MXPA04009341A - Dispositivo de reconstitucion deslizable para un contenedor diluyente. - Google Patents
Dispositivo de reconstitucion deslizable para un contenedor diluyente.Info
- Publication number
- MXPA04009341A MXPA04009341A MXPA04009341A MXPA04009341A MXPA04009341A MX PA04009341 A MXPA04009341 A MX PA04009341A MX PA04009341 A MXPA04009341 A MX PA04009341A MX PA04009341 A MXPA04009341 A MX PA04009341A MX PA04009341 A MXPA04009341 A MX PA04009341A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- container
- closure
- septum
- connector
- annular
- Prior art date
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/1406—Septums, pierceable membranes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/20—Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
- A61J1/2089—Containers or vials which are to be joined to each other in order to mix their contents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/05—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes for collecting, storing or administering blood, plasma or medical fluids ; Infusion or perfusion containers
- A61J1/10—Bag-type containers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/1475—Inlet or outlet ports
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/20—Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
- A61J1/2003—Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
- A61J1/2006—Piercing means
- A61J1/201—Piercing means having one piercing end
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/20—Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
- A61J1/2003—Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
- A61J1/2006—Piercing means
- A61J1/2013—Piercing means having two piercing ends
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/20—Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
- A61J1/2003—Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
- A61J1/2048—Connecting means
- A61J1/2051—Connecting means having tap means, e.g. tap means activated by sliding
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/20—Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
- A61J1/2003—Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
- A61J1/2048—Connecting means
- A61J1/2055—Connecting means having gripping means
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
- Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
- Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
Abstract
La presente invencion proporciona un dispositivo de reconstitucion (10) para colocar un primer contenedor (12), como un contenedor de liquidos (por ejemplo, un contenedor o jeringa flexible), en comunicacion fluida con un segundo contenedor (14), como un frasco de drogas. Con este fin, se provee un dispositivo conector (10) para establecer comunicacion fluida entre el contenedor diluyente (12) y el frasco de droga (14). El dispositivo conector (10) tiene un primer miembro de manga (32) que representa un primer extremo (36) y un segundo extremo (38). El primer miembro de manga (32) tiene en el primer extremo (36), un primer miembro de fijacion (30) adaptado para fijarse al contenedor de liquido (12). El dispositivo conector (10) ademas tiene un segundo miembro de manga (34) que tiene un primer extremo (48) y un segundo extremo (50). El segundo miembro de manga (34) es movil axialmente con respecto al primer miembro de manga (32) desde una posicion desactivada hasta una posicion activada. El segundo miembro (34) de manga presenta una protuberancia (66) sobre una superficie interna del segundo miembro de manga (34). Un segundo miembro de fijacion (28) esta fijado en un segundo extremo (50) del segundo miembro de manga (34) y esta adaptado para fijarse al segundo contenedor (14). el segundo miembro de fijacion (28) tiene un miembro de sellado (84). Un miembro de perforacion (76) esta posicionado en la camara y se proyecta dentro de los miembros de manga (32, 34) para proveer una trayectoria de flujo de fluido desde el primer contenedor (12) hacia segundo contenedor (14). El miembro de perforacion (76) es movil desde una primera posicion en la posicion desactivada a una segunda posicion en la posicion activada en donde el miembro de perforacion (76) se mueve mas alla de la protuberancia (66), la protuberancia (66) evitando el movimiento de retorno a la primera posicion del miembro de perforacion (76). El dispositivo (10) es movil desde la posicion desactivada a la posicion activada mediante una fuerza aplicada por lo general al dispositivo afuera del contenedor de liquido (12).
Description
DISPOSITIVO DE RECONSTITUCIÓN DESLIZABLE PARA UN CONTENEDOR DILUYENTE
DESCRIPCIÓN SOLICITUD RELACIONADA Esta es una solicitud de continuación en parte de la Sol. De EE.UU. No. 09/561 ,666, presentada el 2 de Mayo de 2000, que es una solicitud de continuación de la Sol. De EE. UU. No. 09/153, 81 6, presentada el 15 de Septiembre de 1998, ahora Patente de EE.UU. No. 6, 1 13,583, patentada el 5 de Septiembre de 2000, cuyas aplicaciones se incorporan en la presente para referencia y se hacen como parte de la misma.
CAMPO TÉCNICO La presente invención se refiere generalmente al suministro de un agente beneficioso a un paciente. Más específicamente, la presente invención se refiere a un dispositivo mejorado para reconstituir un agente beneficioso a ser suministrado a un paciente.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Muchas drogas resultan inestables aún durante un período de tiempo corto en un estado de disolución y por lo tanto se empaquetan, almacenan, y transportan en un estado liofilizado o en polvo a fin de aumentar su vida útil. A fin de poder administrar drogas en polvo por vía intravenosa a un paciente, las drogas se deben colocar en primer lugar en forma líquida. Con este fin, estas drogas se mezclan o se reconstituyen con un diluyente antes de ser administradas por vía intravenosa a un paciente Los diluyentes pueden ser, por ejemplo, una solución dextrosa, una solución salina, o aún agua. Típicamente las drogas se almacenan en forma de polvo en ampollas o ampollas de vidrio. Otras drogas, si bien se encuentran en estado líquido, se deben diluir antes de ser administradas a un paciente. Por ejemplo, algunas drogas que se utilizan en la quimioterapia se almacenan en ampollas o ampollas de vidrio, en un estado líquido, pero se deben diluir antes del uso de las mismas. Tal como se utiliza en la presente, reconstitución significa colocar la droga en polvo en un estado líquido, como así también, la dilución de una droga líquida. El procedimiento de reconstitución se debe llevar a cabo bajo condiciones estériles. En algunos procedimientos de reconstitución, el mantener condiciones estériles resulta difícil. Además, algunas drogas, tales como las drogas que se utilizan en la quimioterapia, son tóxicas y la exposición de las mismas al personal médico durante el procedimiento de reconstitución puede resultan peligroso. Una manera de reconstituir una droga en polvo es inyectar el diluyente líquido directamente dentro de la ampolla que contiene la droga. Esto se puede llevar a cabo mediante el uso de una combinación de jeringa y aguja de jeringa que contienen el diluyente en las mismas. En este respecto, las ampollas que contienen la droga típicamente incluyen un tapón de caucho capaz de ser perforado. El tapón de caucho de la ampolla que contiene la droga se perfora por la aguja, y a continuación el líquido que se encuentra en al jeringa se inyecta dentro de la ampolla. La ampolla se sacude para mezclar la droga en polvo con el líquido. Una vez mezclado el líquido y la droga, una cantidad medida de la droga reconstituida se aspira dentro de la jeringa. A continuación la jeringa se retira de la ampolla y la droga se puede inyectar entonces en el paciente. Otro método de administración de la droga es inyectar la droga reconstituida, contenida en la jeringa, dentro de un contenedor de solución parenteral. Ejemplos de tales contenedores incluyen un contenedor de solución parenteral flexible MINI-BAG™ o un contenedor de solución parenteral flexible VIAFLEX® comercializado por
Baxter Healthcare Corporation de Deerfield, IL. Estos contenedores de solución parenteral pueden ya contener en los mismos soluciones salinas o de dextrosa. La droga reconstituida se inyecta dentro del contenedor, se mezcla con la solución en el contenedor de solución parenteral y se suministra a través de un equipo para administrar soluciones intravenosas a un sitio de acceso venoso del paciente. Otro método para la reconstitución de una droga en polvo utiliza un dispositivo de reconstitución comercializado por Baxter Healthcare Corporation, código de producto Número 2B8064. Ese dispositivo incluye una aguja de doble punta y tubos de guía montados alrededor de ambos extremos de la aguja. Este dispositivo de reconstitución se utiliza para colocar la ampolla que contiene la droga en comunicación fluida con un contenedor de solución parenteral de paredes flexibles. Una vez realizada la conexión perforando un puerto del contenedor flexible con un extremo de la aguja y el tapón de la ampolla con el otro extremo de la aguja, el líquido en el contenedor de solución se puede forzar a través de la aguja dentro de la ampolla que contiene la droga apretando las paredes laterales del contenedor de solución. A continuación la ampolla se agita para mezclar el líquido y la droga. El líquido en la ampolla se extrae apretando el contenedor que contiene el líquido y expulsando el aire a la ampolla. Al detener la compresión del contenedor de solución de paredes flexibles, el aire presurizado en la ampolla actúa como una bomba para forzar el líquido que se encuentra en la ampolla dentro del contenedor de solución. Una mejora a este producto es el tema de la Patente de los Estados Unidos asignada en común Número 4.607.671 a Aalto y otros. El dispositivo de la patente '671 incluye una serie de protuberancias sobre el lado interno de una vaina para sujetar una ampolla que contiene la droga. Estas protuberancias impiden la desconexión accidental del dispositivo con la ampolla. La Patente de los Estados Unidos Número 4.759.756 revela un dispositivo de reconstitución ajuste cual, en una realización, incluye un adaptador de bolsa y adaptador de ampolla mejorado que permiten el acoplamiento permanente de una ampolla y contenedor de líquido. El adaptador de bolsa gira relativo al adaptador de ampolla para ya fuere bloquear la comunicación de fluido en una primer posición o efectuar una comunicación de fluido en una segunda posición. Otra forma de dispositivo de reconstitución se observa en la Patente de los Estados Unidos asignada en común Número 3.976.073 a Quick y otros. Aún otro tipo de dispositivo de reconstitución se revela en la Patente de los Estados Unidos Número 4.328.802 a Curley y otros, titulada "Wet-Dry Syringe Package" ("Empaque de Jeringa Húmedo-Seco") que incluye un adaptador de ampolla que presenta proyecciones de retención dirigidas hacia adentro para sujetar firmemente la pestaña de sujeción de la tapa de una ampolla que contiene la droga para asegurar la ampolla al adaptador de ampolla. El empaque revelado por Curley y otros se encuentra orientado a la reconstitución de una droga mediante el uso de una jeringa llena de líquido. Otros métodos para la reconstitución de una droga se muestran, por ejemplo, en las Patentes de los Estados Unidos asignadas en común Números 4.41 0.321 a Pearson y otros, titulada "Cióse Drug Delivery System" ("Sistema de Suministro de Droga Cerrado"), 4.41 1 .662 y 4.432.755 a Perason, ambas tituladas "Sterile Coupling" ("Acoplamiento Estéril"); 4.458.733 a Lyons titulada " ixing Apparatus" ("Aparato de Mezclado"); y 4.898.209 a Zdeb titulada "Sliding Reconstitution Device With Seal" ("Dispositivo de Reconstitución Deslizable Con Sello"). Otras patentes relacionadas incluyen la Patente de los Estados
