ES2886426T3 - Uso de hidroxiapatita como vehículo de elementos nutricionales y extractos vegetales para el tratamiento de plantas - Google Patents
Uso de hidroxiapatita como vehículo de elementos nutricionales y extractos vegetales para el tratamiento de plantas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2886426T3 ES2886426T3 ES16733692T ES16733692T ES2886426T3 ES 2886426 T3 ES2886426 T3 ES 2886426T3 ES 16733692 T ES16733692 T ES 16733692T ES 16733692 T ES16733692 T ES 16733692T ES 2886426 T3 ES2886426 T3 ES 2886426T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- caused
- carbonate
- hydroxyapatite
- officinalis
- plants
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D pentacalcium;hydroxide;triphosphate Chemical compound [OH-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D 0.000 title claims abstract description 101
- 229910052588 hydroxylapatite Inorganic materials 0.000 title claims abstract description 98
- 238000011282 treatment Methods 0.000 title claims abstract description 57
- 239000000419 plant extract Substances 0.000 title claims abstract description 29
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 title claims abstract description 24
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims abstract description 69
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims abstract description 50
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 claims abstract description 41
- 239000000284 extract Substances 0.000 claims abstract description 13
- 240000007817 Olea europaea Species 0.000 claims abstract description 11
- 229910052796 boron Inorganic materials 0.000 claims abstract description 10
- 244000223760 Cinnamomum zeylanicum Species 0.000 claims abstract description 9
- 235000005979 Citrus limon Nutrition 0.000 claims abstract description 9
- 244000131522 Citrus pyriformis Species 0.000 claims abstract description 9
- 235000016639 Syzygium aromaticum Nutrition 0.000 claims abstract description 9
- 235000007303 Thymus vulgaris Nutrition 0.000 claims abstract description 9
- 240000002657 Thymus vulgaris Species 0.000 claims abstract description 9
- 229910052749 magnesium Inorganic materials 0.000 claims abstract description 9
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 claims abstract description 9
- 239000001585 thymus vulgaris Substances 0.000 claims abstract description 9
- 240000002234 Allium sativum Species 0.000 claims abstract description 8
- 235000014134 echinacea Nutrition 0.000 claims abstract description 8
- 235000004611 garlic Nutrition 0.000 claims abstract description 8
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 claims abstract description 7
- 229910052748 manganese Inorganic materials 0.000 claims abstract description 7
- 235000002725 Olea europaea Nutrition 0.000 claims abstract description 6
- 244000178231 Rosmarinus officinalis Species 0.000 claims abstract description 6
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 claims abstract description 6
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 claims abstract description 5
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 241000488979 Loranthus europaeus Species 0.000 claims abstract description 5
- 235000010624 Medicago sativa Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 240000004658 Medicago sativa Species 0.000 claims abstract description 5
- 235000006679 Mentha X verticillata Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 235000002899 Mentha suaveolens Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 235000001636 Mentha x rotundifolia Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 235000003434 Sesamum indicum Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 244000040738 Sesamum orientale Species 0.000 claims abstract description 5
- 235000000914 Solidago virgaurea Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 244000197975 Solidago virgaurea Species 0.000 claims abstract description 5
- 244000223014 Syzygium aromaticum Species 0.000 claims abstract description 5
- 235000017803 cinnamon Nutrition 0.000 claims abstract description 5
- 241000379194 Abies sibirica Species 0.000 claims abstract description 4
- 240000000073 Achillea millefolium Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000007754 Achillea millefolium Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000291564 Allium cepa Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000005255 Allium cepa Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000144927 Aloe barbadensis Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000002961 Aloe barbadensis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000012871 Arctostaphylos uva ursi Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000139693 Arctostaphylos uva ursi Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000001405 Artemisia annua Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000000011 Artemisia annua Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000009109 Betula pendula Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 241000219430 Betula pendula Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000002992 Betula pubescens Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 241001520764 Betula pubescens Species 0.000 claims abstract description 4
- 240000001432 Calendula officinalis Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000005881 Calendula officinalis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000004032 Centella asiatica Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000146462 Centella asiatica Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000007866 Chamaemelum nobile Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000003538 Chamaemelum nobile Species 0.000 claims abstract description 4
- 241001233914 Chelidonium majus Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000021512 Cinnamomum verum Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 241000207199 Citrus Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000009088 Citrus pyriformis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000005976 Citrus sinensis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000002319 Citrus sinensis Species 0.000 claims abstract description 4
- 244000163122 Curcuma domestica Species 0.000 claims abstract description 4
- 244000133098 Echinacea angustifolia Species 0.000 claims abstract description 4
- 240000004530 Echinacea purpurea Species 0.000 claims abstract description 4
- 241000195950 Equisetum arvense Species 0.000 claims abstract description 4
- 239000005768 Equisetum arvense L. Substances 0.000 claims abstract description 4
- 244000166124 Eucalyptus globulus Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000004692 Eucalyptus globulus Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000061408 Eugenia caryophyllata Species 0.000 claims abstract description 4
- 241000227647 Fucus vesiculosus Species 0.000 claims abstract description 4
- 241001409295 Handroanthus impetiginosus Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000017309 Hypericum perforatum Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000141009 Hypericum perforatum Species 0.000 claims abstract description 4
- 244000178870 Lavandula angustifolia Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000010663 Lavandula angustifolia Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000014837 Malpighia glabra Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000003394 Malpighia glabra Species 0.000 claims abstract description 4
- 244000042664 Matricaria chamomilla Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000007232 Matricaria chamomilla Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000017822 Melilotus officinalis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000000366 Melilotus officinalis Species 0.000 claims abstract description 4
- 244000062730 Melissa officinalis Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000010654 Melissa officinalis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 241001479543 Mentha x piperita Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000004357 Mentha x piperita Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000010676 Ocimum basilicum Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000007926 Ocimum gratissimum Species 0.000 claims abstract description 4
- 240000005859 Orthosiphon aristatus Species 0.000 claims abstract description 4
- 241000243177 Pilosella officinarum Species 0.000 claims abstract description 4
- 241000896103 Pinus sibirica Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000010503 Plantago lanceolata Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000239204 Plantago lanceolata Species 0.000 claims abstract description 4
- 241001518143 Polypodium <fern> Species 0.000 claims abstract description 4
- 244000294611 Punica granatum Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000014360 Punica granatum Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000003085 Quassia amara Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000009694 Quassia amara Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 241000219061 Rheum Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000000539 Rosa canina Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000008530 Rosa canina Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000003500 Ruscus aculeatus Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000000353 Ruscus aculeatus Species 0.000 claims abstract description 4
- 241001278097 Salix alba Species 0.000 claims abstract description 4
- 240000007164 Salvia officinalis Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000002912 Salvia officinalis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000011984 Simarouba amara Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000006468 Thea sinensis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000010840 Tilia tomentosa Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 240000007591 Tilia tomentosa Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000017537 Vaccinium myrtillus Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000078534 Vaccinium myrtillus Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000013832 Valeriana officinalis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000126014 Valeriana officinalis Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000006886 Zingiber officinale Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 244000273928 Zingiber officinale Species 0.000 claims abstract description 4
- 235000011399 aloe vera Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000020971 citrus fruits Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000008397 ginger Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 229920005610 lignin Polymers 0.000 claims abstract description 4
- 239000001771 mentha piperita Substances 0.000 claims abstract description 4
- 235000015639 rosmarinus officinalis Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000002020 sage Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 235000016788 valerian Nutrition 0.000 claims abstract description 4
- 239000001841 zingiber officinale Substances 0.000 claims abstract description 4
- 235000002873 Gentiana lutea Nutrition 0.000 claims abstract description 3
- 240000003409 Gentiana lutea Species 0.000 claims abstract description 3
- 235000003373 curcuma longa Nutrition 0.000 claims abstract description 3
- 244000052707 Camellia sinensis Species 0.000 claims abstract 2
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 39
- 230000012010 growth Effects 0.000 claims description 38
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 24
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 24
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 23
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 16
- 241000233679 Peronosporaceae Species 0.000 claims description 13
- 241000123650 Botrytis cinerea Species 0.000 claims description 12
- 241000047853 Phaeomoniella chlamydospora Species 0.000 claims description 11
- 240000006365 Vitis vinifera Species 0.000 claims description 11
- 235000014787 Vitis vinifera Nutrition 0.000 claims description 11
- 241000233866 Fungi Species 0.000 claims description 10
- 241000263269 Phaeoacremonium minimum Species 0.000 claims description 9
- 241001281803 Plasmopara viticola Species 0.000 claims description 9
- 235000011430 Malus pumila Nutrition 0.000 claims description 8
- 241000220324 Pyrus Species 0.000 claims description 8
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 claims description 8
- 241000589176 Agrobacterium vitis Species 0.000 claims description 7
- 241000209140 Triticum Species 0.000 claims description 6
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 claims description 6
- 239000000843 powder Substances 0.000 claims description 6
- 241000234282 Allium Species 0.000 claims description 5
- 240000006108 Allium ampeloprasum Species 0.000 claims description 5
- 235000005254 Allium ampeloprasum Nutrition 0.000 claims description 5
- 235000002732 Allium cepa var. cepa Nutrition 0.000 claims description 5
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims description 5
- 241001240951 Fomitiporia mediterranea Species 0.000 claims description 5
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 claims description 5
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 claims description 5
- 240000004713 Pisum sativum Species 0.000 claims description 5
- 235000010582 Pisum sativum Nutrition 0.000 claims description 5
- 235000014443 Pyrus communis Nutrition 0.000 claims description 5
- 235000009337 Spinacia oleracea Nutrition 0.000 claims description 5
- 244000300264 Spinacia oleracea Species 0.000 claims description 5
- 230000001476 alcoholic effect Effects 0.000 claims description 5
- 239000003337 fertilizer Substances 0.000 claims description 5
- 239000002023 wood Substances 0.000 claims description 5
- 244000241235 Citrullus lanatus Species 0.000 claims description 4
- 235000012828 Citrullus lanatus var citroides Nutrition 0.000 claims description 4
- 235000015510 Cucumis melo subsp melo Nutrition 0.000 claims description 4
- 240000008067 Cucumis sativus Species 0.000 claims description 4
- 235000010799 Cucumis sativus var sativus Nutrition 0.000 claims description 4
- 235000003228 Lactuca sativa Nutrition 0.000 claims description 4
- 240000008415 Lactuca sativa Species 0.000 claims description 4
- 206010039509 Scab Diseases 0.000 claims description 4
- FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N [4,6-bis(cyanoamino)-1,3,5-triazin-2-yl]cyanamide Chemical compound N#CNC1=NC(NC#N)=NC(NC#N)=N1 FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 230000002141 anti-parasite Effects 0.000 claims description 4
- 241000242758 Actinia Species 0.000 claims description 3
- 235000009434 Actinidia chinensis Nutrition 0.000 claims description 3
