Monografia en Ingles Cajabamba
Monografia en Ingles Cajabamba
Monografia en Ingles Cajabamba
P
POR:
VELOZ PASTOR, Deisy Marisel
1
CUSTOM OF CAJABAMBA
DEDICATION
The author.
INDEX
DEDICATION---------------------------------------------------------------- 2
INDEX-------------------------------------------------------------------------- 3
TOPIC I------------------------------------------------------------------------- 4
TOPIC II------------------------------------------------------------------------ 6
TOPIC I
1.1 LOCATION:
Cajabamba is a province that is meeting for the south with
Cajamarca city, Cajabamba stretches almost 124 km. to south
of Cajamarca and 60 km. To north of Huamachuco, here to
2,650 metres on the level of sea. Between the parallel 7º 7'
30" and 7º 35' 10" of latitude south, between the meridian 77º
2
CUSTOM OF CAJABAMBA
42' 35" and 78º 31' 20" length west, and there Are an area of 2,0225.15 Km2.
1.2 CLIMATE:
The province of Cajabamba show a rugged land, there are valleys deeps and
very productive land, hikers can sample the stunning scenery of the lush
stream district, with its glorious lakes ,have a lot of hills and flats very very
long. All this landscape does beautifully beautiful of Cajabamba.
The land of Cajabamba is leans to one side, this is a characteristic your own of
the village and town of mountains, in the into of the province Cajabamba there
are pave street, take as base the square, the pave of the street has a range a
distance of seven and eight blocks in all directions and in the way out to
Huamachuco (south) and Cajamarca (north) the pave reach the majority
distance.
Cajabamba have a extention of 2025.15 km2 and is dividida en los distritos de:
Cajabamba (flat of Ray). Capital: Cajabamba
Chacachi (twinkle Messenger). Capital: Cachachi
Condebamba (flat where die the sun). Capital: Cauday
Sitacocha (lake shining). Capital: Lluchubamba
The capital of the province it is at the foot of the lower slope of a hill by the
name of Chochoconday, is a beautiful hill, witness speechless of the life of
Cajabamba a through of the years. The archaelogist Theodore McCaw talk of
the existence of an old village in the side of the mentioned hill.
3
CUSTOM OF CAJABAMBA
TOPIC II
2. - EXPRESSION CULTURAL
2.1. - ARCHAEOLOGY.
There are numerous Works that the old man to leave in the
surroundings of the territory of Cajabamba; the most part is pillaged
without that can’t look anybody.
THE FUNERAL.- the most of the funeral itself carry out in buries under
of the land, before of the funeral itself put water holy, make three cross
in the head, chest and foots. For him take the sin that in his life to
makes. To put to gaps the drawer, the people take a handful of land and
throw to corpse for that do not their brightened for the night. Later all
4
CUSTOM OF CAJABAMBA
the people to return to house that of corpse to eat the broke wheat,
potatoes and cuy, boiled, sausage meat, and for to finish’s drink a
delicious chicha and aguardiente.
THE WASH. - Five days later of event their family of corpse, load with
the clothes to a river of his village for that the spirit don´t suffer for the
clothes dirty.
THE LANDARUTO. - The people think that to comb hair to a baby before of
the come out the milk teeth this milk teeth come out scarce and his hair to
grow with speck and appear a lot of louse. The baby have got godparents,
before of cut the speck do to say a prayer for that cut the speck with the
scissors and put the speck in a dish that is on the table, each speck that cut
the godparents to have to pay in cash of agreement to his generosity.
ASKING FOR HAND IN MARRIAGE.- The farm worker show his love
intention throw small stones or make heavy joke to the girl disturb her
heart. Before that the girl accepts with a yes, the handsome man is
accompanying of his friend or his family to house of his parents in law.
Loaded of bottle of aguardiente and boxes of beers simulated a specially
visit, afterwards that the alcohol to have an made, the handsome want the
hand of the girl cooperate with his friends and family, in a beginning the
father don´t accept to make a small fight but the father call to his daughter
that shy and tearful say that will do the will of her father. When his
consent the father, the visiting grateful exchange embraces and a lot of
drink. For later agree the date. To get godfather of the future bride and
groom.
DECEASED OF THE DAY OR ALL SAINT´S DAY.- Itself carry in all places where
the people are of the area of countryside visit to their deceased take candles, offer
prayer and mass for that according their belief the spirit can be good with GOD, them
late preparing offering that are breads in form of guanacos, roll bulls and popcorn,
decorate with ribbon of blacken mass.
