Nicaragua
Inicio: 1994
Actores: Ministerio de Educacin, PMA, FAO,
UNICEF, OPS
23
e INCAP.
24

Marco poltico/legal: nace el convenio de coopera-
cin PMA gobierno, con la donacin de alimentos
como aporte del PMA y los fondos de la contra
partida nacional.
Objetivos: contribuir a mejorar las condiciones
de educacin, salud y nutricin de los nios en
pobreza extrema y vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria, que permita una mayor inversin en
capital humano y social, con la participacin de
la comunidad en general y la familia de nios en
particular.
Alimentos: inicia con la entrega de un vaso de ce-
real y dos galletas forticadas con micronutrientes.
Cobertura: 250 mil nios.
Actores: Ministerio de Educacin,
PMA, FAO, UNICEF, OPS.
Marco poltico/legal: ao 1998, el
Programa Integral de Nutricin Escolar
(PINE), pasa del Ministerio de la Fami-
lia (MIFAMILIA) al Ministerio de Edu-
cacin como un programa social para
brindar merienda escolar alimentaria a
diez departamentos de Nicaragua.
Objetivos: ampliar cobertura en aten-
cin de nios en edad escolar.
Alimentos: arroz, maz, frijol, cereal,
aceite en las regiones autnomas. ha-
rina de trigo forticado por maz.
Cobertura: 878,394 nios de 137
municipios.
Actores: Ministerio de Educacin,
PMA, FAO, Gobierno de Japn.
Marco poltico/legal: por falta de
presupuesto, en el ao 2001 la me-
rienda escolar se redujo al vaso de
cereal.
A partir del ao 2005 se inician
las compras masivas de alimentos
mediante el mecanismo de subasta
pblica.
Alimentos: canasta bsica alimen-
taria nacional
25
que inclua: arroz,
frijoles o arvejas, aceite, cereal
(CSB) y maz.
2002 al 2004: se ejecut el Vaso
de Leche.
Benefciarios: PVL 100,000 nios
en 7 departamentos pilotos.
Actores: Ministerio de Educa-
cin, PMA, FAO.
Marco poltico/legal: desde el
2007 el gobierno decret nue-
vamente la gratuidad de la edu-
cacin primaria y secundaria y
mejor sustantivamente el apoyo
al PINE ampliando la cobertura a
los 153 municipios del pas, de
los cuales un tercio son cubiertos
por el PMA.
Alimentos: arroz, maz, frjol y
aceite
Cobertura: 996,669 nios de
153 municipios.
Actores: Ministerio de Educa-
cin, PMA, FAO.
Marco poltico/legal: integra-
cin del PINE al presupuesto
del Ministerio de Educacin,
siendo nanciado con dona-
ciones del PMA, Gobierno de
Japn, UE y otros gobiernos,
asimismo con fondos de Alivio
Interno del Banco Interameri-
cano de Desarrollo (BID) y del
Banco Mundial (BM) para -
nanciar la estrategia de reduc-
cin de la pobreza.
PINE han logrado que La ali-
mentacin escolar en Nicara-
gua sea reconocida e incluida
como uno de los ejes de las
Polticas de Erradicacin de
la Pobreza y promocin de la
SSAN, posicionando al PINE-
MINED como una red de pro-
teccin social efectiva.
Cobertura: ms de un milln
de nios en el sistema escolar.
Paraguay
Inicio: 1995
Actores: Ministerio de Educacin y Cultura (MEC).
Marco poltico/legal: Ley No. 806/95, crea el Pro-
grama de Complemento Nutricional Escolar.
Objetivos: contribuir a la permanencia de los nios
en las escuelas, la retencin escolar, el mejoramien-
to del rendimiento escolar, aseguramiento de los
alimentos a los nios.
Alimentos: vaso de leche y complemento slido
(pan lacteado o galleta, forticados).
Cobertura: focalizada en las instituciones localiza-
das en zonas vulnerables.
Actores: MEC, Ministerio de Salud
(INAN).
Marco poltico/legal: Ley 1443/99,
crea el Sistema de Complemento
Nutricional y Control Sanitario en las
escuelas.
Cobertura: focalizada en institucio-
nes localizadas en zonas vulnerables.
Actores: MEC, gobiernos y depar-
tamentales.
Marco poltico/legal: a partir de
2001, inicia a implementarse en al-
gunas instituciones las iniciativas de
almuerzo escolar.
Alimentos: merienda escolar: vaso
de leche con un alimento slido
(pan lacteado, galletas, galletitas);
almuerzo escolar: comidas deshi-
dratadas.
Cobertura: dem.
Actores: MEC, DIBEN,
26
ITAIP, padres de alumnos.
Alimentos:merienda escolar,
vaso de leche con un alimento
slido (pan lacteado, galletas,
galletitas); almuerzo escolar,
platos populares, tales como
soyo (carne molida), picaditos
de carne, deos a la manteca,
pur de papa, guisos de arroz,
deo con carne, mandioca y
otros, caldo de verduras, arroz
blanco con pollo, ensaladas de
lechuga, tomate o repollo, frutas
de estacin.
Cobertura: dem.
Actores: MEC y Gobernacio-
nes.
Cobertura: la cobertura
tiende a ser universal: bene-
ciando al 81 % de los matricu-
lados, unos 527 mil nios de
la educacin inicial y bsica.
Las iniciativas de almuerzo
escolar es todava incipiente
y solo se realiza en algunas
instituciones educativas.
Pases
Fase 1 inicio
(1940- 1995)
Fase 2
(1995-2000)
Fase 3
(2001-2005)
Fase 4
(2006-2010)
Fase Actual
(2011-2012)
23 Organizacin Panamericana de la Salud.
24 Instituto de Nutricin de Centro Amrica y Panam.
25 Canasta bsica de alimentos. Disponible en:http://www.mitrab.gob.ni/documentos/canasta-basica/CAbril2012.
pdf/view
26 Direccin Nacional de Benecencia.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Per
Inicio: la asistencia alimentaria se inicia a fnales
de la dcada de los aos 70, a travs de la Ofcina
Nacional de Apoyo Alimentario (ONAA) del Minis-
terio de Agricultura, con apoyo del EE.UU. y PMA.
1977: se crea la Ofcina Nacional de Apoyo Ali-
mentario (Decreto de ley 21788).
1983: a iniciativa de la Municipalidad de Lima se
crea el Programa del Vaso de Leche (Ley 24059).
1989: se crea el Programa de Asistencia Directa,
PAD (Decreto Supremo del Ministerio de la Presi-
dencia No. 059-89-MIPRE).
Marco poltico/legal: 1985, la Ley 24089 convierte
el Vaso de Leche en un Programa de Asistencia Ali-
mentaria Materno Infantil. 1992, el Decreto Supre-
mo 020, crea el Programa Nacional de Asistencia
Alimentaria (PRONAA).
Cobertura del Vaso de Leche: en todo el pas,
dirigido a los nios hasta los 6 aos de edad, las
madres gestantes y en perodo de lactancia en si-
tuacin de pobreza y pobreza extrema.
1992: el Decreto Supremo 020-92, crea el
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
(PRONAA), para apoyar a los comedores populares.
Posteriormente se extendi a las escuelas brindando
desayunos escolares, a n de mejorar el estado
nutricional de la poblacin de alto riesgo nutricional.
Marco poltico: en 1996 a travs de
Decreto de ley No. 866 se crea el Mi-
nisterio de la Mujer y Desarrollo Hu-
mano (PROMUDEH), considerando al
PRONAA como un organismo pblico
descentralizado (OPD) del sector, con
los siguientes servicios: alimentacin
infantil, desayunos escolares, atencin
de emergencias y apoyo a los comedo-
res populares.
2000: Con el Decreto Supremo
011-2000-PROMUDEH, se declara en
reestructuracin funcional y adminis-
trativa al PRONAA, a n de cumplir
los objetivos dirigidos a contribuir a
elevar el nivel alimentario y nutricional
de la poblacin en riesgo con ecien-
cia, efectividad, economa y transpa-
rencia.
Marco poltico/legal: 2001, con
la Ley No. 27779, el PROMU-
DEH cambia de nombre y pasa a
llamarse Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social (MIMDES); en el
2002, con el Decreto Supremo No.
008-2002-MIMDES, se aprueba
el ROF del Ministerio de la Mujer
y Desarrollo Social (MIMDES), en
donde se considera la existencia
de PRONAA como parte de dicho
Ministerio.
Decreto Supremo 034-2002, se
aprueba la fusin de programas ali-
mentarios del Instituto Nacional de
Salud al PRONAA.
Marco poltico/legal: 2006, se
fusiona en el PRONAA todos sus
programas nutricionales dirigi-
dos a nios menores de 12 aos
(PACFO, PANFAR, comedores
infantiles, desayunos escolares
y almuerzos escolares), bajo la
denominacin de Programa In-
tegral de Nutricin, PIN ESCO-
LAR.
Objetivos del PIN Escolar: pre-
venir la mal nutricin de nios
hasta los 12 aos de edad, ma-
dres gestantes y en perodo de
lactancia, dando prioridad a los
menores de 3 aos de edad de
familias en situacin de pobreza
o pobreza extrema, o en situa-
cin de vulnerabilidad nutricio-
nal a n de mejorar su calidad
de vida.
Actores: Ministerio de Desa-
rrollo Social (MDS).
Marco poltico/legal: julio de
2011, Decreto Supremo No.
010-2011-MIDES, da por con-
cluido la transferencia del Pro-
grama Integral de Nutricin,
PIN, a 56 gobiernos locales
provinciales a partir de octu-
bre del ao 2011. Ley 29792
crea el MIDIS y dispone la ads-
cripcin del PRONAA al MIDIS
Social, a partir del 1 de enero
de 2012.
Decreto Supremo
008-2012-MIDIS, creacin del
nuevo Programa Nacional de
Alimentacin Escolar Qali War-
ma (nio vigoroso), lo cual de-
ber ser implementado a partir
de marzo de 2013.
Objetivos del QaliWarma: ga-
rantizar el servicio alimentario
para nios de instituciones
educativas pblicas del nivel
inicial, a partir de los 3 aos de
edad y del nivel de educacin
primaria.
Pases
Fase 1 inicio
(1940- 1995)
Fase 2
(1995-2000)
Fase 3
(2001-2005)
Fase 4
(2006-2010)
Fase Actual
(2011-2012)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
4.2.2 Caracterizacin de la alimentacin escolar
En este apartado se presentan los principales aspectos de las modalidades de
alimentacin escolar en los pases con respecto a gestin, cobertura, institu-
cionalidad, ejecucin tcnica y nanciera, adquisicin de alimentos, control de
calidad, participacin social, mecanismos de monitoreo, evaluacin y rendicin
de cuentas.
Gestin de la alimentacin escolar
Los ocho pases presentan distintas modalidades de alimentacin escolar, cada
una con sus especicidades de gestin e implementacin. En algunos de ellos
tambin existen otras modalidades de alimentacin escolar, adems de la conside-
rada como principal, las cuales generalmente son puntuales o en forma de piloto;
siendo las ms el vaso de leche o iniciativas de almuerzos escolares (ver gura 3).
de manera focalizada y progresiva hasta completar la cobertura nacional.
Para estos pases, el informe enfocar las modalidades principales de alimenta-
cin escolar y solamente cuando sea pertinente, se abordarn estas iniciativas
pilotos o ms focalizadas.
Paraguay presenta una situacin distinta de los dems pases, ya que el Progra-
ma de Complemento Nutricional consiste actualmente en la distribucin de la
merienda escolar (o Vaso de Leche) y tambin de iniciativas piloto temporales
de almuerzo escolar en ciertos tipos de instituciones educativas del pas. Sin
embargo, a diferencia de los otros pases, el Vaso de Leche es la modalidad ms
institucionalizada y tiene amplia cobertura, mientras que el almuerzo escolar es
una iniciativa de reciente implementacin y limitada cobertura. Por otro lado,
como veremos ms adelante, la modalidad de almuerzo escolar ya ms consoli-
dada, constituira un gran potencial para vincular a escala local el consumo de
ciertos productos producidos por la AF. Por estas razones, en el caso de Paraguay,
la caracterizacin de la alimentacin escolar estar centrada en la merienda
escolar y siempre que exista la informacin, tambin ser presentada para el
almuerzo escolar.
Per tambin crea el Programa de Vaso de Leche en 1983, el cual es conver-
tido, en 1985, en un Programa de Asistencia Alimentaria Materno Infantil con
cobertura en todo el pas, dirigido a nios hasta los seis aos de edad, madres
gestantes, en perodo de lactancia y en situacin de pobreza y pobreza extrema.
Segn el Informe Nacional de Per, como no es propiamente un programa de
alimentacin escolar, no debe ser enfocado en este documento.
Tambin es importante destacar que al momento de la elaboracin del estudio
nacional de Per, el Programa Nacional de Asistencia Alimentacin (PRONAA),
encargado, entre otras actividades, de la alimentacin escolar a travs del Pro-
grama Integral de Nutricin Escolar (PIN Escolar), se encontraba en proceso de
cierre, mantenindose vigente hasta el 31 de diciembre de 2012.
Al mismo tiempo, el nuevo PAE, Qali Warma (nio vigoroso, en quechua), an
se encontraba en etapa de diseo e implementacin a nivel nacional a partir de
marzo de 2013. Por este motivo, no es posible proporcionar informacin concre-
ta sobre su funcionamiento, ya que en el momento que se implement el estudio
nacional de Per el PAE se encontraba en una etapa de transicin. Sin embargo,
para los propsitos de este informe regional, se decidi presentar informaciones
existentes sobre el nuevo programa, ya que la alimentacin escolar en Per est
experimentando un importante proceso de reformulacin y se consider ms in-
teresante dar informacin del nuevo programa, para brindar una idea de la orien-
tacin que viene tomando. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que una
gran parte de la informacin sobre el PAE de Per se basa en el diseo del nuevo
programa y no est todava fundamentado en su implementacin. Asimismo, en
el anexo sobre el informe nacional del Per se encuentra informacin sobre el
programa antiguo, el PIN Escolar.
Bolivia: Alimentacin Complementaria Escolar (ACE)
Colombia: Programa de Alimentacin Escolar (PAE)
El Salvador: Programa de Alimentacin y Salud Escolar (PASE).
Guatemala: Programa de Alimentacin Escolar (PAE)
Honduras: Programa de Merienda Escolar (PME)
Nicaragua: Programa Integral de Nutricin Escolar (PINE)
Paraguay: Complemento Nutricional: Merienda Escolar (Vaso de
Leche)
Per: Programa de Alimentacin Escolar Qali Warma
Figura 3. Principales modalidades de alimentacin escolar en los ocho pases
En El Salvador, especcamente, otras modalidades de alimentacin escolar ini-
ciadas en forma piloto son los almuerzos en escuelas inclusivas de tiempo pleno
y el Programa Presidencial Vaso de Leche.
En Honduras, el Vaso de Leche fue creado en 2010, mediante Decreto de Ley,
como un complemento al Programa de Merienda Escolar. Actualmente atiende



Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
a) Principales modalidades de alimentacin escolar y cobertura segn los nive-
les educativos
En el cuadro 4 se presentan las principales modalidades de alimentacin escolar
y los niveles educativos cubiertos en cada pas. Se puede observar que todos los
PAE cubren los niveles iniciales, los cuales tienen denominaciones distintas se-
gn los pases (educacin inicial, preescolar, preprimaria, prebsica) y los niveles
de educacin bsica (tambin llamada primaria). Bolivia, Colombia, Guatemala,
Honduras y Per inician la cobertura de sus PAE para nios a partir de 3, 4 o 5
aos; mientras que El Salvador, Nicaragua y Paraguay ya incluyen nios desde
los primeros meses de edad.
Un hallazgo importante es que en algunos pases se est atendiendo a los ado-
lescentes, que es un grupo que no debe pasar desapercibido. En este marco es
importante mencionar que Colombia, El Salvador y Honduras atienden adoles-
centes de entre 14 y 16 aos de edad.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 4. Cobertura de las principales modalidades de alimentacin escolar segn niveles educativos
Pais Preprimaria Primaria Secundaria
Bolivia
Educacin inicial en familia comunitaria Educacin primaria comunitaria vocacional Educacin secundaria comunitaria productiva
Educacin inicial no
escolarizada
(4 a 6 aos)
Educacin inicial
escolarizada
(4 a 6 aos)
(7 a 12 aos ) (13 a 18 aos)
ALIMENTACIN COMPLEMENTARIA ESCOLAR (ACE) Modalidad no atendida
Colombia
Preescolar Educacin bsica Educacin media
Prejardn y jardn
(3 a 5 aos)
Transicin
(5 aos)
Primaria: 1 a 5 grados
(6 a 10 aos)
Secundaria:
6 a 9 grados
(11 a 14 aos)
Educacin media: 10 y 11 grados
(15 a 16 aos)
Modalidad no atendida PROGRAMA DE ALIMENTACIN ESCOLAR (PAE)
El Salvador
Educacin inicial Educacin bsica Educacin media
Centros de bienestar
infantil (CBI)
(0 a 3 aos)
Parvulario
(4 a 6 aos)
1er. Ciclo: 1 a 3 grados
(7 a 9 aos)
2do. Ciclo:
4 a 6 grados
(10 a 12 aos)
3er. Ciclo: 7 a 9 grados
(13 a 15 aos)
Bachillerato general y tcnico
(16 a 18 aos)
PROGRAMA DE SALUD Y ALIMENTACIN ESCOLAR (PASE) Modalidad no atendida
Guatemala
Educacin preprimaria Educacin primaria Educacin media
(5 a 6 aos) (7 a 12 aos) Ciclo bsico (13 a 15 aos) Ciclo diversicado (16 a 18 aos)
PROGAMA DE ALIMENTACIN ESCOLAR (PAE) Modalidad no atendida
Honduras
Educacin prebsica Educacin bsica Educacin media
Preknder, knder y preparatoria
(3 a 5 aos)
1 a 6 grados primarios
(6 a 12 aos)
7 a 9 grados
(13 a 15 aos)
Diversicado (16 a 19 aos)
PROGRAMA DE MERIENDA ESCOLAR Modalidad no atendida
Nicaragua
Educacin preescolar (formal y no formal) Educacin primara Educacin secundaria
1er. nivel
(0 a 3 aos)
2do. nivel
(3 a 5 aos)
3er. nivel
(5 a 6aos)
1o a 6 o grados
(6 a 12 aos)
1 a 5 ao
(13 a 17 aos)
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICIN ESCOLAR Modalidad no atendida
Paraguay
Educacin inicial Educacin escolar bsica Educacin media
Maternal Prejardn Jardn Preescolar 1er. ciclo 2do. ciclo 3er. ciclo 1 a 3 aos
(0 a 5 aos) (6 a 14 aos) (15 a 17 aos)
PROGRAMA DE COMPLEMENTO NUTRICIONAL Modalidad no atendida
Per

Educacin inicial Educacin primaria Educacin secundaria
Guardera
(6 a 36 meses)
Preescolar
(3 a 6 aos)
1 a 6 grado
(6 a 12 aos)
1 a 5 ao
(12 a 17 aos)
Modalidad no atendida PROGRAMA DE ALIMENTACIN ESCOLAR QALI WARMA Modalidad no atendida
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
b) Tipo de cobertura de las principales modalidades de alimentacin escolar
En los antecedentes de los PAE, en los ochos pases objeto de este estudio, en-
contramos que tienen alrededor de siete dcadas de haberse iniciado, siendo los
ms antiguos los de Colombia, Bolivia y Guatemala. En esta evolucin, los PAE
han tenido que implementar una serie de mecanismos para la seleccin de la
poblacin escolar que ser participante, as, en este apartado se analiza el tipo
de cobertura y las principales modalidades de atencin a la alimentacin escolar.
Uno de los mecanismos que se ha usado para asegurar que los programas estn
tomando en cuenta a los ms necesitados, es el de focalizacin de beneciarios,
usando diferentes estrategias para ello, tales como mapas de pobreza, vulne-
rabilidad de grupos sociales (nios, discapacitados, indgenas, desplazados) y
recientemente informacin sobre INSAN de las poblaciones, altas tasas de au-
sentismo, desercin escolar, subnutricin, entre otras. Entre los objetivos que se
busca con este mecanismo es garantizar que la inversin social sea usada con la
mayor ecacia y eciencia.
En el presente estudio se encuentra que al menos seis pases han universalizado
la alimentacin escolar, atendiendo a criterios ms bsicos como niveles educa-
tivos (preprimaria y primaria), localizacin geogrca (urbano y rural), centros
escolares estatales, privados con subvencin estatal. Y cuando se reere a una
modalidad distinta de atencin, como lo es el caso del Vaso de Leche u otra mo-
dalidad, generalmente se utilizan criterios de focalizacin para la asignacin de
los recursos, con excepcin de Paraguay, en donde el Vaso de Leche es universal.
El cuadro 5 muestra con ms detalle el tipo de cobertura y modalidades de ali-
mentacin escolar de cada pas. Es importante hacer una anotacin acerca del
caso de Bolivia, que considera que su PAE es focalizado y as gura en el cuadro.
Pero, analizando las caractersticas de su funcionamiento, resaltan las siguientes
caractersticas que lo puede convertir a corto plazo en universal, por ejemplo:
atencin a nios de escuelas pblicas de preprimaria y primaria (en algunos mu-
nicipios la secundaria), casi todos los municipios (94 %) del pas son atendidos.
Las consideraciones que se tienen para declarar que es un programa focalizado,
segn el informe nacional, es porque no cuenta con una ley o normativa espec-
ca que establezca una cobertura universal.
Pases Tipo de cobertura Modalidades de alimentacin escolar
Bolivia Focalizado
En Bolivia, los programas de ACE no son considerados de
carcter universal, puesto que an no existe legislacin que
obligue a los gobiernos autnomos municipales a brindar
el servicio. An existen algunos municipios que no proveen
alimentacin escolar. Los municipios que otorgan alimenta-
cin escolar tratan de cubrir a la mayor poblacin estudiantil
posible. Gran parte de los municipios que otorgan este
servicio priorizan los niveles inicial y primario.
Colombia Focalizado
Se asegura el total de la poblacin matriculada en preescolar
y primaria en el municipio y se continuar con el nivel de
secundaria, aplicando criterios de focalizacin para grupos
vulnerables (rea rural, modalidad educativa priorizada en
el municipio, grupos tnicos y desplazados, menores tasas
de matrcula y asistencia, mayores tasas de desercin y
abandono escolar).
El Salvador Universal
El PASE atiende a la niez escolar de preescolar y primaria,
sin embargo, focalizada cuando implementa modalidades
de alimentacin escolar, tales como almuerzos en escuelas
inclusivas de tiempo pleno y el Programa Presidencial Vaso
de Leche.
Guatemala Universal
El PAE atiende a todos los nios del pas en las modalidades
de preescolar y primaria.
Honduras Universal
El Programa de Merienda Escolar en Honduras atiende de
manera ocial a todos los centros educativos pblicos de
los niveles de educacin prebsica y bsica; esta ltima
actualmente comprende hasta el 9 o grado. En el caso del
Programa del Vaso de Leche, este atiende de manera focali-
zada con base al IDH.
Nicaragua Universal
El PAE atiende a todos los nios del pas en las modalidades
de preescolar y primaria de escuelas pblicas y privadas
subvencionadas en el pas.
Paraguay Universal
La cobertura de la merienda escolar (Vaso de Leche) fue
paulatinamente aumentando y en los dos ltimos aos la
tendencia fue llegar a todas las escuelas pblicas y 50 % de
las subvencionadas de la educacin inicial y educacin esco-
lar bsica, hasta el 2do. ciclo. Algunas escuelas que integran
el 3er. ciclo, especialmente las que atienden a estratos ms
pobres, tambin reciben la merienda escolar. Como poltica
pblica se asume actualmente la totalidad de la matrcula
para los niveles que especica la ley. Las iniciativas de
almuerzo escolar son focalizadas.
30

Per Universal
Programa universal dirigido a nios del nivel inicial (a
partir de los 3 aos de edad) y primaria de las instituciones
educativas pblicas a nivel nacional. Iniciando en el 2013,
durante los dos primeros aos el PAE tendr un crecimiento
gradual de cobertura, hasta llegar a su meta del 100 % en
2016.
Cuadro 5. Tipo de cobertura de las principales modalidades de alimentacin escolar
30 Las experiencias piloto de la capital estn dirigidas a escuelas localizadas en zonas vulnerables de la periferia
y los barrios ms pobres y en escuelas que atienden a alumnos especiales. Las que fueron atendidas por Itaip,
en el 2011, estuvieron direccionadas a las escuelas de frontera en los departamentos de su rea de inuencia
(Alto Paran y Canindey). Las apoyadas por la DIBEN, a travs de los comedores populares o cocinas comedo-
res relacionados a las escuelas integrales de San Pedro y a otras escuelas en 16 departamentos, se localizan en
comunidades y asentamientos campesinos e indgenas. Las escuelas de iniciacin profesional agropecuarias (IPA)
estn ubicadas en zonas rurales. El almuerzo escolar de las escuelas de doble escolaridad, autogestionadas o las
promovidas por algunas gobernaciones no necesariamente siguen criterios de vulnerabilidad o pobreza, sino que
ms bien obedece a las iniciativas de la comunidad educativa (padres, alumnos y docentes). Muchas de estas son
experiencias no sostenibles en el tiempo, es decir, las gobernaciones proveen o apoyan el almuerzo escolar por un
ao o por un tiempo determinado a los estudiantes que estn en alguna estrategia o en una modalidad especca;
doble escolaridad por nivelacin del aprendizaje, por ejemplo.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
c) Fuentes de fnanciamiento
En la ltima dcada se ha observado que junto al compromiso de universalizar la
alimentacin escolar existe una participacin ms activa de los gobiernos, los cua-
les han venido asumiendo con mayor responsabilidad poltica la inversin, prin-
cipalmente en todo el proceso de adquisicin y distribucin de la alimentacin
escolar, asignando recursos nancieros del presupuesto general de la repblica.
Solo para recordar que los fondos en perodos pasados provenan bsicamente de
la cooperacin tcnica y nanciera, tanto de Naciones Unidas a travs del Pro-
grama Mundial de Alimentos (PMA), agentes como el BM y el BID, como de ONG
nacionales e internacionales involucradas en el tema. Actualmente se mantiene la
colaboracin de estos actores en algunos pases, pero para cubrir principalmente
brechas presupuestarias para alcanzar la universalizacin de la alimentacin es-
colar.
De acuerdo al anlisis que se ha realizado en cada uno de los ocho pases, el total
que estos presupuestan anualmente es de 938.51 millones de dlares (tomando
como referencia el ao 2011 - 2012), para atender a 15, 826,189 nios de pre-
primaria y primaria; y en algunos pases como Colombia, El Salvador, Honduras
y Per, tambin a adolescentes en la modalidad de secundaria, hasta los 16 aos
de edad.
Sin embargo, en cuanto a la ejecucin nanciera, tenemos que para seis pases
en donde se logr obtener el monto ejecutado, (excepto Colombia que no logr
determinarse y Per en donde el PAE recin inicia su ejecucin en el 2013), se
planicaron 280.08 millones de dlares, de los cuales se ejecutaron 230.77
millones. Esto equivale a un 82 % de ejecucin (entre el 2011-2012). Esta va-
riacin del 18 % est determinada por varios factores dentro de la administracin
fsica-nanciera, asociados a desembolso tardo de los fondos, en la mayora de
los casos. Esta subejecucin repercute en la niez escolar, identicndose es-
tos casos como la disminucin de la cantidad de alimentacin suministrada, la
cantidad de das y en casos extremos suspender las distribuciones por perodos
prolongados.
En el cuadro 6 se presenta un resumen del comportamiento de las fuentes de
nanciamiento de cada uno de los pases. Al respecto, es importante resaltar al-
gunos aspectos para una mejor compresin de los resultados:
Descripcin de la inversin: se busca conocer cules son los rubros a los que
apuntan las fuentes de nanciamiento. Se observ que en todos los pases se en-
focan en el tema de la adquisicin, almacenamiento, distribucin de los alimen-
tos y gastos administrativos. No existe una partida presupuestaria para atender
otras demandas de los PAE, como infraestructura, agua segura, saneamiento e
higiene en los centros escolares.
Tipo de gestin: si se hace un recorrido por la gestin que hacen los gobiernos
con relacin a la ejecucin fsica y nanciera de las metas institucionales, se
aprecia que El Salvador, Honduras y Nicaragua tienen una gestin centralizada,
con la particularidad que existen acuerdos de cooperacin entre el gobierno y
PMA, para que este ltimo ejecute la adquisicin, almacenamiento y distribucin
de los alimentos a nivel nacional. Particularmente, Nicaragua acord solamente el
proceso de distribucin de los alimentos a nivel nacional, una vez que la gestin
de compras la realizan de manera centralizada.
Bolivia, Colombia, Guatemala, Paraguay y Per tienen una gestin descentraliza-
da, con mecanismos establecidos que varan de acuerdo a la poltica administra-
tiva, en algunos casos transferencias municipales, en otros directos a las juntas
escolares. Per considera la gestin de su PAE como desconcentrada, lo que sig-
nica la transferencia de competencias y fondos para la compra de los alimentos
a los comits de compras; aunque no es considerada una gestin descentralizada,
porque no se transere la gestin y los recursos del Programa a las provincias y
distritos.
Tambin es importante hacer notar que algunos pases usan una combinacin de
ambos tipos de gestin; por ejemplo Colombia, Paraguay y Honduras, siendo el
caso de Honduras muy particular en esto, con el Programa de Vaso de Leche se
usa el tipo de gestin descentralizado.
Mecanismo de ejecucin fsica-fnanciera: de acuerdo al tipo de gestin, los
PAE hacen uso de mecanismos de ejecucin que son muy variados, as, se deta-
llan las modalidades de transferencias nancieras a los ministerios encargados,
al PMA en los casos especcos de El Salvador y Honduras, como transferencias
nancieras a las juntas escolares o comits de padres de familia.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 6. Fuente de fnanciamiento
Pas Financiamiento Presupuesto Presupuesto del ao Descripcin de Inversin Tipo de gestin
Mecanismo de ejecucin fsica-
nanciera
Bolivia
Fuente Institucin Planicado (millones de US$) Ejecutado (millones de US$)
2011
Compra de alimentos alma-
cenamiento, distribucin y
monitoreo.
Descentralizada.
Transferencia de fondos a los
Gobiernos autnomos munici-
pales.
Presupuesto Nacional
Gobiernos autnomos munici-
pales y departamentales
76.00 69.80
Organismo de cooperacin ONG, PMA
Sub-total 76.00 69.80
Colombia
Presupuesto nacional Gobierno central 251.00 nd
2012
Compra de alimentos, almace-
namiento, preparacin, distri-
bucin y control del suministro
de las raciones.
Descentralizada
Transferencia de fondos a las
entidades territoriales locales.
Organismo de cooperacin ONG, PMA nd nd
Sub-total 251.00 nd
El Salvador Presupuesto nacional Gobierno central $27.00 $14.60 2011
Compra de alimentos, alma-
cenamiento, distribucin y
asistencia tcnica.
Centralizada con apoyo del
PMA.
Transferencia de fondos al PMA
hasta el inicio de 2013.
Sub-total 27.00 14.60
Guatemala Presupuesto nacional Gobierno central 82.90 52.19 2012 Compra de alimentos Descentralizada
Transferencia de fondos a
juntas escolares.
Sub-total 82.90 52.19
Honduras
Presupuesto nacional Gobierno Central $22.10 $22.10
2011
Convenio entre gobierno y PMA
para ejecutar las compras,
almacenamiento y distribucin
a las direcciones distritales de
educacin.
Centralizada con apoyo del
PMA.
Transferencia de fondos al
PMA.
Organismo de cooperacin PMA nd nd
Sub-total 22.10 22.10
Nicaragua
Presupuesto nacional Gobierno central 14.70 14.70
2012
Compra de alimentos, alma-
cenamiento, distribucin,
capacitaciones en SAN, plani-
cacin y evaluacin, monitoreo
y recientemente fomento de
huertos escolares.
Centralizada y con apoyo de
PMA para la distribucin.
Los fondos son administrados
y ejecutados a travs de los
mecanismos del Ministerio de
Educacin y con los convenios
especcos con los organismos
de cooperacin.
Agencias de cooperacin PMA 2.80 2.80
Organismo de cooperacin
nanciera
BM 4.30 1.80
ONG nacional
Fundacin Americana Nicara-
gense
1.80 4.30
Organismo de cooperacin
nanciera
BID 0.80 0.80
Sub-total 24.40 24.40
Paraguay
31
Presupuesto nacional
Gobierno central (Ministerio
de Hacienda) y Ministerio de
Educacin
47.68 47.68 2012
Compra de alimentos, alma-
cenamiento, distribucin y
asistencia tcnica.
Centralizada para escuelas de
la capital/descentralizada para
el resto del pas.
El Programa se limita a la
ejecucin presupuestaria del
complemento nutricional
(compras de leche y alimento
slido) por parte del MEC o las
gobernaciones y la distribucin
a las escuelas.
Gobernaciones
Sub-total 47.68 47.68
Per Presupuesto nacional
Gobierno central
Programa podr captar recursos
de instituciones pblicas y pri-
vadas, as como recursos de la
cooperacin no reembolsable,
nacional o internacional
407.43 nd 2013
Compra de alimentos, comple-
mento educativo, monitoreo y
seguimiento.
Gestin desconcentrada.
32
Transferencia de fondos a los
comits de compras.
Sub-total 407.43 nd
Total 938.51 230.77
33
31 Los presupuestos estn calculados para la totalidad de la matrcula de los niveles mencionados en el cuadro 4.
En el presupuesto estn contempladas las dos modalidades, la merienda escolar y las iniciativas de almuerzo escolar.
En el caso de la capital, el presupuesto corresponde a la merienda escolar y los proyectos pilotos de almuerzo escolar.
32 La modalidad de cogestin para la atencin del servicio alimentario del PNAE Qali Warma constituye un mecanis-
mo que involucra la participacin articulada y de cooperacin entre actores de la sociedad civil y sectores pblico y
privado, a efectos de proveer un servicio de calidad a los usuarios del PNAE Qali Warma.
33 Este total de ejecucin, incluye los pases de Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay,
porque en el caso de Colombia no est disponible el dato y Per que en el 2013, est iniciando su ejecucin.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
d) Das lectivos cubiertos y costos de la alimentacin escolar
En el cuadro 7 se presenta la cantidad de das lectivos, los cuales son conside-
rados para programar la cantidad de das en los que se entregar alimentacin.
En promedio, los ocho pases atienden entre 100 a 190 das de los 200 das
lectivos, segn lo estipulado por cada Ministerio de Educacin.
Otro dato de relevancia que se desprende en este aspecto, es que la mayora de
los pases no cubre el total de das lectivos que establece el sistema educativo,
aunque en algunos, como se puede comprobar, se planica una proporcin cer-
cana al total de das clases.
Cuadro 7. Das lectivos en los sistemas educativos, y la planifcacin y ejecucin en das con alimen-
tacin escolar
Pas Total das lectivos
Nmero das planicados con
alimentacin escolar
Nmero das cubiertos con
alimentacin escolar
Bolivia 200 nd 165
Colombia 200 nd Entre 100 a 180
El Salvador 200 nd 76
Guatemala 180 nd 180
Honduras 200 200 125
Nicaragua
34
200 152 152
Paraguay 190 190 190
Per 191 191 nd
35
34 En Nicaragua se han establecido 200 das lectivos, sin embargo, por diversas afectaciones por capacitacin a
docentes se consideran 182 das efectivos.
35 Se pretende cubrir la totalidad de das lectivos.
36 En el caso de Colombia, los costos per cpita por nio, por da y por ao, no se pueden calcular porque el
esquema de planeacin es diferente, es calculado por racin y no por da.
37 Estos montos se reeren a una media de los montos para el nivel prebsico y el bsico.
38 Este monto se reere a la regin del Atlntico.
39 dem.
40 En el caso de Paraguay, existen los almuerzos escolares, estos tienen un costo por nio de 1.34 dlares diarios.
41 Programa de Alimentacin Escolar Qali Warma. Lineamientos para la planicacin del men escolar (Resolu-
cin Jefatural No. 001).
El cuadro 8 presenta los costos por da y ao de las modalidades de cada pas. Se
aprecia que Bolivia, Guatemala y Honduras tienen diferenciado este elemento por
rea rural, urbano y otros (corresponde a zonas especiales), el costo de racin por
nio diariamente y por ao. Este valor es obtenido de los datos de compras anuales
que realiza cada programa (entre el 2011-2012). As, en promedio, para el rea
urbana el costo de la racin es de 0.16 dlares, para el rea rural 0.17 dlares y
para la atencin a otra modalidad, zonas indgenas o alejadas, se tiene un costo
por racin diaria de entre 0.17 a 0.18 dlares por nio. Para el caso de Per, por
su diferencia con el resto de pases, los datos se presentan separadamente.
Pas
Costo por nio/da Costo por nio/ao
Urbano (U$) Rural (U$) Otro (U$) Urbano (U$) Rural (U$) Otro (U$)
Bolivia 0.18 0.12 - 29.80 20.80 -
Colombia Desayuno (0,51), complemento alimentario jornada tarde (0,51), almuerzo (0,69)
36
El Salvador 0.14 - 10.98 -
Guatemala 0.14 0.20 - 25.20 36.00 -
Honduras
37
0.15 0.15 0.17
38
18.13 18.13 21.25
39
Nicaragua 0.16 - 24.5 -
Paraguay
40
0.48 - 91.8 -
El proceso de planeacin presupuestal de los PAE se ejecuta por el valor de la
racin asignada a cada nio, los datos presentados en el cuadro 9 corresponden
al ao 2012. Como se puede observar, hay una diferencia en el costo de la racin
en Paraguay, por da y ao, con respecto al resto de pases, debido al servicio de
complemento nutricional, correspondiente al vaso de leche que se les proporciona
a los escolares, el cual tiene un costo mayor a la racin que se entrega en los otros
pases.
Para Colombia, Paraguay y Per, la estructura de costos de la racin diaria y anual
es ms elevada que en los restantes cinco pases, ya que diversos factores, como la
inclusin de la compra de alimentos preparados listo para el consumo, y en el caso
de Per que tiene una diferenciacin para grupos de edad, nivel educativo y zonas
geogrcas, inciden en los costos (ver cuadros 9 y 10 con el ejemplo de Per, con
valores correspondientes a 2013).
Cuadro 9. Valor de la racin preparada, en dlares (desayuno y almuerzo), por da y anual en Per
41
Cuadro 8. Costo de racin diaria y por ao de la alimentacin escolar

Costo racin modalidad: raciones preparadas
Nivel
educativo
Costo por nio/da (U$) Costo por nio/ao (U$)
Propuesta desayuno Propuesta almuerzo Propuesta desayuno Propuesta almuerzo
Costa y sierra Selva Costa y sierra Selva Costa y sierra Selva Costa y sierra Selva
Inicial 0.48 0.58 0.47 0.58 91.68 110.78 89.77 110.78
Primaria 0.56 0.66 0.59 0.69 106.96 126.06 112.69 131.79

Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Para Colombia, Paraguay y Per, la estructura de costos de la racin diaria y
anual es ms elevada que en los restantes cinco pases, ya que diversos factores,
como la inclusin de la compra de alimentos preparados listo para el consumo,
y en el caso de Per que tiene una diferenciacin para grupos de edad, nivel
educativo y zonas geogrcas, inciden en los costos (ver cuadros 9 y 10 con el
ejemplo de Per, con valores correspondientes a 2013).
Los pases estudiados (con excepcin de Colombia), para efectos de planicar la
alimentacin escolar, usan las siguientes variables: matrcula inicial o nal del ao
anterior, cantidad de das en los que se atender con alimentacin escolar y costo
de la racin diaria (clculo promedio de acuerdo a los precios de mercado y costos
de las ltimas compras realizadas).
En el caso de Colombia, la planicacin presupuestal se realiza, en primera instan-
cia, a partir de la elaboracin del anteproyecto de presupuesto con base en:
Los cupos de alimentacin que se espera brindar durante la vigencia por moda-
lidad (desayuno o almuerzo), buscando que en cumplimiento de lo establecido en
la Ley 1176 de 2007,
42
no se reduzcan coberturas con respecto al ao inmediata-
mente anterior (no se utiliza informacin de matrcula).
El nmero de das que se proyecta brindar el servicio de alimentacin escolar.
El valor de la racin a reconocer por cada una de las modalidades en las cuales
se brinda el servicio. Una vez surtidos los procesos de denicin del presupuesto e
informados a la entidad ejecutora los techos de inversin aprobados por el Ministe-
rio de Hacienda y Crdito Pblico, pueden variar algunos de los aspectos utilizados
para la proyeccin del presupuesto requerido para la operacin del programa.
42 Artculo 19. La ampliacin de cupos en el Programa de Alimentacin Escolar que las entidades territoriales
realicen con recursos diferentes a la asignacin especial para alimentacin escolar del sistema general de participa-
ciones y los asignados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se deben mantener de forma permanente.
En ningn caso podr haber ampliacin de coberturas mientras no se garantice la continuidad de los recursos
destinados a nanciar dicha ampliacin.
Pases
Departamentos Municipios Centros escolares pblicos
Universo y cobertura de estudiantes con
alimentacin escolar
Universo Cubiertos % Universo Cubiertos % Universo Cubiertos % Universo Cubiertos %
Bolivia 9 9 100 337 317 94 15,870 13,823 87 2,418,677 2,162,921 89
Colombia 32 32 100 1,122 812 72 0 0 0 4,725,270 3,878,189 82
El Salvador 14 14 100 262 262 100 5,461 5,199 95 1,342,803 1,327,348 99
Guatemala 22 22 100 334 334 100 27,636 23,573 85 2,852,769 2,723,654 95
Honduras 18 18 100 298 298 100 23,256 20,931 90 1,457,489 1,404,101 96
Nicaragua 17 17 100 153 153 100 10,504 10,504 100 1,020,447 1,020,447 100
Paraguay 18
43
18 100 238 238 100 7,049 nd 60
44
879,540 527,724 60
Per
45
25
46
25 100 1,841 nd 0 59,751 nd 0 3, 844,524 2, 781,805 72
Total 155 155 100 4, 558 2,414 88 149,527 74, 030 89 18, 541,
519

15,826,189
85
Cuadro 11. Cobertura de la alimentacin escolar
Los resultados de una proyeccin de la inversin en alimentacin escolar en Bo-
livia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua son, considerando que en
promedio un nio recibe alimentacin por un perodo de 150 das, el valor de la
inversin anual por nio para el rea urbana es de 24 dlares, para el rea rural
25.5 dlares y para zonas especiales 27 dlares.
e) Cobertura de la alimentacin escolar
43 Incluye los 17 departamentos, ms Asuncin.
44 Este porcentaje es una estimacin, porque no ha sido calculado con base en el nmero de centros efectiva-
mente cubiertos.
45 Debido al crecimiento gradual del Programa Qali Warma, se iniciar la cobertura atendiendo en el 2013 a
aproximadamente 2, 780,000 nios. El Programa contempla atender en el 2013 a todas las escuelas pblicas que
anteriormente fueron atendidas por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y tambin a aque-
llas escuelas que se encuentran en los distritos ms pobres del pas, segn la clasicacin del Instituto Nacional
de Estadstica e Informtica. En el ao 2014 se incorporarn las escuelas localizadas en distritos de quintiles 2,
3 y 4, terminando de incorporar a las escuelas ubicadas en distritos menos pobres entre los aos 2015 (40% del
quintil 5) y 2016 (60% del quintil 5), llegando as a la universalidad en la cobertura. Se espera llegar a atender al
universo de 3, 800,000 nios en el ao 2016.
46 Incluye 24 regiones y una provincia constitucional.
Cuadro 10. Valor de la racin canasta de productos, en dlares (desayuno y almuerzo de alimentos
perecederos y no perecederos), por da y anual en Per
Modalidad: canasta de
productos
Raciones
Costo por nio/da Costo por nio/ao
Inicial (U$) Primaria (U$) Inicial (U$) Primaria (U$)
Costa y sierra
Desayuno 0.43 0.502 82.13 95.88
Almuerzo 0.426 0.529 81.36 101.03
2 raciones 0.856 2.031 163.50 388.8
Selva
(Madre de Dios, Ucayali,
Loreto, Amazonas y San
Martin)
Desayuno 0.521 0.59 99.51 112.69
Almuerzo 0.514 0.62 98.17 118.42
2 raciones 1.035 1.21 197.68 231.11
Segn los estudios nacionales, hay una cobertura geogrca total en los departa-
mentos y provincias. En cuanto a la cantidad de municipios atendidos, en el 88%
sobre 2,414 municipalidades que conforman las unidades administrativas estu-
diadas (sin incluir a Per), existe presencia de los PAE (ver cuadro 11).

Es muy importante sealar que, a pesar de que en el cuadro 11 se observ que
varios de los pases presentan un alto porcentaje de cobertura y que muchos de
ellos se han calicado con una cobertura universal, esta tiene muchas limitaciones
para que pueda ser efectiva. No todos los pases logran cubrir todos los centros
escolares planicados, puesto que dentro del mismo centro no se contempla cubrir
totalmente su matrcula, ni tampoco el total de das lectivos planicados.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
En sntesis, se puede ver que existe la voluntad poltica de todos los gobiernos, as
como avances signicativos en fortalecer la capacidad nanciera de los PAE para
atender la demanda en alimentacin escolar para la niez y para universalizar a las
modalidades educativas de preprimaria y primaria.
Institucionalidad de la alimentacin escolar
a) Marcos Institucionales de la alimentacin escolar
Para el buen funcionamiento del PAE es necesario que existan marcos legales y
normativos que permitan regular su implementacin, scalizacin y control social.
En la regin de ALC, los PAE han adquirido un creciente reconocimiento como
instrumento de proteccin social y de aplicacin del derecho humano a la alimen-
tacin, entendido este como uno de los componentes claves del desarrollo humano
sostenible. Por tanto, son un factor de proteccin y prevencin de riesgo con rela-
cin a la limitacin del aprendizaje y del rendimiento escolar, la evasin escolar,
la disminucin del presupuesto familiar, puesto que el PAE puede ser entendido
como una transferencia de recursos a las familias ms vulnerables; la INSAN en
situaciones de inestabilidad nanciera, poltica y ambiental; las deciencias nutri-
cionales y las enfermedades crnicas no transmisibles.
47
Se destaca en este apartado que a excepcin de Paraguay, que cuenta con una
ley de complemento nutricional y de Per que cuenta el Decreto Supremo del Qali
Warma, los dems pases no cuentan con leyes especcas para la alimentacin
escolar, aunque varios tengan normas y reglamentos para la alimentacin escolar
a nivel del rgano rector.
Si bien se establece como una poltica pblica de mucha relevancia para los pases,
e incluso algunos pases como Honduras, El Salvador, Nicaragua hacen referencia
en su diseo que contribuyen a la SAN y al derecho humano a la alimentacin,
sigue siendo una poltica pblica gubernamental y no de Estado.
Al respecto, existe un fenmeno en algunos pases, que resulta ser de notoria tras-
cendencia, como es el caso de Honduras, Nicaragua y recientemente El Salvador,
en donde se han formulado leyes que respaldan jurdicamente proporcionar un
vaso de leche a los escolares, pero en donde no se cuenta con leyes especcas que
institucionalicen los programas nacionales de alimentacin escolar.
De continuar esta tendencia de no fortalecer el marco institucional de los PAE, los
avances alcanzados en la ltima dcada no tendrn una base jurdica que los sos-
tenga. Por otro lado, la misma tendencia impide una atencin integral a la crecien-
te demanda de los PAE, sin embargo, algunos pases como El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Bolivia estn realizando esfuerzos por elaborar iniciativas de ley en
alimentacin escolar, que incorporen los elementos de sostenibilidad y el enfoque
de derecho humano a la alimentacin adecuada.
Es importante recordar que los PAE representan un gran potencial para el desarro-
llo de la AF y de los mercados locales, contribuyendo al desarrollo econmico local,
a la reduccin del ciclo de pobreza y a la promocin de la SAN. En el cuadro 12 se
describen los principales marcos legales de la alimentacin escolar.
Paises Marcos institucionales
Bolivia
Constitucin Poltica del Estado.
Ley No. 070 de Educacin Avelino Siani Elizardo Prez, 20
de diciembre de 2010.
Ley No. 144 Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria,
aprobada el 26 de junio de 2011.
Ley No. 2028, Ley de Municipalidades, artculo 8, compe-
tencias en materia de desarrollo humano sostenible, del 28 de
octubre de 1999.
Ley No. 2235 de Dilogo Nacional 2000, 31 de julio de 2000.
Ley No. 3058 o Ley de Hidrocarburos, 17 de mayo de 2005.
Decreto Supremo No. 28667, modifca el Consejo Nacional de
Alimentacin y Nutricin, CONAN, 5 de abril de 2006.
Decreto Supremo No. 0181, para la contratacin de alimentos
destinados al desayuno escolar y programas de nutricin, 28 de
junio de 2009.
Resolucin Biministerial No. 002/00, de 01/08/00, Poltica de
Salud y Alimentacin Escolar.
Colombia
Constitucin Poltica de Colombia 1991.
Ley 715 de 2001, establece y reglamenta la transferencia de
recursos econmicos a los distritos y municipios con destinacin
especca para el PAE en Colombia, adicional a los recursos que
permanente destina el ICBF.
Ley 1098 de 8/11/2006, se establece que el ICBF defnir los
lineamientos tcnicos que las entidades deben cumplir para garan-
tizar los derechos de los nios, las nias y las adolescentes, y para
asegurar su restablecimiento entre estos lineamientos del PAE.
Ley 1176 27/12/2007, ratifca la asignacin de los recursos
para los PAE.
Ley 1283 5/1/2009, estableci la destinacin que los recursos
de regalas y compensaciones monetarias.
Resolucin No. 3858 de 2007 y resolucin No. 5440 de 2009
del ICBF, establece la obligatoriedad por parte de alcaldes y go-
bernadores de seguir y aplicar estos lineamientos para el desarro-
llo de los programas de alimentacin escolar, entre otros.
47 FAO 2012: Foro de Expertos sobre Programas de Alimentacin Escolar Sostenibles para ALC. Santiago de
Chile. Septiembre, 2012. Sitio web: http://www.rlc.fao.org/es/programabrasilfao/proyectos/alimentacion-escolar/
Cuadro 12. Marcos institucionales que favorecen los programas de alimentacin escolar
De acuerdo a la cantidad de nios matriculados ocialmente en los niveles que debe-
ran estar cubiertos por las modalidades de alimentacin en los pases, que es de 18,
541, 519, se atienden a 15, 826, 189; es decir, que se est cubriendo el 85% de la
demanda de alimentacin escolar en estos pases.
Sobre la misma descripcin desarrollada, se tendra un total de 2, 715, 330 nios que
no estn recibiendo alimentacin escolar. Si se establece un promedio de costo de
la alimentacin anual de 25.5 dlares, para llegar a una cobertura total, signifcara
alrededor de 68 millones de dlares adicionales para tener una cobertura completa en
todos los pases. Esta proyeccin no incluye la cantidad de nios en edad escolar que
no ingresaron al sistema educativo.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
El Salvador
Constitucin Poltica de El Salvador.
Ley del fondo especial de los recursos provenientes de la privati-
zacin de ANTEL.
Guatemala
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala.
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricio-
nal, 2005.
Ley de Educacin Nacional.
Honduras
Constitucin de la Repblica.
Ley del Vaso de Leche 2010, creacin del Programa del Vaso de
Leche.
Decreto PCM 00-2000 2000, creacin del PES.
Decreto 2005, fjacin de presupuesto al PME.
Decreto PCM 002-2000, 2010, transferencia del PES, de la
Secretara de la Presidencia a la SDS.
Ley del Vaso de Leche, 2010.
Reglamento del PVL, 2010.
Acuerdo de Cooperacin GOH-PMA, 2012, marco regulatorio en
donde se estipulan los compromisos de las partes rmantes por
parte del gobierno y por PMA, 2012.
Nicaragua
Ley No. 693 de Soberana y Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SSAN).
Cdigo de la Niez y la Adolescencia, Ley No. 287.
Ley General de Educacin, No. 582.
Ley No. 688 de Fomento al Sector Lcteo y Vaso de Leche
Escolar.
Paraguay
Ley No. 806 de 1995, crea el Fondo de Complemento Nutricio-
nal Escolar.
Ley No. 1443 de 1999, crea el Sistema de Complemento Nutri-
cional y Control Sanitario en las Escuelas.
Ley No. 1793 de 2001, modifca la anterior y se crea la posibi-
lidad de implementacin del almuerzo escolar.
Ley No. 4098 de 2010, modifca y amplia la anterior.
Per
Ley General de Educacin, reconoce la educacin como servicio
pblico, gratuita cuando es ofrecida por el Estado en todos los
niveles y modalidades y que se complementa en la educacin ini-
cial y primaria obligatoriamente con programas de alimentacin.
Decreto Supremo 007-2012/MIDIS, desactivacin del PRONAA.
Decreto Supremo 008-2012/MIDIS, creacin del Programa
Nacional de Alimentacin Escolar Qali Warma.
b) Organizacin terico conceptual de los programas
Objetivos de los PAE
El diseo con el que funcionan y se organizan los PAE fue revisado considerando
los objetivos que se destacan a continuacin (ver gura 4):
Indicadores educativos: los ocho pases apuntan a elevar la matrcula, asisten-
cia y retencin escolar, pretendiendo alcanzar mejores rendimientos acadmicos,
contribuyendo a mejorar la calidad educativa.
Indicadores nutricionales: todos los pases incorporan el trmino de mejora-
miento de la dieta de los escolares, a travs de la alimentacin escolar u otro
complemento nutricional, por ejemplo el vaso de leche, que es el ms comn
entre los pases.
Acciones educativas: aunque todos los pases apuntan a mejorar los hbitos
alimentarios a travs de la formacin en educacin nutricional, solo El Salvador
destaca en sus objetivos la implementacin de huertos escolares como parte de las
acciones de educacin alimentaria y nutricional.

