Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Hist. Conten. 1 Parcial

Download as docx, pdf, or txt
Download as docx, pdf, or txt
You are on page 1of 19

1.

2. RESEÑA SOBRE LA ASIGNATURA HISTORIA DE PANAMÁ: Al iniciar este


curso considero conveniente e imperativo informarles a los estudiantes la
obligatoriedad sobre la enseñanza de la catedra HISTORIA DE PANAMÁ a
nivel de universitario, este mandato surge como consecuencia de las
siguientes Leyes:
 Ley 42 de 5 de agosto de 2002 “Sobre la enseñanza de la Historia de
Panamá, la Geografía de Panamá y la Cívica.

Artículo 5: Se establece como obligatoria la enseñanza de la
Historia de Panamá y de la Geografía de Panamá en todas las
carreras de nivel superior en las universidades, oficiales y
particulares, establecidas en la República de Panamá,
mediante la inclusión en los cursos respectivos.”

 Ley 37 de 12 de mayo de 2015 “Que establece la enseñanza


obligatoria de la asignatura Historia de las relaciones entre Panamá y los
Estados Unidos de América y se dicta otras disposiciones”

Artículo 9. Se adiciona el artículo 5- A, a la Ley 42 de 2002, así:


“Articulo 5-A. La asignatura Historia de Panamá deberá ser
impartida en las universidades oficiales y particulares durante
dos semestre o cuatrimestre, con una carga horaria de tres
horas Semanales.”

 Fallo de la Corte Suprema de Justicia, pleno de 30 de julio de


dos mil dieciocho

“Donde declara que no son inconstitucional los artículos contenidos en la
Ley 42 de 5 de agosto de 2002”
3. HISTORIA UNIVERSAL: La enseñanza de la Historia, ofrecerá a los
estudiantes la oportunidad de CONSTRUIR sus PROPIAS EXPERIENCIAS
a partir de conocimientos previos desde su realidad. Debe tenerse
presente, los parámetros de interacción entre los miembros y grupos
sociales con una visión futura. Se trata de fortalecer la formación ciudadana
con una clara conciencia del acontecer nacional a través del tiempo y así
lograr que los estudiantes tengan el conocimiento necesario para
COMPRENDER, INTERPRETAR, ANALIZAR y DEDUCIR el devenir
histórico, para beneficio de la sociedad.
Los hechos históricos se dan progresivamente a través del tiempo y en
distintas áreas geográficas, el investigador ha tenido que dividirlo en
distintos periodos, tomando en cuenta algunos acontecimientos
significativos, con el fin de ordenarlos y lograr su ubicación en el tiempo
correspondiente.
Los científicos han investigado el origen de la humanidad desde épocas
remotas, miles de años atrás con el inconveniente que los registros escritos
más antiguos surgieron hace unos 6 MIL AÑOS.
El periodo antes de la escritura se conoce como la PREHISTORIA. Uno de
los principales problemas enfrentados por los estudiosos de la
PREHISTORIA, es la DATACIÓN DE LOS RESTOS u objetos encontrados.
Los métodos de datación permiten establecer la edad aproximada de los
fósiles o restos encontrados y se basan en propiedades de la materia. Uno
de ellos es EL CARBONO -14 que permite datar restos orgánicos; El
método de datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos más
fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 50.000
años. También se han estudiados los restos encontrados que utilizaban los
pueblos en la prehistoria como, por ejemplo: (Vasijas, pinturas, artefactos,
lanzas, etc.)
La palabra Historia deriva del griego “iotopia” y significa búsqueda,
investigación o información de hechos pasado.
La historia nació en Grecia con Heródoto de Halicarnaso a quien llamarón el
Padre de la Historia.
El historiador trabaja para su investigación científica, con gran cantidad de
materiales denominados fuentes de la historia y se han clasificado en dos
grupos:
 FUENTES NO ESCRITAS: son los testimonios, leyenda, tradiciones,
fotografías, fósiles y obras artísticas.
 FUENTES ESCRITAS: Son memorias, cartas, periódicos, revistas,
actas, testamentos, inscripciones, informes, crónicas, diarios, códigos y
todo tipo de documentos ya sean manuscrito, impresos o grabados en
material como piedra, madera, pergamino, papel y otros.

4. PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA: A pesar de que los hechos históricos


se van dando progresivamente a través del tiempo y en distintas áreas
geográficas, el investigador histórico ha tenido que dividirlo en distintos
periodos, tomando en cuenta algún ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVO
y en base a los materiales que utilizaban los humanos en distintos
momentos de su evolución, con el fin de ordenarlos y lograr su ubicación en
el tiempo correspondiente.
Para medir el tiempo los pueblos han utilizado los calendarios y consiste en
una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizando para la
organización cronológica de actividades. Destacando un hecho histórico
importante para ese pueblo. Por ejemplo, tenemos a:
 LOS PUEBLOS EUROPA eligieron el NACIMIENTO DE CRISTO para
marcar el inicio de la ERA CRISTIANA que se inició hace 20223años.
Es por esta razón que todos los hechos ocurridos antes del nacimiento
de cristo se les agrega las letras a. C. y los ocurridos después se le
agrega las letras d. C. Este calendario es que prevalece en el mundo
como consecuencia de la colonización impuesta por los europeos,
durante el siglo XV y XIV, en América, Asia, África y Oceanía.
 EL PUEBLO MUSULMÁN, eligieron, LA HÉGIRA (HUIDA) EL ESCAPE
DEL PROFETA MAHOMA DE LA MECA, para iniciar el calendario
musulmán, el mismo van por el año 1399.
 EL PUEBLO CHINO, eligieron, LA CORONACIÓN DEL EMPERADOR
HUANGDI, para iniciar el calendario chino, el mismo va por el año 4719.
 EL PUEBLO HEBREO, eligieron EL GÉNESIS DEL MUNDO, para iniciar
el calendario hebreo, el mismo va por el año 5781.

4.1. PERIODOS DE LA HISTORIA OCCIDENTAL: Con la aparición de la


escritura surge la historia, la cual se ha dividido en cuatros edades, a saber:
 Edad Antigua: desde la aparición de la escritura hasta la caída del
imperio Romano de occidente en el año 476 d. C.
 Edad Media: desde la caída del imperio Romano de Occidente en el
año 476 d. C. hasta el año 1453 con la toma de Constantinopla por los
turcos.
 Edad Moderna: desde el año 1453 con la toma de Constantinopla por
los turcos, o en el descubrimiento de América 1492, hasta la revolución
francesa 1789.
 Edad Contemporánea: abarca desde la Revolución francesa 1789,
hasta nuestros días.

5. POBLAMIENTO HUMANO DEL CONTINENTE AMERICANO: Los


arqueólogos no han encontrado resto del Homínidos en el continente
americano, por lo tanto, concluyen que el hombre americano no es
originario de América.
Hace unos dos millones de años se inició la era cuaternaria y con ella una
época de heladas recurrentes (Pleistoceno) Durante esta era, el hielo cubrió
gran parte del planeta. Estos periodos se llaman glaciaciones, la última
glaciación ocurrió aproximadamente entre 80 mil y 10 mil años, donde
termina el pleistoceno (frio) y se inicia el holoceno (calor), periodo en el que
nos encontramos.
En relación con el continente americano existen teorías que explican el
poblamiento de América, entre ellas tenemos:
 TEORIA MONORACIAL ASIATICA. Alex Hrdlicka. Esta teoría
estableció que el hombre americano es originario de Asia y cruzo al
continente americano por el puente de tierra que surgió como
consecuencia de la última glaciación del pleistoceno (era de hielo)
(Mani) que produjo que los niveles de los océanos bajaran y surgiera el
puente de tierra llamado el istmo de Bering, con una distancia de 90
kilómetros. La última glaciación se llamó la glaciación de Wisconsin.
Este fenómeno de disminución del nivel del mar se le llama producto de
una glaciación se le llama EUSTACIA GLACIAR.
 Pruebas: Cercanías geográficas, Lenguas Polisintéticas, Semejanzas
sanguíneas
 Semejanzas antropológicas: Pliegue mongólico, Ojos razgados, Tez
cobriza, baja estatura, cabello Lisótrico, Poca Vellosidad, Pómulos
saliente, Mancha lumbar.
 Criticas: La mancha lumbar es peri pacifica (pueblos alrededor del
pacifico), hay diferencias sanguíneas,
 Esta es la teoría más aceptada, se cuestiona que el hombre americano
no mono racial sino poli racial.
 Otras teorías inmigración Oceánica: defensor Poul Rivet, Melanesios y
polinesios.
Hay estudio que plantea que el hombre a al continente americano hace
unos 25 mil años.
5.1. LOS VIKINGOS: fueron los primeros europeos en llegar al continente
americano, trataron de establecer colonias permanentes, pero las
hostilidades con los pueblos autóctonos hicieron fracasar el proyecto.
fueron importantes los viajes de:
 Erik el Rojo arribo a Groenlandia y exploró sus costas. Era un
comerciante que había sido desterrado de su país Islandia por cometer
asesinato.
 Hacia el año 1000, Leif Ericson, hijo de Erik el Rojo, arribó a territorios
de la actual Canadá. Entre otros.
5.2. LOS ESPAÑOLES: Casi 500 años después) de la llegada de los Vikingos,
al continente americanos, los españoles iniciaron sus viajes ultramarinos
llegando el 12 de octubre de 1492 a la isla Guanahani habitada por el
pueblo taino, actualmente Watling del archipiélago de las Bahamas.
6. PERIODOS HISTORIOS DE PANAMÁ: Para una mayor comprensión
describiremos los periodos de la historia en Panamá de la siguiente
manera:
 El Periodo Prehispánico que abarca desde los primeros pobladores del
istmo (9000 años a. C.) hasta la llegada de los europeos el 12 de octubre
de 1492.
 El periodo Hispánico: Que abarca desde el 12 de octubre de 1492 hasta
la independencia de Panamá de España el 28 de noviembre de 1821,
con una duración de 329 años.
 El periodo de Unión a Colombia que abarca desde 1821 hasta el 3 de
noviembre de 1903.con una duración de 82 años.
 El periodo Republicano que abarca desde 1903 hasta nuestros días.