Unidos Número 4.872.867 a Kilinger titulada "Wet-Dry Additive Assembly" ("Conjunto de Aditivo Húmedo-Seco"); la Patente de los Estados Unidos Número 3.841 .329 titulada "Compact Syringe" ("Jeringa Compacta"); la Patente de los Estados Unidos Número 3.826.261 a Kilinger titulada "Vial and Syringe Assembly" ("Conjunto de Ampolla y Jeringa"); la Patente de ios Estados Unidos Número 3,826.260 a Kilinger titulada "Vial and Syringe Combination" ("Combinación de Ampolla y Jeringa"); la Patente de los Estados Unidos Número 3.378.369 a Kilinger titulada "Apparatus for Transferring Liquid Between a Container and a Flexible Bag" ("Aparato para Transferir Líquido Entre un Contenedor y una Bolsa Flexible"); y la especificación Alemana DE OS 3627231. La Patente de los Estados Unidos asignada en común Número 4.898.209 a Zdeb (la Patente '209), revela un dispositivo de reconstitución deslizable el cual resolvió algunos de los problemas que se tratan anteriormente. Por ejemplo, el conector permitió pre-fijar el dispositivo a una ampolla sin la perforación de un cierre de la ampolla. Sin embargo, no se proporcionó un sello sobre el extremo opuesto del conector de manera tal que el conjunto de ampolla y dispositivo se debieron utilizar inmediatamente después de la conexión o almacenar en un medio estéril, tal como una capota. La Patente '209 revela un primer miembro de manga que se encuentra montado concéntricamente alrededor de un segundo miembro de manga. Los miembros de manga se pueden desplazar axialmente uno con respecto al otro a fin de causar que una aguja o cánula perfore un contenedor de droga y un contenedor de diluyente coloque los contenedores en comunicación fluida uno con otro. El proceso para utilizar el conector '209 requirió tres pasos diferentes. Las mangas se debieron rotar una con respecto a la otra para desplazar el dispositivo en una posición no trabada. A continuación las mangas se desplazaron axialmente una con respecto a la otra a una posición activada para perforar los cierres de los contenedores. Las mangas se debieron rotar nuevamente para trabar las mangas en la posición activada. Sin embargo, resulta posible que el dispositivo de la Patente '209 se desensamble fácilmente y de manera accidental cundo el mismo se desplaza a la posición activada. La segunda manga resulta capaz de deslizarse completamente a través del primer miembro de manga y disociarse en partes separadas. Esto requeriría q ue ya fuere el personal médico vuelva a armar el dispositivo o se deshaga del mismo debido a la contaminación . Además, el dispositivo de la Patente '209 no proporcionó una indicación visual q ue el dispositivo se encontraba en la posición activada. Asimismo resultaba posible que el d ispositivo se desplazara accidentalmente a la posición inactivada, rotando los primeros y segundos miembros de manga en una dirección opuesta del tercer paso q ue se describe anteriormente . Adicionalmente, resultó posible q ue el segundo contenedor, q ue frecuentemente es una ampolla, rote dentro del dispositivo. Esto podría causar un agrandamiento del núcleo del tapón de la ampol la lo cual podría llevar a una filtración del tapón de la ampolla. Adicionalmente, resultó posible que una ampolla se desalineara mientras la misma se fijaba al dispositivo causando que el proceso de fijación resultare difícil para el personal médico. Además, el conector solamente se fijaba a la ampolla de manera tal que se pod ía desacoplar. El retiro de la ampolla podría eliminar toda evidencia de alteración del paso de reconstitución llevado a cabo y podría llevar a la administración de una segunda dosis no intencional del remedio. Finalmente, el sello presentaba una manga q ue cubría solamente una porción de la cánula. La manga del sello era relativamente elástica y presentaba la tendencia de empujar al conector alejándolo del contenedor de droga cuando se encontraba acoplado al mismo.
Aún otro conector para fijar una ampolla que contiene la droga a un contenedor de solución parenteral se revela en la Patente de los Estados Unidos Número 4.675.020 (la patente ?20). La patente '202 revela un conector que presenta un extremo que se fija a una ampolla que contiene la droga y un extremo opuesto que se conecta al contenedor de solución. Un reborde y una superficie extrema de la ampolla se sujetan entre primeras y segundas mordazas del extremo de ampolla del conector. Las segundas mordazas 71 terminan en una punta relativamente afilada que se clava dentro y deforma suficientemente la superficie extrema más exterior 94 de la ampolla para acomodar variaciones dimensionales entre el reborde y la superficie extrema más exterior de la ampolla. Las marcas que permanecen en la superficie extrema deformable de la ampolla tienen por objeto proporcionar un aspecto de evidencia de alteración. Sin embargo, las marcas de evidencia de alteración no aparecerán en ampollas que presentan una tapa demasiado corta para tocar contra las puntas afiladas. El conector presenta una punta 25 que penetra los tapones sobre la ampolla y sobre el contenedor de solución para colocar estos contenedores en comunicación fluida. Sin embargo, debido a que la punta 25 se extiende hacia fuera más allá de las secciones de borde 57, el conector de la patente ?20 no se puede pre-fijar al contenedor de fluido o el contenedor de droga sin perforar los tapones de cada uno de los mismos. (La patente ?20 expresa que el conector se puede pre-ensamblar sobre un ampolla de droga, pero no existe una explicación de la estructura de tal dispositivo. (Col. 6, líneas 40-49). Esto no resulta deseable ya que ¡nicia el período de tiempo en el cual la droga se debe utilizar, y típicamente este es un período corto relativo a la vida útil normal del producto. Además, el conector de la patente '020 no proporciona una estructura para evitar la rotación de una ampolla que ha sido fijada. Un cierre de la ampolla se puede dañar o su núcleo agrandado ante la rotación, lo cual a su vez puede llevar a evitar que partículas del cierre ingresen dentro del fluido que finalmente pasa al paciente. Puede llevar asimismo a una pérdida en el cierre hermético de la ampolla. Otro conector para fijar una ampolla que contiene la droga a un contenedor flexible se revela en la Solicitud de Patente de los Estados Unidos asignada en común Número 08/986.580. Este conector presenta un miembro de perforación montado entre dos mangas deslizablemente montadas una a otra. El extremo de conexión de bolsa se encuentra sellado mediante un material de sellado capaz de ser desprendido. El material de sellado se debe retirar antes de la conexión al contenedor flexible. El retiro del material de sellado expone el miembro de perforación al medio ambiente externo, de este modo rompiendo el sello hermético del miembro de perforación. Otro conector para fijar un ampolla de droga a un contenedor de solución flexible se revela en la Patente de los Estados Unidos Número 5.352.1 91 ("la Patente ? 91 "). El conector presenta una porción de comunicación que presenta un canal de comunicación dispuesto en una porción superior del contenedor flexible en donde un extremo de la porción de comunicación se extiende dentro del contenedor flexible. La ampolla que contiene la droga se calza parcial o totalmente dentro de un extremo opuesto de la porción de comunicación. Una membrana se encuentra dispuesta en el pasaje de comunicación para cerrar el pasaje. El conector incluye asimismo una unidad de aguja punzante montada en el pasaje de comunicación para permitir que la ampolla que contiene la droga y el contenedor flexible se comuniquen uno con otro. Cuando (a unidad de aguja punzante se oprime externamente a través del contenedor flexible, la aguja rompe la membrana y abertura de la ampolla que contiene la droga para permitir que la ampolla que contiene la droga y el contenedor se comuniquen uno con otro. La Patente de los Estados Unidos Número 5.380.315 y EP 0843992 revela otro conector para fijar una ampolla que contiene la droga a un contenedor de solución flexible. Similar a la patente "191 , esta patente y solicitud de patente presentan un dispositivo de comunicación en forma de punta que se encuentra montado dentro del contenedor flexible. El dispositivo de comunicación se presiona exteriormente hacia un ampolla de droga para perforar la ampolla que contiene la droga y comunicar la ampolla que contiene la droga con el contenedor flexible. La Patente de los Estados Unidos Número 5.478.337 revela un dispositivo para conectar una ampolla a un contenedor flexible. Esta patente requiere que la ampolla se transporte pre-ensamblado al conector, y, por lo tanto, no permite al personal médico fijar selectivamente un ampolla al conector. Finalmente, la Patente de los Estados Unidos Número 5.364.386 revela un dispositivo para conectar una ampolla a un contenedor de fluido médico. El dispositivo incluye una tapa a rosca 32 que se debe retirar antes de insertar la ampolla. Sin embargo, el retiro de la tapa a rosca expone potencialmente el miembro de perforación 48 a agentes contaminantes ya que el miembro de perforación no se encuentra herméticamente sellado. La presente invención se provee para resolver estos y otros problemas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona un dispositivo de reconstitución de fluido para colocar un primer contenedor, tal como un contenedor de líquido o diluyente (por ejemplo jeringa o contenedor flexible), en comunicación fluida con un segundo contenedor, tal como un ampolla de droga. Con este fin, se proporciona un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre el envase que contiene el líquido y la ampolla que contiene la droga. El conector presenta un miembro de perforación que presenta un primer extremo y un segundo extremo y un conducto de fluido central. El miembro de perforación se encuentra montado al contenedor de líquido y presenta porciones de acceso de fluido herméticamente selladas de un medio ambiente externo. Una cámara de recepción de ampolla se encuentra asociada con el miembro de perforación y se encuentra dimensionada para conexión al ampolla. La ampolla se puede fijar selectivamente al dispositivo sin perforar el cierre de la ampolla y sin romper el sello hermético de las porciones de acceso de fluido del miembro de perforación. Se proveen rnedios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquido. El dispositivo se puede desplazar desde una posición inactivada, en donde el miembro de perforación se encuentra en la parte de afuera de las paredes laterales y no fluye fluido alguno entre el contenedor de líquido y la ampolla que contiene la droga, a una posición activada, en donde existe fluye de fluido a través del conducto de fluido entre el contenedor de líquido y la ampolla que contiene la droga. El dispositivo se puede desplazar desde la posición inactivada a la posición activada mediante una fuerza aplicada al dispositivo en la parte de afuera del contenedor de líquido. De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee un nodo que monta al miembro de perforación dentro de los medios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquido y una protuberancia adherida a los medios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquido y dimensionado para permitir el movimiento del nodo desde una primera posición a una segunda posición en donde el nodo se desplaza pasando la protuberancia. Cuando el dispositivo se desplaza desde la posición activada a una posición desactivada, la protuberancia evita que el nodo vuelva a la primer posición. De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee una tira de evidencia de alteración asociado con el dispositivo para indicar cuándo el dispositivo se ha desplazado de la posición inactivada a la posición activada. De acuerdo con otro aspecto de la invención, el dispositivo presenta un primer miembro de fijación en la forma de un conector de puerto que presenta un cierre de resorte de puerto conectado a una manga de puerto. El cierre de resorte de puerto presenta una pestaña que se extiende desde una superficie externa y se encuentra conectada a un primer miembro de manga en donde la pestaña engancha una proyección sobre el primer miembro de manga. La manga de puerto se encuentra adaptada para fijación al contenedor de líquido. La manga de puerto preferentemente presenta una membrana en un extremo. De acuerdo con aún otro aspecto de la invención, el dispositivo incluye un conjunto de sujeción adherido al segundo extremo de la segunda manga. El conjunto de sujeción presenta una base y una porción de pared anular que se extiende desde la base y una pluralidad de uñas circunyacentes a la porción de pared. Las uñas se encuentran circunferencialmente espaciadas definiendo una cámara de recepción de ampolla adaptada para recibir la ampolla, en donde una uña presenta una lengüeta adaptada para enganchar una superficie que está debajo del cuello y una uña presenta un resalte vertical adaptado para enganchar una porción lateral del cierre de la ampolla. Una primer saliente anular se extiende desde la base y una segunda saliente anular se extiende colectivamente desde las uñas y en relación espaciada a la primer saliente anular. De acuerdo con un aspecto adicional de la invención, el conjunto de sujeción presenta un panel en forma de disco que se extiende a porciones inferiores de las uñas. El panel presenta una abertura central a través del mismo y soporta una saliente anular que se extiende desde el panel. La saliente anular se encuentra adaptada para formar un sello hermético a fluidos contra un blanco de un cierre de un contenedor. De acuerdo con otro aspecto de la invención, se provee un miembro de sellado preferentemente en la forma de un septo que presenta un disco con primeras y segundas superficies opuestas. El disco presenta un nodo central con una sección transversal generalmente engrosada. La primer superficie presenta una primer ranura anular que recibe la primer saliente anular. La segunda superficie presenta una segunda ranura anular que recibe la segunda saliente anular. La segunda superficie presenta además un nervio anular que presenta una pared lateral que se bisela axialmente hacia fuera, de manera tal que el nervio anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con la ampolla cuando la ampolla se recibe por las uñas del conjunto de sujeción. De acuerdo con otro aspecto de la invención, el nodo central engrosado substancialmente bloquea el pasaje de fluido central del miembro de perforación a medida que el nodo central es penetrado por el miembro de perforación pero antes de que el miembro de perforación penetre completamente el nodo central de perforación. De acuerdo con un aspecto adicional de la invención, se provee un septo que incluye una tapa posicionada dentro del nervio anular. La tapa se encuentra adaptada para proporcionar un sello hermético a fluidos contra un blanco de un cierre de un contenedor. De acuerdo con aún otro aspecto de la invención, el septo podría incluir una estructura para proporcionar un sello doble contra el cierre del contenedor.
De acuerdo con aún otro aspecto de la invención, el septo puede presentar diversas formas y presentar porciones rígidas o flexibles. Otros aspectos y ventajas de la invención resultarán aparentes a partir de la siguiente descripción tomada conjuntamente con los siguientes dibujos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DI BUJOS La Figura 1 es una vista en alzado de la sección transversal de un dispositivo conector de la presente invención. La Figura 2 es una vista en perspectiva de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención; La Figura 3 es una vista de la sección transversal parcial ampliada de un conjunto de conector de puerto del dispositivo conector de la Figura 1 ; La Figura 4 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención adherido a un contenedor flexible; La Figura 5 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención que presenta una ampolla que contiene la droga fijamente asegurada al dispositivo conector, el dispositivo conector estando en una posición inactivada; La Figura 6 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector que se muestra en la Figura 5 en donde el dispositivo conector se encuentra en las etapas iniciales de un proceso de activación; La Figura 7 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector en una posición activada; La Fig ura 8 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector en una posición desactivada; La Figura 9 es una vista en alzado de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención que presenta un miembro de sellado y dispositivo de conexión de ampolla alternativo; La Figura I0 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector q ue se muestra en la Figura 9 q ue presenta una ampolla que contiene la droga fijamente asegurada al dispositivo conector, el dispositivo conector estando en una posición inactivada; La Figura 1 1 es una vista de la sección transversal de una realización alternativa del miembro de sellado utilizado en el dispositivo conector; La Figura 12 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención utilizando el miembro de sellado de la Fig ura 1 1 y que presenta una ampolla que contiene la d roga fijamente asegurada al d ispositivo conector, el dispositivo conector estando en una posición inactivada; La Figura 1 3 es una vista en alzado de frente de otra realización del miembro de sellado utilizado en el dispositivo conector de la presente invención; La Figura 14 es una vista superior del miembro de sellado de la Figura 1 3 ; La Figura 1 5 es una vista de la sección transversal del miembro de sellado lomada a lo largo de las líneas 15-15 en la Figura 1 3;
La Figura 16 es una vista de la sección transversal parcial del miembro de sellado que se muestra en la Figura 15; La Figura 17 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención utilizando el miembro de sellado de la Figura 13; La Figura 1 8 es una vista de la sección transversal parcial ampliada que muestra el miembro de sellado de la Figura 13 sellando una ampolla que contiene la droga; y La Figura 1 9 es una vista de plano de otra realización del miembro de sellado utilizado en el dispositivo conector de la presente invención; La Figura 20 es una vista de la sección transversal del miembro de sellado tomada a lo largo de las líneas 20-20 en la Figura 19; La Figura 21 A es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención utilizando el miembro de sellado de la Figura 19, y que presenta una ampolla que contiene la droga fijamente asegurada al dispositivo conector, el dispositivo conector estando en una posición inactivada; La Figura 21 B es una vista de la sección transversal del dispositivo conector que se muestra en la Figura 2 IA en donde el dispositivo conector se encuentra en las etapas iniciales de un proceso de activación; La Figura 21 C es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la Figura 21 A en una posición activada; La Figura 21 D es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la Figura 21 A en una posición desactivada; La Figura 22 es una vista de plano de otra realización del miembro de sellado utilizado en el dispositivo conector de la presente invención; La Figura 23 es una vista de la sección transversal del miembro de sellado tomada a lo largo de las líneas 23-23 en la Figura 22; y La Figura 24 es una vista de la sección transversal del dispositivo conector de la presente invención utilizando el miembro de sellado de la Figura 20.