Participacin comunitaria: existe un fuerte componente de organizacin y parti-
cipacin comunitaria en los cuatro pases de Centroamrica. Tambin se visualiza
en Bolivia, que incluye el fortalecimiento de la organizacin y la participacin co-
munitaria en los centros escolares, a travs de los comits de alimentacin escolar
(CAE), en los que recae la movilizacin de recursos humanos para la ejecucin de
las diversas actividades que se realizan en torno a la alimentacin escolar. Asimis-
mo, Per destaca la cogestin del PAE con la comunidad.
Funcionamiento institucional
En este apartado se describe el funcionamiento de los principales actores que estn
vinculados directamente a la ejecucin de los PAE en cada pas (ver cuadro 13).
Figura 4. Objetivos de los programas de alimentacin escolar
Educacin nutricional
Huertos escolares (El Salvador)
Organizacin del comit de
alimentacin escolar
Aporte nutricional entre 20 y 30
% de las necesidades de kcal en
los escolares
Mejoramiento de hbitos
alimentarios de la niez escolar
Aumento de matrcula,
asistenciay permanencia
escolar
Disminuir desercin y
abandono escolar
Rendimiento acadmico
INDICADORES
EDUCATIVOS
Pases: Bolivia,
Colombia, El Salvador,
Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Paraguayy
Per
NUTRICIONALES
Pases: Bolivia,
Colombia, El
Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua,
Paraguay y Per
ACCIONES
EDUCATIVAS
Pases: Bolivia,
Colombia, El
Salvador,
Guatemala,
Honduras,
Nicaragua, Paraguay
y Per
PARTICIPACIN
COMUNITARIA
Pases: Guatemala, El
Salvador, Honduras,
Nicaragua , Bolivia
Paises Marcos institucionales
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pas Funcionamiento institucional
Bolivia
Ministerio de Educacin: rector sectorial de la alimentacin escolar. Los gobiernos autnomos
municipales son los responsables de implementar los PAE. Entre las instituciones que han veni-
do trabajando y apoyando de manera continua a la alimentacin escolar se encuentran el PMA,
PCI, Asociacin Cuna, Samaritan`sPurse, ADRA, FUNDESA. Entre las que aportaron ocasional-
mente se encuentran: Visin Mundial, Socios para el Desarrollo, CARE Bolivia, USAID y otras.
Colombia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): rgano rector encargado de liderar la ge-
rencia del PAE, responsable de establecer y dar a conocer los lineamientos y estndares para
la implementacin del PAE y apropia anualmente los recursos nancieros por modalidades del
servicio para la operacin en los municipios del pas. Asimismo, est en capacidad de celebrar
convenios para la atencin de los nios con entidades sin nimo de lucro, ONG, empresas pri-
vadas y ejerce asistencia tcnica y supervisin a la inversin de los recursos y a la atencin de
los nios (es decir, establece los lineamientos tcnicos del PAE).
Ministerio de Educacin Nacional (MEN): se encuentra en el mismo orden de jerarqua que
el ICBF, puesto que realiza la caracterizacin exitosa de los beneciarios del PAE junto con el
ICBF, pero de manera conjunta, emitir orientaciones para la articulacin entre los estableci-
mientos educativos, las secretaras de educacin de las entidades territoriales y los operadores
prestadores de los servicios de alimentacin escolar.
Entidades territoriales: conformadas por los municipios y departamentos, en este caso el mu-
nicipio, tiene un papel primordial en la planeacin, nanciacin y desarrollo del Programa. Su
liderazgo y participacin es esencial en el desarrollo de acciones para la integracin de actores y
recursos alrededor de un solo PAE en el municipio.
El Salvador
Ministerio de Educacin (MINED): el manejo del PASE est en el MINED, en la Jefatura de
Alimentacin y Salud Escolar, que es parte de la Gerencia de Gestin Integral Ciudadana, bajo la
Direccin Nacional de Educacin. En su ejecucin, tiene dos socios estratgicos: la Divisin de
Asistencia Alimentaria (DAA) de la Secretara de Inclusin Social y el PMA
PMA: como socio estratgico, realiza las compras de alimentos y de artculos no alimentarios,
proporciona logstica para su distribucin, hace monitoreo y evaluacin de la distribucin y del
funcionamiento en los CE y ofrece asistencia tcnica en el fortalecimiento de capacidades del
PASE, incluyendo desarrollar nuevas modalidades de alimentos forticados y almuerzos para
las escuelas inclusivas de tiempo pleno.
Guatemala
Ministerio de Educacin (MINEDUC): institucin encargada del PAE a nivel nacional, que coor-
dina a travs de dos direcciones:
DIGEPSA: encargada de la recopilacin y control de gastos de los programas de apoyo (estos
son tiles escolares, material didctico para docentes y alimentacin escolar). Su funcin princi-
pal es la rendicin de cuentas de las organizaciones de padres de familia (OPF).
DIGEFOCE: encargada de la asesora tcnica del Programa a travs de capacitaciones a OPF y
padres de familia en la seleccin y preparacin de la alimentacin escolar, tambin es responsa-
ble de denir los lineamientos y programas de formacin y participacin de las OPF.
OPF: A nivel municipal se encuentran las OPF, que son organizaciones descentralizadas con
personalidad jurdica, conformadas por madres y padres de familia, encargadas, maestros,
directores y lderes comunitarios que en forma democrtica trabajan para el mejoramiento del
proceso educativo. Son encargadas de apoyar la ejecucin del PAE en cada establecimiento
educativo.
Honduras
Ocina de la Primera Dama: a travs de esta Ocina se logra la gestin de importantes recursos
fsicos y nancieros para la merienda escolar.
Secretara de la Presidencia: es pieza clave en la creacin y desarrollo del Programa de Merien-
da Escolar (PME) y actualmente es responsable de la implementacin del Proyecto del Bono
10,000 y la funcionalidad de la Unidad Tcnica de SAN (UTSAN).
Secretara de Desarrollo Social: tiene el objetivo de rectorar, impulsar y evaluar la poltica de de-
sarrollo social. Aqu se ejecuta directamente el Programa Vaso de Leche (PVL) y se coordinada
el Programa de Escuelas Saludables (PES) y este a su vez coordina la ejecucin del PME.
Secretara de Educacin: a travs de la Direccin del Servicio de Alimentacin Escolar de Hon-
duras (SAEH), tiene la responsabilidad de contribuir con el PES en la coordinacin del Programa
de Merienda Escolar.
PMA: mediante la rma de acuerdos de cooperacin, el PMA desarrolla todo el proceso de com-
pra y adquisicin de alimentos, transporte, almacenamiento y distribucin a los centros de aco-
pio de las 293 direcciones distritales de la Secretara de Educacin, ubicadas a nivel nacional.
Nicaragua
Ministerio de Educacin: institucin responsable de la alimentacin escolar a travs del Progra-
ma Integral de Nutricin Escolar. Existe una estrecha relacin con el PMA, con quien tiene un
convenio de colaboracin para la distribucin de los alimentos y con FAO para el fortalecimiento
de la estrategia SAN del sector educativo.
Tambin se destaca la colaboracin de otros actores como BM, ANF, Fundacin Fabretto, Inter-
vida, BID, entre otros.
Paraguay
Ejecutado por el Ministerio de Educacin y Cultura (MEC) y las gobernaciones departamentales.
MEC: licita la provisin de alimentos para la merienda escolar y los pilotos del almuerzo escolar
para la zona de la capital, distribuye los alimentos a las instituciones educativas de la capital,
monitorea y evala el Programa.
Gobernaciones: licita la provisin de alimentos para la merienda escolar, distribuye los alimentos
a las instituciones educativas, informa al MEC sobre la ejecucin del Programa.
Instituciones educativas: reciben los alimentos y los distribuyen a los nios beneciarios del
Programa.
Per
Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS): ente responsable por la conduccin del
Programa. El PNAE Qali Warma es el encargado de la expedicin de las normas tcnicas,
planicacin con nes de asegurar una programacin presupuestal equitativa y la transferencia
de recursos a los Comits de compras, la rendicin de cuentas y a la supervisin general del
Programa.
Comits de compra: conformado por representantes de los gobiernos locales, de las redes de
salud y de los padres de familia de las instituciones educativas pblicas, entre otros. Cuentan
con capacidad jurdica para la compra de bienes y contratacin de servicios.
Comits de alimentacin escolar (CAE): desarrollan la principal funcin de vigilar y gestionar el
servicio alimentario en las instituciones educativas.
Pas Funcionamiento institucional
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Procesos de ejecucin
a) Caractersticas de ejecucin de los PAE
La implementacin de los PAE en los centros educativos debe desarrollarse de
manera adecuada, lo que implica, entre otros, contar con apoyo tcnico de nutri-
cionistas, con mens elaborados siguiendo recomendaciones nutricionales apro-
piadas para la edad, necesidades nutricionales especiales de acuerdo a la cultura
y diversidad. Los principales hallazgos en este punto son:
Existencia de nutricionistas: en la mayora de los pases, el PAE cuenta con
nutricionistas. Sin embargo, la cantidad es restricta e insuciente para atender a
la demanda. En Bolivia solo se cuenta con el apoyo de nutricionistas en algunas
ciudades capitales, ONG y organismos de cooperacin; el PAE de Guatemala no
cuenta con nutricionistas; en Honduras se cuenta con especialistas en educacin,
pero no con nutricionistas. En general, los pases solamente cuentan con esta asis-
tencia profesional en la sede central del PAE y no a nivel de las municipalidades,
ni de las unidades escolares locales.
Men: en la mayora de los pases, el men es elaborado por la nutricionista que
acta en la sede central. En Guatemala, es elaborado por la unidad ejecutora; en
Honduras y Nicaragua los mens son elaborados por madres de familia y maestros
capacitados.
El nmero de comidas entregadas: en la mayora de los pases la alimentacin
escolar se entrega una vez al da, con excepcin de Bolivia y Colombia, donde en
casos de alta vulnerabilidad y de recursos disponibles, son posibles dos tiempos
de consumo. En Per, en las zonas rurales, tambin se entregar, adems del de-
sayuno, un almuerzo.
Modalidades de suministro: se determinan segn la jornada de clase, sea ves-
pertina o matutina. De manera general, la provisin de desayuno y refrigerio es
ms frecuente, seguido de la entrega de almuerzos.
Tipo de preparacin: en la mayora de los pases, los alimentos ofrecidos son
preparados en las escuelas u hogares de las familias. En las ciudades capitales de
Bolivia y en algunas escuelas de Colombia se entregan productos industriales listos
para el consumo, provistos por empresas.
Tipo de alimentos: existe una gran variedad de alimentos ofrecidos por los distin-
tos PAE. En los pases en los que an se cuenta con la presencia del PMA, se pue-
de percibir que, de manera general, los alimentos suministrados son bsicamente
alimentos secos (granos bsicos) como maz, frijol, arroz, corn soy blend (CSB). En
estos pases, los alimentos frescos son aportados por los padres o adquiridos en los
huertos escolares. En los dems pases, e incluso las iniciativas de almuerzo esco-
lar de Paraguay, existe una variedad ms grande de alimentos, que incluyen frutas
y vegetales, bebidas lcteas, huevos, distintos tipos de carnes y tambin alimentos
procesados.
Valor nutricional de la alimentacin escolar: la mayora de los pases cuenta con
recomendaciones para las caloras que debe aportar el PAE, las que varan entre 12
% a 33 % de las recomendaciones calricas segn el grupo etario. Solo algunos
pases tienen informacin relacionada al aporte de protenas de la alimentacin
escolar. Sin embargo, es importante destacar que no se cuenta con la informa-
cin sobre si los PAE estn realmente cumpliendo con estas recomendaciones, ya
que no parece que los pases objeto del estudio (excepto en Guatemala
48
) hayan
efectuado evaluaciones sobre el contenido nutricional de la alimentacin escolar
ofrecida (ver cuadro 14).
48 El aporte de energa de la refaccin escolar en Guatemala debe ser del 30 % de la energa requerida por da
por escolares, sin embargo, en el diagnstico de la refaccin escolar en el ao 2011, se encontr que la adecuacin
de energa (kcal) para la racin de refaccin escolar est en el rango de 15-20 %.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 14. Caractersticas de ejecucin de los PAE
Modalidades Bolivia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
Existencia de
nutricionista
En algunas ciudades
capitales, ONG y orga-
nismos de cooperacin.
En la sede del ICBF
y contratados por los
operadores.
Una nutricionista en el
PASE.
No hay nutricionista para
el PAE.
El PME cuenta con
una licenciada en
educacin en SAN en
el PAE.
El PINE cuenta con una nutri-
cionista en la sede central.
Cuenta con nutricionis-
tas en las instituciones
centrales: MEC, INAN y
DIBEN.
Cuenta con nutricionistas a
nivel central y en todos los
departamentos y provincia.
Men
Municipios urbanos:
elaborados por nutri-
cionistas.
Rurales: elaborados
por juntas escolares,
a veces con apoyo de
ONG y organismos de
cooperacin.
Las nutricionistas del
ICBF elaboran las
minutas patrn y las
entregan a los opera-
dores.
Elaborado por la nutri-
cionista del PASE en
2009.
La DIGEFOCE elabora la
canasta bsica de alimen-
tacin escolar (CBAE) y
recetas de mens.
Elaborado por madres
de familia y maestros
capacitados.
Elaborado por madres de fami-
lia y maestros capacitados.
Almuerzo escolar: mens
elaborados por el MEC y
validados por el INAN.
Elaborados por nutricionistas,
las recetas son validadas
por el Centro Nacional de
Alimentacin y Nutricin
(CENAN).
N comidas diarias
1 o 2
49
1 o 2
50
1 1 1 1 1 1 o 2
51
Modalidades de
suministro
Desayuno (67 % de
los municipios).
Desayuno y almuerzo
(33 % de los munici-
pios, principalmente
los municipios rura-
les).
52
Desayuno.
Complemento ali-
mentario jornada de la
tarde.
Almuerzo.
Refrigerio.
PASE: refrigerio.
Vaso de leche piloto:
2 das a la semana en
algunas escuelas.
Almuerzos piloto:
escuelas inclusivas de
tiempo pleno.
Refrigerio (refaccin
escolar).
Desayuno Desayuno/Almuerzo Merienda escolar (vaso
de leche): desayuno o
merienda.
Almuerzo escolar: al-
muerzo.
Desayuno: escuelas ubica-
das en distritos de quintiles
3, 4 y 5 de pobreza.
Desayuno y almuerzo: es-
cuelas ubicadas en distritos
ubicadas en los quintiles 1 y
2 de pobreza.
Tipo de preparacin
Ciudades capitales:
productos terminados
listos para el consumo,
provistos por empresas.
Municipios rurales:
raciones preparadas
en las escuelas por
madres de familia.
Racin preparada en el
sitio, racin industrial-
mente lista.
Preparadas en las
escuelas u hogares.
Preparadas en las escue-
las.
Preparadas en las
escuelas u hogares.
Preparadas en las escuelas u
hogares.
Merienda escolar: servido
en las escuelas
Almuerzo escolar: ali-
mentos preparados en la
planta de las empresas y
servidos en las escuelas,
en algunas, se prepara en
las escuelas.
Zonas no tan pobres (quin-
tiles
53
3, 4 y 5 de pobreza):
raciones ya preparadas
Zonas pobres (quintiles 1 y
2 de pobreza): alimentacin
preparada en las escuelas.
49 En los municipios rurales, cuando existen los recursos sucientes y los aportes de los padres, ya sea econmico
o en especie, se otorgan dos raciones diarias por alumno, el desayuno y el almuerzo.
50 Si el municipio o el PAE cuentan con una poblacin especialmente vulnerable y existe disponibilidad de recur-
sos, se puede ofrecer dos complementos por usuario o dos tiempos de consumo, una comida principal (desayuno
o almuerzo) y un refrigerio.
51 Los nios que asisten a escuelas ubicadas en distritos menos pobres recibirn un desayuno y los nios que
asisten a escuelas pobres y extremadamente pobres recibirn un desayuno y un almuerzo. El Programa Nacional de
Alimentacin Escolar Qali Warma planica el servicio de alimentacin escolar con una o dos raciones de alimentos
al da, ofrecidos durante el ao escolar diferenciado su atencin segn zona geogrca, que permita cubrir sus
necesidades energticas.
52 Datos de la gestin 2008, pero segn el informe nacional, actualmente el panorama no ha presentado variaciones.
53 Metodologa para medir la pobreza mediante la cual se dene una lnea de pobreza que representa el ingreso
necesario para que un individuo o familia alcance el nivel aceptable para satisfacer sus necesidades bsicas.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Tipos de alimentos
Municipio urbano:
54

extracto de soya con
cacao, pan, cereales,
leguminosa, barra de
cereales, leche de vaca,
bebida de frutas, be-
bida lctea, empanada
integral.
Rural
55
desayuno: t
con pan, yerba mate
con pan, mazamo-
rra con pan, api con
tortilla
Almuerzo: aj de arroz,
ensalada de remolacha
con arroz, sopa de
arroz, sopa de verdura.
Bienestarina
56
, pe-
chuga de pollo, carne
de res molida, huevo,
lenteja, frijol, espague-
ti, arroz, papa, tomate,
cebolla
57
Leche, frijol, arroz, az-
car, bebida forticada,
vegetales, verduras.
58
Incaparina, Bienes-
tarina, azcar, tortilla
de maz, arroz, hierbas,
vegetales, futas, leche en
polvo, huevos, harina de
maz, aceite.
Maz, frijol, arroz,
aceite y corn soy blend
(CSB).
59
Arroz, frijol, tortilla de maz o
tortas de harina (Caribe), CSB.
Merienda escolar: vaso
de leche y galleta o pan
lacteado o galletitas
Almuerzo escolar: pollo,
deos, carne, lentejas, fri-
jol, polenta, papas, arroz,
lechuga, repollo, tomate,
frutas, jugos frescos.
60
Desayuno: preparaciones
como bebidas semiespesas y
mazamorras (a base de leche,
cereales como avena, quinua,
kiwicha, trigo, maz o sus hari-
nas; o harinas de menestras);
en algunas zonas se conside-
ran preparaciones tipo chupes
o sopas con leche o queso;
alimentos slidos como panes
o galletas con margarina, mer-
meladas, mousse, sndwiches,
camote, yuquitas, mote de
habas, cancha.
Almuerzo: cereales (arroz,
deos, quinua, trigo),
tubrculos (papa, camote,
yuca, oca), menestras (habas
secas, lentejas, arvejas parti-
das, frijoles), productos cr-
nicos y fruta de la estacin.
Valor Nutricional de
cada alimentacin
servida
Valores mnimos:
kcal: 450
protenas: 12 g
Desayuno: mnimo del
20 % de las recomen-
daciones diarias de
energa y nutrientes,
segn grupo de edad.
Complemento alimenta-
rio: mnimo del 20 %.
Almuerzo: mnimo del
30 %.
Refrigerio: mnimo del
10 %, adicionalmente
a uno de los anteriores.
12 al 15 % de reque-
rimiento nutricional de
nios de 6 a 12 aos
de edad.
30 % de las recomenda-
ciones dietticas diarias
de energa, segn grupo
de edad.
33 % de las caloras
(573 kcal)y
47 % de las protenas
necesarias por da,
para un nio de 6 a 12
aos de edad.
27 % de las caloras,
29.37 % de los requerimien-
tos diarios de protena; las
diferencias substanciales en
los criterios de planicacin
presupuestal en Colombia son
que la informacin utilizada
para determinar el volumen de
la atencin no es la matrcula
del sector educativo, sino los
cupos atendidos al cierre de la
vigencia anterior y que el costo
de la racin diaria no es calcu-
lada mediante un estudio de
precios de mercado y costos de
las ltimas compras realizadas,
sino por indexacin del valor
racin reconocido en la vigencia
inmediatamente anterior.
61
25 % de la recomenda-
cin diaria de caloras
para edad escolar (450
kcal).
Desayuno: 25 % de las re-
comendaciones de caloras y
protenas y 10 a 25 % de las
recomendaciones de hierro
para nios de 3 a 11 aos.
Almuerzo: 35 % de las reco-
mendaciones de caloras y
hierro y 50 % de las reco-
mendaciones de protenas
para nios de 3 a 11 aos.
54 Men del municipio de La Paz.
55 Men de Unidad Educativa Nazareno Potos.
56 Bienestarina e Incaparina: harina de trigo y soya forticada con vitaminas y minerales. Se consumen en forma de atol.
57 Con base en el men del refrigerio reforzado para la regional Cundinamarca.
58 Complementos alimentarios aportados por las madres o el centro educativo y los huertos escolares en los cen-
tros educativos donde estn disponibles.
59 CSB: mezcla de maz y soya. Se incorporan alimentos frescos proporcionados por los padres de familia que
preparan la merienda, as como otros alimentos producidos por los alumnos en los huertos escolares.
60 Optativamente se le podr adicionar choclo, zanahoria, arveja, remolacha o pepino. Alimentos con base en el
men de una semana del almuerzo escolar en Asuncin (2010 - 2012).
61 Aun cuando en la elaboracin del anteproyecto de presupuesto para la vigencia 2013 se busc modicar la
forma de determinacin de los precios, propendiendo al reconocimiento de valores reales, el techo presupuestal
asignado por el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeacin no permiti modicar este cri-
terio de determinacin del presupuesto.
Modalidades Bolivia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
Cuadro 14. Caractersticas de ejecucin de los PAE (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
b) Infraestructura en los centros escolares para ejecutar la alimentacin escolar
En este apartado se analizan algunos aspectos relacionados a la responsabilidad
de implementacin de la alimentacin escolar en los centros escolares, la mani-
pulacin de los alimentos y condiciones higinico-sanitarias para la preparacin y
consumo de los alimentos. Asimismo, se destaca la infraestructura escolar para el
desarrollo de diversas actividades relacionadas, tales como la disponibilidad de un
local de almacenamiento, agua segura, luz elctrica, servicios sanitarios, espacios
para educacin fsica y para la implementacin de huertos escolares (ver cuadros
15 y 16). Los principales resultados son:
Responsable de la preparacin y distribucin en las escuelas: en los ocho pases
analizados se encontr una fuerte presencia de las madres de la niez escolar,
quienes realizan la labor de almacenar, preparar y distribuir la alimentacin. Sola-
mente Bolivia (municipios urbanos) y Colombia cuentan con profesionales contra-
tados especcamente para esta actividad.
Local de almacenamiento: los pases que necesitan bodega por la modalidad
de alimentacin, en su mayora no cuentan con estos espacios, utilizando como
alternativa las aulas de clase o las casas de los padres de familia.
Local de preparacin: en los pases donde los alimentos necesitan preparacin,
la mayora lo hace en las escuelas, pero solo algunas tienen cocinas. En algunos
pases, la preparacin la realizan las madres en sus propias casas. Otros ambien-
tes utilizados son el saln de clases, patio o corredor de las escuelas.
Local de consumo: la mayora de los centros escolares no cuenta con locales
apropiados para el consumo de la alimentacin escolar, como los comedores. Sola-
mente Colombia tiene contempladas las instalaciones de estos ambientes en gran
parte de las escuelas. En los dems pases la alimentacin escolar es consumida
en aulas, patios, corredores y cocinas.
Utensilios de cocina y para comer: en cuanto a los utensilios de cocina, los
gobiernos y las escuelas no proveen este tipo de material. En general, son provistos
por las familias, organismos cooperantes y los operadores, como en el caso de Co-
lombia. Se ha constatado que en muchos casos, cuando los estudiantes no llevan
a las escuelas sus utensilios, no pueden recibir el alimento ofrecido.
Agua, luz elctrica y servicios sanitarios: estos servicios no estn presentes en
todas las escuelas, principalmente en las localizadas en las zonas rurales. Algunas
veces, estn instalados, pero no estn disponibles durante todo el ao o no se en-
cuentran en condiciones adecuadas.
Falta de infraestructura: es importante mencionar que los PAE no cuentan con
sucientes recursos para proyectos de infraestructura en las escuelas, como co-
cinas, equipamiento, comedores, utensilios. Muchas veces no cuentan con las
condiciones necesarias para preparar los alimentos (mobiliario, utensilios y agua).
Asimismo, aun cuando hay equipamientos y espacios fsicos, se encuentran en
malas condiciones.
Inversin de las familias en la ejecucin de la alimentacin: dado que en la ma-
yora de los pases no se cuenta con profesionales especcos para la realizacin
de la alimentacin escolar, esto implica muchos gastos a las familias, las cuales
tienen que contribuir con su tiempo, condimentos, alimentos, dinero e, incluso,
fogones, lea y gas para la coccin de los alimentos.
Espacios para practicar educacin fsica: solo ha sido posible identifcar si las
escuelas cuentan con espacio para la prctica de educacin fsica en cinco de los
ocho pases y no todas las escuelas cuentan con ello.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 15. Condiciones para el almacenamiento, preparacin y consumo de la alimentacin escolar
Caractersticas Bolivia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
Responsable de
la preparacin y
distribucin en las
escuelas
Sectores
urbanos:alimentacin
preparada y distri-
buida por empresas
proveedoras.
Personal capacitado
contratado por los
operadores del ICBF.
Madres voluntarias
(mayora) y cocineras
pagadas.
Organizaciones
de padres de
familia (mayora);
contratan a una
persona (en algu-
nos casos)
Padres/madres y
maestros
Madres Vaso de leche:
maestros.
Almuerzo escolar:
en la capital es la
empresa adjudi-
cada.
Escuelas integrales:
madres voluntarias
capacitadas.
Distritos menos pobres:
desayuno escolar listo
para consumo provisto
por empresa y distribui-
do por el CAE.
Distritos ms pobres:
desayuno escolar prepa-
rado y distribuido en la
escuela por el CAE.
Almuerzo escolar prepa-
rado y distribuido en la
escuela por el CAE.
Local de
almacenamiento de
los alimentos
Sectores urbanos:
alimentos llegan pre-
parados, no cuentan
con espacios para
almacenar.
Rurales: nd
En la mayora de
las escuelas existen
bodegas; en otras se
utilizan las cocinas.
Aulas utilizadas
como bodegas
nd
Pocas escuelas
cuentan con bodegas.
Aulas/hogares de
familias utilizados
como bodegas.
Merienda escolar:
no se necesita local
para almacenar.
Almuerzo escolar:
llegan preparados.
Las escuelas en las que
se prepara la alimenta-
cin debern destinar
un espacio para el
almacn.
Local de
preparacin
Sector urbano:
alimentos llegan pre-
parados, no cuentan
con espacios para la
preparacin.
Sector rural: cocina o
en el patio.
62
Cocinas de los cen-
tros.
63
Cocinas de los cen-
tros (mayora),
hogares de familias.
Cocina o espacio
especco para
cocinar, saln de
clase, hogares de
familia.
Centros escolares
(mayora),
hogares de familias o
maestros.
Centros escolares/
hogares de fami-
lias.
Vaso de leche: no
hay preparacin.
Almuerzo escolar:
en la capital los
alimentos llegan
preparados.
Otros: preparada en
escuelas equipadas
con comida y come-
dor con apoyo de la
FAO, o en escuelas
con condiciones
precarias.
Las escuelas debern
destinar un espacio
para la cocina. Cuando
no hay condiciones, la
comunidad o los pa-
dres de familia debern
ceder un local.
Local de consumo Sector urbano: patio.
Sector rural: aulas o
patios.
Comedores. Cocinas, aulas de
clase, corredores,
patios.
Saln de clases,
patio o corredor.
Aulas o local improvi-
sado como cocina
Aulas de clase. Vaso de leche:
aulas de clase o
comedores improvi-
sados.
Almuerzo escolar:
comedores impro-
visados o montados
en aulas, corredores
y patios.
Comedores (pocos) o
aulas.
Utensilios para el
consumo
Tazas y platos de
plstico, provistos por
familias o donados
por cooperantes.
Utensilios de plsti-
co, provistos por los
operadores, entes
territoriales o entida-
des privadas.
Utensilios de pls-
tico, provistos por
centros (mayora) o
por sus familias.
Utensilios de
plstico o mela-
nina provistos por
familias.
Provistos por las fa-
milias, el PES, PMA,
empresas privadas,
cooperacin interna-
cional.
Utensilios de
plstico, provistos
generalmente por
las familias.
Vaso de leche:
provistos por las
familias.
Almuerzo escolar:
provisto por los
oferentes.
Distritos menos pobres:
provistos por las empre-
sas proveedoras (vasos
de polipapel, pet o
tapers de plstico).
Distritos ms pobres:
utensilios de plstico
provistos por padres de
familia.
62 Algunos organismos de cooperacin (PMA, PCI) promueven la construccin y utilizacin de cocinas ecolgicas.
63 Las condiciones de infraestructura deben seguir los lineamientos tcnicos del ICBF.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 16. Infraestructura en las escuelas para la alimentacin escolar
Caractersticas BOLIVIA COLOMBIA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA PARAGUAY PER
Agua potable Municipios urbanos:
tienen.
Rurales: muchos no
tienen.
Tienen, especialmen-
te los centros ms
nuevos.
Sistema de agua en
100 %, pero sumi-
nistro no siempre
disponible.
Aproximadamente
65% de los centros
La mayora tiene. Falta en muchas
escuelas.
Tiene, pero no hay
datos exactos.
En gran parte el servi-
cio es inadecuado o no
existe, no se dispone
de datos ociales.
Luz elctrica Municipios urbanos:
tienen.
Rurales: muchos no
tienen.
Tienen, especialmen-
te los centros ms
nuevos.
En 92.8 % de los
centros.
Aproximadamente
75% de los centros
No est disponible en
todas, especialmente
en la zona rural.
No est disponible en
todas, especialmente
en la zona rural.
Tienen, pero no hay
datos exactos.
En gran parte el servi-
cio es inadecuado o no
existe, no se dispone
de datos ociales.
Servicios sani-
tarios
Municipios urbanos:
tienen.
Rurales: muchos no
tienen.
Tienen, especialmen-
te los centros ms
nuevos.
100 % de los cen-
tros.
Aproximadamente
70% de los centros
La mayora tiene. Faltan en muchas
escuelas.
Tienen, pero no hay
datos exactos.
En gran parte el servi-
cio es inadecuado o no
existe, no se dispone
de datos ociales.
Espacios para
educacin fsica
nd Nd Cuentan con espa-
cios, pero no todos
tienen canchas de
deporte.
nd La mayora tiene. La mayora tiene. Tienen, pero no hay
datos exactos.
En algunas no se dispo-
ne de datos ociales.
Espacio para
huertos escolares
Algunos centros. Algunos centros. Algunos centros. Algunos centros La mayora tiene. La mayora tiene. Tienen, pero no hay
datos exactos.
En algunos existe,
especialmente en las
reas rurales, no se dis-
pone de datos ociales.




\
\



Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
c) Programas vinculados a la alimentacin escolar
Como ya se ha descrito anteriormente, los PAE en Latinoamrica han venido evo-
lucionado a lo largo de esta ltima dcada, lo que signica que una de sus mani-
festaciones es no limitarse solamente al suministro de alimentos a los estudiantes.
La alimentacin como un fenmeno biopsicosocial se instala cada vez con mayor
potencia en los PAE de los pases de la regin, generando una visin amplia de
la contribucin de estos programas, en donde el valor de la nutricin es parte del
desarrollo biolgico, adquiriendo importancia los aspectos del desarrollo humano,
de la convivencia y participacin social.
La alimentacin en la escuela, por el simbolismo del acto de comer, imprime una
instrumentalizacin pedaggica capaz de promover la socializacin, la interaccin
de los individuos con sus compaeros y la articulacin de los diversos saberes pre-
sentes en la vida social.
De esta manera, es imprescindible reforzar la importancia y el papel social de
cada educador en la formacin de los individuos que estn en la escuela, por dos
aspectos relevantes: porque los estudiantes estn en una etapa de formacin de
su personalidad, valores y conceptos y porque la legitimidad para esa formacin
se delega, tambin, a la institucin escolar, bajo la autoridad legtima del profesor.
En la gura 5 se describen, de manera general, algunos programas vinculados con
la alimentacin escolar en los pases.
Existen muchos aspectos que deben ir articulndose de mejor manera para un
mayor aprovechamiento. Aunque exista una articulacin de acciones, que es lo
ideal que suceda en cada PAE, an falta mucho trabajo para que se logre aanzar
la articulacin.
Otro aspecto que no es posible obviar, es la tendencia creciente de vincular otro
tipo de actividades con la alimentacin escolar. En la regin existe una diversidad
de acciones vinculadas, las que se describen a continuacin, considerando que
se trata de una aproximacin a la conceptualizacin general de cada componente:
Kioscos/tiendas escolares: dependiendo de la cantidad escolares, en todos los
centros escolares urbanos y rurales, con la excepcin de comunidades alejadas,
existe un kiosco (tienda, cantina escolar). Estos expenden alimentos para el con-
sumo dentro de la escuela durante la jornada escolar. Frecuentemente estos ali-
mentos son denominados chatarra, los cuales no saludables y son ricos en grasa
y azcares. En este marco, varios pases han venido trabajando en normativas
fsicas-sanitarias de los locales en la calidad de la alimentacin que estn expen-
diendo, as como en propuestas de mejoramiento nutricional de los mismos.
Programas de salud vinculados a la escuela: otra prctica identifcada en los
pases son los programas de salud que se vinculan con las escuelas y que son
bastante variables segn el pas. En general, los ministerios y secretarias de salud
se encargan de estos programas y a veces organismos de cooperacin y ONG. Se
identicaron programas de salud oral, desparasitacin, vacunacin, vigilancia nu-
tricional, entre otros.
Currculo en SAN: en varios de los pases la inclusin de la educacin alimen-
taria y nutricional (EAN) o la SAN, es un proceso complejo. Sin embargo, algunos
de ellos han logrado con mucho xito este proceso, como Bolivia, Guatemala y
Nicaragua, donde se han incluido temas de SAN en el currculo nacional bsico.
Educacin alimentaria nutricional (EAN):en el estudio se diferencia la EAN del
currculo, puesto que varios pases, a pesar de que no cuentan con un currculo,
desarrollan actividades puntuales de EAN en las modalidades educativas en donde
implementan el PAE.
Huertos escolares: este, igual que las otras acciones descritas, es una herra-
mienta pedaggica vinculada al proceso de aprendizaje de la niez. Los huertos
refuerzan asignaturas en el currculo y funcionan como un laboratorio en los
centros escolares. Sin embargo, en la regin se ha visto que hace falta una mejor
cobertura en las escuelas.
Capacitaciones a docentes, familias y CAE en EAN y SAN: otro nivel de forma-
cin que los PAE han desarrollado ha sido la atencin de educacin no formal y
con una metodologa participativa a docentes, familias y juntas escolares, CAE
en temas de la EAN y SAN, vinculados con el PAE. Esta es una prctica comn,
puesto que es un espacio para crear capacidades en la comunidad educativa (ver
cuadro 17).
Figura 5. Programas vinculados con la alimentacin escolar
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 17. Programas vinculados con la alimentacin escolar
Caractersticas Bolivia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
Existencia de kioscos/tien-
das escolares/cantinas en
las escuelas
La mayora, espe-
cialmente reas
urbanas.
Mayora. En todos los centros. Mayora. Mayora de los cen-
tros urbanos y algunos
rurales.
Todos los centros
urbanos y los ms
grandes rurales.
S, pero no hay datos
cuantitativos.
En todos los centros, con
excepcin de los rurales
ms alejados
Existencia de normativa
para venta de alimentos en
kioscos escolares
No existe. Reglamentacin
en desarrollo por el
ICBF y el Ministerio
de Educacin, para
quienes administran
las tiendas o coopera-
tivas escolares.
Normativa lineamientos
bsicos para el funcio-
namiento de tiendas
escolares saludables,
2011.
64
Normativa Tienda Esco-
lar Saludable (TES),
no existe un mecanis-
mo especco de con-
trol de las tiendas.
65
Normativa en prepara-
cin por la Secretara de
Educacin.
NTON03 08 09
Norma Tcnica Obli-
gatoria Nicaragense.
Kioscos y cafetines de
los centros educativos.
Requisitos higinicos-
sanitarios.
Resolucin Ministerial
sobre Gua de Nutri-
cin e Higiene para
Kioscos Escolares
(MINED).
Resolucin No.
12774/03 del Minis-
terio de Educacin y
Cultura, reglamenta el
servicio de las cantinas.
Materiales educativos
elaborados por el Minis-
terio de Salud Pblica
y Bienestar Social,
Instituto Nacional de
Alimentacin y Nutricio-
nal (INAN).
Resolucin Ministerial
0155-2008-ED: Gua
para el diseo, adminis-
tracin, funcionamiento,
conduccin y adjudi-
cacin de quioscos en
instituciones educativas
pblicas. Resolucin Mi-
nisterial 363-2005-MIN-
SA: Gua para la comer-
cializacin segura de
alimentos en bodegas y
manual de buenas prcti-
cas de manipulacin.
Resolucin Vicemi-
nisterial del MINEDU,
propuesta de proyecto de
kiosco saludable elabo-
rada por el equipo mixto
MINEDU y MINSA.
Programas de salud vincu-
lados a la escuela
Gobierno central,
departamentales y
municipios: salud
oral, uorizacin
y sellado, des-
parasitacin y
suplementos de
micronutrientes.
Organismos de
cooperacin/ONG:
programas salud
escolar, educa-
cin nutricional,
atencin mdica,
dental psicolgica,
desparasitacin,
deteccin de
anemia.
Secretara de Salud
municipal, departa-
mental, la instancias
responsables el
Ministerio de Salud
y proteccin social:
desparasitacin,
vacunacin.
Ministerio de Sa-
lud: desparasitacin,
vacunacin, salud
oral, medicina general,
programa de nutricin
(monitoreo peso/talla,
alimentacin).
66
Ministerio de Salud en
coordinacin con el
Ministerio de Educa-
cin: desparasitacin
(primaria), suplementos
de vitamina A, hierro y
cido flico (menores
de 5 aos de edad).
Ministerio de Salud:
desparasitacin, salud
oral, suplementos de
vitaminas, consultas
mdicas, sistema de
vigilancia nutricional,
huertos escolares,
infraestructura (po-
zos, letrinas, bodegas,
cocinas).
Ministerio de Salud y
organismos donantes:
desparasitacin y
educacin en salud
personal.
Ministerios de Educacin
y Salud Pblica, goberna-
ciones, municipalidades,
junta de padres: Pro-
grama de Salud Escolar
(PSE, 2008): educacin
en salud, creacin de
entornos psicosociales y
ambientes fsicos saluda-
bles, servicios de salud y
nutricin, infraestructura
y equipamiento. Insti-
tuciones involucradas.
Sin embargo, el Pro-
grama solo ha realizado
algunas prestaciones con
cumplimiento ms bien
ocasional y en forma
aislada.
Programa de Salud
Escolar: componentes de
evaluacin integral de la
salud de los escolares,
promocin de compor-
tamientos saludables y
promocin de entornos
saludables.
67
64 El MINED es responsable de dar educacin a los dueos de las tiendas con base a esta normativa, elaborada
conjuntamente con CONASAN. El proyecto de huertos escolares apoyado por la FAO, ha comenzado a trabajar con
el MINSAL para fortalecer la supervisin de las tiendas.
65 Sin embargo, con las capacitaciones que se imparten a la OPF sobre el manejo, calidad e higiene de los ali-
mentos, en la mayora de ocasiones se incluye a la persona encargada de la tienda escolar; sobre este particular,
la Cooperacin de la Repblica Federal de Alemania (PACE-GIZ), brinda asistencia tcnica en la certicacin de la
TES de acuerdo al reglamento del acuerdo gubernativo 1088-66. De este acuerdo sale la normativa, el funciona-
miento y productos sugeridos para vender en una TES. Esta estrategia se est implementando en municipios del
departamento de Huehuetenango.
66 Las acciones del Ministerio de Salud en el PASE no son programadas. El Monitoreo del 2010 PMA identic ac-
ciones de salud en el 94.6% de los centros, con los siguientes servicios: programa de vacunacin: 67 %, campaa
de odontologa 43.8 %, campaa de desparasitacin 26.8 %, medicina general 26.5 %, programa de nutricin
(monitoreo peso/talla, alimentacin) 10.4 %, entre los ms frecuentes.
67 Las actividades estn previstas para iniciar a partir de abril del 2013 en Lima Metropolitana, y la cobertura se
ampliar progresivamente a las regiones del pas, a partir del mes de junio. Hacia nales del 2013, el Programa
Salud Escolar permitir incluir en la currcula educativa diversos ejes temticos de Promocin de la Salud, en coor-
dinacin con el sector educacin, que apunten a la mejora de estilos de vida saludables en el 100% de los alumnos
comprendidos en las instituciones educativas del mbito del Programa QaliWarma.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Currculo en SAN y
educacin alimentaria y
nutricional (EAN)
Incorporacin de
EAN en el curr-
culo acadmico
de los niveles
inicial, primario,
secundario y en
la formacin de
maestros.
Temas de SAN no
incluidos en el cu-
rrculo acadmico.
Programas del
Ministerio de Edu-
cacin Nacional,
Salud e ICBF: abor-
dan los condicio-
nantes del estado
nutricional, cultura
alimentaria, estilos
de vida saludable,
guas alimentarias
para la poblacin
de Colombia.
68
Temas de SAN no
incluidos en el curr-
culo acadmico.
PASE: capacitaciones
a estudiantes sobre
salud, educacin y
nutricin.
Actividades de educa-
cin alimentaria y nu-
tricional, incluyendo
tema de alimentacin
saludable y SAN para
los grados de 1o. a 9o
con apoyo de la FAO
en el 2009.
SAN incluido en el
currculo nacional
bsico, desarrollado
en todos los grados
de preprimaria y
primaria que cubre
el PAE.
Acciones de DIGEFO-
CE: sensibilizacin y
promocin a padres
de familia y escolares
en buenas prcticas
de SAN.
Desarrollo de mate-
riales educativos para
inclusin del tema
SAN en el currculo
nacional bsico, con
apoyo de FAO.
69
Sin embargo, por fal-
ta de recursos no ha
sido implementado.
Incorporacin de
temas de SAN en el
currculo educativo.
Temas de SAN no
incluidos en el curr-
culo acadmico.
Existen programas
del MEC que forman
parte del Programa
de Fortalecimiento de
la Educacin para la
Soberana y Seguridad
Alimentaria y Nutri-
cional (PRONAFED).
70
La Comisin Multisec-
torial de Alimentacin
y Nutricin ha propor-
cionado los lineamien-
tos para el diseo de
intervenciones educa-
tivas y comunicacio-
nales en alimentacin
y nutricin que deben
ser empleadas en las
escuelas, los centros de
salud y comunidades.
Huertos escolares
Proyectos pilo-
tos apoyados por
ONG y organis-
mos de coope-
racin, algunos
utilizados como
herramientas
educativas.
71
En algunos centros
educativos utiliza-
dos como herra-
mienta educativas.
Huertos en 14.6 %
de los centros.
72
Subprograma del
PASE (2010-2012):
implementado en 100
centros escolares, en
6 departamentos, con
ejecucin y asesora
tcnica de FAO.
Huertos escolares
pedaggicos (HEP).
73
En algunos centros
educativos, utilizados
como herramienta
educativas.
En 2700 centros
educativos, utiliza-
dos como herra-
mienta educativa.
Huertos escolares
implementados, con
apoyo del Plan Para-
guay.
74
Programa de Escuelas
Vivas, apoyado por el
BID.
75
Programa Escuelas de
mi Comunidad.
76
Algunos centros, espe-
cialmente en las zonas
rurales.
Capacitaciones a docen-
tes, familia o comit de
alimentacin escolar en
EAN y SAN
En el ao 2010,
en el marco del
Proyecto Edu-
cacin Alimen-
taria Escolar,
el Ministerio
de Educacin
capacit a 2000
maestros en 52
municipios del
rea rural.
nd PASE: capacitaciones
sobre salud, educa-
cin y nutricin para
maestros, madres,
padres y comits del
PASE (cada tres aos
si hay presupuesto).
Huertos escolares
con apoyo de FAO:
material educativo
dirigido a docentes,
estudiantes y tiendas
escolares sobre SAN.
Acciones de DIGEFO-
CE: sensibilizacin y
promocin a padres
de familia en buenas
prcticas de SAN
para escolares y sus
familias.
Crculos de calidad
docente para orien-
tacin de la SAN a
nivel escolar.
Capacitaciones por la
Secretara de Desarro-
llo Social a los padres
de familia y comits
locales de escuelas
saludables.
El PINE a travs del
MINED, ha fortale-
cido el componente
de capacitacin a la
comunidad edu-
cativa, a travs de
talleres mensuales
en cada municipio.
nd Estrategia sanitaria de
alimentacin y nutri-
cin del Ministerio de
Salud:
capacitacin a docen-
tes y comunidad.
Caractersticas Bolivia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
Cuadro 17. Programas vinculados con la alimentacin escolar (cont.)
68 Estas guas alimentarias pueden ser utilizadas en actividades en las instituciones educativas, desarrollada por
las entidades que conforman el sistema de bienestar familiar en el territorio o por el operador del programa que
asuma el costo para llevarla a cabo.
69 Programa Especial de Seguridad Alimentaria PESA/FAO, 2011.
70 Estos programas son: Programa Alimentar la Mente para Combatir el Hambre, con la implementacin de mate-
riales educativos para los tres ciclos de la EEB; Escuelas Saludables, Programa de Cantinas Saludables, Programa
de Huertos Escolares.
71 Project Concern International (PCI): implementacin de huertos, adems de invernaderos escolares, proyectos
pisccolas y de apicultura, granjas de pollos y crianza de animales menores, construccin de infraestructura pro-
ductiva. PMA: Proyecto PAE-Sostenible, nalizado en septiembre 2011: huertos escolares, invernaderos, criaderos
de gallinas y cuyes, fomento a productores locales.
72 Para El Salvador, los datos en porcentaje son del informe de monitoreo 2010 de PMA.
73 Muchos de estos huertos estn patrocinados por proyectos de FAO, Save the Children, MAGA, entre otras instituciones.
74 Huertos escolares implementados los departamentos de San Pedro, Guair, Caaguaz y Paraguar, con cursos
a los docentes, seguimiento y acompaamiento a los alumnos, la implementacin de los huertos escolares, la pro-
duccin de alimentos y la elaboracin de men a partir de los productos hortcolas.
75 Financiamiento de 2700 escuelas rurales de todo el pas (46% del total de instituciones rurales), implemen-
tando huertos escolares y actividades educativas.
76 La Gobernacin del Departamento Central lleva adelante, en el marco de la implementacin del complemento
nutricional, el Programa Escuelas de mi Comunidad, que benecia a 29,114 nios, de 101 escuelas de los 19
distritos del departamento, con la distribucin de la merienda escolar, la provisin de plantines y semillas para
huertas escolares, brindando capacitacin nutricional a los escolares, padres y docentes.
































Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Proceso de adquisicin de los alimentos
En el presente estudio se da mucha relevancia al tema de adquisicin de alimentos
para la alimentacin escolar y el servicio de distribucin para los PAE, conside-
rando dos aspectos importantes. En primer trmino, porque es una prioridad de
nanciamiento en los presupuestos y, en segundo lugar, por los marcos legales que
regulan la materia de adquisiciones, esto ltimo procurando un camino legal y re-
glamentos que posibilitan adquisiciones de alimentos para la alimentacin escolar
de los agricultores familiares.
Los procesos de adquisicin, como bien ha sido sealado, estn regulados por
marcos legales relacionados a procesos administrativos y nancieros de la adminis-
tracin pblica, con fondos del presupuesto nacional. Cuando no es as, es porque
est regulado por acuerdo con la agencia de cooperacin u organismo nanciero
internacional, por ejemplo con el PMA, Banco Mundial, entre otros.
La tendencia de los PAE es asumir totalmente el nanciamiento y, en casos de ne-
cesidad, recurrir a organismos de cooperacin. Por lo tanto, es relevante clasicar
los tres tipos de modalidades que se identicaron en el estudio:
1. Modalidad de compra centralizada: este proceso se reere a las compras pblicas
de la alimentacin del PAE, cuando se hace bajo cualquiera de las guras que
establecen las leyes y reglamentos. Son generalmente licitaciones pblicas que se
realizan en la sede central de las instancias ejecutoras, generalmente en las capi-
tales de los pases (ver gura 6).
Otra caracterstica de este proceso es el almacenamiento central y posterior dis-
tribucin a las diferentes provincias, departamentos, municipios y escuelas. Este
modelo es aplicado en Paraguay y Nicaragua.
2. Modalidad de compra descentralizada y desconcentrada: este proceso se reere a
las compras pblicas de la alimentacin del PAE, cuando se hace bajo cualquiera
de las guras que establecen las leyes y reglamentos, pero siguen una lgica de
descentralizacin para los pases de Bolivia, Colombia y Guatemala y desconcen-
tracin como el caso de Per, de las compras pblicas a nivel departamental, mu-
nicipal o de los centros escolares.
En esta clasicacin tenemos a Bolivia y Colombia, la lgica de atencin
funciona de acuerdo a lo que se muestra en la gura 7.
Figura 6. Modalidad de compra centralizada
Figura 7. Modalidad de compra descentralizada
En el caso del Programa Qali Warma de Per, en donde el modelo de compra es de-
concentrado, los fondos sern transferidos a los comits de compras para realizar
las compras a nivel local. Este comit una vez reconocido por Qali Warma, tiene la
capacidad jurdica para realizar la adquisicin de raciones preparadas y canastas
de productos perecederos y no perecederos.
En Guatemala tiene un proceso descentralizado, haciendo transferencias a la or-
ganizacin de padres de familias (OPF), quienes son los encargados de hacer las
compras en sus respectivos centros escolares.
Figura 7. Modalidad de compra descentralizada
Figura 6. Modalidad de compra centralizada





















Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
3. Modalidad de compra centralizada a travs del PMA: en Centroamrica, igual que
en el resto de Amrica Latina, el PMA ha jugado un papel preponderante en la con-
guracin de los PAE. Es as que en El Salvador y Honduras, los gobiernos a travs
de las instancias ejecutoras han rmado convenios de cooperacin tcnica y nan-
ciera, en donde el gobierno proporciona los fondos al PMA, para que este ltimo se
haga cargo de los procesos de compra y distribucin de la alimentacin escolar.
En ambos pases, el PMA desarrolla actividades en el marco de los programas de
pas que suscriben cada quinquenio. Ambos estudios nacionales mencionan la
compra de alimentos, especialmente maz, de las cooperativas que estn dentro
del marco del Proyecto Compras para el Progreso (P4P, por sus siglas en ingls),
como tambin se describen los procesos de licitacin que sigue esta agencia del
Sistema de Naciones Unidas.
Tambin se debe mencionar que particularmente Nicaragua rm un convenio de
cooperacin con el PMA, para garantizar la logstica de distribucin de alimentos a
nivel nacional, que igual sigue siendo centralizada (ver gura 8).
Figura 8 Modalidad de compra a travs de convenio entre Gobierno y PMA
En los tres tipos de gestin descritos arriba, la modalidad de compras ms utilizada
es la licitacin. Estas licitaciones pblicas estn reguladas por las leyes de la mate-
ria, las cuales establecen requisitos para participar en las compras pblicas de los
PAE y en todo este proceso la principal participacin de los agentes econmicos es
de los intermediarios medianos y grandes. Cuando se trata de las raciones secas e
igual en las compra de alimentos listos para consumo, son empresas medianas y
grandes. La excepcin es Guatemala, en donde se hacen transferencias de fondos
a la OPF y se realizan compras locales. Sin embargo, a pesar de que se compra
en mercados, supermercados y tiendas locales, generalmente no se compra direc-
tamente a los agricultores familiares, ya que solamente algunos proveedores que
se encuentran organizados en cooperativas y asociaciones que extienden factura,
pueden proveer el alimento en la calidad y cantidad requerida.
Es importante mencionar que para el anlisis de este estudio se le ha dado una
relevancia importante a este proceso, puesto que es considerado clave para buscar
alternativas de vinculacin entre las compras pblicas de la alimentacin escolar
con la AF, lo que ser abordado detalladamente ms adelante (ver cuadro 18).
Figura 8 Modalidad de compra a travs de convenio entre Gobierno y PMA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 18. Modalidades de los procesos de adquisicin para la alimentacin escolar
Pas Gestin del sistema de compras Modalidades de compra para el PAE Requisitos Registro de proveedores Proveedores
Bolivia
Descentralizado a nivel de los muni-
cipios.
Licitacin pblica.
Contratacin menor: es la ms fexible y
por lo tanto presentara facilidades para la
participacin de la AF.
Modalidad de Apoyo Nacional a la Pro-
duccin y Empleo (ANPE): adems de la
diferencia en los montos de contratacin,
la modalidad ANPE es ms exible que la
licitacin en cuanto a la documentacin
requerida.
Contratacin por excepcin: permite la
compra de alimentos frescos y perecederos,
lo cual podra ser aprovechado por la AF.
Todas las empresas o proveedores
que produzcan, importen o fraccionen
alimentos y bebidas, deben contar
obligatoriamente con el registro
nico sanitario nacional de alimentos
y bebidas, emitido por el Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria e
Inocuidad Alimentaria (SENASAG).
No existe registro de proveedores
para la alimentacin escolar.
Registro de unidades productivas.
77
Los proveedores son clasicados de
acuerdo a las cuatro categoras de
municipios que ha establecido el
Estado.
78
Colombia
Descentralizado a nivel de los ope-
radores.
Operadores: convocatoria pblica, contrata-
cin directa y convenios interadministrativos.
Lineamientos tcnicos del ICBF. Este
establece en el pliego de condiciones
una clusula, la cual hace mencin
de que con el objeto de conseguir
alimentos de buena calidad al mejor
precio posible, el operador deber
priorizar la compra de alimentos
producidos regionalmente o los
suministrados por cooperativas, con
el n de fomentar el desarrollo de la
produccin local y eliminar la mayor
intermediacin posible.
No se cuenta con registros de provee-
dores.
ICBF compra grandes volmenes de
arroz, aceite y productos no perece-
deros a travs de la Bolsa Mercantil.
La inexistencia de registros de
proveedores no permite establecer
quines son ellos.
El Salvador
Centralizado, a nivel del PMA Licitacin Pblica Requisitos de calidad y precio del
PMA.
79
PMA cuenta con una base de datos
condencial de proveedores.
En general, son grandes empresas
comerciales nacionales y extranjeras
y organizaciones de productores en
la AF que participan en el proyecto
Compras para el Progreso (P4P).
Guatemala
Descentralizada a nivel de la OPF de
cada centro.
Compra directa. Contar con nmero de identicacin
tributaria (NIT) para poder extender
factura contable.
nd Supermercados, tiendas, abarroteras.
80
77 Registro de unidades productivas: realizado por PROBOLIVIA, entidad desconcentrada del Ministerio de De-
sarrollo Productivo y Economa Plural, creada para brindar servicios de desarrollo empresarial para las micro y
pequeas empresas, organizaciones econmicas campesinas, asociaciones productivas, cooperativas y otras orga-
nizaciones de productores. Con este registro las unidades productivas pueden acceder a los servicios en desarrollo
empresarial y a las ventajas que ofrece el Estado en las licitaciones pblicas para las compras estatales.
78 Segn el proceso de compras, se han establecidos estas categoras: municipios categora D: empresas medianas
y grandes, generalmente por licitacin pblica; municipios categora C: empresas medianas y grandes por una parte
y por otra de empresas pequeas y pequeos productores asociados en los cuales estn incluidos los agricultores
familiares, generalmente por ANPE, pero tambin por licitacin pblica y contratacin menor; municipios categora
B: de proveedores locales asociados o individuales, generalmente por ANPE y contratacin menor; municipios ca-
tegora A: se adquieren los alimentos generalmente bajo las modalidades de contratacin menor y ANPE. La mayor
parte de estos municipios no prev recursos para la ACE, por este motivo recurren a organismos de cooperacin
(PMA, PCI, FUNDESA) y a los gobiernos departamentales quienes realizan la donacin de alimentos o conancian
los programas de ACE.
79 Para que el PMA pueda realizar compras nacionales, cuando estos precios son mayores que en el mercado glo-
bal, el MINED debe enviarle una nota estableciendo como mandatorio realizar compras nacionales. En septiembre
de 2012, como resultado del convenio MINED-MAG para compras locales de granos bsicos, el PMA compr frijol
de organizaciones de agricultores familiares comerciales.
80 A pesar de que se compra localmente, raramente se compra directamente a los agricultores familiares. Sola-
mente algunos pequeos productores que se encuentran organizados en cooperativas y asociaciones que extienden
factura, pueden proveer al PAE. La mayora pertenecen a la economa informal.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Honduras
PME: centralizado, a nivel del PMA.
Vaso de Leche: descentralizado a
nivel de los municipios.
Licitacin.
Licitacin pblica y privada.
Contratacin directa.
81

PME: requisitos de calidad y precio
del PMA.
82
Vaso de Leche:el proveedor de leche
debe ser certicado por el Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria
(SENASA).
PME: PMA cuenta con una base de
datos condencial de proveedores.
Vaso de Leche:registro de proveedo-
res, actualizado por las alcaldas.
PME: compaas del exterior del pas
(dentro y fuera del rea centroame-
ricana) y empresas proveedoras
nacionales.
83

Vaso de Leche: pequeos producto-
res de leche o plantas artesanales
productoras de quesos, del munici-
pio, mancomunidad o comunidad
cercana, seleccionados por el Comit
del Vaso de Leche.
Zona urbana: gran industria lechera.
Nicaragua
Centralizado a nivel del MINED. Licitacin pblica nacional, tambin
permite el proceso simplicado, por las
caractersticas de los beneciarios.
Cuando la fuente de fnanciamiento pro-
viene de organismos nancieros (BM, BID),
se rigen por los procedimientos de estos,
generalmente son licitaciones pblicas
internacionales.
Licitacin pblica, permite la partici-
pacin de cualquier persona natural
o jurdica, segn las normas vigentes
de la Ley 737.
La Direccin de Contrataciones
Pblicas posee un registro de em-
presas proveedoras del Estado que
participan en las licitaciones. Estas
empresas deben cumplir con todos
los requisitos de formalizacin que
les exige la Ley No.737.
Gobierno: compra de grandes proveedo-
res nacionales.
PMA: compra apenas algunos productos
en el pas: maz (algunas veces a las
cooperativas del Programa Compras
para el Progreso (P4P)) y ha comprado
hasta el 80 % del CBS de una gran
empresa nacional.
Paraguay
EL complemento nutricional (me-
rienda escolar y pilotos de almuerzo
escolar) es centralizado
en la capital a travs de MEC.
Descentralizado en los departamen-
tos del pas a travs de los gobiernos
departamentales.
84
Licitacin pblica.
85
Establecidos en el pliego de bases y
condiciones de la licitacin.
La Direccin de Contrataciones P-
blicas posee un registro de empresas
proveedoras del Estado, que participan
en las licitaciones. Estas empresas
deben cumplir con todos los requisitos
de formalizacin que les exige la Ley
No. 2051 de Contrataciones Pblicas
y el Ministerio de Hacienda.
86
Son empresas grandes o medianas
(lcteas, de alimentacin o intermedia-
rias).
87
Per
Desconcentrada a travs de los comits
de compra.
Convocatoria pblica: en una primera
etapa.
Compra directa:
88
en caso de que algn
tem (distrito) quede no cubierto o desierto
porque no se present ningn postor o por-
que ninguna oferta cumple con lo estipulado
en los requisitos de la propuesta tcnica, el
comit de compra podr realizar esta moda-
lidad, a los postores que resultaron gana-
dores dentro del mismo proceso de compra
en otros tems, para lo cual se evaluar la
capacidad de atencin y precio.
Establecidos en el manual de com-
pras, bases y especicaciones tcni-
cas aprobadas por el Programa.
No se necesita de la inscripcin al re-
gistro de proveedores del Estado. Sin
embargo, debido a que el Programa
es nuevo, Qali Warma implement
un mecanismo a travs de la pgina
web, de manera que las empresas
interesadas en prestar servicios de
raciones preparadas o canastas de
productos puedan expresar su inters
por ese medio.
Personas naturales o jurdicas, que pueden ser:
- Empresas consorciadas con pequeos
productores.
- Empresas consorciadas con pequeos
productores del distrito, provincia o depar-
tamento en los que se proveer el servicio
alimentario.
- Empresas consorciadas con comedores
populares, restaurantes locales o empre-
sas locales de alimentacin colectiva o
similar que cuenten con domicilio en el
distrito, provincia o departamento donde
se brinden los servicios.
- Asociacin o consorcio de pequeos
productores que incluya a productores del
distrito, provincia o departamento en los
que se proveer el servicio alimentario.
81 La Ley del Vaso de Leche estipula las modalidades de compra mediante licitacin pblica y privada, sin em-
bargo, una de las estrategias implementadas es la compra de leche a varios pequeos productores que renan los
requisitos de calidad e inocuidad del producto. Esto permite realizar contrataciones directas, cumpliendo con el
espritu de la Ley de Contrataciones del Estado.
82 Bajo el ltimo acuerdo rmado con el gobierno, el PMA debe orientar, en la medida de lo posible, las compras
hacia pequeos productores de granos bsicos.
83 En el acuerdo rmado con el gobierno para 2012, el PMA tiene el compromiso de comprar, en la medida de lo
posible, a pequeos productores nacionales, a quienes debe capacitar en el cultivo y manejo de maz y frijol. Para
el arroz, generalmente, el PMA lo importa, dado que el pas es decitario en su produccin.
84 Existen tambin iniciativas de almuerzo escolar (poco documentadas) en que se combinan las compras de los
gobiernos departamentales, las municipalidades, la DIBEN y los aportes de los padres organizados (mixta).
85 Excepto aportes de los padres.
Cuadro 18. Modalidades de los procesos de adquisicin para la alimentacin escolar (cont.)
Pas Gestin del sistema de compras Modalidades de compra para el PAE Requisitos Registro de proveedores Proveedores
86 Asimismo, la empresa proveedora adjudicada deber contar con los registros expedidos por el Instituto Nacional
de Alimentacin y Nutricin (INAN).
87 En el caso de los comedores populares en San Pedro y otras iniciativas de almuerzo escolar, los padres orga-
nizados son tambin proveedores, generalmente de alimentos perecederos.
88 La Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2013 exonera al Programa Nacional de Alimen-
tacin Escolar Qali Warma de comprar a travs de los procesos establecidos a la normativa de contrataciones del
Estado, regulada por el Decreto Legislativo No. 1017 y su reglamento. Esta exoneracin se sustenta en el modelo
de cogestin que establece que las compras para la prestacin de la atencin alimentaria se realizan de manera
desconcentrada a travs de los comits de compra, es por esa razn que la Ley de Presupuesto para el Sector
Pblico 2013, en su octogsima cuarta disposicin complementaria nal y el Decreto Supremo No. 001-2013-MI-
DIS, establecen disposiciones para la transferencias de recursos nancieros a los comits u organizaciones que se
constituyan para proveer los bienes y servicios del Qali Warma.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Descripcin de controles
a) Control de calidad
Los ocho pases tienen aprobadas leyes y normas relacionadas con alimentos, las
cuales se encuentran bajo el marco de la salud humana o forman parte de las es-
trategias de leyes de salud pblica o de proteccin sanitaria. En este sentido, todas
estas normas son aplicables al control de calidad de los PAE.
Es importante contar con una legislacin en materia de inocuidad de los alimentos
para reducir el riesgo de enfermedades transmisibles, lo que permite garantizar
que todos los alimentos producidos, importados y consumidos sean inocuos. Igual-
mente, debe consolidarse el desarrollo de los mecanismos de inocuidad y control
de calidad que se han venido estableciendo a nivel central, en los municipios y en
cada centro escolar.
Sin embargo, tambin es necesario considerar que establecer estas normas puede
causar dicultades a los agricultores familiares que no cuentan, por lo general,
con los recursos necesarios para poder cumplir con las exigencias y que, en conse-
cuencia, su participacin en los procesos de compras pblicas de la alimentacin
escolar se puede ver limitada.
Otro punto de relevancia para el PAE es la responsabilidad del control de calidad
en las escuelas. Quin tiene la funcin y qu atribuciones tiene cada uno de sus
miembros es de relevancia, puesto que estos controles deben de estar lo sucien-
temente claros para las partes.
Como ya se ha descrito en este estudio, las condiciones de infraestructura de los
centros escolares en cuanto al control de calidad para el almacenamiento, manipu-
lacin y elaboracin de los alimentos son limitadas, por lo que parte de este con-
trol es efectuado como un aporte por la comunidad educativa, quien garantiza el
almacenamiento, la preparacin y la distribucin de los alimentos (ver cuadro 19).
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pases Existencia de mecanismos a nivel municipal para
certicar la calidad de los alimentos
Condiciones de la alimentacin en las escuelas Responsabilidad del control de calidad en las escuelas
Bolivia
Es difcil establecer una referencia documentada con
respecto a la calidad de la alimentacin escolar.
89
Solo algunos gobiernos municipales cuentan con servicio
de regulacin municipal.
90
Raciones listas para el consumo (especialmente lcteos):
problemas en el transporte desde las ciudades capitales
hacia municipios rurales alejados, no existen cadenas de
fro, ni las condiciones para su conservacin.
Municipios en donde se preparan las raciones: la infraes-
tructura en los municipios rurales es bastante precaria,
algunas unidades cuentan con espacios para la preparacin
de alimentos y almacenamiento, pero no adecuados. No
cuentan con electrodomsticos como heladera, congela-
dores y estufas. Todo esto compromete la calidad de la
alimentacin suministrada.
Responsabilidad de las juntas escolares.
Colombia
Monitoreo de las buenas prcticas de manufactura (BPM)
realizado por ICBF, a travs del grupo de seguimiento y
monitoreo del PAE.
Control realizado tambin por padres de familia y maes-
tros ante las instancias correspondientes (ICBF, alcaldas).
No hay informacin en cuanto a la existencia de algn
servicio de regulacin municipal.
De manera general, condiciones adecuadas, principalmente
en los centros escolares nuevos.
Municipios pobres: condiciones ms precarias.
Responsabilidad de los rectores de los centros escolares y
funcionarios de la operadora.
El Salvador
Mecanismos de control del PMA y de la Divisin de Asis-
tencia Alimentaria (DAA): vericacin de las condiciones
de los centros escolares y de la entrega de alimentos por
monitores del PASE y del PMA.
No hay informacin en cuanto a la existencia de algn
servicio de regulacin municipal.
Inspecciones a los centros por inspectores de salud
ambiental.
Infraestructura, equipamiento y condiciones higinicas
de las instalaciones para consumir los alimentos son muy
bsicos.
Responsabilidad del director y docente designado parar
aplicar los lineamientos de la alimentacin escolar.
Guatemala
A nivel municipal, existe un Departamento de Control
y Registro Sanitario, pero bsicamente se concentra en
vericar la calidad de alimentos en restaurantes o ventas
de la calle.
OPF son capacitadas para realizar el control, aunque no
hay un seguimiento especco para vericar si lo estn
haciendo.
91
Algunas visitas de campo realizadas por personal de
DIGEPSA.
Varios problemas comprometen la calidad de la alimenta-
cin en algunos municipios: baja disponibilidad de agua
potable, falta de equipo (refrigeradora, congelador), falta de
espacio para preparacin de los alimentos.
Responsabilidad de las OPF.
Cuadro 19. Control de calidad de los alimentos del PAE
89 Debido a las escasas referencias sobre calidad, las distintas modalidades de adjudicacin, las diferentes con-
diciones de almacenamiento, preparacin, distribucin, consumo y la variedad de proveedores, resulta difcil esta-
blecer una referencia documentada con respecto a la calidad de la alimentacin escolar.
90 Tal es el caso del municipio de La Paz, que implement el Sistema de Regulacin y Supervisin Municipal
(SIREMU), que dentro de sus varias atribuciones realiza el control de calidad de la alimentacin escolar.
91 Se tienen contempladas capacitaciones de las OPF relacionadas a higiene, control de calidad, manejo, distri-
bucin y almacenamiento de alimentos. Con el apoyo de la cooperacin internacional, en algunos departamentos
se ha estado llevando a cabo implementacin de este tipo de control.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Honduras
PMA en primera instancia es responsable de garantizar la
calidad de los alimentos que se distribuyen en el PME,
a travs de los servicios de una superintendencia, que
puede ser nacional o internacional. Se encarga de su-
pervisar, las condiciones de almacenamiento, transporte
y distribucin de los alimentos que son entregados a las
direcciones distritales.
Supervisin por los promotores, supervisores y monitores
de las diferentes instituciones que intervienen en el PME,
acompaada por los respectivos comits municipales y
locales de escuelas saludables, dentro de los cuales se
encuentran tcnicos regionales de la Secretara de Salud
y del SENASA, quienes comprueban la calidad de los
alimentos en los centros educativos.
Mayora de las escuelas: con carencia de equipo, mobiliario
e infraestructura, presentan riesgo de contaminacin fsica,
qumica y biolgica a la hora de consumirlos.
Responsabilidad de las madres, maestros y otros involucra-
dos en la preparacin (reciben capacitacin).
Nicaragua
Se establecen normas higinicas para el transporte y
almacenamiento de los alimentos.
Se cuenta con normativas para el almacenamiento de los
alimentos en los centros escolares, adems de guas y
manuales de preparacin de los mismos.
Dado el escaso personal del que dispone el MINSA para po-
der realizar visitas de inspeccin sobre la aplicacin de las
normas de manipulacin y preparacin de los alimentos, en
coordinacin con el PINE, se estn desarrollando acciones
para la puesta en marcha de una certicacin en manipula-
cin de alimentos dirigida a los padres de familia.
Responsabilidad del director del centro escolar con el
acompaamiento del CAE.
Paraguay
Almuerzo escolar de la capital: Direccin del MEC junto
con el INAN o el Instituto Nacional de Tecnologa y Nor-
malizacin (INTN) realizan el control en la planta de la
empresa adjudicada.
A nivel de las gobernaciones no se conocen acciones de
control ni para la merienda escolar ni para las iniciativas
de almuerzo escolar.
Merienda escolar: las condiciones son buenas por las carac-
tersticas de los alimentos suministrados y no se necesita
de infraestructura compleja ni equipamiento particular para
el almacenamiento y distribucin.
Almuerzo escolar: la mayor parte de las escuelas no cuen-
tan con infraestructura para este servicio, como cocina,
comedor, heladera, congeladora y dems equipamientos y
utensilios especcos necesarios.
Merienda escolar: responsabilidad del encargado o director.
Almuerzo escolar en la capital: la empresa adjudicada
distribuye y sirve el almuerzo y los responsables de la
recepcin son los directores o las personas autorizadas por
el director.
Per
El monitoreo del control de calidad de alimentos a nivel
local por competencia nacional lo realiza la Direccin
General de Salud Ambiental, DIGESA, del Ministerio de
Salud, para las raciones preparadas y canasta de alimen-
tos no perecederos.
En el caso de alimentos perecederos, es el Servicio Nacio-
nal de Sanidad Agraria, SENASA, entidad perteneciente
al Ministerio de Agricultura.
Para el caso de preparacin de alimentos en las escuelas,
existe un problema de infraestructura y mantenimiento en
las escuelas. En muchas, las aulas y ambientes administra-
tivos de las escuelas han sido habilitados como ambientes
para la preparacin de alimentos, por tanto no cumplen con
los estndares requeridos para estos menesteres. Tampo-
co cuentan con refrigeracin para mantener los alimentos
frescos en los lugares clidos.
La vigilancia local la realizan los monitores locales que
son parte del equipo tcnico local del PAE y los padres de
familia a travs de los CAE.
En las escuelas que reciben los alimentos preparados, el
control de calidad est a cargo de los CAE y padres de
familia en una primera instancia.
Cuadro 19. Control de calidad de los alimentos del PAE (cont.)
Pases Existencia de mecanismos a nivel municipal para
certicar la calidad de los alimentos
Condiciones de la alimentacin en las escuelas Responsabilidad del control de calidad en las escuelas


Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
b) Participacin social en la alimentacin escolar
Un valor que ha promovido la alimentacin escolar ha sido el empoderamiento,
organizacin y participacin social en todo este proceso. En los aos de congu-
racin de dicho proceso, los padres de familia, guiados por los docentes, fueron
asimilando cada una de las etapas en las cuales desde que el alimento es puesto
en los centros escolares inician el control social, viendo la alimentacin como un
bien comunitario, el cual es entendido por la comunidad educativa como parte
integrante de las actividades escolares.
Es por eso que fcilmente se puede vincular al PAE con otras actividades, como
se comprob en apartados anteriores. Asimismo, un porcentaje muy alto de las
familias ofrecen horas de trabajo comunitario (traslado, preparacin de alimentos),
hasta complementos alimentarios para enriquecer la dieta de la niez escolar; todo
ello merece ser sistematizado en un estudio a profundidad.
Los padres de familia son el soporte de la oferta de alimentacin escolar en varios
pases, sin este aporte no cuanticado y casi siempre no remunerado, sera difcil
que 15,8 millones de nios de estos pases reciban alimentacin en las horas es-
tablecidas.
Sin embargo, la participacin social de la alimentacin escolar no est exenta de
desafos. Uno de ellos es la reglamentacin de estos procesos de participacin y
control social para atribuirle la scalizacin y rendicin de cuentas en las comuni-
dades y escuelas a las que pertenecen. En los pases del estudio esta expresin co-
munitaria recibe diferentes denominaciones, tales como: juntas escolares, comits
de alimentacin escolar, organizaciones de padres de familia, entre otros.
La mayora de los pases estudiados reconocen el valor del control social para la
sostenibilidad de los PAE y han desarrollado manuales para su funcionamiento. En
el cuadro 20 se enlistan las denominaciones que se le da en cada uno de los pases
y las actividades a las que se estn vinculando. Otro aspecto importante que se se-
ala es el tema de la capacitacin, que es un eje importante para la sostenibilidad
de la participacin social, puesto que es el intercambio de conocimientos entre los
PAE y las familias. De igual manera, se describen las principales potencialidades y
desafos para los prximos aos.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 20. Control de calidad de los alimentos del PAE
Pas Denominacin Actividades vinculadas al PAE Cuentan con Capacitacin Potencialidades Desafos
Bolivia
Juntas Escolares Verifcar las condiciones de higiene y nutricin del
PAE.
Participar en la eleccin de los proveedores.
Municipios rurales: participar en la elaboracin de
mens semanales y en la preparacin de alimentos.
Si
Los maestros y juntas escolares cons-
tituyen la base organizativa y operativa
del PAE e importante mecanismo de
control social.
Fiscalizar el buen funcionamiento de
la alimentacin escolar.
Cumplimiento de los aportes econ-
micos, en especie o en mano de obra,
para garantizar la sostenibilidad del
servicio.
Colombia
Comit de Alimentacin Escolar
(CAE)
Apoyar en el proceso de seleccin y asignacin de
los cupos al interior de cada escuela y velar por la
correcta ejecucin del PAE. nd nd
Desarrollo de la organizacin y parti-
cipacin de la comunidad en general y
la educativa en particular (directivo y
maestro de los establecimientos, padres
de familia y los alumnos).
92
El Salvador
Comit de Alimentacin Escolar Organizar y supervisar el rol de padres, el traslado y
almacenaje de alimentos y la entrega del refrigerio a
los estudiantes.
Manejar los fondos para pago de cocinera o comple-
mentos alimentarios.
Si nd
Actualizacin de padres de familia en
EAN.
Guatemala
Organizaciones de Padres de
Familia (OPF)
Apoyar la ejecucin, planifcar, comprar, preparar
alimentos, controlar todo lo referente a la alimenta-
cin escolar.
Si
Estructura existente de supervisores
educativos a nivel departamental y
municipal.
Padres de familia involucrados activa-
mente en el desarrollo del PAE.
Ms apoyo econmico a los supervi-
sores educativos para poder fortalecer
las actividades de las OPF dentro de su
funcin de supervisin y manejo de los
programas de apoyo del MINEDUC.
Reuniones de capacitacin a las OPF
en coordinacin con las de los super-
visores educativos para que puedan
integrar las diferentes actividades y
responsabilidades de cada uno.
Honduras
Comits Locales de Escuelas
Saludables
Contribuir con aportes al PAE.
Gestionar recursos, coordinar acciones, planifcar y
ejecutar proyectos y actividades de benecio para la
comunidad.
Apoyar la preparacin y distribucin de los alimentos.
Controlar la calidad e inocuidad de los alimentos.
Si
Fuerte participacin de los padres de
familias en la ejecucin del PAE.
Rol importante como entes auditores
de la ejecucin de los Programas PME
y PVL.
Capacitacin permanente en SAN y
temas vinculados con la alimentacin
escolar.
Nicaragua
Comit de Alimentacin Escolar
(CAE)
Retirar los alimentos de los puntos de entrega.
Convocar a los padres de familia para la planifca-
cin y evaluacin del CAE.
Organizar el rol de padres de familia.
Llevar el control de la recepcin, administracin y
consumo de los alimentos.
Si
Participacin es fundamental para la
ejecucin del PAE.
Mantener el nivel de involucramiento
de algunos padres de familia, principal-
mente en las escuelas urbanas.
93
92 Solamente cuando se conozcan los informes del Sistema de Seguimiento y Monitoreo al Programa de Alimen-
tacin Escolar (SEMPAE) se podrn identicar otras potencialidades y desafos.
93 En las familias que tienen ms recursos econmicos sus hijos no consumen el alimento, por tanto sus padres/
madres no se involucran en el PAE o se excusan de estar integrados en el mercado laboral formal e informal; as,
no quieren o se encuentran imposibilitados de participar en el rol de la cocina escolar.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Paraguay
Asociaciones de Cooperadoras
Escolares (ACE)
94
PME: las ACE han tenido poca participacin, ya que
por sus caractersticas, el Programa no es participativo.
Almuerzo escolar (ACE y docentes):
solicitan apoyo a las autoridades departamentales y
municipales. Autogestionan los recursos con otras
actividades.
Realizan provisiones en especie.
95
Se organizan para la cocina y el servicio del almuerzo.
96

Si
Existencia de una estructura de parti-
cipacin de padres de familia reconoci-
da normativamente por el MEC (ACE),
que en las instituciones donde se han
reconocido y actuado tienen trayectoria
de administracin de recursos pblicos
y privados que podra ser aprovechada
para el almuerzo escolar.
Voluntad y compromiso de parte de
los padres de familia y docentes para
el mejoramiento de la calidad de la
educacin y la necesidad de instalar el
almuerzo escolar.
Existencia de experiencias puntuales
de participacin social comunitaria para
llevar adelante el almuerzo escolar.
Promocin de mayor conocimiento
sobre los derechos a la alimentacin,
as como los principios de la seguridad
y soberana alimentaria, en particular
de la Ley de Complemento Nutricional y
la importancia del almuerzo escolar.
Sistematizacin de las experiencias
de participacin social comunitaria ya
existentes para aprovechar las lecciones
aprendidas.
Articulacin de los actores involucra-
dos: productores, padres de familias,
docentes, alumnos, autoridades del
mbito local, como parte de la accin y
esfuerzo para la promocin del almuer-
zo escolar.
Per
Comit de Alimentacin Escolar
Comits de compras
Gestionar el acopio y almacenamiento de los
productos o raciones preparadas entregados por los
proveedores.
Otorgar la conformidad de la recepcin de los pro-
ductos y raciones.
Organizar la preparacin de los alimentos.
Entregar y distribuir los alimentos.
Vigilar el consumo de los alimentos y comunicar
al Programa cualquier incidencia con relacin a la
entrega o prestacin del servicio alimentario a travs
de sus unidades territoriales.
Cumplir las buenas prcticas de manipulacin de
alimentos.
Participar en las capacitaciones, cursos y talleres
que brinde Qali Warma.
Llevar un registro de usuarios atendidos y reporte de
raciones o productos entregados.
Conducir el proceso de compra de productos y
raciones de acuerdo a criterios tcnicos denidos por
Qali Warma.
Suscribir contrato con los proveedores selecciona-
dos, resolver contratos, en caso de incumplimiento.
Autorizar los pagos a los proveedores y rendir cuenta
de los recursos. transferidos por el Programa.
S
S
Participacin activa de las asociacio-
nes de padres de familia.
Compromiso e involucramiento de los
padres de familia y maestros a travs de
los CAE.
Per tiene experiencia de al menos
dos dcadas empleando la modalidad
de participacin directa de las co-
munidades en el manejo de recursos
pblicos.
Participacin de los niveles de gobier-
no local.
Proceso con mayores niveles de trans-
parencia.
Mejoramiento de infraestructura de
cocinas y almacenes en escuelas.
Incrementar la capacitacin y asisten-
cia tcnica a comits de alimentacin
escolar.
Mayor involucramiento de gobiernos
locales (municipios).
Articulacin con instituciones y acto-
res involucrados a nivel local.
Agilizar los procesos de pago a
proveedores de parte del comit de
compra.
94 Las ACE son organizaciones de padres y madres de familia que por lo general realizan actividades recaudatorias
para complementar o autogestionar sobre las deciencias de recursos de las instituciones educativas.
95 Los pequeos productores miembros de la organizacin comunitaria, cuyos hijos son los beneciarios, aportan
los alimentos perecederos: hortalizas, mandioca (yuca), legumbres y frutas principalmente, como parte de la con-
trapartida para la concrecin del convenio.
96 Algunas de estas experiencias no son sostenibles en el tiempo. Asimismo, las nuevas experiencias de almuerzo
escolar en el interior del pas, tales como la de San Pedro, tienen un importante involucramiento comunitario. En
efecto, la DIBEN rma un convenio con la organizacin comunitaria de compromiso de las partes para la provisin
de los alimentos. La DIBEN aporta los alimentos no perecederos y los productores familiares los alimentos frescos.
Asimismo, son personas voluntarias de la comunidad las que se organizan para la preparacin y servicio de del
almuerzo, con el asesoramiento y capacitacin de los trabajadores sociales y nutricionistas de la DIBEN. Estas or-
ganizaciones estn reconocidas formalmente como asociacin y se renen semanal o quincenalmente para realizar
el seguimiento de la implementacin del almuerzo en dichos comedores. Este modelo de las escuelas integrales de
San Pedro, con fuerte participacin comunitaria, es interesante de profundizar.
Cuadro 20. Control de calidad de los alimentos del PAE (cont.)
Pas Denominacin Actividades vinculadas al PAE Cuentan con Capacitacin Potencialidades Desafos
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
c) Mecanismos de monitoreo y evaluacin
Uno de los elementos de sostenibilidad de un PAE son los mecanismos de moni-
toreo y evaluacin, por eso la mayora de los ocho pases del estudio cuenta con
uno. Sin embargo, se puede decir que estos bsicamente consisten en una revisin
peridica de indicadores de procesos. En su mayora reportan metas relacionadas
con el cumplimento de entrega de raciones, distribuciones ejecutadas, cantidad
de nios atendidos, cantidad o volumen de alimento consumido por los escolares
(ver cuadro 21).
Para tal n, existe una variedad de herramientas desarrolladas por los pases, des-
de sistemas informticos en lnea (aplicaciones on line) como en Colombia y Per,
y aplicaciones de escritorio (off line), con la posibilidad de actualizar las distintas
instancias o usuarios de la administracin pblica que lo requieran en el resto de
los pases.
En la mayora de los pases se han encontrado pocos recursos humanos destina-
dos a este componente, puesto que al ampliarse la cobertura en los municipios,
aumenta la demanda de monitorear y evaluar todos los procesos descritos. Esto
signica un gran desafo para los PAE de la regin, considerando que existe debili-
dad en los sistemas de informacin para el diseo de los PAE, causada por la baja
disponibilidad de recursos nancieros para disear metodologas de medicin de
resultados intermedios y de impacto.
Un sistema de evaluacin es necesario para realizar una constante revisin del
PAE y es la base para realimentar la toma de decisiones. Las decisiones requieren
de gestores pblicos que necesitan de informacin para saber si el programa de
alimentacin escolar se est ejecutando de forma eciente, ecaz y efectiva, que
es relevante para incluir uno de los elementos de sostenibilidad.
97
97 Albaneide Peixinho. (2012). La estrategia para mantener un PAE sostenible. FAO: Foro de Expertos en Alimen-
tacin Escolar. Santiago, Chile. Ver ms en: http://www.rlc.fao.org/leadmin/templates/fondobrasil/documentos/
Foro_expertos/Articulos/Articulo_Albaneide_Peixin,ho.pdf
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 21. Monitoreo y evaluacin
Pas
Sistema de
monitoreo y evaluacin Mecanismos de monitoreo y evaluacin Recursos humanos
Bolivia
A pesar de la existencia de una normativa
98
que establece
mecanismos de seguimiento, en la prctica no se cuenta con
un sistema de monitoreo y seguimiento a nivel nacional.
99
Organismos de cooperacin y ONG realizan monitoreo y segui-
miento a sus intervenciones.
El sistema de informacin educativa (SIE) genera: datos sobre
cobertura a nivel departamental, municipal y por grados.
No se tiene informacin sobre el establecimiento de lneas de
base, mecanismos de evaluacin de medio trmino, impacto y
de costo-efectividad.
PMA realiz evaluaciones de medio trmino e impacto del
proyecto PAE-Sostenible.
En general, no cuentan con recursos ni personal suciente.
Colombia
Sistema de seguimiento y monitoreo al Programa de Alimen-
tacin Escolar (SEMPAE) del ICBF.
Cada uno de los siete componentes del SEMPAE descritos
abajo cuenta con indicadores especcos:
1. Normativo
2. Estrategia
3. Financiero
4. Cobertura
5. Contractual
6. Beneciario y
7. Operacin del servicio
Cuentan con el personal especco que realiza esta tarea.
El Salvador
Sistema de monitoreo que realiza el PASE en conjunto con las
dependencias departamentales y municipales de educacin,
en coordinacin con el PMA.
A partir de 2012, un nuevo sistema de monitoreo est en
proceso de implementacin a nivel nacional,con indicadores
de impacto y de gestin:
1. Preparacin y gestin
2. Instalaciones fsicas y condiciones de saneamiento
3. Prctica de hbitos higinicos de los nios
4. Participacin y aportes de los padres y madres
El PMA, a travs del convenio con MINED, llev a cabo una
lnea de base en el 2009.
El personal combinado del PASE, PMA y las Direcciones
Departamentales de Educacin no es suciente.
Guatemala
No existen normativas especcas para el seguimiento y
monitoreo.
Actualmente se cuenta con iniciativas locales de seguimiento
entre el sindicato organizado y la Direccin Departamental de
Educacin.
No se cuenta con lneas de base y mecanismos de evaluacin
a medio trmino y de impacto.
Actualmente se est trabajando en la denicin de indicado-
res para el alcance de resultados del Programa.
El personal contratado del MINEDUC no logra el 100 % del
cumplimiento de efectuar visitas de acompaamiento, aseso-
ramiento y auditora social.
98 La Resolucin Biministerial 002/00 establece mecanismos de seguimiento, con respecto a: cobertura, cum-
plimiento de contratos de gestin, calidad tcnica y desempeo de las empresas o instituciones contratadas por el
municipio, manejo y ujo de informacin, satisfaccin de usuarios.
99 Algunos gobiernos municipales que cuentan con recursos y personal tcnico, como el de La Paz, realizan
actividades de monitoreo y vigilancia nutricional. Otros realizan seguimiento a la aceptabilidad y consumo de los
alimentos a su poblacin estudiantil.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Honduras
Sistema de Informacin de Monitoreo y Evaluacin (SIME),
establecido por el PMA en coordinacin con la Secretara de
Educacin, el Programa de Escuelas Saludables y la Secreta-
ra de Desarrollo Social.
PMA comparte la informacin con SDS y PES, bsicamente
para obtener indicadores de:
1. Cobertura de la merienda.
2. Asistencia al centro escolar (aumento de cobertura, dismi-
nucin del ausentismo y desercin escolar).
En el diseo del PES se denieron indicadores de impacto
para hacer evaluaciones de mediano y largo plazo relaciona-
dos con la cobertura de la merienda escolar, el estado nu-
tricional de los escolares, capacitaciones a los maestros con
relacin al desarrollo de estrategias de escuelas saludables,
nmero de comits de escuelas saludables formados, nmero
de huertos escolares, infraestructura para el almacenamiento
y preparacin de los alimentos y capacitaciones a padres y
madres de familia en elaboracin y manejo de la merienda,
hbitos de higiene, uso y manejo del agua, entre otros. Sin
embargo, solamente los indicadores relacionados con la
cobertura de la merienda y las capacitaciones han logrado
evaluarse.
Actualmente, la SDS est en proceso de implementar el
sistema de gestin por resultados (SGR) que contempla todos
estos indicadores.
El PMA hace las coordinaciones para dotar de personal.
SDS cuenta con un equipo de 240 promotores a nivel nacional.
Nicaragua
A nivel central del MINED, existe un sistema de monitoreo y
evaluacin de los principales indicadores del PAE, implemen-
tado a nivel departamental y municipal en las delegaciones
del MINED.
Indicadores de procesos del PINE-MINED:
1. Cantidad de nios atendidos
2. Das cubiertos
3. Nmero de raciones entregadas
4. Cantidad de toneladas distribuidas
5. Participacin comunitaria
6. Asistencia
7. Retencin
No se cuenta con un documento que establezca una lnea
de base para el PAE, ni de un mecanismo de evaluacin de
la efectividad del Programa relacionado con los costos del
mismo.
La cantidad de recursos humanos destinados al monitoreo en
los centros escolares es insuciente.
Paraguay
No existe un sistema o mecanismo institucionalizado de mo-
nitoreo y evaluacin del complemento nutricional.
No se cuenta con un mecanismo de evaluacin incorporado
porque tampoco se tiene un programa diseado con instru-
mentos propios: lnea de base, marco lgico, indicadores de
resultados, evaluacin de impacto.
Mecanismos existentes:
Ministerio de Hacienda: seguimiento de la ejecucin presu-
puestaria, pero no tiene potestad para incidir sobre el mismo.
Gobernaciones: realizan informe al MEC sobre la ejecucin
del Programa.
Merienda escolar e iniciativas de almuerzo escolar en la
capital: tienen mayor seguimiento y transparencia.
Nd
Per
El PNAE QaliWarma establecer un sistema de informacin a
base de chas de supervisin que alimentar a la unidad de
monitoreo y supervisin.
El sistema es una herramienta modular en lnea que consta de:
Mdulo registro: incluye el registro de fchas muestrales y
de beneciarios y sistema de bsqueda.
Mdulo de monitoreo: incluye seguimiento a los indicadores
del marco lgico y ejecucin de metas.
Mdulo de reportes: genera reportes operativos, analticos y
del registro unicado regional de beneciarios (RURB).
Mdulo mantenimiento: donde se administran cuentas y
usuarios.
El Programa ser evaluado peridicamente y luego de tres
aos de funcionamiento se espera evaluar su continuidad.
La unidad de monitoreo y supervisin cuenta con un equipo
tcnico a nivel nacional y con monitores en cada una de las
25 sedes territoriales a nivel nacional.
Pas
Sistema de
monitoreo y evaluacin Mecanismos de monitoreo y evaluacin Recursos humanos
Cuadro 21. Monitoreo y evaluacin (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Rendicin de cuentas y scalizacin de los PAE
Los programas pblicos deben ser scalizados por mecanismos internos y externos,
es decir, la supervisin del programa debe ser realizada por organismos de control
del propio gobierno y por la sociedad civil.
La importancia de la rendicin de cuentas reside en la scalizacin de la calidad
de la ejecucin del programa y de los gastos presupuestarios. Es obvia la impor-
tancia de informar cunto se ha gastado para mostrar el grado de la eciencia, as
como la calidad de la misma, porque de esa forma se garantiza la efectividad del
programa.
Los PAE de los ocho pases tienen mecanismos de rendicin de cuentas en aspec-
tos fsicos-nancieros (raciones entregadas, toneladas de alimentos compradas y
distribuidas, ejecucin nanciera). Los pases que han incorporado rendir cuentas
ms all de lo fsico-nanciero, tienen el desafo de establecer mecanismos ms
desarrollados para que la comunidad educativa participante pueda recibir una re-
troalimentacin que incluya la rendicin de cuentas en la calidad del servicio de
alimentacin escolar.
Otro aspecto de relevancia es la scalizacin de los PAE a nivel local. En todos los
pases hay un involucramiento de las familias participantes, que en conjunto con
los dems miembros de la comunidad educativa han alcanzado un grado de desa-
rrollo y empoderamiento de scalizar la alimentacin escolar. Igualmente, como ya
se ha mencionado previamente, hay un involucramiento en todos los procesos de
fortalecimiento de la alimentacin escolar, aportando alimentos, mano de obra y
apoyando el establecimiento de huertos escolares. Las familias participantes han
sido el canal de retroalimentacin de las directrices de los PAE, es decir, la pre-
sencia de los padres y madres de familia como scalizadores de los PAE es notoria
y debido a esta evolucin se deben de desarrollar otros mecanismos que integren
procesos de rendicin de cuentas y scalizacin (ver cuadro 22).
Cuadro 22. Rendicin de cuentas y fscalizacin de los PAE
Pas Rendicin de cuentas del PAE Fiscalizacin del PAE
Bolivia
Todas las instituciones a nivel
central, departamental y munici-
pal deben presentar la ejecucin
presupuestaria mensual.
Juntas escolares y padres de fami-
lia son responsables de scalizar la
calidad e inocuidad y deben exigir
a los gobiernos municipales la pro-
gramacin de recursos econmicos
para la alimentacin escolar.
Colombia
El proceso de rendicin de cuentas
es establecida por ICBF, a su vez,
cada ao la entidad debe publicar
un informe.
Los miembros de la comunidad
educativa son responsables de
reportar y participar en las activi-
dades de vigilancia, seguimiento y
control, comunicndose con ICBF,
operadores, personera municipal,
veeduras ciudadanas.
El Salvador
El MINED/PASE es auditado
anualmente por la Corte de Cuen-
tas, por medio de un proceso de
rendicin de cuentas nancieras
con base a sus planes de trabajo y
ejecucin del presupuesto.
nd
Guatemala
Las OPF realizan la rendicin de
cuentas a la comunidad educativa,
en forma bimensual o trimestral y
al nal del ciclo escolar.
Las OPF estn sujetas a las
auditoras directas de parte de la
Superintendencia de Administra-
cin Tributaria (SAT).
Padres de familia y docentes
realizan la scalizacin, reportando
a los niveles municipales, departa-
mentales y nacionales.
Honduras
Mecanismo de rendicin de cuen-
tas establecido por el gobierno a
travs del Sistema de Adminis-
tracin Financiera (SIAFI) de la
Secretara de Finanzas.
El Tribunal Superior de Cuentas es
el rgano encargado de supervisar
y evaluar la administracin de
fondos del PME.
La SDS a travs de sus promotores,
realiza una accin de scalizacin,
en cuanto a la ejecucin del PME
y el PVL.
A nivel local: padres de familia y
maestros scalizan los respecti-
vos comits locales de escuelas
saludables.
PMA: tiene sus propios controles y la
logstica necesaria con monitores a
nivel departamental que dan segui-
miento a la ejecucin del PME.
Nicaragua
La Contralora General de la Rep-
blica es responsable de auditar los
recursos destinados al PAE, esto lo
realiza con la Direccin Financiera
del MINED.
A nivel nacional, la scalizacin
del PAE se realiza a travs de las
auditoras y rendiciones de cuentas
que ejecutan la Contralora General
de la Repblica y las auditoras
externas realizadas por los organis-
mos donantes.
A nivel local la scalizacin es
realizada por los padres de familia
representados en los CAE, poder
ciudadano, tcnicos del PINE y la
misma comunidad educativa.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Paraguay
La Contralora General de la Rep-
blica es responsable de auditar los
recursos del Programa.
No hay mecanismos de rendicin
de cuentas a la comunidad, porque
los beneciarios y la comunidad
educativa tienen poco conocimien-
to del Programa y el mismo no est
estructurado para esta actividad.
A nivel local, en las instituciones
educativas, existe un encargado
para la recepcin de los alimentos
y que controla la cantidad y cali-
dad entregada por la empresa o la
gobernacin.
No existen otros mecanismos de
scalizacin propios del Programa.
Per
El manual de operaciones del
Programa establece una Unidad
de Transferencias y Rendicin de
Cuentas (UTRC) encargada de la
planicacin, organizacin y super-
visin del proceso de rendicin de
cuentas de los recursos nancie-
ros transferidos a los comits de
compra.
Cada sector cuenta con una ocina
de control institucional que esta-
blece los mecanismos de control y
realiza auditoras a nivel nacional.
Los comits de compra tambin
son sujetos de dichas auditoras,
as como tambin las ejecutadas
por la Contralora General de la
Repblica.
A nivel de cada escuela son los
padres de familia el mejor meca-
nismo de scalizacin, para ello,
el Programa Qali Warma cuenta
con una lnea gratuita para hacer
denuncias.
Potencialidades y desafos del monitoreo y evaluacin
En el cuadro 23 se describen las principales potencialidades y desafos del moni-
toreo y evaluacin de los PAE, destacndose el papel de la comunidad educativa
en este proceso.
Pas Potencialidades del monitoreo y evaluacin Desafos del monitoreo y evaluacin
Bolivia
Padres de familia bien organizados, a travs
de las juntas escolares, cumplen un papel
fundamental en el seguimiento y scalizacin
para garantizar el servicio de ACE.
Establecimiento de mecanismos e indicado-
res de monitoreo y evaluacin concretos.
Realizacin de evaluaciones de impacto y
de costo efectividad.
Implementacin del Sistema Nacional de
Informacin de la ACE, previsto en el Proyec-
to de Ley de ACE.
Gestin de recursos para realizar monitoreo
y evaluaciones a nivel municipal.
Colombia nd
Desarrollar mecanismos que garanticen la
correcta ejecucin del Programa de Alimenta-
cin Escolar en el pas.
Debido a la complejidad de la operacin del
PAE en Colombia y las limitantes de presu-
puesto, el seguimiento resulta costoso.
El Salvador nd
Informacin actualizada sobre el PASE.
Limitado fnanciamiento disponible para
estas actividades y para las medidas correcti-
vas que se requieran.
La puesta en marcha del nuevo sistema en
lnea de monitoreo.
Guatemala
Organizacin de parte de DIGEPSA de acuer-
do a los supervisores que se encuentran en
campo realizando distintas actividades de
monitoreo.
Contar con un sistema de monitoreo y
evaluacin, para poder optimizar los recursos
y as brindar un servicio de calidad.
Contratacin de personal especializado que
se encargue especcamente del Programa.
Honduras
Las instituciones participantes del PME
cuentan con sus propios sistemas de moni-
toreo y evaluacin, por lo que existe recurso
humano y experiencia institucional para la
respectiva evaluacin de corto, mediano y
largo plazo.
La informacin que sustenta estos programas
es la generada por el Instituto Nacional de
Estadsticas a partir de la encuesta perma-
nente de hogares, de la encuesta nacional de
demografa y salud entre otras.
Integracin de los sistemas de monitoreo
(del PES, SAEH y PMA) del PME y PVL en un
sistema unicado de monitoreo.
Inversin en equipo informtico y capacita-
cin a nivel local.
Nicaragua
Muy buena articulacin con la comunidad
educativa que le permite poder detectar cual-
quier incidencia dentro del territorio nacional.
La ampliacin de la red de monitoreo de
campo a travs de la contratacin del perso-
nal calicado.
Pas Rendicin de cuentas del PAE Fiscalizacin del PAE
Cuadro 22. Rendicin de cuentas y fscalizacin de los PAE (cont.)
Cuadro 23. Potencialidades y desafos del monitoreo y evaluacin
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Paraguay
En los ltimos aos se han realizado capa-
citaciones en monitoreo y evaluacin con el
objetivo de sensibilizar y generar capacida-
des en los funcionarios pblicos acerca de la
evaluacin.
El monitoreo y evaluacin es en general un as-
pecto ausente en las polticas sociales del pas.
Las evaluaciones de impacto de los progra-
mas sociales son muy escasas.
Plantear la evaluacin de impacto del Pro-
grama, ya que esto mostrara la falta de los
instrumentos de diseo del Programa y podra
impulsar no solo su elaboracin, sino tambin
un rediseo hacia el almuerzo escolar.
Incorporar mecanismos de rendicin de
cuentas a la comunidad, a modo de lograr
mayor transparencia sobre la implementacin
del Programa.
Per
QaliWarma cuenta con el recurso humano
para la implementacin del sistema de
monitoreo y supervisin, tanto a nivel central
como departamental y provincial.
Implementar a corto plazo el sistema de
monitoreo y evaluacin con participacin de
todos los aliados y socios estratgicos, as
como estrategias innovadoras para el recojo
de informacin.
4.3 Agricultura familiar y posibilidades de su vinculacin con los
programas de alimentacin escolar
La vinculacin de los PAE con la AF es un proceso bastante complejo, ya que su
efectiva realizacin requiere de una serie de condiciones que van mucho ms all
del campo de operacin de la institucin directamente responsable de la alimen-
tacin escolar.
Para que sea posible hacer efectiva la compra de los alimentos de la alimentacin
escolar de la AF y llevar a cabo las compras locales de la AF, es necesario que exis-
tan agricultores familiares organizados y capacitados para abastecer al mercado de
la alimentacin escolar durante todo el ao, con alimentos en cantidad suciente
y calidad adecuada, que estn de acuerdo a la cultura alimentaria local y a precios
competitivos.
Para que estas condiciones ocurran, es fundamental que el sector de la agricultura
de pequea escala est bien desarrollado, lo que solo sucede cuando en el pas
existen polticas, estrategias y mecanismos de fomento a la institucionalizacin,
produccin y comercializacin agrcola, dirigidas especcamente a este grupo,
as como una amplia coordinacin institucional e intersectorial entre los distintos
actores y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan con
el sector agrcola.
Tambin es necesario que existan marcos legales y normativos para las compras
pblicas que no solo permitan, sino que faciliten la insercin de este grupo en las
compras del Estado, especcamente de los PAE. Cuando estas polticas y meca-
nismos de apoyo no existen o son dbiles o de difcil acceso, los agricultores no
tienen condiciones de competir en igualdad de condiciones con las posibilidades y
oportunidades que se presentan a los grandes productores y proveedores.
En tal sentido, para lograr vincular de forma efectiva el PAE con la AF, es esencial
que se implementen acciones dirigidas a fortalecer las capacidades instituciona-
les, estimular y optimizar la produccin y posibilitar el comercio justo de los agri-
cultores familiares.
En este apartado se profundizar en el tema de la AF en cada pas. Para eso,
se analizar la AF desde el punto de vista de tres capacidades: institucional, de
produccin y de comercializacin. Tambin se destacarn los principales marcos
normativos de los pases para las compras pblicas y algunas de las principales
experiencias que se han adoptado para las compras pblicas de los agricultores
familiares, principalmente para la alimentacin escolar, destacando los xitos y los
desafos encontrados.
No obstante, es importante sealar que ha sido bastante difcil obtener informa-
cin actualizada acerca la AF para todos los pases, porque no todos cuentan con
censos agropecuarios recientes. Esta realidad tiene importantes consecuencias,
una vez que la falta de informacin detallada y actualizada sobre la agricultura y,
especcamente de la AF, diculta el conocimiento y diagnstico de la situacin
real de estos actores, su localizacin y su produccin, entre otras importantes in-
formaciones, dicultando la elaboracin de polticas pblicas dirigidas al sector y
su insercin en estas.
Debido a falta de datos ociales, a veces, se recurri a otros tipos de fuentes, tales
como otros estudios o investigaciones de organismos de cooperacin, que podran
Pas Potencialidades del monitoreo y evaluacin Desafos del monitoreo y evaluacin
Cuadro 23. Potencialidades y desafos del monitoreo y evaluacin (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
responder de algn modo a las necesidades del estudio. Del mismo modo, los estu-
dios nacionales no siempre proporcionan la informacin de una manera uniforme.
Para el documento regional se busc sistematizar la informacin de los pases de
la mejor manera posible, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada pas (ver
cuadro 24).
Pases Ao Observaciones
Bolivia 1984 Censo de Organizaciones Econmicas Cam-
pesinas, CIOEC
100
, 2009
Colombia 1970-1971 En el 2013 se realizar un censo agrope-
cuario
El Salvador 2007-2008 -
Guatemala 2005
101
-
Honduras 1992 -
Nicaragua 2011 (solo hay datos preliminares) 2005 (el ltimo publicado)
Paraguay 2008 -
Per 2012 (al momento del estudio solo se cuenta
con datos preliminares)
1994 (el ltimo publicado)
100 Coordinadora de Integracin de Organizaciones Econmicas Campesinas.
101 Encuesta nacional agropecuaria (ENA).
102 AF: evolucin conceptual, desafos e institucionalidad en ALC, ALCSH 2011. Disponible en:
http://www.rlc.fao.org/leadmin/templates/iniciativa/content/pdf/gt2025/2011/agricultura_familiar-adoniram_sanches.pdf
4.3.1 Panorama general
El concepto de AF todava est en construccin, tanto en la regin como en el
mundo. En muchos pases se utilizan tambin los trminos pequeos agriculto-
res, pequeos productores, agricultores campesinos. En consecuencia, no hay una
denicin aceptada internacionalmente acerca de quines son estos agricultores,
aunque algunos pases tienen deniciones nacionales que son utilizadas para la
recoleccin de estadsticas y la realizacin de polticas.
102