- 244000298697 Actinidia deliciosa Species 0.000 claims description 3
- 235000009436 Actinidia deliciosa Nutrition 0.000 claims description 3
- 241000233685 Bremia lactucae Species 0.000 claims description 3
- 241001468265 Candidatus Phytoplasma Species 0.000 claims description 3
- 244000081841 Malus domestica Species 0.000 claims description 3
- 241001058004 Planococcus ficus Species 0.000 claims description 3
- 235000002560 Solanum lycopersicum Nutrition 0.000 claims description 3
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 claims description 3
- 241000190148 Botryosphaeriaceae Species 0.000 claims description 2
- 235000015866 Citrullus vulgaris var fistulosus Nutrition 0.000 claims description 2
- 241000221785 Erysiphales Species 0.000 claims description 2
- 241000221787 Erysiphe Species 0.000 claims description 2
- 241000060469 Eupoecilia ambiguella Species 0.000 claims description 2
- 241000223194 Fusarium culmorum Species 0.000 claims description 2
- 241000223195 Fusarium graminearum Species 0.000 claims description 2
- 241000495841 Oenanthe oenanthe Species 0.000 claims description 2
- 241001223281 Peronospora Species 0.000 claims description 2
- 241001670201 Peronospora destructor Species 0.000 claims description 2
- 241000201565 Peronospora viciae f. sp. pisi Species 0.000 claims description 2
- 241000210649 Phyllosticta ampelicida Species 0.000 claims description 2
- 241000233622 Phytophthora infestans Species 0.000 claims description 2
- 241000329767 Pleospora allii Species 0.000 claims description 2
- 241001281805 Pseudoperonospora cubensis Species 0.000 claims description 2
- 241000228452 Venturia inaequalis Species 0.000 claims description 2
- 241001006642 Venturia pyrina Species 0.000 claims description 2
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 claims description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 2
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims description 2
- 244000141359 Malus pumila Species 0.000 claims 2
- 244000016285 Citrullus vulgaris var. fistulosus Species 0.000 claims 1
- 244000241257 Cucumis melo Species 0.000 claims 1
- 208000004770 Fusariosis Diseases 0.000 claims 1
- 241000305201 Phalaenoides glycinae Species 0.000 claims 1
- 241000219422 Urtica Species 0.000 claims 1
- 241000086254 Arnica montana Species 0.000 abstract description 3
- 244000274883 Urtica dioica Species 0.000 abstract description 2
- 235000009108 Urtica dioica Nutrition 0.000 abstract description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 38
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 30
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 25
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 14
- 125000005587 carbonate group Chemical group 0.000 description 13
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 13
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 13
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 13
- 239000001965 potato dextrose agar Substances 0.000 description 13
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 description 11
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 9
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 9
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 9
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 9
- 239000011777 magnesium Substances 0.000 description 8
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 7
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 7
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 7
- VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L Calcium carbonate Chemical compound [Ca+2].[O-]C([O-])=O VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 6
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 238000000540 analysis of variance Methods 0.000 description 6
- 238000011161 development Methods 0.000 description 6
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 6
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 6
- 239000011572 manganese Substances 0.000 description 6
- 238000000034 method Methods 0.000 description 6
- 239000013081 microcrystal Substances 0.000 description 6
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 6
- 230000000529 probiotic effect Effects 0.000 description 6
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 6
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 6
- 230000000845 anti-microbial effect Effects 0.000 description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 5
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 5
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 4
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- WPYMKLBDIGXBTP-UHFFFAOYSA-N benzoic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=CC=C1 WPYMKLBDIGXBTP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 4
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 description 4
- 238000009533 lab test Methods 0.000 description 4
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 4
- 230000008569 process Effects 0.000 description 4
- 229910052711 selenium Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000011669 selenium Substances 0.000 description 4
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 4
- ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N Boron Chemical compound [B] ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000219112 Cucumis Species 0.000 description 3
- FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N Magnesium Chemical compound [Mg] FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000220225 Malus Species 0.000 description 3
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241001529742 Rosmarinus Species 0.000 description 3
- 244000269722 Thea sinensis Species 0.000 description 3
- PTFCDOFLOPIGGS-UHFFFAOYSA-N Zinc dication Chemical compound [Zn+2] PTFCDOFLOPIGGS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000009471 action Effects 0.000 description 3
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 3
- 229910000147 aluminium phosphate Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000004599 antimicrobial Substances 0.000 description 3
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 3
- 229910000019 calcium carbonate Inorganic materials 0.000 description 3
- AXCZMVOFGPJBDE-UHFFFAOYSA-L calcium dihydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[Ca+2] AXCZMVOFGPJBDE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 3
- 239000000920 calcium hydroxide Substances 0.000 description 3
- 229910001861 calcium hydroxide Inorganic materials 0.000 description 3
- -1 calciumphosphate ions Chemical class 0.000 description 3
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 3
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 3
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 description 3
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 3
- 230000037125 natural defense Effects 0.000 description 3
- 244000045947 parasite Species 0.000 description 3
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 3
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 3
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 3
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 3
- UHPMCKVQTMMPCG-UHFFFAOYSA-N 5,8-dihydroxy-2-methoxy-6-methyl-7-(2-oxopropyl)naphthalene-1,4-dione Chemical compound CC1=C(CC(C)=O)C(O)=C2C(=O)C(OC)=CC(=O)C2=C1O UHPMCKVQTMMPCG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000000832 Ayote Nutrition 0.000 description 2
- 239000005711 Benzoic acid Substances 0.000 description 2
- 229910014497 Ca10(PO4)6(OH)2 Inorganic materials 0.000 description 2
- CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N Carbon dioxide Chemical compound O=C=O CURLTUGMZLYLDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 240000004244 Cucurbita moschata Species 0.000 description 2
- 235000009854 Cucurbita moschata Nutrition 0.000 description 2
- 235000009804 Cucurbita pepo subsp pepo Nutrition 0.000 description 2
- 239000005758 Cyprodinil Substances 0.000 description 2
- 239000005781 Fludioxonil Substances 0.000 description 2
- 241000223218 Fusarium Species 0.000 description 2
- CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L Magnesium sulfate Chemical compound [Mg+2].[O-][S+2]([O-])([O-])[O-] CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 241000218922 Magnoliophyta Species 0.000 description 2
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical compound [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- BUGBHKTXTAQXES-UHFFFAOYSA-N Selenium Chemical compound [Se] BUGBHKTXTAQXES-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000005708 Sodium hypochlorite Substances 0.000 description 2
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L Sulfate Chemical compound [O-]S([O-])(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 238000010162 Tukey test Methods 0.000 description 2
- 241000364021 Tulsa Species 0.000 description 2
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 2
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 2
- 235000010233 benzoic acid Nutrition 0.000 description 2
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 2
- KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N boric acid Chemical compound OB(O)O KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004327 boric acid Substances 0.000 description 2
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 2
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 2
- 150000001879 copper Chemical class 0.000 description 2
- HAORKNGNJCEJBX-UHFFFAOYSA-N cyprodinil Chemical compound N=1C(C)=CC(C2CC2)=NC=1NC1=CC=CC=C1 HAORKNGNJCEJBX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000007123 defense Effects 0.000 description 2
- 230000008260 defense mechanism Effects 0.000 description 2
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 2
- MUJOIMFVNIBMKC-UHFFFAOYSA-N fludioxonil Chemical compound C=12OC(F)(F)OC2=CC=CC=1C1=CNC=C1C#N MUJOIMFVNIBMKC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 244000053095 fungal pathogen Species 0.000 description 2
- 244000000004 fungal plant pathogen Species 0.000 description 2
- 230000000855 fungicidal effect Effects 0.000 description 2
- 239000000417 fungicide Substances 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 2
- 230000009036 growth inhibition Effects 0.000 description 2
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 2
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 2
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 2
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 2
- 239000000395 magnesium oxide Substances 0.000 description 2
- CPLXHLVBOLITMK-UHFFFAOYSA-N magnesium oxide Inorganic materials [Mg]=O CPLXHLVBOLITMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- AXZKOIWUVFPNLO-UHFFFAOYSA-N magnesium;oxygen(2-) Chemical compound [O-2].[Mg+2] AXZKOIWUVFPNLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 2
- 229910052750 molybdenum Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000000877 morphologic effect Effects 0.000 description 2
- 239000005445 natural material Substances 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002417 nutraceutical Substances 0.000 description 2
- 235000021436 nutraceutical agent Nutrition 0.000 description 2
- SCVFZCLFOSHCOH-UHFFFAOYSA-M potassium acetate Chemical compound [K+].CC([O-])=O SCVFZCLFOSHCOH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 235000015136 pumpkin Nutrition 0.000 description 2
- 239000004576 sand Substances 0.000 description 2
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 2
- 238000007619 statistical method Methods 0.000 description 2
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 2
- 239000000230 xanthan gum Substances 0.000 description 2
- 229920001285 xanthan gum Polymers 0.000 description 2
- 229940082509 xanthan gum Drugs 0.000 description 2
- 235000010493 xanthan gum Nutrition 0.000 description 2
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000011701 zinc Substances 0.000 description 2
- NWONKYPBYAMBJT-UHFFFAOYSA-L zinc sulfate Chemical compound [Zn+2].[O-]S([O-])(=O)=O NWONKYPBYAMBJT-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 229910000368 zinc sulfate Inorganic materials 0.000 description 2
- 229960001763 zinc sulfate Drugs 0.000 description 2
- 235000017060 Arachis glabrata Nutrition 0.000 description 1
- 244000105624 Arachis hypogaea Species 0.000 description 1
- 235000010777 Arachis hypogaea Nutrition 0.000 description 1
- 235000018262 Arachis monticola Nutrition 0.000 description 1
- 239000004135 Bone phosphate Substances 0.000 description 1
- 241001465180 Botrytis Species 0.000 description 1
- 244000056139 Brassica cretica Species 0.000 description 1
- 235000003351 Brassica cretica Nutrition 0.000 description 1
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 description 1
- 235000003343 Brassica rupestris Nutrition 0.000 description 1
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000003255 Carthamus tinctorius Nutrition 0.000 description 1
- 244000020518 Carthamus tinctorius Species 0.000 description 1
- 240000001829 Catharanthus roseus Species 0.000 description 1
- 235000000882 Citrus x paradisi Nutrition 0.000 description 1
- 240000000560 Citrus x paradisi Species 0.000 description 1
- 206010053567 Coagulopathies Diseases 0.000 description 1
- 241001465977 Coccoidea Species 0.000 description 1
- 244000060011 Cocos nucifera Species 0.000 description 1
- 235000013162 Cocos nucifera Nutrition 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 240000001980 Cucurbita pepo Species 0.000 description 1
- 235000014375 Curcuma Nutrition 0.000 description 1
- 241000612152 Cyclamen hederifolium Species 0.000 description 1
- 240000004784 Cymbopogon citratus Species 0.000 description 1
- 235000017897 Cymbopogon citratus Nutrition 0.000 description 1
- 230000006820 DNA synthesis Effects 0.000 description 1
- 241001071795 Gentiana Species 0.000 description 1
- 244000299507 Gossypium hirsutum Species 0.000 description 1
- 244000020551 Helianthus annuus Species 0.000 description 1
- 235000003222 Helianthus annuus Nutrition 0.000 description 1
- 235000004431 Linum usitatissimum Nutrition 0.000 description 1
- 240000006240 Linum usitatissimum Species 0.000 description 1
- PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N Manganese Chemical compound [Mn] PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000366182 Melaleuca alternifolia Species 0.000 description 1
- ZOKXTWBITQBERF-UHFFFAOYSA-N Molybdenum Chemical compound [Mo] ZOKXTWBITQBERF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000031888 Mycoses Diseases 0.000 description 1
- 229910002651 NO3 Inorganic materials 0.000 description 1
- NHNBFGGVMKEFGY-UHFFFAOYSA-N Nitrate Chemical compound [O-][N+]([O-])=O NHNBFGGVMKEFGY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000233855 Orchidaceae Species 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000233639 Pythium Species 0.000 description 1