6.1. PRIMEROS POBLADORES EN EL ISTMO PANAMEÑO: La formación


geológica del istmo de panamá se completó hace unos 3 millones de años
antes de eso, el océano impedía que los animales terrestres se movilizaran
entre América del norte y América del Sur.
De acuerdo con el Dr. Richard Cooke, los primeros pobladores en el istmo
datan unos 11 mil años. Así lo colaboran varios sitios arqueológicos que se
encontraron en el istmo, entre ellos tenemos: Barriles, el caño, Sitio Conte,
Cerro Mangote entre otros, lamentablemente, muchos de estos sitios quizás
permanecen bajo el agua, esto se debe a que al final de la era de hielo, los
mares subieron de nivel.
Grupos indígenas prehispánicos en el istmo panameño: Entre ellos tenemos
los siguientes grupos:
 LOS NAHUAS Y MAYAS provenientes de México y América Central,
quienes se situaron al OESTE DEL ISTMO Y GRAN PARTE DEL
LITORAL PACÍFICO, con elevada cultura según los monolitos de piedra
encontrados en Barriles en Chiriquí;
 LOS CHIBCHAS originarios de Colombia y las tierras andinas, quienes
se ubicaron en la parte ESTE DEL ISTMO (DARIÉN), dedicándose a la
agricultura y la orfebrería, aunque hay evidencias arqueológicas de su
influencia en otros lugares, por ejemplo, los artefactos de oro
encontrados en los guacales de Chiriquí, Veraguas y Coclé;
 LOS CARIBES DE LAS ANTILLAS, quienes se asentaron en la COSTA
ATLÁNTICA Y EN EL GOLFO DE DARIÉN, dedicados a la pesca, la
caza, el comercio, el cultivo de hortalizas, fueron muy dados al manejo
de nuevas herramientas y mejoras de métodos de cultivo.

A la llegada de los españoles, existían aproximadamente 60 tribus en el


istmo panameño, descendientes de estos tres grupos humanos. Las
sociedades precolombinas en el istmo de Panamá sólo llegaron a nivel
de cacicazgo, estas tribus eran dirigidos por Caciques que lucharon
contra los invasores europeos; mencionaremos algunos de ellos:

