Espiritualidad Misionera
Espiritualidad Misionera
Espiritualidad Misionera
ESPIRITUALIDAD MISIONERA
MODULO 1
pues, que la espiritualidad misionera se concreta hoy especialmente en el testimonio de la experiencia de Dios (traducida en anuncio, servicios de caridad, etc.), por parte del apstol (cf. EN 76, RM 91), como fidelidad a la accin actual del Espritu Santo en la Iglesia y en el mundo, para que las semillas del Verbo lleguen a su madurez en Cristo (RM 28). Habr que profundizar en la experiencia de Cristo, por parte del apstol, en el sentido de adoptar actitudes interiores (EN 75), es decir, convicciones, motivaciones, decisiones, que se traduzcan en encuentro o relacin personal con Cristo, seguimiento, comunin eclesial y misin. Ms all de un anlisis teolgico, filosfico o psicolgico del tema de la experiencia, habr que partir de la realidad revelada expresada por San Juan: Hemos visto su gloria (Jn 1,14); lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y tocaron nuestras manos acerca de la Palabra de vida... Lo que hemos visto y odo, os lo anunciamos (1Jn 1,1.3). Por esto, se puede afirmar que el misionero, si no es contemplativo, no puede anunciar a Cristo de modo creble (RM 91). En este sentido, el desafo actual del encuentro entre las diversas experiencias de Dios en las religiones, se convierte en el mayor desafo que ha tenido la historia de la evangelizacin. Pero ello es un signo de esperanza. El deseo y la bsqueda de Dios, hoy, por parte de la sociedad en general y, de modo especial, por parte de las religiones, pone en evidencia que en lo ms profundo del corazn del hombre est el deseo y la nostalgia de Dios (enc. Fides et Ratio, FR n. 24). El hombre busca un absoluto que sea capaz de dar respuesta y sentido a toda su bsqueda (ibdem 27). Es bsqueda de verdad y bsqueda de una persona de quien fiarse (ibdem, 33). Por esto, el apstol debe saber anunciar con franqueza que en Jesucristo, que es la Verdad, reconoce la llamada ltima dirigida a la humanidad, para que pueda llevar a cabo lo que experimenta como deseo y nostalgia (ibdem). Se necesita mucha audacia y coherencia (nacidas de un encuentro personal con Cristo), para poder anunciar al mundo de hoy esta experiencia de fe, que es siempre fruto del Espritu Santo (cf. RM 24). Cualquier destello de verdad, que Dios ya ha sembrado en el corazn humano, se dirige necesariamente hacia la verdad completa, que Dios nos ha manifestado por su revelacin en Cristo. Sin la experiencia verdadera de encuentro con Cristo, el apstol caera en uno de esos dos extremos igualmente errneos: pensar que todas las religiones ya son la verdad plena (sin Jesucristo) o querer imponer la propia fe sin respetar la hora de Dios (la accin de la gracia). Pero este anuncio misionero comporta, por parte del apstol, una conviccin y una vida coherente, de suerte que se vea en l la experiencia de haber encontrado a Cristo. Entonces aparecer que la revelacin cristiana es la verdadera estrella que orienta al hombre... es la ltima posibilidad que Dios ofrece para encontrar en plenitud el proyecto originario de amor iniciado en la creacin (FR 15). Un testimonio de las bienaventuranzas, por una caridad heroica, se hace transparencia del misterio de la muerte y resurreccin de Cristo y, consecuentemente, rompe los esquemas habituales de reflexin para abrirse a la fe (cf. FR 23).
4
Tema 2: La espiritualidad misionera como experiencia de vida La espiritualidad misionera no es una serie de conceptos tericos, sino que hace referencia a una experiencia de Dios, para responder a los desafos de la evangelizacin. Podemos encontrar esta dimensin experiencial y vivencial de los documentos magisteriales en relacin con la misin (que resumo en el presente apartado). No resulta fcil, en la reflexin teolgica, aceptar trminos psicolgicos, como es el caso de la experiencia. Pero es un hecho de la revelacin cristiana constatado por Juan: Hemos visto su gloria (Jn 1,14), lo que hemos visto y odo, os lo anunciamos (1Jn 1,1.3). En la exhortacin apostlica Evangelii Nuntiandi, Pablo VI indic esta lnea experiencial para poder responder a los desafos de la sociedad actual: El mundo exige a los evangelizadores que le hablen de un Dios a quien ellos mismos conocen y tratan familiarmente, como si estuvieran viendo al Invisible (EN 76). En esta misma perspectiva experiencial, Juan Pablo II, en la encclica Redemptoris Missio, presenta la misin como comunicacin de una experiencia: La venida del Espritu Santo los convierte (a los Apstoles) en testigos o profetas (Hech 1,8; 2, 17-18), infundindoles una serena audacia que les impulsa a transmitir a los dems su experiencia de Jess y la esperanza que los anima (RM 24). La misma espiritualidad misionera, cuyos contenidos quedan descritos en RMi cap. VIII, tiene esta lnea experiencial por parte del apstol: Precisamente porque es enviado, el misionero experimenta la presencia consoladora de Cristo, que lo acompaa en todo momento de su vida. "No tengas miedo... porque yo estoy contigo" (Hech 18, 9-10). Cristo lo espera en el corazn de cada hombre (RM 88). El resultado de esta perspectiva existencial de la espiritualidad misionera se concreta en esta afirmacin: El misionero es un testigo de la experiencia de Dios y debe poder decir, como los Apstoles: "Lo que contemplamos... acerca de la Palabra de vida..., os lo anunciamos" (1Jn 1,1-3) (RM 91). Por esto, nota esencial de la espiritualidad misionera es la comunin ntima con Cristo (RM 88). La realidad de fe, a la que hace referencia esta experiencia misionera, es la presencia de Cristo resucitado en la vida del apstol (cf. Mt 28,20) y la unin del mismo Cristo con cada ser humano redimido: El Hijo de Dios con su encarnacin se ha unido, en cierto modo, con todo hombre (GS 22; cf. Jn 1,14). La situacin actual de la evangelizacin reclama, por parte de los evangelizadores, una fe ms vivencial, que no se reduzca a la afirmacin de unos conceptos (cuya validez no se pone en duda): Urge recuperar y presentar una vez ms el verdadero rostro de la fe cristiana, que no es simplemente un conjunto de proposiciones que se han de acoger y ratificar con la mente, sino un conocimiento de Cristo vivido personalmente, una memoria viva de sus mandamientos, una verdad que se ha de hacer vida... La fe es una decisin que afecta a toda la existencia; es encuentro, dilogo, comunin de amor y de vida del creyente con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida (cf. Jn 14,6). Implica un acto de
5
confianza y abandono en Cristo, y nos ayuda a vivir como l vivi (cf. Gal 2,20), o sea, en el mayor amor a Dios y a los hermanos (VS 88). La mirada contemplativa del apstol (cf. EV 83) le ayudar a ver a Cristo donde, humanamente hablando, parece que no est (cf. Jn 20,8). La evangelizacin ser siempre, si es autntica, un amor apasionado por Jesucristo (VC 109), que lleva necesariamente al anuncio apasionado de Jesucristo (VC 75). Se pasa necesariamente de la contemplacin a la misin: Alimentando en la oracin una profunda comunin de sentimientos con El (cf. Fil 2,5-11), de modo que toda su vida est impregnada de espritu apostlico y toda su accin apostlica est sostenida por la contemplacin (VC 9). La pasin del anuncio no es fundamentalismo, sino conocimiento amoroso, conviccin profunda, motivacin clara y entrega generosa, dentro de los planes salvficos de Dios en la historia humana, que dejan entrever su paciencia milenaria... En efecto, del conocimiento amoroso de Cristo es de donde brota el deseo de anunciarlo, de evangelizar, y de llevar a otros al s de la fe en Jesucristo. Y al mismo tiempo se hace sentir la necesidad de conocer siempre mejor esta fe (CIC 429). La espiritualidad misionera se concreta en actitud relacional con Cristo, puesto que l es el punto de referencia para comprender y vivir la misin (RM 88). En realidad, no es ms que la puesta en prctica de las directrices paulinas sobre la sintona con los sentimientos de Cristo (Fil 2,5): El estudio y la actividad pastoral se apoyan en una fuente interior, que la formacin deber custodiar y valorizar: se trata de la comunin cada vez ms profunda con la caridad pastoral de Jess... un modo de estar en comunin con los mismos sentimientos y actitudes de Cristo, buen Pastor (PDV 57). Esta relacin con Cristo se traduce en una comunin de vida y de amor cada vez ms rica, y una participacin cada vez ms amplia y radical de los sentimientos y actitudes de Jesucristo (PDV 72). Toda la formacin del apstol consiste en un itinerario de progresiva asimilacin de los sentimientos de Cristo hacia el Padre (VC 65). La espiritualidad misionera es, pues, fe vivida, de la que Mara es modelo perfecto (cf. TMA 43). Por esto, la misin, adems de provenir del mandato formal del Seor, deriva de la exigencia profunda de la vida de Dios en nosotros (RM 11). Si la misin tiende al encuentro con Cristo, ello reclama, por parte del evangelizador, la propia experiencia de encuentro con el Seor (cf. RM 88, citado ms arriba). Entonces, al encontrar a Cristo, todo hombre descubre el misterio de su propia vida (Bula Incarnationis Mysterium, n. 1). TEMA 3: Caractersticas de la Espiritualidad Misionera La Carta Encclica Redemptoris Missio, dedica completamente su ltimo captulo a la Espiritualidad Misionera. En l, esboza una descripcin de la misma, seala algunas caractersticas fundamentales:
6
Dejarse guiar por el Espritu La espiritualidad misionera se expresa, ante todo, viviendo con plena docilidad al Espritu; ella compromete a dejarse plasmar interiormente por l, para hacerse cada vez ms semejantes a Cristo. No se puede dar testimonio de Cristo sin reflejar su imagen, la cual se hace viva en nosotros por la gracia y por obra del Espritu. La docilidad al Espritu compromete adems a acoger los dones de fortaleza y discernimiento, que son rasgos esenciales de la espiritualidad misionera. (RM 87)
A los Apstoles, quienes durante la vida pblica del Maestro, no obstante su amor por l y la generosidad de la respuesta a su llamada, se mostraron incapaces de comprender sus palabras y fueron reacios a seguirle en el camino del sufrimiento y de la humillacin, es el Espritu los transformar en testigos valientes de Cristo y preclaros anunciadores de su palabra, ser el Espritu quien los conducir por los caminos arduos y nuevos de la misin siguiendo sus decisiones. (RM 87) Hoy tambin, como en el pasado, la misin sigue siendo difcil y compleja y exige igualmente la valenta y la luz del Espritu. Vivimos frecuentemente el drama de la primera comunidad cristiana, que vea cmo fuerzas incrdulas y hostiles se aliaban "contra el Seor y contra su Ungido" (Act 4, 26). Como entonces, hoy conviene orar para que Dios nos conceda la libertad de proclamar el Evangelio; conviene escrutar las vas misteriosas del Espritu y dejarse guiar por l hasta la verdad completa (cfr Jn 16, 13).
Vivir el misterio de Cristo "enviado" Nota esencial de la espiritualidad misionera es la comunin ntima con Cristo: no se puede comprender y vivir la misin si no es con referencia a Cristo, en cuanto enviado a evangelizar. Pablo describe sus actitudes: "Tened entre vosotros los mismos sentimientos de Cristo: el cual, siendo de condicin divina, no retuvo vidamente el ser igual a Dios. Sino que se despoj de s mismo tomando la condicin de siervo, hacindose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como un hombre; y se humill a s mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz" (Flp 2, 5-8).
Se describe aqu el misterio de la Encarnacin y de la Redencin, como despojamiento total de s, que lleva a Cristo a vivir plenamente la condicin humana y a obedecer hasta el final el designio del Padre. Se trata de un anonadamiento que, no obstante, est impregnado de amor y expresa el amor. La misin recorre este mismo camino y tiene su punto de llegada a los pies de la cruz. Al misionero se le pide "renunciarse a s mismo y a todo lo que tuvo hasta entonces y a hacerse todo para todos": en la pobreza que lo deja libre para el Evangelio; en el desapego de personas y bienes del propio ambiente, para hacerse as hermano de aquellos a quienes es enviado y llevarles a Cristo Salvador. A esto se orienta la espiritualidad del misionero: "Me he hecho dbil con los dbiles... Me he hecho todo para todos, para salvar a toda costa a algunos. Y todo esto lo hago por el Evangelio" (I Cor 9, 22-23). Precisamente porque es "enviado", el misionero experimenta la presencia consoladora de Cristo, que lo acompaa en todo momento de su vida. "No tengas miedo... porque yo estoy contigo" (Act 18, 9-10). Cristo lo espera en el corazn de cada hombre. (RM 88)
7
Amar a la Iglesia y a los hombres como Jess los ha amado La espiritualidad misionera se caracteriza, adems, por la caridad apostlica; la de Cristo que vino "para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos" (Jn 11, 52); Cristo, Buen Pastor que conoce sus ovejas, las busca y ofrece su vida por ellas (cfr Jn 10). Quien tiene espritu misionero siente el ardor de Cristo por las almas y ama a la Iglesia, como Cristo. (RM 89)
o El misionero se mueve a impulsos del "celo por las almas", que se inspira en la caridad misma de Cristo y que est hecha de atencin, ternura, compasin, acogida, disponibilidad, inters por los problemas de la gente. El amor de Jess es muy profundo: l, que "conoca lo que hay en el hombre" (Jn 2, 25), amaba a todos ofrecindoles la redencin, y sufra cuando sta era rechazada. El misionero es el hombre de la caridad: para poder anunciar a todo hombre que es amado por Dios y que l mismo puede amar, debe dar testimonio de caridad para con todos, gastando la vida por el prjimo. El misionero es el "hermano universal"; lleva consigo el espritu de la Iglesia, su apertura y atencin a todos los pueblos y a todos los hombres, particularmente a los ms pequeos y pobres. En cuanto tal, supera las fronteras y las divisiones de raza, casta e ideologa: es signo del amor de Dios en el mundo, que es amor sin exclusin ni preferencia. Por ltimo, lo mismo que Cristo, l debe amar a la Iglesia: "Cristo am a la Iglesia y se entreg a s mismo por ella" (Ef 5, 25). Este amor, hasta dar la vida, es para el misionero un punto de referencia. Slo un amor profundo por la Iglesia puede sostener el celo del misionero; su preocupacin cotidiana -como dice San Pabloes "la solicitud por todas las Iglesias" (2 Cor 11, 28). Para todo misionero y toda comunidad "la fidelidad a Cristo no puede separarse de la fidelidad a la Iglesia". (RM 89)
El verdadero misionero es el santo La llamada a la misin deriva de por s de la llamada a la santidad. Cada misionero, lo es autnticamente si se esfuerza en el camino de la santidad: "La santidad es un presupuesto fundamental y una condicin insustituible para realizar la misin salvfica de la Iglesia". (RM 90)
La vocacin universal a la santidad est estrechamente unida a la vocacin universal a la misin. Todo fiel est llamado a la santidad y a la misin. sta ha sido la ferviente voluntad del Concilio al desear, "con la claridad de Cristo, que resplandece sobre la faz de la Iglesia, iluminar a todos los hombres, anunciando el Evangelio a toda criatura". La espiritualidad misionera de la Iglesia es un camino hacia la santidad. (RM 90) El renovado impulso hacia la misin ad gentes exige misioneros santos. No basta renovar los mtodos pastorales, ni organizar y coordinar mejor las fuerzas eclesiales, ni explorar con mayor agudeza los fundamentos bblicos y teolgicos de la fe: es necesario suscitar un nuevo "anhelo de santidad" entre los misioneros y en toda la comunidad cristiana,
8
particularmente entre aquellos que son los colaboradores ms ntimos de los misioneros. (RM 90) Pensemos en el empuje misionero de las primeras comunidades cristianas. A pesar de la escasez de medios de transporte y de comunicacin de entonces, el anuncio evanglico lleg en breve tiempo a los confines del mundo. Y se trataba de la religin de un hombre muerto en cruz, "escndalo para los judos, necedad para los gentiles" (1 Cor 1, 23). En la base de este dinamismo misionero estaba la santidad de los primeros cristianos y de las primeras comunidades. (RM 90) El misionero ha de ser un "contemplativo en accin". l halla respuesta a los problemas a la luz de la Palabra de Dios y con la oracin personal y comunitaria. El futuro de la misin depende en gran parte de la contemplacin. El misionero, si no es contemplativo, no puede anunciar a Cristo de modo creble. El misionero es un testigo de la experiencia de Dios y debe poder decir como los Apstoles: "Lo que contemplamos... acerca de la Palabra de vida..., os lo anunciamos" (1 Jn 1, 1-3). (RM 91) El misionero es el hombre de las Bienaventuranzas. Jess instruye a los Doce, antes de mandarlos a evangelizar, indicndoles los caminos de la misin: pobreza, mansedumbre, aceptacin de los sufrimientos y persecuciones, deseo de justicia y de paz, caridad; es decir, les indica precisamente las Bienaventuranzas, practicadas en la vida apostlica (cfr Mt 5, 1-12). Viviendo las Bienaventuranzas, el misionero experimenta y demuestra concretamente que el Reino de Dios ya ha venido y que l lo ha acogido. La caracterstica de toda vida misionera autntica es la alegra interior, que viene de la fe. En un mundo angustiado y oprimido por tantos problemas, que tiende al pesimismo, el anunciador de la "Buena Nueva" ha de ser un hombre que ha encontrado en Cristo la verdadera esperanza. (RM 91)
Tema 4: Desafos actuales a la Evangelizacin y espiritualidad misionera La llamada a la misin, en estos momentos de inicio de un tercer milenio, tiene esta perspectiva de llamada a la santidad, que es elemento esencial de la espiritualidad misionera. Dice Juan Pablo II: Nunca como hoy la Iglesia ha tenido la oportunidad de hacer llegar el Evangelio, con el testimonio y la palabra, a todos los hombres y a todos los pueblos. Veo amanecer una nueva poca misionera, que llegar a ser un da radiante y rica en frutos, si todos los cristianos y, en particular, los misioneros y las jvenes Iglesias responden con generosidad y santidad a las solicitudes y deseos de nuestro tiempo (RM 92). En realidad, sa fue tambin la llamada del concilio en el decreto Ad Gentes: Puesto que toda la Iglesia es misionera y la obra de la evangelizacin es deber fundamental del Pueblo de Dios, el Santo Concilio invita a todos a una profunda renovacin interior a fin de que, teniendo viva conciencia de la propia responsabilidad en la difusin del Evangelio, acepten su cometido en la obra misional entre los gentiles (AG 35). La espiritualidad misionera del apstol es una experiencia de la propia pobreza, en la que se han encontrado las huellas de Cristo (por el don de la fe). De esta experiencia humilde y agradecida nace la misin sin fundamentalismos ni reduccionismos. El
9
encuentro con Cristo no es una conquista de la razn, sino una gracia que reclama la propia colaboracin. La fe se fortalece dndola! (RM 2) Es un hecho fcilmente constatable el de la llamada a una renovacin eclesial por la lnea de la espiritualidad y santificacin. El decreto Ad Gentes ha dejado constancia de esta llamada urgente en vistas a la misin: El Santo Concilio invita a todos a una profunda renovacin interior (AG 35). La espiritualidad misionera (sin ser exclusiva ni excluyente) ser la nota dominante de la nueva evangelizacin en el inicio del tercer milenio. Efectivamente, la santidad de vida permite a cada cristiano ser fecundo en la misin de la Iglesia (RM 77). Por esto, la llamada a la misin deriva, de por s, de la llamada a la santidad. Cada misionero lo es autnticamente si se esfuerza en el camino de la santidad. La santidad es un presupuesto fundamental y una condicin insustituible para realizar la misin salvfica de la Iglesia. La vocacin universal a la santidad est estrechamente unida a la vocacin universal a la misin... La espiritualidad misionera de la Iglesia es un camino hacia la santidad. El renovado impulso hacia la misin ad gentes exige misioneros santos... Es necesario suscitar un nuevo anhelo de santidad entre los misioneros y en toda la comunidad cristiana (RM 90). Estas afirmaciones pueden sonar a tpico, por el hecho de repetirse con frecuencia; pero, en el presente estudio, hemos centrado la atencin sobre la experiencia de Dios Amor (revelado en Cristo) por parte del apstol, en vistas a poder presentar el mensaje cristiano a quienes no conocen a Dios, o que ya tienen una cierta experiencia del mismo Dios, pero todava no han llegado al encuentro explcito con Cristo. No estara bien confundir la espiritualidad misionera con cualquier tipo de enfoque o de estilo de la misin. La espiritualidad es una vida segn el Espritu, que pide a la Iglesia una fidelidad mayor para hacerse transparencia del mensaje evanglico. Se trata de un compromiso de santificacin y renovacin para que la seal de Cristo resplandezca con mayores claridades sobre el rostro de la Iglesia (LG 15). Si la espiritualidad misionera es una fidelidad al Espritu Santo en el campo de la misin, los campos actuales del dilogo interreligioso, de la inculturacin y de la nueva evangelizacin, constituyen un nuevo modo de escuchar la voz del Espritu (Apoc 2,7). Hoy la Iglesia debe afrontar otros desafos, proyectndose hacia nuevas fronteras, tanto en la primera misin ad gentes, como en la nueva evangelizacin de pueblos que han recibido ya el anuncio de Cristo. Hoy se pide a todos los cristianos, a las Iglesia particulares y a la Iglesia universal la misma valenta que movi a los misioneros del pasado y la misma disponibilidad para escuchar la voz del Espritu (RM 30). El encuentro del cristianismo con los creyentes de otras religiones comporta, por parte del cristiano, una actitud de permanente conversin: Cada convertido es un don hecho a la Iglesia y comporta una grave responsabilidad para ella... porque, especialmente si es adulto, lleva consigo como una energa nueva, el entusiasmo de la fe, el deseo de encontrar en la Iglesia el Evangelio vivido. Sera una desilusin para l, si despus de ingresar en la comunidad eclesial encontrase en la misma una vida que carece de fervor y
10
sin signos de renovacin. No podemos predicar la conversin, si no nos convertimos nosotros mismos cada da (RM 47). La Iglesia se inspira en la figura de Mara, trono de la sabidura, quien, engendrando la Verdad y conservndola en su corazn, la ha compartido con toda la humanidad para siempre (FR 108). As se presenta como Iglesia misterio (signo de Cristo), que es fraternidad y comunin misionera
Como Jess los ha amado. Am a sus ovejas, las busca y EL VERDADERO LA SANTIDAD ES UN PRESUPUESTO FUNDAMENTAL ofrece su vida por ellas, MISIONERO ES Y las UNA CONDICIN INSUSTITUIBLE buscando a que no SANTO PARA REALIZAR LA MISIN SALVFICA EL DE LA IGLESIA. estn en su redil. La espiritualidad misionera de la Iglesia es un camino de santidad. La misin ad gentes exige misioneros santos
Bibliografa: o Nueva Evangelizacin y Espiritualidad Misionera en el inicio del Tercer Milenio, Juan Esquerda Bifet o Carta Encclica Redemptoris Missio, captulo VIII
Trabajo Evaluativo a.- Lee el captulo 8 de la Carta Encclica Redemptoris Missio y describe los rasgos de la espritualidad misionera, segn como los presenta Juan Pablo II. b.- Lee el captulo VII de la exhortacin apostlica Evangelii Nuntiandi que habla acerca del Espritu de la Evangelizacin y realiza un esquema con los contenidos fundamentales del mismo.