- 241001361634 Rhizoctonia Species 0.000 description 1
- 241000221662 Sclerotinia Species 0.000 description 1
- 229910004298 SiO 2 Inorganic materials 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 235000009754 Vitis X bourquina Nutrition 0.000 description 1
- 235000012333 Vitis X labruscana Nutrition 0.000 description 1
- 241000607479 Yersinia pestis Species 0.000 description 1
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 1
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 1
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000000895 acaricidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000000642 acaricide Substances 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 1
- 239000012675 alcoholic extract Substances 0.000 description 1
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000001887 anti-feedant effect Effects 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 1
- 230000003851 biochemical process Effects 0.000 description 1
- 239000012620 biological material Substances 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- QKSKPIVNLNLAAV-UHFFFAOYSA-N bis(2-chloroethyl) sulfide Chemical compound ClCCSCCCl QKSKPIVNLNLAAV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229960005069 calcium Drugs 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229960001714 calcium phosphate Drugs 0.000 description 1
- 229910000389 calcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011010 calcium phosphates Nutrition 0.000 description 1
- 239000001569 carbon dioxide Substances 0.000 description 1
- 229910002092 carbon dioxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 230000035602 clotting Effects 0.000 description 1
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 1
- VFLDPWHFBUODDF-FCXRPNKRSA-N curcumin Chemical compound C1=C(O)C(OC)=CC(\C=C\C(=O)CC(=O)\C=C\C=2C=C(OC)C(O)=CC=2)=C1 VFLDPWHFBUODDF-FCXRPNKRSA-N 0.000 description 1
- 229930186364 cyclamen Natural products 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- RCJVRSBWZCNNQT-UHFFFAOYSA-N dichloridooxygen Chemical compound ClOCl RCJVRSBWZCNNQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 1
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 235000018927 edible plant Nutrition 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 210000001723 extracellular space Anatomy 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 210000000416 exudates and transudate Anatomy 0.000 description 1
- 230000035558 fertility Effects 0.000 description 1
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 235000020706 garlic extract Nutrition 0.000 description 1
- 230000035784 germination Effects 0.000 description 1
- 230000036449 good health Effects 0.000 description 1
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 1
- 239000003630 growth substance Substances 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000002363 herbicidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000004009 herbicide Substances 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 239000000399 hydroalcoholic extract Substances 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M hydroxide Chemical compound [OH-] XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 1
- 238000005462 in vivo assay Methods 0.000 description 1
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000000749 insecticidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000002917 insecticide Substances 0.000 description 1
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 1
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 1
- DALUDRGQOYMVLD-UHFFFAOYSA-N iron manganese Chemical compound [Mn].[Fe] DALUDRGQOYMVLD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000358 iron sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- BAUYGSIQEAFULO-UHFFFAOYSA-L iron(2+) sulfate (anhydrous) Chemical compound [Fe+2].[O-]S([O-])(=O)=O BAUYGSIQEAFULO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 1
- 210000002751 lymph Anatomy 0.000 description 1
- 230000003692 lymphatic flow Effects 0.000 description 1
- 229910052943 magnesium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019341 magnesium sulphate Nutrition 0.000 description 1
- 150000002696 manganese Chemical class 0.000 description 1
- 229940099596 manganese sulfate Drugs 0.000 description 1
- 239000011702 manganese sulphate Substances 0.000 description 1
- 235000007079 manganese sulphate Nutrition 0.000 description 1
- SQQMAOCOWKFBNP-UHFFFAOYSA-L manganese(II) sulfate Chemical compound [Mn+2].[O-]S([O-])(=O)=O SQQMAOCOWKFBNP-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 1
- 230000002503 metabolic effect Effects 0.000 description 1
- 230000037353 metabolic pathway Effects 0.000 description 1
- VUZPPFZMUPKLLV-UHFFFAOYSA-N methane;hydrate Chemical compound C.O VUZPPFZMUPKLLV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 239000011733 molybdenum Substances 0.000 description 1
- 235000010460 mustard Nutrition 0.000 description 1
- 230000017074 necrotic cell death Effects 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 230000035764 nutrition Effects 0.000 description 1
- 230000017448 oviposition Effects 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 235000020232 peanut Nutrition 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011574 phosphorus Substances 0.000 description 1
- 238000010672 photosynthesis Methods 0.000 description 1
- 230000029553 photosynthesis Effects 0.000 description 1
- 230000035790 physiological processes and functions Effects 0.000 description 1
- 230000008635 plant growth Effects 0.000 description 1
- 238000007747 plating Methods 0.000 description 1
- 235000011056 potassium acetate Nutrition 0.000 description 1
- 239000001103 potassium chloride Substances 0.000 description 1
- 235000011164 potassium chloride Nutrition 0.000 description 1
- OTYBMLCTZGSZBG-UHFFFAOYSA-L potassium sulfate Chemical compound [K+].[K+].[O-]S([O-])(=O)=O OTYBMLCTZGSZBG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229910052939 potassium sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011151 potassium sulphates Nutrition 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 239000005871 repellent Substances 0.000 description 1
- 230000002940 repellent Effects 0.000 description 1
- 230000029058 respiratory gaseous exchange Effects 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 230000028070 sporulation Effects 0.000 description 1
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 1
- 239000008223 sterile water Substances 0.000 description 1
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 238000009827 uniform distribution Methods 0.000 description 1
- 230000003442 weekly effect Effects 0.000 description 1
- 238000009736 wetting Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N59/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
- A01N59/26—Phosphorus; Compounds thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N25/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
- A01N25/08—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N59/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
- A01N59/16—Heavy metals; Compounds thereof
- A01N59/20—Copper
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N65/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
- A01N65/08—Magnoliopsida [dicotyledons]
- A01N65/22—Lamiaceae or Labiatae [Mint family], e.g. thyme, rosemary, skullcap, selfheal, lavender, perilla, pennyroyal, peppermint or spearmint
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N65/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
- A01N65/08—Magnoliopsida [dicotyledons]
- A01N65/28—Myrtaceae [Myrtle family], e.g. teatree or clove
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N65/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing material from algae, lichens, bryophyta, multi-cellular fungi or plants, or extracts thereof
- A01N65/40—Liliopsida [monocotyledons]
- A01N65/48—Zingiberaceae [Ginger family], e.g. ginger or galangal
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C01—INORGANIC CHEMISTRY
- C01B—NON-METALLIC ELEMENTS; COMPOUNDS THEREOF; METALLOIDS OR COMPOUNDS THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASS C01C
- C01B25/00—Phosphorus; Compounds thereof
- C01B25/16—Oxyacids of phosphorus; Salts thereof
- C01B25/26—Phosphates
- C01B25/32—Phosphates of magnesium, calcium, strontium, or barium
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Botany (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Fertilizers (AREA)
Abstract
El uso de una hidroxiapatita sustituida con carbonato que tiene la siguiente fórmula: Ca(10)(PO4)(6-y)(CO3)y(OH)2 en donde y está comprendido entre 0,002 y 2, en combinación con al menos una sustancia bioactiva seleccionada del grupo que consiste en un ión de Mn, Mg, K, Fe y B y/o un extracto vegetal seleccionado del grupo que consiste en un extracto de: lignina, menta, tomillo, romero, sésamo, soja, clavo, ajo, limón, canela, Abies sibirica, Malpighia glabra, Achillea millefolium, Allium sativum, Medicago sativa, Aloe vera, Citrus sinensis, Artemisia annua, Arnica Montana, Ocimum basilicum, Betula pendula, Betula pubescens, Calendula officinalis, Matricaria chamomilla, Chamaemelum nobile, Cinnamomum verum, Centella asiatica, Chelidonium majus, Syzygium aromaticum, Allium cepa, Equisetum arvense, Curcuma longa, Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia, Eucalyptus globulus, Hypericum perforatum, Fucus vesiculosus, Gentiana lutea, Lavandula angustifolia, Citrus limon, Melilotus officinalis, Melissa officinalis, Punica granatum, Mentha piperita, Vaccinium myrtillus, Orthosiphon stamineus, Urtica dioica, Olea europeae, Tabebuia impetiginosa, Plantago lanceolata, Hieracium pilosella, Pinus sibirica, Polypodium leucotoms, Citrus paradise, Quassia amara, Rheum Thais, Rosa canina, Rosmarinus officinalis, Ruscus aculeatus, Salix alba, Salvia officinalis, Camelia sinensis, Tilia tomentosa, Thymus vulgaris, Arctostaphylos uva-ursi, Valeriana officinalis, Solidago virgaurea, Loranthus europaeus y Zingiber officinale, en donde la sustancia bioactiva está adsorbida en la hidroxiapatita sustituida, para el tratamiento fitosanitario y/o nutricional de las plantas.
Description
DESCRIPCIÓN
Uso de hidroxiapatita como vehículo de elementos nutricionales y extractos vegetales para el tratamiento de plantas
Campo de la invención
La presente invención se refiere al uso de una hidroxiapatita sustituida con carbonato en combinación con al menos una sustancia bioactiva, en particular extractos vegetales y/o elementos nutricionales, para el tratamiento fitosanitario y/o nutricional de plantas, preferiblemente vides.
Técnica antecedente
En la agricultura, existe un equilibrio frágil entre los agentes bióticos tales como hongos, bacterias, fitoplasmas, virus y parásitos y las defensas reales de la planta en cuestión.
De hecho, las plantas tienen generalmente una resistencia denominada resistencia pre-infección, en el sentido de que tienen barreras físicas, como las paredes de las membranas, o barreras químicas obtenidas mediante la producción y difusión de sustancias antimicrobianas. La resistencia de las plantas puede ser suficiente por sí misma, y por tanto no requerir ningún tratamiento.
Sin embargo, ciertos patógenos provocan un desequilibrio, y las plantas ya no son capaces de defenderse con sus propios mecanismos.
Para ayudar a que las defensas naturales de las plantas luchen contra las enfermedades, la administración de elementos nutricionales se está convirtiendo en una parte esencial de la estrategia de protección de las plantas, dirigida a mantener a la planta en el mejor equilibrio nutricional, requisito fundamental para prevenir el desarrollo de enfermedades. El potasio es un elemento clave, a través de la proporción potasio/nitrógeno, en la reducción de las enfermedades fúngicas, tales como la botritis, en la vid. Cuando los niveles de nitrógeno en las hojas son altos, se incrementa el crecimiento de la planta y se eleva la concentración de los exudados de la planta (p. ej. carbohidratos y aminoácidos) en el fruto. La combinación con niveles bajos de potasio (proporción N/K por encima de 2,5) estimula la diseminación de la enfermedad a las hojas y el fruto. El magnesio mantiene el crecimiento y desarrollo sano del cultivo. El magnesio es un constituyente de los tejidos estructurales, y está implicado en las funciones fisiológicas y los procesos bioquímicos. La aplicación de fertilizantes de magnesio dio como resultado la disminución de la necrosis de tallo del racimo. El hierro participa en actividades metabólicas importantes durante la respiración, la síntesis de ADN y la fotosíntesis. Todos estos procesos desempeñan papeles importantes en los sistemas de defensa contra las enfermedades de los cultivos. El manganeso puede posibilitar efectos directos e indirectos sobre el mecanismo de defensa de los cultivos, y está implicado en el metabolismo de los carbohidratos y del nitrato. El molibdeno está implicado en la síntesis o la regulación de hormonas, y su deficiencia limita el crecimiento de los cultivos. La contribución del boro a la lignificación y al metabolismo del fenol revela su beneficio en el mecanismo de defensa de los cultivos contra las enfermedades.
Cercana a esta aproximación, la aplicación de extractos de origen vegetal, también conocidos como "productos botánicos", se incluye entre las estrategias sostenibles de la protección de plantas.
Muchos extractos vegetales muestran un amplio espectro de actividad contra plagas de insectos y hongos patógenos de plantas que incluyen las actividades insecticidas, antialimentación, repelentes, disuasorias de la oviposición, reguladoras del crecimiento y antivectoriales.
Los extractos vegetales son una mezcla de sustancias naturales derivadas de diversas partes de las plantas, principalmente de las semillas, pero también de los frutos (oliva) y otras partes de las plantas (p. ej. las hojas). Son un grupo muy heterogéneo de productos de origen natural, en forma de polvo higroscópico, disolución alcohólica e hidroalcohólica. Algunas sustancias vegetales se incluyeron en el Anexo I de la Directiva 91/414/EEC con estipulaciones específicas (Directiva 2008/127/EC): extracto de colza como insecticida y acaricida, extracto de limoncillo como herbicida, y melaleuca alternifolia (extracto de árbol del té) como fungicida.
Otros extractos vegetales comestibles (cacahuete, cártamo, algodón, girasol, lino, maíz, oliva, cocotero, mostaza, sésamo, soja y uva) que deberían obtenerse de la extracción mecánica y manipularse exclusivamente mediante procesos físicos no se incluyeron en el Anexo I, y en Italia se pueden usar como bioestimulantes, reconstituyentes vegetales y potenciadores de las defensas naturales de las plantas (DL 55/2012).