Sin embargo, el concepto de AF y sus potencialidades ha ganado espacio en el
pensamiento intelectual latinoamericano, en los movimientos sociales y, conse-
cuentemente, ha inuenciado la construccin de polticas pblicas e instituciona-
lidades en la regin.
Cuadro 24. Censos agropecuarios ms recientes
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 25. Panorama general de la AF
Pases
Nmero de agriculto-
res familiares/ncas/
unidades productivas de
agricultores familiares
Agricultores urbanos Agricultores rurales
Participacin de la AF
con relacin al total de
establecimientos agr-
colas
Participacin de la AF
en relacin al rea total
agrcola
Participacin de la AF en
relacin al valor bruto de
la produccin generada
en el pas
Participacin de la AF
en la produccin agrcola
total
Participacin de la AF en la
produccin agrcola, principa-
les rubros
Bolivia
103
No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos.
Colombia
104 No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos. No hay datos.
El Salvador
390,475
agricultores
105
15.2 %
106
82.8 % Masc.: 88.0 %
Fem.: 11.5 %
Masc.: 86.6 %
Fem.: 11.3 %
No hay datos. No hay datos.
107
Frijol: Masc: 68.8 % Fem:
8.8 %
Maz: Masc: 65.2 % Fem: 8.4 %
Arroz:Masc: 5.2 % Fem: 0.7 %
Guatemala
790,671
108

nmero de hogares
No hay datos. 84.2 %
109
78 % 85 % No hay datos. 52.5 % Maz, frijol, arroz: 65 %
Hierbas y hortalizas: 20 %
Frutas: 10 %
Honduras
191,831
110

explotaciones u hogares
1 %
111
99 % 60.5 % 7.3 % 3.5 % 11 % Maz: 4 %
Frijol: 0.5 %
Arroz: 0.3 %
Sorgo: 0.4 %
Hortalizas: 5.4 % (excepto
meln y sanda)
Nicaragua
112
156,053
agricultores
1 % 99 % 67.5 % 6.67 % 10.7 % 60 % Frijol: 80 %
Maz: 70 %
Sorgo: 30 %
Arroz: 20 %
Paraguay
269.047 ncas
113
7.6 %
114
92.4 %
115
92.5 %
116
12.6 %
117
10.4 %
118
33.4 %
119
Mandioca: 92,6 %
Poroto (frijol): 92,1 %
Maz: 16,7 %
Batata: 88,6 %
Man: 37,4 %
120
Per
2.292.772
unidades productivas
121
36 % 64 % No hay datos. 66 % Entre 6 y 7 % 92.1 % No hay datos.
103 No se cuenta con informacin estadstica actualizada sobre AF, el ltimo censo agropecuario se realiz en 1984.
104 No se cuenta con informacin estadstica actualizada sobre AF, el ltimo censo agropecuario se realiz en
1970-1971; en el 2013 se realizar un censo agropecuario.
105 El dato se reere a los pequeos productores y los pequeos productores de nivel comercial.
106 Los porcentajes de los agricultores urbanos y rurales no suman 100 %, porque falta la categora de produc-
tores agroindustriales (2 %).
107 La fuente ocial, el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin (MAGA), no cuenta con esta informacin.
108 El dato se reere a nmero de hogares.
109 Segn el informe nacional no se cuenta con informacin ocial. El dato de 84.2 % de agricultores rurales que
se dispone fue tomado de: Eduardo Baumeister. ( 2010).Caractersticas econmicas y sociales de los agricultores
familiares de Amrica Central. Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo (INCEDES).
110 El dato se reere a las familias con una extensin de tierra igual o menor a 3 hectreas, utilizando el criterio
de seleccin y enfoque del Programa del Bono Solidario Productivo (BSP) de DICTA-SAG.
111 No se encontraron datos especcos al respecto, sin embargo, el censo agropecuario nacional INE 1993, tomo
i: tipo de productor, tenencia y uso de la tierra, pg. 2, reere que casi la totalidad de la actividad agropecuaria se
encuentra en zonas rurales. Con base a estimaciones de tcnicos de la Secretara de Agricultura y Ganadera de
Honduras, agosto de 2012, el porcentaje de agricultores urbanos, no sobrepasa del 1%.
112 Datos preliminares con informacin del MAGFOR y adelantos de resultados del IV censo agropecuario reali-
zado en 2011, no publicado.
113 Es el nmero de ncas de la AF, segn la denicin de Paraguay. El censo agropecuario nacional (CAN 2008)
utiliz como unidad de relevamiento las ncas y no las familias de productores.
114 EPH 2010, DGEEC.
115 dem.
116 Del total de ncas. Censo agropecuario nacional (CAN 2008).
117 Censo agropecuario nacional (CAN 2008).
118 Valor bruto de la produccin agrcola en miles de guaranes corrientes. BCP, Sistema de Cuentas Nacionales,
2010.
119 Censo agropecuario nacional (CAN 2008).
120 dem.
121 Datos preliminares del IV censo agropecuario, CENAGRO, desarrollado el 2012. INEI.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Adems, el emergente concepto de desarrollo rural sostenible incorpora elementos
innovadores y necesarios a las dinmicas de las polticas pensadas para lo rural y
que dan nuevas atribuciones a la AF: SAN, buenas prcticas agrcolas, medio am-
biente, desarrollo local (fortalecimiento de las municipalidades), inclusin social
productiva, entre otros. Pero, lo que importa resaltar no es el carcter y las inter-
pretaciones que este fenmeno viene recibiendo, sino el reconocimiento de que
el medio rural ya no se puede remitir a las actividades econmicas agrcolas me-
ramente, sino que pasa a incorporar otras dimensiones, como la preocupacin por
la naturaleza, las familias rurales, el paisaje, el patrimonio cultural y tradiciones,
produccin de alimentos y soberana alimentaria, entre otras.
122

Los pases, basndose en sus distintos programas y polticas pblicas, tienen una
mezcla de criterios para la identicacin, focalizacin y apoyo a los agricultores
familiares, aunque existe coincidencia en que el modelo de produccin familiar
tiene algunas variables que la caracterizan y ayudan en la denicin de criterios
legales para focalizar las polticas pblicas: relacin ntima entre trabajo y gestin,
el proceso productivo es dirigido por los propietarios, nfasis en la diversicacin
productiva y en la durabilidad de los recursos naturales, utilizacin de trabajo con-
tratado o asalariado con carcter complementario, toma de decisiones inmediatas,
ligadas al elevado grado de previsibilidad del proceso productivo; renta predomi-
nantemente proveniente de las actividades rurales en la propiedad y criterios de
lmite de rea (ha).
123
En el cuadro 25 se presenta un resumen de algunos datos
relativos a la AF en los pases del estudio.
4.3.2 Capacidades institucionales dirigidas a la agricultura familiar
La institucionalidad es un factor fundamental para desarrollar el potencial de la
AF. Por eso, es esencial que existan mecanismos que ayuden a los agricultores a
superar las barreras institucionales, as como las relacionadas a la produccin y
comercializacin, para que puedan abastecer el mercado de la alimentacin esco-
lar con productos de calidad, en las cantidades necesarias, a precios competitivos
y sin interrupcin.
Para lograr y fortalecer la vinculacin de la alimentacin escolar con la AF, es
importante la participacin de diversos organismos gubernamentales y no guber-
namentales que contribuyan al sector agrcola en el pas, as como de la sociedad
civil y otros actores claves involucrados con el sector. Las acciones necesarias para
la implementacin, operacin y seguimiento de este modelo de PAE deben ser
implementadas no solo por la agencia directamente responsable del PAE, si no por
todas estas instancias, de manera amplia y coordinada.
El anlisis que hace el estudio de las capacidades institucionales dirigidas a la AF
implica conocer el nivel de apoyo y fomento a la AF en los pases por el gobierno
y por las instituciones no gubernamentales involucradas en todos los niveles. De
esta forma, se pretende analizar si existe un ambiente de apoyo a los agricultores
familiares, lo que incluye el desarrollo e implementacin de instrumentos legales,
polticas y estrategias relacionadas a este sector, mecanismos de coordinacin in-
terinstitucional e intersectorial, presupuestos para las acciones previstas, estrate-
gias de apropiacin local e involucramiento de las estructuras locales de gobierno,
as como de la sociedad civil.
Tipologa de la agricultura familiar
Este apartado inicia con la tipicacin de lo que es un agricultor familiar, lo que
trae consigo un gran desafo, puesto que, como ya se dicho, los pases aplican una
mezcla de criterios para la tipologas de la AF.
Un estudio realizado por la Ocina Regional de FAO, en conjunto con el BID,
124
sobre la AF, propone una alternativa para la tipologa de la AF:
AF de subsistencia (AFS): en condicin de INSAN, con escasa disponibilidad de
tierra, sin acceso al crdito e ingresos insucientes.
AF en transicin (AFT): emplea tcnicas para conservar sus recursos naturales,
cuenta con mayores recursos agropecuarios y mayor potencial productivo para el
autoconsumo y la venta. Sus recursos son sucientes para la reproduccin de la
unidad familiar, sin embargo, no alcanzan para generar excedentes sucientes
para desarrollar su unidad productiva, asimismo, su acceso al mercado y al crdito
es limitado.
AF consolidada (AFC): cuenta con mayor potencial de recursos agropecuarios, los
cuales le permiten generar excedentes para la capitalizacin de su vida productiva.
Se encuentra ms integrada al sector comercial y a las cadenas productivas, tiene
acceso a riego, al crdito y a los mercados; los recursos naturales de sus parcelas
presentan un mejor grado de conservacin y uso, logran superar la pobreza rural.
Asimismo, otros autores utilizan distintas deniciones para categorizar la AF, la
cual podra ser denida como el estrato conformado por los trabajadores agrcolas
por cuenta propia que tienen en esta categora su ocupacin principal y a los em-
pleadores que encabezan establecimientos hasta de cinco personas ocupadas, que
llamamos microempresarios agropecuarios, partiendo de que se trata de unidades
de produccin que combinan el trabajo directo de los productores, familiares del
mismo y algunos trabajadores asalariados permanentes. Es un nombre provisional,
que podra llamarse tambin como pequeos empleadores.
125
En el cuadro 26 se
presenta la descripcin de estos aspectos en los pases del estudio.

122 AF: evolucin conceptual, desafos e institucionalidad en ALC- ALCSH 2011. Disponible en:
http://www.rlc.fao.org/leadmin/templates/iniciativa/content/pdf/gt2025/2011/agricultura_familiar-adoniram_sanches.pdf
123 dem.
124 FAO/BID. (2007). Polticas para la AF en Amrica Latina. Ocina Regional de la FAO para ALC.
125 FAO-Ruta. (2011). Caractersticas econmicas y sociales de los agricultores familiares y aspectos de la evo-
lucin del comercio agropecuario y alimentario entre los pases de Amrica Central. Disponible en: http://www.
ruta.org/Documentos-CD/Otros%20Documentos/PDF/ValoracionEconomica%20de%20la%20Agricultura%20Fa-
miliar%20en%20CA1.pdf
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pases Denicin de agricultores familiares/ pequeos agricultores Clasicaciones de los agricultores familiares
Bolivia
En el documento de la Poltica Nacional de Alimentacin y Nutricin, en proceso de formulacin, se
tiene la siguiente denicin: AF es la que tiene como uso prioritario la fuerza de trabajo familiar,
con acceso limitado a recursos de tierra y capital, as como uso de mltiples estrategias de supervi-
vencia y de generacin de ingresos.
126
Sin embargo, no se cuenta con un marco normativo sobre el
tema.
En Bolivia se utiliza la clasicacin de la FAO y el BID
127
:
AF de subsistencia (AFS): en condicin de INSAN, con escasa disponibilidad de tierra, sin acceso al crdito e ingresos
insucientes.
AF en transicin (AFT): emplea tcnicas para conservar sus recursos naturales, cuenta con mayores recursos agropecua-
rios y mayor potencial productivo para el autoconsumo y la venta. Sus recursos son sucientes para la reproduccin de
la unidad familiar, sin embargo, no alcanzan para generar excedentes sucientes para desarrollar su unidad productiva;
asimismo, su acceso al mercado y al crdito es limitado.
AF consolidada (AFC): cuenta con mayor potencial de recursos agropecuarios, los cuales le permite generar excedentes
para la capitalizacin de su vida productiva. Se encuentra ms integrada al sector comercial y a las cadenas productivas,
tiene acceso a riego, al crdito y a los mercados; los recursos naturales de sus parcelas presentan un mejor grado de con-
servacin y uso, logran superar la pobreza rural.
128
Colombia
En Colombia el trmino de AF no se maneja a nivel institucional, para efectos legales en el pas se
utiliza el trmino pequeo productor. Requisitos para ser calicado como pequeo productor:
129
Activos totales no superen los 82, 171,500 (46,009 dlares).
Por lo menos el 75 % de activos estn invertidos en el sector agropecuario o que no menos de las
dos terceras (2/3) partes de sus ingresos provengan de la actividad agropecuaria.
Pequeo productor o asociacin de productores cuando todos sus miembros califquen individual-
mente como pequeos productores.
El informe nacional no cuenta con informacin.
El Salvador
La AF se reere a las familias que desarrollen principalmente actividades productivas agropecuarias,
forestales, pesqueras y acucolas, que utilizan en sus procesos mano de obra familiar, genera ingre-
sos econmicos y contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional en los territorios.
130
Para los propsitos del estudio, la AF en El Salvador comprende los agricultores de subsistencia y los agricultores familia-
res comerciales:
Agricultores de subsistencia: dependen de la mano de obra familiar para su produccin. Representan un potencial la-
tente para el desarrollo agroeconmico que podran incentivar las compras locales. Su oferta principal consiste de granos
bsicos.
Agricultores familiares comerciales: la mayor parte de sus ingresos provienen de la explotacin agropecuaria y el des-
tino principal de su produccin es el mercado, cuentan con alguna infraestructura y tecnologa adecuada a su rubro de
produccin, utilizan mano de obra familiar y contratada de forma eventual. Este grupo representa los agentes de cambio
que podran responder inmediatamente a oportunidades de compras locales y que se volveran los modelos a imitar por los
agricultores de subsistencia que deseen mejorar su calidad de vida. Su oferta es diversicada, adems de granos bsicos
incluye hortalizas, frutas y productos pecuarios.
Guatemala
Se considera AF: la produccin agrcola a pequea escala, desarrollada en ncas que son unidades
domsticas de produccin y consumo, con mano de obra familiar no remunerada como principal
fuerza laboral.
131
Se identican principalmente dos tipos de AF:
Pequea agricultura empresarial: dentro de esta se defne al agricultor excedentario, fuertemente orientado hacia los
mercados.
Agricultura campesina: (dentro de esta se defne al agricultor de infrasubsistencia y subsistencia, que suele combinar
autoconsumo y venta de productos, en proporciones variables, adems de otras actividades.
Honduras
En Honduras no se maneja el trmino de AF y el concepto ms equivalente o cercano a ello, es el
de pequeos productores y agricultores, en su mayora de subsistencia, que se dedican a la siembra
de granos bsicos (maz y frijol) y en los ltimos aos tambin hortalizas. Para efectos del presente
estudio, se dene AF a aquellas familias con una extensin de tierra igual o menor a 3 hectreas.
132
El informe nacional no cuenta con informacin.
126 Secretara General de la Comunidad Andina. (2011). AF agroecolgica campesina en la Comunidad Andina,
una opcin para mejorar la seguridad alimentaria y conservar la biodiversidad.
127 FAO/BID. (2007).Polticas para la AF en ALC.
128 Segn el estudio La alimentacin complementaria escolar en Bolivia, una historia de avance, Ministerio de
Educacin, 2011, del total de la AF en Bolivia, un 67.2 % representa a la AF de subsistencia (AFS), un 22.8 % a
la AF en transicin (AFT) y un 10 % a la AF consolidada (AFC).
129 Segn el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), Fondo para el Financiamiento del Sector Agro-
pecuario (FINAGRO).
130 Plan de AF y emprendedurismo rural para la seguridad alimentaria nutricional, PAF 2011-2014. Ministerio
de Agricultura y Ganadera. 2011.
131 Poltica Agropecuaria 2011-2015.
132 Utilizando el criterio de seleccin y enfoque del Programa del Bono Solidario Productivo (BSP) de DICTA-SAG.
Cuadro 26. Tipologa de la AF
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Nicaragua
No se cuenta con legislacin que dena o clasique los pequeos agricultores o agricultores familia-
res. Se utilizan diversos parmetros para su clasicacin de acuerdo al objeto de estudio o imple-
mentacin de programas y proyectos. Dentro de este grupo se ubican:
A quienes poseen pequeas reas de produccin (menos de 10 manzanas).
Que utilizan medios tradicionales para producir (arado de bueyes o caballo, siembra a espeque).
Los que utilizan tcnicas tradicionales de siembra, pero principalmente a aquellos que no obtienen
ninguna remuneracin por el trabajo que realizan.
El informe nacional no cuenta con informacin
Paraguay
La AF es aquella actividad productiva rural que se ejecuta utilizando principalmente la fuerza de
trabajo familiar para la produccin de un predio; que adems no contrata en el ao un nmero mayor
a 10 trabajadores asalariados de manera temporal en pocas especcas del proceso productivo y que
no utiliza, bajo condicin alguna sea en propiedad, arrendamiento u otra relacin, ms de 50 ha en la
regin oriental y 500 ha en la regin occidental, de tierras independientemente del rubro productivo.
133
No se cuenta con una estraticacin ocial de la AF en el Paraguay. Recientemente, en el Viceministerio de Agricultura
(2011) se ha trabajado la siguiente propuesta de estraticacin:
Tipologa 1: produce para autoconsumo; origen de ingresos extrafnca; no se articula a mercados; sin acceso a crdito;
0,1 - 5 ha muy reducida escala de produccin.
Tipologa 2: produce para autoconsumo y excedentes para la venta; origen de ingresos mayoritariamente extrafnca; se
articula preferentemente a mercados internos locales; mayoritariamente sin acceso a crdito; 5- 20 ha, reducida escala de
produccin.
Tipologa 3: produce para comercio; origen de ingresos mayoritariamente de la fnca; se articula preferentemente a mer-
cados preferentemente a mercados externos, internos; mayoritariamente con acceso a crdito; 20- 50 ha, mediana escala
de produccin.
Per
El pequeo productor local es la persona natural o jurdica dedicada a las actividades agrcolas, pe-
cuarias, hidrobiolgicas o productores de productos agropecuarios procesados, panicacin y otros,
que desarrolla sus actividades productivas dentro de la delimitacin geogrca de competencia del
equipo zonal y cumplan las condiciones sealadas en el artculo 3 del presente reglamento.
134
El informe nacional no cuenta con informacin.
133 Denicin planteada por Paraguay en la Reunin Especializada de la AF (REAF), MERCOSUR, 2007.
134 La nica denicin de la AF o pequeo productor existente es esta, del Decreto Supremo No. 005-2008-MI-
MDES, que aprueba el reglamento de la Ley No. 27060, la cual establece la adquisicin directa de productos
alimenticios del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) a los productores locales. Esta denicin
solo se utilizaba a efecto de compras de PRONAA y el programa se extingui en 2012. En la actualidad, Per est
en proceso de actualizacin de varias polticas y marcos relacionados a la AF.
Pases Denicin de agricultores familiares/ pequeos agricultores Clasicaciones de los agricultores familiares
Cuadro 26. Tipologa de la AF (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Se puede observar que cada pas tiene una denicin propia de lo que se podra
llamar agricultor familiar. En este sentido, se distinguen algunos elementos que se
destacan entre los ocho pases:
Mano de obra familiar no remunerada.
Pequeo productor o produccin de pequea escala, de subsistencia.
Producen en pequeas extensiones de tierra, ajustado a la realidad de cada pas.
Utilizan tcnicas tradicionales de siembra.
Agricultores familiares y asociatividad
En todos los pases existe una cantidad bastante signicativa de agricultores fa-
miliares, la gran mayora ubicada en las zonas rurales. La asociatividad y el coo-
perativismo son fundamentales para el fortalecimiento institucional, productivo y
comercial de estos pequeos productores. Con base en los estudios nacionales, se
puede decir que existe algn nivel de organizacin en todos los pases. Sin embar-
go, ha sido difcil estimar la cantidad exacta, por la falta de censos agropecuarios
recientes y por la dicultad de obtener este tipo de informacin. En la mayora de
los casos, los datos presentados en el cuadro 27, acerca del nmero de agricultores
organizados, no corresponden de forma conable al total de agricultores familiares
en los pases y, por lo tanto, no proporcionan una idea concreta de sus niveles de
organizacin.
De todas formas, se reconoce que en la mayora de los pases de la regin, las
asociaciones o cooperativas de agricultores de pequea escala son dbiles o inexis-
tentes,
135
lo que representa serios obstculos para que estos productores puedan
mejorar el acceso al mercado, las relaciones con las instituciones pblicas y otras
estructuras de apoyo institucional, productivo y de comercializacin. En los ane-
xos de los estudios nacionales se puede encontrar un listado de las cooperativas o
asociaciones formalizadas de agricultores familiares.
Pases
Nmero de agricultores
familiares/ncas/ unidades
productivas de agricultores
familiares
Agricultores familiares organizados
(nmero de cooperativas u otras modalidades)
Bolivia
136
Nd 778 organizaciones (101,768 asociados)
137
Colombia
138
Nd n..d
El Salvador 390,475 agricultores Granos bsicos: 65 asociaciones (40,026
asociados)
Hortalizas: 62 organizaciones (3,986
asociados)
139
Honduras 191,831 explotaciones u
hogares
Pequeos y medianos productores en
Honduras
Asociaciones de productores agropecuarios: 179
Cooperativas agropecuarias: 848
Cooperativas agroforestales: 237
Cajas Rurales: 3,760
Nicaragua 156,053 agricultores 262 cooperativas y 470 colectivos familiares
140
Paraguay 269.047 ncas 28% de agricultores organizados (74.064)
Per 2.292.772 unidades
agrarias
Cooperativas agrarias: 77
141
Cooperativas agrarias cafetaleras: 55
142
Cooperativas de ahorro y crdito: 206
143
135 FAO.(2012).Marco estratgico de mediano plazo de cooperacin de la FAO en AF en ALC 2012-2015.
136 No se cuenta con informacin estadstica actualizada sobre AF, el ltimo censo agropecuario se realiz en
1984 y se ha tenido una evolucin signicativa.
137 Censo de organizaciones econmicas campesinas realizado por la Coordinadora de Integracin de Organizacio-
nes Econmicas Campesinas de Bolivia (CIOEC) el ao 2009.
138 No se cuenta con informacin estadstica actualizada sobre AF, el ltimo censo agropecuario se realiz en
1970-1971; en el 2013 se realizar un censo agropecuario.
139 Informaciones recopilada por el MAG, en 2012, en base de datos an no nalizada de asociaciones y coope-
rativas agropecuarias de granos bsicos y hortalizas.
140Colectivosfamiliares:familiasquecuyosmiembrossonlosqueaportanlamanodeobraparalaproduccindesusparcelas,sinrecibirsalario.
141 No se cuenta con informacin sobre cuntas son de AF.
142 dem.
143 dem.
Cuadro 27. Organizacin de los agricultores familiares
Pases
Nmero de agricultores
familiares/ncas/ unidades
productivas de agricultores
familiares
Agricultores familiares organizados
(nmero de cooperativas u otras modalidades)
Institucionalidad e intersectorialidad de la agricultura familiar
En este apartado se hace una compilacin de los principales actores que tienen
vinculacin con el tema de apoyo a la AF, tanto de parte de los gobiernos, ONG
internacionales y nacionales, agencias de las Naciones Unidas; adems, se identi-
can algunos mecanismos de coordinacin, en su mayora dirigidos por los minis-
terios del sector agrcola y sus dependencias.
En los ocho pases de la regin se cuenta con diversas instituciones gubernamenta-
les y no gubernamentales orientadas al fomento de la agricultura. Estas instituciones
centran sus esfuerzos, de manera general, en el fortalecimiento institucional, el
desarrollo tecnolgico y transferencia de tecnologa, soporte econmico y nancie-
ro por medios del acceso a crditos y programas de inversin, fortalecimiento de
infraestructura, vinculacin a mercados e integracin a cadenas productivas. Las
actividades de cada una se detallan en los respectivos estudios nacionales.
Estos procesos de articulacin interinstitucional estn dirigidos al desarrollo de los
agricultores familiares, sin embargo, su foco de atencin no se ha dirigido a la vin-
culacin entre la capacidad de compra del Estado y la oferta de este sector; con
excepcin de algunos pases como El Salvador, Honduras, Bolivia y recientemente
Per, que estn iniciando el abordaje del tema con los diferentes actores descritos.
El inventario de estos actores interinstitucionales e intersectoriales puede dar una
idea de que la articulacin, desde el punto de vista de los titulares gubernamen-
tales y no gubernamentales, pueden acercar sus intereses, en una instancia de
fomento a la AF para la compras pblicas directas de la alimentacin escolar.
El desafo de desarrollar comisiones de trabajo para la debida atencin a los peque-
os agricultores es importante de considerar, puesto que en varios de los pases del
estudio estn iniciando las discusiones, aunque en otros todava el tema no se ha
puesto en la agenda de las polticas pblicas (ver cuadro 28).
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pases Apoyo gubernamental Apoyo no gubernamental
Mecanismos interinstitucionales e intersectoriales para el
sector de la AF
Bolivia
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT),
Empresa de Apoyo a la Produccin de Alimentos (EMAPA)
Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal
(INIAF)
Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA)
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad
Alimentaria (SENASAG)
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)
FAO
PMA
Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricul-
tura (IICA)
Consejo Nacional de Produccin Ecolgica (CNAPE):
conformado por representantes de ministerios, institucio-
nes y organizaciones sociales, cuenta con el objetivo de
denir polticas, estrategias y normatividad de la agricultu-
ra ecolgica.
Coordinadora de Integracin de Organizaciones Econmi-
cas Campesinas de Bolivia (CIOEC): instancia de represen-
tacin e integracin de las OECA.
Consejo Plurinacional Econmico Productivo (COPEP):
conformado por el presidente de Bolivia, ministros del rea
productiva, representantes de organizaciones indgenas
originarios campesinos, comunidades interculturales y
afrobolivianas a nivel nacional, representantes de la Confe-
deracin Agropecuaria Nacional.
Consejos econmicos productivos departamentales,
regionales, provinciales y municipales.
Colombia
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria
(CORPOICA)
Banco Agrario de Colombia S.A
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
(FINAGRO)
Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S.A.
(FIDUAGRARIA S.A.)
Corporacin Colombia Internacional (CCI)
Unidad Administrativa Especial de Gestin de Restitu-
cin de Tierras Despojadas (UAEGRTD)
Unidad de Planifcacin de Tierras Rurales, Adecuacin
de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA)
FAO
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
Instituto Interamericano de Cooperacin para la
Agricultura (IICA)
Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola (FIDA)
The Climate and Development Knowledge Network
(CDKN)
Asociacin Campesina del Medio y Bajo San Juan
(CADESAN)
Accin Campesina Colombiana (ACC)
Comisin Intersectorial Nacional (CIN): constituida por
entidades del sector pblico y privado, como el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible (MADS); Departamento Nacional
de Planeacin, tiene el objetivo de evaluar y articular las
propuestas de alianzas entre los pequeos productores y
nuevos mercados.
El Salvador
Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG)
Centro Nacional de Tecnologa y Forestal (CENTA)
Banco de Fomento Agropecuario (BFA)
Banco Hipotecario
Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)
FAO
Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricul-
tura (IICA)
ALBA Alimentos
Coordinacin interinstitucional e intersectorial: a nivel
operativo, liderada por el MAG a travs las mesas tcnicas
en el Programa de AF para el Encadenamiento Producti-
vo (PAP), conformadas en cada una de las cadenas, con
representantes de las organizaciones de productores,
gremiales, empresas, instituciones con vinculacin directa
con la cadena (por ejemplo financiamiento, intermediarios,
procesadores).
CONASAN.
Guatemala
Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin
(MAGA)
Instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcola (ICTA)
Registro de Informacin Catastral (RIC)
Instituto Nacional de Bosques (INAB)
Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario (CONADEA)
Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y la
Agroindustria (PROFRUTA)
Fondo de Tierras (FONTIERRA)
Instituto Nacional de Comercializacin Agrcola
(INDECA)
Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA)
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
Escuelas de Formacin Agrcola (EFA)
Asociacin del Gremio Qumico Agrcola (AGREQUIMA)
Asociacin Nacional de Productores de Frutales
Deciduos (ANAPDE)
Federacin de Asociaciones Agrcolas de Guatemala
(FASAGUA)
FAO
CONADEA: instancia de coordinacin, intercambio de
informacin, consulta y acercamiento entre los distintos
cuerpos sociales de la agricultura. Facilita la interaccin
entre el MAGA, las instituciones y organizaciones del
sector agrcola no gubernamental con el fin de orientar la
poltica para el sector agrcola, pecuario, hidrobiolgico y
forestal.
Cadenas agrcolas y cadenas pecuarias.
144
CONASAN.
Cuadro 28. Actores gubernamentales, no gubernamentales y mecanismos interinstitucionales e
intersectoriales de coordinacin
144 Cadenas agrcolas: cebolla, tomate, chile pimiento, papa, aguacate, frijol, limn, arroz, cacao, maz, rambutn. Cadenas
pecuarias: carne de pollo, huevo de mesa, carne ovina, carne porcina, carne bovina, apcola, leche bovina, leche caprina, tilapia.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Honduras
Direccin de Ciencia y Tecnologa Agropecuaria (DICTA)
Instituto Hondureo de Mercadeo Agrcola (IHMA)
Banco Nacional de Desarrollo Agrcola (BANADESA)
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible
(PRONADERS)
Instituto Nacional Agrario (INA)
Instituto Nacional de Conservacin y Desarrollo Forestal
(ICF)
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA)
Servicio de Educacin y Capacitacin Agropecuaria
(SEDUCA)
Direccin General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA)
FAO
PMA
IICA
Fundacin Hondurea de Investigacin Agrcola (FHIA)
Fundacin para el Desarrollo Empresarial Rural
(FUNDER)
Federacin Nacional de Agricultores y Ganaderos de
Honduras (FENAGH)
Comits de cadenas agroalimentarias conformados por
la SAG: espacio para dilogo, identificacin y solucin de
problemas y desarrollo de potencialidades de las cadenas.
Participan instituciones pblicas y privadas, universidades
y cooperacin externa.
Se han priorizado 34 cadenas.
145