 LA TRIBU DEL CACIQUE CÉMACO; su territorio se extendía desde el


golfo de Urabá hasta el puerto escocés, este cacique ofreció fuerte
resistente a los españoles liderizada por Nicolás Fernández de Enciso,
el pueblo del cacique Cémaco fue devastado, y él fue asesinado, sobre
las ruinas de su aldea fue construido la Villa de SANTA MARÍA DE LA
ANTIGUA DE DARIÉN.
 LA TRIBU DEL CACIQUE CARETA su territorio se extendía al norte de
Panamá, (Acla), actualmente Sasardí – Mulatupo. Esta tribu eran una
de las más significativas y pulidas de Panamá. El nombre verdadero de
CARETA era CHIMA, este cacique fue DERROTADO por Vasco Núñez
de BALBOAS.
Después de vencido se convierte en aliado de Balboa, además le ofrece
ayuda a los invasores con el compromiso que le ayudaran vencer al
cacique PONCA archirrival de chima. Como era de costumbre el
compromiso se selló con la entrega de mujeres, en este caso una joven
de nombre ANAYANSI con 13 años quien se convirtió en la AMANTE
DE BALBOAS. Hija de Chima.
 LA TRIBU DEL CACIQUE COMAGRE O PANQUIACO. Vivió en Coiba
(Panamá), Fue el cacique más importante de la costa central
panameña. Este cacique tenía bajo su mando más de diez mil personas
y como tres mil guerreros.
 LA TRIBU DEL CACIQUE URRACA. De origen Ngobe y en reiteradas
ocasiones se enfrentó valientemente con las expediciones de los
españoles durante casi nueve años, asestando repetidas derrotas a los
conquistadores.

No han datos precisos de la población indígenas a la llegada de los


españoles, lo que sí es relevante que con la conquista y la colonización e
redujo drásticamente la población indígena. Este genocidio y etnocidio; se
debió a varias causas entre ellas: La Esclavitud, trabajos forzados; la
aculturación, la evangelización por misioneros afectando su legado cultural;
enfermedades nuevas traídas por los europeos, como el Sarampión,
Viruela, la Sífilis etc.

6.2. POBLACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN PANAMÁ:


 GUNA: Descienden de tribus migratorias que llegaron a Darién en el
siglo XVII, ocupando la región norte y las Islas del Archipiélago de las
Mulatas, despobladas por la extinción de los Caribes, movilizándose
después cerca de la costa caribeña de San Blas con la incursión de los
españoles. Localizados en el Oriente del país, principalmente en la
región insular y costera del Archipiélago de San Blas en el Caribe, en lo
que es la Comarca Kuna Yala. En la región continental de pluviselvas
del río Bayano, en la Comarca de Madungandí, en el distrito de Chepo,
en el Este de la provincia de Panamá. En el alto del río Chucunaque y
las afluentes del río Tuira, en la Comarca de Wargandí.
 EMBERÁ Y WOUNAAN originarios del Chocó colombiano, ingresan al
país a finales del siglo XVII y principios del XVIII, ocupando el territorio
que iban dejando los Gunas debido al enfrentamiento. Se ubicaron en la
vertiente del Pacífico del Darién, en los márgenes de los ríos Jaqué,
Sambú y Balsas, y posteriormente se extendieron por la Cuenca de los
ríos Chucunaque y Tuira. Los Emberá y los Wounaan están localizados
al Oriente del país, principalmente en la Comarca Emberá y en tierras
colectivas, como comunidades dispersas en la provincia de Darién, en
especial en los distritos de Chepigana y Pinogana, hasta las cercanías
de Colombia y en el Este de la provincia de Panamá.
 LOS NGÖBE Y BUGLÉ, descendientes de tribus milenarias que
poblaban Chiriquí y las provincias centrales, y de los Chibchas de la
parte baja de Centroamérica y del Istmo de Panamá. Los Ngöbe y los
Buglé, conocidos anteriormente como Guaymíes, constituían un pueblo
grande asentado desde la frontera de Costa Rica hasta las provincias
centrales, que convivían con otros pueblos. Es el grupo más numeroso,
localizado en el Occidente del país principalmente en la Comarca
Ngöbe Buglé. Los Ngöbe se encuentran también en comunidades de
las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas, mientras que los
Buglé en parte de Bocas del Toro y Veraguas.
 LOS BOKOTA es uno de los grupos indígenas más pequeño y poco
conocido en el Occidente del país. Fueron identificados en 1927.
Habitan pequeñas comunidades diseminadas entre el Oriente de Bocas
del Toro y en las regiones vecinas del noroeste de Veraguas.
 LOS NASO TERIBE Su procedencia se asocia estrechamente con la
cultura de Talamanca de Costa Rica. En los siglos XVIII y XIX fueron
influenciados por los Misquitos, de quienes adoptaron la estructura
MONÁRQUICA. Es un grupo minoritario que se ubica en el Occidente
del país, a orillas de los ríos Teribe (afluente del Changuinola) y San
Juan, en el Corregimiento de Guabito en Bocas del Toro, muy cerca de
la frontera con Costa Rica.
 LOS BRI BRI Habitan en la región fronteriza con Costa Rica, en las
riberas del río Yorkin y Sixaola, en el distrito de Guabito, en Bocas del
Toro. Es un grupo minoritario y menos conocido, por lo que en 1911 se
planteaba que debían considerarse como costarricenses, en donde se
ubica la mayoría, ya que en el país no tenía la condición tribal ni
numérica de los otros grupos.

7. ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS


HISPANOAMERICANAS.
 La ilustración fue un movimiento cultural, intelectual y reformador que
consistió en la exaltación de la razón como único medio que lleva a los
pueblos al progreso mediante un cambio de mentalidad. Este movimiento
se desarrolló en Europa, especialmente en Inglaterra, pero su mayor
esplendor fue en Francia.
 LAS REVOLUCIONES LIBERALES y burguesas contra el absolutismo
monárquico que imperaba en Europa. Los impulsores de los principios de
igualdad, liberad y fraternidad, fueron los filósofos: Charles Louis de
Secondat MONTESQUIEU (El Espíritu de las leyes), Francois Marie
Arouet VOLTAIRE, Denis DIDEROT, y Jean Jacques ROUSSEAU (el
contrato social).
 LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS en 1776, surge
gracias a las ideas de la ilustración. La Constitución de Estados Unidos
fue redactada por Tomas Jefferson, pero inspirada en las ideas de
LOCKE Y MONTESQUIEU, y consagra el principio de la división de los
poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
 LA REVOLUCIÓN FRANCESA de 1789: fue una revolución en contra de
los abusos de la nobleza francesa.

8. LA INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA: Había trascurrido más de


tres siglos, desde que los españoles llegaron al continente americano. Los
hijos de españoles nacidos en el nuevo mundo, llamados criollos
desvinculados de España sentían correr por sus venas la sangre
americana. Los principios de la nacionalidad florecieron y se despertó el
viejo clamor independentista, el pensamiento revolucionario se difundió en
la clandestinidad, el genio de Simón Bolívar inspiraba el instinto separatista
en el continente.
1808, mientras en el resto de las colonias hispanoamericanas, los súbditos
españoles dirigidos por los criollos se organizaban para iniciar la lucha de
independencia en el istmo, el gobernador JUAN ANTONIO DE LA MATA
les permitía a los comerciantes istmeños EL LIBRE COMERCIO con los
países neutrales y otras colonias americanas,
En agradecimiento a esta bonanza económica, los comerciantes,
reafirmaban su lealtad a la CORONA ESPAÑOLA, como consecuencia de
esa fidelidad la Corona Española, reubico en Panamá la capital del
VIRREINATO DE NUEVA GRANADA, los funcionarios reales y militares
recogían donaciones en dinero que enviaban a las áreas reales para
contribuir a sufragar los gastos de la guerra sudamericana.
En 1810 se organizaron dos expediciones en Panamá para combatir el
movimiento revolucionario en Sudamérica, y los cabildos de Panamá y
Veraguas se negaron a adherirse a las juntas revolucionarias del Sur.
En 1814, la Corona Española suspendió el libre comercio de Panamá con
las otras colonas, desde ese momento los istmeños empezó a conocer la
importancia de su independencia.

8.1. PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA EN LA VILLA DE LOS SANTOS:


Para el año 1821, la mayoría de los países de América Latina habían
proclamados la independencia del reino de España, el movimiento de
independencia en Panamá se gestó en la heroica Villas de Los Santos.

Según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro,
aunque históricamente no está comprobado plenamente., Rufina Alfaro fue
una campesina oriunda de Las Peñas, vendía huevos y verduras a los
pobladores y era una mujer hermosa y soltera, aunque su físico difería
según las fuentes, desde una mujer de piel blanca hasta una mulata. Su
atractivo físico, al parecer causaba pasiones amorosas entre los soldados
españoles que se encontraban en la guarnición de la localidad de La Villa
de Los Santos.