En los campos de la protección de plantas y del tratamiento fitosanitario de las plantas, todavía existe la necesidad de mejorar la administración (y por tanto la biodisponibilidad) de extractos vegetales y elementos nutricionales a las plantas, con el objetivo de proteger la salud de las plantas mientras, al mismo tiempo, se reducen las dosis de administración de tales extractos, que son sustancias valiosas desde un punto de vista económico.
La hidroxiapatita se conoce bien en la técnica anterior en diferentes formas y para diferentes aplicaciones. Por ejemplo, la hidroxiapatita sintética constituye un biomaterial excelente para aplicaciones biomédicas, en particular para la reconstrucción ósea.
Se puede producir hidroxiapatita e hidroxiapatita sustituida sintética mediante diferentes procesos, mediante síntesis húmeda, hidrotérmica, electroquímica, sol-gel o en estado sólido. Se puede hallar en diferentes formas estequiométricas, morfológicas y cristalinas.
Los vehículos de hidroxiapatita estequiométrica se conocen a partir del documento JPH0556105, que describe el uso de hidroxiapatita como vehículo para un ión metálico antimicrobiano seleccionado de plata, cobre y zinc para esterilizar una tierra contra la presencia del hongo patógeno de plantas Pythium. La acción del ión metálico antimicrobiano se limita a la tierra, ya que la publicación especifica que el agente apenas se absorbe en la planta.
El documento EP0640284 describe una arena antimicrobiana revestida con un vehículo de hidroxiapatita estequiométrica que contiene agentes antimicrobianos, tales como iones de plata, cobre o zinc. La arena antimicrobiana se mezcla con la tierra usada para cultivar plantas en floración, tales como orquídeas, ciclámenes, etc., para esterilizar la tierra contra los hongos: Rhizoctonia, Fusarium, Sclerotinia y Pyshium.
El documento RO 122830 describe una composición fungicida, basada en sales de ácido N,N-etilen-bis-tiocarbámico, caracterizada por el hecho de que consiste en un 40-50% de N,N-etilen-bis-tiocarbamato de zinc o una mezcla del mismo con la sal de manganeso o la sal de manganeso y hierro, 30-50% de hidroxiapatita, 1,5-3% de SiO2 y 20-50% de acetato potásico.
Los documentos JPH0556105 y EP 0640 284 de la técnica anterior no describen el uso de hidroxiapatita sustituida como vehículo de principios activos. La técnica anterior no describe el uso de hidroxiapatita como vehículo de sustancias activas para el tratamiento de las patologías de las plantas mediante la aplicación del vehículo sobre la planta. La técnica anterior solamente enseña una manera de esterilizar la tierra usada para cultivar las plantas, en particular en las plantas en floración (no cultivos).
El documento RO 122830 de la técnica anterior no describe la hidroxiapatita como vehículo de elementos nutricionales, tales como K, Mg, Fe, Mn, Mo, B y Se y/o como vehículo de extractos vegetales, ni que se pueda sustituir la hidroxiapatita con iones metálicos en las posiciones de los iones Ca, PO4 y/o OH.
Sumario de la invención
Con respecto al uso conocido de la hidroxiapatita estequiométrica (es decir, hidroxiapatita basada en iones de calciofosfato sin sustituir con otros iones), que tiene la fórmula:
Ca10(PO4)6(OH)2
como vehículo de iones metálicos para esterilizar la tierra usada para cultivar plantas, la presente invención proporciona el uso de hidroxiapatita sustituida con carbonato que tiene la siguiente fórmula:
Ca(10)(PO4)(6-y)(CO3)y (OH)2
en donde y está comprendido entre 0,002 y 2, cargada con sustancias bioactivas elegidas de iones metálicos tales como Mn, Mg, K, Fe, B (que actúan como fertilizantes y elementos nutricionales), y extractos de origen vegetal, tales como extractos de: lignina, menta, tomillo, romero, sésamo, soja, clavo, ajo, limón, canela, Abies sibirica, Malpighia glabra, Achillea millefolium, Allium sativum, Medicago sativa, Aloe vera, Citrus sinensis, Artemisia annua, Arnica Montana, Ocimum basilicum, Betula pendula, Betula pubescens, Calendula officinalis, Matricaria chamomilla, Chamaemelum nobile, Cinnamomum verum, Centella asiatica, Chelidonium majus, Syzygium aromaticum, Allium cepa, Equisetum arvense, Curcuma tonga, Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia, Eucalyptus globulus, Hypericum perforatum, Fucus vesiculosus, Gentiana tutea, Lavandula angustifolia, Citrus limon, Melilotus officinalis, Melissa officinalis, Punica granatum, Mentha piperita, Vaccinium myrtillus, Orthosiphon stamineus, Urtica dioica, Olea europeae, Tabebuia impetiginosa, Plantago lanceolata, Hieracium pilosella, Pinus sibirica, Polypodium leucotoms, Citrus paradise, Quassia amara, Rheum Thais, Rosa canina, Rosmarinus officinalis, Ruscus aculeatus, Salix alba, Salvia officinalis, Camelia sinensis, Tilia tomentosa, Thymus vulgaris, Arctostaphylos uva-ursi, Valeriana officinalis, Solidago virgaurea, Loranthus europaeus, Zingiber officinale.
Los extractos vegetales pueden tener tanto actividad nutricional como actividad antiparasitaria moderada.
La invención también proporciona el uso de la hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con una mezcla de los extractos vegetales enumerados anteriormente o una mezcla de los iones metálicos enumerados anteriormente o una mezcla de los iones metálicos y los extractos vegetales.
La invención también proporciona el uso de una composición de la hidroxiapatita sustituida con carbonato de la invención y una o más sustancias bioactivas según la invención para el tratamiento de plantas.
El uso de la hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con al menos una sustancia bioactiva según la invención se destina al tratamiento de plantas, preferiblemente al tratamiento fitosanitario y/o nutricional de plantas, en particular de las vides. Otras plantas que se pueden tratar según la invención son: tomatera (Solanum lycopersicum), trigo (género Triticum), peral (género Pyrus), manzano (Malus domestica), olivo (Olea europaea), kiwi (género Actinia) y hortalizas, tales como lechuga, espinaca, cucurbitáceas (por ejemplo melón, pepino, calabaza y sandía), cebolla, puerro, guisantes.
La sustitución con carbonato es en el sitio del fosfato de la hidroxiapatita (sitio B).
Según la presente invención, la hidroxiapatita usada como vehículo de sustancias bioactivas para el tratamiento de plantas es una hidroxiapatita sustituida con al menos un ión carbonato y ningún ión metálico adicional.
La hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con al menos una sustancia bioactiva se aplica sobre las plantas y penetra en las plantas a través de las aberturas naturales, como se explica con detalle a continuación, y por tanto se consigue un contacto íntimo con las células patógenas que pueden estar presentes tanto sobre la superficie de la planta como dentro de la planta.
La hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con al menos una sustancia bioactiva se usa para el tratamiento de plantas según la invención.
La sustitución con carbonato tiene la ventaja de reducir el grado de cristalinidad de la hidroxiapatita, que por tanto se hace más amorfa. El estado amorfo conduce a un incremento de la solubilidad de la hidroxiapatita sustituida con carbonato en un medio biológico, con la ventaja de que la liberación de sustancias bioactivas mejora y se hace más eficaz. Por tanto, se pueden usar dosis inferiores de las sustancias bioactivas con respecto a la administración de una sustancia bioactiva sin el vehículo de hidroxiapatita. La hidroxiapatita sustituida con carbonato que tiene las características anteriores comprende una sustancia bioactiva adsorbida en ella, y por tanto proporciona una hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con al menos una sustancia activa.
Breve descripción de los dibujos
Las Figuras 1 a 4 muestran los resultados de los ensayos incluidos en la sección "ejemplos A":
La Figura 1 muestra los resultados del primer ensayo de laboratorio con Agrobacterium vitis.
La Figura 2 muestra los resultados del segundo ensayo de laboratorio con Agrobacterium vitis.
La Figura 3 muestra los resultados del tercer ensayo de laboratorio con Botrytis cinerea.
La Figura 4 muestra los resultados del segundo ensayo de laboratorio con Botrytis cinerea.
Las Figuras 5 a 8 muestran los resultados de los ensayos incluidos en la sección "ejemplos B":
Las Figuras 5A-D muestran los resultados del ensayo de laboratorio con Botrytis cinerea.
Las Figuras 6A-D muestran los resultados del ensayo de laboratorio con Phaeomoniella chlamydospora.
Las Figuras 7A-D muestran los resultados del ensayo de laboratorio con Phaeoacremonium aleophilum.
Las Figuras 8A-B muestran los resultados del ensayo en invernadero con Plasmopara viticola.
Descripción detallada de la invención
"Hidroxiapatita sustituida", en la presente invención, pretende referirse a la hidroxiapatita de fórmula Ca10(PO4)6(OH)2, en la que los iones Ca, PO4 y/o OH están sustituidos, en la red cristalina de hidroxiapatita, con uno o más iones de la misma especie o de una especie diferente.
Para el alcance de la presente invención, "hidroxiapatita funcionalizada con una sustancia bioactiva" es una definición equivalente a decir que la sustancia bioactiva está "adsorbida" o "cargada" en la hidroxiapatita, y también es equivalente a decir que la hidroxiapatita es un vehículo de sustancias bioactivas.
"Extracto vegetal", en la presente invención, pretende referirse a una mezcla de sustancias naturales derivadas del tratamiento mecánico o químico de diversas partes de las plantas, principalmente las semillas, pero también los frutos (en particular la cáscara o la piel de los frutos) y otras partes de las plantas (p. ej. las hojas). Los extractos vegetales según la invención se preparan preferiblemente mediante el uso de un método químico para el tratamiento de las semillas, flores, hojas, frutos (en particular la cáscara o la piel de los frutos) (u otras partes de las plantas) con una disolución alcohólica y/o hidroalcohólica, y después se elimina el disolvente para obtener un polvo higroscópico. Los extractos vegetales de la invención se pueden usar en forma de un polvo o en forma de una disolución alcohólica o hidroalcohólica. "Sustancia bioactiva", en la presente invención, pretende referirse a las sustancias que tienen una actividad nutricional y/o una actividad fitosanitaria. "Tratamiento fitosanitario" o "actividad fitosanitaria" pretende referirse al tratamiento o la prevención de enfermedades de las plantas provocadas por parásitos tales como criptógamas, bacterias, hongos, fitoplasmas e insectos.
"Tratamiento nutricional" o "actividad nutricional" pretende referirse a las sustancias bioactivas que ayudan en el desarrollo de las defensas naturales de las plantas (y por tanto ayudan a las plantas a luchar contra las enfermedades), manteniendo la planta en el mejor equilibrio nutricional, requisito fundamental para prevenir el desarrollo de cualquier enfermedad.
La sustancia bioactiva usada en la invención puede tener tanto una actividad fitosanitaria como una actividad nutricional, y por tanto se puede usar tanto para el tratamiento fitosanitario como para el tratamiento nutricional de las plantas, dependiendo de la dosis usada.
La presente invención se refiere al uso de hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con una sustancia bioactiva para el tratamiento fitosanitario y/o para el tratamiento nutricional de plantas, en particular vides. La invención es adecuada para el tratamiento de todo tipo de plantas, especialmente para el tratamiento de vides. Otras plantas que se pueden tratar según la invención son: tomatera (Solanum lycopersicum), trigo (género Triticum), peral (género Pyrus), manzano (Malus domestica), olivo (Olea europaea), kiwi (género Actinia) y hortalizas, tales como lechuga, espinaca, cucurbitáceas (por ejemplo melón, pepino, calabaza y sandía), cebolla, puerro, guisantes.