11
MODULO 2
o o o o o
San Francisco Javier: Patrono Universal de las Misiones Santa Teresita del Nio Jess: Patrona Universal de las Misiones San Francisco Solano Fechas importantes para los Misioneros El Octubre Misionero
Tema 1: Algunos elementos de la Espiritualidad Misionera 1.1.- El Compromiso Misionero El Compromiso Misionero es un gesto mediante el cual, el cristiano que se ha descubierto llamado a la vocacin misionera especfica, acepta responder a esta vocacin y se compromete ante Dios y ante la comunidad cristiana, a vivirla en todos los mbitos de su vida, anunciando a Jesucristo de manera explcita con obras y palabras, siendo dcil al Espritu Santo. Se acostumbra a realizar una ceremonia de Compromiso Misionero que, generalmente se incluye en la celebracin de la Santa Misa, ya sea luego de la homila o antes de la bendicin final. En esta ocasin, el celebrante hace pasar al frente a los misioneros y los presenta a la comunidad. Puede incluirse en la ceremonia un esquema similar a la renovacin de las promesas bautismales, renuncia a las obras del maligno, y compromisos misioneros especficos. Como smbolo del Compromiso, bendice y les impone a cada uno los Rosarios o Cruces Misioneras. Algunos Grupos y Comunidades, sobre todo aquellos que poseen adolescentes y jvenes, suelen utilizar un esquema de doble compromiso:
Primer Compromiso Misionero: En l, los miembros de la comunidad que ya han vivido un perodo de conocimiento inicial de la vocacin misionera y han realizado alguna actividad misionera, se comprometen a conocer cada vez ms a Cristo y a esta Vocacin a que los invita, dispuestos a escuchar la voz de Dios para descubrir si realmente los est llamando a ser misioneros. Suele utilizarse como smbolo del primer compromiso, la imposicin del Rosario Misionero. o Compromiso Misionero: En l, los miembros de la comunidad que ya han realizado su primer compromiso y, luego de un perodo de discernimiento vocacional y de experiencia misionera, se sienten seguros de que esta es su vocacin, y se comprometen a vivir como verdaderos apstoles de Jesucristo siendo testigos de su Buena Nueva en todos los mbitos de su vida y de manera activa y explcita. Suele utilizarse como smbolo de este compromiso, la imposicin de la Cruz Misionera. 1.2.- El Envo Misionero El Envo Misionero es un gesto que siempre se realiza antes de comenzar la Misin. Consiste en recibir nuevamente el Envo que Jesucristo hizo a sus Apstoles el da de la Ascensin (Mt 28,1620; Mc 16,14-20; Jn 20,21; He 1,8). A travs de este gesto, el misionero recibe el envo de su Pastor (el Obispo, o un Sacerdote en nombre del Obispo), significando que el misionero no acta por cuenta propia, sino porque es enviado por la Iglesia, la enviada de Jesucristo, el misionero del Padre.
o
13
Se acostumbra a realizar una ceremonia de envo misionero que, generalmente se incluye en la celebracin de la Santa Misa, ya sea luego de la homila o antes de la bendicin final. En esta ocasin, el celebrante hace pasar al frente a los misioneros, los presenta a la comunidad y comparte con la comunidad cul es la tarea o actividad misionera para la cual son enviados. Como smbolo del envo, bendice y les impone a cada uno los Rosarios o Cruces Misioneras. En los bendicionales pueden encontrarse guiones para el envo misionero. Tema 2: El Rosario Misionero El santo Rosario es una devocin mariana de las ms antiguas y ms conocidas entre el pueblo cristiano. Una tradicin muy remota atribuye a santo Domingo de Guzmn, fundador de los Dominicos, la composicin de este rezo. Pero fue el Papa san Po V quien, con una Bula publicada en el ao 1569, le dio la forma que se utiliz por ms de cinco siglos, contemplando 15 misterios de gozo, dolor y gloria. El Papa Juan Pablo II , el 16 de octubre de 2002 en Carta apostlica Rosarium Virginis Mariae ha agregado al rosario tradicional 5 nuevos misterios llamados "misterios de luz". El Rosario Misionero es una forma de oracin que toma como base al Rosario tradicional, en la cual, por intercesin de Mara, se pide al Padre por las intenciones y necesidades de todo el mundo. Es una oracin mariana universal y misionera, que consiste en rezar los cinco misterios de cada da teniendo presentes los cinco continentes del mundo, pensando en la situacin concreta de cada continente desde el punto de vista de la evangelizacin y de la presencia cristiana, y orando por los misioneros y misioneras, por todos los agentes de la evangelizacin, y por todos los que an no conocen la Buena Nueva de la salvacin, para que se abran a la luz del Evangelio. Fue ha pensado y organizado a mediados del siglo XX el obispo norteamericano, Monseor Fulton Sheen, cuando era Director Nacional de Obras Misionales Pontificias de los Estados Unidos, con el fin de sugerir y brindar un medio muy prctico de orar por las misiones y misioneros. Su Santidad el Papa Juan XXIII rezaba el Rosario Misionero todos los das por el mundo entero, dedicando una decena a cada continente: " Como papa debo orar por la humanidad entera y lo hago al rezar el Santo Rosario Misionero: la primera decena por Africa, la segunda por Amrica, la tercera por Europa, la cuarta por Oceana y la quinta por Asia". Est estructurado, al igual que el Rosario tradicional en cinco misterios, en cada uno de los cuales se pone como intencin a uno de los cinco continentes. Las cinco decenas tienen sendos colores, que representan a cada uno de los cinco continentes desde el punto de vista misional, y recuerdan al que reza, la intencin misional de cada decena 1 Misterio, de color verde, se reza por Africa. El color verde, nos recuerda las verdes selvas habitadas por nuestros hermanos africanos. 2 Misterio, de color rojo, se reza por Amrica. El color rojo, simboliza la sangre derramada por los mrtires que dieron su vida durante la evangelizacin de este continente.
14
3 Misterio, de color blanco, se reza por Europa. El color blanco, nos recuerda a la raza aria, originaria de este continente y al color de las vestiduras del papa, que tambin tiene en l su sede. 4 Misterio, de color azul, se reza por Oceana. El color azul nos habla de Oceana, con sus miles de islas esparcidas en las azules aguas del Ocano Pacfico. 5 Misterio, de color amarillo, se reza por Asia. El color amarillo nos trae a la memoria el Asia, poblado en gran parte por razas de este color. Es una manera concreta para cumplir con el deber que tiene todo cristiano de participar de la misin universal de la Iglesia, y que se expresa a travs de la Cooperacin Misionera. Lo ha pensado y organizado a mediados del siglo XX el obispo norteamericano, Monseor Fulton Sheen, con el fin de sugerir y brindar un medio muy prctico de orar por las misiones y misioneros. Su Santidad el Papa Juan XXIII rezaba el Rosario Misionero todos los das por el mundo entero, dedicando una decena a cada continente: "Como papa debo orar por la humanidad entera y lo hago al rezar el Santo Rosario Misionero: la primera decena por Africa, la segunda por Amrica, la tercera por Europa, la cuarta por Oceana y la quinta por Asia". Cmo se Reza 1.- Se comienza con la Seal de la Cruz. 2.- Se reza el Psame o alguna otra oracin de Perdn. 3.- Dependiendo del da de la semana, se rezarn los misterios que corresponda: * Lunes y Sbados * Martes y Viernes se rezan los Misterios Gozosos se rezan los Misterios Dolorosos
* Mircoles y Domingos se rezan los Misterios Gloriosos * Jueves se rezan los Misterios Luminosos
4.- Se reza 1 Padrenuestro y 3 Avemaras por el propio pas, para que Dios suscite espritus generosos y entregados a la evangelizacin y por todos los que an no conocen a Cristo, para que pronto lleguen a encontrarse con El. 5.- Puede rezarse la siguiente Oracin "Seor, T has querido que tu Iglesia sea sacramento de salvacin para todos los hombres, a fin de que la obra redentora de Cristo persevere hasta el final de los tiempos; mueve ahora los corazones de tus fieles y concdenos la gracia de sentir que nos llamas con urgencia a trabajar por la salvacin del mundo, para que, de todas las naciones, se forme y desarrolle un solo pueblo, una sola familia, consagrada a tu nombre. Por Cristo nuestro Seor. Amn." 6.- Se reza una Salve a la Virgen Mara
15
7.- Se finaliza con la Seal de la Cruz Al terminar el Rosario Misionero, se ha rodeado el mundo entero, abrazando a todos los continentes y a todos los hombres en una gran oracin universal. Tema 3: La Cruz Misionera La Cruz Misionera es el smbolo del compromiso misionero, mediante el cual, el cristiano que se ha descubierto llamado a la vocacin misionera especfica, acepta responder a esta vocacin y se compromete a vivirla en todos los mbitos de su vida. Tambin es smbolo del envo misionero, mediante el cual el misionero recibe el encargo de ser testigo de Jesucristo y de anunciar su Buena Noticia hasta los confines de la tierra. La Cruz de Matar La Cruz de Matar es un fiel testimonio de la Evangelizacin de nuestra tierra americana, y una clara muestra de la creatividad y el esfuerzo de aquellos heroicos misioneros, por inculturar el Evangelio en las culturas nativas de este continente. Figura desde 1982 en la portada del Misal Romano (edicin argentina) debido a una disposicin del Episcopado de nuestro pas. Por la significacin que la misma posee, le fue entregada una rplica al Papa Juan Pablo II por los seminaristas santiagueos, durante la visita a Crdoba, en Abril de 1987. Por eso, los Grupos Misioneros del Noroeste Argentino, queremos adoptar la Cruz de Matar como un smbolo que nos identifique a todos los misioneros de la Regin, con la ilusin de que ms adelante se difunda a todo el pas. Y por qu no, algn da, todos los misioneros americanos podamos identificarnos con un smbolo comn, signo de la comunin que nos hace que todos seamos uno para que el mundo crea. Historia y Significado La Cruz de Matar fue encontrada en el ao 1971 en las proximidades del ro Salado (Santiago del Estero). La cruz es de mistol (flora regional). Est compuesta por dos partes: un madero vertical, que mide 47 cm. y otro horizontal, que mide 17 cm. Ambos se hallan unidos por dos clavos de madera que ensamblan perfectamente, lo que permite su ajuste; su extremo inferior est desgastado pues, indudablemente, estuvo calzado sobre una peana. Cmo naci? Qu significado tienen los grabados que la cubren completamente? Tratemos de reconstruir la historia de esta Cruz, leyendo el mensaje que en ella est tallado
16
Corra el ao 1594 (1), cuando un grupo de misioneros jesuitas lleg al actual territorio de Santiago del Estero, a orillas del Ro Salado, donde viva una tribu de indgenas llamados Matar (2). Lo primero fue ganar su confianza para poder conquistar sus corazones. Luego hubo que aprender su lenguaje para poder comunicarse con ellos y hablarles de Jesucristo. Pero cmo podan hacer para que estas personas pudieran recordar el Mensaje, si no saban leer ni escribir? Era preciso encontrar un lenguaje que fuese comn a ambos, para poder inculturar la Buena Nueva que venan a anunciar. Y as, naci la idea de escribir el Evangelio en la Cruz de Matar. Les dijeron que les venan a hablar de Aquel que es el principio y el fin de todo, el Alfa (3) y el Omega (4). Les venan a hablar de Dios, el que haba creado todo por amor. El cre el sol (5) y la luna (6), y puso las estrellas (7) en el cielo. Les contaron cmo los hombres se haban alejado de Dios, y cmo ste haba enviado a su hijo nico, Jesucristo (8), para salvarlos. Les contaron de su nacimiento en Beln, de la estrella (7) que gui a los magos, y cmo Jesucristo haba pasado por el mundo haciendo el bien, obrando prodigios y milagros. Tambin les hablaron de la ltima Cena, y de cmo Jess nos haba dejado el gran regalo de su Cuerpo y Sangre hechos pan y vino en la Eucarista (9), antes de ser hecho prisionero. Les hablaron de Pedro, y de cmo lo haba negado tres veces antes de que cantara el gallo (10). Les contaron cmo Jesucristo fue conducido ante Pilatos, quien lo mand a azotar (11), y cmo los soldados lo despojaron de sus vestiduras y sortearon (12 = dados) su manto. Tambin les contaron que fue condenado a morir en la cruz (13), y cmo con martillo (14) y clavos (15), fueron clavados sus manos y pies en ella. Les hablaron tambin de su Madre, la Virgen Mara (16) que lo haba acompaado fiel hasta el final en todos sus sufrimientos, hasta que, no resistiendo ms su maltratado cuerpo, entreg su alma y muri. La luna llena (6) de la Pascua juda fue testigo de la muerte del Hijo de Dios.
17
Les contaron cmo poco despus, un soldado le atraves el costado con una lanza (17) para comprobar si efectivamente haba muerto y cmo bajaron (18) su cuerpo de la cruz para sepultarlo. Tambin les hablaron de cmo tres das despus, Jesucristo resucit glorioso de entre los muertos para librar a la humanidad de las llamas (19) del infierno que se haba ganado al alejarse de Dios, y cmo podan ellos, los Matar (20), hacer suya esa salvacin aceptando y honrando a Jesucristo como Dios y Salvador. Fue as como aquellos primeros misioneros encontraron la manera de anunciar el Evangelio de Jesucristo entre los primeros pobladores de nuestras tierras, quienes recibieron al Dios de Jesucristo en sus vidas para poder adorarlo y glorificarlo desde entonces hasta nuestros das. Tema 4: Modelos y Patronos de los Grupos Misioneros a.- Modelos
Jess: el Primer Misionero, Enviado del Padre Jess es el modelo por excelencia que todo cristiano debe seguir. Ser cristianos significa imitar a Cristo, pues su persona, su vida, y sus palabras, son para todos un estmulo y un modelo. Encarnamos su amor, su obediencia, su servicio, su vida de oracin, para revelar el amor del Padre a todos los hombres. Es el modelo por excelencia para que todos lleguen a ser buenos misioneros. ( Para profundizar este tema, ver los apuntes de Fundamentos Teolgicos de la Misin y Cristologa para la Misin ) Mara: la Primera Misionera Ella, que es la madre de Jess, y tambin nuestra madre, es el modelo a imitar en su actitud de escucha, meditacin y vivencia de la Palabra de Dios. Nos ensea tambin a aceptar la voluntad del Seor, a ser humildes, sencillos y dispuestos a servir a los dems. La entrega de Mara a la realizacin del Plan Salvfico de Dios, con total disponibilidad y donacin, hace que ella sea considerada, no slo como colaboradora en la redencin del gnero humano, sino que viene, adems, propuesta como modelo de la Iglesia Misionera.
La Iglesia siempre ha visto en Mara un ejemplo de lo que exige la misin: la renuncia total para vivir profundamente el deseo de que otros tengan vida y la tengan en abundancia. No es posible hacer misin, ni ser misionero, sin tener a Mara como modelo e intercesora. Como Mara, con Mara y por Mara, la Iglesia contina realizando el mandato de Jesucristo de anunciar su Reino a todas las gentes. A pesar de las muchas dificultades, la Iglesia acta con confianza y esperanza, se rene alrededor de Mara, como los primeros discpulos en el cenculo, para implorar al Espritu y obtener fuerzas y valenta con el fin de cumplir el mandato misionero y repetir junto con ella, su s incondicional. Con el s de Mara, Dios entr al mundo para salvarlo y renovarlo. Tambin hoy, con el s de los misioneros, unidos al s de Mara y al de generaciones de misioneros y cristianos en la historia de la Iglesia, Dios manifestar las maravillas de su amor en el corazn del mundo actual.
18
Juan Pablo II ha caracterizado su misin con el lema Totus tus, puesto en prctica. Asimismo, toda nuestra actividad, y en particular la misionera, se considera como participacin de la maternidad eclesial de Mara, invocada como la Madre de Jess (He 1,14) y Madre de la Iglesia. Deca Juan pablo II en Puebla: Si queremos volver a la verdad sobre Jesucristo, sobre la Iglesia y sobre el hombre, tenemos que volver a Mara. As pues, si queremos realizar bien nuestra misin, tenemos necesidad de volver nuestra mirada a la Estrella de la Evangelizacin, para que sea una misin: como Mara, una Iglesia que vive; con Mara, una Iglesia que sirve; y por Mara, una Iglesia que anuncia a Cristo misionero. b.- Patronos
San Francisco Javier (1506-1552) Sacerdote Jesuita, fue el gran misionero de la India y del Japn. Su celo apostlico lo llev a dejar su patria y a dedicarse incansablemente a la primera evangelizacin. Su vida de oracin lo llev a encarnar el evangelio y a integrarse completamente a la actividad misionera. Supo adaptarse a los dems. Su gran preocupacin era que todos conozcan a Cristo, lo amen y lo sigan. Celebramos su fiesta el 3 de diciembre. Santa Teresita del Nio Jess (1873-1897) Carmelita de clausura, quien dedic su vida a orar por las misiones y por los misioneros. Fue un ejemplo admirable en la cooperacin misionera, porque aprovechaba los sacrificios diarios y sus oraciones para ofrecerlos en bien de las misiones. Por eso decimos que es una gran misionera, aunque nunca sali de su convento. Celebramos su fiesta el 1 de Octubre.
Tema 5: San Francisco Javier Fue el gran apstol de los tiempos modernos, como San Pablo lo fue de los antiguos. Misionero de soberana grandeza, nos pasman sus obras portentosas. Fue el gran conquistador de Oriente, que iba abriendo camino a un ejrcito de misioneros. Despert el espritu misional de la cristiandad. Deca el jesuita Araoz que Javier no haca menos fruto en Espaa y Portugal con sus cartas, que en las Indias con su predicacin. Sus cartas maravillosas se copiaban y enviaban por todas partes. San Ignacio las multiplicaba. Juan II de Portugal, el rey misionero, quera que se leyeran en todos los plpitos. Suscitaban vocaciones misioneras en todos las universidades. Que el ejemplo de su vida siga suscitndolas. Su Vida San Francisco Javier naci en el Castillo de Javier (Navarra, Espaa) en 1506. Su madre se llamaba Mara de Azpilcueta y su padre Juan de Jaso. Fue bautizado en una iglesia del castillo, la Iglesia de Santa Mara. Era el pequeo de cuatro hermanos: Magdalena, Ana, Miguel y Juan, y fue su madre quin desde pequeo le ense a rezar, acudiendo todos los das con l a la capilla del Castillo.
19
En 1525, se march a Pars a estudiar. All conoci a su mejor amigo, Ignacio de Loyola (quien sera ms tarde el fundador de la Compaa de Jess), quien en los momentos difciles en Pars, como por ejemplo, problemas de dinero que tuvo Javier, nunca lo dej solo y siempre le ayud. Ignacio de Loyola, le fue acercando poco a poco a Jesucristo, mediante la oracin y en la prctica, con detalles, que le ayudaban a Javier a darse cuenta del poco valor de los bienes de la tierra y de lo mucho que vala ayudar a los dems y ensearles la fe. Poco a poco, Jesucristo fue ganando espacio en la vida de Javier, y cuando acaba sus estudios, ya ha decidido dedicar su vida a ensear a los dems hombres la fe en Dios. Viaja a Roma con Ignacio, para presentarse ante el Papa Pablo III. En 1537 es ordenado sacerdote en Venecia, y en 1541, el mismo da de su 35 cumpleaos, parte desde Lisboa hacia la India, donde comenzar la parte ms importante de su vida: la de misionero. San Francisco Javier, propag la fe cristiana por la India, Oceana, Japn y China en sus viajes como misionero: Sale de Lisboa y llega a la India, donde se detiene tres aos y tres meses Sale de Goa (India) para Malaca (Malasia), donde estar seis meses.} De Malaca llega a Amboino (Islas Molucas), recorriendo varias islas predicando durante cerca de ao y medio. De Amboino vuelve a Malaca, y tras mes y medio ah, vuelve a la India, quedndose un ao y dos meses. Sale de Cochin (India) rumbo al Japn, donde predicar durante dos aos y tres meses. Vuelve de Japn a la India, detenindose brevemente en Malaca.
En su ltimo viaje, sali de la India con intencin de llegar a China, pero en la isla de Sancian, cay enfermo. A pesar de encontrarse muy mal y tener mucha fiebre, no se quejaba, ni peda nada, solamente le rezaba a Jess y Mara. Muri el 3 de diciembre de 1552 en la isla de Sancian, frente a las costas de China, el gran apstol de las Indias y del Japn. Tena 46 aos. Haba recorrido 120.000 kilmetros, como tres veces la tierra. Haba ido robando corazones para Dios. Quien miraba su rostro simptico y sonriente, que reflejaba lo divino, se senta alegre y mejor. Cuando predicaba, ms que sus argumentos, convenca con su santidad y con la fuerza de sus milagros. Fue canonizado junto a San Ignacio, Santa Teresa, San Isidro Labrador y San Felipe Neri por el Papa Gregorio XV, el 12 de Marzo de 1622. Y en 1904. San Po X le nombra Patrono de las Misiones. La semilla que sembr ha dado frutos en todo Oriente, y hoy en da San Francisco Javier sigue siendo faro de luz para aquellas comunidades cristianas.
20
Tema 6: Santa Teresita del Nio Jess Santa Teresita de Lisieux es modelo de oracin y sacrificio por las Misiones. Si bien esta joven monja carmelita de clausura nunca realiz actividad misionera especfica, su profundo amor a las misiones la ha hecho merecedora del ttulo de Patrona Universal de las Misiones por ser el ejemplo perfecto de lo que es la cooperacin misionera espiritual. Breve Biografa Nace el dos de enero de 1873 en Alencon, Francia. Su padre Luis Martn era relojero, y la mam Acelia Mara, costurera. Cuando Teresita tiene 14 aos, decide entrar como hermana Carmelita donde ya estn sus dos hermanas mayores, pero en el convento no aceptan nias de esa edad. Entonces Teresita tiene la osada de acercarse al papa Len XIII en medio de una peregrinacin y le expresa su deseo de ser Carmelita. En abril de 1888 es admitida en el convento de las Carmelitas en Lisieux. Las religiosas notaron desde el primer da en ella equilibrio emocional no comn en las nias de esa edad de 15 aos, y el Director espiritual qued admirado de que esta joven no viva de vanas ilusiones, sino que tomaba la vida con seriedad y paz. El 8 de septiembre de 1890, a la edad de 17 aos, hace sus votos o juramentos de pobreza, castidad y obediencia, y queda constituida hermana Carmelita, hermana Teresita del Nio Jess. Uno de los principales deberes de las hermanas Carmelitas es orar por los sacerdotes, Teresita consider este deber como uno de los ms importantes de su vida. Todos los sacrificios que le tocaba vivir en su vida de convento, los ofreca con amor por la conversin de los pecadores. En la noche del Jueves Santo de 1896 Teresita sufre la primera seal grave de la enfermedad que la iba a llevar al sepulcro: la tuberculosis o tisis. Esa noche un vmito de sangre le anuncia como dice ella misma que "el Amor de los amores vendr ya muy pronto a llevarme al paraso". Su terrible enfermedad dura 18 meses, que son un verdadero martirio pero sobrellevado con un valor, una calma y una alegra verdaderamente admirables. De vez en cuando tiene que salir a pasear por el jardn por orden del mdico. Cada paso que da es como un pual que se clava en sus pulmones enfermos. La enfermera le dice: "Teresita, ya que sufre tanto al caminar, no camine ms", y ella le responde: "Sigamos. Es que cada paso doloroso que doy lo ofrezco por un misionero que est en peligro de desanimarse de su vocacin". Las misiones y los misioneros son el tema de todas sus oraciones y el fin por el cual ofrece su enfermedad dolorosa y agotadora. Por eso la nombran despus Patrona de las misiones y de los misioneros. Su gran descubrimiento lo narra ella misma. "Buscaba en la Sagrada Escritura cul sera el mejor mtodo para agradar a Dios, hasta que al fin descubr en la segunda carta de San Pablo a los Corintios, captulo 13: "Si yo no tengo amor, nada soy", y descubr que mi oficio en la Iglesia era el amor: amar a Dios con todo el corazn y con toda al alma, y sobre todas las cosas, y amar al prjimo como uno se ama a s mismo. Y mi "Caminito"
21
ser el de la "Infancia espiritual": ser siempre como un niito necesitado, ante mi Padre Dios". Este "Caminito" de Santa Teresita lo han seguido despus muchas personas y han logrado admirables xitos en santidad, en alegra y paz. En junio de 1897 la llevan a la enfermera y ya no vuelve a salir de all. Desde el 16 de agosto ya no puede recibir la comunin pues sufre de vmitos continuos. Llega a exclamar: "Nunca haba imaginado que yo pudiera llegar a sufrir tanto", pero se conserva siempre alegre, contenta por poder sufrir por Cristo y por la salvacin de las almas y la santificacin de los sacerdotes. El 30 de septiembre de 1897 exclama: "No me arrepiento de haberme dedicado a amar a Dios", y dulcemente expira como quien se queda plcidamente dormida. Tena 24 aos. Antes de morir ha pedido que no lleven flores a su atad, sino que ese dinero lo gasten en ayudar a gente pobre. Su entierro es humilde, y en el solar del convento queda sepultada, como una ignorada y pobre mujercita de pueblo. Pero empieza a obtener una serie de milagros, favores y gracias tan admirables que su devocin se riega por todo el mundo como un incendio por un lago de combustible. Y es tanta, tanta la gente que la invoca, que el Papa Po XI, contrariando la antigua tradicin de no declarar santo a nadie antes de que cumpla los 50 aos de haber muerto, la canoniza o declara santa en 1925, slo 27 aos despus de haber pasado a la eternidad. Como una de las principales obligaciones de las carmelitas es pedir por las misiones, no es extrao que, en 1927, Santa Teresita fuera nombrada Patrona de todas las Misiones Extranjeras, junto con San Francisco Javier. Dijo Teresita: "Quisiera ser misionera ahora y siempre y en todas las misiones." Su fiesta se celebra cada ao el 1 de octubre y los favores que Santa Teresita sigue obteniendo a los que le rezan con fe y a quienes leen su autobiografa "Historia de un alma", son incontables. Una vez ms se cumple la profeca de Jess: "Los ltimos de este mundo, sern los primeros en el Reino de Dios". Tema 7: San Francisco Solano San Francisco Solano, misionero franciscano del siglo XVI, es considerado apstol de Amrica, tanto por la extensin de su labor misional como por las huellas que dej a su paso. No slo recorri gran parte de Per de entonces, sino tambin otros cinco pases de Amrica del Sur. En nuestro pas, dej una profunda huella misionera en el noroeste Argentino. Ordenado sacerdote a los 20 aos, desarrolla sus primeros 20 aos de sacerdote en Espaa. A los 40 aos, entusiasmado por las experiencias que escucha de otros hermanos de hbito, solicita pasar a Amrica para desarrollar aqu su actividad apostlica. Anteriormente haba solicitado ser enviado a Africa, pero su pedido no haba sido aceptado. Ya en Amrica, es destinado a la regin del Tucumn (actual noroeste argentino). Por ms de 14 aos recorri el Chaco Paraguayo, por Uruguay, el Ro de la Plata, Santa Fe y
22
Crdoba de Argentina, siempre a pie, como misionero y doctrinero, convirtiendo innumerables indgenas y tambin muchsimos colonos espaoles. Su paso por cada ciudad o campo, era un renacer del fervor religioso. La labor de los misioneros en el territorio americano era ardua. No slo por las dificultades del terreno, en un pas cruzado por montes y ros y en su mayor parte deshabitado, sino que haba que vencer la resistencia de los naturales, recelosos siempre de los espaoles, de quienes haban recibido y reciban muchos abusos y malos tratos, sino, adems, romper con las dificultades de la lengua (slo en el Tucumn se hablaban ms de 20 lenguas). Su caridad y mansedumbre y la pobreza de su hbito le gan el corazn de los naturales de la regin, a los que catequizaba e imparta los sacramentos. Tan pronto predicaba como haca de enfermero, ayudaba en el campo o haca de albail. En la mayora de los lugares donde estuvo cuentan de l hechos portentosos, como sacar con su bastn agua de donde no la haba, amansar a un toro bravo que termin por arrodillarse y lamerle las manos, echar de un trigal a una plaga de langostas, cruzar sobre su manto el caudaloso ro Hondo, ensanchar una viga que no era lo suficientemente larga, resucitar a un nio indio, tener la ropa seca despus de un fuerte aguacero o predicar al mismo tiempo a miembros de distintas tribus usando un lenguaje que todos entendan. Se aplic al estudio de su lengua y Dios ayud sus esfuerzos. Aprendi varias de ellas pronto y muy bien, de suerte que los indios lo consideraban un hechicero por su perfecto dominio de los distintos dialectos. Se cuenta que aprendi a hablar el toconot en 15 das. Tena tambin una hermosa voz y saba tocar muy bien el rabel (un instrumento con dos cuerdas, semajante al violn) y la guitarra. Y en los sitios que visitaba diverta muy alegremente a sus oyentes con sus alegres canciones. En Argentina, Santiago del Estero, la desaparecida Esteco, la Rioja y Crdoba fueron el teatro de su labor evangelizadora. En todos estos lugares dej las huellas de su paso y testimonios evidentes de su santidad. En Talavera (Esteco) y la Nueva Rioja, se conservan sendas fuentes en las que segn la tradicin, brot el agua al conjuro de la voz de Solano. Luego de esto, es llamado al Per para hacerse cargo de la Recoleccin franciscana (Convento de los Descalzos), que acababa de fundarse a las afueras de la ciudad de Lima, cargo que acepta slo por obediencia, puesto que su vida era misin y el cargo para el que lo solicitaban no le permitira seguir desarrollando la actividad misionera tal y como lo haba hecho los ltimos aos. En Per dedicndose de lleno a la oracin y a la penitencia, de modo que sus claustros quedan impregnados de sus excelsas virtudes. Su vida penitente, sus trabajos y privaciones lo haban desgastado considerablemente, y por ello en 1610 se le traslada a la enfermera del convento de San Francisco de Lima, donde tras una breve enfermedad, muere el 14 de julio. Su entierro fue monumental, asistiendo toda la ciudad, desde el virrey y el arzobispo hasta los ms humildes, todos con la misma idea de haber asistido al entierro de un santo. El mismo ao de su muerte comenzaron las informaciones sobre su vida y virtudes, las cuales dieron por resultado que el Papa Clemente X lo beatificara en 1675 y Benedicto XIII lo proclamase santo en 1726.