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Si bien la invención resulta susceptible de realización en muchas formas diferentes, en los dibujos se muestra y en la presente se describirán en detalle modalidades preferidas de la invención. Se ha de comprender que la presente revelación se ha de considerar como una ejemplificación de los principios de la invención. Esta revelación no tiene por objeto limitar el aspecto amplio de la invención a las modalidades ilustradas. La presente invención provee un dispositivo conector que se utiliza para mezclar dos sustancias dentro de contenedores separados. Más particularmente, la invención provee un dispositivo para reconstituir una droga con un diluyente. Para lograr la reconstitución de la droga, la invención provee un dispositivo conector mejorado para fijar a un primer contenedor, habitualmente una bolsa flexible o una jeringa, que contiene un diluyente, a un segundo contenedor, habitualmente una ampolla que contiene una droga a ser reconstituida. El conector provee una comunicación fluida entre los dos contenedores a través de un miembro de perforación herméticamente sellado de manera tal que la droga se puede reconstituir, y suministrar a un paciente. Herméticamente sellado se refiere a que las porciones del miembro de perforación que se encuentran en contacto con el fluido y que perforan los cierres de los dos contenedores se encuentran sellados del medio ambiente externo. Si bien el diluyente será un líquido, el agente beneficioso puede ser ya fuere un polvo o una droga liofilizada a ser disuelto o una droga líquida a ser reducida en concentración. Los dispositivos de la presente invención proporcionan el beneficio de permitir al personal médico fijar selectivamente una ampolla de su elección al conector. De este modo, los hospitales y las farmacias no requieren almacenar ensamblajes de conector y ampollas que contienen la droga pre-empaquetados. Además, los conectores de la presente invención permiten acoplar una ampolla al conector sin romper el sello hermético de un miembro de perforación asociado con el conector y sin perforar el cierre de la ampolla. De este modo, un ampolla se puede pre-fijar al dispositivo de la presente invención durante esencialmente la totalidad del período en el cual la droga se encuentra activa. Además, el dispositivo de la presente invención se puede activar aplicando una fuerza directamente al conector sin contactar necesariamente las paredes laterales de los primeros y segundos contenedores. Con referencia a las Figuras 1 , 2 y 4, se revela un dispositivo conector generalmente referido con el número de referencia 1 0. El dispositivo I0 se encuentra adaptado para colocar un primer contenedor 12, que contiene un líquido a ser utilizado como un diluyente, en comunicación fluida con un segundo contenedor 14, que contiene una droga a ser diluida o reconstituida. El primer contenedor 12 es típicamente una bolsa flexible y se utiliza para contener soluciones para un paciente a ser recibidas por vía intravenosa. Los contenedores flexibles típicamente se encuentran construidos a partir de dos planchas de un material polimérico formando paredes laterales que se encuentran adheridas en su periferia externa para definir una cámara hermética a fluidos entre eso. En una forma preferida de la invención, el contenedor de fluido es una estructura en capas coextrudada que presenta una capa superficial de un polipropileno y una capa susceptible a radiofrecuencia de una mezcla de polímero de 40% en peso de polipropileno, 40% en peso de un polietileno de densidad ultra-baja, 10% en peso de una poliamida de ácido graso dímero y 10% en peso de un copolímero de bloques de estireno-etileno-buteno-estireno. Estas estructuras en capa se divulga más detalladamente en la Patente de los Estados Unidos asignadas en común Número 5.686.527 que se incorpora en la presente por referencia y forma parte de esto. En un punto sobre la periferia del contenedor 12 un puerto tubular 16 se inserta entre las paredes laterales para proporcionar acceso a la cámara de fluido. Un segundo puerto 18 se muestra para permitir el acceso a través de un equipo de administración de fluido para suministrar la droga reconstituida al paciente. Sin embargo, el primer contenedor 12 puede ser cualquier tipo de contenedor, incluyendo, por ejemplo, un cuerpo de jeringa, apropiado para contener un líquido a ser utilizado para reconstituir una droga. El segundo contenedor 14 (Figura 5), que contiene una droga a ser reconstituida, es una ampolla. La ampolla 14 es típicamente un contenedor de vidrio con un miembro de cierre. El miembro de cierre puede incluir un tapón de caucho 20 y puede presentar asimismo un anillo a presión 22. El tapón de caucho 20 se inserta en una abertura de la ampolla 14. El tapón de cacho 20 se mantiene en posición mediante el anillo a presión 22 (Figura 3), típicamente fabricado de un metal blando tal como aluminio, que se encuentra fijado a presión alrededor del tapón 20 y e) cuello de la ampolla 14 a fin de fijar de manera fija el tapón 20 a la ampolla 14. El anillo a presión 22 presenta una abertura para definir un blanco sobre el tapón de caucho 20. El dispositivo 10 se puede adaptar para aceptar ampollas de cualquier tamaño, particularmente ampollas de 20mm y 1 3mm. Adicionalmente, el segundo contenedor 14 puede ser cualquier contenedor que se encuentra adaptado para acomodar drogas que requieren reconstitución. El conector 10, tal como se expresa anteriormente, se encuentra adaptado para una conexión tanto a la bolsa flexible 12 como a la ampolla 14 y colocar los contenidos de la bolsa flexible 1 2 y la ampolla 14 en comunicación fluida uno con otro. Tal como se muestra en las Figuras 1 , 2 y 4, el conector 10 generalmente comprende un conjunto de manga 24, un conjunto de perforación 26, un conjunto de sujeción 28 y un conjunto de conector de puerto 30. Tal como se describe en mayor detalle a continuación, el conjunto de sujeción 28 y una porción del conjunto de manga 24 se encuentran colectivamente adaptados para desplazamiento axial con respecto a otra porción del conjunto de manga 24 desde una posición inactivada (por ejemplo Figura 5) a una posición activada (Figura 7). Posición inactivada se refiere a que los contenedores 12, 14 no se encuentran en comunicación fluida uno con otro en donde el conector 10 no ha sido activado. Posición activada se refiere a que los contenedores 12, 14 se colocan en comunicación fluida uno con otro. Posición desactivada, o posición post-reconstitución, se refiere a que el primer contenedor 12 y el segundo contenedor 14 no se encuentran en comunicación fluida y se han desplazado desde la posición activada a la posición desactivada (Figura 8). Tal como se muestra adicionalmente en las Figuras 1 y 2, el conjunto de manga 24 generalmente comprende una primer manga 32 y una segunda manga 34. La primer manga 32 y la segunda manga 34 se encuentran montadas para desplazamiento traslacional uno con respecto al otro desde la posición inactivada a la posición activada. En una forma preferida de la invención, la primer manga 32 se encuentra deslizablemente montada dentro de la segunda manga 34. Cada manga 32, 34, presenta generalmente paredes cilindricas y, colectivamente, las mangas 32, 34 definen un pasaje central 35 a través del conector 10. La primer manga 32 presenta un primer extremo 36 y un segundo extremo 38. El primer extremo 36 se encuentra adaptado para recibir y conectarse al conector de puerto 30 tal como se describe en mayor detalle a continuación. El segundo extremo 38 de la primer manga 32 presenta una ranura anular parcial 40. La ranura anular 40 recibe un miembro de sellado 42, preferentemente en la forma de un anillo tórico. El miembro de sellado 42 proporciona un sellado entre la primer manga 32 y la segunda manga 34 y en una forma preferida de la invención se encuentra dispuesto entre la primer manga 32 y la segunda manga 34. Por supuesto, se podrían utilizar otros miembros de sellado tales como juntas obturadoras, arandelas y dispositivos similares para lograr un sellado entre las mangas 32, 34 tal como bien se conoce en la técnica y sin alejarse de la presente invención. Opcionalmente, la segunda manga 34 podría incorporar la ranura anular 40 para retener al miembro de sellado 42. La primer manga 32 presenta además una guía 44 en una superficie interna de la manga 32, intermedia del primer extremo 36 y el segundo extremo 38. La guía 44 presenta una abertura 46 adaptada para recibir una porción del conjunto de perforación 26 durante la activación. Tal como se muestra en la Figura 3, una proyección 47 se extiende desde la guía 44. Una superficie interna de la primer manga 32 presenta una saliente en forma de rampa 49 que se extiende preferentemente alrededor de una periferia completa de la superficie interna. La saliente 49 cooperará con el conector de puerto 30 tal como se describe a continuación. Adicionalmente, tal como se muestra en las Figuras 1 y 2, la primer manga 32 presenta una superficie de tope 51 que coopera con una superficie de tope en la forma del segundo reborde 64 sobre la segunda manga 34 a fin de evitar que la primer manga 32 se deslice fuera de la segunda manga 34. La primer manga 32 también presenta una superficie de tope 74 que constituye la interfase con el conjunto de perforación 26, tal como se describirá en mayor detalle a continuación. Finalmente, tal como se muestra en la Figura 2, la primer manga presenta una indentación 39 sobre su superficie externa. La indentación 39 coopera con un extremo de la segunda manga 34 que mantiene al dispositivo en la posición ¡nactivada. Tal como se muestra en las Figuras 1 y 2, la segunda manga