No se cuenta con una plataforma interinstitucional o
intersectorial para las compras locales en donde se definan
polticas y estrategias. El IHMA y el PMA son las nicas ins-
tituciones (una nacional y la otra internacional) que realizan
compras centralizadas directamente a los productores.
Las municipalidades que realizan compras locales de
leche, con las transferencias de la SDS, en el marco del
PVL, lo hacen bajo la coordinacin derivada del comit
local del Vaso de Leche o su similar.
Comits regionales de desarrollo: se estn desarrollando
plataformas de coordinacin interinstitucional e intersecto-
rial para el desarrollo regional, integrados por instituciones
del gobierno central, departamentales y municipales, au-
toridades locales, ONG, iglesias, asociaciones de produc-
tores, empresa privada, sociedad civil, pblico en general.
Estos comits podran significar plataformas para dirigir
acciones orientadas al desarrollo de la AF.
Nicaragua
Sector Pblico Agropecuario Rural (SPAR)
Ministerio de Economa Familiar, Comunitaria,
Cooperativa y Asociativa (MEFCCA)
Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA)
Instituto Nacional Forestal (INAFOR)
Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA)
Instituto Nacional Tecnolgico (INATEC)
Empresa Nicaragense de Alimentos Bsicos (ENABAS)
Ministerio de Salud (MINSA)
Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales
(INETER)
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC)
Instituto Nicaragense de Fomento Cooperativo
(INFOCOOP)
Banco Produzcamos
Fundacin para el Desarrollo Tecnolgico Agropecuario y
Forestal de Nicaragua (FUNICA)
IICA
FAO
Centro para la Promocin, la Investigacin y el Desarrollo
Rural y Social (CIPRES)
Asociacin de Productores y Exportadores de Nicaragua
(APEN)
PMA
United States Agency for International Development
(USAID)
ONG variadas
Sector privado
Universidades
Ministerio de Economa Familiar, Comunitaria,
Cooperativa y Asociativa (MEFCCA):
146
rector de
las polticas y estrategias destinas al sector de AF,
coordinando a los ministerios e institutos que realizan
acciones en la organizacin, capacitacin, transferencia
tecnolgica, financiamiento y comercializacin.
La ley creadora del MEFCCA, manda la creacin de un
consejo de economa familiar, comunitario y asociativa,
cuya principal funcin es lograr sinergias que permitan la
obtencin del aumento de la produccin, la productividad,
el mayor valor agregado, la mayor asociatividad y
cooperativismo, la gestin territorial, los mayores ingresos
para las familias, siendo necesario la constitucin de
alianzas y coordinaciones interinstitucionales.
CONASSAN.
Comisin Departamental de Soberana y Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CODESSAN) y Comisin
Municipal de Soberana y Seguridad Alimentaria y
Nutricional (COMUSSAN).
Pases Apoyo gubernamental Apoyo no gubernamental
Mecanismos interinstitucionales e intersectoriales para el
sector de la AF
145 Cadenas: maz, arroz, frijol, rambutn, ctricos, ajonjol, acucola, caf, apcola, bovina (carnes y leches), palma africana,
cacao, caa de azcar, papa, maran, moringa, hortalizas, vegetales orientales, pimienta gorda, aguacate, pia, ornamentales,
avcola, tomate, cebolla, zanahoria, biocombustibles, papaya, races y tubrculos, pltano, coco, banano y chile.
146 Ley 804, ley de reforma y adicin a la Ley No. 290, Ley de Organizacin, Competencia y Procedimientos al Poder Ejecutivo.
Cuadro 28. Actores gubernamentales, no gubernamentales y mecanismos interinstitucionales e
intersectoriales de coordinacin (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Paraguay
Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG)
Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra
(INDERT)
Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de
Semillas (SENAVE)
Instituto Paraguayo de Tecnologa Agropecuaria (IPTA)
Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA)
Banco Nacional de Fomento (BNF)
Crdito Agrcola de Habilitacin (CAH)
Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP)
Entidad Binacional Yacyreta (EBY)
Entidad Binacional (ITAIP)
Instituto Paraguayo del Indgena (INDI)
Secretara de Accin Social (SAS)
Centro de Comercializacin para Productores
Organizados del Abasto (CECOPROA)
Cooperativas de Produccin
Federacin de Cooperativas de Produccin
(FECOOPROD)
Reunin Especializada de la AF del MERCOSUR (REAF
MERCOSUR)
IICA
FAO
Fondo Internacional para el Desarrollo Agrcola (FIDA)
ONG variadas
Sistema Integrado de Gestin para el Desarrollo Agrario
(SIGEST), en el MAG: cuenta con los objetivos de definir
e instalar el marco orgnico de polticas sectoriales,
promover el gerenciamiento sectorial integrador,
supervisar, coordinar y evaluar los programas y proyectos
de desarrollo agrario y rural; apoyar el proceso coordinado
de planificacin y presupuestacin sectorial participativo.
Coordinadora Ejecutiva para la Reforma Agraria
(CEPRA), liderado por el INDERT: mecanismo nacional de
coordinacin interinstitucional con el objetivo de coordinar
y promover el desarrollo econmico y social poltico y
cultural, impulsar la gestin de las polticas pblicas con
relacin a los asentamientos creados y a contribuir al logro
de la reforma agraria.
Programa de Fomento a la Produccin de Alimentos
(PPA) ha realizado esfuerzo de coordinacin
interinstitucional, al formar parte de la propuesta de
lineamientos de la reforma agraria integral. El PPA ha
emprendido varias coordinaciones interinstitucionales en
la implementacin del Programa con organismos pblicos,
privados de la sociedad civil y organizaciones de pequeos
productores familiares, en el marco de la coordinacin del
gabinete social de los programas emblemticos.
Plan Nacional para la Seguridad y Soberana
Alimentaria (PLANAL): apoyado por FAO e implementado
fundamentalmente en el departamento de San Pedro, fue
otra de las iniciativas de coordinacin interinstitucional
a escala local; tiene como resultado, ente otros, los
comedores populares o cocinas comedores que
apoyan las 11 escuelas integrales en comunidades
campesinas e indgenas.
Reunin Especializada de la AF (REAF) del MERCOSUR:
cuya instancia local lo lidera el MAG, es un foro
permanente de debate y de coordinacin interinstitucional,
con la participacin de instituciones pblicas y
organizaciones de los pequeos agricultores de la AF.
No se conocen mecanismos concretos de coordinacin
para compras locales de la AF.
147
Per
Ministerio de Agricultura (MINAG)
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
(AGRORURAL)
Instituto de Innovacin Agraria (INIA)
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
Fondo Nacional de Cooperacin para el Desarrollo Social
(FONCODES)
FAO
PMA
IICA
Centro de Estudios y Promocin del Desarrollo (DESCO)
Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)
Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participacin
(CEDEP)
Centro de Investigacin, Educacin y Desarrollo (CIED)
Accin Contra el Hambre (ACH)
Mesas de concertacin y cadenas productivas: trabajan
conformando y operando mesas tcnicas con los
principales gremios agrarios, para construir una agenda de
consenso y fomentar acuerdos de competitividad mediante
la promocin de cadenas productivas.
147 Recientemente con el plan de emergencia alimentaria implementado como consecuencia de las prdidas
agrcolas de la sequa (nales de 2011 e inicios de 2012), entre varias lneas de accin, se ha intentado la compra
directa de semillas de las organizaciones de los agricultores familiares; aunque habra que sistematizar la experien-
cia, se sabe que, en su mayor parte, actuaron intermediarios y pocas organizaciones de agricultores.
Pases Apoyo gubernamental Apoyo no gubernamental
Mecanismos interinstitucionales e intersectoriales para el
sector de la AF
Cuadro 28. Actores gubernamentales, no gubernamentales y mecanismos interinstitucionales e
intersectoriales de coordinacin (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Apoyo de los gobiernos para las compras de la agricultura familiar
Hasta aqu se ha revisado el apoyo de los gobiernos en el tema de vincular a los
agricultores familiares con los mercados formales y se ha observado la valorizacin
del papel de la AF en la SAN y en la economa rural, a travs del diseo de polti-
cas y estrategias dirigidas al sector. Una de las estrategias es la implementacin y
fortalecimiento de las compras locales dirigidas a este sector.
En el proceso de anlisis de los ocho estudios nacionales, se hall una serie de po-
lticas, programas, proyectos e iniciativas pilotos, mediante los cuales el gobierno
maniesta su voluntad poltica de incentivar a los agricultores familiares.
Estas acciones identicadas pueden dar lecciones en cada uno de los pases para
ajustar y fortalecer la capacidad institucional, capacidad de produccin de la AF
y la posibilidad de comercializacin de sus productos a un mercado formal, como
las compras pblicas (ver cuadro 29).
Pases Estrategias de apoyo del gobierno para las compras locales
Bolivia
Las compras locales son una prioridad para el gobierno.
Aprobacin del Decreto Supremo No. 27328. Compro Boliviano: preferencia en las compras
del Estado a productores nacionales con montos de licitaciones de hasta 8 millones de
bolivianos (114 mil dlares aproximadamente), fragmentando los pliegos de propuesta para
pequeos y medianos empresarios y dando bonicaciones a los productores nacionales en
licitaciones grandes.
Creacin de las ferias a la inversa: las instituciones pusieron a consideracin sus demandas y
permitieron a los ofertantes acomodarse a estas, incentivando la produccin local.
Uno de los lineamientos de la Ley de Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria es
fomentar el consumo de productos locales.
Colombia
A pesar de los programas de Apoyo Alianzas Productivas (PAAP) y de la Red de Seguridad
Alimentaria (RESA),
148
se quedan cortos en sus alcances como programas de apoyo a las
compras locales. Los esfuerzos del Ministerio de Agricultura son insucientes frente a las
necesidades de fortalecer las capacidades de apoyo en las compras locales y esto se puede
evidenciar en que no existe una ley vinculante con las compras locales, los pocos esfuerzos se
concentran en uno o dos proyectos.
El Salvador
Las compras locales son una prioridad para el gobierno.
Ministerio de Educacin: ha realizado compras locales a pequeos productores de zapatos,
uniformes y proveedores de tiles escolares desde el 2010.
Accin prioritaria de la poltica de SAN: desarrollar un programa de compras locales
gubernamentales para dinamizar la produccin local de alimentos provenientes de procesos
productivos articulados preferentemente a la AF.
Acciones estratgicas: MAG y MINED iniciaron un proceso de compras de productores
agropecuarios en el Programa Presidencial Vaso de Leche, en el cual a travs de un convenio
interministerial, el MAG proporciona soporte tcnico a los productores y fondos de inversin
para la tecnologa requerida, mientras que el MINED garantiza la compra de leche uida para
el PASE. En 2012 se ha rmado otro convenio entre MAG y MINED para fomentar la compra
de granos bsicos que tambin incluye, por parte del MAG, el soporte tcnico a los productores
para garantizar la estabilidad de la oferta y por parte del MINED, la compra de frijol, maz y
arroz a travs del presupuesto del PASE.
Guatemala
Las compras locales son una prioridad para el gobierno.
Acuerdo gubernativo 154-2012 del MAGA: se acuerda la ampliacin del presupuesto de
ingresos del Fondo de Tierras (FONTIERRA),
149
proveniente de transferencia del MAGA, para
que se administre y ejecute el Programa Extraordinario Tringulo de la Dignidad, el cual tiene
como prioridad el apoyo a los pequeos productores y a beneciarios de dicho fondo, para
la produccin de granos bsicos, contribuyendo as a su autoconsumo, al incremento de la
produccin nacional y al abastecimiento de los mercados.
Viceministerio de Seguridad Alimentaria Nutricional (VISAN): cuenta con la Direccin de
Fortalecimiento para la Organizacin Productiva y Comercial, en donde trabajan con productores
excedentarios ya organizados y los que no se encuentran organizados se les capacita para que
lo estn, con el n fortalecerlos en la comercializacin de sus productos a nivel nacional e
internacional.
Plan Hambre Cero: contempla el mejoramiento de los ingresos y la economa familiar, a travs
de acciones orientadas al desarrollo de potencialidades para mejorar niveles de produccin
para el autoconsumo y creacin de condiciones necesarias para producir excedentes de bienes
agrcolas y no agrcolas orientados al mercado nacional e internacional. Incluye acciones para la
generacin de ingresos y la produccin local de alimentos.
Honduras
El gobierno ha mostrado voluntad poltica hacia las compras locales: especialmente de granos
bsicos, a travs del IHMA en temporada de cosecha en las principales zonas de produccin.
Esfuerzos por ampliar el PME y orientar las compras de PMA hacia pequeos agricultores.
Implementacin del PVL, en el cual uno de los principales objetivos es el fortalecimiento de
las economas rurales locales.
Proyectos de Competitividad de la SAG: proporcionan asistencia fnanciera para produccin,
capacitacin, infraestructura y comercializacin, a los grupos de productores que dispongan de
un mercado seguro, como lo son el PME y el PVL.
Nicaragua
Las compras locales son una prioridad para el gobierno.
Creacin del MEFCCA.
Reactivacin de ENABAS: desarrollo de estrategias para el mejoramiento de los niveles
productivos de los agricultores y mecanismos de acopios de granos.
Estrategia gubernamental de compras locales Red de Mercado Justo: garantizar precios justos
a los productores y consumidores de alimentos a travs de una red alternativa de distribucin
y creacin de reservas bsicas de ENABAS para reducir el impacto de la inacin y los altos
precios de los principales productos de la canasta bsica.
Paraguay
Propuesta de Decreto (no vigente y todava en discusin y anlisis entre el (MAG) y la
Direccin Nacional de Contrataciones Pblicas (DNCP): plantea la intencin de incorporar a
los productores de la AF organizados y formalizados en las licitaciones de compras pblicas
realizadas por las diferentes instituciones del Estado.
En el marco del Proyecto GCP/RLA/180/BRA
150
se trabajan dos consultoras, una analiza
la demanda y la oferta y la capacidad de algunos gobiernos locales; la otra a nivel del marco
legal vigente para determinar con mayor detalle las capacidades y posibilidades reales de las
gobernaciones y los municipios en las compras locales. Algunos planes de los proyectos son:
- Coordinacin entre MEC, MAG y FAO.
- El MAG ha denido conjuntamente con el MEC los departamentos y distritos donde
impulsara la implementacin de un plan piloto de vinculacin entre alimentacin escolar y
compras pblicas de la AF. Actualmente hay un equipo que trabaja para la articulacin de
sectores, el desarrollo de capacidades, la socializacin de experiencias, fortalecimiento de las
organizaciones, generacin de demandas con la implementacin del almuerzo escolar.
Proyecto Paraguay Rural: formalizacin de organizaciones de agricultores, en cinco
departamentos del pas, la mayora de ellas funcionando con planes de negocio y produciendo,
entre otros, rubros tradicionales de la AF (maz, mandioca, legumbres, verduras, hortalizas,
frutas, etc.) que pueden vincularse con la alimentacin escolar.
MAG: ha impulsado la formalizacin de organizaciones para la comercializacin,
conjuntamente con INCOOP.
Cuadro 29. Apoyo del gobierno para las compras locales
148 Proyecto de Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP) del Ministerio de Agricultura: dirigido a pequeos producto-
res agropecuarios y a empresarios agricultores que pudieran ser proveedor de insumos, compradores de la produc-
cin o transformador de la misma. Programa La Red de Seguridad Alimentaria (RESA) a cargo del Departamento de
la Prosperidad Social (DPS): apoya las compras locales, enfocado en el establecimiento de unidades de produccin
de autoconsumo para una poblacin, generando aspectos positivos en las familias beneciadas.
149 FONTIERRAS: institucin descentralizada del Estado cuyo objetivo es facilitar a los campesinos, sin tierra o
con tierra insuciente, en forma organizada o individual, nanciamiento para la compra o arrendamiento de tierras,
proyectos productivos y asistencia tcnica.
150 Proyecto de cooperacin entre FAO, ABC/MRE o FNDE/MEC. Proyecto Fortalecimiento de los Programas de
Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina Sin Hambre.
Pases Estrategias de apoyo del gobierno para las compras locales
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
4.3.3 Capacidades de desarrollo agrcola
Para que los pequeos agricultores puedan proveer a los PAE y tambin a otros
programas de gobierno e incluso otros mercados, es fundamental que tengan
condiciones de producir alimentos de calidad y en cantidad sucientes; para
ello, deben existir en los pases programas y acciones dirigidas especcamente a
este sector, con miras a incrementar la produccin y la calidad de los alimentos.
El anlisis de las capacidades de desarrollo agrcola implica conocer, en un pri-
mer momento, los principales rubros producidos por los agricultores familiares
en los pases. Tambin identicar sus capacidades con relacin a algunas de los
elementos indispensables para el desarrollo productivo, tales como el acceso a
tecnologas de produccin, a infraestructura y su capacidad de mitigacin de
riesgos, entre otros.
Capacidad de produccin
Estimar la capacidad real de produccin de los agricultores familiares en la regin
es un desafo, debido a una serie de razones: falta de censos agropecuarios recien-
tes, estimaciones basadas en distintas metodologas o criterios de clasicacin de
la AF, entre otros.
De todas formas, se sabe que la AF tiene especial importancia en la produccin
de alimentos y de la SAN en ALC. La AF puede llegar a representar en algunos
pases de la regin ms del 80 % de las explotaciones agrcolas en ALC, ms
del 60 % del total de la produccin alimentaria y de la supercie agropecuaria y
sobre el 70 % del empleo agrcola.
151
Los agricultores de la regin son importantes productores de granos bsicos. Solo
en Amrica Central (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica
y Panam), se cuenta con ms de dos millones de familias (ms de 10 millones
de individuos) que producen granos bsicos, comprendiendo a productores de
maz, frijol, arroz y sorgo; la casi totalidad de ellos son pequeos productores, los
cuales representan el 52 % de la poblacin rural de Amrica Central. Si conside-
ramos solamente a Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, hay un total
de casi 9 millones de personas produciendo granos bsicos.
152
En un intento por conocer la produccin de los ocho pases del estudio, a conti-
nuacin se presentan algunos de los principales rubros producidos por la AF en
los pases y, en lo posible, el porcentaje con relacin al total agrcola. No ha sido
posible identicar las cantidades o porcentajes de la produccin de la AF en todos
los pases, puesto que, como ya se ha sealado, algunos no cuentan con informa-
ciones ociales actualizadas.
La AF puede llegar a representar en algunos pases de la regin ms del 80 % de
las explotaciones agrcolas en ALC, ms del 60 % del total de la produccin ali-
mentaria y de la supercie agropecuaria y sobre el 70 % del empleo agrcola.
En los ocho pases del estudio vemos una clara descripcin de la responsabilidad
de la AF en la produccin y en la participacin de la mayor parte de la produccin
del maz y frijol, pero producen tambin arroz, una gran variedad de frutas y horta-
lizas, leche, productos bovinos, porcinos, ovinos, entre otros.
La capacidad de oferta de los agricultores familiares y la demanda permanente
de alimentacin escolar para la niez escolar, debe a corto y mediano plazo vin-
cularse para ofrecer una mejor variabilidad de la dieta y mejorar el consumo de
hortalizas, con respecto a la cultura alimentaria de cada una de las comunidades
en donde se producen alimentos. En el cuadro 30 se hace una descripcin de
estos principales rubros.
151 FAO. (2012). Boletn de AF de Amrica Latina y el Caribe.
152 FAO-RUTA.(2010). Pequeos Productores de Granos Bsicos en Amrica Central. Disponible en: http://www.
pesacentroamerica.org/pesa_ca/pequenos_productores.php
Per
No existe poltica clara de apoyo a las compras locales.
Se cuenta con poca experiencia en organizar la demanda para comprar productos de la
pequea agricultura.
Hay programas que realizan compras locales de manera preferente, entre los que se incluir el
PAE Qali Warma.
Estrategia existente del sector: impulso a la asociatividad de los pequeos productores
con el propsito de brindarles asistencia tcnica y generar un volumen comercializable para
articularlos al mercado.
Pases Estrategias de apoyo del gobierno para las compras locales
Cuadro 29. Apoyo del gobierno para las compras locales (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pases Produccin de la AF
% produccin
en relacin a la
produccin total
Bolivia
Primarios: quinua, amaranto, maz, arroz, trigo, papa, haba, arveja,
frejol, man, tarwi, soya, leche, hortalizas, durazno, ctricos, banano, ajo,
cebolla, caf, cacao
153
Procesados: yogurt, quesos, charque, trucha, miel de abejas, mermeladas
de frutas, api de maz, almendras de castaa
Colombia
Participacin de la AF en el sector agropecuario
154
62 %
Productos predominantes: papa, maz, panela, yuca, frijol, ame, ajonjol,
tabaco, que, cacao, hortalizas, frutales para el consumo interno, caf
tradicional, caf tecnicado en supercies menores a 10 ha
155
nd
El Salvador
Maz 73.6 %
Frijol 77.6 %
Arroz 5.9 %
Hortalizas: cebolla, chile verde, pepino, tomates, rbanos, papas,
zanahoria, pltanos, etc.
nd
Guatemala
Participacin de la AF en la produccin agrcola total 70 %
Granos bsicos: maz, frijol, maicillo, ajonjol, arroz 65 %
Hierbas y hortalizas: rbano, espinaca, apio, cebolla, zanahoria, coles,
acelga, especies nativas, pepino, berenjena, tomate, etc.
20 %
Frutas: mandarina, limn, naranja, zapote, mango 10 %
Caa de azcar y transformacin (Panela de dulce), Cardamomo, caf,
apicultura, acuicultura (Produccin de tilapia roja y gris)
156
5%
Honduras
Maz 85 %
Frijol 100 %
Arroz 40 %
Papa, cebolla, tomate, chiles, pepinos, berenjena, coles, lechugas,
zanahoria, calabaza, chayote, yuca
100 %
Camote 50 %
Pltano, aguacate 100 %
Papaya 100%
Ctricos 90 %
Leche 75 %
Quesos y cremas 90 %
Miel 100 %
Nicaragua
Maz, arroz y sorgo 60.5 %
Man, ajonjol, soya y algodn 1.3 %
Yuca, quequisque, malanga, tomate, pipin, sanda, ayote, tabaco, chiltoma,
papa, cebolla, repollo, otro cultivos
12 %
Caf, musceas, caa de azcar, cacao, ctricos, coco, mango, pia,
aguacate, palma africana, pitahaya, papaya, otros cultivos
34 %
Bovinos, porcinos, aves, otros animales, colmenas 35 %
Cuadro 30. Principales rubros producidos por la AF
153 Aunque no es informacin ocial, el estudio de: Schejtman A. (2008). Alcances sobre la AF en Amrica Lati-
na, indica que la AF en Bolivia es responsable de proveer el 70 % del maz y el arroz y casi la totalidad de las papas,
la yuca y hortalizas, los cuales son considerados como alimentos bsicos de consumo popular.
154 Datos del estudio de: Forero lvarez, J. et al. (2003). Economa campesina y sistema alimentario en Colombia:
Aportes para la discusin sobre seguridad alimentaria. Bogot: Universidad Javeriana. No se cuenta con informa-
cin ocial actualizada.
155 dem.
156 Alimentos bsicos y de consumo frecuente por la poblacin.
Paraguay
Participacin de la AF en la produccin agrcola total 33 %
Frijol 92.1 %
Mandioca 92.6 %
Maz 16.7 %
Batata 88.6 %
Man 37.4 %
Hortalizas: berenjena (98 %), pepino (95 %), remolacha (86 %), zapallo
(84 %), zanahoria (83 %), repollo (74 %), colior (69 %), tomate (51 %)
Frutas: banana carap, pia, sanda, naranja, meln, mandarina, pomelo
y limn
nd
Per
A excepcin de los productos de agroexportacin que requieren una
fuerte inversin (esprrago, alcachofa, uva de mesa, palta hass, mango;
con excepcin del caf en el cual el pequeo agricultor tiene una
importante participacin) o la caa de azcar, arroz y el algodn que
requieren de grandes extensiones de tierras o demandan mucha agua, el
resto de productos provienen de la AF en un alto porcentaje.
nd
Pases Produccin de la AF
% produccin
en relacin a la
produccin total
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Capacidades productivas de los agricultores familiares u organizaciones
Haciendo un resumen de las capacidades productivas en estos pases de la regin,
se ve que una de las grandes potencialidades de este sector es su capacidad para
producir alimentos con calidad. Sin embargo, en muchas de las lneas de capaci-
dad productiva falta desarrollo e inversin en temas como la inocuidad en la pro-
duccin de alimentos, control de precios y seguros de cosechas, que son elementos
que se deben considerar al momento de planicar un proceso de abastecimiento a
los centros escolares.
Estos elementos deben de ser considerados en las polticas pblicas, para procurar
eliminar las barreras que limitan a los agricultores familiares de participar en los
procesos de compras pblicas (ver cuadro 31).
Cuadro 31. Capacidad productiva de los agricultores familiares/cooperativas
Capacidad productiva BOL COL ESV GUA HON NIC PAR PER
Infraestructura y equipamientos
para el incremento de la produccin
Limitada
157
No No No No No No S
Acceso a tecnologas de produccin
(semillas de calidad, insumos,
silos, secadoras, acopiadoras,
tecnologas de procesamiento,
almacenamiento, transporte,
mecanismos de riego)
Limitada
158
No S S No No No S
Capacidad de respuesta a eventos
climticos (lluvia, sequilla,
inundaciones)
Deciente No No No No No No No
Capacidad tcnica (sobre control
de granos y plagas, mitigacin de
riesgos, almacenamiento, nuevas
tecnologas)
Deciente No S S S No S S
Capacidad de producir productos
con calidad
Deciente S S S S S S S
Capacidad de producir productos
en gran cantidad
Deciente No No S No S S No
Productos con precios competitivos
en el mercado
Deciente No No S S S S S
Cumplimiento de los requisitos
para acceder a los fondos de
instituciones de crdito
Deciente No No S No No No No
4.3.4 Capacidades de comercializacin
Este tercer elemento de anlisis propuesto en el estudio, servir para comprender
la situacin de la AF en un proceso de vinculacin entre la capacidad institucional,
su desarrollo agrcola y su capacidad para abastecer la demanda de la alimentacin
escolar.
En este proceso se abordarn los marcos legales, normas y reglas del juego con las
que la AF eventualmente se desarrollar, la inclusin en el mercado de compras
pblicas del Estado; de modo que se har una recapitulacin de la descripcin
realizada en el apartado de mecanismos de compras pblicas de la alimentacin
escolar, con relacin a sus marcos legales.
Tambin sern descritas las experiencias de los pases sobre posibles vinculacio-
nes entre la demanda del Estado y los agricultores familiares para la alimentacin
escolar.
Marcos legales y normativas dirigidas a las compras pblicas
En cuanto a los marcos legales, en el cuadro 32 se muestran algunos aspectos
caractersticos como los siguientes:
Los ocho pases cuentan con leyes de contrataciones para las compras pblicas,
las cuales, debido a los requisitos, presentan fuertes obstculos para insertar a los
agricultores familiares. Con excepcin de Per, que tiene la Ley 27060 y su regla-
mento, la cual favorece las compras a los pequeos productores agrcolas, ningn
pas presenta algn marco legal dirigido especcamente a las compras pblicas
de la AF.
Cuando los PAE son gestionados directamente por el gobierno, obligatoriamente
se tiene que cumplir con los requisitos impuestos por las leyes de contrataciones;
igualmente, si son fondos de organismos nancieros internacionales, deben de
usarse los mecanismos establecidos en sus normas y manuales operativos. Las
excepciones son Guatemala y Per, en donde el proceso de compras para la ali-
mentacin escolar no lo regula la Ley de Contrataciones, sino que se han creado
sistemas de transferencia directa a las OPF en Guatemala y a las regiones o depar-
tamentos en Per.
Cuando los PAE son gestionados por PMA, se sigue un modelo de licitacin
pblica especco de este organismo; en los pases como El Salvador, Honduras
y Nicaragua, se adquieren cantidades mnimas, principalmente de maz, direc-
tamente de cooperativas y asociaciones locales que apoya el Programa Compras
para el Progreso (P4P) del PMA.
157 Dependiendo del rubro y el destino de la produccin.
158 dem.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 32. Marcos legales y normativos vinculados a las compras pblicas en el pas
Pases Marcos legales y normativos Mecanismos utilizados para las compras del PAE Oportunidad de vinculacin de la AF en las compras pblicas
Boliva
Normas Bsicas del Sistema de
Administracin de Bienes y Servicios
(NB SABS), Decreto Supremo No.
0181.
1. Modalidad de Apoyo Nacional a la Produccin y Empleo
(ANPE).
159
2. Licitacin pblica.
3. Contratacin por excepcin: permite la compra de
alimentos frescos y perecederos, lo cual podra ser
aprovechado por la AF.
4. Contratacin directa.
Segn las NB SABS, se priorizan las contrataciones de bienes a nivel nacional, se otorgan mrgenes de
preferencia a los productos y productores nacionales y un margen adicional para MYPES, asociaciones
de pequeos productores y OECA, se establece que para la contratacin de los alimentos destinados a la
alimentacin escolar y programas de nutricin, independientemente del monto de contratacin, se deber
prever que los productos sean elaborados con materias primas de produccin nacional.
La modalidad de contratacin menor de la NB SABS es la ms exible y por lo tanto presentara facilidades
para la participacin de la AF.
La modalidad de contratacin por excepcin: permite la compra de alimentos frescos y perecederos, lo cual
podra ser aprovechado por la AF.
Colombia
Ley de Contrataciones (Ley 80) de
1993, modicada por la Ley 1150 de
2007 y por el Decreto 2474 de 2008.
El ICBF compra a travs de un rgimen especial conocido
como rgimen especial de aporte (Manual de Contratacin
2012). Las tres guras que rigen son las siguientes:
1. Contratacin directa aporte.
2. Convocatoria pblica.
3. Convocatoria pblica con lista de habilitantes de
oferentes.
El ICBF a travs de la adenda No. 2, por nombre convocatoria pblica No. 003 de 2012, para la
conformacin de lista de habilitacin y seleccin de operadores del Programa de Alimentacin Escolar, el
cual modica el pliego de condiciones obligando a los oferentes a especicar para cada zona el porcentaje
de compras locales que realizara con el objeto de proveerse de productos de la minuta a partir de la
produccin, distribucin o comercializacin local, que suministren productos necesarios para la preparacin
de la raciones alimentarias. Determina el pliego de condiciones que se deber priorizar en el caso de los
productos agrcolas, a organizaciones de base comunitaria o de asociacin juvenil, particularmente las
provenientes de productores apoyados por otras intervenciones pblicas, del sector de la inclusin social,
de programas del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social o de Entidades del SNBF,
alianzas productivas, oportunidades rurales, programas de desarrollo y paz, minicadenas productivas, etc.
El Salvador
Ley de Adquisiciones y Contrataciones
de la Administracin Pblica (LACAP),
de 2000 y reformada por el Decreto
legislativo No. 725 de 2011, permite
tres formas de compra.
Compras con procedimiento de PMA, a travs de licitacin
pblica.
La reforma de 2011 del Art. 39-c favorece las compras a las micro, pequeas y medianas empresas
nacionales, indicando que se puede adquirir o contratar de ellas al menos lo correspondiente a un 12
% del presupuesto anual destinado para adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios, siempre
que estas garanticen la calidad de los mismos y que se debe procurar la contratacin de las micro,
pequeas y medianas empresas nacionales, regionales y locales del lugar donde se realizan las respectivas
contrataciones y adquisiciones. Las asociaciones y cooperativas de los productores agropecuarios calican
como micro, pequeas y medianas empresas.
Modalidades alternativas de compras pblicas:
a. Los alimentos se pueden comprar a travs de la Bolsa de Productores Agrcolas (BOLPROES). Sin
embargo, el mecanismo no es muy amigable para la insercin de las organizaciones de pequeos
productores, porque se incurren en varios gastos.
b. Convenios con agencias de las Naciones Unidas o del Sistema Interamericano para que hagan las
compras de programas que reciben su asistencia tcnica. El MINED hizo un convenio con PMA en el 2008
con este propsito. Los procesos de licitacin y competencia se mantienen, pero son ms giles y siguen
las normas de la agencia correspondiente.
Guatemala
Acuerdo Ministerial Nmero 1096-
2012. Guatemala 23 de abril de 2012.
Ministerio de Educacin.
Por la modalidad de transferencia de fondos a las
organizaciones de padres de familia, la modalidad de
compras para el PAE es de Compra Directa
Las OPF actan como compradores locales de la alimentacin escolar y realizan gestin para complementar
los recursos necesarios para la preparacin y distribucin de los alimentos. Este tipo de gestin
descentralizada representa una gran ventaja para el pas, ya que permite que cada establecimiento
educativo decida en dnde y a quin comprar la alimentacin escolar, siempre que el proveedor extienda
factura contable. Esto se convierte en una oportunidad para la vinculacin con la compra directa de la AF.
Honduras
Ley de Contrataciones del Estado (LEC
2001).
Ley para el Fomento y Desarrollo de las
MIPYMES de 2008: el sector pblico
centralizado y descentralizado debe
absorber el 30 % de la produccin o
generacin de los productos y servicios
de las MIPYMES, siempre que estas
garanticen la calidad de los mismos.
Ley de Vaso de Leche: estipula las
modalidades de compra mediante
licitacin pblica y privada, esta ltima
con el objetivo de favorecer a los
productores de leche.
Compras por PMA, a travs de licitacin pblica. No hay ninguna excepcin dentro de la LCE que exonere a los pequeos productores o MIPYMES de estos
procesos.
159 Adems de la diferencia en los montos de contratacin, la modalidad ANPE es ms exible que la licitacin
en cuanto a la documentacin requerida.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Nicaragua
Ley de Contrataciones Administrativas
del Sector Pblico (Ley No. 737).
Ley de Fomento al Sector Lcteo y del
Vaso de Leche Escolar.
El MINED utiliza la licitacin pblica. No existe algn tipo de ley especial que posibilite la participacin de agricultores familiares, exonerndolos
de estos requisitos.
Paraguay
Ley No. 2.051/03, De Contrataciones
Pblicas, modicada por la Ley No.
3.439/2007.
Decreto No. 4008, 2010: se
establecen mecanismos de apoyo
a la produccin y empleo nacional,
mrgenes de preferencia y criterios
para la realizacin de los procesos de
contratacin, regidos por la Ley No.
2051/2003.
Licitacin pblica para la merienda escolar y pilotos de
almuerzo escolar.
La compra a los agricultores familiares sin la obligatoriedad de la licitacin pblica solo es posible en casos
excepcionales, por ejemplo una declaracin de emergencia por ley o decreto. Sin embargo, esto tampoco
signica eximir de requisitos de formalizacin de los proveedores, lo que no se realiza es la licitacin
pblica y por tanto se exibilizan los procedimientos.
Per
Ley del Presupuesto del Sector Pblico
para el Ao Fiscal 2013, Ley No.
29951.
Resolucin de Direccin Ejecutiva
No.105-2013-MIDIS/PNAEQW,
aprueba el manual de compras de Qali
Warma.
Las modalidades son:
1. Convocatoria pblica como primera opcin.
2. Compra directa, como segunda opcin.
La Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2013,
160
exonera al Programa Nacional
de Alimentacin Escolar Qali Warma de comprar a travs de los procesos establecidos a la normativa de
contrataciones del Estado.Esta exoneracin se sustenta en el modelo de cogestin que establece que las
compras para la prestacin de la atencin alimentaria se realizan de manera desconcentrada a travs de los
comits de compra.
El manual de compras establece las reglas del juego para la compra y considera dentro de ellas que se dar
puntaje adicional a proveedores que demuestren la participacin de pequeos agricultores.
160 Ley No. 29951: Ley de Presupuesto Pblico para el ao Fiscal 2013.
Pases Marcos legales y normativos Mecanismos utilizados para las compras del PAE Oportunidad de vinculacin de la AF en las compras pblicas
Cuadro 32. Marcos legales y normativos vinculados a las compras pblicas en el pas (cont.)
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Experiencias con compras pblicas de la agricultura familiar
A continuacin se describe el grado de inters e iniciativa de vincular las compras
pblicas con la AF por parte de los actores vinculados a la temtica, sealando
tambin las experiencias no exitosas y los principales desafos presentados por los
pases.
Segn algunas de las experiencias de compras pblicas en los pases, la serie
de requisitos que establece la Ley de Contrataciones del Estado se convierten en
importantes limitantes con respecto a los requerimientos que deben cumplir para
participar en los procesos de compras, lo que diculta enormemente a que los
agricultores accedan a este mercado.
Se puede ver que en varios de los pases de la regin hay experiencias exitosas de
compras pblicas de alimentos directamente a los agricultores familiares, muchas
para los PAE, que se deberan tomar en cuenta y replicar. Sin embargo, con excep-
cin de Per que cuenta con una marco normativo que favorece las compras a los
pequeos productores agrcolas, los dems pases no cuentan con un instrumento
legal que ampare las compras especcamente a los agricultores familiares.
En los pases que se hacen compras descentralizadas, como Bolivia y Guatemala,
se utiliza (segn el monto de la compra) la compra directa.
Un importante hallazgo fue que en pases como Bolivia, Colombia, Guatemala y
Per, existen procesos de compra descentralizados. Estos mecanismos, con una
reorientacin en sus criterios de seleccin de proveedores y realizando un proceso
paulatino, pueden generar una enorme ventaja para la vinculacin con la AF (ver
cuadro 33).
Pases Principales experiencias Descripcin de mecanismos
Bolivia Empresa de Apoyo
a la Produccin de
Alimentos (EMAPA).
Compra la produccin de arroz, trigo, maz y soya, principalmente de pequeos
y medianos productores a nivel nacional, a precio justo (precios referenciales),
asegurndoles un mercado estable. El informe nacional no cuenta con informaciones
relativas a la modalidad de compras.
A nivel nacional: por
el Ministerio de Salud,
para el subsidio de
lactancia.
Compras de miel de la Asociacin Nacional de Productores Apcolas de Bolivia
(ANPRABOL), constituida por 17 OECA de seis departamentos. El informe nacional
no cuenta con informaciones relativas a la modalidad de compras.
A nivel municipal: para
la alimentacin escolar.
Gobierno Municipal de Tarija:
La alimentacin escolar es administrada por la comunidad educativa organizada
en equipos de gestin de desayuno escolar, conformados por representantes de las
juntas escolares, directores de unidades educativas y representantes de los padres de
familia. Al inicio del ao los equipos de gestin de desayuno escolar elaboran su men
bsico, el cual es socializado entre las MYPE y empresas familiares locales, quienes
presentan una propuesta de provisin por partes o lotes. Posteriormente se selecciona
a los proveedores, los cuales deben contar con nmero de identicacin tributaria
(NIT), facturas, registro del SENASAG y licencia de funcionamiento. Los equipos
realizan la solicitud de nanciamiento a la Direccin de Educacin y Deportes y a la
Direccin de Finanzas del Gobierno Municipal de Tarija. Se elaboran los contratos
y los proveedores adjudicados entregan los productos comprometidos. Una vez
que se cumple el mes de ejecucin, mediante nota de aprobacin del equipo de
supervisin y la factura correspondiente, se procede al pago por parte de la Ociala
Mayor Administrativa. La modalidad de compra utilizada es la de contratacin menor,
por ser esta ms exible y accesible para los pequeos productores y por permitir
pagos mensuales, los cuales son adecuados a la capacidad nanciera de pequeos
productores con limitado capital de operacin.
Gobierno Municipal de Tupiza:
Trabajo coordinado entre el Gobierno Municipal y PMA, USAID y Desarrollo Econmico
Local Agropecuario (DELAP): las OECA son proveedoras de productos procesados (api,
yogurt, panes forticados, galletas y otros) para la alimentacin escolar. Las unidades
escolares establecen un men, el cual es evaluado y consolidado por la Direccin de
Educacin Salud del Gobierno Municipal y licitado entre los productores locales.
Los productores entregan en forma diaria o semanal los productos ofertados. El
Gobierno Municipal monitorea la entrega. Las modalidades de compra utilizadas son:
la contratacin menor y la licitacin pblica.
Mancomunidad de Municipalidades para la Alimentacin Escolar Chuquisaca
(MAECH):
La MAECH se constituye como una agencia implementadora de la ACE, a travs de
un convenio con los gobiernos municipales en 11 municipios del departamento de
Chuquisaca, se encarga de todo el proceso logstico (compra, acopio, almacenamiento).
La MAECH compra a las OECA: arroz, amaranto, maz, haba, mantequilla de man,
api, tojor. Posteriormente se distribuyen a las juntas escolares y estas a las unidades
escolares.
Compra de productos ecolgicos para la alimentacin escolar:
Gobierno Municipal de Patacamaya ha adjudicado la dotacin de la alimentacin
escolar a la Federacin de Productores Agropecuarios del Municipio de Patacamaya
(FEPAMPA). En el ao 2010, el Gobierno Municipal de Patacamaya introdujo por
primera vez en un DBC el margen de preferencia para productos ecolgicos; de esta
forma, FEPAMPA logr adjudicar la racin lquida (leche) y slida (panes de 60 g
elaborados con quinua, cebada y haba ecolgicos).
Experiencia del CNAPE en los municipios de Yamparaez, Zudaez, Tomina y Villa Alcal:
Trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a travs del Consejo
Nacional de Produccin Ecolgica (CNAPE), el Comit Departamental y Municipales
de Produccin Ecolgica, el PMA y la MAECH: a travs de un programa piloto se
destinaron 170,000 dlares en compras de productos ecolgicos. El PMA contrat a la
MAECH para que esta realice el servicio de compra, transporte, acopio y almacenado.
Los productos estn almacenados y se busca traspasarlos a los productores ecolgicos
asociados, quienes forman parte de los comits municipales de produccin ecolgica,
para que estos puedan vender a los municipios.
Cuadro 33. Experiencias de compras pblicas de la AF
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Colombia A nivel departamental:
Plan de Mejoramiento
Alimentario y
Nutricional de
Antioquia (MANA),
de la Gobernacin de
Antioquia.
El informe nacional no cuenta con ms informaciones acerca de los mecanismos de
compras.
El Salvador Experiencias no exitosas
de compras pblicas de
alimentos a pequeos
proveedores, debido a
los requerimientos de la
LACAP.
Compras de alimentos del MINED (2005-2007):
- Prolongados trmites de las licitaciones ocasionaron retrasos en las
distribuciones, por lo cual se hizo un convenio en el que se traspas la
responsabilidad de compras al PMA.
- Experimento piloto de transferencia de fondos directamente a los centros
escolares: ocasion falta de uniformidad en los alimentos, algunos centros
solo daban una fruta o una bolsita de comida chatarra y para otros esta
prctica era una carga administrativa muy pesada.
- Para adquirir de productores nacionales, el MINED/PASE compr a travs
de BOLPROES: los corredores de la Bolsa tendan a jar rangos de precios
y elevaban los precios articialmente.
MINED/PASE ha utilizado la opcin de contratacin directa de la LACAP, apelando
a dos de las razones excepcionales, en el caso del Programa Vaso de Leche:
a. Justicando que por razones tecnolgicas solo haba un proveedor de
leche, en el Programa Presidencial Vaso de Leche.
b. Si se emitiera acuerdo de calicativo de urgencia, de conformidad a los
criterios establecidos en LCAP para hacer la primera compra del ao 2012,
de carcter excepcional: esto sucedi cuando se levant una declaratoria
de emergencia, porque no haba alimentos en las escuelas y se necesitaba
comprar de forma ms gil.
Convenio entre el MAG e IICA para compras de semilla de frijol en el 2011:
el 80 % de la semilla para los programas de entrega de insumos fue comprada
a productores nacionales. Muchos de los productores de semilla no cumplen los
requisitos de personera jurdica, estar inscritos para recaudar el IVA, facturar de
forma legal y ser costo-ecientes.
Guatemala No se encontr informacin con relacin a experiencias de compras pblicas a los AF.
Honduras Compras de maz y frijol
que realiza el IHMA en
temporada de cosecha
en las principales zonas
de produccin.
La modalidad de compras utilizada es la contratacin directa. Cuando se aproxima
la cosecha, a travs de los medios de comunicacin, nacionales y locales, el
IHMA invita a los productores de granos bsicos para que concurran a los centros
de acopio seleccionados para tal propsito, los cuales reciben los documentos
personales del productor, realizan una prueba de calidad del producto y si cumple
con los requisitos de calidad, se recibe, se pesa y se elabora factura.
Compras de leche para
el PVL en algunas
municipalidades.
La SDS a travs de un convenio con las municipalidades, emite transferencias
especcas para la compra de leche a pequeos productores, a travs de
contratacin directa. Cada una de las municipalidades beneciadas administra los
procesos de adjudicacin y liquidacin de los recursos, mediante la conformacin
de un Comit Tcnico Municipal de Vaso de Leche. Para que los productores puedan
participar en los procesos de adjudicacin, la SAG desarrolla en las comunidades
proyectos de fortalecimiento a los grupos de productores de leche, mediante la
instalacin de centros recolectores y enfriamiento de leche (CREL) y fortalecimiento
de las plantas artesanales procesadoras.
Nicaragua Aos 1998-2001:
distribucin de galleta
nutritiva, elaborada con
insumos nacionales en
panaderas artesanales
de las cabeceras
departamentales.
Se atendieron un total de 250 mil nios en varios departamentos de la zona norte,
occidente y central del pas, mediante un convenio de cooperacin entre PMA y
el Gobierno de Nicaragua. En los departamentos se fortalecieron panaderas que
elaboraban galletas nutritivas para la niez en estas localidades.
Paraguay Para el Vaso de Leche y
las experiencias pilotos
de almuerzo escolar, en
la capital y en el interior
del pas, no se realizan
compras pblicas
directas a los AF.
En Asuncin: la provisin de alimentos es realizada por una empresa contratada
por licitacin pblica.
Lo mismo ocurre con los alimentos no perecederos distribuidos por la DIBEN a los
comedores populares y la contrapartida de productos perecederos aportados por los
agricultores lo realiza de forma gratuita.
Per Programa Nacional
Cuna Ms del MIDIS
(ex Wawa Wasi).
Programa con modelo de cogestin descentralizada, brinda atencin y cuidado
diurno dirigido a nios menores de 3 aos; los recursos nancieros son transferidos
directamente del Programa a comits de gestin local, quienes realizan compras
locales directas a los agricultores familiares: tubrculos, leche, carne, frutas y
verduras, granos y cereales secos; eventualmente compran alimentos preparados
como pan. El nico requisito es que los productos procesados tengan registro
sanitario.
Capacidades de comercializacin de la agricultura familiar
La capacidad de comercializacin de los agricultores familiares tiene muchas li-
mitaciones, las cuales se describen en el cuadro 34, el cual es un resumen mera-
mente cualitativo, que deben ser desarrolladas para lograr el abastecimiento de la
demanda de la alimentacin escolar.
Muchos pases han iniciado el proceso de posicionar el tema de la AF en su agenda
de polticas pblicas; por ejemplo, Nicaragua en el 2012, cre un nuevo Ministerio
de Economa Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). El Salva-
dor, Guatemala y Honduras han creado programas y proyectos direccionados a la
AF. Bolivia y Per tienen avances en este tema y el resto de los pases han iniciado
procesos para entender el fenmeno desde sus realidades nacionales.
Todas estas iniciativas van dirigidas a buscar estrategias de salida a las debilidades
del sector de la economa familiar del sector rural, especialmente de los agriculto-
res familiares, microempresas, entre otros actores socio-econmicos.
Cuadro 33. Experiencias de compras pblicas de la AF (cont.)
Pases Principales experiencias Descripcin de mecanismos
Pases Principales experiencias Descripcin de mecanismos
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Cuadro 34. Capacidad de comercializacin de la AF
Elementos de anlisis Bolivia Colombia El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Paraguay Per
Capacidades de gestin Limitadas
Capacidad empresarial y de
comercializacin
Limitadas nd
Capacidad tcnica (sobre
control de granos y plagas,
mitigacin de riesgos,
almacenamiento, nuevas
tecnologas)
Limitadas
Conocimiento sobre los
procesos de compra/venta
Habilidades en manejo
poscosecha
Infraestructura e instalaciones
de almacenamiento y de
transporte (silos, bodegas,
vehculos)
Capacidad de procesamiento
para aumentar el valor
agregado del producto
Deciente
161
Existencia de otros posibles
nichos de mercado para
productos de la AF a nivel
de programas estatales
(hospitales, servicios
pblicos, ejrcito)
S
162
No
163
S
164
Las potencialidades y desafos especcos de cada pas, con relacin a las capaci-
dades institucionales, de produccin y de comercializacin de la AF, se encuentran
en el anexo 3.
4.4. Posibilidades de vinculacin de los programas de
alimentacin escolar con la agricultura familiar
El estudio ha determinado que la el total de nios matriculados ocialmente en los
niveles que deberan estar cubiertos por las modalidades de alimentacin escolar
es de 18, 541, 519; de los cuales se atienden a 15, 826, 189 en los ocho pases.
Estos nios, en promedio, reciben alimentos durante 150 das, lo que signica una
gran demanda de alimentos.
Tambin se ha identicado que los pases cuentan con agricultores familiares que
producen una gran variedad de alimentos frescos y semielaborados que pueden ser
aprovechados en las escuelas. Como se ha venido describiendo, existen algunas
experiencias y un inters bastante marcado de los gobiernos y de varios actores
involucrados en promover las compras locales en algunos municipios.
Sin embargo, esta vinculacin no est exenta de desafos. Por eso, para que esta
vinculacin sea promovida, fortalecida e institucionalizada en todos los pases,
sern necesarios ajustes y cambios, tanto en el sector de la alimentacin escolar,
como en el sector agrcola.
De manera general, sern necesarios importantes esfuerzos en el fortalecimiento
de las capacidades institucionales, productivas y de comercializacin de los agri-
cultores familiares, a travs de la creacin o fortalecimiento de los marcos jurdi-
cos, polticas pblicas y programas dirigidos a este sector.
Por otro lado, el sector de la alimentacin escolar debe centrarse en adecuar los
mens escolares para que incorporen productos frescos, saludables y producidos
localmente; mejorar la infraestructura de las escuelas, crear mecanismos que po-
sibiliten la compra a la AF, en lo que se reere a la gestin del PAE (centralizada
y descentralizada) y a las modalidades de adquisicin de sus productos (compras
directas, licitacin pblica).
Un elemento fundamental en todo este proceso es el fortalecimiento institucional
de esta vinculacin, a travs de la creacin de mecanismos institucionales dirigi-
dos directamente a las compras pblicas de los productores locales, as como la
creacin de mecanismos de coordinacin interinstitucional e intersectorial entre
los principales actores involucrados.
161 Se cuenta con apoyo estatal Programa CRIAR y de organismos de cooperacin PMA.
162 Todos los programas de alimentacin del ICBF y comedores comunitarios.
163 Es difcil encontrar otros nichos en mercados institucionales. Las instituciones como hospitales, ejrcito y
crceles utilizan alimento cocinado y servido, licitando el servicio completo, no hacen compras de alimentos en
crudo. Por eso es vital tener el enfoque de cadenas y orientar a los proveedores nales a que adquieran sus insumos
de los productores en la AF.
164 Ministerio de Defensa (Ejrcito), Ministerio del Interior (Polica), Ministerio de Salud Pblica y Bienestar So-
cial (hospitales), Ministerio de Justicia y Trabajo (crceles).
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
5. Conclusiones y
recomendaciones
Con base en todo lo que ha sido presentado, queda claro que los PAE representan Con
base a todo lo expuesto anteriormente, queda claro que los PAE representan una in-
tervencin importante para la proteccin social, la garanta de la SAN y del progresivo
cumplimiento del derecho a la alimentacin adecuada y el desarrollo biopsicosocial
y aprendizaje escolar. Por eso, han sido recomendados no solo como uno de los com-
ponentes clave dentro de la dotacin de la respuesta a las crisis, sino ms bien como
inductor del desarrollo sostenible a largo plazo. De esta manera, los gobiernos deben
planicar la sostenibilidad de sus PAE, que deben contar con ciertos elementos que
garanticen su continuidad, calidad y efectividad.
Teniendo en cuenta que con este documento se pretende apoyar el fortalecimiento de
los PAE hacia su sostenibilidad, las conclusiones y recomendaciones sern presentadas
con base a los elementos de sostenibilidad elaborados en el Foro de Expertos sobre
Programas de Alimentacin Sostenibles en Amrica Latina, realizado entre el 11 y 13
de septiembre de 2012, en la Ocina Regional de FAO-RLC en Santiago de Chile, con
el rme propsito de fortalecer los PAE en ALC.
Algunos elementos fueron agrupados por la similitud de sus contenidos y para facilitar
el anlisis.
Entre las conclusiones se destaca como una oportunidad en este momento, que los
pases han dado prioridad a las polticas sociales, incluyendo los PAE como estrategia
de proteccin social, de contribucin al mejoramiento de los indicadores educativos,
de vinculacin con la SAN y como un medio para alcanzar la progresividad del derecho
a la alimentacin.
En este mismo orden se debe potenciar el reconocimiento de los PAE por diversas or-
ganizaciones nacionales e internacionales, autoridades de los gobiernos y los diferentes
sectores sociales. Tambin se debe potenciar toda la capacidad organizativa y la moti-
vacin de padres de familia organizados en los distintos grupos comunitarios.
Las recomendaciones fueron elaboradas como propuesta para dar salida a las conclu-
siones obtenidas y fueron sistematizadas de tal forma que se representa un panorama
general para la regin. Las conclusiones y recomendaciones especcas de cada pas
se encuentran en el anexo 4.
Elemento 1. Amplio compromiso de todos los actores involucrados en los PAE, (gobier-
no, parlamentos, organismos gubernamentales, no gubernamentales e internacionales,
sector privado, comunidad educativa y diversos actores de la sociedad)
Conclusiones
1. Los gobiernos de los pases participantes de este estudio reconocen cada vez
ms el papel de la alimentacin escolar como una importante poltica de SAN y
para el cumplimiento progresivo del derecho a la alimentacin, vinculado a otros
derechos de la niez, tales como educacin y salud; adems, han fortalecido sus
compromisos con los programas o modalidades de alimentacin escolar en sus
pases.
2. En la ltima dcada, los PAE han avanzado de programas asistencialistas y fo-
calizados, hacia programas ms institucionalizados y con un diseo de cobertura
universal del primer nivel de enseanza, en seis de los ocho pases.
3. En todos los pases se cubre con alguna modalidad de alimentacin escolar los
niveles educativos de preprimaria y primaria y algunos, como Colombia, El Salva-
dor y Honduras, ya atienden adolescentes de 14 a 16 aos.
4. Existe en los pases, en distintos grados, un importante compromiso de otros ac-
tores involucrados con la alimentacin escolar, como organismos no gubernamen-
tales e internacionales, el sector privado, comunidad educativa y diversos actores
de la sociedad.
Recomendaciones
Tomando en cuenta los importantes avances obtenidos por los PAE en la regin
en la ltima dcada, se recomienda que el compromiso asumido por los pases
siga encaminado a la institucionalizacin de la alimentacin escolar en su marco
jurdico, poltico y presupuestario, fortaleciendo la sostenibilidad de estos como
polticas estatales y no como polticas gubernamentales.
Elemento 2. Capacidad nanciera del gobierno que le permita asignar y compro-
meter una partida presupuestaria a largo plazo
Elemento 8. Sostenibilidad econmica, social y ambiental de los PAE
Conclusiones
1. El compromiso creciente de los gobiernos con sus PAE ha resultado en asigna-
ciones nancieras cada vez ms importantes del presupuesto general de la repbli-
ca para atender la demanda en alimentacin escolar, llevando a una menor depen-
dencia de los organismos de cooperacin y de donaciones. El total presupuestado
para los pases de la regin, tomando como referencia el ao 2011 2012, fue de
938.51 millones de dlares.
2. Diferencias importantes entre el presupuesto planicado y el ejecutado (93 %
de lo planicado de todos los pases, sin contar Colombia y Per porque no logr
determinarse) comprometen la cobertura efectiva, la continuidad, la calidad y otros
importantes componentes de los programas.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
3. Los presupuestos asignados a los PAE cubren bsicamente la adquisicin, alma-
cenamiento y distribucin de alimentos. En los PAE no se cuenta con una partida
presupuestaria para atender otras demandas, como infraestructura adecuada en
las escuelas para bodega, cocina, comedor, estrategias de educacin alimentaria
y nutricional de manera integral y continua, as como un adecuado monitoreo y
evaluacin en todos los niveles.
Recomendaciones
1. Para asegurar la sostenibilidad nanciera de los PAE en la regin, se aconseja
que los gobiernos sigan aumentando progresivamente el monto presupuestado y
que est asegurado, a corto plazo, en el presupuesto de la repblica y a mediano
plazo, dejndolo establecido con una partida presupuestaria en una ley de alimen-
tacin escolar especca.
2. Es recomendable que el presupuesto del PAE sea planicado con base a la ma-
trcula de la niez escolar en las diferentes modalidades atendidas, con el propsi-
to de atender el total de nios inscritos ocialmente en el sistema escolar, durante
todo el ao lectivo; esto signica una progresividad en la cobertura total de la niez
participante y en el nmero de das.
3. Se recomienda mejorar los mecanismos actuales de desembolso de recursos o
la creacin de mecanismos alternativos y giles, a n de evitar demoras y el conse-
cuente perjuicio del PAE.
4. Tambin se sugiere que los gobiernos planiquen para establecer la sostenibili-
dad nanciera de los diferentes componentes de la alimentacin escolar, como la
infraestructura de las escuelas, la capacitacin del personal ejecutivo y operativo
del PAE y de la comunidad educativa, la implementacin de educacin alimenta-
ria y nutricional de manera integral y continua, as como el adecuado monitoreo y
evaluacin en todos los niveles.
Elemento 3. Marcos legales y normativos claros que regulen la implementacin,
scalizacin y control social de los PAE
Conclusiones
1. A excepcin de Paraguay, que cuenta con una Ley del Complemento Nutricio-
nal, y Per, que tiene un Decreto Supremo Gubernamental de apoyo al Qali Warma,
los dems pases no cuentan con leyes especcas para la alimentacin escolar,
aunque tengan normas y reglamentos a nivel del rgano rector.
2. Algunos pases como El Salvador, Honduras, Nicaragua y Bolivia, estn reali-
zando esfuerzos por elaborar iniciativas de leyes de alimentacin escolar, tomando
como referencia los elementos de sostenibilidad producidos en el marco de este
proyecto y el enfoque internacional de derecho humano a la alimentacin.
3. Nicaragua (2009), Honduras (2011) y recientemente El Salvador (2013) cuen-
tan con una Ley del Vaso Leche, modalidad que tambin suministra algn tipo de
alimento o bebida en las escuelas.
Recomendaciones
1. En los pases en donde ya se ha iniciado el proceso de elaboracin de iniciati-
vas de ley en alimentacin escolar, se aconseja que los gobiernos aprovechen el
momento de reconocimiento de la importancia de la alimentacin escolar por los
sectores del gobierno, privados y de la sociedad civil, as como los diversos orga-
nismos nacionales e internacionales, para avanzar en el proceso de aprobacin de
un marco jurdico de la alimentacin escolar, garantizando la institucionalizacin
del PAE e incluyendo el enfoque del derecho humano a la alimentacin.
2. En los pases donde todava no se ha iniciado este proceso, es recomendable
que las instituciones rectoras de los PAE se involucren con todos los actores (go-
bierno, sociedad civil, sector privado, organismos internacionales y donantes) y
con el apoyo de sus socios, en procesos de abogaca y de promocin activa sobre
la importancia del PAE y la necesidad de su institucionalizacin como una poltica
de Estado, como estrategia de otras importantes polticas nacionales y sectoriales
en los pases para el cumplimiento de la SAN y del derecho humano a la alimen-
tacin.
3. Es importante que los marcos jurdicos establezcan los criterios normativos para
la alimentacin escolar, incluyendo la institucionalizacin del PAE; principios, ob-
jetivos y metas del programa; condiciones de ejecucin (criterios de focalizacin,
participantes, recomendacin nutricional, entre otros), nanciamiento, participa-
cin y control social, mecanismos de monitoreo, evaluacin y rendicin de cuentas.
Elemento 4. Articulacin intersectorial e interinstitucional con polticas pblicas
de educacin, salud, desarrollo social y econmico, agricultura, entre otras
Conclusiones
1. El rector del PAE, en la mayora de los pases, es el Ministerio de Educacin,
a excepcin de Per y de Honduras, donde las instituciones directamente res-
ponsables de la principal modalidad de alimentacin escolar son el Ministerio de
Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS) y la Secretara de Desarrollo Social (SDS),
respectivamente.
2. El PAE cuenta con un funcionamiento institucional especco en cada pas, pero
en todos ellos existen, en distintos grados, articulaciones entre la institucin res-
ponsable por la alimentacin escolar y otras instituciones o sectores del gobierno y
no gubernamentales.
3. La articulacin ms fuerte se da con el Ministerio de Salud, quien es respon-
sable por las inspecciones sanitarias de los alimentos, control sanitario en las
bodegas y en los centros escolares. Tambin es el responsable de implementar
actividades de salud en las escuelas dirigidas a los estudiantes, tales como salud
oral, desparasitacin, vacunacin, vigilancia nutricional, educacin en salud, entre
otras. En algunos pases, como Bolivia y Nicaragua, organismos de cooperacin y
donantes tambin apoyan estas actividades.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
4. Paraguay tiene una situacin distinta a los dems pases, debido a las caracte-
rsticas de la merienda escolar. Segn el estudio nacional, a nivel nacional no se
cuenta con una intersectorialidad en la ejecucin del complemento nutricional. A
escala departamental y municipal existen organismos intersectoriales tales como
los consejos de desarrollo, las mesas coordinadoras o juntas distritales, pero es-
peccamente relacionados al complemento nutricional no se ha tenido informa-
cin. Para algunas de las iniciativas de almuerzo escolar se cuenta con un espacio
intersectorial, pero a escala local, en donde participan las instituciones pblicas
locales y organizaciones de la sociedad civil. Es importante fortalecer estas ini-
ciativas almuerzo escolar para que puedan proveer experiencias, conocimientos de
prcticas e informaciones necesarias hacia la construccin de un PAE sostenible,
con nfasis en la oferta de alimentos adecuados, sanos variados y locales.
5. Tambin se han identicado algunas articulaciones con el Ministerio de Agri-
cultura, por ejemplo para la compra de productos de los pequeos productores
en algunos pases (compras de leche para el Vaso de Leche en El Salvador y Hon-
duras, compra de granos bsicos para el PASE en El Salvador). En Guatemala la
articulacin se da para la asistencia tcnica en la elaboracin de huertos escolares.
6. Con relacin especcamente a la vinculacin de los PAE con la AF, algunos
pases ya cuentan con experiencias puntuales, mientras otros han demostrado gran
inters en implementar e iniciar esta vinculacin. Sin embargo, se puede decir que
en la actualidad an existen pocos mecanismos concretos, es decir, no hay una
agenda comn entre los sectores e instituciones involucrados y no se cuentan con
polticas o estrategias especcas que posibiliten y fortalezcan esta vinculacin.
7. Todos los pases cuentan con importantes articulaciones con organismos de coo-
peracin, como FAO, PMA y otros, as como ONG, las cuales apoyan los PAE en los
distintos niveles, nacional y local.
8. Los pases cuentan con distintos mecanismos intersectoriales articuladores de
las acciones de SAN, alimentacin y nutricin, lo que incluye la alimentacin esco-
lar, a nivel nacional, como Consejo de Alimentacin y Nutricin, Consejo y Secreta-
ras Nacionales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Comisin Interministerial
de Asuntos Sociales.
9. Estos mecanismos todava estn en desarrollo. La falta de una agenda comn
que permita la articulacin de todos los actores e instituciones involucradas y que
integre los proyectos existentes, todava diculta la plena ejecucin del programa.
Recomendaciones
1. Con el n de consolidar los mecanismos institucionales e intersectoriales vin-
culados a la alimentacin escolar, se recomienda que los PAE fortalezcan la coor-
dinacin y movilizacin de todas las instituciones y actores involucrados para una
agenda comn y un seguimiento de estos esfuerzos a nivel central y local. Las
acciones propuestas para la articulacin y consolidacin son:
a.Desarrollar una agenda comn y promover una amplia coordinacin entre los
varios actores y programas involucrados con la alimentacin escolar y la salud
de la niez: economa y nanzas, planicacin, proteccin social, agricultura,
salud, comisiones o consejos de SAN, entre otros, asegurando una mayor co-
hesin entre todos ellos a nivel nacional y territorial.
b.Promover la integracin de las agencias de la ONU y otros rganos de apoyo,
las ONG y las empresas privadas para fortalecer los proyectos existentes.
c.Promover la articulacin de los PAE con otros programas del gobierno para
garantizar una infraestructura mnima y adecuada en las escuelas, para la ple-
na realizacin del programa (agua, luz, cocina, comedor, bodega).
2. Se sugiere que los pases sigan fortaleciendo las articulaciones con otros acto-
res, como FAO, PMA, instituciones nancieras internacionales y ONG, para seguir
recibiendo asistencia tcnica, capacitacin y asesoramiento poltico hacia la sos-
tenibilidad de los PAE. Se recomienda que desarrollen una agenda comn, para
que los proyectos y programas se implementan de manera coordinada, con el n de
canalizar recursos de manera ms ecaz. En tal sentido, se recomienda apoyo en:
a. Acompaamiento tcnico en los procesos de transformacin del diseo y
ejecucin de la alimentacin escolar; por ejemplo, en proyecto de compras
locales, formulacin del marco jurdico.
b. Fortalecimiento de la comunidad educativa (comits, consejos de alimenta-
cin escolar, juntas escolares), a travs de capacitaciones y material didctico.
c. Asesoramiento para la formulacin e implementacin de sistemas de moni-
toreo y seguimiento.
d. Asesoramiento para la inclusin del enfoque de derechos humanos, conside-
rando principios como participacin y control social, as como los mecanismos
de rendicin de cuentas (quejas y reclamos).
3. Se aconseja tambin buscar mecanismos que promuevan una mayor articula-
cin entre las instituciones rectoras de los PAE y los programas relacionados a la
AF, para desarrollar la inclusin de compras a los agricultores familiares.
4. Otra vinculacin que tambin sera importante buscar es con las universidades,
que podran proporcionar apoyo tcnico y operativo en el diseo estratgico, ca-
pacidad analtica y gestin de la alimentacin escolar. Tambin podran realizar
investigaciones sobre SAN, desarrollar proyectos relacionados con alimentacin y
nutricin y apoyar el fortalecimiento de capacidades del personal tcnico, maes-
tros, personal del servicio alimentacin y la comunidad educativa.
Elemento 5. Principios, directrices y objetivos claros y adecuados a la realidad y
necesidad de cada pas
Conclusiones
1. La falta de normativas y reglamentos especcos para la alimentacin escolar en
algunos pases hace con que no se tengan disposiciones claras de implementacin,
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
evaluacin y control en todos los niveles (central, local y en las escuelas) y para
todos las instituciones o actores claves involucrados (directores, maestros, comu-
nidad, alcaldas, departamentos, operadores, organismos de cooperacin, ONG).
2. La gran mayora de los programas, principalmente los pases que no tienen una
ley de alimentacin, no tienen incorporados principios y directrices de universa-
lidad, equidad, continuidad, intersectorialidad, derecho a la alimentacin, des-
centralizacin y control social, lo que es fundamental para orientar sus acciones y
garantizar su sostenibilidad.
3. Los PAE alcanzan una cobertura total de los departamentos y municipios en los
5 de los 8 pases; en el caso de Bolivia, un 94 % y en Colombia un 72 %. As, en
2, 414 municipalidades existe presencia de alimentacin escolar (el dato de Per
no est disponible); sin embargo, no todos los pases logran cubrir todos los cen-
tros escolares o todos los das lectivos, debido a dicultades presupuestarias, a los
desembolsos nancieros o por el mismo diseo focalizado de sus programas.
4. De acuerdo a la cantidad de nios matriculados ocialmente en los niveles que
deberan estar cubiertos por las modalidades de alimentacin en los pases, que
es de 18, 541,519, se atienden a 15,826, 189; es decir, que se est cubriendo
el 85 % de la demanda de alimentacin escolar en estos pases. De esta manera,
se cuenta con un total aproximado de 2, 715, 330 nios del primer nivel de en-
seanza que no estn siendo cubiertos. Es importante resaltar que los programas
se proponen a atender, con algunas pocas excepciones, el rango etario de 0 a 12
aos. Por lo tanto, en la actualidad, la gran mayora de los programas en desarrollo
no est cubriendo a estudiantes adolescentes y adultos con cualquier tipo de ali-
mento en las escuelas.
Recomendaciones
1. Es importante que los PAE tengan normas y directrices desarrolladas, con metas
y objetivos claros, basados en metodologa y estrategias operacionales, de plani-
cacin, seguimiento y evaluacin adecuados, as como mecanismos de control de
calidad, participacin social y control social y rendicin de cuentas para su imple-
mentacin en todos los niveles.
2. Se recomienda que las directrices denan claramente las responsabilidades,
obligaciones y derechos de todos los actores involucrados en el programa y que
sean compartidas con todo el personal de los PAE, la comunidad y otros sectores
gubernamentales a nivel nacional y local, as como con los principales socios.
3. Tambin se recomienda que los pases valoren sus capacidades de descentra-
lizar la gestin de la poltica pblica de la alimentacin escolar, a travs del for-
talecimiento de las instancias regionales, departamentales, secretaras locales de
salud, educacin y alcaldas, entre otras.
Elemento 6. Cumplimiento de recomendaciones nutricionales y de calidad alimen-
taria claramente denidas
Elemento 7. Amplio respeto por la cultura y la diversidad
Elemento 12. Adecuacin de la oferta de alimentos a la cultura local, a las nece-
sidades especiales alimentarias, a los grupos etarios, necesidades nutricionales y
sanitarias
Conclusiones
1. Se cuenta con asistencia profesional de un nutricionista en la sede central de
los PAE en seis de los ocho pases. En la mayora de los PAE, el men es elaborado
por esta persona y en los dems por la unidad ejecutora o por las madres y maes-
tros.
2. Todos los pases presentan recomendaciones de caloras para sus PAE. Sin em-
bargo, a excepcin de Colombia y Per, las recomendaciones se hacen para un
rango etario bastante amplio, nios de 6 a 12 aos, de manera general. Por lo
tanto, no se cuenta con recomendaciones calricas especcas para rangos etarios
especcos y por gnero.
3. Si se toman en cuenta las recomendaciones calricas de los distintos pases,
que van del 12 % al 33 % de las caloras diarias recomendadas segn grupos de
edad, se ve que hay una variacin bastante amplia para los mismos grupos etarios.
Los estudios nacionales no presentan informaciones detallada acerca de las fuen-
tes que se estn utilizando para estas recomendaciones.
4. Solo algunos pases cuentan con recomendaciones proteicas para sus PAE, se-
gn los estudios nacionales.
5. No ha sido posible identicar si los PAE estn realmente cumpliendo con las
recomendaciones nutricionales propuestas, ya que a excepcin de Guatemala, no
parecen haber sido realizadas evaluaciones sobre el real contenido nutricional de
la alimentacin escolar ofrecida.
6. Los PAE de los ocho pases estudiados no cuentan con recomendaciones es-
peccas para nios con necesidades alimentarias especiales, como diabetes, fe-
nilcetonuria, enfermedad celiaca u otro tipo de condicin que requiera atencin
nutricional especial.
7. Con relacin al respeto por la cultura y diversidad alimentarias local, la situacin
de cada pas es bastante distinta. Algunos PAE suministran gran cantidad de ali-
mentos procesados, principalmente en las zonas urbanas. Cuando la alimentacin
es preparada en el lugar, en las escuelas u hogares de las familias, cuentan con un
enfoque ms local. Segn los estudios nacionales, varios de los PAE han realizado
esfuerzos para elaborar los mens con pertinencia cultural.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
8. Cuando la canasta de alimentos cuenta principalmente con alimentos secos,
como maz, frijol y arroz, la diversidad alimentaria queda comprometida y no per-
mite el fomento de nuevos hbitos alimentarios.
9. Con relacin a la adecuacin sanitaria, todos los pases cuentan con legisla-
ciones sanitarias para el control de calidad de alimentos, las cuales deben ser
aplicadas tambin para la alimentacin escolar. Sin embargo, en la mayora de los
pases no se cuenta o no se logr determinar la existencia de servicios de regula-
cin sanitaria municipal.
10. Se ha identicado que cada PAE cuenta a nivel local y en los centros esco-
lares, con mecanismos especcos de control de calidad de los alimentos, en las
distintas etapas de ejecucin (almacenamiento en bodegas, distribucin y alma-
cenamiento en los centros). De manera general, el control de calidad es llevado a
cabo por monitores o inspectores del propio programa, ministerios de salud o PMA
y principalmente por la comunidad educativa en cada centro escolar.
11. Las inadecuadas condiciones de infraestructura, especialmente en los sectores
rurales, comprometen seriamente la calidad de la alimentacin ofrecida.
Recomendaciones
1. Tomando en cuenta el DHA, se aconseja que los PAE planiquen la oferta de
una alimentacin escolar saludable y adecuada, lo que signica una alimentacin
diversicada, que respete y valorice la cultura alimentaria nacional y regional, de
acuerdo a las necesidades nutricionales de la niez y que cuente con alimentos
seguros desde el punto de vista sanitario e higinico.
2. Es aconsejable que todos los PAE incluyan en su equipo tcnico personal con
un perl de nutricionistas (no solo para la sede central), quienes deben ser los res-
ponsable tcnicos de la elaboracin de los mens y capacitacin de la comunidad
educativa en estos temas.
3. Es recomendable que la alimentacin suministrada por los PAE contribuya a
cubrir parte de las necesidades nutricionales de la niez, durante el perodo de la
jornada escolar. Para asegurarse de eso, se sugiere que los PAE revisen las reco-
mendaciones nutricionales actuales de sus programas, con base en metodologas
adecuadas y tomando en cuenta los distintos rangos etarios, gneros y necesidades
alimentarias especiales de los nios.
4. Se recomienda que los PAE planiquen que la alimentacin supla no solamente
parte de las necesidades calricas, sino tambin parte de las proteicas, as como
de minerales y vitaminas, como el hierro, calcio, yodo, vitamina A, entre otros,
durante el perodo de la jornada escolar.
5. Tambin sera importante identicar claramente la composicin, el contenido
calrico y nutricional de todos los mens proporcionados en las escuelas y hacer
los ajustes necesarios. Las universidades podran proporcionar apoyo tcnico al
respecto.
6. Sera importante promover cambios en la canasta de alimentos de los PAE que
actualmente suministran bsicamente alimentos secos o procesados, para que se
incorporen alimentos frescos, ricos nutricionalmente, regionales y preferiblemente
provenientes de la AF.
7. Se aconseja que exista una armonizacin efectiva de las normas nacionales para
el control de calidad de alimentos en los pases con los alimentos del PAE.
8. Se recomienda la creacin de normas claras de control de calidad que impli-
quen responsabilidades a todos los actores involucrados (agricultura, salud, edu-
cacin) a nivel nacional, departamental y municipal, que facilite su aplicacin, el
monitoreo y evaluacin.
Elemento 10. Fortalecimiento de la escuela como espacio saludable y educativo
Elemento 11. Promocin de la educacin para la seguridad alimentaria y nutricio-
nal y la formacin de hbitos saludables por medio de instrumentos pedaggicos
como los huertos escolares, eje para involucrar a la comunidad educativa
Conclusiones
1. Los PAE en la regin han evolucionado y actualmente constituyen programas
que no se limitan solamente al suministro de alimentos. As, en los ltimos aos
ha existido la tendencia creciente de vincular la alimentacin escolar con otro tipo
de actividades dirigidas a los estudiantes.
2. Los kioscos, tiendas y cantinas escolares son una realidad presente en la gran
mayora de los centros escolares, principalmente en zonas urbanas, los cuales
venden bsicamente comida denominada chatarra, es decir, que no son nutri-
cionalmente saludables, ricas en grasa y azcar. Sin embargo, varios pases han
trabajado en normativas fsicas-sanitarias de estos locales, dirigidas a mejorar la
calidad de la alimentacin que estn expendiendo, as como propuestas de mejo-
ramiento nutricional de los mismos.
3. Otra prctica identicada en los pases, son los programas de salud que se vin-
culan con las escuelas como salud oral, desparasitacin, vacunacin, vigilancia
nutricional, entre otros; generalmente implementados por los ministerios y secre-
taras de salud y a veces organismos de cooperacin y ONG.
4. Todos los pases han diseado o desarrollado actividades de educacin alimen-
taria y nutricional en las escuelas, las cuales incluyen temas como SAN, salud,
educacin y nutricin. Algunos pases como Bolivia, Guatemala y Nicaragua, incor-
poraron temas de SAN efectivamente en el currculo acadmico; en los dems, son
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
bsicamente actividades puntuales, desarrolladas solamente en algunos niveles
educativos, descontinuadas o que no han sido efectivamente implementadas por
falta de recursos.
5. Es interesante notar que en todos los pases se han implementado huertos es-
colares como herramienta pedaggica. Pero, solo algunos centros en cada pas
cuentan con esta iniciativa, muchas veces de manera puntual, sin institucionali-
dad gubernamental, a veces dependiendo del apoyo de organismos y agencias de
cooperacin y ONG.
6. Solo ha sido posible identicar si las escuelas cuentan con el espacio para
prctica de educacin fsica en cinco de los ocho pases y no todas las escuelas
cuentan con ellos.
7. La implementacin de actividades vinculadas a la promocin de hbitos salu-
dables en todos los pases demuestra un cambio de enfoque de los PAE hacia el
fortalecimiento de la escuela como espacio saludable y educativo. No obstante, no
se cuenta con una partida presupuestaria que garantice su desarrollo articulado y
continuo, lo que compromete el alcance de estas acciones.
Recomendaciones
1. Es aconsejable que los pases sigan fortaleciendo el rol de los PAE como instru-
mentos educativos, de promocin de la SAN y de formacin de hbitos alimenta-
rios saludables. Por eso se sugiere que planiquen para asegurar partidas presu-
puestarias para la realizacin, de manera articulada y continua, de las actividades
vinculadas con la alimentacin escolar, tales como desparasitacin, vacunacin,
vigilancia nutricional, salud oral, entre otros.
2. Se recomienda dar seguimiento a las normativas de los kioscos y cantinas es-
colares que se encuentran en desarrollo y que se asegure que sean implementadas
efectivamente.
3. Es recomendable contemplar temas de nutricin, salud y SAN, en el currculo
escolar de manera efectiva y continua. Para eso se recomienda:
d. Que los temas sean incluidos en los planes de estudio de todos los niveles
educativos, en todos los centros escolares.
e. Capacitar el personal docente para que desarrollen habilidades y compe-
tencias para la implementacin del tema de SAN y alimentacin escolar en el
currculo.
f. Que se fortalezca la SAN y la alimentacin escolar a travs del rescate y edu-
cacin alimentaria y cultural de las comunidades.
g. El personal docente de las escuelas normales (formacin docente) debe
proporcionar habilidades y competencias para la implementacin del tema de
la SAN y alimentacin escolar en los planes de estudio de los estudiantes del
magisterio.
4. Es importante el involucramiento de las familias en la promocin de la educa-
cin para la SAN y la formacin de hbitos saludables de toda la comunidad. Para
tal efecto, se recomienda que sean continuadas y fortalecidas las actividades de
sensibilizacin y promocin a padres de familia en buenas prcticas de SAN, sa-
lud, educacin y nutricin.
5. Con relacin a los huertos escolares, se sugiere:
a. Incrementar la implementacin de huertos con enfoque educativo.
b. Incorporar metodologas ecolgicamente correctas para la produccin agr-
cola de los huertos escolares.
c. Involucrar a las familias en la implementacin y seguimiento de los huertos
escolares.
d. Transferir la experiencia de los huertos escolares a huertos familiares de
miembros de la comunidad educativa.
e. Que la produccin resultante de los huertos escolares complemente la ali-
mentacin escolar y que los estudiantes y maestros tomen decisiones sobre el
uso de la misma.
f. Capacitar a las personas que preparan la alimentacin escolar (cocineras) en
el uso de los productos del huerto escolar.
Elemento 13. Infraestructura y equipamiento adecuados para la preparacin y con-
sumo de los alimentos
Conclusiones
1. La gran mayora de los PAE no cuentan con sucientes recursos para proyectos
de mejora de infraestructura de las escuelas, sobre todo las localizadas en las zo-