23
Francisco Solano es patrono de los terremotos, de la Unin de Misioneros Franciscanos y del folclore argentino. Tambin es patrono de Montilla y de numerosas ciudades americanas como Lima, La Habana, Panam, Cartagena de Indias, La Plata, Ayacucho y Santiago de Chile, entre otras. El da de su muerte, figura en los almanaques de Argentina como Da del Misionero. Tema 8: Fechas Importantes para los Misioneros Cuaresma La cuaresma es un tiempo fuerte de penitencia, en el cual podemos dar un sentido misionero a los sacrificios que propone la Iglesia (ayunos y otras privaciones), unindolos al sacrificio redentor de Jesucristo, y ofrecindolos por nuestra santificacin, por la conversin de los no creyentes, y por los frutos de la actividad misionera de la Iglesia en el mundo entero. Pascua Recordamos al Seor Resucitado quien realiza la obra suprema de la Salvacin del gnero humano, obra de la cual somos continuadores. Ascensin Ese da, momentos antes de su Ascensin, Jesucristo da a sus apstoles el Mandato Misionero de ser sus testigos hasta los confines de la tierra, de anunciar la buena noticia de su resurreccin. Ese mismo mandato que hacemos propio los misioneros, es el origen de nuestra vocacin misionera, como continuadores de la misin de Jesucristo. Pentecosts El da de Pentecosts, nace la Iglesia Misionera. Con la venida del Espritu Santo, se inicia formalmente la misin de los apstoles y de la Iglesia toda. Octubre: Mes de las Misiones Octubre es un mes dedicado especialmente a la misin universal. Se ha elegido este mes como el Mes Misionero, puesto que el descubrimiento de Amrica, abri las puertas de la evangelizacin a una nueva poca, en la que cobrara un impulso y una fuerza inusitada, permitiendo la llegada del Evangelio a una inmensa cantidad de hombres y mujeres que habitan hoy el suelo americano. El penltimo domingo de Octubre (en algunos pases como en la Argentina se adelanta al 2 domingo para no coincidir con el Da de la Madre) se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, popularizada con el nombre de DOMNUD o Domingo Mundial de las Misiones. Esta jornada, debe su origen al gran Papa misionero Po XI, quien la instituy para que fuera una fiesta universal a favor de las misiones. Durante todo el mes de Octubre y, especialmente en la Jornada Mundial de las Misiones, los Grupos Misioneros intensifican su actividad de animacin misionera, incentivando y motivando a sus comunidades para que se sumen al espritu misionero universal. En esta Jornada, se invita tambin a todas las Parroquias del mundo a realizar la colecta
24
DOMUND, cuyos frutos se destinan, por medio de las Obras Misionales Pontificias, a sostener diversas obras de la Iglesia en los pases de misin y en las Iglesias ms jvenes. 1 de Octubre: Santa Teresita del Nio Jess En este da recordamos y celebramos el celo misionero de la Patrona de las Misiones y modelo de la Cooperacin Misionera Espiritual, Santa Teresita del Nio Jess. 3 de Diciembre: San Francisco Javier En este da celebramos la fiesta del Patrono de las Misiones y modelo de Accin Misionera, San Francisco Javier. Navidad En este tiempo celebramos la Encarnacin de Jesucristo, acontecimiento que sirve de ejemplo y modelo de cmo debemos inculturar el evangelio en las distintas culturas, en nuestra actividad evangelizadora. Tema 9: El Octubre Misionero El mes de Octubre, la Iglesia Catlica celebra el Mes de las Misiones, puesto que fue en este mes, que se descubri el continente Americano, abriendo as una nueva pgina en la historia de la Evangelizacin. El penltimo domingo de Octubre, proclamado "Jornada Mundial de las Misiones" constituye el punto culminante. En algunos pases, como por ejemplo en la Repblica Argentina, por coincidir este domingo con el Da de la Madre, esta Jornada se anticipa para el 2 domingo. Esta Jornada se celebra en todas las Iglesias locales como fiesta de la catolicidad y de la solidaridad universal. Este da, los cristianos del mundo entero deben tomar conciencia de su responsabilidad comn frente a la evangelizacin del mundo. La finalidad fundamental de esta Jornada es dar a conocer la actividad misional de la Iglesia, en su ms amplio sentido, tanto evangelizador como de desarrollo y promocin humana. El Papa Po XI fue el gran impulsor del Domund. Electo Papa en 1922, toma un gran cario a las Misiones, demostrado en la Fiesta de Pentecosts de ese mismo ao cuando interrumpi su Homila, despertando un silencio azaroso; tom su solideo blanco y lo hizo circular entre los Cardenales, Obispos, Sacerdotes y Fieles en la Baslica de San Pedro de Roma, hacindose as el mismo recaudador de una colecta en favor de las misiones. A pedido de los miembros de las OMP, Po XI el 14 de abril de 1926 instituy la JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES. Ese da deba ser celebrado en toda la Iglesia catlica del mundo, el penltimo domingo de octubre. (Recordemos que el ltimo domingo era la recin creada Fiesta de Cristo Rey) As se vinculaba la obra de las misiones con el Reinado de Cristo. Naci as la "Jornada Mundial de las Misiones", que ms tarde recibi el nombre oficial de "Domingo Mundial de las Misiones", popularizada con el nombre de "DOMUND". Para este mes y, en especial para la DOMUND, se proponen cinco grandes objetivos
25
1-Oracin ferviente al Seor para acelerar su reinado en el mundo. 2-Hacer comprender a todos los fieles el formidable problema misionero. 3-Estimular el fervor misionero de los sacerdotes y de los fieles. 4-Dar a conocer mejor la Obra de la Propagacin de la Fe. 5-Solicitar la ayuda econmica en favor de las Misiones. Para que el mes de octubre ofrezca a los cristianos la ocasin de dar una dimensin universal a su colaboracin misionera, se invita a los Obispos a que pidan a los responsables de las obras catlicas y a los fieles que renuncien a las colectas de carcter particular durante este perodo. Por ello, en todas las parroquias se realiza este da la colecta DOMUND. Los fondos recaudados con ocasin del Domund en todo el mundo, son distribuidos a cuantos misioneros y dicesis situadas en territorios de misin los solicitan. El envo del dinero se realiza directamente desde el pas que lo ha recaudado, y la distribucin se produce de forma equitativa mediante la aprobacin de las ayudas a travs de un Consejo Superior de las Obras Misionales Pontificias formado por los Directores Nacionales de todos los pases en los que esta Institucin est implantada. A pesar del gran esfuerzo econmico, las solicitudes de ayuda siguen siendo muy numerosas y cualquier apoyo es poco. Cada ao, el Papa elabora un mensaje especial para la Jornada de la Domund, en el cual presenta, en primer lugar, un tema importante sobre la actividad misionera de la Iglesia, y recuerda a los fieles su corresponsabilidad en la misin universal. Los Grupos Misioneros, tienen la responsabilidad ineludible de animar misioneramente a sus comunidades de origen, especialmente durante este mes: Organizando encuentros, charlas, jornadas y exposiciones misioneras en sus propias comunidades, en los cuales informen acerca de la vocacin misionera, y de las distintas formas en las que se puede cooperar con las misiones. Manteniendo en las Comunidades una cartelera misionera, a travs de las cuales se informe de las necesidades de evangelizacin y las actividades de los misioneros. Dando testimonio ante la comunidad de las experiencias misioneras del Grupo. Organizando actividades especiales como Horas Santas misioneras ante el Ssmo Sacramento, Celebraciones con tinte misionero, Rosarios Misioneros, etc. Fomentando el rezo del Rosario Misionero. Difundiendo materiales y revistas misioneras. Promoviendo la Colecta Misionera. Fomentando e incentivando las vocaciones misioneras que pudieran surgir en la propia comunidad.
Para organizar mejor la animacin misionera durante este mes, se propone un esquema temtico para cada una de las cuatro semanas del mes: La primera semana se dedica a intensificar la oracin misionera (celebraciones paralitrgicas, horas santas, rosarios, etc.)
26
La segunda semana (que termina con la fecha del "Domund") se concreta en la caridad (propaganda activa, organizacin de la colecta por medio de sobres, de huchas, de mesas petitorias, etc.) La tercera semana se promueve de manera especial el sacrificio y el dolor por las Misiones (labor callada de propaganda, penitencias voluntarias visitas a enfermos para invitarlos a ofrecer sus dolores por la causa misionera, etc.) La cuarta semana se destina a promover la accin de gracias por la fe recibida y como digna respuesta, la oracin y la accin prctica por el fomento de nuevas vocaciones misioneras, salidas de la propia comunidad eclesial.
Trabajo Evaluativo a.-Qu vivencias de Santa Teresita, San Francisco Javier y San Francisco Solano te llaman ms la atencin? Por qu? b.- Qu enseanzas puedes recibir de la vida y testimonio de estos grandes misioneros? c.- Segn tu criterio cul es el punto de unin entre estos tres grandes misioneros? d.- Describe en qu consisten el Compromiso y el Envo Misionero. e.- Describe el significado del Rosario y la Cruz Misioneras f.- Describe cules son las fechas principales para los misioneros. g.- Describe los rasgos fundamentales del Octubre Misionero.
27
TEMA 2: Los Ministros Ordenados "El ministerio eclesistico, instituido por Dios, est ejercido en diversos rdenes que ya desde antiguo reciben los nombres de obispos, presbteros y diconos" (LG 28). La doctrina catlica, expresada en la liturgia, el magisterio y la prctica constante de la Iglesia, reconocen que existen dos grados de participacin ministerial en el sacerdocio de Cristo: el episcopado y el presbiterado. El diaconado est destinado a ayudarles y a servirles. Por eso, el trmino "sacerdos" designa, en el uso actual, a los obispos y a los presbteros, pero no a los diconos. Sin embargo, la doctrina catlica ensea que los grados de participacin sacerdotal (episcopado y presbiterado) y el grado de servicio (diaconado) son los tres conferidos por un acto sacramental llamado "ordenacin", es decir, por el sacramento del Orden. (CIC 1554)
Los Obispos - Plenitud del sacramento del Orden Entre los diversos ministerios que existen en la Iglesia, ocupa el primer lugar el ministerio de los obispos que, que a travs de una sucesin que se remonta hasta el principio, son los transmisores de la semilla apostlica (LG 20). Para realizar estas
28
funciones tan sublimes, los Apstoles se vieron enriquecidos por Cristo con la venida especial del Espritu Santo que descendi sobre ellos. Ellos mismos comunicaron a sus colaboradores, mediante la imposicin de las manos, el don espiritual que se ha transmitido hasta nosotros en la consagracin de los obispos (LG 21; CIC 1556). El Concilio Vaticano II "ensea que por la consagracin episcopal se recibe la plenitud del sacramento del Orden. De hecho se le llama, tanto en la liturgia de la Iglesia como en los Santos Padres, `sumo sacerdocio' o `cumbre del ministerio sagrado' (LG21; CIC 1557). La consagracin episcopal confiere, junto con la funcin de santificar, tambin las funciones de ensear y gobernar... En efecto...por la imposicin de las manos y por las palabras de la consagracin se confiere la gracia del Espritu Santo y queda marcado con el carcter sagrado. En consecuencia, los obispos, de manera eminente y visible, hacen las veces del mismo Cristo, Maestro, Pastor y Sacerdote, y actan en su nombre (LG21; CIC 1558). Cada obispo tiene, como vicario de Cristo, el oficio pastoral de la Iglesia particular que le ha sido confiada, pero al mismo tiempo tiene colegialmente con todos sus hermanos en el episcopado la solicitud de todas las Iglesias : "Mas si todo obispo es propio solamente de la porcin de grey confiada a sus cuidados, su cualidad de legtimo sucesor de los apstoles por institucin divina, le hace solidariamente responsable de la misin apostlica de la Iglesia" (Po XII, Enc. Fidei donum, 11; cf LG 23; CD 4,36-37; AG 5.6.38; CIC 1560). As como el Seor resucitado confiri al Colegio apostlico encabezado por Pedro el mandato de la misin universal, as esta responsabilidad incumbe al Colegio episcopal encabezado por el Sucesor de Pedro. Los Obispos son directamente responsables junto con el Papa de la evangelizacin del mundo, ya sea como miembros del Colegio episcopal, ya sea como pastores de las Iglesias particulares. El Concilio Vaticano II dice al respecto: "El cuidado de anunciar el Evangelio en todo el mundo pertenece al Cuerpo de los Pastores, ya que a todos ellos, en comn, dio Cristo el mandato" (LG 23). El Concilio afirma tambin que los Obispos "han sido consagrados no slo para una dicesis, sino para la salvacin de todo el mundo" (AG 38). Asimismo, "el Snodo de los Obispos, ...entre los asuntos de importancia general, haba de considerar especialmente la actividad misionera, deber supremo y santsimo de la Iglesia" (AG 29). Amplio es tambin el deber misionero de cada Obispo, como pastor de una Iglesia particular. Compete a l, "como rector y centro de unidad en el apostolado diocesano, promover, dirigir y coordinar la actividad misionera... Procure, adems, que la actividad apostlica no se limite slo a los convertidos, sino que se destine una parte conveniente de operarios y de recursos a la evangelizacin de los no cristianos". (RM 63)
Los Presbteros - Cooperadores de los Obispos Cristo, a quien el Padre santific y envi al mundo, hizo a los obispos partcipes de su misma consagracin y misin por medio de los Apstoles de los cuales son sucesores. Estos han confiado legtimamente la funcin de su ministerio en diversos grados a diversos sujetos en la Iglesia (LG 28). La funcin ministerial de los obispos, en grado
29
subordinado, fue encomendada a los presbteros para que, constituidos en el orden del presbiterado, fueran los colaboradores del Orden episcopal para realizar adecuadamente la misin apostlica confiada por Cristo (PO 2; CIC 1562). El ministerio de los presbteros, por estar unido al Orden episcopal, participa de la autoridad con la que el propio Cristo construye, santifica y gobierna su Cuerpo. Se confiere, por el sacramento del Orden que, mediante la uncin del Espritu Santo, marca a los sacerdotes con un carcter especial. As quedan identificados con Cristo Sacerdote, de tal manera que puedan actuar como representantes de Cristo Cabeza (PO 2; CIC 1563). En virtud del sacramento del Orden, los presbteros participan de la universalidad de la misin confiada por Cristo a los apstoles. El don espiritual que recibieron en la ordenacin los prepara, no para una misin limitada y restringida, "sino para una misin amplsima y universal de salvacin `hasta los extremos del mundo'" (PO 10), "dispuestos a predicar el evangelio por todas partes" (OT 20;CIC 1565). Colaboradores del Obispo, los presbteros, en virtud del sacramento del Orden, estn llamados a compartir la solicitud por la misin: "El don espiritual que los presbteros recibieron en la ordenacin no los prepara a una misin limitada y restringida, sino a la misin universal y amplsima de salvacin "hasta los confines de la tierra", pues cualquier ministerio sacerdotal participa de la misma amplitud universal de la misin confiada por Cristo a los Apstoles" (PO 10). Por esto, la misma formacin de los candidatos al sacerdocio debe tender a darles un espritu genuinamente catlico que les habite a mirar ms all de los lmites de la propia dicesis, nacin, rito, y lanzarse en ayuda de las necesidades de toda la Iglesia con nimo dispuesto para predicar el Evangelio en todas partes". Todos los sacerdotes deben de tener corazn y mentalidad misioneros, estar abiertos a las necesidades de la Iglesia y del mundo, atentos a los ms alejados y, sobre todo, a los grupos no cristianos del propio ambiente. Que en la oracin y, particularmente, en el sacrificio eucarstico sientan la solicitud de toda la Iglesia por la humanidad entera. Los sacerdotes "no dejarn adems de estar concretamente disponibles al Espritu Santo y al Obispo, para ser enviados a predicar el Evangelio ms all de los confines del propio pas. Esto exigir en ellos no slo madurez en la vocacin, sino tambin una capacidad no comn de desprendimiento de la propia patria, grupo tnico y familia, y una particular idoneidad para insertarse en otras culturas, con inteligencia y respeto" . (RM 67) En la Encclica Fidei donum, Po XII, con intuicin proftica, alent a los Obispos a ofrecer algunos de sus sacerdotes para un servicio temporal a las Iglesias de Africa, aprobando las iniciativas ya existentes al respecto. A veinticinco aos de distancia, quise subrayar la gran novedad de aquel Documento, que ha hecho superar "la dimensin territorial del servicio sacerdotal para ponerlo a disposicin de toda la Iglesia". Hoy se ven confirmadas la validez y los frutos de esta experiencia; en efecto, los presbteros llamados Fidei donum ponen en evidencia de manera singular el vnculo de comunin entre las Iglesias, ofrecen una aportacin valiosa al crecimiento de comunidades eclesiales necesitadas, mientras encuentran en ellas frescor y vitalidad de fe. Es necesario, ciertamente, que el servicio misionero del sacerdote diocesano responda a algunos
30
criterios y condiciones. Se deben enviar sacerdotes escogidos entre los mejores, idneos y debidamente preparados para el trabajo peculiar que les espera. Debern insertarse en el nuevo ambiente de la Iglesia que los recibe con nimo abierto y fraterno, y constituirn un nico presbiterio con los sacerdotes del lugar, bajo la autoridad del Obispo. Mi deseo es que el espritu de servicio aumente en el presbiterio de las Iglesias antiguas y que sea promovido en el presbiterio de las Iglesias ms jvenes. (RM 68)
La ordenacin de los diconos, en orden al ministerio En el grado inferior de la jerarqua estn los diconos ( dicono = servidor), a los que se les imponen las manos 'para realizar un servicio y no para ejercer el sacerdocio'" (LG 29; cf CD 15). En la ordenacin al diaconado, slo el obispo impone las manos , significando as que el dicono est especialmente vinculado al obispo en las tareas de su "diacona" (cf S. Hiplito, trad. ap. 8; CIC 1569). Los diconos participan de una manera especial en la misin y la gracia de Cristo (cf LG 41; AA 16). El sacramento del Orden los marc con un sello (carcter) que nadie puede hacer desaparecer y que los configura con Cristo que se hizo "dicono", es decir, el servidor de todos (cf Mc 10,45; Lc 22,27; S. Policarpo, Ep 5,2). Corresponde a los diconos, entre otras cosas, asistir al obispo y a los presbteros en la celebracin de los divinos misterios sobre todo de la Eucarista y en la distribucin de la misma, asistir a la celebracin del matrimonio y bendecirlo, proclamar el evangelio y predicar, presidir las exequias y entregarse a los diversos servicios de la caridad (cf LG 29; cf. SC 35,4; AG 16; CIC 1570).
Desde el Concilio Vaticano II, la Iglesia latina ha restablecido el diaconado "como un grado particular dentro de la jerarqua" (LG 29), mientras que las Iglesias de Oriente lo haban mantenido siempre. Este diaconado permanente, que puede ser conferido a hombres casados, constituye un enriquecimiento importante para la misin de la Iglesia. En efecto, es apropiado y til que hombres que realizan en la Iglesia un ministerio verdaderamente diaconal, ya en la vida litrgica y pastoral, ya en las obras sociales y caritativas, "sean fortalezcan por la imposicin de las manos transmitida ya desde los Apstoles y se unan ms estrechamente al servicio del altar, para que cumplan con mayor eficacia su ministerio por la gracia sacramental del diaconado" (AG 16; CIC 1571). TEMA 3: Los fieles laicos Por laicos se entiende a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso reconocido en la Iglesia. Son, pues, los cristianos que estn incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el Pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo. Sacerdote, Profeta y Rey. Ellos realizan, segn su condicin, la misin de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo (LG 31; CIC 897). Los laicos tienen como vocacin propia el buscar el Reino de Dios ocupndose de las realidades temporales y ordenndolas segn Dios... A ellos de manera especial les corresponde iluminar y ordenar todas las realidades temporales, a las que estn estrechamente unidos, de tal manera que stas lleguen a ser segn Cristo, se desarrollen y sean para alabanza del Creador y Redentor (LG 31; CIC 898).