Al gestarse las ideas independentistas por parte del CORONEL SEGUNDO


DE VILLARREAL, ella decidió junto con otros voluntarios unirse a los
planes de un alzamiento popular. Al entrar al cuartel Rufina se percató que
los soldados estaban descuidados, algunos conversando y otros jugando, y
que no tenían sus armas preparadas, por lo que al salir dio SEÑALES A
LOS CONJURADOS para que se tomaran la ciudad y rodearan al cuartel,
sin resistencia de los soldados, y es así, que el 10 de noviembre de 1821 se
da el primer grito de independencia en la memorable Villa de los Santos.

Poco después se conocía el respaldo al movimiento santeño por parte de


otras poblaciones como Pese, Natá, Las Tablas, Pocrí y Macaracas, Las
minas, Ocú, Parita y otras.
Es necesario decir que los líderes veragüenses tenían dudas de aceptar la
independencia., en realidad se habían beneficiado de concesiones de
tierras y encomiendas por parte de los españoles, y sentían fidelidad hacia
la corona. No obstante, Veraguas se vio obligada a aceptar el movimiento
ante la amenaza de una invasión armada por parte del cabildo de Natá. El 1
de diciembre Veraguas emitió su acta de independencia.
En el caso de la ciudad de Panamá, la primera reacción de los dirigentes
fue de cautela
JOSÉ MARÍA GOYTÍA, había traído de Jamaica una imprenta donde
publicaba el periódico LA MISCELÁNEA que se convirtió en el medio
difusor de las ideas de independencia. Fue el primer periódico publicado en
el istmo.

En octubre de 1821, el capitán general del nuevo Reino de Nueva Granada


JOSÉ DE LA CRUZ MURGEÓN deja encargado de la gobernación de
Panamá al coronel JOSÉ DE FÁBREGA., criollo y hasta ese momento
Gobernador de la provincia de Veraguas, con la llegada de JOSÉ DE
FABREGA a la gobernación de Panamá, los criollos capitalinos aceleraron
los planes para la emancipación. Dichos planes incluían sobornar a los
escasos soldados reales que quedaban en el istmo.
El 27 de noviembre en la noche, la guarnición española no constituía un
peligro debido al a deserción masiva de los soldados producto del soborno.
El 28 de noviembre de 1821, se convoca un cabildo abierto en la plaza de la
independencia, en presencia de las autoridades civiles, militares,
eclesiásticas el arrabal santanero y se declaran rotos los vínculos que por
más de 320 años habían atado al istmo a España.
El acta de independencia declara la separación de Panamá de España con
el apoyo espontaneó del pueblo istmeño, y la unión voluntaria a Colombia
siguiendo el ideal de Simón Bolívar, y se ratifican las autoridades civiles y
eclesiásticas.
Declaraciones de Independencia de América Latina
Ecuador 10 de agosto de 1809
Colombia 20 de julio de 1810
Chile 18 de septiembre de 1810
Paraguay 14 mayo de 1811
Venezuela 5 de julio de 1811
México 6 de noviembre de 1816
Argentina 9 de julio de 1816
Perú 28 de julio de 1821
Guatemala, Honduras,
El Salvador, Nicaragua, 15 de septiembre de 1821
Costa Rica
Panamá 28 de noviembre de 1821
Bolivia 6 de agosto de 1825
Uruguay 27 de agosto de 1825
Rep. Dominicana 27 de febrero 1844
Cuba 24 e febrero de 1895