34 también presenta un primer extremo 48 y un segundo extremo 50. El segundo extremo 50 de la segunda manga 34 se encuentra conectado al conjunto de sujeción 28. En una modalidad preferida, el conjunto de sujeción 28 es una porción integral de la segunda manga 34 si bien el mismo se podría fijar separadamente. La segunda manga 34 acomoda el conjunto de perforación 26 dentro del pasaje central 35. El conjunto de perforación 26 se encuentra deslizable dentro del pasaje central 35 a lo largo de una superficie interna de la segunda manga 34. Además, tal como se muestra en la Figura 2, la segunda manga 34 presenta una primer sección 56, una segunda sección 58, y una tercera sección 60. La tercera sección 60 presenta un diámetro mayor que la segunda sección 58, y la segunda sección 58 presenta un diámetro mayor que la primer sección 56. En la interfase entre la segunda sección 58 y la tercera sección 60, se forma un primer reborde 62, y en la interfase entre la segunda sección 58 y la primera sección 56, se forma un segundo reborde 64. Adicionalmente, la segunda manga 34 presenta una protuberancia en forma de rampa 66 sobre una superficie interna de la segunda manga 34. Tal como se muestra en la Figura 2, la protuberancia en forma de rampa 66 puede comenzar próxima al reborde 62 y avanzar hacia el segundo extremo 50 de la segunda manga 34 en donde la misma forma una pestaña 67. La protuberancia en forma de rampa 66 puede presentar también una construcción más corta tal como se muestra en la Figura 1 . En una modalidad preferida, se utilizan una pluralidad de protuberancias en forma de rampa 66 y en una realización más preferida, cuatro protuberancias en forma de rampa 66 se encuentran espaciadas alrededor de la superficie interna de la segunda manga 34. Cuando un disco semi-elástico, en la forma de un nodo sobre el conjunto de perforación 26, tal como se explica a continuación, se desplaza pasando la protuberancia en forma de rampa 66, el disco semi-elástico no puede volver pasando las pestañas 67. La tercer sección 60 de la segunda manga 34 presenta además una superficie de tope de nodo 69 que mantiene al conjunto de perforación 26 en una primer posición inicial antes de colocar el dispositivo 1 0 en la posición activada. Tal como se muestra adicionalmente en la Figura 1 , la segunda manga 34 presenta una pluralidad de proyecciones 73. Las proyecciones 73 se encuentran biseladas y diseñadas para apoyarse sobre el nodo del conjunto de perforación 26 cuando el dispositivo 10 se encuentra en la posición inactivada. Esto evita que el conjunto de perforación golpetee durante el transporte y mantiene al conjunto de perforación 26 y miembro de sellado 84 en relación espaciada en la posición inactivada. Tal como se explica en mayor detalle a continuación, el conjunto de perforación 26 se desplazará pasando las proyecciones 73 cuando el dispositivo se desplaza desde la posición inactivada a la posición activada. Tal como se muestra adicionalmente en las Figuras 1 y 2, el conjunto de perforación 26 generalmente comprende el nodo 70 que soporta un miembro de perforación 76. El miembro de perforación 76 presenta un primer extremo 78 que se encuentra posicionado para pasar a través de la abertura 46 de la guía 44 de la primer manga 32 cuando se activa. Un segundo extremo 80 del miembro de perforación 76 se encuentra posicionado adyacente al conjunto de sujeción 28 cuando se encuentra en la posición inactivada. El miembro de perforación 76, tal como una cánula o aguja, es un miembro rígido, alargado, con puntas en cada extremo 78, 80 presentando un pasaje de fluido central 82 para establecer un pasaje de flujo de fluido entre el primer contenedor 1 2 y el segundo contenedor 14. El miembro de perforación se encuentra posicionado en la parte de afuera de las paredes laterales del primer contenedor 12. Cada extremo 78, 80 del miembro de perforación 76 termina en una punta afilada o un ángulo o bisel oblicuo adaptado para perforar a través de cerraduras tal como se describirá a continuación. Alternativamente, ajuste miembro de perforación puede presentar otras configuraciones de extremo que se conocen en la técnica. En una modalidad preferida, el miembro de perforación 76 comprende una punta plástica 81 en el extremo 78 y una cánula metálica 83 en el extremo 80. La punta 81 se puede moldear integralmente con el nodo 70. La cánula metálica 83 preferentemente calza dentro de la punta 81 . La punta plástica 81 se encuentra posicionada para perforar dentro del puerto 16 del contenedor flexible 12. La cánula metálica 83 se encuentra posicionada para perforar la ampolla 14. El conjunto de perforación 26 presenta adicionalmente una pluralidad de aletas 75 que se extienden a lo largo del miembro de perforación 76. Las aletas 75 actúan como guías para asegurar que la punta plástica 81 se encuentra debidamente alineada para pasa a través de la abertura 46 de la guía 44 sobre la primer manga 32. En una modalidad preferida, cuatro aletas 75 se encuentran espaciadas alrededor del miembro de perforación 76. El nodo 70 presenta adicionalmente una superficie superior 71 . Tal como se muestra además en las Figuras 1 y 2, el nodo 70, conectado al miembro de perforación 76, se desliza dentro del pasaje central 35 a lo largo de la superficie interna de la segunda manga 34. En una forma preferida de la invención, el nodo 70 es generalmente redondo o en forma de disco. Preferentemente, el nodo 70 presenta un diámetro mayor que el diámetro de la segunda sección 58 del pasaje central 35 pero un diámetro ligeramente menor que la tercera sección 60. Cuando se activa, el miembro de perforación 76 se puede desplazar y perforar el tapón 20 de la ampolla que contiene la droga 14 y un miembro de sellado 84 (se describe a continuación) adyacente al segundo contenedor 14 cuando el conector 1 0 se desplaza desde la posición inactivada a la posición activada. El nodo 70 presenta una superficie de tope 86 que coopera con la superficie de tope 74 de la primer manga 32. Cuando el dispositivo 10 se encuentra en la posición inactivada, la superficie de tope 86 coopera con el reborde 62 (Figura 2 y 4) sobre la segunda manga 34, y la superficie superior 71 del nodo 70 coopera con la superficie de tope de nodo 69, lo cual mantiene al conjunto de perforación 26 en una primer posición. El nodo 70 presenta además una superficie externa anular 88 que se desliza a lo largo de la superficie interna de la segunda manga 34 y específicamente a lo largo de las salientes en forma de rampa 66. Las Figuras 1 y 2 muestran además el conjunto de sujeción 28 fijado a la segunda manga 34. Tal como se expone, en la modalidad preferida, el conjunto de sujeción 28 se encuentra integralmente adherido al segundo extremo 50 de la segunda manga 34. El conjunto de sujeción 28 generalmente incluye una porción de pared 90, una base 91 , un conjunto de uña 92 y un miembro de sellado 84. El conjunto de sujeción 28 sirve como un miembro de fijación que se encuentra adaptado para fijar el dispositivo 10 al segundo contenedor o ampolla de droga 14. El conjunto de sujeción 28 presenta una abertura central 96. La porción de pared 90 es preferentemente anular y forma una forma similar a una taza en cooperación con la base 91 La porción de pared 90 es preferentemente continua y sólida. Nuevamente con referencia a las Figuras 1 y 2, la porción de pared 90 soporta medios para fijar fijamente el segundo contenedor o ampolla de droga 14 al conjunto de sujeción 28. Los medios que se muestran son una pluralidad de uñas segmentadas que cooperativamente forman el conjunto de uñas 92. El conjunto de uñas 92 comprende una pluralidad de uñas segmentadas alternantes 98a, 98b que se encuentran conectadas en sus porciones inferiores. La porción de pared 90 presenta un reborde 97. Las porciones inferiores de las uñas 98 presenta una estructura correspondiente al reborde 97. El conjunto de uñas 92 se encuentra ligado a la porción de pared 90 próximo a esta área. Las uñas 98a se encuentran espaciadas hacia adentro desde la porción de pared 90 para permitir la flexión de las uñas 98a cuando un ampolla de droga 14 se inserta dentro del conjunto de sujeción 28. Las uñas 98b presentan una porción posterior que contacta la porción de pared 90 y generalmente no se flexionan tal como se describirá en mayor detalle a continuación. Las uñas 98a, 98b generalmente presentan una forma trapezoidal y se encuentran separadas por espacios para definir una cámara de recepción de ampolla que corresponde con la abertura central 96 del conjunto de sujeción 28 para recibir una parte superior de la ampolla 14. Si bien el presente dispositivo utiliza seis uñas 98a, 98b, una persona con experiencia en la técnica podrá apreciar que se podrían utilizar más o menos uñas sin alejarse del alcance de la presente invención. Por ejemplo, se podrían utilizar ocho uñas. "Fijamente adherido" se refiere a que a fin de retirar la ampolla
14 del conector 10, uno tendría que ejercer una fuerza considerablemente en exceso de la que normalmente se utiliza normalmente para operar el dispositivo 1 0. Tal fuerza probablemente rompería, despegaría o perceptiblemente deformaría una o más de las uñas segmentadas 98 u otras porciones del conector 1 0 en el proceso. Tal como se muestra adícionalmente en la Figura 1 , tres de las uñas 98a incluyen lengüetas elásticas radialmente biseladas hacia adentro 104, desde un extremo dista! a un extremo proximal, pasando el cual el profesional médico debe impulsar un cuello de la ampolla que contiene la droga 14 a fin de conectar la misma al conjunto de sujeción 28. Las lengüetas 104 se encuentran configuradas tal que se mantiene un espacio 105 entre la lengüeta 104 y las uñas 98a. Se podrá apreciar que las lengüetas 104 resultan capaces de flexión para acomodar cierres de ampolla de diámetro variable. Preferentemente, el extremo distal de las uñas 98 presentan un extremo radiousado parejo a fin de evitar que el personal médico que maneja el conecíor 10 se corte. Sin embargo, las lengüetas 04 se podrían formar también como protuberancias sólidas sin alejarse de la invención. Tal como se muestra también en la Figura 1 , las uñas restantes 98b (se muestra una) presentan nervios verticales que se extienden axialmente 1 06 que se extienden a lo largo de una superficie interna de las uñas 98b. Los nervios verticales 106 se extienden próximos a una porción inferior de la uña pero no contactan la base 91 del conjunto de sujeción 28. Los nervios 106 se encuentran espaciados desde la base por el miembro de sellado 84. En una forma preferida, los nervios verticales 1 06 ayudan en la alineación de la ampolla 14 con la cámara de recepción de ampolla durante la inserción. Los nervios verticales 106 resultan capaces de ¡ndentar una o más porciones de pared lateral del anillo de fijación por presión metálico 22 de la ampolla 14 a fin de inhibir la rotación de la ampolla 14. Si bien se muestra un resalte vertical 106 sobre cada uña 98b, se podría utilizar un par de nervios verticales 106 sobre cada uña 98b para Incrementar evitar la rotación de la ampolla 14. Las uñas 98b presentan un poste 107 sobre una porción posterior que contacta la porción de pared 90. De este modo, cuando la ampolla 14 se inserta dentro del conjunto de sujeción 28, las uñas 98b se flexionan muy poco, si se flexionan, mientras que las uñas 98a sí se flexionan ya que las uñas 98a se encuentran espaciadas hacia adentro desde la porción de pared 90. Resulta deseable que las uñas 98b no se flexionen a fin de maximizar la habilidad de los nervios verticales 106 de ¡ndentar el lado del anillo de fijación por presión 22 y evitar la rotación de la ampolla 14.