31
La iniciativa de los cristianos laicos es particularmente necesaria cuando se trata de descubrir o de idear los medios para que las exigencias de la doctrina y de la vida cristianas impregnen las realidades sociales, polticas y econmicas. Esta iniciativa es un elemento normal de la vida de la Iglesia (CIC 899)
Los fieles laicos se encuentran en la lnea ms avanzada de la vida de la Iglesia; por ellos la Iglesia es el principio vital de la sociedad. Por tanto ellos, especialmente, deben tener conciencia, cada vez ms clara, no slo de pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia; es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra bajo la gua del Jefe comn, el Papa, y de los Obispos en comunin con l. Ellos son la Iglesia (Po XII, discurso 20 Febrero 1946; citado por Juan Pablo II, CL 9).
Como todos los fieles, los laicos estn encargados por Dios del apostolado en virtud del bautismo y de la confirmacin y por eso tienen la obligacin y gozan del derecho, individualmente o agrupados en asociaciones, de trabajar para que el mensaje divino de salvacin sea conocido y recibido por todos los hombres y en toda la tierra; esta obligacin es tanto ms apremiante cuando slo por medio de ellos los dems hombres pueden or el Evangelio y conocer a Cristo. En las comunidades eclesiales, su accin es tan necesaria que, sin ella, el apostolado de los pastores no puede obtener en la mayora de las veces su plena eficacia (cf. LG 33; CIC 900).
La participacin de los laicos en la misin sacerdotal de Cristo Los laicos, consagrados a Cristo y ungidos por el Espritu Santo, estn llamados y preparados para producir siempre los frutos ms abundantes del Espritu. En efecto, todas sus obras, oraciones, tareas apostlicas, la vida conyugal y familiar, el trabajo diario, el descanso espiritual y corporal, si se realizan en el Espritu, incluso las molestias de la vida, si se llevan con paciencia, todo ello se convierte en sacrificios espirituales agradables a Dios por Jesucristo, que ellos ofrecen con toda piedad a Dios Padre en la celebracin de la Eucarista unindolos a la ofrenda del cuerpo del Seor. De esta manera, tambin los laicos, como adoradores que en todas partes llevan una conducta sana, consagran el mundo mismo a Dios (LG 34; cf. LG 10; CIC 901).
Los laicos, si tienen las cualidades requeridas, pueden ser admitidos de manera estable a los ministerios de lectores y de aclito (cf. CIC 230). "Donde lo aconseje la necesidad de la Iglesia y no haya ministros, pueden tambin los laicos, aunque no sean lectores ni aclitos, suplirles en algunas de sus funciones, es decir, ejercitar el ministerio de la palabra, presidir las oraciones litrgicas, administrar el bautismo y dar la sagrada Comunin, segn las prescripciones del derecho (CIC 903;230).
Su participacin en la misin proftica de Cristo Cristo realiza su funcin proftica no slo a travs de la jerarqua sino tambin por medio de los laicos. El los hace sus testigos y les da el sentido de la fe y la gracia de la palabra" (LG 35; CIC 904).
Los laicos cumplen tambin su misin proftica evangelizando, con "el anuncio de Cristo comunicado con el testimonio de la vida y de la palabra". En los laicos, esta
32
evangelizacin "adquiere una nota especfica y una eficacia particular por el hecho de que se realiza en las condiciones generales de nuestro mundo" (LG 35): Este apostolado no consiste slo en el testimonio de vida; el verdadero apostolado busca ocasiones para anunciar a Cristo con su palabra, tanto a los no creyentes ... como a los fieles (AA 6; cf. AG 15; CIC 905).
Su participacin en la misin real de Cristo Por su obediencia hasta la muerte (cf. Flp 2, 8-9), Cristo ha comunicado a sus discpulos el don de la libertad regia, "para que vencieran en s mismos, con la apropia renuncia y una vida santa, al reino del pecado" (LG 36). El que somete su propio cuerpo y domina su alma, sin dejarse llevar por las pasiones es dueo de s mismo: Se puede llamar rey porque es capaz de gobernar su propia persona; Es libre e independiente y no se deja cautivar por una esclavitud culpable (San Ambrosio; CIC 908).
Los seglares tambin pueden sentirse llamados o ser llamados a colaborar con sus Pastores en el servicio de la comunidad eclesial, para el crecimiento y la vida de sta, ejerciendo ministerios muy diversos segn la gracia y los carismas que el Seor quiera concederles (EN 73; CIC 910).
Todos los laicos son misioneros en virtud del bautismo Los Pontfices de la poca ms reciente han insistido mucho sobre la importancia del papel de los laicos en la actividad misionera. La misin es de todo el pueblo de Dios: aunque la fundacin de una nueva Iglesia requiere la Eucarista y, consiguientemente, el ministerio sacerdotal, sin embargo la misin, que se desarrolla de diversas formas, es tarea de todos los fieles. La participacin de los laicos en la expansin de la fe aparece claramente, desde los primeros tiempos del cristianismo, por obra de los fieles y familias, y tambin de toda la comunidad. En los tiempos modernos no ha faltado la participacin activa de los misioneros laicos y de las misioneras laicas. Cmo no recordar el importante papel desempeado por stas, su trabajo en las familias, en las escuelas, en la vida poltica, social y cultural y, en particular, su enseanza de la doctrina cristiana? Es ms, hay que reconocer -y esto es motivo de gloria- que algunas Iglesias han tenido su origen, gracias a la actividad de los laicos y de las laicas misioneros.
El Concilio Vaticano II ha confirmado esta tradicin, poniendo de relieve el carcter misionero de todo el Pueblo de Dios, concretamente el apostolado de los laicos, y subrayando la contribucin especfica que stos estn llamados a dar en la actividad misionera. La necesidad de que todos los fieles compartan tal responsabilidad no es slo cuestin de eficacia apostlica, sino de un deber-derecho basado en la dignidad bautismal, por la cual "los fieles laicos participan, segn el modo que les es propio, en el triple oficio-sacerdotal, proftico y real -de Jesucristo-". Ellos, por consiguiente, "tienen la obligacin general, y gozan del derecho, tanto personal como asociadamente, de trabajar para que el mensaje divino de salvacin sea conocido y recibido por todos los hombres en todo el mundo; obligacin que les apremia todava ms en aquellas circunstancias en las que slo a travs de ellos pueden los hombres or el Evangelio y conocer a Jesucristo". Adems, dada su propia ndole secular, tienen la vocacin especfica de "buscar el Reino de Dios tratando los asuntos temporales y ordenndolos segn Dios". (RM 71)
33
Los sectores de presencia y de accin misionera de los laicos son muy amplios. "El campo propio... es el mundo vasto y complejo de la poltica, de lo social, de la economa..." a nivel local, nacional e internacional. Dentro de la Iglesia se presentan diversos tipos de servicios, funciones, ministerios y formas de animacin de la vida cristiana. Recuerdo, como novedad surgida recientemente en no pocas Iglesias, el gran desarrollo de los "Movimientos eclesiales", dotados de dinamismo misionero. Cuando se integran con humildad en la vida de las Iglesias locales y son acogidos cordialmente por Obispos y sacerdotes en las estructuras diocesanas y parroquiales, los Movimientos representan un verdadero don de Dios para la nueva Evangelizacin y para la actividad misionera propiamente dicha. Por tanto, recomiendo difundirlos y valerse de ellos para dar nuevo vigor, sobre todo entre los jvenes, a la vida cristiana y a la evangelizacin, con una visin pluralista de los modos de asociarse y de expresarse. En la actividad misionera hay que revalorar las varias agrupaciones del laicado, respetando su ndole y finalidades: asociaciones del laicado misionero, organismos cristianos y hermandades de diverso tipo; que todos se entreguen a la misin ad gentes y la colaboracin con las Iglesias locales. De este modo se favorecer el crecimiento de un laicado maduro y responsable, cuya "formacin... se presenta en las jvenes Iglesias como elemento esencial e irrenunciable de la plantatio Ecclesiae" . (RM 72) TEMA 3: La Vida Consagrada El estado de vida que consiste en la profesin de los consejos evanglicos, aunque no pertenezca a la estructura de la Iglesia, pertenece, sin embargo, a su vida y a su santidad (LG 44; CIC 914).
Consejos evanglicos, vida consagrada Los consejos evanglicos estn propuestos en su multiplicidad a todos los discpulos de Cristo. La perfeccin de la caridad a la cual son llamados todos los fieles implica, para quienes asumen libremente el llamamiento a la vida consagrada, la obligacin de practicar la castidad en el celibato por el Reino, la pobreza y la obediencia. La profesin de estos consejos en un estado de vida estable reconocido por la Iglesia es lo que caracteriza la "vida consagrada" a Dios (cf. LG 42-43; CIC 915). El estado de vida consagrada aparece por consiguiente como una de las maneras de vivir una consagracin "ms ntima" que tiene su raz en el bautismo y se dedica totalmente a Dios (cf. PC 5). En la vida consagrada, los fieles de Cristo se proponen, bajo la mocin del Espritu Santo, seguir ms de cerca a Cristo, entregarse a Dios amado por encima de todo y, persiguiendo la perfeccin de la caridad en el servicio del Reino, significar y anunciar en la Iglesia la gloria del mundo futuro (CIC 573; 916).
Desde los comienzos de la Iglesia hubo hombres y mujeres que intentaron, con la prctica de los consejos evanglicos, seguir con mayor libertad a Cristo e imitarlo con mayor precisin. Cada uno a su manera, vivi entregado a Dios. Muchos, por inspiracin del Espritu Santo, vivieron en la soledad o fundaron familias religiosas, que la Iglesia reconoci y aprob gustosa con su autoridad (PC 1; CIC 918).
La vida eremtica
34
Sin profesar siempre pblicamente los tres consejos evanglicos, los ermitaos, "con un apartamiento ms estricto del mundo, el silencio de la soledad, la oracin asidua y la penitencia, dedican su vida a la alabanza de Dios y salvacin del mundo" (CIC 920;603). Los eremitas presentan a los dems ese aspecto interior del misterio de la Iglesia que es la intimidad personal con Cristo. Oculta a los ojos de los hombres, la vida del eremita es predicacin silenciosa de Aqul a quien ha entregado su vida, porque El es todo para l. En este caso se trata de un llamamiento particular a encontrar en el desierto, en el combate espiritual, la gloria del Crucificado. (CIC 921)
Las vrgenes y las viudas consagradas Desde los tiempos apostlicos, vrgenes (Cf. 1 Co 7, 34-36) y viudas cristianas (Cf. Vita consecrata, 7) llamadas por el Seor para consagrarse a El enteramente (cf. 1 Co 7, 3436) con una libertad mayor de corazn, de cuerpo y de espritu, han tomado la decisin, aprobada por la Iglesia, de vivir en estado de virginidad o de castidad perpetua "a causa del Reino de los cielos" (Mt 19, 12) (CIC 922).
Formulando el propsito santo de seguir ms de cerca a Cristo, [las vrgenes] son consagradas a Dios por el Obispo diocesano segn el rito litrgico aprobado, celebran desposorios msticos con Jesucristo, Hijo de Dios, y se entregan al servicio de la Iglesia". Por medio este rito solemne ("Consecratio virginum", "Consagracin de vrgenes"), "la virgen es constituida en persona consagrada" como "signo transcendente del amor de la Iglesia hacia Cristo, imagen escatolgica de esta Esposa del Cielo y de la vida futura (CIC 923). Semejante a otras formas de vida consagrada, el orden de las vrgenes sita a la mujer que vive en el mundo (o a la monja) en el ejercicio de la oracin, de la penitencia, del servicio a los hermanos y del trabajo apostlico, segn el estado y los carismas respectivos ofrecidos a cada una. Las vrgenes consagradas pueden asociarse para guardar su propsito con mayor fidelidad (CIC 924).
La vida religiosa Nacida en Oriente en los primeros siglos del cristianismo (cf. UR 15) y vivida en los institutos cannicamente erigidos por la Iglesia (cf. CIC, can. 573), la vida religiosa se distingue de las otras formas de vida consagrada por el aspecto cultual, la profesin pblica de los consejos evanglicos, la vida fraterna llevada en comn, y por el testimonio dado de la unin de Cristo y de la Iglesia (CIC 925).
La vida religiosa nace del misterio de la Iglesia. Es un don que la Iglesia recibe de su Seor y que ofrece como un estado de vida estable al fiel llamado por Dios a la profesin de los consejos. As la Iglesia puede a la vez manifestar a Cristo y reconocerse como Esposa del Salvador. La vida religiosa est invitada a significar, bajo estas diversas formas, la caridad misma de Dios, en el lenguaje de nuestro tiempo. (CIC 926) Todos los religiosos, exentos o no, se encuentran entre los colaboradores del obispo diocesano en su misin pastoral (cf. CD 33-35). La implantacin y la expansin misionera de la Iglesia requieren la presencia de la vida religiosa en todas sus formas "desde el perodo de implantacin de la Iglesia" (AG 18, 40). "La historia da testimonio de los
35
grandes mritos de las familias religiosas en la propagacin de la fe y en la formacin de las nuevas iglesias: desde las antiguas Instituciones monsticas, las Ordenes medievales y hasta las Congregaciones modernas" (Juan Pablo II, RM 69) (CIC 927).
Los institutos seculares Un instituto secular es un instituto de vida consagrada en el cual los fieles, viviendo en el mundo, aspiran a la perfeccin de la caridad, y se dedican a procurar la santificacin del mundo sobre todo desde dentro de l (CIC 928). Por medio de una "vida perfectamente y enteramente consagrada a [esta] santificacin" (Po XII, const. ap. "Provida Mater"), los miembros de estos institutos participan en la tarea de evangelizacin de la Iglesia, "en el mundo y desde el mundo", donde su presencia obra a la manera de un "fermento" (PC 11). Su "testimonio de vida cristiana" mira a "ordenar segn Dios las realidades temporales y a penetrar el mundo con la fuerza del Evangelio". Mediante vnculos sagrados, asumen los consejos evanglicos y observan entre s la comunin y la fraternidad propias de su "modo de vida secular" (CIC 929). Las sociedades de vida apostlica Junto a las diversas formas de vida consagrada se encuentran "las sociedades de vida apostlica, cuyos miembros, sin votos religiosos, buscan el fin apostlico propio de la sociedad y, llevando vida fraterna en comn, segn el propio modo de vida, aspiran a la perfeccin de la caridad por la observancia de las constituciones. Entre stas, existen sociedades cuyos miembros abrazan los consejos evanglicos mediante un vnculo determinado por las constituciones" (CIC 930). Los Institutos misioneros Los Institutos misioneros generalmente han nacido en las Iglesias de antigua cristiandad e histricamente han sido instrumentos de la Congregacin de Propaganda Fide para la difusin de la fe y la fundacin de nuevas Iglesias. Ellos acogen hoy de manera creciente candidatos provenientes de las jvenes Iglesias que han fundado, mientras nuevos Institutos han surgido precisamente en los pases que antes reciban solamente misioneros y que hoy los envan. Es de alabar esta doble tendencia que demuestra la validez y la actualidad de la vocacin misionera especfica de estos Institutos, que todava "continan siendo muy necesarios", no slo para la actividad misionera ad gentes, como es su tradicin, sino tambin para la animacin misionera tanto en las Iglesias de antigua cristiandad, como en las ms jvenes. (RM 66) Consagracin y misin Aquel que por el bautismo fue consagrado a Dios, entregndose a l como al sumamente amado, se consagra, de esta manera, an ms ntimamente al servicio divino y se entrega al bien de la Iglesia. Mediante el estado de consagracin a Dios, la Iglesia manifiesta a Cristo y muestra cmo el Espritu Santo obra en ella de modo admirable. Por tanto, los que profesan los consejos evanglicos tienen como primera misin vivir su consagracin. (CIC 931).
En la inagotable y multiforme riqueza del Espritu se sitan las vocaciones de los Institutos de vida consagrada, cuyos miembros, "dado que por su misma consagracin se dedican al servicio de la Iglesia... estn obligados a contribuir de modo especial a la
36
tarea misional, segn el modo propio de su Instituto". La historia da testimonio de los grandes mritos de las Familias religiosas en la propagacin de la fe y en la formacin de nuevas Iglesias: desde las antiguas Instituciones monsticas, las Ordenes medievales y hasta las Congregaciones modernas. (RM 69) o Los Institutos de vida contemplativa dan "preclaro testimonio entre los no cristianos de la majestad y de la caridad de Dios, as como de unin en Cristo". Esta presencia es beneficiosa por doquier en el mundo no cristiano, especialmente en aquellas regiones donde las religiones tienen en gran estima la vida contemplativa por medio de la ascesis y la bsqueda del Absoluto. o Los Institutos de vida activa participan de la misin por medio de la caridad, el anuncio evanglico, la educacin cristiana, la cultura y la solidaridad con los pobres, los discriminados, los marginados y oprimidos. Estos Institutos, persigan o no un fin estrictamente misionero, se deben plantear la posibilidad y disponibilidad a extender su propia actividad para la expansin del Reino de Dios. La Iglesia debe dar a conocer los grandes valores evanglicos de que es portadora; y nadie los atestigua ms eficazmente que quienes hacen profesin de vida consagrada en la castidad, pobreza y obediencia, con una donacin total a Dios y con plena disponibilidad a servir al hombre y a la sociedad, siguiendo el ejemplo de Cristo. Anexo: Textos Bblicos relacionados con el llamado vocacional Moiss Moiss dijo a Yav: Mira, Seor, que yo nunca he tenido facilidad para hablar: mi boca y mi lengua no me obedecen. Le respondi Yav: Quin ha dado la boca al hombre? Quin hace que uno hable y otro no? Anda ya, que yo estar en tu boca y te ensear lo que has de hablar. Pero l insisti: Por favor, Seor, por qu no mandas a otro? Esta vez Yav se enoj con Moiss y le dijo: No tienes a tu hermano Aarn, el levita? Bien s yo que a l no le faltan las palabras. Aarn hablar por ti igual que un profeta habla por su Dios, y t, con este bastn en la mano, hars milagros. xodo, Captulo 4 Isaas Yo exclam: Ay de m, estoy perdido, porque soy un hombre de labios impuros y vivo entre un pueblo de labios impuros, y mis ojos han visto al rey, Yav de los Ejrcitos! Entonces vol hacia m uno de los serafines. Tena un carbn encendido que haba tomado del altar con unas tenazas, toc con l mi boca y dijo: Mira, esto ha tocado tus labios, tu falta ha sido perdonada y tu pecado, borrado. Y o la voz del Seor que deca: "A quin enviar, y quin ir por nosotros?" Y respond: Aqu me tienes, mndame a m. l me dijo: "Ve y dile a este pueblo: Por ms que ustedes escuchen, no entendern; por ms que ustedes miren, nunca ven". Isaas, Captulo 6 Jeremas Me lleg una palabra de Yav : Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te conoca; antes de que t nacieras, yo te consagr, y te destin a ser profeta de las naciones.