THE MINGAS.- Works in community that consist in do pile wheat cut, for
then thresh with to horse that them run, give return and much return ,
between shouts of the runner. The people eat well them delicious meal, the
5
CUSTOM OF CAJABAMBA
wheat, chicha, potatoes shaken, and a lot of meals. to finally the runner load
to owner of the minga.
TOPIC III
3.1 CUISINE..- The plate typical is variety nutritional product and this
product is own of cajabamba.
.- CECINAS.- This is a plate generally of pork although also is used the meat of
beef. This meal is very order for the visiting and the people of own cajabamba,
This cesinas also is ready in two forms.
fed cesinas_ (is with delicious ñuña)
cesinas shilpidas _
6
CUSTOM OF CAJABAMBA
Ubicación:
Cajabamba es una provincia que se encuentra situada al sur del Departamento de Cajamarca, en la
sierra septentrional de Perú. Cajabamba está ubicada 124 Km. al Sur de Cajamarca y 60 Km. al
Norte de Huamachuco, está a 2,650 metros sobre el nivel del mar. Entre los paralelos 7º 7' 30" y 7º
35' 10" de latitud Sur; entre los meridianos 77º 42' 35" y 78º 31' 20" longitud Oeste, y una extensión
de 2,0225.15 Km2.
CLIMA La provincia de Cajabamba muestra un terreno accidentado, existen valles profundos y muy
productivos, cerros muy empinados, quebradas profundas y pampas muy extensas, lo que hace de
Cajabamba una región muy hermosa.
El terreno en la zona poblacional es inclinado, característica propia de los pueblos de la sierra; en el
centro de la ciudad las calles están pavimentadas. Tomando como base la Plaza de Armas, la
pavimentación de las calles alcanza una distancia de siete a ocho cuadras a la redonda y en salidas
a Huamachuco (Sur) y Cajamarca (Norte) la pavimentación alcanza mayores distancias.
División Política
Cajabamba tiene una extensión de 2025.15 km2 y está dividida en los distritos de:
Cajabamba (Pampa del Rayo). Capital: Cajabamba
Cachachi (Centella Mensajera). Capital: Cachachi
Condebamba (Llanura donde muere el sol). Capital: Cauday
Sitacocha (Laguna Resplandeciente). Capital: Lluchubamba
La capital de la provincia se encuentra al pie de las faldas del mítico Chochoconday, un bello cerro, testigo
mudo de la vida de Cajabamba a traves de los años. El arqueólogo Theodore McCown afirma la
existencia de andenes o terrazas de un antiguo poblado en el costado del mencionado cerro.
Cajabamba de paisajes bellos leyendas fue centro histórico de muchos acontecimientos que
han dejado huellas eternas. Con su diversidad geográfica, de pampas, bosques, lomas,
punas. quebradas y lagunas que presentan un panorama fantástico entre sus valles
interardinos; un ameno espectáculo de esta tierra que seduce y encanta la vista del
observador.
A. Son numerosas las obras que el hombre antiguo a dejado en el ámbito del
ARQUEOLOGIA.-
territorio de San Marcos, gran parte de ellas están depredadas sin miramiento alguno.
B. COSTUMBRES.- Son comunes con las demás provincias cajamarquinas, pero tienen algunas
peculiaridades propias, que van cambiando a medida que avanzan los años. Acá encontramos
algunas costumbres.
El entierro.- La mayoría de los entierros incluso en las capitales distritales se realizan
en sepulturas debajo de la tierra (de allí proviene el nombre de entierro).Antes de
meter al muerto se le coloca agua bendita haciéndole tres cruces en la cabeza,
7
CUSTOM OF CAJABAMBA
pecho y pies. Para quitarle los pecados que en vida cometió. Al meter al hoyo el
cajón las personas cogen un puñado de tierra y la arrojan para que el muerto no les
jale ni les asuste por las noches, ya tapado el cadáver, todos los acompañantes
regresan a la casa del mortuorio a comer el trigo pelado, con papa y cuy, mote,
mondongo, y para acabar beber chicha y aguardiente.
La lava.- Cinco días después del deceso los familiares del difunto cargan con la ropa
destino al rio o al manantial de la localidad para que así el alma no pene ni sufra por la
ropa sucia. Algunos de los familiares lavan y otros cocinan pero sin manteca porque
se dice que esto no es del agrado de las almas y que se debe realizar una cruz
para que el alma llegue a recoger su mugre. Y una vez terminada la faena los
familiares proceden a repartirse las prendas del difunto.