Tal como se muestra adicionalmente en la Figura 1 , las uñas 98b que presentan los nervios verticales 106 son ligeramente más altas que las uñas 98a con las lengüetas 104. Las uñas 98b presentan una sección de entrada plana 99. La sección de entrada plana 99 ayuda a alinear correctamente la ampolla 14 a medida que la misma se inserta dentro del conjunto de sujeción 28. Debido a que las uñas 98b son más altas que las uñas 98a, la ampolla 14 se encuentra alineada por las secciones de entrada 99 y luego contacta las lengüetas 104 a medida que la ampolla 14 se inserta aún más dentro del conjunto de sujeción 28. Si bien se prefieren tres uñas 98a con lengüetas elásticas 104 y tres uñas 98b con nervios verticales 106, eí proporcionar más o menos uñas con lengüetas elásticas 104 o resaltes verticales 106 no se alejaría del alcance de la invención. Resulta asimismo preferible que las uñas 98a con las lengüetas 104 y las uñas 98b con los nervios verticales 106 se encuentren dispuestas en un orden alternante. Podría asimismo resultar deseable colocar un miembro de restricción flexible, tal como una envoltura de encogimiento o similar, alrededor de las uñas 98a, 98b para ayudar en el sujeción de la ampolla 14. La porción de pared 90 presenta además una primer saliente anular 108 que se extiende desde la base 91 . El conjunto de uñas 92 presenta una porción inferior 93 que presenta una segunda saliente anular 1 10 que se extiende desde eso y hacia la primer saliente anular 108. La segunda saliente anular 1 10 se encuentra co-radial con la primer saliente anular 1 03 se encuentra longitudinalmente desplazada desde eso. Las salientes 108, 1 10 cooperan con el miembro de sellado 84 que se describirán en mayor detalle a continuación. El conjunto de uñas 92 se encuentra soldado ultrasónicamente a la superficie interna de la porción de pared 90. De este modo, el miembro de sellado 84 se encuentra posicionado entre la base 91 de la porción de pared 90 y la porción inferior 93 del conjunto de uñas 92 en donde el miembro de sellado 84 sella herméticamente el pasaje central 35 y el miembro de perforación 26 dispuesto en eso. Tal como se muestra adicionalmente en las Figuras 1 y 2, el miembro de sellado 84, algunas veces denominado septo 84, se encuentra posicionado dentro del conjunto de sujeción 28. En una modalidad preferida, el miembro de sellado 84 presenta una base 1 1 1 y un nervio anular 1 12. La base presenta primeras y segundas superficies. La base preferentemente presenta la forma de un disco. El nervio anular 1 12 se extiende axialmente desde el disco y hacia la parte superior de la ampolla 14. El nervio anular 1 12 se encuentra dimensionado para calzar de manera ajustada y sellante sobre el tapón de caucho 20 de la ampolla 14 para evitar pérdidas de la ampolla 14. En una modalidad preferida, el nervio anular 1 12 se biesela axialmente hacia fuera. Además, el nervio anular 1 12 del miembro de sellado 84 resulta capaz de deformar para acomodar variaciones dimensionales en una altura de un cierre del segundo contenedor. El miembro de sellado 84 se puede pre-cortar en una ubicación central correspondiente al extremo 80 del miembro de perforación 76. En una modalidad preferida, el miembro de perforación 84 presenta un nodo central 1 14 que presenta una sección transversal engrosada tal como se muestra en la Figura 1 . El nodo central 1 14 se encuentra posicionado para ser perforado por el miembro de perforación 76 durante la activación del dispositivo 10. En una modalidad preferida, el miembro de perforación 76 se encuentra colocado dentro del nodo central engrosado 1 14, sin pasar a través del nodo 1 14, ya que la punta plástica 83 perfora dentro del contenedor 12. La Figura 5 muestra el miembro de sellado 84 con un nodo central engrosado 1 14a ligeramente más angosto que el nodo central 1 14 que se muestra en la Figura 1 . El miembro de sellado en forma de disco 84 presenta una maya 85 de sección transversal más delgada que el nodo central 1 14. La malla 85 ayuda al nodo 1 4 en la flexión para acomodar variaciones dimensionales en la ampolla 14. El nervio anular 1 12 se encuentra posicionado circunyacente al nodo central 1 14 y la malla 85. Una primer ranura anular 1 1 3 se encuentra posicionada en una periferia externa del miembro de sellado 84 sobre un primer lado del miembro de sellado 84. Una segunda ranura anular 1 15 se encuentra posicionada sobre un segundo lado del miembro de sellado 84 generalmente opuesta a la ranura anular 1 15. Cuando el dispositivo se arma, la primer ranura anular 1 13 recibe la primer saliente anular 108 y la segunda ranura anular 1 1 5 recibe la segunda saliente anular 1 10 en donde el miembro de sellado 84 se encuentra intercalado entre la base 91 y la porción inferior 93 del conjunto de uñas 92. En esta configuración, el miembro de sellado 84 sella herméticamente el pasaje 35 y el miembro de sellado 76 en el segundo extremo 50 de la segunda manga 34. En una forma, el miembro de sellado 84 se puede dimensionar ligeramente más grande tal que cuando las ranuras anulares 1 1 3, 1 1 5 reciben las salientes anulares 1 08, 1 1 0, el miembro de sellado 84 se somete a una fuerza de compresión radial. Esto ayuda al miembro de sellado 84 a compensar variaciones dimensionales de ampollas 14 que se insertan dentro del conjunto de sujeción 28. Asimismo, el miembro de sellado 84 se puede lubricar, lo cual lubrica al miembro de perforación 76 permitiendo que ei mismo ingrese dentro de la ampolla que contiene la droga 14 con mayor facilidad. El miembro de sellado 84 preferentemente se fabrica de caucho de silicona. En una realización alternativa, el miembro de sellado 84 podría presentar una abertura central. La abertura central recibe al miembro de perforación 76 cuando el conector 10 se desplaza desde su posición inactivada a la posición activada. La abertura central permitiría asimismo la esterilización por vapor pasando el miembro de sellado 84. Tal como se muestra asimismo en las Figuras 1 y 2, la porción de pared 90 presenta un borde 122 en su periferia externa. Una tapa extrema, o tapa rebatible 124 se encuentra dimensionada para cerrar a presión sobre el borde 122 para sellar el conjunto de sujeción 28 antes de la inserción de una ampolla 14 dentro del conjunto de sujeción 28. No se requiere orientación alguna de la tapa extrema 124. El borde 122 preferentemente se encuentra integralmente moldeado con la porción de pared 90. La tapa extrema 124 preferentemente se fabrica de plástico u otro material apropiado. La tapa extrema 124 proporciona un sello hermético entre la parte exterior del dispositivo 10 y la abertura central 96. Una tira de cinta (no se muestra) se podría estirar a través de la tapa extrema 124 y adherida a las superficies externas de la porción de pared 90 como una características de inviolabilidad.