37
Yo exclam: Ay, Seor, Yav, cmo podra hablar yo, que soy un muchacho! Y Yav me contest: No me digas que eres un muchacho. Irs adondequiera que te enve, y proclamars todo lo que yo te mande. No les tengas miedo, porque estar contigo para protegerte -palabra de Yav. Jeremas, captulo 1 Samuel Como Yav llamara a Samuel por tercera vez y el joven se presentara nuevamente a El, ste comprendi que era Yav quien le llamaba, y dijo a Samuel: Anda a acostarte y si vuelve a llamarte dile: Habla, Yav, que tu siervo te escucha. Entonces Samuel se volvi a su habitacin y se acost. Yav entr y se par, y llam como las otras veces: Samuel, Samuel. Este respondi: Habla, Yav, que tu siervo escucha. 1 Samuel, captulo 3 Mara Pero el ngel le dijo: No temas, Mara, porque has encontrado el favor de Dios. Concebirs en tu seno y dars a luz un hijo, al que pondrs el nombre de Jess. Mara entonces dijo al ngel: Cmo puede ser eso, si yo soy virgen? Contest el ngel: El Espritu Santo descender sobre ti y el poder del Altsimo te cubrir con su sombra; por eso el nio santo que nacer de ti ser llamado Hijo de Dios. Dijo Mara: Yo soy la servidora del Seor, hgase en m tal como has dicho. Despus la dej el ngel. Evangelio segn san Lucas, cap. 1 Pablo Iba de camino, y ya estaba cerca de Damasco, cuando a eso del medioda se produjo un relmpago y me envolvi de repente una luz muy brillante que vena del cielo. Ca al suelo y o una voz que me deca: Saulo, Saulo, por qu me persigues? Yo respond: Quin eres, Seor? Y l me dijo: Yo soy Jess el Nazareno, a quien t persigues. Entonces yo pregunt: Qu debo hacer, Seor? Y el Seor me respondi: Levntate y vete a Damasco. All te hablarn de la misin que te ha sido asignada. Hechos de los Apstoles, captulo 9 Bibliografa: Catecismo de la Iglesia Catlica 871-931
Trabajo Evaluativo a.- Describe los rasgos fundamentales de la espiritualidad del laico y su dimensin misionera (Leer: CIC 897-910; RM 71-72) b.- Describe los rasgos fundamentales de la espiritualidad de los ministros ordenados y su dimensin misionera (Leer: CIC 1554-CIC 1560; AG 38; RM 63; CIC 1562-1563; RM 67-68; CIC 1570-1571) c.- Describe los rasgos fundamentales de la espiritualidad de los consagrados y su dimensin misionera (Leer: CIC 914-931; RM 66.69)
38
MODULO 3
39
TALLER DE ORACION
DISTINTAS FORMAS DE ORACION 2623 El da de Pentecosts, el Espritu de la promesa se derram sobre los discpulos, "reunidos en un mismo lugar" (Hch 2, 1), que lo esperaban "perseverando en la oracin con un mismo espritu" (Hch 1, 14). El Espritu que ensea a la Iglesia y le recuerda todo lo que Jess dijo (cf Jn 14, 26), ser tambin quien la formar en la vida de oracin. 2624 En la primera comunidad de Jerusaln, los creyentes "acudan asiduamente a las enseanzas de los Apstoles, a la comunin, a la fraccin del pan y a las oraciones" (Hch 2, 42). Esta secuencia de actos es tpica de la oracin de la Iglesia; fundada sobre la fe apostlica y autentificada por la caridad, se alimenta con la Eucarista. 2625 Estas oraciones son en primer lugar las que los fieles escuchan y leen en las Escrituras, pero las actualizan, especialmente las de los salmos, a partir de su cumplimiento en Cristo (cf Lc 24, 27. 44). El Espritu Santo, que recuerda as a Cristo ante su Iglesia orante, conduce a sta tambin hacia la Verdad plena, y suscita nuevas formulaciones que expresarn el insondable Misterio de Cristo que acta en la vida, los sacramentos y la misin de su Iglesia. Estas formulaciones se desarrollan en las grandes tradiciones litrgicas y espirituales. Las formas de la oracin, tal como las revelan las Escrituras apostlicas cannicas, siguen siendo normativas para la oracin cristiana. I La bendicin y la adoracin 2626 La bendicin expresa el movimiento de fondo de la oracin cristiana: es encuentro de Dios con el hombre; en ella, el don de Dios y la acogida del hombre se convocan y se unen. La oracin de bendicin es la respuesta del hombre a los dones de Dios: porque Dios bendice, el corazn del hombre puede bendecir a su vez a Aqul que es la fuente de toda bendicin. 2627 Dos formas fundamentales expresan este movimiento: o bien sube llevada por el Espritu Santo, por medio de Cristo hacia el Padre (nosotros le bendecimos por habernos bendecido; cf Ef 1, 3-14; 2 Co 1, 3-7; 1 P 1, 3-9); o bien implora la gracia del Espritu Santo que, por medio de Cristo, desciende del Padre (es l quien nos bendice; cf 2 Co 13, 13; Rm 15, 5-6. 13; Ef 6, 23-24). 2628 La adoracin es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Seor que nos ha hecho (cf Sal 95, 1-6) y la omnipotencia del Salvador que nos libera del mal. Es la accin de humillar el espritu ante el "Rey de la gloria" (Sal 14, 9-10) y el silencio respetuoso en presencia de Dios "siempre mayor" (S. Agustn, Sal. 62, 16). La adoracin de Dios tres veces santo y soberanamente amable nos llena de humildad y da seguridad a nuestras splicas. II La oracin de peticin 2629 El vocabulario neotestamentario sobre la oracin de splica est lleno de matices: pedir, reclamar, llamar con insistencia, invocar, clamar, gritar, e incluso "luchar en la oracin" (cf Rm 15, 30; Col 4, 12). Pero su forma ms habitual, por ser la ms espontnea, es la peticin: Mediante la oracin de peticin mostramos la conciencia de nuestra relacin con Dios: por ser criaturas, no somos ni nuestro propio origen, ni dueos de
40
nuestras adversidades, ni nuestro fin ltimo; pero tambin, por ser pecadores, sabemos, como cristianos, que nos apartamos de nuestro Padre. La peticin ya es un retorno hacia El. 2630 El Nuevo Testamento no contiene apenas oraciones de lamentacin, frecuentes en el Antiguo. En adelante, en Cristo resucitado, la oracin de la Iglesia es sostenida por la esperanza, aunque todava estemos en la espera y tengamos que convertirnos cada da. La peticin cristiana brota de otras profundidades, de lo que S. Pablo llama el gemido: el de la creacin "que sufre dolores de parto" (Rm 8, 22), el nuestro tambin en la espera "del rescate de nuestro cuerpo. Porque nuestra salvacin es objeto de esperanza" (Rm 8, 23-24), y, por ltimo, los "gemidos inefables" del propio Espritu Santo que "viene en ayuda de nuestra flaqueza. Pues nosotros no sabemos pedir como conviene" (Rm 8, 26). 2631 La peticin de perdn es el primer movimiento de la oracin de peticin (cf el publicano: "ten compasin de m que soy pecador": Lc 18, 13). Es el comienzo de una oracin justa y pura. La humildad confiada nos devuelve a la luz de la comunin con el Padre y su Hijo Jesucristo, y de los unos con los otros (cf 1 Jn 1, 7-2, 2): entonces "cuanto pidamos lo recibimos de El" (1 Jn 3, 22). Tanto la celebracin de la eucarista como la oracin personal comienzan con la peticin de perdn. 2632 La peticin cristiana est centrada en el deseo y en la bsqueda del Reino que viene, conforme a las enseanzas de Jess (cf Mt 6, 10. 33; Lc 11, 2. 13). Hay una jerarqua en las peticiones: primero el Reino, a continuacin lo que es necesario para acogerlo y para cooperar a su venida. Esta cooperacin con la misin de Cristo y del Espritu Santo, que es ahora la de la Iglesia, es objeto de la oracin de la comunidad apostlica (cf Hch 6, 6; 13, 3). Es la oracin de Pablo, el Apstol por excelencia, que nos revela cmo la solicitud divina por todas las Iglesias debe animar la oracin cristiana (cf Rm 10, 1; Ef 1, 16-23; Flp 1, 9-11; Col 1, 3-6; 4, 3-4. 12). Al orar, todo bautizado trabaja en la Venida del Reino. 2633 Cuando se participa as en el amor salvador de Dios, se comprende que toda necesidad pueda convertirse en objeto de peticin. Cristo, que ha asumido todo para rescatar todo, es glorificado por las peticiones que ofrecemos al Padre en su Nombre (cf Jn 14, 13). Con esta seguridad, Santiago (cf St 1, 5-8) y Pablo nos exhortan a orar en toda ocasin (cf Ef 5, 20; Flp 4, 6-7; Col 3, 16-17; 1 Ts 5, 17-18). III La oracin de intercesin 2634 La intercesin es una oracin de peticin que nos conforma muy de cerca con la oracin de Jess. El es el nico intercesor ante el Padre en favor de todos los hombres, de los pecadores en particular (cf Rm 8, 34; 1 Jn 2, 1; 1 Tm 2. 5-8). Es capaz de "salvar perfectamente a los que por l se llegan a Dios, ya que est siempre vivo para interceder en su favor" (Hb 7, 25). El propio Espritu Santo "intercede por nosotros... y su intercesin a favor de los santos es segn Dios" (Rm 8, 26-27). 2635 Interceder, pedir en favor de otro, es, desde Abraham, lo propio de un corazn conforme a la misericordia de Dios. En el tiempo de la Iglesia, la intercesin cristiana participa de la de Cristo: es la expresin de la comunin de los santos. En la intercesin,
41
el que ora busca "no su propio inters sino el de los dems" (Flp 2, 4), hasta rogar por los que le hacen mal (recurdese a Esteban rogando por sus verdugos, como Jess: cf Hch 7, 60; Lc 23, 28. 34). 2636 Las primeras comunidades cristianas vivieron intensamente esta forma de participacin (cf Hch 12, 5; 20, 36; 21, 5; 2 Co 9, 14). El Apstol Pablo les hace participar as en su ministerio del Evangelio (cf Ef 6, 18-20; Col 4, 3-4; 1 Ts 5, 25); l intercede tambin por ellas (cf 2 Ts 1, 11; Col 1, 3; Flp 1, 3-4). La intercesin de los cristianos no conoce fronteras: "por todos los hombres, por todos los constitudos en autoridad" (1 Tm 2, 1), por los perseguidores (cf Rm 12, 14), por la salvacin de los que rechazan el Evangelio (cf Rm 10, 1). IV La oracin de accin de gracias 2637 La accin de gracias caracteriza la oracin de la Iglesia que, al celebrar la Eucarista, manifiesta y se convierte ms en lo que ella es. En efecto, en la obra de salvacin, Cristo libera a la creacin del pecado y de la muerte para consagrarla de nuevo y devolverla al Padre, para su gloria. La accin de gracias de los miembros del Cuerpo participa de la de su Cabeza. 2638 Al igual que en la oracin de peticin, todo acontecimiento y toda necesidad pueden convertirse en ofrenda de accin de gracias. Las cartas de San Pablo comienzan y terminan frecuentemente con una accin de gracias, y el Seor Jess siempre est presente en ella. "En todo dad gracias, pues esto es lo que Dios, en Cristo Jess, quiere de vosotros" (1 Ts 5, 18). "Sed perseverantes en la oracin, velando en ella con accin de gracias" (Col 4, 2). V La oracin de alabanza 2639 La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera ms directa que Dios es Dios. Le canta por El mismo, le da gloria no por lo que hace sino por lo que El es. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la fe antes de verle en la Gloria. Mediante ella, el Espritu se une a nuestro espritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios (cf. Rm 8, 16), da testimonio del Hijo nico en quien somos adoptados y por quien glorificamos al Padre. La alabanza integra las otras formas de oracin y las lleva hacia Aqul que es su fuente y su trmino: "un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y por el cual somos nosotros" (1 Co 8, 6). 2640 San Lucas menciona con frecuencia en su Evangelio la admiracin y la alabanza ante las maravillas de Cristo, y las subraya tambin respecto a las acciones del Espritu Santo que son los hechos de los apstoles : la comunidad de Jerusaln (cf Hch 2, 47), el tullido curado por Pedro y Juan (cf Hch 3, 9), la muchedumbre que glorificaba a Dios por ello (cf Hch 4, 21), y los gentiles de Pisidia que "se alegraron y se pusieron a glorificar la Palabra del Seor" (Hch 13, 48). 2641 "Recitad entre vosotros salmos, himnos y cnticos inspirados; cantad y salmodiad en vuestro corazn al Seor" (Ef 5, 19; Col 3, 16). Como los autores inspirados del Nuevo Testamento, las primeras comunidades cristianas releen el libro de los Salmos cantando en l el Misterio de Cristo. En la novedad del Espritu, componen tambin himnos y
42
cnticos a partir del acontecimiento inaudito que Dios ha realizado en su Hijo: su encarnacin, su muerte vencedora de la muerte, su resurreccin y su ascensin a su derecha (cf Flp 2, 6-11; Col 1, 15-20; Ef 5, 14; 1 Tm 3, 16; 6, 15-16; 2 Tm 2, 11-13). De esta "maravilla" de toda la Economa de la salvacin brota la doxologa, la alabanza a Dios (cf Ef 1, 3-14; Rm 16, 25-27; Ef 3, 20-21; Judas 24-25). 2642 La revelacin "de lo que ha de suceder pronto", el Apocalip sis, est sostenida por los cnticos de la liturgia celestial (cf Ap 4, 8-11; 5, 9-14; 7, 10-12) y tambin por la intercesin de los "testigos" (mrtires: Ap 6, 10). Los profetas y los santos, todos los que fueron degollados en la tierra por dar testimonio de Jess (cf Ap 18, 24), la muchedumbre inmensa de los que, venidos de la gran tribulacin nos han precedido en el Reino, cantan la alabanza de gloria de Aqul que se sienta en el trono y del Cordero (cf Ap 19, 1-8). En comunin con ellos, la Iglesia terrestre canta tambin estos cnticos, en la fe y la prueba. La fe, en la peticin y la intercesin, espera contra toda esperanza y da gracias al "Padre de las luces de quien desciende todo don excelente" (St 1, 17). La fe es as una pura alabanza. 2643 La Eucarista contiene y expresa todas las formas de oracin: es la "ofrenda pura" de todo el Cuerpo de Cristo "a la gloria de su Nombre" (cf Ml 1, 11); es, segn las tradiciones de Oriente y de Occidente, "el sacrificio de alabanza". LA TRADICIN DE LA ORACIN 2650. La oracin no se reduce al brote espontneo de un impulso interior: para orar es necesario querer orar. No basta slo con saber lo que las Escrituras revelan sobre la oracin: es necesario tambin aprender a orar. Pues bien, por una transmisin viva (la santa Tradicin), el Espritu Santo, en la "Iglesia creyente y orante" (DV 8), ensea a orar a los hijos de Dios. 2651 La tradicin de la oracin cristiana es una de las formas de crecimiento de la Tradicin de la fe, en particular mediante la contemplacin y la reflexin de los creyentes que conservan en su corazn los acontecimientos y las palabras de la Economa de la salvacin, y por la penetracin profunda en las realidades espirituales de las que adquieren experiencia (cf DV 8). LAS FUENTES DE LA ORACIN 2652 El Espritu Santo es el "agua viva" que, en el corazn orante, "brota para vida eterna" (Jn 4, 14). El es quien nos ensea a recogerla en la misma Fuente: Cristo. Pues bien, en la vida cristiana hay manantiales donde Cristo nos espera para darnos a beber el Espritu Santo. La Palabra de Dios 2653 La Iglesia "recomienda insistentemente todos sus fieles... la lectura asidua de la Escritura para que adquieran 'la ciencia suprema de Jesucristo' (Flp 3,8)... Recuerden que a la lectura de la Santa Escritura debe acompaar la oracin para que se realice el dilogo de Dios con el hombre, pues 'a Dios hablamos cuando oramos, a Dios escuchamos cuando leemos sus palabras' (San Ambrosio, off. 1, 88)" (DV 25).
43
2654 Los Padres espirituales parafraseando Mt 7, 7, resumen as las disposiciones del corazn alimentado por la palabra de Dios en la oracin: "Buscad leyendo, y encontraris meditando ; llamad orando, y se os abrir por la contemplacin" (cf El Cartujano, scala: PL 184, 476C). La Liturgia de la Iglesia 2655 La misin de Cristo y del Espritu Santo que, en la liturgia sacramental de la Iglesia, anuncia, actualiza y comunica el Misterio de la salvacin, se contina en el corazn que ora. Los Padres espirituales comparan a veces el corazn a un altar. La oracin interioriza y asimila la liturgia durante y despus de su celebracin. Incluso cuando la oracin se vive "en lo secreto" (Mt 6, 6), siempre es oracin de la Iglesia, comunin con la Trinidad Santsima (cf IGLH 9). Las virtudes teologales 2656 Se entra en oracin como se entra en la liturgia: por la puerta estrecha de la fe. A travs de los signos de su presencia, es el rostro del Seor lo que buscamos y deseamos, es su palabra lo que queremos escuchar y guardar. 2657 El Espritu Santo nos ensea a celebrar la liturgia esperando el retorno de Cristo, nos educa para orar en la esperanza. Inversamente, la oracin de la Iglesia y la oracin personal alimentan en nosotros la esperanza. Los salmos muy particularmente, con su lenguaje concreto y variado, nos ensean a fijar nuestra esperanza en Dios: "En el Seor puse toda mi esperanza, l se inclin hacia m y escuch mi clamor" (Sal 40, 2). "El Dios de la esperanza os colme de todo gozo y paz en vuestra fe, hasta rebosar de esperanza por la fuerza del Espritu Santo" (Rm 15, 13). 2658 "La esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espritu Santo que nos ha sido dado" (Rm 5, 5). La oracin, formada en la vida litrgica, saca todo del amor con el que somos amados en Cristo y que nos permite responder amando como El nos ha amado. El amor es la fuente de la oracin: quien saca el agua de ella, alcanza la cumbre de la oracin: Te amo, Dios mo, y mi nico deseo es amarte hasta el ltimo suspiro de mi vida. Te amo, Dios mo infinitamente amable, y prefiero morir amndote a vivir sin amarte. Te amo, Seor, y la nica gracia que te pido es amarte eternamente... Dios mo, si mi lengua no puede decir en todos los momentos que te amo, quiero que mi corazn te lo repita cada vez que respiro (S. Juan Mara Bautista Vianney, oracin). "Hoy" 2659 Aprendemos a orar en ciertos momentos escuchando la palabra del Seor y participando en su Misterio Pascual; pero, en todo tiempo, en los acontecimientos de cada da, su Espritu se nos ofrece para que brote la oracin. La enseanza de Jess sobre la oracin a nuestro Padre est en la misma lnea que la de la Providencia (cf. Mt 6, 11. 34): el tiempo est en las manos del Padre; lo encontramos en el presente, ni ayer ni maana, sino hoy: "Ojal oyerais hoy su voz!: No endurezcis vuestro corazn" (Sal 95, 7-8).
44
2660 Orar en los acontecimientos de cada da y de cada instante es uno de los secretos del Reino revelados a los "pequeos", a los servidores de Cristo, a los pobres de las bienaventuranzas. Es justo y bueno orar para que la venida del Reino de justicia y de paz influya en la marcha de la historia, pero tambin es importante amasar con la oracin las humildes situaciones cotidianas. Todas las formas de oracin pueden ser esa levadura con la que el Seor compara el Reino (cf Lc 13, 20-21). MAESTROS Y LUGARES DE ORACIN Servidores de la oracin 2685 La familia cristiana es el primer lugar de la educacin en la oracin. Fundada en el sacramento del matrimonio, es la "Iglesia domstica" donde los hijos de Dios aprenden a orar "en Iglesia" y a perseverar en la oracin. Particularmente para los nios pequeos, la oracin diaria familiar es el primer testimonio de la memoria viva de la Iglesia que es despertada pacientemente por el Espritu Santo. 2686 Los ministros ordenados son tambin responsables de la formacin en la oracin de sus hermanos y hermanas en Cristo. Servidores del buen Pastor, han sido ordenados para guiar al pueblo de Dios a las fuentes vivas de la oracin: la Palabra de Dios, la liturgia, la vida teologal, el hoy de Dios en las situaciones concretas (cf PO 4-6). 2687 Muchos religiosos han consagrado y consagran toda su vida a la oracin. Desde el desierto de Egipto, eremitas, monjes y monjas han dedicado su tiempo a la alabanza de Dio s y a la intercesin por su pueblo. La vida consagrada no se mantiene ni se propaga sin la oracin; es una de las fuentes vivas de la contemplacin y de la vida espiritual en la Iglesia. 2688 La catequesis de nios, jvenes y adultos, est orientada a que la Palabra de Dios se medite en la oracin personal, se actualice en la oracin litrgica, y se interiorice en todo tiempo a fin de fructificar en una vida nueva. La catequesis es tambin el momento en que se puede purificar y educar la piedad popular (cf. CT 54). La memorizacin de las oraciones fundamentales ofrece una base indispensable para la vida de oracin, pero es importante hacer gustar su sentido (cf CT 55). 2689 Grupos de oracin, es decir, "escuelas de oracin", son hoy uno de los signos y uno de los acicates de la renovacin de la oracin en la Iglesia, a condicin de beber en las autnticas fuentes de la oracin cristiana. La salvaguarda de la comunin es seal de la verdadera oracin en la Iglesia. 2690 El Espritu Santo da a ciertos fieles dones de sabidura, de fe y de discernimiento dirigidos a este bien comn que es la oracin ( direccin espiritual). Aquellos y aquellas que han sido dotados de tales dones son verdaderos servidores de la Tradicin viva de la oracin: Por eso, el alma que quiere avanzar en la perfeccin, segn el consejo de San Juan de la Cruz, debe "considerar bien entre qu manos se pone porque tal sea el maestro, tal ser el discpulo; tal sea el padre, tal ser el hijo". Y aade: "No slo el director debe ser sabio y prudente sino tambin experimentado... Si el gua espiritual no tiene experiencia
45
de la vida espiritual, es incapaz de conducir por ella a las almas que Dios en todo caso llama, e incluso no las comprender" (Llama estrofa 3). Lugares favorables para la oracin 2691 La iglesia, casa de Dios, es el lugar propio de la oracin litrgica de la comunidad parroquial. Es tambin el lugar privilegiado para la adoracin de la presencia real de Cristo en el Santsimo Sacramento. La eleccin de un lugar favorable no es indiferente para la verdad de la oracin: para la oracin personal, el lugar favorable puede ser un "rincn de oracin", con las Sagradas Escrituras e imgenes, para estar " en lo secreto" ante nuestro Padre (cf Mt 6, 6). En una familia cristiana este tipo de pequeo oratorio favorece la oracin en comn. en las regiones en que existen monasterios, una vocacin de estas comunidades es favorecer la participacin de los fieles en la Oracin de las Horas y permitir la soledad necesaria para una oraci n personal ms intensa (cf PC 7). las peregrinaciones evocan nuestro caminar por la tierra hacia el cielo. Son tradicionalmente tiempos fuertes de renovacin de la oracin. Los santuarios son, para los peregrinos en busca de fuentes vivas, lugares excepcionales para vivir "en Iglesia" las formas de la oracin cristiana. LAS EXPRESIONES DE LA ORACIN I La oracin vocal 2700 Por medio de su Palabra, Dios habla al hombre. Por medio de palabras, mentales o vocales, nuestra oracin toma cuerpo. Pero lo ms importante es la presencia del corazn ante Aqul a quien hablamos en la oracin. "Que nuestra oracin se oiga no depende de la cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas" (San Juan Crisstomo, ecl. 2). 2701 La oracin vocal es un elemento indispensable de la vida cristiana. A los discpulos, atrados por la oracin silenciosa de su Maestro, ste les ensea una oracin vocal: el "Padre Nuestro". Jess no solamente ha rezado las oraciones litrgicas de la sinagoga; los Evangelios nos lo presentan elevando la voz para expresar su oracin personal, desde la bendicin exultante del Padre (cf Mt 11, 25-26), hasta la agona de Getseman (cf Mc 14, 36). 2702 Esta necesidad de asociar los sentidos a la oracin interior responde a una exigencia de nuestra naturaleza humana. Somos cuerpo y espritu, y experimentamos la necesidad de traducir exteriormente nuestros sentimientos. Es necesario rezar con todo nuestro ser para dar a nuestra splica todo el poder posible. 2703 Esta necesidad responde tambin a una exigencia divina. Dios busca adoradores en espritu y en verdad, y, por consiguiente, la oracin que sube viva desde las profundidades del alma. Tambin reclama una expresin exterior que asocia el cuerpo a la oracin interior, esta expresin corporal es signo del homenaje perfecto al que Dios tiene derecho. 2704 La oracin vocal es la oracin por excelencia de las multitudes por ser exterior y tan plenamente humana. Pero incluso la ms interior de las oraciones no podra prescindir
46
de la oracin vocal. La oracin se hace interior en la medida en que tomamos conciencia de Aqul "a quien hablamos" (Santa Teresa de Jess, cam. 26). Entonces la oracin vocal se convierte en una primera forma de oracin contemplativa. II La meditacin 2705 La meditacin es, sobre todo, una bsqueda. El espritu trata de comprender el por qu y el cmo de la vida cristiana para adherirse y responder a lo que el Seor pide. Hace falta una atencin difcil de encauzar. Habitualmente, se hace con la ayuda de un libro, que a los cristianos no les faltan: las sagradas Escrituras, especialmente el Evangelio, las imgenes sagradas, los textos litrgicos del da o del tiempo, escritos de los Padres espirituales, obras de espiritualidad, el gran libro de la creacin y el de la historia, la pgina del "hoy" de Dios. 2706 Meditar lo que se lee conduce a apropirselo confrontndolo consigo mismo. Aqu, se abre otro libro: el de la vida. Se pasa de los pensamientos a la realidad. Segn sean la humildad y la fe, se descubren los movimientos que agitan el corazn y se les puede discernir. Se trata de hacer la verdad para llegar a la Luz: "Seor, qu quieres que haga?". 2707 Los mtodos de meditacin son tan diversos como los maestros espirituales. Un cristiano debe querer meditar regularmente; si no, se parece a las tres primeras clases de terreno de la parbola del sembrador (cf Mc 4, 4-7. 15-19). Pero un mtodo no es ms que un gua; lo importante es avanzar, con el Espritu Santo, por el nico camino de la oracin: Cristo Jess. 2708 La meditacin hace intervenir al pensamiento, la imaginacin, la emocin y el deseo. Esta movilizacin es necesaria para profundizar en las convicciones de fe, suscitar la conversin del corazn y fortalecer la voluntad de seguir a Cristo. La oracin cristiana se aplica preferentemente a meditar "los misterios de Cristo", como en la "lectio divina" o en el Rosario. Esta forma de reflexin orante es de gran valor, pero la oracin cristiana debe ir ms lejos: hacia el conocimiento del amor del Seor Jess, a la unin con El. III La oracin de contemplacin 2709 Qu es esta oracin? Santa Teresa responde: "no es otra cosa oracin mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama" (vida 8). La contemplacin busca al "amado de mi alma" (Ct 1, 7; cf Ct 3, 1-4). Esto es, a Jess y en l, al Padre. Es buscado porque desearlo es siempre el comienzo del amor, y es buscado en la fe pura, esta fe que nos hace nacer de l y vivir en l. En la contemplacin se puede tambin meditar, pero la mirada est centrada en el Seor. 2710 La eleccin del tiempo y de la duracin de la oracin de contemplacin depende de una voluntad decidida reveladora de los secretos del corazn. No se hace contemplacin cuando se tiene tiempo sino que se toma el tiempo de estar con el Seor con la firme decisin de no dejarlo y volverlo a tomar, cualesquiera que sean las pruebas y la sequedad del encuentro. No se puede meditar en todo momento, pero s se puede entrar
47
siempre en contemplacin, independientemente de las condiciones de salud, trabajo o afectividad. El corazn es el lugar de la bsqueda y del encuentro, en la pobreza y en la fe. 2711 La entrada en la contemplacin es anloga a la de la Liturgia eucarstica: "recoger" el corazn, recoger todo nuestro ser bajo la mocin del Espritu Santo, habitar la morada del Seor que somos nosotros mismos, despertar la fe para entrar en la presencia de Aqul que nos espera, hacer que caigan nuestras mscaras y volver nuestro corazn hacia el Seor que nos ama para ponernos en sus manos como una ofrenda que hay que purificar y transformar. 2712 La contemplacin es la oracin del hijo de Dios, del pecador perdonado que consiente en acoger el amor con el que es amado y que quiere responder a l amando ms todava (cf Lc 7, 36-50; 19, 1-10). Pero sabe que su amor, a su vez, es el que el Espritu derrama en su corazn, porque todo es gracia por parte de Dios. La contemplacin es la entrega humilde y pobre a la voluntad amante del Padre, en unin cada vez ms profunda con su Hijo amado. 2713 As, la contemplacin es la expresin ms sencilla del misterio de la oracin. Es un don, una gracia; no puede ser acogida ms que en la humildad y en la pobreza. La oracin contemplativa es una relacin de alianza establecida por Dios en el fondo de nuestro ser (cf Jr 31, 33). Es comunin: en ella, la Santsima Trinidad conforma al hombre, imagen de Dios, "a su semejanza". 2714 La contemplacin es tambin el tiempo fuerte por excelencia de la oracin. En ella, el Padre nos concede "que seamos vigorosamente fortalecidos por la accin de su Espritu en el hombre interior, que Cristo habite por la fe en nuestros corazones y que quedemos arraigados y cimentados en el amor" (Ef 3, 16-17). 2715 La contemplacin es mirada de fe, fijada en Jess. "Yo le miro y l me mira", deca, en tiempos de su santo cura, un campesino de Ars que oraba ante el Sagrario. Esta atencin a El es renuncia a "m". Su mirada purifica el corazn. La luz de la mirada de Jess ilumina los ojos de nuestro corazn; nos ensea a ver todo a la luz de su verdad y de su compasin por todos los hombres. La contemplacin dirige tambin su mirada a los misterios de la vida de Cristo. Aprende as el "conocimiento interno del Seor" para ms amarle y seguirle (cf San Ignacio de Loyola, ex. sp. 104). 2716 La contemplacin es escucha de la palabra de Dios. Lejos de ser pasiva, esta escucha es la obediencia de la fe, acogida incondicional del siervo y adhesin amorosa del hijo. Participa en el "s" del Hijo hecho siervo y en el "fiat" de su humilde esclava. 2717 La contemplacin es silencio, este "smbolo del mundo venidero" (San Isaac de Nnive, tract. myst. 66) o "amor silencioso" (San Juan de la Cruz). Las palabras en la oracin contemplativa no son discursos sino ramillas que alimentan el fuego del amor. En este silencio, insoportable para el hombre "exterior", el Padre nos da a conocer a su Verbo encarnado, sufriente, muerto y resucitado, y el Espritu filial nos hace partcipes de la oracin de Jess.