nas rurales.
2. Muchas veces no se cuenta con espacios necesarios para el adecuado almace-
namiento, preparacin y distribucin de la alimentacin escolar, lo cual obliga a
usar espacios alternativos como aulas de clase, patios, corredores u hogares de las
familias.
3. Se ha identicado, principalmente en las zonas rurales, una carencia importan-
te de equipos como refrigeradoras, congeladores, estufas y utensilios bsicos de
cocina; y cuando existen, estn en condiciones precarias. Los utensilios utilizados
por los estudiantes son generalmente de plstico y provistos por sus familias, orga-
nismos cooperantes y los operadores (en el caso de Colombia).
4. Las reas de preparacin de los alimentos, de lavado de los utensilios de cocina
y los lavamanos en muchos casos son inexistentes y, aunque existan, son conside-
rados inadecuados desde el punto de vista higinico-sanitario.
5. Los servicios de agua, luz elctrica y servicio sanitario no estn presentes en to-
das las escuelas, principalmente en las zonas rurales. Algunas veces estos servicios
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
estn instalados, pero no estn disponibles durante todo el ao o no se encuentran
en condiciones adecuadas.
Recomendaciones
Se sugiere que sean discutidas formas de garantizar una infraestructura mnima
y adecuada para la plena ejecucin de todas las actividades relacionadas con la
alimentacin escolar, por ejemplo:
a. Buscar mecanismos para incluir recursos para infraestructura de los centros
escolares en los presupuestos de las instituciones involucradas con los PAE, a
corto, mediano y largo plazo.
b. Promover la coordinacin con otros programas y proyectos gubernamentales
y no gubernamentales existentes.
c. Impulsar la coordinacin entre los departamentos y alcaldas para garantizar
alternativas a corto y mediano plazo.
d. Fomentar programas de cosecha de agua de lluvia y tratamiento del agua
para su potabilizacin.
Elemento 14. Vinculacin con mercados locales, especialmente con la AF
Conclusiones
1. Los PAE de los ocho pases representan una potencial demanda de 18, 541,519
de estudiantes que consumen una gran cantidad de alimentos durante todo el ao,
principalmente granos bsicos, frutas, hortalizas y leche, entre otros productos.
2. En todos estos pases existe una oferta potencial de alimentos variados produci-
dos por agricultores familiares dispersos en todos los territorios nacionales. Estos
agricultores son responsables de la mayor parte de la produccin del maz y frijol;
tambin producen arroz, una gran variedad de frutas, hortalizas, tubrculos, leche,
productos bovinos, porcinos, ovinos e incluso productos semielaborados como
yogurt, panes forticados y galletas; productos que pueden ser aprovechados por
los PAE y otros programas alimentarios.
3. En los ltimos aos estos pases han venido valorizando el papel de la AF en la
SAN y en la economa rural, a travs del diseo de polticas y estrategias dirigidas a
este sector; se puede decir que actualmente las compras directas de los pequeos
productores son una prioridad para prcticamente todos los pases.
4. La falta de marcos o normativas que establezcan la tipologa y criterios de identi-
cacin claros del agricultor familiar en muchos pases, as como la falta de un siste-
ma de registro nacional de estos actores, dicultan la identicacin correcta de este
grupo y su consecuente insercin en las polticas pblicas dirigidas a este sector.
5. La falta de censos agropecuarios recientes en algunos pases diculta la iden-
ticacin de informaciones importantes y actualizadas acerca de este grupo y su
produccin, las cuales son esenciales para los gobiernos en la denicin de polti-
cas dirigidas al sector.
6. Todos los pases cuentan con marcos y leyes de contrataciones para las compras
pblicas. Estas tambin rigen las compras de alimentos para las modalidades de
alimentacin escolar en Bolivia, Colombia, Nicaragua y Paraguay. En El Salvador
y Honduras (para el PME), las compras para los PAE se rigen por las normas de
licitacin del PMA. En Guatemala y Per el proceso de compras para la alimen-
tacin escolar no lo regula la ley de contrataciones, se han creado un sistema de
transferencia directa a las OPF en Guatemala y a las regiones o departamentos en
Per a travs de los comits de compra.
7. Los mecanismos y niveles de exigencias de las leyes de contrataciones son
bastante complejos e imponen serios obstculos para el estadio de preparacin y
organizacin en que se encuentra la mayor parte de los pequeos productores y
sus organizaciones, aunque muchos tengan una gran potencialidad para abaste-
cer a los PAE.
8. En pases como Bolivia y El Salvador, a pesar de que las leyes de contrataciones
estimulan, de alguna manera, la contratacin de las micro, pequeas y medianas
empresas nacionales, regionales y locales, as como asociaciones de pequeos
productores, debido a las dicultades ya mencionadas, en la mayora de la veces
esta vinculacin no se da en la prctica.
9. Se identic que en la actualidad los pases no presentan un marco legal di-
rigido especcamente a las compras pblicas de la AF. El estudio nacional de
Per hace mencin a la Ley 27060 y su reglamento, la cual favorece las compras
a los pequeos productores agrcolas, pero al extinguirse el PRONAA esta ley
qued sin efecto.
10. De manera general, los proveedores de los PAE han sido las grandes y media-
nas empresas de alimentos. Guatemala compra a nivel local, pero no directamente
a los agricultores familiares.
11. Es muy importante sealar que en Bolivia, Colombia y Honduras ya existen ex-
periencias exitosas de compras directas a la AF para la alimentacin escolar y para
el Vaso de Leche en algunos departamentos y municipios, aunque con algunas
dicultades de implementacin.
En estos pases la modalidad utilizada ms frecuentemente para la compra a los
pequeos productores ha sido la contratacin directa y la contratacin menor, que
establecen cuantas menores y ms adecuadas a la capacidad nanciera y de pro-
duccin de este grupo.
12. En Colombia, El Salvador, Honduras y Nicaragua ya existe un inters bastante
grande para iniciar esta vinculacin con mercados locales, especialmente de la AF.
13. En El Salvador, Honduras y Nicaragua se ha venido comprando maz y frijol de
cooperativas de pequeos productores a travs del Proyecto P4P apoyado por PMA.
14. Los modelos de gestin descentralizada para la alimentacin escolar tienen
elementos que pueden acercar a una mayor participacin de los agricultores fami-
liares en la provisin de alimentos.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
15. Para implementar o fortalecer la vinculacin de la alimentacin escolar con
la AF es importante analizar los alimentos que hacen parte del men de los PAE.
Algunos PAE suministran bsicamente alimentos procesados, o alimentos secos
como maz, frijol y arroz. En este caso, el aporte de alimentos frescos se da so-
lamente cuando las familias los proveen o cuando son obtenidos de los huertos
escolares, por eso no son incorporados a los procesos de adquisicin del PAE.
16. Tambin se ha identicado que algunos pases no cuentan con estudios para
determinar la demanda de alimentos a nivel nacional, departamental y municipal
para los PAE.
17. Al analizar el sector de la AF en los pases, a pesar de que en la mayora de
ellos ha venido creciendo el apoyo gubernamental y no gubernamental y han sido
creadas iniciativas de coordinacin interinstitucional e intersectorial dirigido a este
sector, an son incipientes las polticas, estrategias y mecanismos de coordinacin
intersectorial dirigidas especcamente a la vinculacin directa de la alimentacin
escolar con la produccin agrcola de pequea escala.
18. A pesar de que todava es bastante dbil, en todos los pases se cuenta con
algn nivel de organizacin o asociatividad de los agricultores familiares que ya se
podra aprovechar.
19. Los pequeos productores todava necesitan ms apoyo para fortalecer sus
capacidades institucionales, de produccin y de comercializacin para producir
con calidad, en cantidad suciente y durante todo el ao, para suplir la demanda
de la alimentacin escolar y de otros programas alimentarios.
Recomendaciones
Para el desarrollo y fortalecimiento del marco institucional para la vinculacin de la
AF con el PAE
1. Dado el reconocimiento del papel estratgico de la alimentacin escolar en la
promocin de la SAN, as como la voluntad actual de los gobiernos en implementar
las compras locales de la AF, se recomienda que los PAE y el sector agrcola, con el
apoyo de las dems instituciones y sectores involucrados, de los organismos nacio-
nales e internacionales y las organizaciones que trabajan con programas sociales
con transferencias de alimentos, inicien o fortalezcan el proceso de abogaca para
promover o aanzar el vnculo de la alimentacin escolar con la AF, mediante la
creacin de normativas, programas y estrategias especcas.
2. Para lograr fortalecer esta vinculacin, sera importante la participacin de los
diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales que contribuyen a
los sectores de la alimentacin escolar y agrcola en el pas, as como de la socie-
dad civil y la iniciativa privada. Se recomienda que las acciones necesarias para
la implementacin, operacin y seguimiento de este modelo de PAE local, sean
implementadas por todas estas instancias, de manera amplia y coordinada. As, se
sugiere:
a. La creacin de mecanismos de coordinacin central y local, entre todos los
actores involucrados, como los ministerios y secretaras de educacin, desarro-
llo social, salud, agricultura, hacienda, economa, consejos de SAN, departa-
mentos y municipalidades, sociedad civil, entre otros.
b. La creacin de una agenda comn armonizando todos los proyectos existen-
tes y los futuros, a nivel central y local, evitando la duplicidad de esfuerzos y
asegurando la maximizacin del uso de los recursos.
c. El fortalecimiento de la comunicacin entre los sectores alimentacin es-
colar y agricultura, para identicar claramente la demanda de alimentos para
abastecer la alimentacin escolar y la capacidad de produccin en los perodos
agrcolas.
d. Formulacin de estrategias para superar los obstculos que impiden a los
agricultores familiares acceder a los mercados y, principalmente, al mercado
de la alimentacin escolar.
e. En la formulacin de una estrategia de pas para la implementacin de com-
pras locales para la alimentacin escolar, se debe considerar un componente
que atienda el desarrollo institucional, agrcola y de comercializacin de los
pequeos agricultores.
3. Es aconsejable que los pases cuenten con informacin estadstica actualizada
acerca del sector agrcola y principalmente de la AF. Para eso, se recomienda que
los gobiernos planiquen implementar un sistema de informacin que proporcione
datos de la AF, lo que incluye:
a. Un banco de datos con informaciones sobre la capacidad, variedad y calidad
de los productos de los agricultores, organizaciones y cooperativas.
b. Informacin acerca de los agricultores familiares que ya participan de pro-
cesos de compras locales: produccin diaria y anual, capacidad de almace-
namiento, mecanismos de control de calidad, condiciones de procesamiento
mnimo, vida til del producto, logstica de entrega y otros. Estas informacio-
nes podran ser utilizadas para reforzar las iniciativas existentes e identicar
posibles regiones y productores para la implementacin de proyectos piloto.
4. Se sugiere establecer en los pases un sistema de registro nacional de la AF, a
travs del cual se puedan identicar y caracterizar las personas fsicas y jurdicas
identicadas como agricultores familiares y asociaciones o cooperativas. La ins-
cripcin en el registro sera de carcter voluntario, pero obligatorio para que el
agricultor familiar se benecie de los programas y proyectos gubernamentales. Se
aconseja que cualquier propuesta elaborada en el mbito de la AF tome en cuenta
la necesidad de inscribirse en este registro.
5. Es importante que se lleven a cabo estudios para determinar la demanda de
alimentos a nivel nacional, departamental y municipal para las modalidades de
alimentacin escolar.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Marcos legales y normativos
6. Se aconseja que los pases cren marcos legales y normativas que establezcan la
tipologa, criterios de identicacin y otras caractersticas, que permitan la identi-
cacin y regulacin de la AF, para fortalecer la institucionalidad y la articulacin
con los sectores gubernamentales.
7. Dados los requisitos establecidos por las leyes y los procesos de contrataciones
pblicas, los cuales son limitaciones para la AF, y las condiciones socio-econmi-
cas de estos productores, se recomienda plantear normativas y mecanismos alter-
nativos dirigidos directamente a las compras pblicas de los productores locales.
Es importante que estas normativas consideren:
a. Mecanismos que permitan al gobierno comprar directamente a los agriculto-
res familiares, a precios de referencia.
b. La creacin de mecanismos de control de precios dirigidos a la AF, los cuales
no pueden ser superiores o inferiores a los practicados en los mercados locales
y regionales.
Mens de la alimentacin escolar
8. Se ha identicado que los agricultores familiares producen una gran variedad
de alimentos, en consecuencia, se sugiere que los mens de los PAE incorporen
productos frescos y saludables, producidos localmente, que cumplan con los re-
quisitos nutricionales de los PAE y cuyos costos por racin sean justos para los
productores y para el PAE.
Fijacin de precios de los productos de la AF
9. Con relacin al mecanismo de jacin de precios se aconseja utilizar el meca-
nismo usado en los sistemas de comercio justo, este debe garantizarse al pro-
ductor un precio mnimo jo basado en la necesidad de satisfacer los gastos de
produccin y velar por un salario de vida para todos los trabajadores interesados
(incluidos los miembros de la familia, en su caso).
10. Una propuesta para la jacin de precios de la AF para los PAE sera la utili-
zada en Brasil, en la cual se estipula que el precio de compra ser el precio medio
registrado por lo menos en tres mercados a nivel local, regional, departamental o
nacional, en ese orden, priorizando las ferias de los productores, cuando existan.
Normas de calidad e inocuidad
11. Se sugiere involucrar a los ministerios y secretaras de salud y los servicios
de sanidad agropecuaria en los pases para elaborar y regular normas de procedi-
miento para la produccin, manipulacin poscosecha, empaque, transporte, alma-
cenamiento, preparacin, distribucin y consumo de los alimentos registrados en
los mens escolares.
12. A nivel local se pueden considerar a las comisiones de SAN e involucrar a las
instituciones relacionadas al tema, como el Ministerio de Salud, para la vigilancia
y scalizacin de las condiciones de los alimentos que se estn adquiriendo en
cada localidad.
13. Es aconsejable organizar capacitaciones sobre calidad y procesos para man-
tener la inocuidad de los productos a comprar, para la comunidad educativa, los
responsables de la preparacin de los alimentos, los extensionistas agrcolas y
productores lderes de los grupos que deseen ser proveedores.
Capacitacin y asistencia tcnica para el agricultor familiar
14. Es recomendable que los pases establezcan mecanismos para articular sus
estrategias y programas de gobierno y no gubernamentales dirigidos al desarrollo
institucional, de produccin y de comercializacin de los AF, con el objetivo de
fortalecer los siguientes elementos:
a. Capacidades de gestin y organizacin
b. Buenas prcticas agrcolas y de bajo costo
c. Calidad e inocuidad
d. Precios justos, acceso a mercados e insercin en cadenas de valor
e. Procesos de documentacin y legalizacin para vender en mercados forma-
les (identicacin, registro como proveedores y contribuyentes scales, capa-
cidad de emitir facturas)
f. Elaboracin de proyectos de venta
15. Se aconseja fortalecer los servicios de extensin agrcola para proporcionar
informacin, tecnologas y conocimiento a los agricultores familiares para que
puedan producir los alimentos necesarios para proveer a los PAE, en cantidad y
con calidad sucientes, a un precio justo, empleando tcnicas sostenibles de
produccin.
Soporte econmico y nanciero
16. Es importante que los pases busquen fortalecer los mecanismos de crdito y
apoyo nanciero dirigidos especcamente a los agricultores familiares, para que
puedan mejorar la infraestructura de produccin y de las instalaciones de almace-
namiento y de transporte.
17. Se recomienda desarrollar e implementar instrumentos de administracin del
riesgo climtico dirigidos a los agricultores familiares.
Proyectos piloto
18. Considerando algunas experiencias exitosas de compras locales de la AF para
la alimentacin escolar, se sugiere que se implementen y sistematicen las expe-
riencias de proyectos piloto que incorporen las siguientes estrategias:
a. En los pases en donde los procesos de contrataciones pblicas para la ali-
mentacin escolar se hacen de forma centralizada, se aconseja descentralizar
el presupuesto de la alimentacin escolar a travs de transferencias a las mu-
nicipalidades o centros escolares.
b. Las compras locales podran ser desarrolladas y probadas en pequea esca-
la, en las zonas y con los agricultores y cooperativas que ya estn relativamente
organizados y capacitados para abastecer una pequea demanda al PAE, a n
de evaluar la viabilidad de esta nueva modalidad de compras.
c. Considerar las compras en cantidades menores a travs de procesos de coti-
zacin, compras directas o contratacin menor.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
d. A nivel municipal se debe ofrecer apoyo y establecer los estndares para
todo el proceso, lo que debe de incluir identicacin de proveedores, estnda-
res de calidad de alimentos, planicacin y procedimientos para el proceso de
compra, pagos y reportes nancieros, acompaamiento tcnico y scalizacin
del uso de los recursos.
b. Es importante planicar una partida presupuestaria para una mejor infraes-
tructura en los centros escolares, suciente para el adecuado almacenamiento,
preparacin y distribucin de alimentos provenientes de la AF en las escuelas.
c. Capacitar el personal responsable para la preparacin de la alimentacin es-
colar y la comunidad educativa en el manejo de los alimentos proporcionados
por la AF.
d. Se sugiere que las compras locales sean desarrolladas y probadas en pe-
quea escala, en las zonas y con los agricultores y cooperativas que ya estn
relativamente organizados y capacitados para abastecer una pequea demanda
al PAE, a n de evaluar la viabilidad de esta nueva modalidad de compras.
Apoyo para los pases
19. Considerar solicitud de apoyo de la FAO, PMA y ONG para asesora tcnica en
el tema de compras locales e, incluso, apoyar en la implementacin de pilotaje de
compras locales.
Elemento 15. Sistemas de diagnstico, monitoreo, evaluacin
Conclusiones
1. De manera general, los PAE no cuentan con recursos humanos y nancieros
sucientes para el monitoreo y evaluacin, en todos los niveles.
2. De los ocho pases estudiados, solamente cinco cuentan con sistemas de moni-
toreo y evaluacin institucionalizados, a nivel nacional. Sin embargo, en la mayora
de ellos, el monitoreo y evaluacin que se hace consiste bsicamente en la revisin
peridica de indicadores de procesos, utilizando datos de cobertura, ejecucin de
los recursos, cantidad de alimentos comprados y entregados.
3. Casi ningn pas tiene sistemas de informacin como parte de una platafor-
ma de informacin en lnea (web), que provee informaciones actualizadas, lo que
imposibilita la identicacin de problemas y el aporte de soluciones inmediatas
durante el proceso del programa.
4. A pesar de que los PAE han identicado la necesidad de contar con mecanismos
de lneas de base, de evaluacin de medio trmino, de impacto y de costo-efecti-
vidad, la gran mayora todava no los han puesto en marcha. Bolivia, con el apoyo
del PMA, ha realizado evaluaciones de medio trmino e impacto del proyecto PAE-
Sostenible; El Salvador, tambin con el apoyo del PMA, llev a cabo una lnea de
base en el 2009. El Salvador y Honduras estn en proceso de implementacin de
indicadores de impacto y de gestin y Guatemala est trabajando en la denicin
de indicadores para el alcance de resultados del programa.
Recomendaciones
1. Es recomendable que los pases establezcan mecanismos para asegurar una par-
tida presupuestaria para el monitoreo y evaluacin de los PAE, en todos los niveles,
suciente para cubrir recursos humanos, equipos y transporte.
2. Sera importante fortalecer los sistemas actuales de monitoreo y evaluacin a
nivel nacional y local. Algunas de las acciones propuestas son:
a. Desarrollar e implementar sistemas nacionales de base de datos en lnea para la
coleccin y el intercambio de toda la informacin acerca de la alimentacin escolar
(resultados, productos, nmero de escuelas, beneciarios, etc.) que unira todos
los niveles operativos, desde las escuelas hacia el nivel central.
b. Desarrollar metodologas para la evaluacin de impacto de sus PAE.
3. Se aconseja que los PAE determinen sistemas de rendicin de cuentas que
sean accesibles y que describan con claridad los roles y responsabilidades de los
diferentes actores, as como procesos transparentes en la toma de decisiones, que
proporcione informacin sobre la gestin de los programas a todos los actores y que
establezcan mecanismos efectivos para exigir responsabilidades.
4. Para el desarrollo o fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluacin, los
pases podran contar con el apoyo de socios como PMA, FAO, USAID, Banco Mundial
y las universidades, quienes podran brindar asistencia tcnica y nanciera.
Elemento 9. Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la sostenibilidad de
los PAE a los actores sociales involucrados en la alimentacin escolar
Elemento 16. Participacin y control social que incluya mecanismos de transparencia
Conclusiones
1. Todos los pases cuentan con alguna forma de organizacin comunitaria en las
escuelas, generalmente conformada por el director, maestros, padres de familia, la
cual tiene un rol fundamental en la implementacin de la alimentacin escolar a
nivel local.
2. Una de las principales potencialidades identicadas en los pases con relacin
a la participacin social, ha sido el activo involucramiento, compromiso y orga-
nizacin de los padres de familia en la ejecucin de los PAE, lo que contribuye
positivamente al seguimiento a nivel local y la sostenibilidad de los programas.
3. Las actividades desempeadas varan segn las caractersticas de cada PAE, sin
embargo, se puede decir que, en general, los miembros de la comunidad aportan
muchas horas de trabajo comunitario al PAE, desempeando actividades como
traslado, preparacin y distribucin de alimentos (a excepcin de los PAE que
cuentan con profesionales contratados especcamente para la preparacin y dis-
tribucin), control de calidad a nivel local e, incluso, aportando con complementos
alimentarios para enriquecer la dieta de los escolares, entre otras.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
4. La scalizacin de los PAE por la comunidad educativa est ms enfocada en la
ejecucin del programa propiamente dicho (recepcin de alimentos, distribucin,
elaboracin, control de calidad) y no en actividades de control social y de rendicin
de cuentas.
5. Segn los estudios nacionales, casi todos los pases cuentan con actividades de
formacin dirigidas a los docentes y padres de familia acerca de temas relaciona-
dos con la administracin de la alimentacin escolar, salud, educacin y nutricin.
No obstante, no se tiene informacin acerca del alcance y continuidad de estas
actividades y dependen mucho de la disponibilidad de fondos para realizarlas.
6. No han sido identicadas estrategias y actividades de sensibilizacin y capaci-
tacin de los actores sociales involucrados en la alimentacin escolar (personal del
programa, comunidad educativa) en temas relacionados al derecho humano a la
alimentacin, especcamente dirigidas al empoderamiento acerca de la alimenta-
cin escolar como medio para alcanzar progresivamente el derecho a la alimenta-
cin en el pas.
7. La capacitacin permanente y la actualizacin de la comunidad educativa en
temas vinculados con la alimentacin escolar, han sido identicados como uno de
los desafos para fortalecer la participacin social y garantizar el compromiso de
entregar diariamente los alimentos a la niez escolar.
8. A pesar de que la participacin de la comunidad en la implementacin y control
de los PAE ha sido fortalecida a lo largo de los aos, todava existen algunos desa-
fos, especcamente con relacin a su empoderamiento y una participacin activa
y signicativa como sujetos de derecho, segn los estndares del derecho humano
a la alimentacin.
9. Tambin se ha encontrado la necesidad de desarrollar una reglamentacin de
estos procesos de participacin y control social y de fortalecer la capacitacin de la
comunidad educativa con relacin a los mecanismos de exigibilidad de programa,
as como la incorporacin de mecanismos de rendicin de cuentas a la comunidad,
a modo de lograr mayor transparencia sobre la implementacin del programa.
Recomendaciones
1. Es importante que los pases promuevan y fortalezcan el enfoque de derecho de
los PAE, junto a los tcnicos del programa y la comunidad educativa. Para eso, se
sugiere desarrollar estrategias y actividades que promuevan un mayor empodera-
miento de estos actores acerca del DHA y explicar la relevancia de la alimentacin
escolar, como un medio para, entre otras cosas, alcanzar progresivamente este
derecho. Para eso se sugiere:
a. El diseo de un plan de sensibilizacin y formacin dirigidas a los distintos
actores.
b. Disear y elaborar materiales informativos y educativos dirigidos a los dis-
tintos actores,
Incorporando el enfoque de gnero y las especicidades culturales de todas
las regiones.
c. Implementar sesiones de capacitacin y sensibilizacin con los distintos
actores.
2. Para que la comunidad educativa pueda ejercer efectivamente la participacin y
el control social del PAE, se recomienda que est enterada de las responsabilida-
des, derechos y obligaciones de todos los actores participantes del programa. En
esta lnea, se recomienda que las directrices y normativas de los PAE sean amplia-
mente difundidas entre toda la comunidad educativa, a travs de la elaboracin de
materiales informativos y educativos y de capacitaciones de estos actores.
3. Se sugiere fortalecer el reconocimiento institucional de la comunidad educativa
por las autoridades, a nivel local y nacional, como mecanismo de apoyo para los
PAE en la gestin, seguimiento, monitoreo y rendicin de cuentas del programa.
4. Es aconsejable proporcionar capacitacin y llevar a cabo campaas de sensi-
bilizacin con los miembros de la comunidad educativa, con el n de difundir
informaciones sobre la importancia de la comunidad escolar y la participacin de
los padres de familia en la ejecucin, seguimiento y rendicin de cuentas del pro-
grama.
5. Es recomendable desarrollar o fortalecer los mecanismos de participacin y con-
trol social, no solo en la implementacin del programa, sino en los procesos de
seguimiento, evaluacin, rendicin de cuentas y exigibilidad de los PAE, bajo el
enfoque de derecho humano.
6. Sera importante reforzar la capacidad de gestin y articulacin a nivel comunitario.
7. Se sugiere fortalecer la movilizacin comunitaria para el cuidado de la salud.
8. Es recomendable promover la movilizacin comunitaria para la defensa del
DHA.
9. Se sugiere apoyar y fortalecer el desarrollo de programas permanentes de edu-
cacin, capacitacin e informacin en inocuidad alimentaria y temas relacionados
a la SAN dirigidos a tcnicos, grupos prioritarios y poblacin en general.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pases Nombre Institucin/ organizacin
responsable
Descripcin resumida del objetivo o acciones
Bolivia
Ley No. 144 de Revolucin Productiva Comunitaria
Agropecuaria, de 2011 Consejos Econmicos Productivos
Normar el proceso de la Revolucin Productiva Comunitaria Agropecuaria estableciendo las bases institucionales, polticas
y mecanismos tcnicos y nancieros de la produccin, transformacin y comercializacin de productos agropecuarios y
forestales.
Decreto Supremo No. 0181. Normas Bsicas del Sistema de
Administracin de Bienes y Servicios
Todas las entidades pblicas
(gobierno central, departamental y
municipal)
Otorgar mrgenes preferenciales del 20 % para las micro y pequeas empresas, asociaciones de pequeos productores,
urbano y rurales y OECA, en la contratacin de bienes y servicios.
Plan del Sector de Desarrollo Agropecuario, denominado
Revolucin Rural y Agraria
Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras
Contiene polticas sectoriales que se constituyen lineamientos generales para el desarrollo del sector agropecuario.
Plan Sectorial Bolivia Produce y Cambia Ministerio de Desarrollo Productivo
y Economa Plural
Duplicar los volmenes de produccin de valor agregado, a travs de programas sectoriales de apoyo al sector empresarial con
nfasis en la micro y pequea empresa, OECA, cooperativas y otros.
Programa CRIAR (Creacin de Iniciativas Alimentarias
Rurales)
Programa de Apoyo a la Seguridad
Alimentaria (PASA)
Fortalecer la AF campesina, indgena y originaria para la produccin de alimentos, principalmente para el consumo familiar y
el mercado local en regiones con mayor pobreza extrema.
Apoyar a la produccin de alimentos para mercados locales seguros y mercados locales de productos alimentarios.
Colombia
Restitucin de Tierras (Ley 1448, 2011) MADR Devolucin de tierras despojadas a la poblacin campesina por parte de grupos ilegales.
Programa de Apoyo Alianzas Productivas (PAAP)
Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural
Modelo de desarrollo organizativo y empresarial que vincula pequeos productores rurales a mercados a travs de un aliado
comercial formal.
Programa REESA Departamento de la Prosperidad
Social
Ayudar a los habitantes rurales, en especial a los vulnerables por acciones de la violencia (conicto armado interno), a mejorar
el acceso a los alimentos y alcanzar mayores niveles de SAN.
Programa de Oportunidades Rurales MADR Facilitar recursos de conanciacin para que las asociaciones de microempresarios accedan a servicios tcnicos rurales.
Programa de Desarrollo Rural con Equidad (DRE)
MADR
Brindar crdito subsidiado hacia los pequeos y medianos agricultores, privilegiando la asignacin de recursos a productores
asociados y estimular la integracin de grandes y medianos con pequeos.
Adjudicacin de Tierras INCODER Adjudicacin de tierras a familias campesinas y desplazadas.
Lnea Especial de Crdito (LEC)
MADR
Financiar los proyectos agrcolas asociados con la siembra y mantenimiento de cultivos de ciclo corto, especialmente aquellos
que hacen parte de la canasta bsica de alimentos y otros de inters exportador o sensible a las importaciones.
El Salvador
Ley Especial de Asociaciones Agropecuarias MAG Por su medio el MAG otorga personera jurdica a todas las asociaciones en el sector agropecuario.
Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la
Prestacin de Servicios (IVA), el Cdigo Tributario y el Cdigo
de Comercio
Ministerio de Hacienda
Para los productores de la AE, estas leyes implican que para ser proveedores de instituciones pblicas es necesario registrarse
como contribuyentes en el sistema tributario y reportar y pagar mensualmente el impuesto IVA retenido en sus transacciones
comerciales y llevar registros mnimos de contabilidad.
Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria 2011-2015 Mejorar la produccin nacional de alimentos y las condiciones socioeconmicas de los hogares en riesgo de INSAN.
Plan Estratgico Sectorial 2010-2014
MAG
Reactivar su rol estratgico en el impulso de una poltica y estrategia agropecuaria que provoque el crecimiento acelerado del
sector.
Plan de AF y Emprendedurismo Rural para la Seguridad
Alimentaria y Nutricional (PAF) 2011-2014
MAG
Incrementar el nivel de ingresos netos de las familias rurales a travs del mejoramiento de la competitividad de los negocios
rurales y el encadenamiento agroproductivo.
Programa de Abastecimiento Nacional para la SAN (PAN)
MAG
Dirigido a familias productoras de subsistencia, incluye el suministro de insumos, semillas, fertilizantes y crdito para la
produccin de granos bsicos.
Programa de AF para el Encadenamiento Productivo (PAP)
MAG
Llega a agricultores familiares comercialesa travs de sus organizaciones. Fortalece la competitividad de los negocios rurales
y el encadenamiento agroproductivo.
Proyectos MAG-FIDA:
PREMODER (nalizado), PRODEMORO, PRODEMOR
CENTRAL y AMANECER RURAL (est por comenzar)
MAG
Llegan a organizaciones de productores agropecuarios. Fomentan el desarrollo econmico regional proporcionando asistencia y
asesora tcnica, inversiones para infraestructura, maquinaria, capital de trabajo y comercializacin para que las organizaciones
puedan insertarse ecazmente al mercado formal.
AnExO 1. LEyEs, POLTICAs PBLICAs y EsTRATEGIAs GuBERnAMEnTALEs DE
FOMEnTO A LA AGRICuLTuRA FAMILIAR
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Guatemala
Pacto Hambre Cero, 2012
SESAN
Erradicar el hambre y la desnutricin en sus diversas manifestaciones. Se propone crear condiciones necesarias y sucientes
para reactivar los sistemas alimentarios locales sostenibles, que permitan garantizar la SAN a largo plazo de toda la
poblacin guatemalteca.
Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral, 2009 Lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos de las poblaciones que habitan en las poblaciones rurales para alcanzar
progresiva y permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida, con nfasis en los sujetos priorizados de dicha
poltica.
Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional, 2005
CONASAN
Proporcionar un marco estratgico coordinado y articulado, eciente y permanente, entre el sector pblico, sociedad civil y
organismos de cooperacin internacional, que permita garantizar la SAN.
Poltica Agropecuaria 2011-2015
MAGA
Cerrar la brecha de la desigualdad y de manera conjunta buscar acciones que evidencien cambios signicativos en los
indicadores de desarrollo agropecuario y humano en las comunidades rurales, particularmente las indgenas y campesinas.
Poltica de Desarrollo Social y Poblacin, 2002 Contribuir al desarrollo de la persona humana en los aspectos social, familiar, humano y su entorno, con nfasis en los
grupos ms vulnerables de la poblacin.
Programa de Apoyo a la Produccin Comunitaria de Alimentos
VISAN/MAGA
Apoyar a las comunidades en situacin de INSAN, con el fortalecimiento de sus unidades productivas familiares, asistencia
tcnica y capacitacin para la implementacin de huertos familiares, urbanos y frutales.
Programa de AF para el Fortalecimiento de la Economa
Campesina 2012-2016 (PAFFEC)
Formulado por el MAGA con apoyo
tcnico de FAO
Plan para activar y adecuar la Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), tiene el propsito de aportar a
la produccin de alimentos y dinamizacin de economas locales, para poder fortalecer a los productores de infra y
subsistencia a que puedan ser excedentarios.
1
Honduras
Ley de Visin de Pas 2010-2038
Poder Ejecutivo y sus dependencias
Ley que regula y orienta la planicacin del Estado de Honduras. Cuenta con cuatro objetivos nacionales y varias metas y
lineamientos estratgicos de desarrollo nacional.
Ley de Reforma Agraria
INA
Pretende el reordenamiento jurdico agrario productivo. Varios aspectos de esta ley quedaron derogadas con la Ley de Mo-
dernizacin Agrcola de 1992.
Ley/Reglamento del Instituto Nacional Agrario (INA) INA Creacin del INA, institucin administradora de la Ley de Reforma Agraria.
Ley para la Modernizacin del Sector Agrcola de Honduras
SAG
Ley fundamental y bsica del sector agrcola. Con ella se crea la mayor parte de la institucionalidad actual que rige la activi-
dad agrcola.
Ley General y Reglamento de las Cooperativas IHDECOP Creacin del Instituto Hondureo de Cooperativas, la cual regula la actividad cooperativista en Honduras
Ley y Reglamento del IHMA IHMA Creacin del IHMA, garantiza la reserva estratgica de granos, adquiriendo las cosechas de los productores en forma directa.
Ley y Reglamento del BANADESA BANADESA Creacin del BANADESA, para el fomento del nanciamiento agrcola.
Ley y Reglamento del Vaso de Leche / PVL
SDS y SAG
Fortalecimiento de la Merienda Escolar, mediante la entrega de 200 ml de leche o 4 oz de queso o crema a los nios esco-
lares.
Poltica de Estado para el Sector Agroalimentario y Medio
Rural de Honduras (PESA 2004-2021)
SAG
Plantea las polticas y medidas de poltica para el desarrollo agroalimentario y de las zonas rurales.
Poltica de Estado de SAN /Estrategia Nacional de SAN,
COTISAN y la UTSAN
Secretara de la Presidencia
Planteas los objetivos, lineamientos y mandatos institucionales para lograr la SAN en Honduras.
Plan de Inversin de Pas del Sector Agroalimentario 2011-
2014 (PIPSA)
SAG
Plantea la brecha nanciera y las posibles fuentes de nanciamiento para alcanzar los objetivos de la estrategia 2010-
2014.
Estrategia del Sector Pblico Agroalimentario y Plan de
Implementacin 2010-2014
SAG
Plantea los objetivos generales, especcos y transversales, para el desarrollo agrcola, durante el actual periodo del gobierno
2010-2014.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible
(PRONADERS): PESA, PRONEGOCIOS y otros
PRONADERS
Creacin del PRONADERS como institucin rectora del desarrollo rural.
Programa del Bono Solidario Productivo (BSP) DICTA SAG Programa para la entrega de semillas, fertilizantes y asistencia tcnica, a pequeos productores de subsistencia.
Programa Nacional de Riego SAG Promociona el uso de sistemas de riego. Iniciar en 2013 con un proyecto de riego para pequeos agricultores.
Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario
(PRONAGRO)
SAG
Organizacin de productores y coordinacin de cadenas agroalimentarias.
Proyecto Piloto Ampliacin de la Merienda Escolar
SDS
Proyecto piloto para ampliar el men de la ME, mediante compras pblicas, directamente a pequeos y medianos producto-
res locales.
Proyectos de Competitividad: PROMECOM, COMRURAL,
EMPRENDESUR y Horizontes del Norte
SAG
Proyectos de desarrollo, con tiempo denido, orientados a facilitar la inversin en el medio rural. Financiados por organis-
mos multilaterales.
Pases Nombre Institucin/ organizacin
responsable
Descripcin resumida del objetivo o acciones
1 Programa de AF para el Fortalecimiento de la Economa Campesina (PAFFEC 2012-2016), Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Nicaragua
Reforma a la Ley de Reforma Agraria, 1986 Poder Ejecutivo Garantizar formas apropiadas de organizacin, crdito, abastecimiento, comercializacin, asistencia tcnica y otros factores.
Ley de Cooperativas Agropecuarias, 1981 MEFCA Regular la promocin, constitucin, organizacin, funcionamiento, relaciones y disolucin de las cooperativas agropecuarias.
Ley 804, Ley de Reforma y Adicin a la Ley No. 290, Ley
de Organizacin, Competencia y Procedimientos del Poder
Ejecutivo(Ministerio de Economa Familiar, Comunitaria, Coo-
perativa y Asociativa, MEFCCA)
MEFCA
Formular, coordinar y ejecutar polticas, planes, programas y proyectos para el fortalecimiento de la economa familiar, co-
munitaria, cooperativa y asociativa, atendiendo a las necesidades especcas de los diversos sectores productivos vinculados
con la economa familiar y otros actores a nivel territorial y comunitario en la bsqueda de mejorar los niveles de produccin,
rendimientos agropecuarios, productividad, ingresos y el nivel de vida de las familias y las comunidades, contribuyendo a la
defensa de la seguridad y soberana alimentaria y la proteccin contra los impactos del cambio climticos.
Ley de Fomento al Sector Lcteo y del Vaso de Leche Escolar MHCP, MINED, CONAGAN Se crea un espacio de oportunidad para dar paso a la institucionalizacin de la alimentacin escolar.
Ley Creadora del Banco de Fomento a la Produccin (PRO-
DUZCAMOS)
Banco de Fomento
Fomento productivo dirigido a los micros, pequeos y medianos productores del sector agropecuario e industria.
Programa Productivo Alimentario /Hambre Cero (BPA)
MEFCA
Dirigido a mujeres en extrema pobreza, suministra un paquete de bienes, tecnologas y servicios que les permite a las familias
mejorar sus dietas, adquirir conocimientos y formas organizativas para aprovechar mejor los recursos.
Programa Alimentario con Semillas (PAS) MEFCA Entrega semillas de maz, frijol y sorgo y fertilizantes a bajo costo en carcter de crdito, en las pocas de siembra.
Paraguay
Marco Estratgico Agrario 2009-2018
MAG
Poltica del sector agrario que tiene como algunos objetivos:
Incrementar la productividad, la competitividad y el ingreso por unidad de recursos destinados a las actividades agrorurales
de la AF y de los dems estratos rurales.
Garantizar la seguridad y soberana alimentaria nacional.
Aumentar la participacin nacional en el abastecimiento de la demanda interna de alimentos.
Propuesta de Poltica Pblica para el Desarrollo Social
2010/2020 (PPDS)
Gabinete Social de la Presidencia
de la Repblica (Ministerios de
Polticas Sociales)
Contribuir a la mitigacin de la situacin de desigualdad y exclusin social que afecta a las unidades de la AF. Est dirigido
a la produccin de alimentos y otros bienes, contribuyendo a mejorar la capacidad adquisitiva y el acceso potencial a los
alimentos.
Plan Estratgico Econmico y Social 2008-2013 (PEES)
Equipo Econmico (Ministerios del
rea econmica productiva) liderado
por el Ministerio de Hacienda
Fortalecer las MPYMES y la AF para permitir la vinculacin de las mismas a los mercados locales e internacionales, con
polticas y estrategias de mejora de las capacidades productivas mediante el apoyo a cadenas productivas prioritarias.
Fortalecer la AF como proveedora de alimentos que garantice soberana y seguridad alimentaria y otros rubros para lograr
crecimiento con equidad e insercin al mercado, el rediseo y fortalecimiento del Sistema MAG, diversicacin de la pro-
duccin, estimulando la productividad y la competitividad, y la diversicacin de las modalidades de comercializacin e
integracin de la AF en las cadenas productivas.
Plan Agrario 2011-2012
MAG
Desarrollo de la AF y la seguridad alimentaria a travs de la extensin agraria, fomento de la produccin de alimentos por la
AF, apoyo a la AF, manejo, conservacin y recuperacin de suelo.
Programa de Fomento de la Produccin de Alimentos por la
AF (PPA) MAG, Viceministerio de Agricultura
Mejorar la disponibilidad de alimentos de calidad, cantidad e inocuos en la nca y el acceso a los mismos, mediante el incre-
mento de la productividad, la produccin sustentable, diversicada, la comercializacin y fortalecimiento del capital humano
y el capital social.
Fortalecimiento del Sector Agrcola - II Etapa (PGP 14) DGP/MAG Seguimiento y monitoreo de los crditos otorgados y de las ncas escuelas implementadas.
Manejo, Conservacin y Recuperacin de Suelos VMA Implementacin de principios y fundamentacin de produccin conservacionistas.
Programa de Agricultura y Economa Indgena, PAEI DEAG/VMA/MAG Asistencia integral a comunidades indgenas.
Programa de Fortalecimiento de la AF amombareteemity VMA Asistencia tcnica a la AF.
Programa de Fondo Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y
de Semilla
Servicio Nacional de Calidad y Sani-
dad Vegetal y de Semillas (SENAVE)
Mejorar la calidad y disponibilidad de semillas.
Supervisar y fscalizar los agroqumicos y productos vegetales.
Proteccin vegetal.
Ofrecer seguridad y prevencin en el uso de los agroqumicos.
Certifcados para la explotacin.
Extensin Agraria
Viceministerio de Agricultura (VMA)
del MAG
Asistencia tcnica a agricultores y sus organizaciones.
Promocin de cultivos de renta y autoconsumo zonifcados.
Fomento de la Produccin de Alimentos por la AF Asistencia tcnica a la AF.
Asistencia tcnica y seguimiento a micro proyectos productivos.
Desarrollo Agrcola de la Regin Oriental - 2KR Provisin de insumos e implementos agrcolas a bajo costo.
Proyecto Emprendimiento de Organizaciones de Pobres Rura-
les y Armonizacin de Inversin (FIDA 667-PY)
nd
Proyecto de Modernizacin de la Gestin Pblica de Apoyos
Agropecuarios (BID 1800-OC-PR)
Apoyo para la adopcin de tecnologas.
Prstamos para Agropecuaria Familiar
Banco Nacional de Fomento (BNF)
Propiciar el desarrollo familiar a travs del nanciamiento de actividades agropecuarias de renta, tendientes a coadyuvar a la
seguridad alimentaria de las comunidades rurales.
Pases Nombre Institucin/ organizacin
responsable
Descripcin resumida del objetivo o acciones
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Paraguay
Inversin Productiva PG-P14
Crdito Agrcola de Habilitacin
(CAH)
Financiamiento de actividades productivas de corto y largo plazo a productores individuales y en diferentes modalidades de
organizaciones legalmente constituidas.
Mujer Emprendedora-Primer Crdito Producto desarrollado a partir de la alianza estratgica con la Secretara de la Mujer de la Presidencia de la Repblica (SMPR),
para fortalecer el negocio de las mujeres "jefas de hogar" que no han accedido an a crditos en el sistema nanciero para la
produccin y comercializacin de actividades agrcolas, pecuarias, pequeas agroindustrias y artesanas.
Asentamientos Integrados Sostenibles para el Desarrollo
Instituto Nacional de Desarrollo
Rural y de la Tierra (INDERT)
Adquisicin de tierras, apoyo al sistema de reforma agraria, servicio de mensura y titulacin.
Fondo de Inversiones Rurales para el Desarrollo Sostenible Adquisicin de tierras, desarrollo de proyectos y asistencia a familias rurales, construccin de sistemas de agua potable, cons-
truccin de caminos, construccin de letrinas y fogones.
Per
Ley No. 27060. Ley que establece la adquisicin directa de
productos alimenticios del Programa Nacional de Asistencia
Alimentaria (PRONAA) a los productores locales
Congreso de la Repblica
Autoriza al PRONAA a adquirir directamente productos alimenticios de los pequeos productores locales sin los requisitos que
establece la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para realizar sus actividades de apoyo y de seguridad alimen-
taria, destinada a dar atencin inmediata a los grupos de poblacin vulnerable.
Ley 27767. Ley del Programa Nacional Complementario de
Asistencia Alimentaria y su reglamento, Decreto Supremo No.
002-2004-MIMDES
Congreso de la Repblica
Poder Ejecutivo
Ley que establece las normas que regulan la obligatoriedad de adquirir productos de origen agropecuario e hidrobiolgicos por
todos los programas existentes y por crearse de asistencia alimentaria.
Marco Social Multianual 2007-2012
Presidencia del Consejo de Ministros
Constituye una gua para orientar la poltica, estrategias y el gasto social dirigido a los pobres, especialmente a los pobres
extremos, para alcanzar los objetivos y metas de desarrollo social.
Estrategia Nacional de Desarrollo Rural, Decreto Supremo No.
065-2004-PCM
Presidencia del Consejo de Ministros
Impulsar el desarrollo humano en el espacio rural, con criterios de sostenibilidad econmica, social,ambiental, equidad y
democratizacin de las decisiones locales.
Decreto Supremo No. 027-2007-PCM, dene y establece
las polticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las
entidades del gobierno nacional
Presidencia del Consejo de Ministros
Entre las vinculadas a la poltica social:
Apoyar las estrategias en materia de lucha contra la pobreza y seguridad alimentaria, articulados con los planes de desarrollo
comunitario.
Promover la inclusin social, poltica y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y marginados, principal-
mente ubicados en el mbito rural, organizados en comunidades campesinas y nativas.
Reducir el nmero de hogares con dfcit calrico.
Incrementar el supervit en la balanza comercial de alimentos.
Aumentar la disponibilidad per cpita diaria de caloras procedentes de alimentos de origen nacional.
El reglamento del Decreto Supremo No. 002-2004- MIMDES
Poder Ejecutivo
Establece que para la participacin, como proveedor de productos agropecuarios y agroindustriales, los pequeos producto-
res se rigen por la Ley de Micro y Pequeas Empresas. Para ser reconocida como micro o pequea empresa, el Ministerio de
Agricultura certica la condicin de pequeo productor agrario, a travs de las instancias locales correspondientes.
Comisin especial encargada de evaluar el cumplimiento de
la Recomendacin 193 de la OIT y formular un nuevo marco
jurdico para las cooperativas
Congreso de la Repblica
Formular un nuevo marco jurdico para las cooperativas (forma preferente de asociacin de los pequeos productores rurales
del Per).
Pases Nombre Institucin/ organizacin
responsable
Descripcin resumida del objetivo o acciones
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
AnExO 2. POLTICAs y EsTRATEGIAs nO GuBERnAMEnTALEs DE FOMEnTO A LA AF
Pases Nombre Institucin/ organizacin
responsable
Descripcin resumida del objetivo o acciones
Bolivia
Programa Trinacional de Semillas Andinas para el Apoyo a la
AF
FAO
Incrementar la productividad de cultivos andinos, mejorando la disponibilidad, el acceso y el uso de semilla de calidad en
zonas Alto Andinas de Per, Bolivia y Ecuador.
Proyecto Generacin de Capacidades para el Logro de la
Sostenibilidad en Programas de Alimentacin Escolar en
Bolivia PMA
Contribuir a la sostenibilidad del servicio de alimentacin escolar a nivel de comunidad y de escuela.
Incremento de la produccin de alimentos destinados a alimentacin escolar.
Generacin de capacidades a pequeos productores para la comercializacin de productos alimentarios susceptibles a ser
usados en programas de ACE.
Generacin de capacidades de gestin municipal para el manejo y supervisin de programas de ayuda alimentaria.
Proyecto Regional Andino Sistemas Alternativos de
Comercializacin Asociativa para la Seguridad Alimentaria de
las Familias Campesinas y la Soberana Alimentaria en los
Territorios Andinos
AVSF
Apoyar, fomentar y promover polticas a favor de alternativas de comercializacin asociativa de los productos campesinos y
contribuir a la soberana alimentaria de los pases andinos.
Ms alimentacin Mejor Educacin
PCI
Mejorar las condiciones de seguridad alimentaria promoviendo un modelo de alimentacin complementaria escolar sostenible
e innovador que contribuya a una mayor asistencia y aprovechamiento escolares.
Proyecto Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de
Amrica Latina Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
FAO
Fortalecer el proceso de institucionalizacin de los PAE y polticas de SAN relacionadas con ellos a travs de mecanismos a
nivel regional y nacional, asimismo promover las compras locales a los agricultores familiares.
Colombia
Fortalecimiento Institucional para el Fomento de la
Competitividad de las Cadenas Agroproductivas, el Desarrollo
Empresarial y el Acceso a Mercados
IICA
Contribuir al aanzamiento de las capacidades institucionales orientadas al fomento de la competitividad agropecuaria de los
territorios rurales.
Programa Desarrollo de las Oportunidades de Inversin y
Capitalizacin de los Activos de las Microempresas Rurales FIDA-MADR
Promover el desarrollo de proyectos productivos a travs de la mejora de la estructura productiva con asistencia tcnica,
desarrollo de sistemas de comercializacin, mejoramiento del paquete tecnolgico.
Fomentar la adopcin de estrategias dirigidas a mejorar la calidad e inocuidad de alimentos producidos.
Proyecto de Buenas Prcticas Agrcolas y Seguridad
Alimentaria en el Departamento de Antioquia
FAO
Fortalecer las acciones desarrolladas en el marco del Plan Departamental de SAN MANA, para incrementar la oferta local,
disponibilidad y acceso a los alimentos.
Proyecto de Fortalecimiento de la SAN en Colombia
(PROSEAN)
FAO
Mejorar la situacin alimentaria y nutricional de las familias vulnerables e ir cumpliendo con los compromisos reiterados por
el gobierno de reducir a la mitad los que padecen hambre en el pas antes de 2015.
Proyecto Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de
Amrica Latina Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
FAO
Fortalecer el proceso de institucionalizacin de los PAE y polticas de SAN relacionadas con ellos, a travs de mecanismos a
nivel regional y nacional, asimismo promover las compras locales a los agricultores familiares.
El Salvador
Proyecto Compras para el Progreso (P4P)
PMA
Inici en el 2009 y actualmente trabaja con 17 organizaciones de pequeos productores de granos bsicos, fortaleciendo
sus capacidades organizativas, de comercializacin y negocios, su infraestructura y equipamiento para mejorar el control de
calidad poscosecha; forma alianzas con proyectos de FIDA, CENTA, BFA, PDP, CONAMYPE, universidades y proveedores de
insumos agrcolas para desarrollar un ambiente coordinado y fortalecedor para los pequeos productores.
Campesinos para el Progreso (C4P)
Catholic Relief Service (CRS)
Apoya a 300 familias de pequeos productores en San Vicente para promover el incremento de la produccin y productividad
de maz y frijol, reducir las prdidas pos cosecha, acceso al nanciamiento para la produccin y comercializacin, organizacin
para la mejora de la capacidad competitiva y acceso a mercados formales bajo mejores condiciones de negociacin.
Proyecto PESA
FAO
Uso de familias demostradoras para introducir el concepto de plan de nca y cultivos diversicados (hortalizas, frutales y
especies menores).
Proyecto PROPA de Oriente
JICA
Elaboracin de materiales didcticos, fortalecimiento de capacidades de extensionistas de CENTA y establecimiento de
modelo de organizacin de los agricultores ejemplares en la produccin agrcola.
Proyecto Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de
Amrica Latina Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
FAO
Fortalecer el proceso de institucionalizacin de los PAE y polticas de SAN relacionadas con ellos, a travs de mecanismos a
nivel regional y nacional, asimismo promover las compras locales a los agricultores familiares.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Pases Nombre Institucin/ organizacin
responsable
Descripcin resumida del objetivo o acciones
Guatemala
Alianzas para Mejorar la Situacin de la Infancia, la Seguridad
Alimentaria y la Nutricin (Infancia SAN), 2010 2012
FAO
Mejorar las capacidades de produccin, acceso econmico y consumo de alimentos de familias, especialmente rurales e
indgenas, que viven en condiciones de vulnerabilidad fsica y social en 8 municipios de Totonicapn, Guatemala.
Reduccin de Vulnerabilidades para Contribuir al Desarrollo
Rural en Cinco Municipios de las Cuencas en el Departamento
de San Marcos 2010-2013
FAO, OPS y PNUD
Fortalecer el proceso de desarrollo rural reduciendo las vulnerabilidades en salud, hbitat comunitario y oportunidades
productivas rurales de la poblacin y el territorio.
Fortalecimiento de Agrocadenas Seleccionadas con un
Enfoque Empresarial
FAO
Contribuir a la mejora en la comercializacin de productos agrcolas y la eciencia y equidad en agrocadenas seleccionadas
(papa y frijol).
Mejora de los Medios de Vida de Pequeos Agricultores de los
Departamentos de Totonicapn, Quich, Alta y Baja Verapaz,
Guatemala
Fortalecer la produccin agrcola y el manejo de riesgo a desastres.
Proyecto Compras para el Progreso (P4P)
PMA
Alianza entre los sectores pblicos y privados que conectar a las organizaciones de agricultores de bajos ingresos con los
mercados. Est basada en una plataforma de demanda para granos bsicos, especcamente maz y frijol, en el pas. La
plataforma que ofrece esta iniciativa permite aprovechar la capacidad de compra del PMA para contribuir a transformar la vida
de las personas que producen maz y frijol.
Proyecto Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de
Amrica Latina Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
FAO
Fortalecer el proceso de institucionalizacin de los PAE y polticas de SAN relacionadas con ellos, a travs de mecanismos a
nivel regional y nacional, asimismo promover las compras locales a los agricultores familiares.
Honduras
Programa de la Merienda Escolar
PMA
El Programa es nanciado por el gobierno, sin embargo, el PMA es quien lo ejecuta y es el encargado de capacitar a los
pequeos productores para que puedan formar parte de su lista de proveedores.
Proyecto PESA FAO Proyecto de Encadenamiento Productivo de FAO Honduras: Agrocadenas y Agricultura Urbana y Periurbana.
ACCESO FINTRAC-USAID Apoyar a 30,000 familias rurales en extrema pobreza, mediante el desarrollo agrcola.
Proyecto EDUCAR de HELVETAS
Cooperacin Suiza
Estudiantes de escuelas medias del occidente de Honduras contribuyen durante un proceso de enseanza y aprendizaje
comunitario a la innovacin y dinmica de la economa rural.
PYMERURAL Cooperacin Suiza Programa de fomento a la pequea empresa y al pequeo productor en cadenas de valor y desarrollo de mercados.
Proyecto 2KR JICA Desarrollo de proyectos productivos y de comercializacin para pequeos productores, a nivel nacional, a travs de ONG.
Misin Tcnica Taiwn Cooperacin de China Taiwn Proyectos productivos de vegetales, frutales, tilapia y porcinos, con pequeos productores de Comayagua.
Proyectos PRASA y PROCEDE Cooperacin Canad y OXFAM Proyectos para el desarrollo de pequeos productores en zonas de extrema pobreza en el sur del pas.
Proyecto VECO Mesoamrica
Cooperacin Belga
VECO acompaa a organizaciones campesinas para desarrollar cadenas de agricultura sostenible, el empoderamiento
econmico y poltico de las familias campesinas organizadas, sinergia y complementariedad y alianzas con socios indirectos.
Proyecto Huertos Familiares
Cooperacin Andaluca
Fomentar el desarrollo de huertos familiares en comunidades de extrema pobreza del departamento de Intibuc (suroeste del
pas).
Proyecto de Fomento de Cajas Rurales FUNDER Fomentar el ahorro y el crdito eciente en las comunidades rurales, como motor de impulso a la economa local.
Proyectos de Apoyo a la Produccin y Comercializacin de
Pequeos Productores Visin Mundial
Lograr la transformacin de los nios, familias y comunidades, en temas que afectan directamente a las familias empobrecidas,
con base al Plan de Gobierno, la Estrategia de Reduccin de la Pobreza y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. reas: salud,
educacin, economa local, SAN y justicia.
Apoyo a Pequeos Horticultores Familiares de Ocotepeque
Aldea Global
Reducir la pobreza y extrema pobreza en el municipio de Beln Gualcho, Ocotepeque, mediante la reactivacin de la produccin
y comercializacin de hortalizas.
Programa de Apoyo a la Soberana y Seguridad Alimentaria
(PASSAN)
PMA
Proporcionar alimentos a las personas viviendo en INSAN, a cambio de trabajar en proyectos de desarrollo en la comunidad,
como reactivacin de parcelas, obras de proteccin de agua y suelos, establecimiento de viveros, creacin de huertos fami-
liares, entre otros, que pueden aumentar la produccin.
Incrementar productividad agropecuaria, nfasis granos bsicos y leche, zonas secas del pas.
Proyecto PESA
FAO
Cuenta con tres componentes: sistemas alimentarios, salud integral y educacin SSAN y desarrollo, reforzados por cuatro
ejes transversales: desarrollo institucional, gnero, comunicacin para el desarrollo y planicacin, seguimiento y evaluacin.
Proyecto Compras para el Progreso (P4P)
PMA
Objetivo: apoyar al desarrollo sostenible para mejorar el ingreso de los pequeos agricultores apoyndose de la demanda
del PMA y desarrollar las capacidades de los agricultores trabajando con el gobierno y socios claves que provean asistencia
tcnica, insumos agrcolas, equipos poscosecha y desarrollar actividades de mercadeo.
Proyecto Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de
Amrica Latina Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
FAO
Fortalecer el proceso de institucionalizacin de los PAE y polticas de SAN relacionadas con ellos, a travs de mecanismos a
nivel regional y nacional, asimismo promover las compras locales a los agricultores familiares.
Paraguay
Proyecto Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de
Amrica Latina Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
FAO
Fortalecer el proceso de institucionalizacin de los PAE y polticas de SAN relacionadas con ellos, a travs de mecanismos a
nivel regional y nacional, asimismo promover las compras locales a los agricultores familiares.
Per
Proyecto Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de
Amrica Latina Sin Hambre 2025 - GCP/RLA/180/BRA
FAO
Fortalecer el proceso de institucionalizacin de los PAE y polticas de SAN relacionadas con ellos, a travs de mecanismos a
nivel regional y nacional, asimismo promover las compras locales a los agricultores familiares.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
AnExO 3. POTEnCIALIDADEs y DEsAFOs DE LAs CAPACIDADEs InsTITuCIOnALEs,
PRODuCTIVAs y DE COMERCIALIzACIn DE LOs AGRICuLTOREs FAMILIAREs
Pases Potencialidades Desafos
Bolivia
Nmero de productores y la superfcie cultivada.
Produce gran parte de la produccin de alimentos, cereales, frutas, tubrculos, hortalizas, lcteos.
Capacidad y valor de la produccin comparable a la de grandes producciones y podran constituirse
en potenciales abastecedores del PAE.
Existencia de marco normativo favorable que permite a los pequeos productores participar en
compras pblicas (NB SABS).
Cambio de visin del sector pblico y de las ONG que apoyan a la AF, considerando criterios como: tipo de productos, vol-
menes, calidad de productos, nichos de mercado.
Apropiamiento de nuevas tecnologas y fomento del sector a travs de polticas sectoriales diferenciadas, con nfasis en
programas de inversin en infraestructura productiva, programas de crdito y asistencia tcnica.
Mejora de la productividad para tener oferta estable y de calidad.
Superar limitaciones en cuanto al acceso a servicios fnancieros (crdito, ahorro), a insumos de calidad (semillas, fertili-
zantes y productos sanitarios), al agua para consumo y riego, a mejoras tecnolgicas (para produccin y poscosecha), a
mercados e informacin.
Ausencia de mecanismos operativos e inadecuada aplicacin de la norma NB SABS, que impiden a los pequeos producto-
res lograr contratos con instituciones pblicas.
Colombia
Durante los ltimos aos el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE) se ha
encargado de publicar encuestas especcas para el sector agropecuario, las cuales estn orientadas
a proveer informacin sobre el rea de siembra, produccin y rendimiento referente a algunos
cultivos.
Se cuenta con riqueza de factores productivos en todo el territorio nacional: diferentes clases de
suelos, pisos trmicos, biodiversidad, ecosistemas.
El 70 % de los 1,223 municipios son considerados como municipios con vocacin agrcola o se
destacan por su potencialidad.
Las comunidades locales cuentan con un fuerte sentido de pertenencia por la vocacin y
produccin agrcola.
Intervencin del Estado colombiano, el cual tiene muchas oportunidades de transformar el sector
rural contribuyendo a un crecimiento sostenible de la AF en el pas.
Tener informacin del sector actualizada, el ltimo censo agropecuario se llev a cabo en el ao de 1970-1971.
Implementar polticas no solo dirigidas a los productores ms organizados, sino a los otros actores sociales del sector rural,
como familias y organizaciones campesinas con menos capacidad de organizacin y con debilidades estructurales, polticas
y econmicas.
El Salvador
La participacin de jvenes miembros de las familias productoras en el funcionamiento de las
organizaciones.
Desarrollar y aplicar una mentalidad de negocios en los agricultores familiares.
Instituir sistemas internos para movilizar y apoyar a los asociados y asociadas para volverse proveedores de calidad.
Establecer y hacer funcionar sistemas de administracin de negocios en la organizacin.
Intensifcar y adaptar asesora, capacitacin y formacin en negocios para extenderla a los asociados, voluntarios y personal
de las organizaciones.
Apoyar a las organizaciones para que puedan entusiasmar a su membreca a que adopten mejores prcticas tecnolgicas en
su produccin, manejo poscosecha y comercializacin.
Guatemala
Los diferentes programas y estrategias existentes.
Agricultores familiares situados en reas con algn tipo de vocacin para la produccin familiar de
alimentos.
Poblacin que compone la AF con apertura para participar en acciones de mejoramiento de
sistemas familiares.
Comunidades con estructuras organizativas para la coordinacin, respaldo y priorizacin de
proyectos (COCODE, promotoras voluntarias comunitarias, COCOSAN, facilitadores rurales, etc.).
De parte de MAGA y ONG ya se ha iniciado trabajo de capacitacin para que las las comunidades
sean autosostenibles.
La gestin institucional de los recursos para la institucionalizacin de los agricultores familiares.
Proteccin y reactivacin de la cobertura forestal comunitaria.
Dinamizar los sistemas familiares de produccin y garantizar el autoconsumo de alimentos, diversifcacin de alimentos y
transicin a un estatus excedentario de las familias rurales, mediante el acompaamiento tcnico y acceso a acciones de
desarrollo.
Lograr que los agricultores de subsistencia y excedentarios siembren cultivos de acuerdo a condiciones territoriales para
hacerlos sostenibles.
Fomentar la organizacin participativa y capacitacin en la modalidad aprender haciendo hacia los grupos de AF para la
transferencia de tecnologas y mejorar la produccin.
Acceso a la tierra.
Falta de asistencia tcnica permanente.
Acceso a sistemas de riego.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Honduras
La AF representa la mayora de los productores en trminos de explotaciones/familias (60 %)
y aunque tienen menos del 10 % del total de tierra agrcola, producen el 85 % del total de la
produccin de maz y casi la totalidad de produccin de frijol.
Ms del 95 % de los productores de caf son pequeos y medianos (alrededor de 85,000
productores), al igual que la mayor parte de los productores de hortalizas de altura para consumo
interno y casi la totalidad de pescadores del litoral pacco y atlntico.
Existen productores diseminados en todo el territorio nacional, con mucha experiencia en el
cultivo de rubros tradicionales que forman parte de los hbitos alimentarios de la poblacin de las
diferentes regiones del pas (maz, frijol, arroz, hortalizas y frutas), lo que ayudara a respetar la
cultura alimentaria.
La produccin de arroz en Honduras se ha duplicado en los ltimos tres aos, la produccin tiene
tendencia al incremento, ya que estuvo deprimida por muchos aos, casi a punto de desaparecer.
En cuanto a la produccin de frutas y vegetales, estos son cultivos de costumbre local en muchas
zonas del pas.
En cuanto a los vegetales, la produccin de tomate, chile y cebolla, est en manos de agricultores
familiares y se produce para el mercado interno y para la exportacin, al igual que el pepino y otros
vegetales de consumo interno.
Honduras cuenta con un sistema de produccin de pollos y huevos de prestigio, dado que el pas
se encuentra libre de plagas y enfermedades propias de esta actividad.
En general, la AF tiene un gran potencial de oferta de alimentos diversifcados para el PME.
Se cuenta con pequeos y medianos agricultores con alguna cultura organizacional y en muchas
regiones del pas se han constituido en cajas rurales, que son estructuras micro nancieras que
contribuyen al desarrollo de la produccin agrcola en las comunidades rurales.
El pas goza de excelentes sistemas sanitarios para la produccin agrcola y pecuaria de origen
bovino, porcino y ganadera menor. Asimismo, ha desarrollado a nivel nacional y de pequeos
y medianos productores, la cra y consumo de tilapia con mucho xito y se estn haciendo
investigaciones para la promocin, en los prximos meses, de otro tipo de cultivos acucolas a nivel
familiar rural, como la cra de rbalo y pulpo (proyectos que apenas acaban de iniciar).
Fomentar la solidez y el enfoque hacia el crecimiento institucional y agroempresarial de los agricultores familiares de manera
general, adems de los productores de caf.
La asociatividad y la organizacin, esta enorme debilidad no les permite contar con la institucionalidad debida para su de-
sarrollo; aunque hay muchas organizaciones registradas, en la prctica no todas tienen funcionalidad.
Tampoco existe en la institucionalidad pblica una poltica o estrategia especfca para los pequeos productores. La institu-
cionalidad existente, est generalizada para todo el sector agroalimentario, por lo que debera haber en la institucionalidad
de la SAG, al menos una unidad, departamento o cadena agroalimentaria exclusiva para la AF.
A pesar del crecimiento en la produccin de arroz, el mercado interno es defciente, dado que apenas se produce alrededor
del 30 % del consumo nacional, teniendo la necesidad de importar el grano del exterior, principalmente de Estados Unidos.
Solventar algunos problemas como la falta de tecnologas adecuadas para el manejo poscosecha, el acopio y distribucin de
los productos y la capacitacin y asistencia tcnica.
Entre los desafos y limitantes se destacan:
- Asociatividad y organizacin
- Desarrollo de capacidades y habilidades
- Acceso al nanciamiento
- Acceso a tecnologas apropiadas
- Buen manejo poscosecha
- Adaptacin al cambio climtico
- Desarrollo de sistemas de distribucin
No existe una cultura hacia la asociatividad y la organizacin con enfoque agroempresarial.
La falta de fnanciamiento hacia el sector agrcola. El sistema fnanciero privado apenas orienta sus recursos en menos del
3 % al sector y el Estado no cuenta con sucientes recursos para nanciar las actividades agrcolas de los pequeos y me-
dianos productores.
Contar con un efciente manejo poscosecha.
En cuanto a infraestructura, disponer de sistemas de acopio y almacenamiento, redes de fro y otros necesarios que manten-
gan y garanticen la calidad del producto del campo a la zona de consumo.
Mejorar la funcionalidad por parte de las unidades administrativas de las municipalidades. Para lo que se requiere de un alto
compromiso de la autoridad municipal, ya que sin ello los procesos se caen.
Nicaragua
Los granos bsicos son el principal cultivo en todas las zonas del pas, en mayor o menor cantidad,
lo que permite cubrir la demanda de la familia y crear un excedente para el mercado nacional, que
es vendido para obtener otras necesidades del ncleo familiar.
En lo que se refere al cultivo de frijoles y maz, se produce sufciente para el mercado interno y un
excedente para la exportacin a pases de la regin.
La produccin de frutas, verduras y hortalizas tiene un alto potencial, la mayora est en manos de
pequeos y medianos agricultores, su cultivo se ha generalizado, aunque a veces a nivel regional,
como en el caso de las hortalizas que se cultivan principalmente en la zona norte del pas.
Organizar los agricultores en cooperativas y capacitarlos para producir productos de calidad y a precios competitivos para
poder competir con los grandes productores y distribuidores.
Contar con recursos para procesamiento, para que no tengan que vender su produccin a los grandes productores.
Asegurar el plazo de entrega de la produccin de los pequeos productores a los grandes compradores.
Asegurar fondos econmicos para retener la cosecha.
Los principales desafos que enfrenta la AF para abastecer los mercados internos son:
- Desarrollo de polticas pblicas
- Desarrollo de institucionalidad de apoyo
- Sentido de integralidad: alineamiento de incentivos
- Acceso a tecnologas
- Acceso y gestin al mercado
- Asociatividad
- Acceso al nanciamiento
- Tecnologas adecuadas para el manejo poscosecha, el acopio y distribucin de los productos. Igualmente los
agricultores familiares, requieren de capacitacin y asistencia tcnica
Pases Potencialidades Desafos
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Paraguay
Existen en el pas varias instituciones que se ocupan del sector agrario y en especfco de la AF.
Aunque no se haya planteado como propsito, las compras locales el Proyecto Paraguay Rural
ha formalizado a ms de 300 organizaciones de agricultores familiares, lo que constituye una
potencialidad para este propsito.
Se ha planteado una propuesta de decreto para favorecer las compras pblicas de los pequeos
agricultores formalizados, que no est en vigencia. Adems se estn realizando dos estudios sobre
las potencialidades de los gobiernos locales y las normativas que ayudarn a buscar alternativas al
respecto.
El MAG como ente rector y regulador del sector tiene los instrumentos de defnicin, sistemas de
registro y programas para la AF. Asimismo, el MAG tiene una estructura de intervencin en todos los
niveles de gobierno: central, departamental y distrital, lo que le permitira llegar a los agricultores
familiares.
Las polticas pblicas de carcter nacional y sectorial contemplan entre sus objetivos, metas y
estrategias, el impulso a la AF y a la seguridad alimentaria.
En los ltimos aos ha habido un importante esfuerzo de formalizacin de muchas organizaciones
de agricultores familiares, el cual ha arrojado resultados positivos con organizaciones de importante
potencial productivo para ampliar la participacin en el mercado.
La produccin de la AF presenta una gran diversifcacin. Participa con el 33 % de la produccin
agrcola de los rubros ms importantes del pas: 5 productos alimenticios tradicionales, 10 productos
hortcolas y 10 variedades de frutas son producidos preferentemente por este sector.
Un sector (minoritario) de la AF organizada en asociaciones o cooperativas tiene en general
capacidades adecuadas para el desarrollo de la produccin.
Existe una diversidad de programas que apoyan la AF en los mbitos de la asistencia tcnica,
lneas crediticias, inversiones, servicios, etc.
Mejorar la coordinacin interinstitucional e intersectorial de las instituciones involucradas para llegar al sector de la AF de
forma ms coordinada, con mayor integralidad y complementariedad.
Promover un mayor debate sobre las compras locales en el mbito pblico. La normativa de las contrataciones pblicas no
est orientada a ese propsito.
Aumentar el alcance de los programas de atencin para mejorar las precarias condiciones de produccin en que se en-
cuentran los agricultores familiares. RENAF est en proceso de actualizacin y el Programa de Fomento a la Produccin de
Alimentos es de ejecucin muy reciente.
Existen importantes limitaciones en todas las condiciones de produccin de la AF: superfcie de la tierra, bajo acceso al
crdito, escaso acceso a la asistencia tcnica y poco nivel organizativo y articulacin con los mercados.
Existen capacidades diferenciadas entre los subgrupos de agricultores familiares, pero el sector mayoritario tiene condicio-
nes muy precarias para el desarrollo de la produccin.
La precariedad de las condiciones productivas de gran parte de los agricultores familiares muestra un problema de efectivi-
dad de las polticas y programas pblicos.
Per
La voluntad poltica para favorecer el desarrollo social y favorecer a los pequeos productores,
abre grandes posibilidades para la agricultura familiar.
Aunque los esfuerzos pblicos y privados para transferir conocimientos y prcticas agrarias y
tecnologas apropiadas a la pequea agricultura son an dispersos, estos vienen dando resultados
destacables; uno de ellos es Sierra Productiva, impulsado por la ONG Alternativa Agraria a travs
de los Yachachiqs (el que ms sabe en quechua), en asociacin con la Federacin Campesina del
Cusco. En este esquema, los pequeos agricultores que dominan algo de las 18 tecnologas de
bajo costo, prestan asistencia tcnica voluntaria a otros campesinos, mejorando sus niveles de vida
de manera notoria al elevar su productividad e ingresos. Esta experiencia se ha extendido a otras
regiones pobres del sur, como Apurmac, Ayacucho y Huancavelica, beneciando aproximadamente a
44, 000 familias campesinas.
Programas como Agro Rural y FONCODES, trabajando en la modalidad de cogestin con las
comunidades, han obtenido logros.
Priorizar los esfuerzos para lograr la titulacin de sus tierras y que puedan acceder a crditos, trabajar en forma articulada
con todos los sectores.
Inestabilidad jurdica sobre la propiedad que se explota, lo que constituye un factor limitante para la inversin y dinamiza-
cin del campo.
El tema de asociatividad para los pequeos agricultores an es muy dbil, en la modalidad de cooperativas enfrenta difcul-
tades tributarias que no la favorecen.
Pases Potencialidades Desafos
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
AnExO 4. COnCLusIOnEs y RECOMEnDACIOnEs POR CADA unO DE LOs 8 PAsEs
Bolivia
Conclusiones
Existe un potencial productivo en las regiones que puede ser aprovechado por los programas de ACE.
Existen experiencias exitosas de compras de alimentos a pequeos productores para los programas de ACE, tanto en municipios
urbanos como rurales, las cuales pueden ser replicables en otros municipios.
A corto plazo ser difcil que la AF sea proveedora de alimentos frescos para la alimentacin escolar, salvo en unidades educativas
rurales en donde se realiza la preparacin de alimentos.
El modelo de descentralizacin de la alimentacin escolar a travs de los equipos de gestin utilizados en municipios del
departamento de Tarija, permite una mayor participacin de pequeos productores en la provisin de alimentos.
A partir de reconocer que la produccin local puede atender los programas de ACE, algunos municipios han logrado reemplazar o
cambiar la asistencia que reciban de organismos de cooperacin y ONG por productos locales.
Existe un marco normativo nacional favorable, tanto para que el pequeo productor participe en compras estatales, como para
desarrollar acciones orientadas a fortalecer sus capacidades productivas.
La modalidad de contratacin menor se constituye en una buena alternativa, por ser esta ms fexible y accesible para los pequeos
productores y por permitir pagos mensuales, los cuales son adecuados a la capacidad nanciera de pequeos productores con
limitado capital de operacin. Asimismo, la modalidad de contratacin por excepcin permite la compra de alimentos frescos y
perecederos, esto podra ser aprovechado por los AF.
Las principales limitaciones que tienen los pequeos productores para vender sus productos a los Gobiernos municipales, radican
esencialmente en la baja oferta en cuanto a cantidad, calidad y diversidad de los productos. Los productores tienen dicultades para
responder el requerimiento que los alimentos sean entregados en forma regular y oportuna para cubrir la demanda diaria de la ACE.
Para que sea posible comprar la mayor parte de los alimentos de la ACE a nivel local, es necesario el apoyo gubernamental al
sector para que tengan condiciones de producir y comercializar alimentos en buena cantidad, con alto valor agregado y a precios
competitivos.
Es imprescindible que los agricultores familiares estn asociados y bien organizados, que reciban asistencia tcnica en temas
relacionados a la produccin, gestin de negocios, calidad de produccin y mercadeo.
Recomendaciones
Marco legal y normativo:
Promover la aprobacin del Proyecto de Ley de ACE para contar con un marco legal que logre universalizar el servicio de ACE
y promueva el desarrollo de las compras locales. El Proyecto de Ley establece que los Gobiernos Autnomos Municipales deben
adquirir productos provenientes de la pequea industria, organizaciones de pequeos productores, microempresa asociada o no,
para sus programas de ACE con al menos el 30 % o ms del presupuesto asignado.
Crear marcos legales que defnan a la AF en Bolivia.
Elaborar normativas impositivas especfcas para los agricultores familiares, con el objeto de facilitar su participacin en los procesos
de licitacin de la ACE.
Elaborar normativas especfcas que habiliten a los pequeos productores como entidades de provisin de bienes agroalimentarios,
bajo ciertas condiciones de garanta y control social.
Implementar un sistema de registro nacional nico de pequeos productores o agricultores familiares de fcil acceso.
Desburocratizar y agilizar la tramitacin del registro sanitario emitido por el SENASAG.
Financiamiento:
Flexibilizacin de requisitos y garantas por parte de las entidades fnancieras, para que los pequeos productores puedan acceder
a servicios nancieros, especialmente a crdito productivo.
Asistencia y capacitacin:
Asistir tcnicamente en la formulacin de Programas Municipales de Alimentacin Escolar Sostenibles, donde se establezcan
objetivos, resultados, indicadores, y estrategias de acuerdo a cada contexto, que facilite la implementacin efectiva y logro de
efectos en la poblacin escolar y promuevan las compras institucionales de la AF.
Se recomienda capacitar a los agricultores familiares en los procesos de compras estatales, normativas para compras locales y
benecios y mrgenes preferenciales que se otorgan a los pequeos productores.
Prestar asistencia tcnica y capacitar a los agricultores en temas de produccin, gestin de negocios, calidad de produccin y mercadeo.
Capacitar a los pequeos productores en temas de organizacin, cooperativismo, regmenes impositivos y obtencin del nmero de
identicacin tributaria (NIT) y registro comercial, necesarios para participar en contratos de compras pblicas.
Implementar programas de capacitacin y difusin de la normativa vigente que favorece a pequeos productores en procesos de
compras estatales, dirigido a servidores pblicos municipales que realizan compras.
Capacitar en cuanto a la calidad e inocuidad de alimentos en todo el proceso productivo.
Informacin:
Mejorar el acceso a informacin y convocatoria a procesos de contratacin por parte de los Gobiernos municipales.
Contar con informacin estadstica actualizada del sector agrcola y ms an de la AF, se recomienda instar al Gobierno central para
la elaboracin de un censo agropecuario.
Establecer un sistema de informacin adecuado en los niveles nacional, departamental y municipal, ya previsto en el Proyecto de
Ley de ACE.
Experiencias e iniciativas:
Fortalecer y difundir las experiencias e iniciativas exitosas de compras locales a pequeos agricultores, por medio de talleres de
socializacin e intercambio de informacin.
Difundir la experiencia de descentralizacin de la alimentacin escolar de los municipios de Tarija, a travs de los equipos de gestin
y realizar pruebas piloto en otros departamentos.
Establecimiento de programas de compra piloto a pequeos productores, bajo la modalidad de contratacin menor, especialmente
en municipios pequeos.
Promover alianzas estratgicas entre asociaciones de productores para que estos logren adjudicar el servicio de ACE o alianzas entre
productores y empresas medianas y grandes para que los primeros sean proveedores de insumos para la elaboracin de las raciones.
Estudios e investigacin:
Realizar estudios a nivel nacional sobre la oferta de productos potenciales que puedan ser utilizados en los PAE, identifcando los
productos, quines los producen, dnde los producen, los procesos de produccin, la cantidad y la calidad de los productos.
Es necesario un estudio para determinar la demanda de alimentos a nivel nacional, departamental y municipal para programas de
alimentacin escolar.
Monitoreo y seguimiento:
Establecer mecanismos de seguimiento y evaluacin de los Programas de ACE para conocer el estado, los avances y el impacto a
nivel de los escolares y de los agricultores familiares.
Fortalecer la participacin comunitaria en la ejecucin y monitoreo de la ACE, para asegurar la entrega de alimentos saludables y
adecuadas a los estudiantes y la ejecucin correcta del programa por el Gobierno.

Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Colombia
Conclusiones
Las relaciones y la funcionalidad de las instituciones del sector agropecuario con la AF son defcientes, pues las instituciones que
prevalecen en la actualidad responden ms a intereses econmicos, desconociendo en su mayora a pequeos grupos de campesinos.
La AF presenta una fragilidad en su capacidad organizativa, lo que se ha traducido en una prdida casi total del bienestar de los
pequeos agricultores y sus familias.
El modelo de desarrollo que se ha venido implementando estuvo enfocado hacia un desarrollo productivo, descuidando aspectos que
intervienen en el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeos pobladores de las zonas rurales.
No existe un censo agrcola que permita estimar con certeza la participacin de la AF en Colombia, sin embargo, algunos estudios
parciales1 indican que la produccin de la AF podra corresponder al 62 % de la economa del sector y que los productos
predominantes de estas economas familiares corresponden principalmente a papa, maz, panela, yuca, frjol, ame, ajonjol,
tabaco, que, cacao, hortalizas, frutales para el consumo interno, caf tradicional, caf tecnicado en supercies menores a 10 ha.
En Colombia no existe una verdadera poltica de desarrollo integral a las familias campesinas, todo se basa en una economa de
mercado donde se le facilita a las pequeas familias el acceso a crditos, pero desconociendo una realidad mucho ms compleja,
como la asistencia tcnica o el acceso factores de produccin ecientes.
En la actualidad no existen mecanismos institucionales, ni legales, que establezcan criterios de compra a la AF y su vinculacin al
PAE, y lo establecido en los trminos de referencia del ICBF frente a las compras locales resulta todava muy precario.
No se tienen an resultados concretos sobre el impacto de las compras locales en las econmicas locales, donde se lleva a cabo el
PAE en cada de los municipios beneciarios.
El Programa MANA ha logrado llevar con xito la compra de alimentos a los agricultores familiares del departamento de Antioquia,
cuyo xito es el reejo de la suma de los esfuerzos y del compromiso institucional de todos los gestores del Programa MANA al
interior del departamento, logrando identicar todas las debilidades que poseen los agricultores y con la ayuda de entidades del
sector agrcola ha ido posicionando la produccin para que sea objeto de compra de los programas de alimentacin escolar.
Las posibilidades de vinculacin a la alimentacin escolar son buenas, porque la mayora de los productos de los agricultores
familiares hacen parte de los ciclos de mens establecidos por el ICBF.
La difcultad de la vinculacin radica en la capacidad en vincularlos formalmente, en organizarlos y en que su produccin sea
sostenible en el tiempo para poder cumplir con cuotas de produccin de mayor volumen y ms estables en el tiempo.
Se vislumbra una excelente oportunidad para que la AF se vincule de manera articulada y efectiva a los procesos de compra del
PAE y de otros programas de alimentacin que tiene no solamente el ICBF2 del pas, esto con el n de mantener una demanda
constante en el ao para los AF, ya que el PAE en promedio se implementa durante 180 das en el ao, lo que supone una demanda
limitada, dejando as un espacio para que los AF puedan abastecer otra clase de mercados y tengan una produccin ms estable
durante el ao.
La falta de conanza de algunos productores, debido principalmente a deudas acumuladas de algunos operadores, hacen desconar
de esta clase de programas, lo que erosiona la conanza y capacidad de negociacin en las economas locales.
El panorama del mercado de la AF en Colombia siempre va a presentar muy buenas perspectivas de comercializacin, frente al PAE,
debido principalmente a los volmenes de compra que se manejan en la actualidad, los cuales alcanzan los 4,1 millones de cupos
de alimentacin; el presupuesto asociado a estos cupos se estima en 287 millones de dlares.
La cobertura del PAE se encuentra entre un 48 % y 50 % de la poblacin escolar sujeta de ser benefciada, lo que signifca que
tanto la demanda como el presupuesto asociado pueden crecer mucho ms durante los prximos aos.
Recomendaciones
Se debe trabajar en crear instrumentos o incentivos econmicos, para que los operadores privados establezcan alianzas productivas
con la AF y facilitar su compra.
Que se adelanten estudios tcnicos concretos para establecer los mecanismos necesarios de compra en trminos de oferta y
demanda por parte de los operadores (productos, volmenes, precios y tiempos) y que los beneciarios de estas compras sean
pequeas asociaciones de agricultores familiares.
El acompaamiento tcnico debe ser complementario con instrumentos o incentivos econmicos que estimulen que el mercado de
la AF no desparezca frente a otros mercados sustitutos ms competitivos en precios, como lo podra ser el mercado tradicional de
abastos que se encuentra en las ciudades normalmente.
A pesar de que ya hay una experiencia del Programa de Alianzas Productivas que tiene el Ministerio de Agricultura con un PAE
regional (en lcteos), se debe promulgar y utilizar esta experiencia como un antecedente positivo. Para ello es necesario que esta
clase de experiencias tengan mayor difusin y apoyo por parte de las entidades involucradas en el PAE, ya que otras experiencias
como el de la papa en Boyac no han resultado ser exitosas, de acuerdo a sesiones de trabajo entre el ICBF, MEN y el consultor.
Para lograr la vinculacin adecuada de la AF a los procesos de compra del PAE y de otros programas alimentarios, es necesario que
se formulen polticas de orden nacional que fomenten el asesoramiento tcnico, econmico y social.
Se hace necesario que el Estado cree y promueva una poltica de cooperativismos rural ms efectiva, como respuesta a los inmensos
problemas en la falta de agremiacin, de gestin y de pobreza que viven los pequeos agricultores y que se implementen estas
polticas de manera ms integral y coordinadas con otros espacios, como por ejemplo el PAE.
Es necesario que se evale el nuevo esquema de asistencia tcnica que se est implementando en la actualidad en el pas, hace
falta ms apoyo no solamente a travs del acceso al crdito del pequeo productor, sino que se cuente con un programa slido de
asistencia tcnica que le permita ser mucho ms competitivo en mano de obra y en tecnologas.
Se hace necesario una reforma profunda en la poltica agraria colombiana que sea complementaria con otros programas sociales,
por ejemplo el de la alimentacin escolar.
1 Estudios adelantados por universidades en Colombia, como el del profesor Forero lvarez Jaime de la Universidad Javeriana en el ao 2003.
2 Sino los entes territoriales (municipios), por ejemplo los comedores comunitarios que benecian a la poblacin ms pobre (SISBEN 1 y 2).
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
La alimentacin escolar en El Salvador an no est respaldada por una ley especfca que garantice su sostenibilidad y desarrollo
en el futuro.
La LACAP no es todava lo sufcientemente amigable a micro y pequeos proveedores del Estado.
El proceso de hacer compras de los productores en la AF apenas est iniciando, su oferta es an incipiente y hay poca experiencia
en comercializar con una mentalidad de negocios entre los productores. Sin embargo, el momento es oportuno para impulsar las
compras locales, ya que la poltica nacional de desarrollo agrcola impulsada por el MAG, respalda estos esfuerzos y hay importantes
organismos de cooperacin (FAO, PMA, FIDA) en el sector que estn impulsando el enfoque de cadenas productivas-comerciales
con organizaciones de productores en la AF.
En vista de la buena voluntad y de un presupuesto anual en el MINED para hacer compras de alimentos y la orientacin del PAF
de fortalecer la capacidad de oferta de los pequeos productores, se concluye que existen condiciones institucionales propicias
para vincular el PASE y productores en la AF.
Aunque los mecanismos de compra del MINED/PASE son efcaces a nivel central, no hay an mecanismos establecidos para la
compra de alimentos a travs de los centros escolares.
Para profundizar el potencial de desarrollo local que aportaran las compras de alimentos a productores de otros rubros, es
necesario explorar la capacidad del PASE de incorporar a su men alimentos que se produzcan y preeran localmente, que incluyan
ms productos frescos y nutritivos, como las verduras, hortalizas, vegetales, huevos y lcteos.
Se requiere identifcar a los productores con ms visin y experiencia en el mercado informal y mayor capacidad de tomar riesgos,
para aumentar su inversin en producir excedentes para vender a su CE local.
Hay an grandes desafos que impiden el acceso de micro y pequeos proveedores, incluyendo los de AF, a las compras pblicas
bajo el rgimen de la LACAP.
No existe en el pas una descentralizacin municipal con un fnanciamiento adecuado que pudiera ayudar. Las compras locales
tienen que ser establecidas desde la base, hay que buscar buenas prcticas, establecer lineamientos y normativas, capacitar,
supervisar y scalizar la puesta en marcha. El Salvador necesita conocer las experiencias de otros pases.
Desde el inicio, ser necesario el involucramiento de instituciones que ya estn desempeando una funcin clave en los procesos
de compra o en apoyar a productores de la AF.
Se identifcan dos ventanas de oportunidad para compras a la AF: compra centralizada de granos bsicos, iniciando con el frijol,
para lo cual ya se ha rmado un convenio entre MAG y MINED; y compras locales por CE de hortalizas, vegetales y frutas.
Compra de granos bsicos
Los resultados de la investigacin muestran un consenso en cuanto al abordaje de estas compras con respecto a:
Si las compras las realiza directamente el MINED, iniciar con compras a nivel departamental o municipal. Esto simplifcara el
cumplimiento de los requisitos de la LACAP, permitiendo delimitar proveedores a un departamento o municipio y favoreciendo
la competencia entre organizaciones similares. El producto ira directamente de los campos a la escuela y al refrigerio de los
estudiantes, seran ms fresco, menos manipulado, la entrega sera ms directa, habra menos costos y menos tiempo usado en
trmites.
Zonas de mayor oferta de frijol son: (1) Ahuachapn (organizaciones San Marcos, El Garucho, Turn y San Lorenzo) con escuelas en
los municipios de Atiquizaya, San Lorenzo, Chalchuapa y la ciudad de Santa Ana. (2) San Vicente con las organizaciones ACAAS,
ACALESE, que cubren los municipios de San Sebastin, San Lorenzo, San Esteban Catarina, Santo Domingo y Apastepeque.
En menor grado: (3) Usulutn, con la organizacin Los Tabudos, que cubren los municipios de Santa Elena y Usulutn. (4)
Sonsonate con la asociacin de Izalcalu, cubriendo los municipios de Caluco, Izalco y Armenia. (5) La Libertad con la organizacin
San Francisco en San Juan Opico, cubriendo adems los municipios de Ciudad Arce y Quezaltepeque. (6) San Miguel con la
organizacin La Esperanza.
La compra de maz sera en forma de harina enriquecida y se propone usar una semilla fortalecida que tiene protena de mejor
calidad de absorcin, aunque el grano no tiene otro mercado y es de menor rendimiento. Se advierte que sera conveniente
evaluar el costo-ecacia de esta opcin en comparacin con enriquecer harinas de otras semillas. Las posibilidades abiertas a los
productores para proveer la harina son: que los centros de acopio subcontraten compaas harineras para hacer la harina, comprar
a empresas harineras que compren el maz de la AF (un arreglo similar al Vaso de Leche) o adquirir la maquinaria para que alguna
organizacin pueda ser la maquiladora para todas los dems. En este sentido, la FAO est realizando un estudio de factibilidad
para establecer una planta procesadora de harina y productos derivados del maz.
Compras a nivel de centro educativo de productores en la AF
Oferta: hay productores organizados a nivel de premercado en los departamentos de Cuscatln y Sonsonate que pueden abastecer
algunos productos a mltiples centros escolares. Los asesores tcnicos del Subprograma Produccin de Alimentos y Generacin de
Ingresos en la FAO, identicaron algunas zonas en donde la produccin de hortalizas y frutas por parte de productores de subsistencia
est ms desarrollada. Estas son Guatajiagua y Nueva Granada en Morazn; Arcatao y Nombre de Jess en Chalatenango. La
Secretara Tcnica de la Presidencia, en el Programa Territorios de Progreso, ha identicado oferta de granos bsicos y otros
alimentos en el Territorio de Jiquilisco, que abarca 6 municipios.
Demanda: el PASE est dispuesto a iniciar pruebas pilotos de compras por centros escolares en el 2013, siempre que se
garantice una oferta sostenida de alimentos, para que no se ponga en riesgo el refrigerio escolar. Esto requerir la colaboracin
de instituciones, organismos internacionales y ONG con mandatos de apoyar tcnicamente a productores agropecuarios y negocios
rurales, apoyo tcnico de las instituciones del sector con nutricionistas para identicar preferencias alimentarias y proponer mens,
administradores de empresa para costearlos y planicar la demanda de alimentos a comprar; capacitar personal de CE y
productores sobre procesos administrativos y contables y tecnlogas de alimentos para capacitar sobre estndares de calidad,
higiene e inocuidad desde la parcela hasta la cocina.
Clave para el xito: se requiere identifcar a los productores con ms visin y experiencia en el mercado informal y con mayor
capacidad de tomar riesgos para aumentar su inversin en producir para vender a su CE local.
El Salvador
Conclusiones
Recomendaciones
Apoyar el proceso de formacin de una ley para alimentacin escolar que contribuya a: a) propiciar condiciones de aprendizaje y
permanencia en la escuela, b) funcionar como un instrumento de proteccin social, c) contribuir a la SAN de la niez salvadorea
y d) contribuir al desarrollo local a travs de las compras de la AF para la alimentacin escolar, permitiendo un rgimen de compras
ms exible para micro y pequeos proveedores de la AF.
Apoyar procesos de reforma de la LACAP para disminuir las barreras a la participacin de micro y pequeos proveedores.
Iniciar proyectos piloto de compra local de la AF para la alimentacin escolar y sistematizar las experiencias para establecer normas,
procedimientos y sistemas que se puedan institucionalizar. En el diseo se propone tomar en cuenta los siguientes elementos:
Marco institucional para compras de la AF:
Involucrar a las principales instituciones cuyas funciones inciden en compras locales: MINED, Ministerio de Hacienda, MAG,
Ministerio de Economa y CONAMYPE, MINSAL, BFA, CONASAN.
Compras por centros escolares:
Descentralizar el presupuesto de la alimentacin escolar para apoyar la planifcacin del presupuesto de las compras locales.
Establecer lineamientos claros con respecto al proceso de compras, administracin fnanciera, el acompaamiento tcnico,
scalizacin de los recursos asignados a los CE y cmo reportar sobre la AE y las compras locales.
incluir en los centros escolares piloto, entre las futuras inversiones, la construccin de mostradores, alacenas y compra de
refrigeradoras; entre tanto, que sus contratos de compra de alimentos aseguren entregas frecuentes.
Normas de calidad e inocuidad:
Identifcar las normas de calidad requeridas en establecimientos de alimentos que inspecciona el Ministerio de Salud, para asegurar
que estas sean lo mnimo que acepten los CE en sus compras.
Elaborar una gua para cada alimento comprado de la AF que estipule las caractersticas que defnan la calidad que debe revisar la
persona que acepta las compras.
Organizar capacitaciones sobre calidad y procesos de mantener la inocuidad de los productos a comprar para directores, docentes
responsables de la AE, los extensionistas agrcolas y productores lderes de los grupos que deseen ser proveedores.
Fortalecer los conocimientos de calidad, higiene e inocuidad de las cocineras de la AE, para la manipulacin de los alimentos y
capacitarlas en cmo preparar los nuevos mens.
Control de costos:
Identifcar a nivel local, en colaboracin entre nutricionistas y extensionistas agrcolas, a productores locales de alimentos para
integrar al men de la AE, con los menores costos de produccin, para poder mantener el costo por racin del refrigerio.
Capacitar a los productores en cmo mantener control sobre los costos de produccin usando mejores prcticas agrcolas y de
manufactura que mejoren los suelos y reduzcan el riesgo de plagas y la necesidad de usar ms qumicos. Esto tambin asegurar
la salud de los nios en la AE.
Nueva canasta de alimentos para el PASE:
Realizar talleres de preferencias alimentarias para defnir la canasta de alimentos de los centros escolares piloto, con grupos focales
de nios, docentes y padres de familia, separadamente, para identicar comidas, tipos de alimentos y opiniones sobre la nutricin.
Defnir nuevos mens que cumplan con los requisitos nutricionales del PASE y mantengan el costo por racin.
Utilizar estos mens como base para calcular la demanda de compras de rubros de la agricultura familiar y el presupuesto para las
compras locales de los CE pilotos.
Requerimientos de formacin y asistencia tcnica para el pequeo agricultor:
Buenas prcticas agrcolas: produccin escalonada durante todo el ao, disminuir el uso de plaguicidas con otros medios, aplicar
economas de escala para reducir costos, costear la produccin para establecer precios de venta.
Calidad e inocuidad: prcticas que aseguren mantener la calidad e higiene del producto desde la manipulacin durante cosecha,
transporte, empaque y entrega al comprador.
Precios, cadena de valor y mercados: vivir experiencias de venta de sus productos en mercados locales, municipales y regionales,
para ayudarles a negociar precios y a aceptar precios que disminuyan los riesgos de las altas y bajas del mercado.
Proceso de legalizacin: para vender en mercados formales: obtencin de DUI (documento nico de identidad), NIT (nmero de
identicacin tributario), registro de IVA.
Crdito para capital de trabajo:
Apoyar a los pequeos productores con la Banca de Desarrollo y otros microfnancieros agropecuarios, para que los contratos de
compra que tengan los productores puedan servir de garanta para obtener crditos que cubran la produccin a vender, incluyendo
un seguro contra prdidas causadas por desastres climatolgicos.
A FAO Regional, apoyar el PASE en realizar las experiencias piloto de compras locales para defnir un modelo apropiado al pas,
que facilite su escalamiento a nivel nacional y facilitar a El Salvador informacin de otros pases sobre establecimiento de compras
locales para la AE.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Guatemala
Conclusiones
El PAE se encuentra en procesos de cambio en donde ya se han publicado diversos acuerdos ministeriales que fortalecen la
institucionalidad, la operacionalizacin y la descentralizacin de los recursos nancieros.
De acuerdo a las diferentes legislaciones que soportan el PAE, se encuentra la ventaja de la descentralizacin de recursos fnancieros
que fortalecen la compra local de la alimentacin escolar y, por consiguiente, tambin favorece la obtencin de alimentos locales.
La situacin de la AF en el pas est en el proceso de defnicin como tal, identifcacin de quienes integran este grupo de
agricultores y en la bsqueda de estrategias que la fortalezcan, para que puedan comercializar sus productos a nivel local.
Entre los principales productos que la AF puede proveer al PAE, segn la canasta bsica de alimentos escolares (CBAE), se
encuentran: huevos, leche, hierbas, verduras, frutas. Los dems alimentos como arroz, azcar, aceite y harina de maz, son
complicados de proveer, ya que deben atravesar por procesos sosticados de almacenamiento y empaque nal.
La alimentacin escolar en Guatemala tiene soportes legales que apoyan a su buen funcionamiento, como los ltimos acuerdos
gubernativos que describen el reglamento de las transferencias a las OPF, estos documentos son importantes para la organizacin
del programa.
Recomendaciones
Emitir una iniciativa de ley o la elaboracin de una poltica que permita incluir esta unin, entre el MINEDUC, MAGA, SAT, MINFIN,
MINECO, Contralora General de Cuentas, como actores principales. Los acuerdos ministeriales seran el primer paso para poder
empezar a planicar esta estrategia de compra de la AF para la alimentacin escolar.
Elaborar un documento legal y tcnico que defna el PAE como un programa prioritario para el Estado, para contribuir a la
disminucin de la desercin escolar y deciencia nutricional en los escolares, esto como punto importante para las estrategias del
Gobierno.
Modifcar o actualizar los procesos, referente al PAE, de acuerdo al contexto de cada regin del pas, sin embargo, algunos de
los procesos establecidos estn en implementacin, por lo que se tendra que elaborar una estrategia que incluya lo que ya est
legalizado y de ah partir para reorganizar el programa.
Establecer un programa de monitoreo y evaluacin es necesario para el PAE, el cual debe estar a cargo por actores locales, esto
con la nalidad de integrarlos en una participacin activa dentro de su comunidad y de esta manera se aproveche su organizacin
y liderazgo. La capacitacin a estos grupos es vital y tambin deben existir algunas personas de la sociedad civil que puedan ser la
contraparte para la evaluacin y scalizacin del PAE. Esta actividad la tendra a cargo DIGEFOCE.
Respecto a la AF, se encuentran documentos recientes que ya contextualizan el concepto. El PAFFEC contempla el tema de una
forma de poder realizar mayor progreso en las localidades. Tambin, el Tringulo de la Dignidad, es un documento valioso que ya
describe procesos de cmo apoyar a la AF y mejorar su economa. Por esto es necesario continuar deniendo al agricultor familiar
y describirlo dentro de un contexto legal para que pueda optar a las diferentes oportunidades que se presentan, que por la falta de
estos marcos legales en muchas ocasiones las pierden y no logran introducirse en la economa local.
Es necesario que se identifquen facilidades como proveer asistencia tcnica sobre la inscripcin en la SAT, comercializacin y venta
de alimentos, para que el agricultor familiar pueda obtener la asesora pertinente en los procesos de licitacin y organizacin en
cooperativa o asociacin, que permite vender de forma legal.
Una de las preocupaciones en poder implementar la compra directa de la AF para la alimentacin escolar, es la corrupcin que
puede llevarse a cabo en los diferentes niveles de trabajo (desde el Ministerio hasta la escuela y comunidad), para esto es necesario
contar con un equipo externo del MAGA y del MINEDUC, de manera que se puedan establecer las diferentes directrices del trabajo
y scalizacin del proceso, deniendo factores crticos mnimos que debe de monitorearse, tales como el precio, la cantidad y
calidad del alimento, presentacin de documentacin legal. Cuando se habla de la cantidad, esta debe estar acorde a la demanda
del establecimiento educativo.
Entre las diferentes estrategias que deben tomarse en cuenta, est la coordinacin con la empresa privada, ya que ellos pueden
agilizar en algunas regiones del pas la compra venta local, de forma legal. Muchos de ellos ya tienen una estructura organizada
que se puede aprovechar para la implementacin de la estrategia, siempre que se respete la pertinencia cultural y obtengan los
productos de la misma comunidad, igualmente, aprovechando este marco se puede implementar como estrategia de fortalecimiento
la compra de la AF.
EJEMPLO DE ESTRATEGIA RECOMENDADA PARA INICIAR UN PROYECTO PILOTO DE COMPRA DE ALIMENTACIN ESCOLAR DE
LA AF
Estrategia de acopiador local para la alimentacin escolar:
Se debe coordinar primero entre los ministerios a los que le compete el tema: MINEDUC y MAGA, esto para establecer todas las
funciones de cada uno. Otros ministerios involucrados seran: MINFIN, MINECO y la SAT.
A continuacin se denen componentes principales de esta estrategia:
Acopiador local: este acopiador debe ser una persona que est inscrita en la SAT. Si no existiera en la localidad alguien inscrito, se
procedera a buscar a alguien dispuesto para que se inscriba. Debe ser solamente uno el que acopie los alimentos, ya que sera difcil
por la cantidad de alimentos que cada agricultor brindara por escuela, poder extender factura por cantidades pequeas, entraran
en mayor gasto para la provisin del alimento.
El acopiador local tendra que organizar a otros agricultores que produzcan alimentos para la escuela, se debe identifcar, por lo
menos, un agricultor de diferente alimento. Los alimentos que pueden proveer el acopiador local de la CBAE son: leche (solamente
llevndose a cabo estrictos controles de aseguramiento de calidad e higiene), huevos, verduras, hierbas, frutas.
3