9. ANEXIÓN DEL ISTMO DE PANAMÁ A LA GRAN COLOMBIA: Proclamada


la "INDEPENDENCIA DE PANAMÁ", las condiciones políticas, sociales y
sobre todo económicas no eran tan favorables, la falta de presupuesto, el
poco armamento militar con el que se contaba y la inseguridad de ser
reconquistados por España, pone en peligro el seguir con la aventura
independentista del istmo, por lo que se propone la unión al PERÚ, que
había sido el PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL del Istmo en la época
colonial. Pero finalmente, mediante el voto popular y aprobación de la
población, se decide la unión voluntaria a la GRAN COLOMBIA, unión que
fue motivada debido a la gran admiración y liderazgo de SIMÓN BOLÍVAR,
quien dirigió varias campañas independentistas en América del Sur.-
Sin embargo, dos días después de proclamada la independencia, es decir,
el 30 de noviembre, durante la ceremonia formal de juramentación del
nuevo gobierno de JOSÉ DE FABREGA, se dio un suceso inesperado que
conmocionó a la nueva nación, puso a prueba la voluntad y capacidad del
recién nombrado gobernador: DOS FRAGATAS DE GUERRA DE LA
MARINA ESPAÑOLA, LA PRUEBA y LA VENGANZA, de cincuenta y
cuarenta y cuatro cañones respectivamente, acompañadas de otros navíos
pertenecientes a la flota del MARISCAL MOURGEON, amanecieron en la
isla de Taboga, ubicada en el Pacífico en la bahía de Panamá frente a la
ciudad, para buscar al resto de las tropas españolas en el istmo.
Inmediatamente, Fábrega ordenó que todo hombre apto para tomar un fusil
o una espada, se armase y prestase servicio en defensa de la nación ya
emancipada. Una vez más, las habilidades diplomáticas y la fortaleza de
carácter de FÁBREGA, lograron producir una tregua, que les permitió a los
navíos españoles permanecer en las aguas que comenzaban a
reconocerse como colombianas, lo estrictamente necesario para
reabastecerse y partir. El coronel Fábrega sabía que un enfrentamiento
militar con los españoles hubiese dejado graves secuelas. Los capitanes
españoles JOSÉ DE VILLEGAS Y JOAQUÍN DE SOROA, firman un tratado
de paz con el coronel JOSÉ DE FÁBREGA (ascendido a general de brigada
y nombrado jefe civil y militar del Istmo por Simón Bolívar) el 4 de enero de
1822, entre la monarquía española y los patriotas, donde acuerdan la no
agresión a los territorios del istmo y la retirada de las tropas y todos los
barcos de la Corona Española de la nueva nación istmeña. Fue su primer
conflicto como gobernante, que se resolvió satisfactoriamente, y su
gobierno inició con bases sólidas.
SIMÓN BOLÍVAR, supo en enero de 1822 de la independencia de Panamá,
y desde su CUARTEL GENERAL DE POPAYÁN destacó a uno de sus
edecanes, el CAPITÁN DANIEL FLORENCIO O'LEARY, para que se
trasladara a Panamá como portador de una nota laudatoria para Fábrega y
para que presentara a los istmeños las felicitaciones a que eran acreedores
por la libertad de su patria.
"No me es posible expresar el sentimiento de gozo y admiración que he
experimentado al saber que Panamá, el centro del Universo, es segregado
por sí mismo, y libre por su propia virtud. El Acta de la Independencia de
Panamá es el documento más glorioso que puede ofrecer a la historia
ninguna provincia americana". Carta de Simón Bolívar a José de Fábrega (1
de febrero de 1822.)
Por lo anterior, podemos resumir que las causas de la unión a Colombia
fueron:
 La necesidad de asegurar el istmo ante un eventual intento de la Corona
Española por recuperar el control sobre nuestro territorio.
 El sentimiento de admiración que despertaba la figura de Simón Bolívar a
favor de la independencia de los pueblos americanos.
 La dificultad de administrar un Estado en condiciones económicas
precarias.

Medidas que se establecieron el 22 de febrero de 1822, como consecuencia


de la Unión a la Gran Colombia, entre ellas:
 Se nombró al venezolano José María Carreño como gobernador.
 Se incorporó el territorio panameño como departamento de la republica
integrado por las provincias de Panamá y Veraguas.
 Se impuso la constitución colombiana de Cúcuta.
 Se eliminó la junta de gobierno de la independencia.