48
2718 La contemplacin es unin con la oracin de Cristo en la medida en que ella nos hace participar en su misterio. El misterio de Cristo es celebrado por la Iglesia en la Eucarista; y el Espritu Santo lo hace vivir en la contemplacin para que sea manifestado por medio de la caridad en acto. 2719 La contemplacin es una comunin de amor portadora de vida para la multitud, en la medida en que se acepta vivir en la noche de la fe. La noche pascual de la resurreccin pasa por la de la agona y la del sepulcro. Son tres tiempos fuertes de la Hora de Jess que su Espritu (y no la "carne que es dbil") hace vivir en la contemplacin. Es necesario consentir en "velar una hora con l" (cf Mt 26, 40). EL COMBATE DE LA ORACIN 2725 La oracin es un don de la gracia y una respuesta decidida por nuestra parte. Supone siempre un esfuerzo. Los grandes orantes de la Antigua Alianza antes de Cristo, as como la Madre de Dios y los santos con El nos ensean que la oracin es un combate. Contra quin? Contra nosotros mismos y contra las astucias del Tentador que hace todo lo posible por separar al hombre de la oracin, de la unin con su Dios. Se ora como se vive, porque se vive como se ora. El que no quiere actuar habitualmente segn el Espritu de Cristo, tampoco podr orar habitualmente en su Nombre. El "combate espiritual" de la vida nueva del cristiano es inseparable del combate de la oracin. I Las objeciones a la oracin 2726 En el combate de la oracin, tenemos que hacer frente en nosotros mismos y en torno a nosotros a conceptos errneos sobre la oracin . Unos ven en ella una simple operacin psicolgica, otros un esfuerzo de concentracin para llegar a un vaco mental. Otros la reducen a actitudes y palabras rituales. En el inconsciente de muchos cristianos, orar es una ocupacin incompatible con todo lo que tienen que hacer: no tienen tiempo. Hay quienes buscan a Dios por medio de la oracin, pero se desalientan pronto porque ignoran que la oracin viene tambin del Espritu Santo y no solamente de ellos. 2727 Tambin tenemos que hacer frente a mentalidades de "este mundo" que nos invaden si no estamos vigilantes. Por ejemplo: lo verdadero sera slo aquello que se puede verificar por la razn y la ciencia (ahora bien, orar es un misterio que desborda nuestra conciencia y nuestro inconsciente); es valioso aquello que produce y da rendimiento (luego, la oracin es intil, pues es improductiva); el sensualismo y el confort adoptados como criterios de verdad, de bien y de belleza (y he aqu que la oracin es "amor de la Belleza absoluta" (philocalia), y slo se deja cautivar por la gloria del Dios vivo y verdadero); y por reaccin contra el activismo, se da otra mentalidad segn la cual la oracin es vista como posibilidad de huir de este mundo (pero la oracin cristiana no puede escaparse de la historia ni divorciarse de la vida). 2728 Por ltimo, en este combate hay que hacer frente a lo que es sentido como fracasos en la oracin: desaliento ante la sequedad, tristeza de no entregarnos totalmente al Seor, porque tenemos "muchos bienes" (cf Mc 10, 22), decepcin por no ser escuchados segn nuestra propia voluntad, herida de nuestro orgullo que se endurece en nuestra indignidad de pecadores, alergia a la gratuidad de la oracin... La
49
conclusin es siempre la misma: Para qu orar? Es necesario luchar con humildad, confianza y perseverancia, si se quieren vencer estos obstculos. II Necesidad de la humilde vigilancia Frente a las dificultades de la oracin 2729 La dificultad habitual de la oracin es la distraccin. En la oracin vocal, la distraccin puede referirse a las palabras y al sentido de stas. La distraccin, de un modo ms profundo, puede referirse a Aquel al que oramos, tanto en la oracin vocal (litrgica o personal), como en la meditacin y en la oracin contemplativa. Salir a la caza de la distraccin es caer en sus redes; basta volver a concentrarse en la oracin: la distraccin descubre al que ora aquello a lo que su corazn est apegado. Esta toma de conciencia debe empujar al orante a ofrecerse al Seor para ser purificado. El combate se decide cuando se elige a quin se desea servir (cf Mt 6,21.24). 2730 Mirado positivamente, el combate contra el yo posesivo y dominador consiste en la vigilancia. Cuando Jess insiste en la vigilancia, es siempre en relacin a El, a su Venida, al ltimo da y al "hoy". El esposo viene en mitad de la noche; la luz que no debe apagarse es la de la fe: "Dice de ti mi corazn: busca su rostro" (Sal 27, 8). 2731 Otra dificultad, especialmente para los que quieren sinceramente orar, es la sequedad. Forma parte de la contemplacin en la que el corazn est seco, sin gusto por los pensamientos, recuerdos y sentimientos, incluso espirituales. Es el momento en que la fe es ms pura, la fe que se mantiene firme junto a Jess en su agona y en el sepulcro. "El grano de trigo, si muere, da mucho fruto" (Jn 12, 24). Si la sequedad se debe a falta de raz, porque la Palabra ha cado sobre roca, no hay xito en el combate sin una mayor conversin (cf Lc 8, 6. 13).
Frente a las tentaciones en la oracin 2732 La tentacin ms frecuente, la ms oculta, es nuestra falta de fe. Esta se expresa menos en una incredulidad declarada que en unas preferencias de hecho. Se empieza a orar y se presentan como prioritarios mil trabajos y cuidados que se consideran ms urgentes.
2733 Otra tentacin a la que abre la puerta la presuncin es la acedia. Los Padres espirituales entienden por ella una forma de aspereza o de desabrimiento debidos al relajamiento de la ascesis, al descuido de la vigilancia, a la negligencia del corazn. "El espritu est pronto pero la carne es dbil" (Mt 26, 41). El desaliento, doloroso, es el reverso de la presuncin. Quien es humilde no se extraa de su miseria; sta le lleva a una mayor confianza, a mantenerse firme en la constancia. III La confianza filial 2734 La confianza filial se prueba en la tribulacin (cf. Rm 5, 3-5), particularmente cuando se ora pidiendo para s o para los dems. Hay quien deja de orar porque piensa que su oracin no es escuchada. A este respecto se plantean dos cuestiones: Por qu la oracin de peticin no ha sido escuchada; y cmo la oracin es escuchada o "eficaz". Queja por la oracin no escuchada 2735 He aqu una observacin llamativa: cuando alabamos a Dios o le damos gracias por sus beneficios en general, no estamos preocupados por saber si esta oracin le es agradable. Por el contrario, cuando pedimos, exigimos ver el resultado. Cul es entonces
50
la imagen de Dios presente en este modo de orar: Dios como medio o Dios como el Padre de Nuestro Seor Jesucristo? 2736 Estamos convencidos de que "nosotros no sabemos pedir como conviene" (Rm 8, 26)? Pedimos a Dios los "bienes convenientes"? Nuestro Padre sabe bien lo que nos hace falta antes de que nosotros se lo pidamos (cf. Mt 6, 8) pero espera nuestra peticin porque la dignidad de sus hijos est en su libertad. Por tanto es necesario orar con su Espritu de libertad, para poder conocer en verdad su deseo (cf Rm 8, 27). 2737 "No tenis porque no peds. Peds y no recibs porque peds mal, con la intencin de malgastarlo en vuestras pasiones" (St 4, 2-3; cf. todo el contexto St 4, 1-10; 1, 5-8; 5, 16). Si pedimos con un corazn dividido, "adltero" (St 4, 4), Dios no puede escucharnos porque l quiere nuestro bien, nuestra vida. "Pensis que la Escritura dice en vano: Tiene deseos ardientes el espritu que El ha hecho habitar en nosotros" (St 4,5)? Nuestro Dios est "celoso" de nosotros, lo que es seal de la verdad de su amor. Entremos en el deseo de su Espritu y seremos escuchados: No te aflijas si no recibes de Dios inmediatamente lo que pides: es l quien quiere hacerte ms bien todava mediante tu perseverancia en permanecer con l en oracin (Evagrio, or. 34). El quiere que nuestro deseo sea probado en la oracin. As nos dispone para recibir lo que l est dispuesto a darnos (San Agustn, ep. 130, 8, 17).
La oracin es eficaz 2738 La revelacin de la oracin en la economa de la salvacin ensea que la fe se apoya en la accin de Dios en la historia. La confianza filial es suscitada por medio de su accin por excelencia: la Pasin y la Resurreccin de su Hijo. La oracin cristiana es cooperacin con su Providencia y su designio de amor hacia los hombres.
2739 En San Pablo, esta confianza es audaz (cf Rm 10, 12-13), basada en la oracin del Espritu en nosotros y en el amor fiel del Padre que nos ha dado a su Hijo nico (cf Rm 8, 26-39). La transformacin del corazn que ora es la primera respuesta a nuestra peticin. 2740 La oracin de Jess hace de la oracin cristiana una peticin eficaz. El es su modelo. El ora en nosotros y con nosotros. Puesto que el corazn del Hijo no busca ms que lo que agrada al Padre, cmo el de los hijos de adopcin se apegara ms a los dones que al Dador?. 2741 Jess ora tambin por nosotros, en nuestro lugar y favor nuestro. Todas nuestras peticiones han sido recogidas una vez por todas en sus Palabras en la Cruz; y escuchadas por su Padre en la Resurreccin: por eso no deja de interceder por nosotros ante el Padre (cf Hb 5, 7; 7, 25; 9, 24). Si nuestra oracin est resueltamente unida a la de Jess, en la confianza y la audacia filial, obtenemos todo lo que pidamos en su Nombre, y an ms de lo que pedimos: recibimos al Espritu Santo, que contiene todos los dones. IV Perseverar en el amor 2742 "Orad constantemente" (1 Ts 5, 17), "dando gracias continuamente y por todo a Dios Padre, en nombre de Nuestro Seor Jesucristo" (Ef 5, 20), "siempre en oracin y suplica, orando en toda ocasin en el Espritu, velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos los santos" (Ef 6, 18)."No nos ha sido prescrito trabajar, vigilar y ayunar constantemente; pero s tenemos una ley que nos manda orar sin cesar"
51
(Evagrio, cap. pract. 49). Este ardor incansable no puede venir ms que del amor. Contra nuestra inercia y nuestra pereza, el combate de la oracin es el del amor humilde, confiado y perseverante. Este amor abre nuestros corazones a tres evidencias de fe, luminosas y vivificantes: 2743 Orar es siempre posible: El tiempo del cristiano es el de Cristo resucitado que est "con nosotros, todos los das" (Mt 28, 20), cualesquiera que sean las tempestades (cf Lc 8, 24). Nuestro tiempo est en las manos de Dios: Es posible, incluso en el mercado o en un paseo solitario, hacer una frecuente y fervorosa oracin. Sentados en vuestra tienda, comprando o vendiendo, o incluso haciendo la cocina (San Juan Crisstomo, ecl.2). 2744 Orar es una necesidad vital: si no nos dejamos llevar por el Espritu caemos en la esclavitud del pecado (cf Ga 5, 16-25). Cmo puede el Espritu Santo ser "vida nuestra", si nuestro corazn est lejos de l? Nada vale como la oracin: hace posible lo que es imposible, fcil lo que es difcil. Es imposible que el hombre que ora pueda pecar (San Juan Crisstomo, Anna 4, 5). Quien ora se salva ciertamente, quien no ora se condena ciertamente (San Alfonso Mara de Ligorio, mez.). 2745 Oracin y vida cristiana son inseparables porque se trata del mismo amor y de la misma renuncia que procede del amor. La misma conformidad filial y amorosa al designio de amor del Padre. La misma unin transformante en el Espritu Santo que nos conforma cada vez ms con Cristo Jess. El mismo amor a todos los hombres, ese amor con el cual Jess nos ha amado. "Todo lo que pidis al Padre en mi Nombre os lo conceder. Lo que os mando es que os amis los unos a los otros" (Jn 15, 16-17). Ora continuamente el que une la oracin a las obras y las obras a la oracin. Slo as podemos encontrar realizable el principio de la oracin continua (Orgenes, or. 12). V La oracin de la hora de Jess 2746 Cuando ha llegado su hora, Jess ora al Padre (cf Jn 17). Su oracin, la ms larga transmitida por el Evangelio, abarca toda la Economa de la creacin y de la salvacin, as como su Muerte y su Resurreccin. Al igual que la Pascua de Jess, sucedida "una vez por todas", permanece siempre actual, de la misma manera la oracin de la "hora de Jess" sigue presente en la Liturgia de la Iglesia. 2747 La tradicin cristiana acertadamente la denomina la oracin "sacerdotal" de Jess. Es la oracin de nuestro Sumo Sacerdote, inseparable de su sacrificio, de su "paso" [pascua] hacia el Padre donde l es "consagrado" enteramente al Padre (cf Jn 17, 11. 13. 19). 2748 En esta oracin pascual, sacrificial, todo est "recapitulado" en El (cf Ef 1, 10): Dios y el mundo, el Verbo y la carne, la vida eterna y el tiempo, el amor que se entrega y el pecado que lo traiciona, los discpulos presentes y los que creern en El por su palabra, la humillacin y la Gloria. Es la oracin de la unidad. 2749 Jess ha cumplido toda la obra del Padre, y su oracin, al igual que su sacrificio, se extiende hasta la consumacin de los siglos. La oracin de la "hora de Jess" llena los ltimos tiempos y los lleva hacia su consumacin. Jess, el Hijo a quien el Padre ha dado todo, se entrega enteramente al Padre y, al mismo tiempo, se expresa con una libertad
52
soberana (cf Jn 17, 11. 13. 19. 24) debido al poder que el Padre le ha dado sobre toda carne. El Hijo que se ha hecho Siervo, es el Seor, el Pantocrator. Nuestro Sumo Sacerdote que ruega por nosotros es tambin el que ora en nosotros y el Dios que nos escucha. 2750 Si en el Santo Nombre de Jess, nos ponemos a orar, podemos recibir en toda su hondura la oracin que l nos ensea: "Padre Nuestro". La oracin sacerdotal de Jess inspira, desde dentro, las grandes peticiones del Padrenuestro: la preocupacin por el Nombre del Padre (cf Jn 17, 6. 11. 12. 26), el deseo de su Reino (la Gloria; cf Jn 17, 1. 5. 10. 24. 23-26), el cumplimiento de la voluntad del Padre, de su Designio de salvacin (cf Jn 17, 2. 4 .6. 9. 11. 12. 24) y la liberacin del mal (cf Jn 17, 15). 2751 Por ltimo, en esta oracin Jess nos revela y nos da el "conocimiento" indisociable del Padre y del Hijo (cf Jn 17, 3. 6-10. 25) que es el misterio mismo de la vida de oracin. ACTIVIDADES PARA REALIZAR:
53
La tradicin cristiana contiene tres importantes expresiones de la vida de oracin: la oracin vocal, la meditacin y la oracin contemplativa. Las tres tienen en comn el recogimiento del corazn. (N 2721)
CRUCIGRAMA
Responder las consignas y realizar el crucigrama. 1. Cuantas son las expresiones importantes de la vida de oracin que contiene la tradicin Cristiana? N 2720 - 2724 2. Nombre que la iglesia da a los testigos que nos han precedido en el Reino N2679 2683. 3. Quin afirm lo siguiente:No tenis porque no peds. Peds y no recibs porque peds mal, con la intencin de malgastarlo en vuestras pasiones. N 2732 3737. 4. Muchos religiosos han consagrado y consagran toda su vida a la oracin. nombre que se le da a alguna de estas personas. N 2684 2690. 5. Virtud teologal que es fuente de la oracin. N 2650 2662. 6. Lugar excepcional de oracin cristiana que ayuda a los peregrinos a vivir en comunin con la iglesia. N 2691 2696. 7. Maestro interior de la oracin cristiana. N 2663 -2672. 8. Quin dijo la siguiente frase: Que nuestra oracin se oiga no depende de la cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas. N 2697 -2704. 9. Quin dice: Ora continuamente el que une la oracin a la obras y las obras a la oracin. Solo as podremos encontrar realizable el principio de la oracin continua. N 2738 -2758. 10. Dificultad que se presenta a quienes quieren orar con sinceridad. N 2720 -2731 11. Qu oracin popular desarrollo la piedad medieval de occidente para sustituir la oracin de las horas? N 2673 2678. 12. La meditacin hace intervenir al pensamiento, la imaginacin y la emocin y el N 2705 2708 13. Cuando el catecismo hace mencin a la contemplacin como mirada de fe, cita las palabras de un campesino que oraba ante el sagrario y deca: Yo le miro y l me mira. De donde era este campesino?
54
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
55
MODULO 4
56
Este dinamismo apostlico y misionero de la Iglesia que comprende: a) Profesar la fe b) Proclamar y transmitir ntegramente toda la verdad sobre Dios y sobre el hombre enseada por Jess. c) Testimoniar esta realidad con la vida entera, encarnando el mensaje y celebrndolo en la liturgia. Ahora bien, este mensaje es mucho ms transparente cuando el testigo, el catequista no slo conoce el mensaje sino que se identifica con l, lo dice y lo lleva en el corazn. Esta fue la caracterstica de la Virgen Mara, la mujer del amor materno orientado al mismo Revelador a quien llama Hijo. La madre no slo habla, anuncia o proclama, sino que encarna, vive los sentimientos que la identifican con el proyecto de su Hijo. En ella la palabra pasa por la vida, por el corazn. Y eso es en realidad la espiritualidad: Tener por qu vivir, actuar con sentido desde dentro de s! La espiritualidad son las motivaciones que cada uno lleva consigo para dar razn de su vida. Pues bien, esta fe de Mara en la palabra y este servicio de Mara a la palabra queremos convertirlos en fe y servicio del pueblo de Dios. Nosotros podemos ser esos instrumentos que revelan la misma fe y presentan al mundo la misma vida. TEMA 1: MARA EN EL PRIMER ANUNCIO DEL EVANGELIO 1.1. Del Antiguo al Nuevo Testamento: Mara en la cercana y epifana de Dios .
La predicacin de los Apstoles, as como las narraciones evanglicas, nos hacen ver el misterio de Jess anunciado por los profetas. De este modo, los Apstoles continuaron las enseanzas del mismo Jess que les invit reiteradamente a profundizar en las antiguas profecas (Lc 24, 25-27) y les comunic nuevas luces para entender las Escrituras (Lc 24,25). Cuando San Pablo nos habla de la encarnacin del Hijo de Dios, nos dice que tuvo lugar en la plenitud de los tiempos, cuando Dios envi a su Hijo nacido de la mujer (Gal. 4,4). Mara es la mujer que los autores del Antiguo Testamento anunciaron como asociada al Mesas Salvador. Todo es don de Dios. Mara ha sido elegida no slo para ser madre material de Jess, sino tambin para ser asociada a su misterio salvador. Ella es madre de Jess Redentor, asociada a su obra salvfica, porque recibi la Palabra de Dios y la puso en prctica, cumpliendo as la voluntad o los designios salvficos de Dios. (Mc 3, 31-35; Lc 8,19-21). Como Mara, la Iglesia es tambin elegida y salvada, para convertirse en instrumento de salvacin universal. En toda la Biblia, Dios se manifiesta y comunica cada vez con ms intensidad, hasta llegar la encarnacin de su Hijo y la realizacin de su obra redentora. Mara aparece en los momentos culminantes de la epifana y cercana de Dios. Los evangelistas, especialmente, San Mateo, San Lucas y San Juan, aprovechan este trasfondo del Antiguo Testamento para presentar la figura de Mara.
58
Inmediatamente despus del pecado de los primeros padres, Dios prometi la salvacin, bajo la imagen de la mujer, que escapa a las insidias del tentador; el hijo de esta mujer, el Mesas, aplastar la cabeza del demonio (Gen 3,15). As, desde el comienzo de la historia humana, Dios anunci la victoria total de Jess sobre el pecado. Mara es la mujer o nueva Eva, asociada a Jess que es el nuevo Adn. Esta imagen bblica es la que tiene en cuenta el evangelio de San Juan, as como muchos Santos Padres, que, como San Ireneo, contraponen Mara a Eva (Ave como contrapuesto a Eva). Otro momento culminante de las profecas mesinicas es el anuncio de un nacimiento portentoso del Salvador, como Emmanuel o Dios con nosotros. Una virgen dar a luz al Mesas (Is 7, 10-16). San Mateo cita este texto de Isaas para resaltar la accin del Espritu Santo en la concepcin virginal del Salvador. Dios pues, quiso dar una seal nueva (la virginidad de Mara) para manifestar una realidad nueva (la encarnacin del Hijo de Dios). La Iglesia usa muchas veces, en la liturgia mariana, algunas figuras femeninas del Antiguo Testamento: Judit, Ester, la Hija de Sin Todas ellas son una personificacin y representacin del Pueblo de Dios, que espera la salvacin o que la recibe del Seor. Mara representa a toda la Iglesia y aun toda la humanidad, al pronunciar su s o fiat en el momento de la encarnacin. El aprecio, pues, que la Iglesia manifiesta por los textos marianos del Antiguo Testamento, especialmente en la celebracin litrgica, son una continuacin de la actitud de los evangelistas, quienes usan o suponen esas mismas figuras bblicas aplicndolas a Mara. En ella, aparece el sentido de epifana y de cercana del misterio de Cristo para todos los hombres. 1.2. San Mateo: Mara y las esperanzas mesinicas
En el evangelio de San Mateo encontramos el cumplimiento de las esperanzas mesinicas. Jess es el deseado de las naciones. Por esto se hace referencia continua a las profecas del Antiguo Testamento. El captulo primero y segundo del evangelio de San Mateo presentan la infancia de Jess, nacido de Mara, segn las circunstancias anunciadas por los profetas: Mateo 1, 18.22-23. Mara es la Virgen anunciada por Isaas (Is 7,14), la madre del Emmanuel o Dios con nosotros. Jess es, pues, concebido por obra del Espritu Santo y por ello mismo, ser lo que indica el mismo nombre de Jess: salvar a su pueblo de sus pecados (Mt. 1,21). Jess, uno de nosotros, nacido virginalmente de Mara, que era esposa de Jos, entra, pues, como hijo de David, en la historia humana o en la lista de la genealoga que procede de los primeros padres. (Mt 1, 1ss). De este modo Jess asume la historia humana como hermano nuestro y responsable. Pero, puesto que es Hijo de Dios o Dios con nosotros, redimir a toda la humanidad de sus pecados. En Mara, pues, Madre y Virgen, todos los hombres y todos los pueblos, como los Magos, encontrarn a Cristo tal como es: hermano, Hijo de Dios, redentor, que colma las
59
esperanzas mesinicas (Cf. Mt. 2). Mara es transparencia y portadora de la mxima presencia salvfica de Dios entre nosotros: la encarnacin de su Hijo. 1.3. San Lucas: Mara como modelo o figura de la Iglesia.
En el evangelio de San Lucas resalta la bondad y misericordia de Jess que se acerca a los pobres. Mara es el Tipo o personificacin de los pobres, como ella misma canta en el Magnificat (Lc 1,48). Ella es la primera de los redimidos o salvados por Jess Salvador (Lc 1, 26-38). Los captulos 1 y 2 de San Lucas presentan la fe e interioridad de Mara, que responde con premura y generosidad a la gracia de Dios. Mara representa a la Iglesia, como en el Antiguo Testamento la hija de Sin simbolizaba todo el pueblo. El evangelista nos describe la interioridad de la Santsima Virgen, toda ella centrada en un s trascendental a lo que Dios quera de ella: hacer posible la encarnacin, es decir, que el Verbo se hiciera nuestro hermano y redentor, naciendo de ella. Las figuras que aparecen en la narracin lucana de los captulos 1 y 2, ayudan a hacer resaltar la fe de Mara. Algunas figuras, como el arcngel Gabriel son instrumentos de Dios para hacer entrar a Mara, por la fe, en el misterio de Jess. La actitud de Mara es siempre de fidelidad, adoracin, silencio contemplativo (Lc 1,29; 2,19.33.51). El sufrimiento de Mara se convierte en aceptacin responsable, como transparencia de lo que debe hacer la Iglesia. En San Lucas queda claramente delineada la figura de Mara, la Madre de Dios o Madre del Seor. 1.4. San Juan: Mara la mujer asociada al Redentor
El evangelio de San Juan invita continuamente a entrar en la fe, siguiendo el ejemplo de los Apstoles que creyeron en Jess a raz del milagro de Can. Los milagros o signos que realiza Jess, son para que descubramos que l es el Verbo o Hijo de Dios hecho nuestro hermano y redentor. Mara, en Can y en la cruz, abre el camino de la fe para los Apstoles y para la Iglesia en general. El Evangelio de Juan nos narra la lucha entre la luz y las tinieblas. Siguiendo el ejemplo de fe de Mara, la Iglesia se hace luz, es decir, se transforma en Jess, renaciendo por el agua del bautismo y la gracia del Espritu Santo. (Jn 2, 1-11; 1, 14.51) La manifestacin o epifana de Jess exige una actitud de fe, de la que Mara es modelo perfecto. Mara es, pues, la mujer anunciada al Nuevo Adn que es Jess. Mara, con su ejemplo e intercesin, ayuda a creer en Jess Hijo de Dios y Salvador nuestro. As los creyentes pasan del Antiguo Testamento al Nuevo y reciben el Espritu Santo.