Las enfermedades preferidas tratadas con el producto de la invención son: mildiú lanoso (provocado por Plasmopara viticola), mildiú polvoroso (provocado por Erysiphe nectar), moho gris (provocado por Botrytis cinerea), podredumbre negra (provocada por Guignardia bidwellii), agalla de la corona de la vid (provocada por Agrobacterium vitis), enfermedades de la madera de la vid o yesca (provocada por Botryosphaeriaceae, Phaeomoniella chlamydospora, Phaeoacremonium aleophilum, Fomitiporia mediterranea), tizón tardío del tomate (provocado por Phytophthora infestans), fusariosis de la espiga de trigo (provocada por Fusarium graminearum y Fusarium culmorum), sarna del manzano (provocada por Venturia inaequalis), sarna del peral (provocada por Venturia pirina), mancha marrón de las peras (provocada por Stemfylium vesicarium), mildiú de la lechuga (provocado por Bremia lactucae), mildiú de la espinaca (provocado por Peronospora spinaceae), mildiú de las cucurbitáceas (provocado por Pseudoperonospora cubensis en melón, pepino, calabaza y sandía), mildiú de la cebolla (provocado por Peronospora schleideni), mildiú del puerro (provocado por Phytophtora porri), mildiú del guisante (provocado por Peronospora pisi), enfermedades provocadas por los insectos: polillas de la vid (Eupoecilia ambiguella) y cochinilla harinosa de la vid (Planococcus ficus).
La hidroxiapatita de la invención está sustituida con al menos un ión carbonato (y ningún otro ión metálico), y tiene la siguiente fórmula:
Ca(10)(PO4)(6-y)(CO3)y (OH)2
en donde y está comprendido entre 0,002 y 2.
La sustitución con carbonato puede ocupar el sitio B (iones fosfato PO43-) según las fórmulas generales anteriores.
En las estructuras de hidroxiapatita consideradas en la presente invención, la sustitución está en el sitio B, con un porcentaje de carbonato que ocupa el sitio B que es mayor o igual al 55% en peso, incluso más preferiblemente comprendido entre el 90 y 100% en peso del peso total de carbonato contenido en la hidroxiapatita.
El contenido total de carbonato en la hidroxiapatita según la invención puede ser del 1 al 20%, preferiblemente del 5 al 15% en peso de la estructura de hidroxiapatita total.
El ión carbonato, en el sitio B, es muy significativo ya que permite que la estructura completa de hidroxiapatita incremente su solubilidad en un medio biológico.
Según una realización preferida, la hidroxiapatita sustituida con carbonato anterior tiene un grado de cristalinidad comprendido entre el 25 y 75%, preferiblemente entre el 25 y 40%.
Preferiblemente, la hidroxiapatita sustituida con carbonato está en forma de partículas menores de 2 pm, preferiblemente de un tamaño entre 0,2 y 0,9 pm. Las partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato preferiblemente se unen entre sí para crear agregados de partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato (también denominadas en esta solicitud "agrupamientos" o "cristales" o "microcristales" o "agregados microcristalinos", y todos estos términos tienen el mismo significado que "agregados" según la invención). Estos agregados tienen dimensiones micrométricas, con un tamaño comprendido entre 0,5 y 25 pm, más especialmente entre 0,5 y 5 pm, y tienen un área superficial significativa. En particular, los agregados de hidroxiapatita sustituida con carbonato útiles según la presente invención tienen un área superficial comprendida entre 60 y 120 m2/g, más especialmente entre 70 y 90 m2/g.
Los agregados de hidroxiapatita sustituida con carbonato tienen la ventaja de tener un área superficial mayor con respecto a las partículas simples de hidroxiapatita sustituida con carbonato, y por lo tanto permiten adsorber más sustancias bioactivas y controlar su liberación al medio. Por tanto, para una pequeña cantidad de hidroxiapatita sustituida con carbonato, es posible transportar un número significativo de sustancias bioactivas, lo que permite incrementar adicionalmente la actividad y la eficacia biológica de las sustancias.
Las sustancias bioactivas adsorbidas en la hidroxiapatita sustituida con carbonato de la invención se eligen de iones metálicos tales como Mn, Mg, K, Fe, B (que actúan como fertilizantes y elementos nutricionales), y extractos de origen vegetal, tales como extractos de: lignina, menta, tomillo, romero, sésamo, soja, clavo, ajo, limón, canela, Abies sibirica, Malpighia glabra, Achillea millefolium, Allium sativum, Medicago sativa, Aloe vera, Citrus sinensis, Artemisia annua, Arnica Montana, Ocimum basilicum, Betula pendula, Betula pubescens, Calendula officinalis, Matricaria chamomilla, Chamaemelum nobile, Cinnamomum verum, Centella asiatica, Chelidonium majus, Syzygium aromaticum, Allium cepa, Equisetum arvense, Curcuma longa, Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia, Eucalyptus globulus,
Hypericum perforatum, Fucus vesiculosus, Gentiana lutea, Lavandula angustifolia, Citrus limon, Melilotus officinalis, Melissa officinalis, Punica granatum, Mentha piperita, Vaccinium myrtillus, Orthosiphon stamineus, Urtica dioica, Olea europeae, Tabebuia impetiginosa, Plantago lanceolata, Hieracium pilosella, Pinus sibirica, Polypodium leucotoms, Citrus paradise, Quassia amara, Rheum Thais, Rosa canina, Rosmarinus officinalis, Ruscus aculeatus, Salix alba, Salvia officinalis, Camelia sinensis, Tilia tomentosa, Thymus vulgaris, Arctostaphylos uva-ursi, Valeriana officinalis, Solidago virgaurea, Loranthus europaeus, Zingiber officinale.
Los extractos vegetales pueden tener tanto actividad nutricional como actividad antiparasitaria moderada.
Las moléculas bioactivas se adsorben sobre la hidroxiapatita sustituida con carbonato, y por tanto se obtiene una hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con al menos una sustancia activa.
La absorción de tales sustancias sobre la hidroxiapatita sustituida con carbonato se puede llevar a cabo mediante todos los procesos conocidos para una persona experta en la técnica. El agregado de hidroxiapatita sustituida con carbonato cristalizada tiene una zona interna que es puramente cristalina y una zona periférica externa con cargas eléctricas que no son completamente neutras, lo que permite que se retengan las sustancias bioactivas.
En el caso de la adsorción de Mn, Mg, K, Fe, B sobre la hidroxiapatita sustituida con carbonato, la adsorción se puede obtener:
- para Mn partiendo de: Sulfato de manganeso.
- para Mg partiendo de: Sulfato de magnesio, óxido de magnesio.
- para K partiendo de: Cloruro de potasio, sulfato de potasio.
- para Fe partiendo de: Sulfato de hierro.
- para B partiendo de: Ácido bórico.
Para el uso según la invención, la hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con al menos una sustancia bioactiva preferiblemente se integra en una composición, preferiblemente en forma de agregados microcristalinos. Esta composición puede estar en todas las formas, en particular polvo, gránulos, líquido o gel. Según una realización preferida, los agregados de hidroxiapatita sustituida con carbonato se dispersan de una manera uniforme en agua. El pH de la composición en forma líquida es preferiblemente mayor de 5 para prevenir que los microcristales de hidroxiapatita sustituida con carbonato experimenten una hidrólisis parcial o total.
Tal composición líquida permite la aplicación foliar, en particular mediante pulverización. La estructura y el tamaño micrométrico de los cristales de hidroxiapatita permiten una dispersión uniforme de los cristales de hidroxiapatita sustituida con carbonato dentro del volumen de las gotículas micronizadas durante la pulverización, y por tanto permite una buena distribución en el volumen total usado para la aplicación, y por lo tanto una distribución más uniforme sobre la superficie de aplicación. Según el tipo de atomizador usado para la aplicación de la hidroxiapatita sustituida con carbonato, es posible obtener gotículas cuyo diámetro varía entre 50 y 800 gm. Para evitar o limitar el desplazamiento de las gotículas muy pequeñas y la descarga de las gotículas muy grandes, y para garantizar una mejor aplicación sobre la superficie a tratar, es posible usar medios de pulverización que permitan obtener gotículas de tamaños entre 150 y 250 gm.
Una vez aplicadas, las partículas agregadas se adhieren a la hoja sin la necesidad de usar agentes anti desprendimiento en la composición. De hecho, según su superficie, su tamaño, sus irregularidades morfológicas y sus características electrostáticas, los cristales de hidroxiapatita sustituida con carbonato se adhieren a la superficie de las hojas, y por tanto aseguran una resistencia de adhesión óptima contra las escorrentías, a diferencia de los productos existentes actualmente que son arrastrados por la lluvia o el rocío.
El uso de las composiciones, aplicadas por hectárea, se debe adaptar según las condiciones climáticas existentes, la estación y las estrategias de protección y nutrición de la tierra. A modo de ejemplo para un viñedo, un ejemplo adecuado de uso corresponde a una cantidad de agua usada del orden de 250 l/ha para plantas completamente desarrolladas, con una densidad del orden de 4000 tocones/ha, a una concentración variable, formulada del 2,5 al 5% de partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato en peso con respecto al peso total de la composición líquida.
Una vez aplicadas a la planta, las moléculas bioactivas se pueden liberar directamente o los microcristales de hidroxiapatita sustituida con carbonato pueden transportar estas sustancias a los espacios intercelulares. Las moléculas bioactivas se liberan por tanto mediante hidrólisis, cerca de los objetivos, en particular cerca de parásitos objetivo tales como hongos y bacterias.
De hecho, los agregados microcristalinos de hidroxiapatita sustituida con carbonato penetran en la planta según la difusión pasiva tras la descarga de fluidos, tales como dióxido de carbono y agua, a través de las aberturas naturales de los tejidos de la planta. Dentro de la planta, la hidroxiapatita sustituida con carbonato se comporta como un "solgel": no se estanca en un medio líquido, se mueve en el xilema y el floema siguiendo la linfa circulante. Por lo tanto, no existe riesgo de acumulación en la planta. Cuando la hidroxiapatita sustituida con carbonato encuentra un patógeno, el agregado se descompone, ya que la pared más ácida del microorganismo estimula la disolución y la liberación de
las sustancias bioactivas, que por lo tanto pueden actuar contra el patógeno.
Las moléculas bioactivas (por ejemplo, fósforo, calcio y carbonato) siguen el flujo linfático y ejercen su actividad en particular como fertilizantes para mejorar el desarrollo de la planta y/o para reforzar sus defensas naturales. A diferencia de los métodos convencionales, no existe por lo tanto ninguna acción sobre las rutas metabólicas intracelulares, sino una acción de contacto entre los elementos funcionales de los agregados de hidroxiapatita y los patógenos a nivel intercelular o en la superficie de las plantas.
Las sustancias bioactivas pueden actuar por lo tanto cuando se pulverizan sobre la superficie, pero también en profundidad en el núcleo de los tejidos vegetales tratados.
La hidroxiapatita sustituida con carbonato cargada con al menos una sustancia bioactiva también se puede usar para la aplicación sobre el tronco, sobre la madera de las plantas o sobre sus raíces, según el objetivo de la aplicación. Las partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato se cargan con al menos una sustancia bioactiva. En otras palabras, las partículas (o agregados) de hidroxiapatita sustituida con carbonato comprenden sustancias bioactivas adsorbidas en ellas. Las sustancias bioactivas son las enumeradas anteriormente.
Los agregados de partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato tienen un tamaño comprendido entre 0,5 y 25 gm, preferiblemente comprendido entre 0,5 y 5 gm.
Una composición que comprende al menos una partícula de hidroxiapatita sustituida con carbonato o al menos un agregado de partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato según la invención se carga con sustancias bioactivas. Preferiblemente, tal composición comprende entre el 5 y 70% en peso de partículas y/o agregados de hidroxiapatita sustituida con carbonato con respecto al peso total del material seco de la composición, incluso más preferiblemente entre el 6 y 60%.
La invención se ilustra a continuación mediante ejemplos de procesos de fabricación, ejemplos de composición y ejemplos de uso.