Altemativamente, un material de sellado se puede asegurar de manera tal que se puede desprender a la porción de pared 90 tal como mediante sellado térmico en donde el material se puede desprender tirando una lengüeta formada sobre el material de sellado. La porción de pared 90 proporciona una superficie sólida para montar el material de sellado por lo tanto sellando herméticamente el conector 1 0. El material de sellado se puede fabricar de papel de aluminio, o un material con base polimérica tal como TYVEK®, y más preferentemente TYVEK® grado 1073B, o papel hilado u otro material que resulta capaz de ser adherido de manera tal que se puede desprender a la porción de pared 90 y capaz de proporcionar una barrera al ingreso de agentes contaminantes. Contempló asimismo que el sellado se puede lograr a través de la soldadura por inducción u otras técnicas de sellado. Las Figuras 1-3 muestran el conector de puerto 30 del dispositivo 10. El conector de puerto 30 sirve como un primer miembro de fijación para conectar el primer contenedor 12 al dispositivo 1 0. El conector de puerto 30 incluye un primer elemento de fijación 124 generalmente en la forma de un cierre rápido de puerto 124 y un segundo elemento de fijación 126 generalmente en la forma de una manga de contenedor 126. La manga de contenedor 126 es generalmente cilindrica y presenta un extremo cerrado por una membrana 128. El cierre rápido de puerto 124 también es generalmente cilindrico y se encuentra dimensionado para recibir la manga de contenedor 126. El cierre rápido de puerto 124 presenta una pestaña 130 que se extiende alrededor de su superficie externa. Un extremo distal del cierre rápido de puerto 124 presenta una uña generalmente circular, biselada 1 32 q ue se extiende desde eso. La manga de contenedor 126 se inserta dentro del cierre de puerto rápido 1 24 y se conecta al mismo preferentemente por unión por solvente una su perficie externa de la manga 1 26 a una superficie interna del cierre rápido de puerto 124, formando de este modo el conjunto de conector de puerto 30. La membrana 1 28 de la manga 1 26 se encuentra posicionada en la pestaña del cierre rápido de puerto 1 24. Tal como se muestra en las Figuras 1 -3, antes de conectar el conjunto de conector de puerto 30 al segundo extremo 36 de la primer manga 32, un segundo miembro de sellado 1 36, preferentemente en la forma de un septo de caucho, se inserta dentro del segundo extremo 36 de la primer manga 32. El segundo miembro de sellado 1 36 se posiciona adyacente a la guía 44 en donde la proyección 47 encaja el segundo miembro de sellado 1 36. Si se desea, el segundo miembro de sellado 1 36 se podría pre-cortar. El segundo miembro de sellado 1 36 evita el "goteo" después del procedimiento de desactivación tal como se describirá en mayor detalle a continuación. A continuación el cierre rápido de puerto 1 24 se inserta e impulsa dentro de la primer manga 32 en donde la pestaña 1 30 pasa por la saliente 49 de la primer manga 32. La elasticidad de los materiales permite que la pestaña 1 30 vuelva a su posición después de pasar por la saliente 49 en donde se forma un ajuste de interfase ajustado entre el conector de puerto 30 y la primer manga 32. Una vez insertada, la uña biselada 1 32 encaja el segundo miembro de sellado 1 36, intercalando de este modo ajuste segundo miembro de sellado 1 36 entre la guía 44 y el cierre rápido de puerto 124. Tal como se muestra en la Figura 4, ajuste conjunto de conector de puerto 30 se encuentra también conectado al primer contenedor 12 en donde la superficie externa de la manga de contenedor 126 se encuentra conectada a una superficie interna del puerto del contenedor 1 6. En una modalidad preferida, esta conexión se lleva a cabo utilizando un proceso de haz de electrones tal como se revela en la Solicitud de Patente de los Estados Unidos asignada en común Número 09/294.964 titulada "Method y Apparatus For Manipulating Pre-Sterilized Components In An Active Sterile Field", que se incorpora expresamente en la presente por referencia. Otros métodos de conexión también resultan posibles tales como unión por solvente. Se comprende que en una modalidad preferida, la saliente 49 y la pestaña 130 se forman alrededor de una periferia completa de la primer manga 32 y cierre de puerto 124 respectivamente. Estas estructuras también pueden presentar la forma de un nervio anular interrumpido, una pluralidad de protuberancias o aún una única protuberancia. Típicamente el conector 10 se encuentra conectado a la bolsa flexible 12 antes del transporte. Una persona con experiencia en la técnica podrá apreciar, sin embargo, que el conector 10 se podría conectar al primer contenedor 12 en distintos momentos. Con referencia a la Figura 1 , el dispositivo 10 opcionalmente puede incluir una tira de evidencia de alteración 1 50, la cual preferentemente se fabrica a partir de un material adhesivo. La tira de evidencia de alteración 1 50 se puede fijar en una unión entre la primer manga 32 y la segunda manga 34 y sobre la indentación 39. El personal médico debe retirar la tira 150 a fin de que la primer manga 32 y la segunda manga 34 resulten capaces de un movimiento axial relativo. Opcionalmente, la tira de evidencia de alteración 1 50 podría resultar capaz de indicar que las primeras y segundas mangas 32, 34 se han desplazado axialmente una con respecto a la otra, más bien que evitar tal desplazamiento, al resultar dañadas ante tal desplazamiento. La tira de evidencia de alteración 150 puede incluir también una aleta 1 52 para retirar la tira de evidencia de alteración 150. De este modo, la tira de evidencia de alteración 150 puede indicar a un profesional médico que alguien ha utilizado o alterado el dispositivo 1 0 por el mero hecho de que la tira de característica evidente 1 50 se encuentra faltante o dañada. La tira de evidencia de alteración 150 puede presentar formas alternativas tal como se muestra en la Figura 21 . Las Figuras 1 , 2 y 4 muestran el conector 10 en su posición inactivada donde el conector 10 se encuentra en su estado más alargado. En esta posición inactivada, la superficie de tope 51 de la primer manga linda contra la superficie de tope 64 de la segunda manga 34. El nodo 70 se mantiene entre la superficie de tope del nodo 69 y el reborde 62. Las Figuras 4-7 revelan el proceso de activación para el conector 10. La Figura 4 muestra el dispositivo 10 conectado al contenedor flexible 12. Tal como se muestra en la Figura 5, la tapa extrema 1 24 se retira en primer lugar del conjunto de sujeción 28. A continuación la ampolla 14 se inserta dentro del conjunto de sujeción 28 en donde las uñas 98a se flexionan hacia la porción de pared 90 hasta que la ampolla 14 pasa las lengüetas 1 04 en donde el cuello de la ampolla 14 se posiciona entre las lengüetas 104 y el miembro sellado 84. Los nervios verticales 1 06 sobre las uñas 98b indentan una porción lateral del anillo de fijación a presión 22 sobre la ampolla 14. De este modo, la ampolla 14 se adhiere fijamente al conector 10. Tal como se muestra adicionalmente en la Figura 5, el nervio anular 1 12 del miembro de sellado 84 forma un sello hermético a fluidos sobre la parte superior de la ampolla 14. De este modo, la ampolla 14 se puede acoplar selectivamente al conector 10 sin perforar el tapón 20 de la ampolla 14. Tal como se muestra adicionalmente en la Figura 5, un segundo extremo 80 del miembro de perforación 76 se encuentra posicionado próximo al nodo central 1 14 del miembro de sellado 84. Esto reduce la longitud de recorrido o distancia que el miembro de perforación 76 se debe desplazar para perforar el miembro de sellado 84 y el tapón 20 de la ampolla que contiene la droga 14. La Figura 6 muestra el dispositivo conector 1 0 al comenzar el proceso de activación. Para activar el mismo, en primer lugar la tira de evidencia de alteración 150 se desprende de las mangas 32, 34. La ampolla 14 en el conjunto de sujeción 28, conjuntamente con la segunda manga 34, se desplazan axialmente hacia el contenedor flexible 12. Se debe aplicar una fuerza adecuada de manera tal que el primer extremo 48 de la segunda manga 34 se desplaza pasando la indentación 39 sobre la primer manga 32. A medida que la segunda manga 34 se desplaza a lo largo de la primer manga 32, la punta plástica 81 enganchará el segundo miembro de sellado 136. Debido a los materiales utilizados, la punta plástica 81 no perforará aún a través del segundo miembro de sellado 1 36.