60
En la cruz, es la hora de Jess, cuando da la vida como Buen Pastor, a fin de que todos los redimidos recibamos una vida nueva. Mara,la mujer, la nueva Eva,como en Can, est junto a Jess (Jn 19,25-27). El Seor declara solemnemente lo que es Mara para la Iglesia: su madre y modelo. Las palabras de Jess indican esta relacin entre Mara y la Iglesia:he ah a tu hijohe ah a tu madre. Mara recibe el encargo de continuar su maternidad en el Cuerpo Mstico de Jess, es decir, en la Iglesia. Tanto la maternidad de Mara como la de la Iglesia, es una maternidad de eleccin y de fidelidad. Para el evangelista, todo lo ocurrido en el Calvario tiene significado salvfico. As Jess nos puede comunicar el Espritu Santo, simbolizado por el agua viva o el vino nuevo. Mara, Madre de Jess y Madre nuestra, es instrumento materno de esta vida nueva o nuevo nacimiento. La Iglesia se hace tambin madre, como Mara y con su ayuda, puesto que transmite, por el servicio de la predicacin y de los sacramentos, la vida divina que Jess nos mereci en la cruz. El ttulo que San Juan atribuye a Mara (la mujer, asociada a Cristo), viene a ser signo o figura de lo que es la Iglesia. En medio de las dificultades de la historia de salvacin, la Iglesia se prepara para un encuentro definitivo con Jess resucitado al fin de los tiempos o la terminar la historia humana en esta tierra (Apoc 12,1). En el caminar eclesial de peregrinacin, de santificacin y de apostolado, Mara es la gran seal, porque ya ha llegado a la plena glorificacin en Jess (vestida de sol) o configurada en Jess; coronada de estrellas (o glorificada por l). Por medio del sufrimiento y en unin con Jess crucificado (o el Cordero inmolado), la Iglesia, con la presencia, el ejemplo y la ayuda de Mara, se hace madre o instrumento de nueva vida en Cristo. Tema 2: MARA EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA. 2.1 Ttulos A la Santsima Virgen le aplicamos diversos ttulos, conocidos por todos: Madre de Dios y Madre nuestra, Inmaculada, Asunta, Reina, Virgen, Medianera, Nueva Eva, Corredentora, Tipo y Madre de la Iglesia, etc. Estos ttulos corresponden a lo que Dios ha hecho en ella, a las diversas gracias recibidas o a su puesto en la historia de salvacin. Justificar estos ttulos marianos es relativamente fcil para el creyente: basta con remitirse a la Escritura, a la Tradicin, al Magisterio de la Iglesia, a la liturgia, a la fe del Pueblo de Dios, a la explicacin de los telogos Los ttulos marianos indican la misin que Dios ha encomendado a Mara. El Concilio Vaticano se propuso explicar cuidadosamente la funcin de la Santsima Virgen en el misterio del Verbo encarnado y del Cuerpo mstico (LG 54). Con esta orientacin coloca
61
la figura de Mara como tipo de la Iglesia, a la vez, virgen y madre (LG 63). Y de esta manera no hay que forzar ningn tema mariano para descubrir su dimensin misionera, al contrario, su funcin en el designio de la salvacin, que comprende el misterio del Mesas y su obra que es la Iglesia, nos permite verla como tipo de la misin de la Iglesia al servicio de Dios y del mundo. No ser difcil darse cuenta de la relacin que existe entre la sacramentalidad de la Iglesia y la maternidad de Mara, dos realidades que miran al mismo objetivo: dar la vida al mundo. Adems, Mara, lejos de impedir la unin inmediata de los creyentes con Cristo, la fomenta (LG 60), pues, la que dio al mundo la vida misma que renueva todas las cosas (LG 56), al Hijo, a quien Dios constituy primognito entre muchos hermanos, coopera con amor a generacin y educacin (LG 63). Siendo permanentes la existencia ejemplar de la madre de Jess y su misin, el descubrimiento de su papel en el misterio de la encarnacin redentora, nos lleva de la mano al descubrimiento y la vivencia de su funcin misionera. Escribe la Congregacin para Educacin Catlica a propsito de la Virgen Mara en la formacin intelectual y espiritual: El movimiento misional ha descubierto progresivamente el valor de Mara de Nazaret, la primera evangelizada (cf. Lc 1,26-38) y la primera evangelizadora (cf. Lc 1,39-45), como fuente de inspiracin para su empeo en la difusin de la Buena Nueva. 2.2. La primera evangelizada Mara fue la primera evangelizada al recibir el anuncio del ngel (cf. Lc. 1,26-38) 2.2.1. Madre de Dios, asociada al Redentor El ngel anunci a Mara que el hijo que iba a concebir por obra del Espritu Santo, sera el hijo de Dios(Lc 1,35). Isabel, llena del mismo Espritu, llam a Mara la madre de mi Seor (Lc 1,43). Efectivamente Jess, concebido y nacido de Mara, es el Hijo de Dios, el Seor que haba de resucitar, nuestro Salvador. Cuando la Iglesia primitiva quiso expresar esta verdad, lo hizo diciendo que Mara es la Theotokos o Madre de Dios, puesto que, como afirmamos en el Credo, Jesucristo, el unignito Hijo de Dios, naci de Mara la Virgen por obra del Espritu Santo. El Hijo de Dios, el Verbo o segunda persona de la Santsima Trinidad, que fue engendrado eternamente por el Padre, tiene tambin nacimiento humano al ser engendrado por Mara y al nacer de ella. En Jess hay una sola persona, la del Hijo de Dios. Mara es plenamente madre porque engendra, lleva en su seno y da a luz a Jess, Dios y hombre verdadero. La maternidad hace referencia a la persona que, en Jess, es la persona del Hijo de Dios, aunque tiene dos naturalezas (la divina y la humana).
62
2.2.2. La respuesta de Mara Una historia personal comienza siempre en alguna parte de modo real. Y tratndose de un encuentro de personas, comienza con una decisin libre, en una iniciativa de amor. En el caso que tratamos la iniciativa solamente puede estar en Dios por dos motivos: a) Es un encuentro de personas desiguales: Dios y la criatura. b) Es una bsqueda de una persona extraviada, la criatura es pecadora. Aunque la iniciativa parta de un lado, el encuentro tan solo puede realizarse si hay acogida, es decir si hay libertad de ambos lados. Cmo fe la respuesta de Mara? Se puso al servicio del plan, se despoja del aspecto posesivo de la maternidad y la pone al servicio de la misin salvfica de su Hijo. Se deja guiar por el Espritu Santo para sentir la atraccin del Padre y cooperar a su voluntad. Hizo de su vida una obediencia, como lo fue la vida de Jess: Una obediencia movida por el amor que est al origen de la iniciativa salvadora. Nuestra vocacin es semejante: dejarse llenar de un amor que quiere unir todo sin degradar la divinidad y sin anular la personalidad humana. 2.2.3. Mara, madre y seguidora del Salvador Con Mara, Hija de Sin, la espera de Israel llega a su meta. La anunciacin marca la plenitud de los tiempos y la inauguracin de una nueva alianza. En esta escena se pone de relieve el retrato espiritual de esta mujer que da un consentimiento a una propuesta divina que beneficia a todo el gnero humano. Este consentimiento obtiene para ella un triple objetivo: a) La maternidad divina b) La entrada total de Mara en las intenciones salvficas de la encarnacin c) Una dedicacin sin reservas al servicio de la obra de su Hijo. Nos hallamos ante la expresin ms clara de la cooperacin humana a la gracia y a la redencin. Por eso de la manera como se presente este consentimiento depende la idea que nos hacemos de la misma Iglesia como instrumento de salvacin. La Iglesia catlica (frente a la idea protestante de la sola gracia) siempre ha valorizado la necesaria cooperacin humana a la gracia para que se obtenga el fruto deseado del encuentro con la misericordia divina. Si Abrahn era el modelo de creyente que espera en la promesa, Mara es el modelo de creyente que reconoce y acepta su cumplimiento. Para el evangelio, Mara existe en cuanto predestinada y ordenada a ser Madre del Mesas. No se detienen en ella por s misma, en cuanto persona privada. El texto de Lucas insina claramente que el consentimiento de Mara, preparado por una santidad sin nombre, (es la agraciada de Dios), ha sido perfectamente libre, firme y total. Y, adems, se prolonga en toda su vida haciendo de ella una cooperacin permanente a la obra de la redencin.
63
TEMA 3: MARIA AL SERVICIO DE LA OBRA EVANGELIZADORA DE SU HIJO 3.1. La primera evangelizadora Mara fue la primera evangelizadora al llevarlo a su prima Isabel (cf. Lc. 1,39-56) y mostrarlo a los pastores en el portal de Beln. 3.1.1 Una Maternidad activa Mara cuando fue a visitar a su prima Isabel llevando consigo en su seno a Jess, ella, llena del mismo Espritu, llam a Mara la madre de mi Seor (Lc 1,43). Y es as: En Jess hay una sola persona, la del Hijo de Dios. Mara es plenamente madre porque engendra, lleva en su seno y da a luz a Jess, Dios y hombre verdadero, quien es el Salvador del gnero humano. Por lo tanto, Mara al dar su consentimiento no slo llega a ser madre, sino que tambin asume su funcin de ponerse al servicio de las intenciones salvficas del enviado de Dios. (Cf. LG 68) Todos los misterios que siguen a la anunciacin: visitacin, natividad, presentacin del nio y viaje al templo van ratificando el cumplimiento de su misin maternal al servicio de la obra del Salvador. La unin de la madre con el Hijo, es el hilo conductor en la presentacin de Mara. El trasfondo bblico de las promesas o figuras mesinicas. La visitacin se describe a partir de la tipologa del Arca de la alianza, cuando estuvo tres meses en casa de Obededn (2 Sm 6, 2-11). El arca y Mara son ambos portadores, a su modo, de la santa presencia. encuentran a Jess con su madre. Se refiere a los pastores y a los magos; pero retrata lo dicho: la unin madre-Hijo. El Hijo va en primer plano; pero no sin ella. La misma virginidad de la concepcin reafirma esta reserva de Mara para su Seor. Mara pertenece a aquellos seguidores que Jess calific de fieles al seguimiento: El que pone la mano en el arado y sigue mirando atrs, no sirve para el reino de Dios (Lc 9, 62). Esta mujer que dijo He aqu la esclava del Seor, hgase en m segn tu palabra (Lc 1, 38) no volvi su mirada atrs. Y, a medida, que la luz iluminaba su espritu sobre la misin de su Hijo y las exigencias divinas con relacin a ella, permanece siempre atenta y disponible, puesta por decirlo as- en estado de perpetua anunciacin, a la altura de una maternidad tan singular. Mara resumi su vida en un s a la palabra de Dios anunciada por el ngel en Nazaret. De este modo se hizo, por gracia de Dios, la mxima Madre. Y ahora ayuda a la Iglesia a decir su s que la ha de convertir en madre. Mara y la Iglesia se hacen misioneras por su maternidad. Ambas, a su modo, son un signo portador de Cristo para todas las gentes.
64
3.1.2. Mara con relacin a la Iglesia La Iglesia catlica, instruida por el Espritu Santo, venera (a Mara), como a madre amantsima, con afecto de piedad filial (LG 53), pues con amor materno coopera a la generacin y educacin de los hijos e hijas de la madre Iglesia (LG 63). Mara representa para la Iglesia, un don de Dios, llamado a ser motivo de unin (y noseparacin) de la comunidad cristiana y humana. Si el retorno de la humanidad hacia Dios comienza con el s de Mara (como fruto de la redencin de Cristo), este retorno es un proceso en cada persona, en cada poca, en cada circunstancia, dentro de una dinmica que lleva a un encuentro definitivo de toda la humanidad con Cristo resucitado. Hacer disponible, todos los das, para decir s a Dios, es la tarea cristiana ms comprometida. Es la tarea de la fe, la esperanza y la caridad. Una persona se realiza a s misma en la medida en que ama. Y la historia se construye en la medida en que se avance en la caridad. En la escuela misionera de Mara, aprendemos a decir nuestro s misionero. Nuestros tiempos de acelerado progreso y evolucin, necesitan moldearse en el s que Mara, por gracia de Dios, pronunci a pleno pulmn. As la Virgen se convierte verdaderamente para nosotros en la Virgen de nuestro si. Ella es modelo, Tipo y Madre de este s a la Palabra de Dios o al Verbo encarnado y redentor de todos los hombres. La Iglesia encuentra en Mara, Virgen y Madre, su propia naturaleza materna y misionera: la Iglesia es madre y tiene necesidad de una Madre (Redemptor hominis, n.22). Meditando los textos marianos del Evangelio, redescubriremos la naturaleza misionera de la Iglesia. Mientras peregrinamos, Mara ser la Madre educadora de la fe. (LG 63). 3.1.3. Anunciacin y Pentecosts Se da un claro paralelismo entre el evangelio de la infancia y el nacimiento de la Iglesia. Por eso se puede hablar de la Anunciacin como el tipo de Pentecosts, y en el mismo plano de Mara como tipo de la Iglesia. Por el Espritu Santo, Dios no solamente hace Madre a Mara, sino que la materniza en todo su ser, como aquella que se pone al servicio de la vida. Por el Espritu esta maternidad es historia de la salvacin, es decir, signo y no solamente prodigio. Dios entra en la historia por una personal y libre acogida de Dios en s mismo por el consentimiento creyente de una criatura. Todo ello es aplicable a la Iglesia en Pentecosts. Y as en toda esta obra salvfica o proyecto divino, el Espritu Santo es el principio trascendente que sostiene la obra de
65
Cristo. Todo en Mara y en la Iglesia en cuanto referido a la salvacin es obra del Espritu. La funcin de Mara y la funcin de la Iglesia es clara: llevar a un encuentro y a una intimidad con Cristo, nico mediador-salvador de todos. Mara no vive una maternidad replegada sobre s misma. La Iglesia no existe para s misma, sino en funcin de la humanidad. 3.1.4. Mara es tipo y ejemplar Con diversos trminos, el Vaticano II, ha querido presentar a Mara como modelo de lo que la Iglesia es, de lo que espera ser y tambin del estilo de comportamiento. Al decir que Mara es tipo o ejemplar de la Iglesia, no queremos decir que se trata de un ideal esttico, fuera de la historia. En nuestro contexto tipo o modelo se entiende en un sentido dinmico: Mara investida de una misin ante el grupo eclesial para suscitar, arrastrar y garantizar (profetizar) su destino final. Ser modelo de virtudes es slo una parte de su carcter de tipo. Es todo un estilo, una forma de ser, un perfil que hace de la Iglesia como una rplica histrica de Mara, al servicio de las intenciones salvficas de su Seor. 3.1.5. Referencia a la misin Mara es misionera. Primero porque fue camino hacia Cristo. Y luego porque se identific con l y tom como centro de su vida la misin salvfica de su Hijo. Supo escuchar. Y as la Anunciacin se convierte en el momento vocacional de Mara para entrar en el designio universal de salvacin. Supo discernir porque ni se deja deslumbrar por la propuesta, ni se evade ante sus consecuencias. Supo aceptar con una entrega sin condiciones aunque supone un fuerte impacto a su proyecto personal de vida. Pero asume responsablemente su misin. Y desde ese momento, reinterpreta el rumbo de su propia vida. Reelabora sus planes segn el proyecto de DiosMara colabora para que el proyecto salvador tenga carne y cara histrica, acontezca desde el interior mismo de una cultura, desde el pueblo que necesita la salvacin (SC 103). TEMA 4: EVANGELIZAR BAJO EL SIGNO DE MARA 4.1. Perfil mariano de la Iglesia. En Amrica Latina, la devocin mariana est presente desde los inicios de la evangelizacin. Juan Pablo II llama a Mara modelo y primera evangelizadora de Amrica. Ella estuvo presente en el comienzo de la misin, en Pentecosts, junto a los Apstoles, cuando naca la Iglesia misionera. Acompa desde el inicio el camino heroico de los
66
misioneros, donde en muchos casos, Mara abri los corazones de los destinatarios del anuncio de la Buena Noticia y los ayud a llegar a Cristo. Hoy, Mara es modelo para los misioneros puesto que de ella el misionero puede aprender las virtudes del discpulo y las cualidades del misionero. Siguiendo su ejemplo de fidelidad y amor a Dios, humildad, obediencia, entrega, compromiso, disponibilidad a su voluntad y vida de oracin, podemos ser cada vez mejores misioneros. Ella es el tipo elegido. Es un estilo de presencia que har frtil la semilla de la palabra. Un apstol que asimile los sentimientos maternos de Mara, ser la persona ms capacitada para ser el amor en el corazn de la Iglesia (Santa Teresa de Lisieux); a travs de un apstol que vive el s de Mara, se transparenta la realidad de Cristo Redentor de todos los hombres. Juan Pablo II desarrolla las relaciones entre Mara y la Iglesia sirvindose de una bella expresin: el perfil mariano de la Iglesia: Mara unida a Cristo, Mara unida a la Iglesia. Y la Iglesia, unida a Mara, encuentra en Ella la imagen ms sublime y perfecta de la propia especfica misin, que es, al mismo tiempo virginal y maternal La Virgen Mara es arquetipo de la Iglesia a causa de la maternidad divina y, como Mara, la Iglesia debe y quiere ser madre y virgen. La Iglesia como dice el papa Benedicto XVI- ella misma es misterio de Mara. Solamente puede ser frtil si se pone bajo este signo, si se vuelve tierra santa para la palabra de Dios. Y tambin por qu una evangelizacin bajo el signo de Mara es un estilo misionero que producir abundantes frutos de vida. 4.2. Un estilo de misin Mara, mujer de fe, ha sido plenamente evangelizada, es la ms perfecta discpula y evangelizadora. Es el modelo de todos los discpulos y evangelizadores por su testimonio de oracin, de escucha de la Palabra de Dios y de pronta y fiel disponibilidad al servicio del Reino hasta la cruz. Su figura maternal fue decisiva para que los hombres y mujeres de Amrica Latina se reconocieran en su dignidad de hijos de Dios. (DStD 15). Mirando la figura viviente de Mara, como gua del Pueblo de Dios peregrino, nos dejamos llevar de su mano para ser fieles en nuestro servicio eclesial, en el cual tambin es Ella la que nos precede, y comprendemos la necesidad de prestar la plena colaboracin a la misin del Redentor. El estilo marial quiere responder a las necesidades ms urgentes de los pueblos, quiere hacer de los misioneros instrumentos de misericordia. El que ve el mundo con los ojos de Mara, no quiere saber nada del afn de ganancia o de superioridad sobre los otros porque Mara sobresale entre los pobres y los humildes y pasa desapercibida para que nicamente se transparente la gloria del Seor. Evangelizar bajo el signo de Mara es presentar una Iglesia pobre, misionera y pascual. Lo que significa una actividad misionera sin ataduras temporales, libre de los vnculos de
67
la riqueza, para presentar ante el mundo un signo claro e inequvoco de la opcin por su Seor que en pobreza y persecucin desarroll su misin mesinica, dejndose llevar del Espritu hasta en los ms imprevisible (Medelln. Pobreza, 18) Mara no fue un instrumento puramente pasivo en las manos de Dios, sino que cooper a la salvacin de los hombres con fe y obediencia libres (LG 56). De esta manera es la primera misionera, por la que entra el enviado del Padre, Jess, en la historia humana, la que dio carne humana a la Palabra. Con el modelo marial, los misioneros irn dando un testimonio de una Iglesia siempre pendiente de Jess, no duea sino servidora, abandonando toda posicin de privilegio con tal que l sea anunciado. Mara es la creyente por excelencia y es, a la vez, la portadora de la santa presencia. La que presenta al mundo la Vida. Una Iglesia que se parece a Mara cede la prioridad a la misericordia y a la fe. De esta manera, la Virgen fiel ensea a los misioneros a ir al encuentro de las gentes llevando misericordia que no humilla sino que anima, eleva. En Mara la Iglesia es totalmente Iglesia. Mara llevaba solamente a Jess, y era plenamente disponible a la accin del Espritu. La Iglesia es su caminar histrico no solamente lleva a Jess, sino tambin la marca del mundo con lo que tiene de opacidad y pecado que contraran la accin del espritu. Pero hay que querer esta Iglesia real, con sus receptores imperfectos. Si la obra evangelizadora se lleva con este estilo mariano, nuestros pueblos reconocern los rasgos maternales de Dios. Un misionero al estilo de Mara ama a la Iglesia, tanto a la Iglesia universal con todo lo que ella comporta de doctrina, culto, misin, jerarqua, como a al Iglesia particular en la que trabaja, con un fuerte sentido de pertenencia y una expresa decisin de recrear la unidad de fe y comunin.-
68
Ya nos deca all por el 2004 el cardenal Sepe que situaciones como la de Asia, donde vive ms del 60 por ciento de la poblacin mundial y los catlicos slo representan el 2.9 por ciento, explican que Juan Pablo II invitara en su momento a promover con valenta la misin ad gentes. Los desafos sociales y religiosos a los que la humanidad hace frente en estos tiempos nuestros, motiva a los creyentes a renovarse en el fervor misionero. Ya el papa Juan Pablo II en su mensaje quiso responder con un llamado a retomar el espritu eucarstico como fundamento de la conciencia misionera. Ser, pues, a partir de la eucarista como la Iglesia fomentar las fuerzas misioneras para afrontar los retos actuales. 2
1 2
Comentario por Rogelio ALCNTARA, Publicado en la revista Esquila Misional de Julio-Agosto de 2004 dem.