Ejemplo de fabricación 1
La hidroxiapatita sustituida con carbonato se sintetiza mezclando ácido fosfórico con una composición que comprende hidróxido cálcico y carbonato cálcico previamente dispersados en una cantidad adecuada de agua.
La reacción requiere alrededor de 12 a 48 horas, más en particular alrededor de 15 a 30 horas. T ras la suspensión de los microcristales, se añade una suspensión de extractos vegetales tales como extractos de menta, tomillo, romero, clavo, canela, limón y ajo, previamente disueltos en una cantidad adecuada de agua.
Una vez que se combinan estas dos disoluciones, se mezclan para permitir la adsorción de los extractos vegetales en la hidroxiapatita sustituida con carbonato.
La adsorción de la disolución de cobre requiere alrededor de 12 a 72 horas, más en particular de 24 a 60 horas. Ejemplo de fabricación 2
La hidroxiapatita sustituida con carbonato se sintetiza mezclando ácido fosfórico con una composición que comprende hidróxido cálcico y carbonato cálcico, previamente dispersados en una cantidad adecuada de agua.
La reacción requiere alrededor de 12 a 48 horas, más en particular alrededor de 15 a 30 horas.
Tras la suspensión de los microcristales, se añade una formulación de microelementos tales como ácido bórico y óxido de magnesio dispersados en un volumen adecuado de agua.
Una vez que se combinan estas dos disoluciones, se mezclan para permitir la adsorción de los iones metálicos en la hidroxiapatita sustituida con carbonato.
La reacción requiere alrededor de 2 a 10 horas, más en particular alrededor de 4 a 6 horas.
Ejemplo de fabricación 3
La hidroxiapatita sustituida con carbonato se sintetiza mezclando ácido fosfórico con una composición que comprende hidróxido cálcico y carbonato cálcico, previamente dispersados en una cantidad adecuada de agua.
La reacción requiere alrededor de 12 a 48 horas, más en particular alrededor de 15 a 30 horas. T ras la suspensión de los microcristales, se añade una suspensión de extractos vegetales tales como el extracto alcohólico o hidroalcohólico (en forma de polvo higroscópico) de Citrus paradisi, Loranthus europaeus, Medicago sativa y Solidago virgaurea, dispersados en un volumen adecuado de agua.
Una vez que se combinan estas dos disoluciones, se mezclan para permitir la adsorción de los extractos en la
hidroxiapatita sustituida con carbonato.
La reacción requiere alrededor de 2 a 10 horas, más en particular alrededor de 4 a 6 horas.
Ejemplos de composiciones
Una composición basada en selenio puede comprender la siguiente formulación:
- 10% de hidroxiapatita de selenio (hidroxiapatita sustituida con carbonato con iones selenio adsorbidos en ella) - 83% de agua destilada
- 1 % de goma de xantano
- 4% de glicerina
- 2% de ácido benzoico
Una composición basada en boro puede comprender la siguiente formulación:
- 10% de hidroxiapatita de boro (hidroxiapatita sustituida con carbonato con iones boro adsorbidos en ella) - 83,5% de agua destilada
- 1 % de goma de xantano
- 4% de glicerina
- 1,5% de ácido benzoico
Una composición según la invención también puede ser una composición que comprende una mezcla de las dos composiciones descritas previamente.
Ejemplo de uso
Para optimizar las propiedades funcionales y la estabilidad estructural de las composiciones líquidas que comprenden las partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato, se puede implementar un uso según las siguientes recomendaciones en particular:
- Agitar la composición antes del uso para volver a poner las partículas y/o los agregados de partículas en suspensión en la composición;
- Usar un atomizador que asegura la humectación completa y uniforme de la vegetación y que previene los volúmenes demasiado bajos o demasiado altos;
- Usar cantidades de agua que oscilan de 60 L/ha a 250 L/ha en plantas completamente desarrolladas, lo que evita las cantidades excesivas de agua que crean escorrentías;
- Reducir la cantidad de producto por hectárea en caso de aplicación manual;
- Controlar el pH de la disolución en agua de forma que sea mayor de 5.
Ejemplos A
Ensayos experimentales con enfermedades de la vid
1. Introducción
Se ensayaron varias formulaciones basadas en hidroxiapatita sustituida con iones carbonato y/o cobre y/o zinc, y cargada con extractos vegetales in vitro contra patógenos de la vid.
2. Agalla de la corona de la vid (Agrobacterium vitis)
Se determinó la eficacia biológica de los agentes de ensayo desde el punto de vista de la inhibición del crecimiento. Para este fin, se cultivaron in vitro 6 cepas de Agrobacterium vitis de diferentes áreas de cultivo de todo el mundo. Las cepas de A. vitis se inocularon en placas Petri que contuvieron PDA (agar de dextrosa de patata), en la proporción de aproximadamente 10 a 8 células. Después de colocar en las placas las bacterias, se taladraron 5 orificios (6 mm) en el sustrato (uno en el centro de la placa y 4 espaciados igualmente alrededor del orificio central). Cada placa se rellenó con 20 microlitros de la sustancia de ensayo a las concentraciones indicadas; para cada sustancia y concentración se establecieron 3 réplicas. El orificio central se rellenó con 20 microlitros de agua estéril, que representó el control sin tratar. Las placas se incubaron a 28 °C durante 2-5 días.
Tras la finalización del periodo de incubación, para cada cepa ensayada y para cada sustancia y concentración, se consideraron los diámetros de las zonas inhibitorias (media de dos diámetros ortogonales de cada área inhibitoria). Los datos recogidos se sometieron al análisis de la varianza ANOVA y a la comparación de las medias con una prueba SNK. En el primer ensayo, se compararon las eficacias biológicas de los siguientes tratamientos:
• NT - Control (agua): no se inhibió el crecimiento.
• CA - Hipoclorito Sódico (3% v/v): se inhibió completamente el crecimiento.
• C1: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10, obteniendo el efecto más similar al Agente de Control.
• C9: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10, obteniendo un efecto similar al de C1. La concentración más alta no es significativamente diferente de la concentración más alta de C1.
Véase la Fig. 1 para una vista esquemática de los resultados.
En el segundo ensayo, se compararon las eficacias biológicas de los siguientes tratamientos:
• NT - Control (agua): no se inhibió el crecimiento.
• CA - Hipoclorito Sódico (3% v/v): se inhibió completamente el crecimiento.
• C2: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10. La concentración más alta no es significativamente diferente de la concentración más alta de C3 y C7. •
• C3: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10. La concentración más alta no es significativamente diferente de la concentración más alta de C3 y C7.
• C4: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10.
• C5: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10.
• C6: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10.
• C7: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10. La concentración más alta no es significativamente diferente de la concentración más alta de C2 y C3.
• C8: se inhibió el crecimiento aumentando el % de 1 a 10.
Véase la Fig. 2 para una vista esquemática de los resultados.
2. Moho gris ( Botrytis cinerea )
La evaluación de la eficacia biológica de los agentes de ensayo contra Botrytis cinerea se llevó a cabo solamente en laboratorio mediante un ensayo in vitro. Para este fin, se sumergieron varios portaobjetos de microscopio en un vaso de precipitados que contenía medio de agar agua y después se colocaron en placas Petri.
El inóculo de los conidios se preparó seleccionando tres cultivos (placas Petri) de Botrytis cinerea: Se vertieron 10 ml de agua destilada en cada placa Petri y se extendieron mediante una espátula sobre toda la superficie del micelio. La suspensión de conidios obtenida se filtró a través de un tubo de plástico estéril relleno de fibra de vidrio para separar las partes del micelio de los conidios. La concentración de conidios se ajustó a 1*106 conidios/ml (mínimo) mediante un recuento en una cámara Thoma® al microscopio (aumento 40x), y finalmente se ajustó mediante dilución con agua destilada. Una vez que el medio de agar agua se solidificó sobre los portaobjetos de microscopio, se colocaron 50 pl de la suspensión de conidios en cada portaobjetos de microscopio, sobre lo que se añadieron 50 pl de la disolución que representó cada factor (agua, agente de comparación y agente de ensayo) en la superficie del agar. Finalmente, los portaobjetos de microscopio se cubrieron con cubreobjetos. Se prepararon seis placas Petri por cada factor. Las placas Petri se incubaron en una cámara húmeda a 25 °C (intervalos día/noche 12/12). Después de 48 horas se observaron al microscopio (aumento 40x). Se determinó la eficacia biológica de los agentes de ensayo desde el punto de vista de la germinación de los conidios, evaluando la proporción entre los conidios no germinados (inactivos o degenerados) y los conidios germinados (activos que habían producido el tubo germinativo) de cien conidios. En el primer ensayo, se compararon las eficacias biológicas de los siguientes tratamientos después de 20 horas:
• Control (agua): se observó un número absoluto muy alto de conidios germinados.
• Switch® (es decir, Ciprodinil y Fludioxonil) (0,194% p/v): se observó un número absoluto bajo de conidios germinados;
• C1: se observó un número absoluto muy bajo de conidios germinados, el efecto más similar al Agente de Control.
• C9: se observó un número absoluto bajo de conidios germinados.
Véase la Fig. 3 para una vista esquemática de los resultados.
En el segundo ensayo, se compararon las eficacias biológicas de los siguientes tratamientos después de 20 horas:
• Control (agua): se observó un número muy alto de conidios germinados;
• Switch® (es decir, Ciprodinil y Fludioxonil) (0,194% p/v): se observó un número bajo de conidios germinados;
• C2: se observó un número absoluto bajo de conidios germinados.
• C3: se observó un número absoluto muy bajo de conidios germinados, el efecto más similar al Agente de Control.
• C4: se observó un número absoluto bajo de conidios germinados.
• C5: se observó un número absoluto bajo de conidios germinados.
• C6: se observó un número absoluto bajo de conidios germinados.
• C7: se observó un número absoluto bajo de conidios germinados.
• C8: se observó un número absoluto bajo de conidios germinados.
Véase la Fig. 4 para una vista esquemática de los resultados.
3. Yesca o enfermedad de la madera de la vid
Se ensayaron in vitro muestras constituidas por agua y basadas en hidroxiapatita con carbonato (HCA) cargadas con extractos vegetales contra los patógenos relacionados con la yesca: Phaeomoniella chlamydospora, Phaeoacremonium aleophilum, Fomitiporia mediterranea.
El protocolo consistió en el crecimiento de los patógenos en un medio adecuado (PDA, Difco) como una muestra sin tratar, y el mismo medio con 3 concentraciones diferentes de los agentes de ensayo, al 1,2%, 2,4% y 4,8%; y el mismo medio con caldo bordelés basado en cobre (p.a. 0,02%) como agente de comparación.
El primer día (0) se inoculó cada patógeno colocando una colonia (0,5 cm de diám.) en el centro de placas Petri (6 cm de diám.) que contenían el medio ya preparado con los agentes de ensayo. Las placas Petri se cerraron con Parafilm y se colocaron en una cámara de incubación a 22 ± 1 °C alternando luz/oscuridad durante el periodo de incubación. Por cada patógeno se prepararon 11 placas Petri (3 muestras x 3 concentraciones 2 controles) y por cada uno de ellos, 10 réplicas.
Se realizó la medida del diámetro de la colonización semanalmente. Deduciendo respecto de estos valores, siendo el valor nominal de 0,5 cm correspondiente a la colonia inicial inoculada, se obtuvo el crecimiento efectivo de las colonias. Se calculó el índice de eficacia por cada producto considerando el crecimiento efectivo de las colonias fúngicas,
aplicando la fórmula siguiente:
donde muestra 1 = control
En las Tablas 1, 2 y 3 se resumen las medidas del crecimiento de las colonias, basándose en el diámetro de crecimiento de cada patógeno tras el periodo de incubación en el medio PDA sin ningún agente y con la adición de cada agente de ensayo a 3 concentraciones diferentes, y el agente de comparación. A su lado, se informan los valores de la eficacia.