Quita luto.- Tiene mayor realce en la viuda. Además de colocarse la ropa negra lo
expresa con una cinta ancha que rodea la copa del sombrero.
Para quitarse el luto la viuda realiza una fiesta precedida de la misa de año por la paz
del alma del difunto. Ya en la casa la mesa esta cubierta de dos manteles o bayeta
una roja al pie y una negra encima, se sirve el desayuno y se sirven las copas.
Luego uno de los familiares quita el mantel negro quedando libre la viuda,
quien da inicio al baile que generalmente puede ser con el nuevo
pretendiente.
El Landaruto.- Se cree que cuando se peina a un niño antes de que salga los diente
estos salen ralos y que su pelo al crecer estos salen motosos y se empioja. Se elige
un padrino y su pelo motoso del niño es amarrado con shimbitas. Se coloca sobre una
mesa un azafate y unas tijeras se reza y el padrino corta la shimba mayor y deja billete
en el azafate según su generosidad.
Pedida de mano.- El campesino muestra sus intenciones amorosas tirando piedritas o
haciendo bromas pesadas a la muchacha turbando su corazón. Después que la chica
ha dado el si, el galán acompañado de un amigo o un familiar mayor llega a la casa
del suegro cargado de botellas de aguardiente o cajas de cerveza simulando una
visita especial, después que el alcohol ya a hecho efecto el galán pide la mano de la
chica ayudado por sus acompañantes en el palabreo, en un inicio el padre no acepta
produciéndose una pequeña lucha pero el padre luego llama a su hija que tímida y
llorosa dice que hará la voluntad del padre. Al dar su consentimiento el padre los
visitantes agradecen intercambiando abrazos y mas tragos de licor, para luego acordar
la fecha, se eligen los padrinos de los futuros esposos.
Día De Los Difuntos O Todos Los Santos: se realiza en todos los lugares donde los
pobladores especialmente de la zona del campo visitan a sus difuntos llevándoles
velas, ofreciéndoles rezos y misas para que según su creencia su alma pueda estar
bien con Dios, preparan las “ofrendas” que son panes en forma de guanacos, bollos
toritos, palomitas, etc. Adornados con cintas de masa tiznada. También preparan el
potaje que más les gustó a sus difuntos, todo lo expuesto es ubicado en una mesa,
en la mejor pieza de la casa.
LAS MINGAS: trabajo comunado que consiste en amontonar en la parva o
“era” el trigo segado, para luego trillarlo con caballos que los corren, dando
vueltas y mas vueltas, entre gritos estridentes de los corredores. Atienden a la
gente con buena chicha mote de trigo patasca, guiso de carnero cuy frito buen
revuelto de papas, el mejor atendido es el “yeguayo” persona que proporciona
sus bestias para la trilla, al terminar la labor, alguien dirige unas oraciones de
agradecimiento a Dios. por la buena cosecha los corredores cargan al dueño
de la minga.
8
CUSTOM OF CAJABAMBA
FESTIVIDADES
EL CARNAVAL: Participan casi toda la población. Se inicia con un pregón que asisten
todos los barrios, instituciones y agrupaciones. Durante la semana de festejo hay
elección de reinas, corzo, comparsas, coplas, bailes con derroche de la deliciosa
chicha de jora terminando el carnaval con el corso desarrollándose con mucha
algarabía y colorido.
SAN ISIDRO LABRADOR: Festividad en la que se rinde culto al patrón de los
agricultores ”SAN ISIDRO LABRADOR”, cuya fecha es el 15 de mayo. El patrón es
paseado en procesión en andas adornado con tallos de maíz y los mejores productos
agrícolas de la región; a estas andas anteceden decenas de yuntas uncidas por un
yugo.
CORRIDA DE TOROS: Es una tradición en nuestra provincia que se viene realizando
desde hace siglos. Es una festival que la mayoría de san marquinos asisten, también
visitantes, acá la gente siente emoción alegría, gritan, en fin. Los toreros vienen a
torear y no solo vienen toreros nacionales si, no también extranjeros. Algunos días
también participan aficionados de la provincia.
FERIAS PECUARIAS: Es la compra- venta de ganado vacuno, lanar caballar, asnal,
mular, y porcino, tienen un área especial que concurren los negociantes a esta
actividad que se efectúa un día a la semana.
Otras Festividades: Fiestas de danzantes de diablos, bajada de reyes magos,
navidad, etc.