10. EL CONGRESO ANFICTIÓNICO REALIZADO EN PANAMÁ: La idea de


crear una gran nación cuya extensión abarcara lo que es Hispanoamérica
se había originado con el prócer venezolano Francisco de Miranda, quien
propuso el nombre de Colombia para esa eventual nación.
Corría el año 1815 y Hispanoamérica se encontraba en pleno proceso
emancipador, situación que fue vista con interés tanto por Europa como por
los Estados Unidos de América; consciente de esta realidad, Simón Bolívar,
en un documento conocido como La carta de Jamaica, esbozó sus ideas
sobre el futuro de las colonias Españolas en América y planteó la necesidad
de unificar Hispanoamérica una gran nación desde México hasta Chile y
Argentina, tal como habían hecho en su momento las trece colonias
norteamericanas.
He aquí un extracto de la carta de Jamaica redactada por Bolívar: “Es una
idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo en una sola
nación con un solo vinculo que ligue sus partes entre sí y con el todo.
Ya que tiene su origen, UNA LENGUA, UNAS COSTUMBRES Y UNA
RELIGIÓN, debería, por consiguiente, TENER UN SOLO GOBIERNO
que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse; [...]
¡Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el
de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna
de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las
repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos
intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres
partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en
alguna época dichosa de nuestra regeneración..."
11. Jamaica, Kingston, 6 de septiembre de 1815, Simón Bolívar.
El Congreso FUE CONVOCADO POR SIMÓN BOLÍVAR, desde Lima, el 7
de diciembre de 1824 y el patriota peruano José Faustino Sánchez Carrión,
nombrado por Bolívar ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del
Perú, y quien compartía plenamente con Bolívar el ideario de la unidad
hispanoamericana, cursó a los gobiernos americanos la invitación.

Tres hechos contribuyeron a confirmar la necesidad de una unidad entre las


naciones hispanoamericanas:
 El interés de los países que integraban la Santa Alianza (Rusia, Prusia,
Austria y Francia) de reconquistar los territorios del imperio hispánico de
ultramar.
 El retorno de Fernando VII al trono español, después de los años de
ocupación francesa.
 La doctrina Monroe proclamada en 1823 por el presidente de los Estados
Unidos.
Para el logro de este ideal, Bolívar propone realizar un congreso, el cual SE
REALIZA EN PANAMÁ ENTRE JUNIO Y JULIO DE 1826. El congreso no
tuvo los resultados que Bolívar esperaba porque en lugar de UNA GRAN
NACIÓN UNIFICADA DE NACIONES EN UN GOBIERNO CENTRAL, se
acordó la creación de UNA CONFEDERACIÓN DONDE CADA UNA
EJERCERÍA SU SOBERANÍA. Asistieron al congreso: LA GRAN
COLOMBIA, PERÚ Y LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTRO AMÉRICA
(Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). BOLIVIA y
los ESTADOS UNIDOS no llegaron a tiempo. LAS PROVINCIAS UNIDAS
DEL RÍO DE LA PLATA y CHILE y EL IMPERIO DE BRASIL no mostraron
interés. PARAGUAY no fue invitada. GRAN BRETAÑA Y LOS PAÍSES
BAJOS enviaron observadores.
El Congreso logró instalarse en la ciudad de Panamá el 22 de junio de 1826
y dejó de sesionar el 15 de julio de ese año.
Los temas de discusión en la agenda del Congreso eran los siguientes:
 Renovación de los tratados de unión, liga y confederación;
 Publicación de un manifiesto en que se denuncia la actitud de España y
el daño que ha causado al Nuevo Mundo;
 Decisión sobre el apoyo a la independencia de las islas de Cuba, Puerto
Rico, Canarias y Filipinas;
 Celebración de tratados de comercio y de navegación entre los Estados
confederados;
 Efectivización de la Doctrina Monroe de los Estados Unidos en contra de
las tentativas españolas de reconquista;
 Organización de un cuerpo de normas de derecho internacional;
 Abolición de la esclavitud en todos los Estados confederados;
 Contribución de cada país para el mantenimiento de los contingentes
militares comunes;
 Adopción de medidas de presión para obligar a España al
reconocimiento de las nuevas repúblicas y
 Fijación de las fronteras nacionales con base en el principio de uti
possidetis, tomando como base el año 1810.

ACUERDOS LOGRADOS se aprobaron los llamados protocolos del istmo,


entre ellos:
 Tratado de unión, liga y confederación perpetua,
 una convención de contingentes navales y terrestre y
 un acuerdo para reanudar las sesiones en Tucubaya (México) un año
después.

Debido a diferencias entre los representantes de los países


hispanoamericanos que asistieron, los resultados inmediatos del congreso
no fueron los esperados.

El congreso se realizó en el antiguo CONVENTO DE SAN FRANCISCO


(actual Palacio de Bolívar) en el casco viejo de ciudad de Panamá
(Invitamos que lo visiten).
El proyecto de Bolívar, quien MURIÓ EL 17 DE DICIEMBRE DE 1830, en la
ciudad de SANTA MARTA DE COLOMBIA se desintegro poco a poco con
la salida de sus integrantes a finales de la década del 20 e inicios de la
década 30 del siglo XIX.

You might also like