En la Tabla 1 se enumera el diámetro medio y el valor de la eficacia para Fomitiporia mediterranea después de 7 y 14 días de incubación.
Todos los agentes de ensayo mostraron una acción inhibidora sobre el crecimiento fúngico a todas las concentraciones ensayadas y durante todo el periodo de incubación.
Tabla 1. Diámetros (diám.) en cm, de la colonia de Fomitiporia mediterranea (Fm) en PDA que contuvo los 3 agentes de ensayo a 3 concentraciones, 1,2%, 2,4% y 4,8%; detectando, después de 7 días y 14 días de incubación, la eficacia (E) en %. Como agentes de control se usaron PDA sin ningún agente y PDA con un agente basado en cobre al 0,02% p.a.
En la Tabla 2 se enumera el diámetro medio y el valor de la eficacia para Phaeomoniella chlamydospora (Pch) después de 7, 14 y 21 días de incubación.
Todos los agentes de ensayo han inhibido completamente el crecimiento fúngico después de 7 días de incubación. Todos los agentes de ensayo fueron eficaces al 100% contra Phaeomoniella chlamydospora (Pch) a la concentración del 4,8%.
Tabla 2. Diámetros (diám.) en cm de una colonia de Phaeomoniella chlamydospora (Pch) en PDA que contenía los 3 agentes de ensayo a 3 concentraciones de 1,2%, 2,4% y 4,8%; detectando, después de 7, 14 y 21 días de incubación, la eficacia (E) en %. Como agentes de control se usaron PDA sin ningún agente y PDA con un agente basado en cobre al 0,02% p.a.
En la Tabla 3 se enumera el diámetro medio y el valor de la eficacia para Phaeoacremonium aleophilum (Pal) después de 14, 21 y 28 días de incubación.
Tabla 3. Diámetros (diám.) en cm, de una colonia de Phaeoacremonium aleophilum (Pal) en PDA que contenía los 3 agentes de ensayo a 3 concentraciones de 1,2%, 2,4% y 4,8%; detectando, después de 7, 14, 21 y 28 días de incubación, la eficacia (E) en %. Como agentes de control se usaron PDA sin ningún agente y PDA con un agente basado en cobre al 0,02% p.a.
En conclusión, las tres muestras ensayadas, C3, C1, C9, mediante el presente ensayo in vitro, fueron eficaces contra los tres patógenos fúngicos relacionados con la yesca de la vid (GTD), inhibiendo su crecimiento en la mayoría de los casos en comparación.
Ejemplos B
Ensayos experimentales con enfermedades de la vid
1. Introducción
Se ensayaron varias formulaciones basadas en hidroxiapatita sustituida con iones carbonato y/o cobre y/o zinc, y funcionalizada con extractos vegetales in vitro e in vivo contra patógenos de la vid.
2. Moho gris ( botrytis cinerea) y yesca o enfermedad de la madera de la vid
Se ensayaron in vitro muestras constituidas por agua y basadas en hidroxiapatita con carbonato (HCA) cargadas con extractos vegetales contra los patógenos relacionados con la yesca y el moho gris: Phaeomoniella chlamydospora, Phaeoacremonium aleophilum, Botrytis cinerea. El protocolo consistió en el crecimiento de los patógenos en un medio adecuado (MEA - agar de extracto de malta) como una muestra sin tratar, y el mismo medio con 4 concentraciones diferentes de los agentes de ensayo, al 0,6%, 1,2%, 2,4% y 4,8.
Se midió el crecimiento fúngico, en la dirección diametral, desde el punto de inoculación. La medida se expresó en mm. Dada la diferencia excesiva de crecimiento de los tres hongos ensayados, las medidas se agruparon de manera distinta: Botrytis cinerea, con un crecimiento rápido, se monitorizó cada 24 horas durante los primeros cinco días, al final de lo cual el control había rellenado completamente la placa, mientras Phaeoacremonium aleophilum y Phaeomoniella chlamydospora se observaron cada 7 días durante cuatro semanas (a los 7, 14, 21 y 28 días).
Restando a los valores el valor diametral de 0,7 mm, correspondiente al inóculo inicial, se determinó el crecimiento real de la colonia; sin embargo, la eficacia del producto individual se calculó observando (Moghaddam et al, 2014) el porcentaje de inhibición del crecimiento en comparación con el control (abreviado % IC), mediante la fórmula:
% IC = [Valor de crecimiento de la muestra inoculada - Valor de crecimiento del control] / Valor de crecimiento del control
Para mejorar la información sobre los datos relacionados con el efecto de estos tratamientos, se sometieron a análisis de la varianza (ANOVA) y se ensayó la significación de las diferencias entre las medias de los tratamientos mediante la prueba HSD de Tukey. El paquete usado para el análisis estadístico de los resultados fue la versión 10 desarrollada por StatSoft Inc., Tulsa, OK 74104, EE.UU.
Resultados con MOHO GRIS (Botrytis cinerea) - Figuras 5A-D
El tratamiento con C8 muestra un efecto inhibitorio estadísticamente significativo a partir del 2° día a todas las concentraciones. La muestra C4 mostró un control similar al extracto previo, y también muestra en este caso inhibir el crecimiento del hongo por encima del 40%.
El tratamiento C6 también muestra un efecto inhibitorio a partir del 2° día. El tratamiento con C3 demuestra tener un efecto inhibitorio del crecimiento ya en el 2° día a todas las concentraciones, a diferencia de los tratamientos previos. Se observa que los tratamientos C5 y C7 tienen un efecto inhibitorio sobre el hongo, es decir, como en el caso C7, estadísticamente significativo en el 2° día. El tratamiento C2 inhibe significativamente el hongo a partir del 3er día.
Resultados con YESCA (Phaeomoniella chlamydospora) - Figuras 6A-D
El tratamiento C8 tiene un efecto inhibitorio, a las concentraciones muy altas, ya en el día 7. Este efecto se incrementa con el tiempo, para la concentración del 1,2%, en el día 2, al 27%. C4 y C6 muestran un efecto probiótico, inmediatamente observado en el día 7, que tiende a disminuir durante el día 21 del ensayo. Sobre el tratamiento C3, en el 28° día, tiene un efecto inhibitorio, que también supera el 40%, a las concentraciones del 4,8%, 1,2% y 0,6%. El tratamiento C7 muestra una tendencia similar al tratamiento previo. El tratamiento C5 mostró un desarrollo igual en los primeros 14 días, y el efecto de inhibición se observó solamente a las concentraciones más altas del 4,8% y 2,4%. El tratamiento C2 mostró un efecto inhibitorio de alrededor del 5% al final del cultivo que pudo indicar un efecto a largo plazo. Globalmente, los tratamientos revelaron un efecto probiótico en un periodo corto de tiempo, seguido después de una inhibición progresiva de los hongos en un periodo largo de tiempo: esto confirma el papel nutracéutico del extracto vegetal, aquí amplificado por la combinación con HCA.
Resultados con YESCA (Phaeoacremonium aleophilum) - Figuras 7A-D
El tratamiento C8 reveló un efecto probiótico a partir del día 14 a las concentraciones muy altas, en el día 21, mientras
al 1,2% se informó de un efecto inhibitorio constante. También se informó de la misma tendencia mediante los tratamientos C4 y C6, a la concentración del 0,6%. Para el tratamiento C3, la concentración del 0,6% se aparta de las otras, lo que supone una inhibición inicial que después se transforma en un efecto probiótico. La concentración del 1,2%, del tratamiento C7, inhibe el hongo hasta un 56% de IC en el día 14, mientras el tratamiento C5, a una concentración del 0,6%, tiene un efecto inhibitorio inmediatamente, pero que tiende a disminuir a lo largo del tiempo. Sobre el tratamiento C2, se observa que todas las concentraciones inducen un efecto probiótico que se incrementa hasta los 21 días, tras lo cual las concentraciones más altas disminuyen este efecto. Como se informó para Phaeomoniella chlamydospora, el efecto probiótico general a corto plazo observado para las concentraciones altas de los tratamientos confirma el papel nutracéutico de los extractos vegetales en el control del crecimiento de los hongos en el periodo a largo plazo, sin destruir la célula fúngica (como ocurre con algunos fungicidas sintéticos) pero interfiriendo con su fertilidad a lo largo del tiempo.
3. Mildiú lanoso (Plasmopara viticola)
Se ensayaron muestras constituidas de agua y basadas en hidroxiapatita con carbonato (HCA) cargada con varias sales de cobre (sulfato, sulfato tribásico, oxicloruro, hidróxido), sulfato de zinc y extractos vegetales in vivo contra Plasmopara viticola.
Se llevó a cabo el ensayo en invernadero para evaluar la eficacia protectora de los agentes de ensayo aplicados a una concentración del 1% v/v. Para llevar a cabo este ensayo, se emplearon 6 vides enmacetadas por cada tratamiento: control (agua), agente de comparación y agentes de ensayo.
Las vides enmacetadas se seleccionaron por una altura adecuada, buen estado de salud y número de hojas desplegadas (mínimo cinco). Se prepararon para el tratamiento atando el brote justo por encima de las primeras cinco hojas elegibles para la evaluación final de la enfermedad.
En el día "1" las vides enmacetadas se trataron con un rociador manual y después de 24 horas se llevó a cabo la inoculación del patógeno fúngico en las plantas tratadas. El inóculo se preparó recogiendo hojas con síntomas recientes y prominentes de Plasmopara viticola de vides enmacetadas infectadas cultivadas en el invernadero. Las hojas infectadas se lavaron con agua, pulverizada manualmente sobre la superficie inferior, para conseguir una disolución acuosa rica en esporangios. La concentración de esporangios se ajustó en una cámara Thoma® al microscopio (aumento 40x), a 1*106 esporangios/ml (mínimo). La suspensión de esporangios se pulverizó manualmente sobre las plantas tratadas teniendo cuidado de humedecer homogéneamente la superficie inferior de las cinco hojas por debajo del punto de atadura del brote.
Tras la inoculación, la mesa con las vides enmacetadas se cubrió con una lona de plástico negro y se dejaron en el sótano durante el primer día de incubación. Para evaluar la eficacia curativa de los agentes de ensayo, la inoculación con P. viticola se llevó a cabo el primer día, y después de 24 horas de incubación se llevaron a cabo los tratamientos (una vez que la superficie de las hojas estuvo lo más seca posible). El tercer día, las plantas tratadas, inoculadas e incubadas se descubrieron y se transfirieron y se cultivaron en el invernadero en condiciones de cultivo controladas.
El octavo día, las vides enmacetadas se humedecieron abundantemente, pulverizando agua sobre el follaje, y después, se cubrieron de nuevo con una lona de plástico negro y se transfirieron al sótano para favorecer la esporulación.
Después de 24 horas, las plantas se descubrieron. Se determinó la gravedad de la enfermedad observando las cinco hojas por debajo del punto de atadura del brote en cada vid enmacetada.
Para mejorar la información sobre los datos relacionados con el efecto de estos tratamientos, se sometieron a análisis de la varianza (ANOVA) y se ensayó la significación de las diferencias entre las medias de los tratamientos mediante la prueba HSD de Tukey. El paquete usado para el análisis estadístico de los resultados fue la versión 10 desarrollada por StatSoft Inc., Tulsa, OK 74104, EE.UU.
Resultados con MILDIÚ LANOSO (Plasmopara viticola) - Figuras 8A-D
Como se informó en las Figuras 4, el ensayo se consideró sumamente significativo debido a la alta expresión de la enfermedad en el control.
La HCA pura no interfirió significativamente con el crecimiento fúngico, incluso en valor absoluto, el tratamiento MS mostró una gravedad inferior de la enfermedad que el control.
Mientras la HCA con cada una de las cuatro sales de cobre combinadas con sulfato de zinc y extractos vegetales revelaron un buen control del crecimiento fúngico: la gravedad de la enfermedad fue especialmente baja en las plantas tratadas con T1 y T2. Ambas también mostraron la incidencia más baja de la enfermedad en comparación con el agente de control (Coprantol®). La enfermedad se controló parcialmente mediante T3 y T4.