D.- LUGARES TURISTICOS
9
CUSTOM OF CAJABAMBA
Aguas Termales
Aproximadamente a 20 minutos de caminata desde la carretera Cajabamba-
Cajamarca, en el valle de Condebamba se puede gozar de las aguas
termales: Chichir, Oscol, Maramorco, Quina-Quina.
Las Cascadas de Coche Corral
También conocidas como Masmacocha, que en quechua significa graderías
de agua, cuenta con más de mil peldaños en rocas calcáreas en colores:
rojo y blanco, y estan precisamente en Coche Corral, yendo hacia la laguna
de Yahuarcocha, de ahí salen sus aguas.
Pozas del Chivato Huayco
Caídas sucesivas de agua, que conforman siete pozas superpuestas, en
medio de un paisaje natural de extraordinaria belleza, por sus peñas
escarpadas y su abundante vegetación de higuerones y helechos son muy
visitadas, por ser un excelente lugar para aquellos a quienes les gusta la
aventura. El tiempo de caminata es aproximadamente 20 minutos, partiendo
del centro de la ciudad, aunque parte del camino se puede hacer en carro
La Pampa Grande
Hermosa planicie a 2.5 km de distancia al noroeste de la ciudad, rodeada de
hermosas fincas y chacras con cultivos de panllevar, ademas de numerosos
bosques de eucaliptos. En este caserío se halla el llamado Campo de
Aterrizaje, siendo tambien lugar de paseos y partidos de futbol; a un costado
de este campo se encuentra el llamado "Capulí de Bolivar" donde la
tradición cuenta que Bolivar colgó su polaca y sable para bailar una
zamacueca con una dama cajabamabinaChepitaRamirez. Al lugar se llega
caminando(30 minutos) o en carro(5-10 minutos), por la carretera
Cajabamba - Cajamarca.
Capulí de Bolivar.
Callash
Hermoso caserío al suroeste de la ciudad, distante 5 km, constituye una
meseta, que tiene la apariencia de un gran damero de ajedrez, por la distribución
de las parcelas cuadrangulares; se caracteriza por el suelo rojizo y por su gente
muy trabajadora en la fabricación de tejas. El acceso a este lugar es por carretera.
El Asilo
Acogedor paraje al pie de una colina en la falda sur del cerro Chochoconday, a 4
km de la ciudad de Cajabamba. Presenta modernas edificaciones, que sirven de
local al asilo de ancianos desamparados de la provincia. Fue obsequiado por el
ex-diputado Comandante Leoncio Martínez Vereau. Se llega a este hernoso lugar
en carro, tomando un tiempo aproximado de 30 minutos.
El río de Condebamba
Este río baña el valle del mismo nombre, se llega a éste por carretera y
tambien caminando, ideal para practicar la pesca y el canotaje, en
época de invierno este río aumenta considerablamente su caudal,
causando muchos problemas a la gente de la zona que necesita
cruzarlo para trasladarse hacia la ciudad o hacia sus poblados de
origen.
Complejo recreacional Gloriabamba
Ubicado en la Pampa Grande a un costado de la carretera que lleva a
Cajamarca; cuenta con piscinas, canchas de básquetbol, voleibol, tenis,
frontón, fulbito. Al lugar se llega caminando(30 minutos) o en carro(5-10
minutos). El ingreso es libre.
Lagunas
Las lagunas que existen en Cajabamba son aptas para la caza y la pesca
(principalmente trucha y charcoca) y sirven también para realizar paseos en bote y
canoas.
.La Laguna de Yahuarcocha está ubicada en las alturas de Cajabamba, en la
"jalca" o puna tiene la forma de media luna rodeada de peñazcos y una extensa
planicie, sus aguas son de color azulejo donde habitan truchas, patos silvestres y
10
CUSTOM OF CAJABAMBA
Ponte
Laguna ubicada al norte de la ciudad, cuenta con una inea sobre la cual
se puede apreciar el paisaje y practicar la pesca de charcoca y carpa. La
forma de acceso a esta zona es en carro(15`) o caminando(1 hora), queda
al costado de la carretera hacia Cajamarca, el acceso es muy fácil.
Ushunday
Es posada de aves migratorias que cruzan el Continente Americano.
Posee un ecosistema muy especial. Para llegar se emplea la carretera a
Huamachuco, el tiempo de viaje es de aproximadamente media hora.
Chan
Aquí nace el río Ponte, para llegar a esta laguna es necesario caminar ya que no
hay carretera que lleve al lugar, el tiempo de caminata es de 1 hora
aproximadamente
11