Funcin de los ministerios en el procedimiento de la compra y establecimiento de normas: el MINECO sera el encargado de colocar
los precios tope de acuerdo al ndice de precios al consumidor (IPC) por regin.
Se debe defnir aproximadamente un porcentaje de compra de la alimentacin escolar de parte del acopiador local, por ejemplo,
comprar un 25 % del total de alimentos de la CBAE (como ya se ha mencionado puede ser leche, huevos, verduras, frutas, hierbas)
para que el otro 75 % pueda ser comprado en tiendas o abarroteras de la localidad.
El MINEDUC, en coordinacin con el MAGA, debern realizar una agenda comn para la produccin de los alimentos de acuerdo a
la demanda del PAE. Es necesario que el MAGA oriente al acopiador local para que pueda proveer la cantidad y calidad que requiere
la alimentacin escolar.
Organizacin de la estrategia: el acopiador local debe ser identifcado por el MINEDUC y debe de organizar a los productores o
agricultores de la localidad, para que provean cada quien un alimento diferente de los arriba mencionados. Debe haber un acuerdo
entre ellos y establecer todos sus mecanismos de acopio para que solamente el acopiador local sea el que estar en contacto con la
escuela. Un acopiador local puede proveer a ms de una escuela, dependiendo la demanda de la misma.
Es indispensable un Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL) para que sea accesible el trmite de los pagos de impuestos, ya que
es el Banco el que concentra los fondos del Estado, las OPF tengan mejor acceso al pago del proveedor y tambin este pueda tener
facilidad de realizar todos los trmites necesarios de acuerdo al pago.
3 Alimentos como el arroz, la harina de maz, el azcar y aceite de la CBAE, no pueden ser comprados de agricultores familiares, ya que deben pasar por otros procesos
desde su cosecha hasta el producto nal (por ejemplo, el arroz debe ir a un benecio antes de ser empacado; el azcar en Guatemala se produce en ingenios y est en manos
de empresas privadas, adems est forticada con vitamina A; la harina de maz y el aceite tambin llevan un proceso de empaque especializado.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Honduras
Conclusiones
El Programa de la Merienda Escolar ha venido evolucionando positiva y satisfactoriamente en Honduras desde hace 14 aos,
generando una amplia experiencia en las instituciones que se encuentran involucradas en el proceso, principalmente la Secretara
de Educacin, la Secretara de la Presidencia y, en especial, la recin creada Secretara de Desarrollo Social; en el manejo de
compras locales directas de leche a travs de las municipalidades, beneciando a cientos de pequeos ganaderos.
Se ha comprobado un verdadero inters por parte de la Secretara de Salud y la Secretara de Agricultura y Ganadera, en aportar
mucho ms al sistema. Por lo anterior, consideramos que el pas cuenta con la adecuada institucionalidad para ejecutar proyectos
pilotos de compras locales, con enfoque hacia pequeos y medianos productores de ndole familiar.
Aunque se requiere hacer reformas a la legislacin existente o crear nuevos instrumentos legales que faciliten las compras locales, el
momento es propicio, considerando el contexto nacional institucional y poltico para implementar este tipo de iniciativas de carcter
social, productivo y econmico.
Existe una demanda importante por parte del PES, quien cuenta con un presupuesto inicial, ya que hay una oferta actual y una
oferta potencial de alimentos variados, producidos por agricultores familiares dispersos a nivel nacional (al igual que los centros
educativos), en situacin de pobreza y extrema pobreza, esperando poder contar con apoyo para reactivar sus economas.
La Secretara de Desarrollo Social est por iniciar un proyecto piloto para incorporar otros alimentos a la merienda escolar,
favoreciendo a pequeos y medianos productores, mediante las compras pblicas directas. Con este proyecto se pretenden explorar
todos los factores o elementos de prueba para establecer, fortalecer y consolidar, una vinculacin entre el PME y la AF en Honduras.
Recomendaciones
Marco institucional para las compras locales de alimentos en benecio a la AF
Dada la amplia experiencia y los buenos resultados adquiridos por el marco institucional existente, principalmente de la Secretara
de Educacin y la SDS, se recomienda continuar con esta institucionalidad, bajo la coordinacin de la SDS, con el apoyo de
organismos multilaterales anes a los sectores de alimentacin y nutricin y al sector agrcola, tales como FAO, PMA, siendo
recomendable que se involucre tambin el IICA.
Es importante obtener un compromiso real y efectivo de las Secretara de Salud (SS) y de la SAG, las cuales tienen un papel
importante que afrontar en este tipo de procesos, especialmente cuando est de por medio el bienestar econmico y social de miles
de nios, miles de pequeos y medianos agricultores y la seguridad alimentaria, nutricional y, por ende, sanitaria de ambos sectores.
Por su alta experiencia en el trabajo con pequeos productores, el desarrollo agroempresarial y la promocin de cajas rurales, se
recomienda involucrar a FUNDER en la identicacin y desarrollo de proveedores del PME, provenientes de la AF.
Captar el compromiso real y efectivo de otras instituciones, pblicas, privadas, sociedad civil y cooperacin externa, de acciones
complementarias al Programa de Escuelas Saludables: desarrollo de infraestructura escolar, capacitacin SAN, entre otras.
Coordinar las acciones de los tcnicos que mantienen en campo, la SDS, Educacin y tambin el PMA, dado que entre promotores,
supervisores y monitores, en una misma localidad, estaran triplicando esfuerzos; mismos que se recomienda realizar en forma
complementaria y sinrgica, para lo cual se debera implementar una reingeniera interinstitucional de funciones operativas.
Involucrar al sector acadmico en el campo agrcola, como la Universidad Nacional Autnoma de Honduras, la Universidad Nacional
de Agricultura, la Universidad Zamorano, as como tambin instituciones de investigacin agrcola como la FHIA.
Marco legal y normativo para vincular la alimentacin escolar con la AF
La SDS, al igual que la Secretara de la Presidencia en su momento, siempre ha gozado de todo el apoyo por parte de la Casa
de Gobierno y del Presidente de la Repblica. Sin embargo, no se puede aventurar una iniciativa de esta magnitud a coyunturas
meramente polticas, por lo que se recomienda establecer una Ley Marco del PME en Honduras, que recoja toda la normativa actual,
la fortalezca y fomente la sostenibilidad de los procesos.
Dada que la legislacin actual existente para las compras pblicas, no facilita las compras locales a pequeos agricultores, se
recomienda hacer las reformas necesarias para benecio de este sector econmicamente deprimido en Honduras.
1. Compras de granos bsicos
Siendo alimentos no perecederos que ya se compran a travs de PMA, los procedimientos de compras, almacenamiento y distribucin
seguiran los pasos normales, pero se recomienda focalizar proveedores a nivel municipal. El PES podra incursionar en la compra
de granos en aquellas localidades en donde por razones presupuestarias o de economas de escala, desfavorables, no sean atendidas
por PMA.
2. Compras de alimentos complementarios
En la implementacin del proyecto piloto de compras locales, descentralizar el presupuesto, a travs de transferencias a las
municipalidades, y apoyarlas en la planicacin del presupuesto para las compras con base a los nuevos mens; tambin en todo el
proceso de compras, pago, almacenamiento distribucin, monitoreo y evaluacin.
En el marco de este proyecto se deberan establecer convenios o contratos de compromiso con las municipalidades, las cuales se
debern someter a un programa de educacin, capacitacin y desarrollo de habilidades, en aspectos administrativos, gerenciales,
tcnicos, operativos, econmicos-sociales y desde luego en SAN.
Identifcar nuevos mens que incorporen productos preferidos y producidos localmente, que mejoren el nivel de nutricin del PES
y mantengan el costo por racin.
Establecer en el PES, con apoyo de la ONCAE, lineamientos claros con respecto a la identifcacin de proveedores, los estndares de
calidad de las compras y los procedimientos para el proceso de compra, pagos y reportes nancieros. Tambin para el acompaamiento
tcnico y scalizacin del uso de los recursos del PES por municipalidades y por centros escolares.
Por tratarse de productos perecederos (frutas y vegetales) y altamente precederos (carnes y lcteos), se debe desarrollar y fortalecer
sistemas de acopio, almacenamiento y redes de fro, que permitan garantizar la calidad nutritiva de los alimentos, no solo a nivel de
la AF, sino tambin a nivel de los centros escolares pblicos.
4. Control de costos
Con las compras locales el costo de los productos se abarata, pero al mismo tiempo permite a la AF obtener mejores precios que
los acostumbrados, ya que se genera una relacin directa entre oferta y demanda, sin intermediaciones que reduzcan los mrgenes
de utilidades, para el productor. Por lo que se recomienda, en todo momento, hacer compras directas a los productores, con precios
justos, pero al mismo tiempo, manteniendo una relacin eciente de benecio /costo para el PES.
En armona con lo anterior, se recomienda que la SAG proporcione la asistencia tcnica necesaria a los agricultores proveedores del
PME, para mejorar sus tecnologas de produccin y sus rendimientos, con lo cual abaraten costos de produccin y a su vez tener
precios ms competitivos, generadores de utilidades y, por lo tanto, costos ms bajos para el PES. Los supervisores, monitores o
promotores del PME, podran contribuir con lo anterior, mediante procesos de concientizacin y socializacin de estrategias hacia
los agricultores.
Ampliacin del men de la merienda escolar
Contratacin de profesionales nutricionistas para defnir el men de alimentos de los centros educativos piloto, segn las costumbres
de las diferentes comunidades.
Utilizar estos mens como base para afnar el clculo de la demanda de compras de rubros de la AF y el presupuesto que el PES
deber descentralizar a las municipalidades.
Hacer estudios e investigaciones para incorporar alimentos complementarios y de alto contenido nutricional, tales como la moringa,
que es una planta multifuncional y nutritiva, fomentada por la SAG, precisamente con propsitos nutritivos, especialmente en zonas
de mayor presencia y vulnerabilidad a la desnutricin.
Organizacin y desarrollo de habilidades en el pequeo productor
Un factor clave para la implementacin y sostenibilidad de las compras locales a agricultores de pequea escala, es el grado de
asociatividad que tengan o logren alcanzar, como proveedores del PES. Por lo que se recomienda trabajar intensamente no solo en
la organizacin como tal de productores, sino en crear una cultura hacia la asociatividad, desarrollando capacidades de gestin,
actitud agroempresarial, con enfoque de mercados y fortalecer estas organizaciones para que puedan tener acceso a tecnologas de
produccin, transformacin y comercializacin.
En la parte tcnica productiva se debe capacitar a los agricultores en buenas prcticas agrcolas (BPA), buenas prcticas de
manufactura (BPM), produccin escalonada, calidad e inocuidad de alimentos, uso de economas de escala como mtodo para
reduccin de costos, produccin orgnica, entre otros.
Facilitar a los agricultores familiares la capacidad de generar valor agregado a sus productos y que puedan dotar a los mismos de
los requisitos para la comercializacin mediante canales formales de mercado.
Financiamiento para el desarrollo de la produccin agrcola
El crdito es un factor fundamental para reactivar la produccin agrcola de la AF, por lo que se recomienda gestionar modelos
de nanciamiento dentro de la banca estatal, los proyectos de competitividad y organismos de cooperacin externa, precisa y
exclusivamente para agricultores proveedores del PES.
El modelo de cajas rurales, que se ha estado implementando en Honduras con mucho xito desde hace varios aos, representa
oportunidades de nanciamiento para la AF, por lo que se recomienda fomentar el desarrollo de este modelo y replicarlo en las
zonas en donde se encuentren agricultores familiares proveedores del PES. FUNDER sera un aliado estratgico en esta iniciativa.
Uno de los principales obstculos o limitantes para que la AF tenga acceso a fnanciamiento por parte de la banca privada, es
precisamente la incertidumbre de mercado, poniendo en riesgo los ingresos y la rentabilidad de cualquier negocio agrcola. Con el
Programa de Merienda Escolar del PES, se garantiza un mercado seguro, con precios jos, asistencia tcnica y capacitacin a los
agricultores; con lo cual se pueden gestionar crditos con la banca. Para esto, el Estado puede fomentar la creacin de programas
especiales de nanciamiento vinculados al PES, dentro de la banca privada mediante un deicomiso.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Nicaragua
Conclusiones
El PINE existe desde 1998 que se inici con la entrega de galleta y cereal a los escolares de primaria con mayor vulnerabilidad como
donacin del PMA. A lo largo de estos aos el Gobierno ha ido retomando esta iniciativa y actualmente es mantenido con recursos
nancieros en su mayora del Gobierno, asimismo, ahora es universal atendiendo a todos los nios de 3 a 16 aos que estn dentro
del sistema educativo, desde preescolar hasta sexto grado de la educacin primaria regular y multigrado.
Durante estos aos, el PINE ha adquirido experiencia sobre el funcionamiento del programa y la coordinacin necesaria con las
instituciones involucradas con SAN, as como con organismos que son potenciales donantes.
Por parte del PMA han existido compras piloto a agricultores familiares de alimentos entregados en la alimentacin escolar, tales
como maz, arroz y frijol, pero por la falta de calidad y competitividad de precios en el mercado internacional, pues esto contina
siendo un desafo por superar.
Con la asociatividad de los productores, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, se brindan capacitaciones sobre
gestin, organizacin, comercializacin y habilidades empresariales; igualmente, se facilita obtener apoyo con crditos para inversin
en tecnologa, infraestructura de almacenamiento post cosecha, medios de transporte.
A pesar de haber un PAE, no hay una ley especfca de alimentacin escolar, aunque existen sufcientes documentos en donde se
menciona el posicionamiento estratgico del PINE. La alimentacin escolar es un programa social de Gobierno y no es una poltica
de Estado, esto limita el desarrollo de acciones/ iniciativas por el PINE; por ejemplo, el vnculo con los pequeos agricultores para
las compras locales.
Faltan de estrategias para la implementacin de un PAE articulado con los agricultores. No se han creado, por parte del Gobierno y
los ministerios involucrados (MAGFOR, MINED y ahora el MECCFA), las condiciones para la implementacin de un PAE que compre
directamente a los pequeos productores.
Hasta la fecha, no hay polticas, estrategias y mecanismos de coordinacin intersectorial, dirigidas a la conexin directa entre la
alimentacin escolar y la produccin agrcola de pequea escala.
Recomendaciones
Las polticas sociales son prioridad del Gobierno, el modelo de desarrollo nacional da el apoyo a las polticas de SAN, por medio de
la importancia de los programas para el desarrollo de toda la comunidad, a travs de su conexin con la produccin agrcola local;
dadas esta condiciones se recomienda el desarrollo de acciones que favorezcan la vinculacin AF con la alimentacin escolar.
Las coordinaciones interinstitucionales de organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en el sector agrcola
para el desarrollo de los agricultores familiares a nivel local, son necesarias para la formacin de una estrategia de insercin del
sector en la alimentacin escolar, como los principales proveedores y abastecedores.
Es muy importante que la estrategia retome la experiencia de P4P de PMA, como base para la parte tcnica del proceso de seleccin
de los productores y calidad de alimentos.
Se deben de promover y someter a estudios los modelos que proponen otros organismos, tal como PESA FAO, que contemplan
un estructura muy completa dentro de toda la cadena del proceso general y muchos procesos especcos en la parte agrcola:
organizacin, tecnicacin, poscosecha, comercializacin, y otros.
Se debe establecer un acercamiento entre los principales ministerios vinculados con el tema MINED, MAGFOR y MEFCCA; el papel
que jugar el MEFCCA es relevante para el despegue de los procesos de compras locales a los agricultores familiares.
Para poder hablar de las capacidades reales de compras, es necesario realizar una caracterizacin a nivel regional, departamental
y municipal de los agricultores familiares, evaluando su capacidad de produccin, almacenamiento y comercializacin, para poder
implementar la iniciativa.
Marco legal para vincular la alimentacin escolar con la AF
La Ley de Contracciones del Estado vigente no facilita las compras locales a pequeos agricultores, por eso se recomienda hacer las
reformas necesarias, estableciendo los mecanismos legales que permitan al Estado adquirir alimentos a productores a nivel local,
municipal o departamental.
Esto conlleva a la fexibilizacin de los principales requisitos que establece la ley vigente, tales como garantas, periodos de pagos
y el establecimiento de los requerimientos de los productos, sin que se disminuyan los estndares de calidad e inocuidad de los
mismos.
Mecanismo de compras a nivel local
El mecanismo debe facilitar una serie de elementos que permitan realizar la compra a los agricultores familiares, no pasando por alto
la ley vigente de adquisiciones de bienes y servicios, sino simplicando requisitos y procedimiento y descentralizando los mismos.
Estableciendo los vnculos necesarios con los Gobiernos municipales para obtener su compromiso con la alimentacin escolar.
Descentralizacin del presupuesto necesario a las municipalidades mediante las transferencias, que contemple las compras de
alimentos y todos los rubros de apoyo al proceso, como la planicacin, controles de calidad, monitoreo y capacitacin.
Estudios de los posibles proveedores, sus productos, periodos de produccin y costos de los alimentos, para mejorar el men de la
alimentacin escolar y planicar el presupuesto a nivel local.
Transferir el conocimiento de adquisicin y planifcacin de la alimentacin escolar del nivel central a las municipalidades, en temas
administrativos, controles de calidad y monitoreo, con el n de garantizar los niveles de calidad en todo el proceso.
Regulacin de costos
El proceso de compras locales facilitara una relacin directa entre productor y alimentacin escolar, lo que permitira al productor
obtener una mejor ganancia, ya que no existiran los intermediarios y al mismo tiempo potencializara los recursos destinados a
la compra de alimentos; en este contexto, se recomienda que las instituciones orienten actividades en el sentido de mejorar la
tecnicacin de los productores, para incrementar sus rendimiento y calidad de los productos, pero a la vez fomentar la conciencia
de los productores en la labor social en la cual estaran inmersos, la sostenibilidad de los precios jugara un gran papel. El que
venda debe de llenar requisitos de sostenibilidad, logstica en tiempo y forma dependiendo del programa de entrega, cuya frecuencia
depender del tipo de productos.
Diversicacin de los alimentos para la alimentacin escolar
La descentralizacin de la compra de la alimentacin escolar a nivel municipal, facilitara el reconocimiento de otros rubros
producidos a nivel local, para ser incluidos en los mens, esto conllevara, al involucramiento del MINSA, con sus nutricionistas
para evaluacin y balanceo nutricional de cada uno de los mens, por consiguiente, los ms beneciados seran los nios, al obtener
un mejor valor nutricional en sus alimentos.
Debe de existir una capacitacin en temas nutricionales en los distintos niveles, tanto municipal como en cada uno de los centros
escolares a travs de los CAE.
Eventualmente, reconociendo de la diversidad de la produccin local, se propiciar una mejor diversifcacin de produccin,
estableciendo la demanda de productos que no se producen a nivel local.
Legalizacin de tierras
Deben realizarse los esfuerzos necesarios para la ejecucin de un proceso de legalizacin de tierras, esto es una premisa para
asegurar que los agricultores puedan tener acceso a nanciamiento.
Desarrollo de los agricultores familiares
Se debe de desarrollar una estrategia constante para que le agricultor pueda agregar valor a su produccin, a travs de la
implementacin normas de manipulacin, almacenamiento y procesamiento que le permitan obtener mejores ingresos por su
produccin.
A pesar que en Nicaragua existen miles de pequeos productores, estos no tienen la cultura de agremiarse, dado que no existe
actualmente la visualizacin de un benecio en este proceso, por lo que no se cuenta con la fortaleza del sector en materia de
asociatividad, principalmente porque no existe la seguridad de la realizacin de la produccin en materia de comercializacin. Puede
existir un compromiso gubernamental que asegure la realizacin econmica de la produccin sosteniendo los precios de los mismos,
a travs de comercio justo.
Financiamiento para los agricultores familiares
Actualmente el Gobierno est impulsando una serie de programas que propician la obtencin de recursos fnancieros a los
agricultores familiares, esta poltica debe fortalecerse e intensicarse a nivel nacional, ya que los pequeos productores juegan un
papel fundamental, tanto para la economa nacional como para la alimentacin escolar, en el contexto de compras locales.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
Los procesos de adquisicin de alimentos para el complemento nutricional, leche y pan lacteado, as como la distribucin piloto
de almuerzo escolar en escuelas especiales y de zonas vulnerables de la capital, y las realizadas por la DIBEN a los comedores
populares en la experiencia de escuelas integrales de San Pedro, se realizan bajo las normativas de la Ley de Contrataciones
Pblicas, que adjudican las provisiones a empresas proveedoras debidamente registradas y que cumplen todos los requisitos de
formalizacin exigidos por la ley.
La alimentacin, casi universalmente suministrada, es el vaso de leche acompaado de pan lacteado, galletas o galletitas. En
las experiencias puntuales y recientes de almuerzo escolar se elabora el men con platos preparados (plato principal, ensalada,
fruta o jugo natural) segn las especicaciones tcnicas de la licitacin para Asuncin; los platos responden a la dieta alimentaria
culturalmente aceptada por los paraguayos. Aunque muchos de los productos utilizados para la preparacin del men proceden
de la produccin de la AF, no existe una vinculacin directa con este sector, con excepcin del caso conocido de San Pedro. Las
instituciones escolares no disponen de la infraestructura ni el equipamiento para la elaboracin y distribucin de los alimentos y el
presupuesto tampoco lo considera.
El procedimiento del control de la merienda escolar es responsabilidad de la misma institucin educativa y del Gobierno departamental
que lo distribuye; mientras que el almuerzo escolar de la capital posee para el control, adems de la institucin educativa, rganos
competentes establecidos por la normativa nacional con procedimientos determinados por las especicaciones tcnicas y los
trminos del pliego de base y condiciones de los procesos licitatorios. Las otras experiencias puntuales de almuerzo escolar son
controladas bsicamente por los padres y docentes involucrados en su realizacin. La participacin social en estos programas es
an incipiente, siendo la Asociacin de Cooperadoras Escolares (organizaciones de padres de familia) una organizacin reconocida
por el MEC y con gran potencial de involucramiento en los mismos. El monitoreo y la evaluacin son an mecanismos ausentes en
los programas.
Posibilidades de compra de la agricultura familiar
En los ltimos aos ha aumentado el apoyo institucional a la AF: son varias las instituciones pblicas encargadas en la atencin
al sector, lideradas por el MAG como ente rector, en las reas de asistencia tcnica, inversiones, crditos, semillas, organizacin,
asentamientos, etc.; tambin existen iniciativas de coordinacin interinstitucional e intersectorial en marcha; sin embargo, en lo
que respecta a las compras nacionales o locales de la AF, las estrategias son an muy incipientes.
El debate sobre las compras locales es an inicial en el mbito pblico. Sin embargo, en los ltimos aos ha habido un
importante esfuerzo de formalizacin de muchas organizaciones de agricultores familiares que ha arrojado resultados positivos con
organizaciones de importante potencial productivo para ampliar la participacin en el mercado. El Proyecto Paraguay Rural, aunque
no se haya planteado como propsito, las compras locales ha formalizado cerca de 300 organizaciones de pequeos agricultores
que constituyen una potencialidad para este propsito, as como otros esfuerzos realizados por el MAG en el mismo sentido. Se
ha comenzado a debatir una propuesta de decreto para favorecer las compras pblicas de los pequeos agricultores formalizados,
que no est an en vigencia. Adems se estn realizando dos estudios sobre las potencialidades de los Gobiernos locales y las
normativas que ayudarn a buscar alternativas al respecto.
El MAG como ente rector y regulador del sector tiene los instrumentos de defnicin, sistemas de registro y programas para la AF.
Asimismo, el MAG tiene una estructura de atencin en todos los niveles de Gobierno: central, departamental y distrital, lo que
le permite llegar a los agricultores familiares. No obstante, el RENAF est en proceso de avance y actualizacin. El Programa de
Fomento a la Produccin de Alimentos es de ejecucin muy reciente.
Aunque las polticas pblicas de carcter nacional y sectorial contemplan entre sus objetivos, metas y estrategias, el impulso a la
AF y a la seguridad alimentaria, en las mismas no se han planteado aun estrategias o alternativas de vinculacin entre la AF y la
alimentacin escolar.
La produccin de la AF tiene una gran diversidad de productos. La AF participa con el 33 % de la produccin agrcola de los
rubros ms importantes del pas: cinco productos alimenticios tradicionales, diez productos hortcolas y diez variedades de frutas
son producidos preferentemente por este sector. Pero, como no existen programas extendidos de almuerzo escolar ni de compras
locales o nacionales a la AF y tampoco un estudio de la demanda de alimentos, es difcil conocer las capacidades reales de la AF.
Actualmente no se cuenta con informacin disponible sobre la demanda de la alimentacin escolar respecto al almuerzo escolar; las
experiencias de almuerzo escolar son muy nuevas y puntuales en el pas. En el marco del proyecto FAO se est realizando estudios
sobre la oferta y la demanda de la AE, enfocados a tres distritos.
Se constata una importante diferenciacin de capacidades productivas entre los estratos o subgrupos de la AF, en cuanto a
supercie de la tierra, acceso al crdito y a la asistencia tcnica, tecnologas de produccin y almacenamiento y diferencias en el
nivel organizativo y articulacin con los mercados. Existe un subgrupo mayoritario que tiene condiciones precarias para el desarrollo
de la produccin, mientras que un subgrupo minoritario est organizado en asociaciones o cooperativas con mejores capacidades
para el desarrollo de la produccin.
Existe una diversidad de programas que apoyan la AF en los mbitos de la asistencia tcnica, lneas crediticias, inversiones,
servicios, etc., pero la precariedad de las condiciones productivas de gran parte de los agricultores familiares muestra un problema
de efectividad de los programas pblicos.
Existe la posibilidad de permitir la compra a los agricultores familiares sin la obligatoriedad de la licitacin pblica, pero solo en
casos excepcionales, por ejemplo una declaracin de emergencia. Sin embargo, esto tampoco exime de requisitos de formalizacin
a los mismos. El marco legal de las compras pblicas es muy rgido y orientado a la participacin de grandes proveedores. Los
mecanismos y niveles de exigencias actualmente vigentes para la adquisicin de alimentos en instituciones del Estado son todava
complejos para el estadio de preparacin y organizacin en que se encuentran la mayor parte de las organizaciones ubicadas en el
mbito de la AF, aunque muchas tuvieran una gran potencialidad al respecto.
No hay experiencias de compras pblicas locales y nacionales de la AF en el pas, a pesar de que existen los nichos institucionales
de compras gubernamentales de alimentos y los posibles programas que podran impulsarse a escala local, como el almuerzo
escolar. Existen cooperativas y asociaciones que se han formado y que tienen potencialidad para ampliar su participacin en el
mercado.
Paraguay
Conclusiones
Recomendaciones
En el marco del Programa de Complemento Nutricional y conforme a las leyes que lo rigen, impulsar paulatinamente la ampliacin
del almuerzo escolar, mientras se desarrolle de ser necesaria una normativa ms adecuada.
Adems de las responsabilidades institucionales que le competen al MEC y los Gobiernos departamentales, impulsar un decidido
involucramiento de los Gobiernos municipales, conforme est establecido en la Ley de Complemento Nutricional.
Tomando en cuenta la rigidez de la normativa y de los procesos de contrataciones pblicas, revisar el marco legal y plantear las
alternativas jurdicas para el complemento nutricional en cuanto a la implementacin de los dos programas: la merienda escolar y
el almuerzo escolar, as como el de la adquisicin de alimentos de la AF. Esto debera incluir tambin la posibilidad que la leche de
la merienda escolar sea provista por la AF, en las circunstancias en que esta fuera posible.
Considerando que las instituciones educativas no estn preparadas ni fsica, ni en equipamientos, ni en recursos humanos para la
implementacin del almuerzo escolar, realizar un estudio econmico presupuestario de los costos para proponer una incorporacin
gradual de estas necesidades al presupuesto de educacin.
Conociendo la voluntad y responsabilidad de los padres con la educacin de sus hijos y aprovechando el reconocimiento jurdico
por el MEC de las ACE, impulsar una activa participacin social de los mismos en el desarrollo de los programas de alimentacin
escolar que asegure su transparencia.
Posibilidades de compra de la agricultura familiar
Considerando la presencia de varias instituciones pblicas que dirigen sus estrategias hacia los pequeos productores, constituir
una coordinacin interinstitucional e intersectorial permanente para implementar un sistema integrado de intervenciones en la AF,
caracterizado por la integralidad y la complementariedad de las acciones.
Proseguir con el debate sobre la importancia de la AF y las posibilidades de compras pblicas, as como el impulso a los programas que
coadyuven al fortalecimiento de las organizaciones de los pequeos productores y sus condiciones de produccin y comercializacin.
Revisar la estructura de gestin y servicios del MAG para el desarrollo de una atencin ms focalizada y efciente a los pequeos
agricultores, realizando discriminaciones positivas con programas enfocados a los jvenes y las mujeres.
Plantear una estrategia de vinculacin entre la alimentacin escolar y la AF, a travs del diseo e implementacin de un programa
de compras locales a ser desarrollado de forma gradual, con la participacin de los tres niveles de Gobierno.
Realizar un estudio de la demanda de alimentos para la alimentacin escolar a escala nacional y por regiones o departamentos, para
conocer la capacidad de produccin y oferta de productos de la AF.
Consolidar la organizacin y la capacidad productiva de los grupos que ya tienen posibilidades de vincularse a un programa de
compras locales, e impulsar acciones que fortalezcan e integren a los grupos que estn en proceso de ampliacin de posibilidades
e incorporacin a los mercados.
Establecer los mecanismos necesarios para monitorear y evaluar los programas que son implementados y se vayan a implementar
para apoyar la AF, as como lo referente a la vinculacin y desarrollo del almuerzo escolar.
Desarrollar un conjunto de normativas que amparen y faciliten el desarrollo de la alimentacin escolar vinculada con la AF a travs
de las compras locales.
Mientras se vayan desarrollando todas estas acciones y medidas de polticas, impulsar en lo inmediato los pilotos locales con
mayores potencialidades para ir ganando experiencias y consolidando el programa procesualmente.
Integrar todos los esfuerzos en la vinculacin de la alimentacin escolar y el impulso a la AF. La poltica pblica tendr como
desafo armonizar ambas realidades, aprovechando las oportunidades que ofrece la alimentacin escolar como ejercicio de derecho,
el mejoramiento de la calidad de educacin y como demanda de productos alimenticios, para impulsar la productividad y el
mejoramiento de las condiciones socioeconmicas de los agricultores familiares, que a su vez tienen la fortaleza de una produccin
diversicada de alimentos, presente en la mayora de los lugares y coherente con los hbitos culturalmente saludables. El desafo
tambin ser la armonizacin de las estructuras institucionales para la gestin de la poltica en los distintos niveles gubernamentales:
central, departamental y municipal, conjuntamente con el involucramiento de las organizaciones de productores y la participacin
social de las comunidades.
Actualmente en el pas no hay programas ofciales de vinculacin entre la alimentacin escolar y la AF. La experiencia de los
comedores populares de las escuelas integrales de San Pedro, constituyen una primera forma incipiente de vinculacin entre
almuerzo escolar y AF, no obstante, adolece de sostenibilidad, al no estar cubierto presupuestariamente el aporte de los pequeos
productores. Pero, existe una gran posibilidad de vincular la AE con la AF, ya que en la regin oriental, en donde vive el 92 % de
la poblacin y se concentran casi la totalidad de las instituciones escolares, se produce una diversidad de productos agrcolas y
fruti-hortcolas que son normalmente componentes de la dieta alimentaria de las familias del pas.
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR VERSIN PRELIMINAR
En el Per, a partir del 31 de mayo de 2012, la alimentacin escolar tiene como programa principal al PNAE Qali Warma, que
consiste en brindar un servicio alimentario de calidad a nios del nivel inicial (a partir de los 3 aos de edad) y primario de las
instituciones educativas pblicas en todo el territorio nacional. Brindar alimentos ricos, variados y nutritivos, con el n de mejorar
la atencin en las clases, asistencia y permanencia. Tiene como objetivos: garantizar el servicio alimentario durante todos los
das del ao escolar a los usuarios del Programa, de acuerdo a sus caractersticas y las zonas donde viven; contribuir a mejorar
la atencin de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia; y promover mejores hbitos de
alimentacin en los usuarios del Programa. La creacin y la forma de operacin del PAE Qali Warma constituye un cambio radical
frente al esquema centralizado y burocrtico que vena operando.
Debido al modelo de cogestin que establece el Programa Qali Warma, se fortalece la opcin de una gestin descentralizada,
participativa y se refuerzan las posibilidades de articular la alimentacin escolar con la agricultura familiar o pequea agricultura,
al haberse optado por las compras locales, como medio de abastecimiento del Programa Qali Warma.
A travs del Programa Qali Warma se promueven las compras a los pequeos productores agrcolas, al considerar dentro de los procesos
de compras un puntaje adicional para aquellos proveedores que demuestren que estn consorciados con pequeos productores.
Se han desarrollando iniciativas relacionadas al fomento de la asociacin de pequeos agricultores, pero una de las preferentes
son las cooperativas. En ese sentido, el Congreso de la Repblica con una evidente voluntad poltica, prepara la nueva ley de
cooperativas que deber fomentar el cooperativismo en el campo, permitiendo la asociacin de pequeos productores, a la vez que
resolver algunos problemas de naturaleza tributaria que la ley actual genera, tales como obligaciones tributarias entre el socio y
su cooperativa y viceversa, ocasionando la doble tributacin, haciendo poco atractivo el tema de las asociacin en cooperativas.
Las iniciativas desde el sector agricultura y otros sectores del Estado orientadas a promocin de polticas, estrategias y planes
concretos para el desarrollo de los pequeos agricultores, son dbiles y requieren ser reforzadas. Las compras locales, la
asociatividad, la formalizacin de la propiedad y la mejora de las capacidades y tecnologa, son elementos cruciales y, si son
articuladas convenientemente, pueden ser importantes factores dinamizadores de la economa campesina y bases para salir de la
pobreza.
Existen disposiciones para la acreditacin de la micro o pequea empresa a travs del Ministerio de Agricultura, sin embargo, al no
estar acompaadas de una campaa de informacin, capacitacin, apoyo y asistencia tcnica, el proceso de constitucin de estas
formas empresariales es muy lenta. Una de las trabas para la formalizacin est en el hecho que aproximadamente el 23 % de los
pequeos agricultores, casi todos en extrema pobreza y bajo nivel de instruccin o analfabetos (13 %), no cuentan con ttulos de
propiedad.
La falta de defnicin legal del pequeo agricultor o agricultor familiar es una gran limitante, hay iniciativas del Ministerio de
Economa y Finanzas, pero se sigue considerando el nmero mnimo de hectreas de posesin para esta denicin y la acreditacin
de micro o pequea empresa que se obtiene mediante un certicado emitido por la Direccin Regional de Agricultura, que
los habilitara para vender al Estado. Estas disposiciones al no estar acompaadas de apoyo, capacitacin y acompaamiento,
constituyen una traba ms que afrontan los pequeos agricultores.
La capacidad productiva de la pequea agricultura tiene an un importante margen para crecer en produccin y productividad, por
lo que no se avizoran problemas para el abastecimiento, aun con una demanda creciente del Programa de Alimentacin Escolar y
otros programas sociales en el contexto de compras locales; los productos de mayor demanda son: papa, arroz, azcar, productos
lcteos, trigo y menestras. Segn las zonas agroecolgica del pas, se evidencia que la zona quechua es la que tiene el mayor
potencial, ya que muestra ms variedad de productos, coincidentemente es la zona en donde se concentra la mayor proporcin de
agricultores familiares pobres; le siguen en orden de importancia productiva la costa, la selva alta, la selva baja y la quechua alta.
Sobre el rendimiento (toneladas de producto por hectrea), las estadsticas de la FAO para el ao 2005, sealan que a excepcin
del arroz, la productividad de los principales cultivos de la agricultura peruana est por debajo de otros pases de la regin, lo cual
reeja que es posible incrementar el rendimiento de produccin con respecto a las reas de cultivo.
La pequea agricultura o AF est basada en conocimientos y cultura tradicional y no tiene acceso a tecnologas amigables con el
ambiente (riego por goteo, riego por aspersin, agricultura orgnica, control biolgico), a herramientas y pequea infraestructura,
que en conjunto podran signicar un importante aumento de la produccin y productividad. En el mismo sentido, la produccin de
los agricultores familiares se caracteriza por el escaso valor agregado, debido principalmente a la falta de capacitacin en manejo
poscosecha y transformacin, as como el mercado nacional que no es muy exigente en calidad e inocuidad de los productos.
Los cambios climticos, especialmente las heladas, son problemas que afectan a los agricultores familiares todos los aos, pierden
cultivos y mueren los animales; al respecto, el gobierno a travs de Agro Rural ha hecho importantes inversiones en reforestacin,
siembra de cortinas de viento, construccin de galpones para proteger a camlidos (alpacas y llamas) y ovinos de las heladas y llevar
pienso para el ganado en tiempo de las nevadas; sin embargo, el esfuerzo no es suciente para hacer frente a las necesidades de
proteccin del campesino. Debido a las grandes prdidas de productos los precios se incrementan, por escasez.
Las capacidades de comercializacin en el Per son defcientes, el mercado agropecuario se caracteriza por la gran cantidad de
intermediarios en el proceso de comercializacin, quienes tienen mayor poder de negociacin debido al acceso a la informacin,
volmenes negociados en los mercados y a su capacidad econmica para nanciar a los pequeos productores con crditos
informales, a cambio de comprometer su produccin.
Las zonas ms alejadas del pas tienen poco acceso a mercados de productos e insumos, lo que limita sus posibilidades de
desarrollo, incluso con los acopiadores el poder de negociacin es mnimo, no solo por la poca produccin, sino por la falta de
organizacin y estandarizacin de sus productos. Asimismo, existe falta de informacin del mercado al productor, ocasionando
sobreoferta frente a la demanda real de algunos productos y precios deprimidos, esto hace que la comercializacin sea informal y
en un clima de desconanza.
La infraestructura de comercializacin es muy precaria, no cuenta con un sistema de mercados mayoristas que permitan una mejor
formacin de precios, asimismo, los centros de acopio no desempean su papel de acumuladores de oferta, por la desconanza
entre productores.
Existe un problema sustantivo con respecto al acceso a carreteras y medios de transporte para que los productores puedan trasladar
sus productos al mercado o a un centro de acopio, debido a que las distancias son considerables; esta situacin favorece el benecio
de los grandes acopiadores, quienes pagan precios muy bajos, ocasionando prdidas a las familias, perpetundolos en la pobreza.
Es importante que se promueva el trabajo articulado desde el MIDIS para poner en operacin el PNAE Qali Warma, para trabajar
con un enfoque integral y holstico, para ello el trabajo intersectorial es primordial, as como la denicin de competencias por cada
uno de los actores involucrados. Solo as se podrn atender y solucionar problemas multidimensionales y multicausales como la
desnutricin infantil, hambre, pobreza y exclusin social.
Promover la articulacin y participacin de los diferentes sectores que contribuyan con el logro de los objetivos del PAE, explorando
su alineacin con los indicadores presupuestales de cada uno de ellos, evidenciando su operatividad segn roles y competencias.
Contar con la decisin y voluntad poltica para favorecer el desarrollo social y favorecer a los pequeos productores que estn
asociados o integren una cooperativa, es un importante paso en la direccin correcta. Es vital aprovechar las condiciones presentes
realizando una planicacin de corto, mediano y largo plazo, orientada a conseguir los objetivos concretos que se persiguen
siguiendo experiencias exitosas, como las de Brasil y la de otros pases de la regin, adecundolas a la realidad nacional.
Seguir incorporando en el procedimiento de compras del PNAE Qali Warma, incentivos orientados a acceder a una mayor califcacin
a proveedores que compren a asociaciones o cooperativas que incluyan a pequeos productores que desarrollen buenas prcticas de
produccin agrcolas y pecuarias, cuyos efectos garantizarn alimentos inocuos y de calidad para el consumo humano.
Es importante que Qali Warma, en asociacin con otros sectores involucrados y las dependencias regionales de agricultura y
PRODUCE, de manera conjunta ponga nfasis en dos asuntos: Qali Warma, en difundir el modelo de compra y las ventajas que
tienen los pequeos productores; es de vital importancia que el Ministerio de Agricultura, en el marco de la implementacin del
Programa Qali Warma, intensique las acciones para apoyar a los pequeos productores en el proceso que deben seguir para
calicar como proveedores del Programa; el otro nfasis es en las dependencias de agricultura para organizar a los pequeos
productores, en especial a los agricultores de subsistencia, para atender la demanda de Qali Warma, adems de ayudarlos en la
programacin de cultivos para esos efectos.
Promover el anlisis de alternativas y medios que favorezcan a los pequeos agricultores en situacin de pobreza y extrema
pobreza, buscando que el conjunto de sectores orienten sus acciones en el marco de los diversos mecanismos con los que cuenta
el sector pblico y las mesas de concertacin de lucha contra la pobreza, para concertar y acordar medidas y coordinar acciones
que favorezcan la economa rural y la mejora de las condiciones de vida de los campesinos, sobre la base de un trabajo gremial.
Incluir dentro de las directivas y la normativa del PNAE Qali Warma, los procedimientos para concretar la prioridad de compras a
los pequeos productores rurales asociados. En este sentido, se requiere una intensa capacitacin a los miembros de los comits de
compra para que entiendan las ventajas que las compras directas a la AF puede traer a la economa local, siempre que esta compra
garantice la ptima prestacin del servicio a los nios beneciarios del Programa.
Con respecto al control de la calidad de alimentos, le corresponde al Ministerio de Salud, a travs del Centro Nacional de
Alimentacin y Nutricin, INS y la Direccin General de Salud Ambiental, capacitar a las instancias regionales, DIRESAS, DISAS y a
los gobiernos locales, a n de que estos tengan la capacidad para realizar dichos controles de calidad de los alimentos servidos en la
mesa de los estudiantes, lo cual abarca varias etapas en el proceso de control de calidad, tales como almacenamiento, preparacin,
distribucin y manipulacin, entre otros.
Se recomienda al Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, del Ministerio de Agricultura, que capacite a las asociaciones o
cooperativas de los pequeos agricultores en el control biolgico de plagas, a n de mejorar la calidad e inocuidad de los productos
que provienen de la pequea agricultura para el Programa de Alimentacin Escolar.
Se recomienda a la comisin especial del Congreso de la Repblica encargada de evaluar el cumplimiento de la recomendacin
193 de la OIT, formular un nuevo marco jurdico para las cooperativas, celeridad en el estudio del proyecto de Ley No.3747, el cual
plantea que la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, SUNAT, reconozca que entre el socio y su cooperativa y
viceversa, existen actos cooperativos, lo cual no debe generar obligaciones tributarias, evitando de esta manera la doble tributacin.
Se recomienda al Ministerio de Agricultura, a travs de sus programas dirigidos a los gobiernos regionales y locales, que de manera
coordinada orienten recursos para la capacitacin de los pequeos agricultores o agricultores familiares para mejorar su acceso
a tecnologas ambientalmente amigables y que incorporen indicadores de impacto para evaluar los resultados en la mejora de
competencias del pequeo agricultor y modernizacin en la utilizacin de tecnologas y valor agregado de sus productos.
Se recomienda evaluar y analizar la aplicabilidad del modelo brasilero con respecto a contar con legislaciones que obliguen a las
municipalidades a destinar un porcentaje de su presupuesto a la compra a la agricultura familiar para la alimentacin escolar. Asimismo,
trasladar a la municipalidad la contratacin de nutricionistas, ingenieros agrnomos y veterinarios, quienes se encargan de brindar
asistencia tcnica a un nmero determinado de proveedores de escuelas y asesoramiento en el caso de productores de leche y derivados,
carnes y dems alimentos de origen animal. Esta experiencia brasilea, es desde el punto de vista de la investigadora, la que mejor
se adaptara al nuevo contexto nacional en compras locales a agricultores familiares, siempre que se logre la participacin del nivel
municipal.
Aunque el Per es uno de los pases en la regin con menos suelos con vocacin agrcola, su uso racional, su mximo aprovechamiento,
acercamiento de los campesinos al conocimiento sobre tecnologas de produccin ambientalmente amigables y acceso a insumos
(abonos orgnicos, semillas seleccionadas, herramientas, etc.) puede incrementar su rendimiento y mejorar la calidad de sus
productos.
Se recomienda a las dependencias de agricultura de los gobiernos regionales a promover la asociatividad de los pequeos agricultores
y su articulacin a las cadenas productivas, existe la necesidad de informar al agricultor familiar sobre las ventajas de este tipo de
asociacin para llegar en mejores condiciones a los mercados con su oferta de productos
Se recomienda a los Ministerios de Agricultura, Produccin y Desarrollo e Inclusin Social, trabajar coordinada y articuladamente
en el marco de la Comisin Interministerial de Asuntos Sociales para la programacin, establecimiento de metas y la realizacin
de acciones concretas en favor de los pequeos productores rurales en la diversidad de posibilidades productivas que ofrece el
campo y la biodiversidad del pas. Diversos sectores del Estado deben hacer un esfuerzo para eliminar las trabas administrativas y
tributarias y simplicar procedimientos que desalientan al pequeo productor, lo cual obstaculiza y demora los procedimientos que
las normas les requieren cumplir. Se recomienda al MINAG, al Ministerio de la Produccin y a los gobiernos municipales, trabajar
conjuntamente para ofrecerles a los agricultores familiares centros de acopio para sus productos, facilitar el transporte para acceder
al centro de acopio; siguiendo el ejemplo del Brasil, que a travs de sus instancias municipales con tan solo una llamada del
productor movilizan sus camiones para recoger los productos de la cosecha y llevarlos al centro de acopio, en donde el agricultor
familiar tiene garantizada la colocacin y buen precio para sus productos.
Per
Conclusiones
Recomendaciones
Fortalecimiento de Programas de Alimentacin Escolar en el Marco de la Iniciativa Amrica Latina y Caribe Sin Hambre 2025
Proyecto GCP/RLA/180/BRA
VERSIN PRELIMINAR
I3413S/1/08.13
ISBN 978-92-5-307885-1
9 7 8 9 2 5 3 0 7 8 8 5 1

También podría gustarte