69
El envo se hace urgente y necesario porque todava las dos terceras partes de la humanidad, no conocen del amor hermoso de su nombre, de su presencia eucarstica entre nosotros y de su mandato de ir a hacer discpulos a todas las gentes, bautizndolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. En forma particular, en Amrica, el Documento de Aparecida anima a la Iglesia a vivir en estado permanente de misin. Es as que observan los Obispos de Amrica que se necesita desarrollar la dimensin misionera de la vida en Cristo. Por eso, se anima a una gran misin en todo el continente desde el esfuerzo por convertir a cada creyente en un discpulo misionero y colocar a toda la iglesia del continente en estado permanente de misin. Necesitamos que cada comunidad cristiana se convierta en un poderoso centro de irradiacin de la vida en Cristo. Esperamos un nuevo Pentecosts que nos libre de las ataduras a las que estamos esclavizados. Tema 2. La Eucarista, vida de la Iglesia a.- La Eucarista es la mesa de la familia cristiana As como la familia tiene ese momento tan especial que es la mesa compartida, tambin la Iglesia, familia de los hijos de Dios, tiene un momento especial que es la mesa de la Eucarista. Y qu es la Eucarista? He aqu distintos nombres que se le da: Eucarista: La palabra Eucarista significa accin de gracias. A travs de la Eucarista, damos gracias a Dios por todo lo que ha hecho por la humanidad, por haberla creado, por haberla salvado por la muerte y resurreccin de Cristo y por haberla santificado en el Espritu Santo. Es tambin el sacrificio de alabanza por medio del cual, la Iglesia canta la gloria de Dios en nombre de toda la creacin. (Lc 22,19; 1Cor 11,24) Fraccin del Pan: Con la fraccin del pan se quiere significar que todos los que comen de este nico pan, partido, que es Cristo, entran en comunin con El y forman un solo cuerpo en El. (He 2,42b). Cena del Seor: La Eucarista es ante todo una comida compartida, que fue instituida por Jesucristo en la Ultima Cena. As como necesitamos del alimento corporal, tambin necesitamos del alimento espiritual que es el Cuerpo de Cristo en la Eucarista (Jn 6,51.55). La Santa Misa es la mesa compartida de la familia de los hijos de Dios. Sacramento Eucarstico: Un sacramento es un signo sensible de la presencia de Dios. En la Eucarista, Jesucristo est real y verdaderamente presente bajo las apariencias del pan y del vino. (Jn 6,51; Mc 14,22-24). Es el gran regalo (don) de Dios a la humanidad que quiso quedarse hecho pan y vino para nuestra salvacin. Sacrificio Eucarstico: La palabra sacrificio viene del latn sacrum= sagrado facere= hacer, es decir hacer sagrada una cosa. En la Eucarista ofrecemos al Padre lo que El mismo nos ha dado, los dones de su creacin: pan y vino, convertidos por el Espritu
70
Santo en el Cuerpo y la Sangre de Jess. Esto se hace en memoria del sacrificio de Cristo en la cruz, que ofreci su cuerpo y su sangre por nuestra salvacin. Lc 22,19-20; Mt 26,28. Comunin: La palabra comunin = comn unin hace referencia a la unin fraterna de quienes la comparten entre s y con Aquel a quien se comparte. Por este sacramento nos unimos a Cristo que nos hace partcipes de su Cuerpo y de su Sangre para formar un solo cuerpo. (1Co 10,16-17). La Eucarista es adems el momento de encuentro de la comunidad cristiana como familia. En ella nos unimos a Cristo y nos unimos a nuestros hermanos. Memorial de la Pascua de Cristo: La Eucarista no es solamente un recuerdo de la muerte y resurreccin de Cristo, sino que estos acontecimientos se hacen presentes y actuales. En la Eucarista, Cristo contina entregndose al Padre por nosotros y por nuestra salvacin. (1Cor 11,24-25; Lc 22,19). Cuando en cada Misa se celebra el memorial de la Pascua de Cristo, las palabras y los gestos del sacerdote significan y hacen presente el sacrificio redentor de la cruz sin repetirlo. Misa: La celebracin en la que se comparte la Eucarista, termina con el envo de los fieles (en latn missio=vayan) a fin de que cumplan la voluntad de Dios en su vida cotidiana. No sirve de nada recibir la Eucarista, si sta no se traduce en la vida, en gestos y actitudes de testimonio cristiano. (1Cor 11,26). La Eucarista es ante todo la cena del Seor compartida como hermanos. Es el momento privilegiado de encuentro fraterno y comunin entre los miembros de la comunidad cristiana. As como la mesa familiar es el momento por excelencia de encuentro de la familia, la Santa Misa es el momento de encuentro por excelencia de la Iglesia. Diversos elementos forman parte de la mesa de la Eucarista: La comunidad que la celebra, donde todos, al igual que recibimos una invitacin para este encuentro, somos invitados por Dios a compartir la mesa. Jesucristo, que es la comida compartida, el pan que se parte. Si bien lo que vemos son las especies del pan y el vino, no es pan y vino lo que compartimos sino al mismo Cristo. El celebrante que es quien hace presente el sacrificio de la cruz, memorial de la Pascua Los motivos de la reunin Eucarstica son muchos: la accin de gracias a Dios, alabanza por sus obras, obedecer su mandato de hacer esto en memoria suya, unirnos a Cristo y a nuestros hermanos. As como alguien prepara la comida que se sirve en la mesa familiar, es Dios quien prepara la mesa de la Eucarista y tambin ha preparado la comida, que es El mismo. b.- Frutos de la Eucarista Los frutos de la Eucarista son: Acrecienta nuestra unin con Cristo.
71
Al unirse ms a Cristo, los fieles se unen ms tambin entre s. Renueva, fortifica y profundiza la incorporacin a la Iglesia. Nos separa del pecado, puesto que al unirnos a Cristo nos purifica y preserva del pecado. Conserva, acrecienta y renueva la vida de gracia. As como la comida es alimento para el cuerpo, la Eucarista es alimento para el alma. Fortalece nuestra vida de gracia y nos ayuda a prevenir el pecado Al fortalecernos, la Eucarista borra los pecados veniales. Robustecidos con la fuerza de la Eucarista, el cristiano es enviado a dar testimonio de Cristo con su vida.
c.- Disposiciones para recibirla Tenemos las siguientes disposiciones para participar de la mesa Eucarstica: Ser consciente de que es a Jesucristo a quien se recibe en la Eucarista, quien est realmente presente en el pan y el vino. Al decir Amn! al recibir la Eucarista estamos haciendo una profesin de fe en esta presencia. Este amn tambin compromete a quien recibe la Eucarista a conformar su vida con la de Jess. Estar en gracia de Dios. Quien tiene conciencia de estar en pecado grave, debe acercarse al sacramento de la reconciliacin antes de comulgar. Caso contrario, es conveniente hacer un examen de conciencia antes de la Comunin. (1Cor 11,28) Al ser tambin un sacramento de comunin con los hermanos, es preciso estar en paz con ellos para poder compartir dignamente la mesa. (Mt 5,23-24) Para prepararse convenientemente para recibir la Eucarista, la Iglesia sugiere realizar un ayuno por lo menos una hora antes, como una pequeo gesto de penitencia en preparacin a la misma, contribuyendo a hacernos adquirir el dominio sobre nuestros instintos y la libertad del corazn. Algunos gestos que ayudan a vivir mejor de la Eucarista son: Hacer un momento de oracin personal y un breve examen de conciencia en el momento previo a pasar a comulgar, pidiendo una mejor disposicin del corazn para recibir el Cuerpo de Cristo. Acercarnos con devocin y decoro, y al decir Amn ser conscientes que estamos haciendo un acto de fe y un compromiso de coherencia con la gracia recibida. La recepcin de la Eucarista en la mano, ayuda a vivir ms cercanamente este Sacramento, al hacerlo como se realizaba en las primeras comunidades. Hacer un momento de oracin y recogimiento posterior a la comunin, dando gracias por los beneficios recibidos en la misma y pidiendo que produzca abundantes frutos en nosotros. Tema 3. La Eucarista, fuente, medio y culmen de nuestra Misin
a) La Eucarista en los primeros tiempos Cuando Jess instituy la eucarista, tambin instituy el servicio sacerdotal: "Haced esto en memoria ma" (Lc 22,19); es toda la comunidad eclesial, en cada uno de los creyentes, la que se hace oblacin, se ofrece y ofrece (cf. LG 11).
72
La primera comunidad cristiana se reuna asiduamente para escuchar la enseanza de los Apstoles y participar en la vida comn, en la fraccin del pan y en las oraciones Todos los creyentes se mantenan unidos y ponan lo suyo en comn ntimamente unidos, frecuentaban a diario el Templo, partan el pan en sus casas y coman juntos con alegra y sencillez de corazn; ellos alababan a Dios y eran queridos por todo el pueblo. Y cada da, el Seor acrecentaba la comunidad con aquellos que deban salvarse. (Cf. Hch 2, 42-47) La Eucarista, como se viva en los primeros tiempos, implicaba el compromiso de dar testimonio hasta dando la propia vida, del Mensaje de Jesucristo. Desde los primeros tiempos, el cristiano que participaba de la fraccin del pan, era enviado como una consecuencia lgica de esta celebracin, a anunciar a Jesucristo a los dems. La celebracin de la eucarista concluye, desde los orgenes del cristianismo, con las palabras del celebrante a la asamblea Ite, misa est, que significa Vayan, con lo cual se enva a quienes han participado de la celebracin como misioneros de la Eucarista a difundir en todos los ambientes el gran don recibido. Esta frmula es la que da origen al nombre de Misa con que se conoce hoy a la celebracin de la Eucarista. b) La eucarista como respuesta La eucarista ha estado presente en documentos vaticanos de primer orden: la encclica Ecclesia de Eucharistia, del Jueves Santo de 2003; la instruccin sobre algunas cosas que se deben observar en la eucarista, Redemptionis Sacramentum, del 24 de marzo de 2004; y el mensaje del papa Juan Pablo II para la Jornada Misionera Mundial 2004, Eucarista y Misin. Con estos tres documentos, y sumado el mensaje del Congreso Eucarstico Internacional celebrado en octubre de 2004, parece que el tema de la eucarista quiere vertebrar la accin evangelizadora de la Iglesia, al menos durante el inicio de este siglo. Las dimensiones eclesiales que esta accin querra abarcar seran la teolgica, con la Encclica; la normativa, con la Instruccin; la misionera, con el Mensaje, y la universal, con el Congreso. No obstante, la dimensin misionera es la que unifica a las dems y las orienta hacia el fin ltimo de la Iglesia. De hecho, esto se puede comprobar analizando los aspectos misioneros en Ecclesia de Eucharistia (EE) y en Redemptionis Sacramentum (RS). El primero de los dos documentos fue promulgado por el papa el Jueves Santo del 2003 para suscitar el asombro eucarstico (EE 6) y para que la Iglesia aproveche al mximo los frutos de tan loable sacramento. La misma EE pretenda contribuir a disipar las sombras de doctrinas y prcticas no aceptables (10), y que se observen con gran fidelidad las normas litrgicas en la celebracin eucarstica (52), especialmente en lugares donde se ha desvirtuado el sentido de la liturgia por acomodaciones fciles y complacientes. c) La Eucarista, Fuente, Medio y Culmen de la Misin
73
Existe una estrecha relacin entre Eucarista y Misin. Esta relacin entre Eucarista y Misin se da principalmente en tres aspectos: La Eucarista es Fuente, Medio y Culmen de la Misin. Fuente, quiere decir que de la Eucarista brota la misin. De ella surge, a partir de ella se inicia. Medio, quiere decir que a travs de la Eucarista se desarrolla la Misin, se hace efectiva. Culmen, quiere decir que la Misin concluye nuevamente en la Eucarista. Fuente de la Misin Fundamento Por qu es fuente de la Misin Porque Jess encomend a la Iglesia como parte de su misin celebrar la Eucarista
Jesucristo, instituy la Eucarista como memorial de su muerte y de su resurreccin y orden a sus apstoles celebrarlo hasta su retorno, constituyndolos entonces sacerdotes del Nuevo Testamento (Catecismo de la Iglesia Catlica N1337). Con sus palabras Hagan esto en memoria ma (1Cor 11,23-25), les encomend la misin de celebrar este misterio hasta el fin de los tiempos. A partir de entonces, la Iglesia fue fiel a la orden del Seor.... (Ibid 1342) La misin de la Iglesia se encuentra en continuidad con la de Cristo y obtiene fuerza espiritual de la comunin con su Cuerpo y con su Sangre. ( Mensaje del papa Juan Pablo II para la Jornada Mundial de las Misiones, Ao 2004, punto 2). Podra realizar la iglesia su propia vocacin sin cultivar una constante relacin con la Eucarista, sin nutrirse de este alimento que santifica, sin posarse sobre este apoyo indispensable para su accin misionera? Para evangelizar el mundo son necesarios apstoles expertos en la celebracin, adoracin y contemplacin de la Eucarista? (Ibid punto 3) Al trmino de cada santa Misa, cuando el celebrante despide la asamblea con las palabras Ite, misa est, todos deben sentirse enviados como misioneros de la Eucarista a difundir en todos los ambientes el gran don recibido. De hecho, quien encuentra a Cristo en la Eucarista, no puede no proclamar con la vida el amor misericordioso del Redentor. (Mensaje del papa Juan Pablo II para la Jornada Mundial de las Misiones, Ao 2004, punto 2) Medio de la Misin
Porque cada Eucarista implica un nuevo envo misionero de todos los que han participado de ella, para anunciar con hechos y palabras a Jesucristo en todos los mbitos de su vida.
74
Fundamento
En la Eucarista volvemos a vivir el misterio de la Redencin culminante en el sacrificio del Seor, como lo sealan las palabras de la consagracin: mi cuerpo que es entregado por ustedes.... mi sangre, que es derramada por ustedes. Cristo ha muerto por todos; el don de la salvacin es para todos, don que la Eucarista hace presente sacramentalmente a lo largo de la historia. (Mensaje del papa Juan Pablo II para la Jornada Mundial de las Misiones, Ao 2004, punto 4) Participando del sacrificio eucarstico, los cristianos, reunidos en la asamblea sagrada, manifiestan concretamente la unidad del pueblo de Dios aptamente significada y maravillosamente producida por este augustsimo sacramento (cfr. Lumen Gentium 11). Al unirse a Cristo (pblicamente en la Eucarista), en vez de encerrarse en s mismo, el Pueblo de la nueva Alianza se convierte en sacramento para la humanidad, signo e instrumento de la salvacin, en obra de Cristo, en luz del mundo y sal de la tierra, para la redencin de todos (Ecclesia de Eucarista 22). La celebracin de la Eucarista, al ser un culto pblico, manifiesta a la Iglesia, le da la posibilidad visible de mostrarse al mundo y de esta manera, ser testimonio de Jesucristo. Este es el Misterio de la Fe!. Cuando el Sacerdote pronuncia o canta estas palabras, los presentes aclaman: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurreccin, ven Seor Jess! (Ecclesia de Eucarista, 5). Cada vez que los cristianos celebran la Eucarista, proclaman al mundo el nombre de Jesucristo, su muerte y resurreccin, tal como San Pablo lo expresaba en su carta a los Corintios: Y as, siempre que coman de este pan y beban esta copa, proclamarn la muerte del Seor hasta que El vuelva . (1Cor 11,26) Culmen de la Misin Fundamento
Porque en la Eucarista se hace presente a Cristo en medio de los hombres, que es uno de los objetivos de la misin.
Porque la profesin de fe que hacen los cristianos que participan de la Eucarista es tambin testimonio y proclamacin de Jesucristo ante el mundo
75
Los trabajos apostlicos se ordenan a que, una vez hechos hijos de Dios por la fe y el bautismo, todos se renan para alabar a Dios en medio de la Iglesia, participen en el sacrificio y coman la cena del Seor. (Sacrosantum Concilium 10). Tema 4. La misin como tarea eucarstica a). La fe eucarstica
Porque un objetivo de la misin es que la gente se una a Cristo, y esta unin plena se dar en la Eucarista.
La misin, valga el pleonasmo, est llamada a vivir con espritu eucarstico (n. 2), que significa estar siempre dispuesta a partirse y compartirse por los hambrientos del mundo (de comida, de palabra, de justicia y de Dios). La eucarista afianza ese ardor misionero. Es tal cual como si la gente dijera: Es tan bueno lo que hemos encontrado en esta celebracin, a Dios mismo entregado por nosotros, que no podemos quedarnos callados, pasivos, indiferentes. Tenemos que comunicar a este Dios-Pan y Dios-Vino a cuanta persona podamos. La fe eucarstica que impulsa a la misin surge porque en la eucarista nos encontramos a nosotros mismos y hallamos vida para nuestra existencia amenazada de muerte (cf. n. 5). b) La misin como tarea eucarstica La eucarista puede fomentar el ardor misionero que se ve reflejado como insuficiente por los datos estadsticos. La eucarista puede fomentar las vocaciones misioneras precisamente all donde es celebrada con autntica fe eucarstica. La eucarista puede despertar la inquietud misionera si es celebrada correctamente, segn la Redemptionis Sacramentum. Alrededor de la misa, la misin crece debido a que la eucarista aumenta la conciencia misionera en torno a la mesa del Seor (n. 1). Pero habra que preguntarse: qu ofrece la eucarista a todos los pueblos en la misin ad gentes? Se puede responder que, por la eucarista, todos los seres humanos se alimentan (n. 1). Adems, mientras ms eucarstica sea la misin, ms cristiana y eficaz ser (cf. n. 2). Incluso en la eucarista se muestran los signos visibles, el pan y el vino transformados, de lo que se anuncia en la misin: la transformacin de la humanidad, la superacin de los males, la liberacin del ser humano (n. 4). La misin, a su vez, puede despertar y mantener en la comunidad una autntica hambre de la eucarista (EE, 33 y Mensaje, n. 5). Finalmente, la misin conmemora cuando celebra la eucarista: hace memoria del Dioshombre que vino a predicar el reino de Dios y hacerlo presente con sus signos salvficos. Pero es una memoria activa, actualizante, que no slo recuerda sino que vuelve a hacer presente aquello que conmemora (cf. n. 4). Tema 5: Eucarista y Misin: Una Iglesia en estado de misin, ms evangelizadora.
76
La Eucarista nos hace una Iglesia ms evangelizadora que educa en la fe para la misin. La comunidad de los discpulos de Jess no vive para s misma, sino que se identifica como enviada; una comunidad que, como el mismo Seor, vive en estado de misin: "Como el Padre me envi, as tambin yo los envo" (Juan 20,21). El mensaje de la comunidad, claro y decidido, es el del apstol Pedro en Pentecosts: "Dios resucit a este Jess, de lo cual somos testigos nosotros" (Hechos 2,32). En la Eucarista Jess aparece en medio de la comunidad y la educa para la misin. Pero as tambin como "Evangelizadora, la Iglesia comienza por evangelizarse a s misma. Comunidad de creyentes, comunidad de esperanza vivida y comunicada, comunidad de amor fraterno, tiene necesidad de escuchar sin cesar lo que debe creer, las razones para esperar, el mandamiento nuevo del amor" (Pablo VI, Evangelli Nuntiandi, n. 15). Cuando se participa en el Sacrificio Eucarstico se percibe ms a fondo la universalidad de la redencin, y consecuentemente, la urgencia de la misin de la Iglesia, cuyo programa <<se centra, en definitiva, en Cristo mismo, al que hay que conocer, amar e imitar, para vivir en l la vida trinitaria y transformar con l la historia hasta su perfeccionamiento en la Jerusaln celeste" (EE. 60). La celebracin de la misa es el mbito privilegiado para que la comunidad cristiana sea evangelizada y evangelizadora: All escucha la Palabra de la que ha de ser testigo. En la plegaria eucarstica hace memoria de las maravillas realizadas por Dios a favor de los hombres, maravillas (historia de salvacin) que ha de proclamar. En la comunin se alimenta del Pan de Vida , en la certeza de que Cristo est en la comunidad y sta en l (Juan 6,57-58). Para decir la palabra del testigo desde la experiencia vivida. "Lo que fue desde el principio, lo que omos, lo que vimos con nuestros propios ojos, lo que miramos y palparon nuestras manos del Verbo de la vida..., lo que vimos y omos, eso les anunciamos , para que ustedes estn tambin en comunin con nosotros y que nuestra comunin sea con el Padre y con Jesucristo, su Hijo" (1 Juan 1,1-3). Esa confesin de fe es la garanta de la verdad y credibilidad de nuestro testimonio. Tema 6. La Eucarista en nuestras Misiones a). Realidad actual 1.- Ideas equivocadas acerca de la Eucarista que pueden tener algunos catlicos Mucha gente participa de la Eucarista sin estar debidamente preparado Falso pudor: Hay gente que nunca comulga porque siente que no es digna
77
Idea de la Eucarista como un premio que hay que ganar. Si no me lo gan no puedo comulgar, descuidando el sentido de la Eucarista como remedio y fortaleza. Otros no ven a la Eucarista como algo necesario para la vida cristiana. Yo voy a Misa y comulgo solamente cuando lo siento Otros creen que por simplemente comulgar ya son buenos, disociando eucarista de la responsabilidad de ser un buen cristiano con mis actos y testimonio. Muchas veces no se tiene la idea de la presencia de Cristo en el Sagrario.
b.- Ideas diferentes tienen de la Eucarista otros cristianos Eucarista como un smbolo de Cristo, no como presencia real de Cristo. Para ellos, Cristo est presente de una manera simblica en la Eucarista (consubstanciacin) mientras que nuestra fe afirma que el pan y el vino se transforman en el cuerpo y la sangre de Cristo, quien est presente verdadera, real y substancialmente en la eucarista (transubstanciacin) Eucarista como simplemente un gesto de unidad y fraternidad, de compartir el pan con los hermano
c.- Abusos o usos equivocados de la Eucarista Existe gente malintencionada que utiliza la Eucarista en rituales de brujera o satanismo. Es por ello que a veces puede resultar peligroso el distribuir la comunin en la mano si no se vigila que quien la recibe la consuma en el momento. b). La Eucarista en las Misiones: Normas y disposiciones. La afirmacin de las normas pretende reforzar su sentido para los fieles, quienes han de comprender que las normas son expresin concreta de la naturaleza autnticamente eclesial de la Eucarista (EE, 52). Sin reglas, segn la encclica, la misa perdera su carcter eclesial para convertirse en mera convivencia fraterna sin sentido cristiano. Pero lo que es realmente significativo para la misin es que la eucarista es la fuente y la cumbre de toda la evangelizacin (EE 22). Porque la Iglesia recibe la fuerza espiritual necesaria para cumplir su misin perpetuando en la Eucarista el sacrificio de la cruz y comulgando el cuerpo y la sangre de Cristo (22). La eucarista alimenta a la misin y sta es llamada a culminar todos sus esfuerzos en la eucarista. Sin embargo, la eucarista puede volverse ineficaz y sus frutos insignificantes si en su celebracin existen abusos remediables. Esta es, en parte, la advertencia que la Iglesia hace a travs de la Instruccin Redemptionis Sacramentum. Lo que la instruccin exige es que sean aplicadas ciertas normas litrgicas para que la humana fragilidad obstaculice menos la accin del santsimo sacramento de la eucarista. Y que eliminada toda irregularidad, resplandezca en los hombres la presencia salvfica de Cristo en el sacramento de su cuerpo y su sangre (185). Es decir, que si se ejecutan las normas en los lugares de misin, la disminucin o eliminacin de abusos permitir una mejor presencia de la accin eucarstica y la accin salvfica de Cristo se har ms palpable.
78
La accin externa de la liturgia deba estar iluminada por la fe y la caridad hacia los ms pobres y necesitados. Pues el fin de la liturgia, y especialmente de la eucarista, es propiciar que la Iglesia tenga los mismos sentimientos que Jesucristo (RS 5).
Algunas disposiciones de la Instruccin Redemptionis Sacramentum 1. Sobre la celebracin correcta de la Santa Misa La Materia de la Santsima Eucarista o El pan que se emplea en el santo Sacrificio de la Eucarista debe ser zimo, de slo trigo y hecho recientemente, para que no haya ningn peligro de que se corrompa Es un abuso grave introducir, en la fabricacin del pan para la Eucarista, otras sustancias como frutas, azcar o miel. (Nro. 48) o El vino que se utiliza en la celebracin del santo Sacrificio eucarstico debe ser natural, del fruto de la vid, puro y sin corromper, sin mezcla de sustancias extraas Est totalmente prohibido utilizar un vino del que se tiene duda en cuanto a su carcter genuino o a su procedencia, pues la Iglesia exige certeza sobre las condiciones necesarias para la validez de los sacramentos. No se debe admitir bajo ningn pretexto otras bebidas de cualquier gnero, que no constituyen una materia vlida. (Nro. 50) Las otras partes de la Misa o Para elegir las lecturas bblicas, que se deben proclamar en la celebracin de la Misa, se deben seguir las normas que se encuentran en los libros litrgicos,[136] a fin de que verdaderamente la mesa de la Palabra de Dios se prepare con ms abundancia para los fieles y se abran a ellos los tesoros bblicos(Nro. 61) o No est permitido omitir o sustituir, arbitrariamente, las lecturas bblicas prescritas ni, sobre todo, cambiar las lecturas y el salmo responsorial, que contienen la Palabra de Dios, con otros textos no bblicos. (Nro. 62) o Las ofrendas que suelen presentar los fieles en la santa Misa, para la Liturgia eucarstica, no se reducen necesariamente al pan y al vino para celebrar la Eucarista, sino que tambin pueden comprender otros dones, que son ofrecidos por los fieles en forma de dinero o bien de otra manera til para la caridad hacia los pobres. Sin embargo, los dones exteriores deben ser siempre expresin visible del verdadero don que el Seor espera de nosotros: un corazn contrito y el amor a Dios y al prjimo, por el cual nos configuramos con el sacrificio de Cristo, que se entreg a s mismo por nosotros Con todo, para proteger la dignidad de la sagrada Liturgia, conviene que las ofrendas exteriores sean presentadas de forma apta (Nro. 70) 2. Otros aspectos que se refieren a la Eucarista El lugar de la celebracin de la Santa Misa o La celebracin eucarstica se ha de hacer en lugar sagrado, a no ser que, en un caso particular, la necesidad exija otra cosa; en este caso, la celebracin debe realizarse en un lugar digno. (Nro. 108)
79
En resumen, la dimensin misionera de la EE y de la RS radica en el llamado a propiciar que los frutos de la eucarista penetren en la accin evangelizadora a travs de una celebracin ms clara y autntica. Ante todo esto se puede concluir que el binomio eucarista y misin, fue propuesto sabiamente por Juan Pablo II.
Bibliografa
Mensaje del Papa Juan Pablo II para la Jornada Misionera Mundial, ao 2004 Indice y Contenido de la DOMUND 2004 ndice y Contenido de la DOMUND 2008 Encclica Ecclesia de Eucharistia, del Jueves Santo de 2003 Instruccin Redemptionis Sacramentum, del 24 de marzo de 2004
80