Globalmente, el ensayo reveló un rendimiento muy bueno para T1 y T2 en el control de Plasmopara viticola, en el ensayo in vivo.
Claims (7)
1. El uso de una hidroxiapatita sustituida con carbonato que tiene la siguiente fórmula:
Ca(10)(PO4)(6-y)(CO3)y (OH)2
en donde y está comprendido entre 0,002 y 2, en combinación con al menos una sustancia bioactiva seleccionada del grupo que consiste en un ión de Mn, Mg, K, Fe y B y/o un extracto vegetal seleccionado del grupo que consiste en un extracto de: lignina, menta, tomillo, romero, sésamo, soja, clavo, ajo, limón, canela, Abies sibirica, Malpighia glabra, Achillea millefolium, Allium sativum, Medicago sativa, Aloe vera, Citrus sinensis, Artemisia annua, Arnica Montana, Ocimum basilicum, Betula pendula, Betula pubescens, Calendula officinalis, Matricaria chamomilla, Chamaemelum nobile, Cinnamomum verum, Centella asiatica, Chelidonium majus, Syzygium aromaticum, Allium cepa, Equisetum arvense, Curcuma longa, Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia, Eucalyptus globulus, Hypericum perforatum, Fucus vesiculosus, Gentiana lutea, Lavandula angustifolia, Citrus limon, Melilotus officinalis, Melissa officinalis, Punica granatum, Mentha piperita, Vaccinium myrtillus, Orthosiphon stamineus, Urtica dioica, Olea europeae, Tabebuia impetiginosa, Plantago lanceolata, Hieracium pilosella, Pinus sibirica, Polypodium leucotoms, Citrus paradise, Quassia amara, Rheum Thais, Rosa canina, Rosmarinus officinalis, Ruscus aculeatus, Salix alba, Salvia officinalis, Camelia sinensis, Tilia tomentosa, Thymus vulgaris, Arctostaphylos uva-ursi, Valeriana officinalis, Solidago virgaurea, Loranthus europaeus y Zingiber officinale,
en donde la sustancia bioactiva está adsorbida en la hidroxiapatita sustituida, para el tratamiento fitosanitario y/o nutricional de las plantas.
2. El uso según la reivindicación 1, en donde la hidroxiapatita sustituida con carbonato está en forma de un agregado de partículas de hidroxiapatita sustituida con carbonato, en donde el agregado tiene un tamaño comprendido entre 0,5 y 5 gm.
3. El uso según la reivindicación 1 o 2, en donde el extracto vegetal está en forma de un polvo o una disolución alcohólica o hidroalcohólica.
4. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la hidroxiapatita sustituida con carbonato en combinación con al menos una sustancia bioactiva está comprendida en una composición en una cantidad del 5-70% con respecto al peso total de material seco de la composición.
5. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde las plantas son vides, tomatera (Solanum lycopersicum), trigo (género Triticum), peral (género Pyrus), manzano (Malus domestica), olivo (Olea europaea), kiwi (género Actinia) y hortalizas, preferiblemente lechuga, espinaca, cucurbitáceas, cebolla, puerro, guisantes.
6. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde la sustancia bioactiva tiene una actividad antiparasitaria, preferiblemente contra criptógamas, bacterias, hongos, fitoplasmas e insectos y/o una actividad nutricional como fertilizante o potenciador del crecimiento.
7. El uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde la actividad antiparasitaria de la sustancia bioactiva es para la prevención y el tratamiento del mildiú lanoso (provocado por Plasmopara viticola), mildiú polvoroso (provocado por Erysiphe nectar), moho gris (provocado por Botrytis cinerea), podredumbre negra (provocada por Guignardia bidwellii), agalla de la corona de la vid (provocada por Agrobacterium vitis), enfermedades de la madera de la vid o yesca (provocada por Botryosphaeriaceae, Phaeomoniella chlamydospora, Phaeoacremonium aleophilum, Fomitiporia mediterranea), tizón tardío del tomate (provocado por Phytophthora infestans), fusariosis de la espiga de trigo (provocada por Fusarium graminearum y Fusarium culmorum), sarna del manzano (provocada por Venturia inaequalis), sarna del peral (provocada por Venturia pirina), mancha marrón de las peras (provocada por Stemfylium vesicarium), mildiú de la lechuga (provocado por Bremia lactucae), mildiú de la espinaca (provocado por Peronospora spinaceae), mildiú de las cucurbitáceas (provocado por Pseudoperonospora cubensis en melón, pepino, calabaza y sandía), mildiú de la cebolla (provocado por Peronospora schleideni), mildiú del puerro (provocado por Phytophtora porri), mildiú del guisante (provocado por Peronospora pisi), enfermedades provocadas por los insectos: polillas de la vid (Eupoecilia ambiguella) y cochinilla harinosa de la vid (Planococcus ficus).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ITUB2015A000805A ITUB20150805A1 (it) | 2015-05-18 | 2015-05-18 | Uso di idrossiapatite come veicolo di elementi nutritivi ed estratti vegetali per trattare le piante |
PCT/IB2016/052861 WO2016185379A1 (en) | 2015-05-18 | 2016-05-17 | Use of hydroxyapatite as a carrier of nutritional elements and vegetal extracts for treating plants |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2886426T3 true ES2886426T3 (es) | 2021-12-20 |
Family
ID=53765455
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES16733692T Active ES2886426T3 (es) | 2015-05-18 | 2016-05-17 | Uso de hidroxiapatita como vehículo de elementos nutricionales y extractos vegetales para el tratamiento de plantas |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20180132485A1 (es) |
EP (1) | EP3297433B1 (es) |
AU (1) | AU2016263054B2 (es) |
ES (1) | ES2886426T3 (es) |
IT (1) | ITUB20150805A1 (es) |
PT (1) | PT3297433T (es) |
WO (1) | WO2016185379A1 (es) |
Families Citing this family (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN106755069B (zh) * | 2016-12-09 | 2020-04-21 | 广东省农业科学院蔬菜研究所 | 一种外源基因在南瓜果实中的瞬时表达方法 |
CN108002904A (zh) * | 2017-12-04 | 2018-05-08 | 大新县科学技术情报研究所 | 一种蚬木专用肥及其制备方法 |
IT202000026575A1 (it) * | 2020-11-06 | 2022-05-06 | Ndg Natural Dev Group S R L | Composizione fotostabile |
CN112772675A (zh) * | 2020-12-31 | 2021-05-11 | 苏州硒谷科技有限公司 | 一种防治小麦赤霉病的硒抑制剂及其制备和应用 |
IT202100002042A1 (it) * | 2021-02-01 | 2022-08-01 | Ndg Natural Dev Group S R L | Composizione erbicida |
CN113545368B (zh) * | 2021-07-21 | 2022-09-09 | 江西劲农作物保护有限公司 | 一种马铃薯的生长调节剂及其制备方法 |
IT202100019568A1 (it) * | 2021-07-22 | 2023-01-22 | Ndg Natural Dev Group S R L | Composizioni fitoterapeutiche per endoterapia |
GB202207964D0 (en) | 2022-05-30 | 2022-07-13 | Quassia Labs Ltd | Quassia amara solution for controlling varroa destructor mites |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
TW294574B (es) * | 1993-08-30 | 1997-01-01 | Sangi Kk | |
ITMI20020205A1 (it) * | 2002-02-05 | 2003-08-05 | Isagro Spa | Composizioni di sali rameici e loro uso per il controllo di funghi fitopatogeni |
EP2029480B1 (en) * | 2006-05-30 | 2017-05-03 | Coswell S.p.A. | Biologicallly active nanoparticles of a carbonate-substituted hydroxyapatite, process for their preparation and compositions incorporating the same |
RO122830B1 (ro) * | 2007-11-27 | 2010-03-30 | Universitatea "Babeş-Bolyai" Cluj-Napoca | Compoziţie fungicidă pe bază de săruri ale acidului n,n-etilen-bis-tiocarbamic şi procedeu de obţinere |
-
2015
- 2015-05-18 IT ITUB2015A000805A patent/ITUB20150805A1/it unknown
-
2016
- 2016-05-17 AU AU2016263054A patent/AU2016263054B2/en active Active
- 2016-05-17 PT PT167336924T patent/PT3297433T/pt unknown
- 2016-05-17 WO PCT/IB2016/052861 patent/WO2016185379A1/en active Application Filing
- 2016-05-17 ES ES16733692T patent/ES2886426T3/es active Active
- 2016-05-17 EP EP16733692.4A patent/EP3297433B1/en active Active
- 2016-05-17 US US15/574,279 patent/US20180132485A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20180132485A1 (en) | 2018-05-17 |
EP3297433B1 (en) | 2021-06-23 |
ITUB20150805A1 (it) | 2016-11-18 |
WO2016185379A1 (en) | 2016-11-24 |
AU2016263054A1 (en) | 2017-12-07 |
EP3297433A1 (en) | 2018-03-28 |
PT3297433T (pt) | 2021-09-06 |
AU2016263054B2 (en) | 2019-01-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2886426T3 (es) | Uso de hidroxiapatita como vehículo de elementos nutricionales y extractos vegetales para el tratamiento de plantas | |
Dagostin et al. | Are there alternatives to copper for controlling grapevine downy mildew in organic viticulture? | |
ES2926368T3 (es) | Uso de hidroxiapatita como portador de sustancias bioactivas para tratar enfermedades vasculares en plantas | |
ES2784217T3 (es) | Uso de hidroxiapatita como vehículo de sustancias bioactivas para tratar plantas | |
CN103444759A (zh) | 一种异硫氰酸酯和苦参碱的复配剂及其应用 | |
KR101764260B1 (ko) | 수분산 나노 유황이 함유된 액체비료 조성물과 그 제조방법 | |
ITBO20100091A1 (it) | Composizione per la cura delle piante | |
US11805784B2 (en) | Use of hydroxyapatite as a carrier of bioactive substances for treating vascular diseases in plants | |
ES2924416T3 (es) | Una composición desinfectante ecológica para suelos agrícolas que comprende una mezcla de extracto de Capsicum, extracto de caléndula y extracto de ajo | |
Soubeih et al. | Comparative studies using nanotechnology on fungal Diseases defense to productivity improvement of squash crop | |
WO2019102418A1 (es) | Insecticida de amplio espectro | |
ES2794127B2 (es) | Formulados liquidos a base de nanoparticulas de oxidos de metales como mejoradores de la productividad y para la obtencion de cultivos mas sanos, y uso de los mismos | |
KR101662818B1 (ko) | 비료의 특성을 갖는 제초제 | |
CN106259435B (zh) | 一种增强吡唑醚菌酯防效的杀菌混剂配方及制备方法 | |
CN103651398B (zh) | 一种复配杀菌剂 | |
ES2725076B2 (es) | FORMULADO LIQUIDO A BASE DE NANOPARTICULAS DE CuO COMO POTENCIADOR DE LA AUTODEFENSA DE LAS PLANTAS Y USO DEL MISMO. | |
Mathew et al. | Effect of Nanobiofertilizer on Phytochemicals | |
CN104604963A (zh) | 一种抑菌用荷叶-玉米须-硫磺合剂及其制备方法和应用 | |
WO2023084238A1 (en) | Ozone spray methods | |
CN103688936A (zh) | 一种含有丁子香酚和氰霜唑的复配杀菌剂及其应用 | |
WO2013105909A1 (ru) | Применение курвуларина и анальцима в производстве средства с фунгицидным действиеем, композиция и способ ее получения (варианты) | |
CN103385245B (zh) | 一种含噻酰菌胺与硫代氨基甲酸酯类的杀菌组合物 | |
WO2018192591A1 (es) | Insecticida orgánico natural constituido por extractos de ají picante y planta de ortiga, y proceso para la obtención del mismo |