La fricción asociada con este enganche causará que el nodo 70 se desplace a lo largo de la segunda manga 34 en donde la cánula metálica 83 perforará el miembro de sellado 84 y cierre de la ampolla 14. Tal como se muestra en la Figura 7, a medida que la segunda manga 34 se desplaza aún más a lo largo de la primer manga 32, la superficie de tope 74 sobre la primer manga 32 se desplaza hacia y engancha la superficie de tope 86 dei nodo 70 sobre el conjunto de perforación 76. De este modo el nodo 70 se desplaza a lo largo de la tercera sección 60 de la segunda manga 34 en donde el nodo 70 se desplaza a lo largo de las protuberancias en forma de rampa 66 y finalmente pasa sobre las pestañas 67. Este movimiento obliga a la cánula metálica 83 en el segundo extremo 80 del conjunto de perforación 76 perforar completamente a través del nodo central 1 14 y tapón 22 y de este modo dentro de la ampolla 14. El segundo extremo 80 del miembro de perforación 76 experimenta ahora una mayor fricción a medida que el mismo penetra el tapón 22 de la ampolla 14. Esta fricción causa que la punta plástica 81 en el primer extremo 78 del miembro de perforación 76 para avanzar hacia el contenedor flexible 12. La punta plástica 81 perfora a través del segundo miembro de sellado 136 y la membrana 128. Tal como se muestra también en la Figura 7, las mangas 32,
34 se trasladan axialmente en donde el nodo 70 avanza contra el miembro de sellado 84; asimismo, el primer extremo 48 de la segunda manga 34 procede al primer extremo 36 de la primer manga 32. Esta posición (Figura 7) representa la posición activada. En la posición activada, la cánula metálica 83 en el segundo extremo 80 del miembro de perforación 76 se perfora a través del tapón 20 de la amolla 14, y la punta plástica 81 en el primer extremo 78 del miembro de perforación 76 se perfora a través del segundo miembro de sellado 136. De este modo, se establece una comunicación de fluido entre la bolsa flexible 1 2 y la ampolla 14 a través del pasaje de fluido central 82 del miembro de perforación 76. Se comprende que cuando el conector 10 se encuentra en la posición inactivada , el segundo pasaje 35 se sella de manera substancialmente hermética al aire en un extremo por el miembro de sellado 84, en un extremo opuesto por el segundo miembro de sellado 1 36 y en la interfase entre las mangas 32, 34 por el miembro de sellado 42. A medida q ue la ampolla 41 y la segunda manga 34 avanzan hacia el contenedor flexible 1 2 durante el proceso de activación, el volumen del pasaje central 35 necesariamente disminuye presurizando de este modo el aire ubicado en el pasaje central 35. Este aire presurizado se debe mitigar antes de que el conector 1 0 alcanza la posición activada final. Por consiguiente, cuando el anil lo tórico 42 se desplaza pasando la primera sección 56 de la segunda ma nga 34 al diámetro mayor de la segunda sección 58 de la segunda manga 34, el miembro de sellado 42 ya no contacta la superficie interna de la segunda manga 34 (Fig ura 6) permitiendo de este modo la salida del aire presurizado a través de la unión de las mangas 32, 34. En la posición activada que se muestra en la Figura 7, el diluyente contenido en el contenedor flexible 1 2 puede pasar a través del miembro de perforación 76 para reconstituir la droga contenida en la ampolla 14. Una vez reconstituida la droga y la mezcla resultante pasa completamente a través del miembro de perforación 76 y dentro del contenedor flexible 12, la ampolla que contiene la droga 14 y la segunda manga 34 se pueden retirar del contenedor flexible 12. Tal como se muestra en la Figura 8, cuando la segunda manga 34 se retira, el conjunto de perforación 26 se retiene en posición por la pestaña 67 de la protuberancia en forma de rampa 66. La superficie de tope 74 de la primer manga 32, sin embargo, no contacta la protuberancia en forma de rampa 66 y se puede retraer. La cánula metálica 83 del miembro de perforación 76 permanece en el cierre de la ampolla 14 y la punta plástica 81 del miembro de perforación 76 se tira pasando la membrana 128 y el segundo miembro de sellado 136 (Figura 8). Esta posición se conoce como la posición desactivada, o posición post-reconstitución. El segundo miembro de sellado 136 resulta elástico y forma un sellado una vez que haya pasado la punta plástica 81 , evitando de este modo que cantidad alguna de la mezcla resultante vuelva a ingresar dentro de la ampolla que contiene la droga 14 o ingrese dentro del pasaje 35 del conjunto de manga 24. La mezcla resultante se puede suministrar entonces a un paciente a través de los grupos de tubos apropiados (no se muestra) adheridos al segundo puerto 1 8 sobre el contenedor flexible 12. Las Figuras 9 y 1 0 revelan otra realización del dispositivo conector 1 0 que presenta una estructura de conexión de ampolla alternativa. Elementos similares se designarán con los mismos números de referencia. Tal como se muestra en la Figura 9, el dispositivo conector 10 utiliza un conjunto de uñas alternativo 92, generalmente designado con el número de referencia 200, como así también un miembro de sellado alíernativo 84, o septo, generalmente designado con e) número de referencia 202. El conjunto de uñas 200 presenta un panel o base en forma de disco 204 en una porción inferior de las uñas 98. El panel 204 presenta un primer lado 206 y un segundo lado 208. El panel 204 presenta además una abertura central 210 que se extiende a través de panel 204 desde el primer lado 206 al segundo lado 208. El panel 204 presenta también un anillo anular 212 que se extiende desde el segundo lado 208 del disco. El anillo anular 212 presenta una superficie extrema redondeada 214 generalmente desafilada. El anillo anular 212 presenta adicionalmente un borde interno 21 6. El panel 204 y el anillo anular 212 preferentemente se encuentran integralmente moldeados con el conjunto de uñas 92 de un material rígido. En una realización más preferida, el anillo anular 212 se fabrica de material PVC. El septo 202 es similar al septo 84 pero presenta una porción central cónica 218 que soporta un tapón central 220. El septo 202 se encuentra soportado en el dispositivo conector 10 similar al septo 84 que se describe anteriormente. El septo 202 se encuentra posicionado entre la base 91 y la porción inferior del conjunto de uñas 92 en donde el panel 204 se extiende por encima del septo 202. El tapón central 220 calza dentro de la abertura central 21 0 y linda contra el borde interno 216. La Figura 10 muestra el dispositivo conector 10 que presenta la ampolla 14 fijamente asegurada al conjunto de sujeción 28. Tal como se trata anteriormente, la ampolla 14 presenta un anillo de fijación a presión 22 que presenta una abertura o abertura circular sobre el tapón de caucho 20 que obtura la abertura de la ampolla 14. La abertura define un blanco del tapón de caucho 20. Como se muestra en la figura 10, el anillo anular 21 2 se dimensiona de manera que se ajusta dentro de la abertura del anillo de fijación a presión 22. El anillo anular 21 2 no contacta el anillo de fijación por presión 22. Tal como se trata anteriormente, el anillo anular 212 es rígido y presenta una dureza mayor a la del tapón de caucho 20. El anillo anular 21 2 deforma el tapón de caucho 20 pero no corta o perfora dentro de! tapón 20. El anillo anular 21 2 engancha herméticamente el tapón de caucho 20 para formar un sello hermético a fluidos contra el miembro de cierre o tapón 20. Una vez sellado, la cán ula metálica 83 perfora a través del tapón central 220 pasando a través del anillo anular 212 y tapón 20 y dentro de la ampolla 14. En una modalidad preferida, el anillo anular 212 se encuentra integralmente conectado al panel 204 y conjunto de uñas 92. Alternativamente, el septo 202 se podría modificar para soportar el anillo anular rígido 21 2. Las Figuras 1 1 y 1 2 revelan otra realización del miembro de sellado 84, utilizado con el d ispositivo conector 1 0, generalmente designado por el número de referencia 250. Elementos similares se expresan con números de referencia idénticos . Similar al miembro de sellado 84 que se trata anteriormente, el miembro de sellado 250 presenta una base en forma de disco que presenta una primer superficie 251 y una segunda superficie 253. El nervio anular 1 12 se extiende axialmente desde la segunda superficie 253 del disco y hacia la parte superior de la ampol la 14. El miembro de sellado 250 presenta adicionalmente una tapa 252 concéntricamente dispuesta dentro del nervio anular 1 2 y eso también se extiende desde la segunda superficie 253 del d isco. La tapa 252 generalmente presenta la forma de un tronco cónico. La tapa 252 presenta una pared lateral troncocónica 254 conectada a una pared superior 256. En una modalidad preferida, la pared superior 256 presenta una forma ligeramente cónica. La pared lateral troncocónica 254 se extiende desde el disco hacia la ampolla 14 más allá que el nervio anular 1 12. El miembro de sellado 250 presenta una porción ahuecada 258 sobre una s4perficie que está debajo adyacente a una porción inferior de la pared lateral 254. La Figura 1 2 revela el miembro de sellado 250 conectado en el dispositivo conector 10 similar al miembro de sellado 84 como así también una ampolla 14 conectada al conjunto de sujeción 28. Tal como se muestra, la pared superior 256 de la tapa 252 se desvía dentro de una posición generalmente plana a fin de calzar de manera fija y hermética contra el tapón de caucho 20 de la ampolla 14. Si se desea, el tapón de caucho 20 se podría moldear con una depresión par acomodar la pared superior 256. La pared lateral troncocónica 254 se flexiona hacia fuera. De este modo, la tapa 252 no deforma el tapón de caucho 20. El nervio anular 1 12 calza de manera ajustada y hermética sobre el anillo de fijación por presión 22 de la ampolla 14. La porción ahuecada 258 acomoda la desviación de la tapa 252 contra la ampolla 14. De este modo, el miembro de sellado 250 proporciona un sellado doble hermético a fluidos contra el miembro de cierre de la ampolla 14. La tapa 252 calza herméticamente contra el blanco del tapón de caucho 20 y el nervio anular 1 12 calza herméticamente contra una porción externa del tapón de caucho 20. El miembro de sellado 250 proporciona aún mayores capacidades de sellado proporcionando una doble estructura de sellado. Al igual que el miembro de sellado 84, el miembro de sellado 250 preferentemente también se puede fabricar de Silicone PLS146. En ambas estructuras de sellado que se revelan en las Figuras 9-12, se provee un sello directamente contra el tapón de caucho 20. El anillo anular 212 y la tapa 252 proporcionan un sello contra el blanco del tapón caucho 20. En el caso improbable que el tapón de caucho se contaminara en un área por debajo del anillo de fijación por presión 22, la esterilidad no se verá afectada ya que el anillo anular 212 y la tapa 252 sellan directamente contra el tapón de caucho 20. Las Figuras 13-18 revelan otra realización del miembro de sellado 84, utilizado con el dispositivo conector 1 0, generalmente designado por el número de referencia 300. Tal como se muestra, el miembro de sellado 300 generalmente incluye una base 302, un diafragma 304, y un nervio anular 306. Tal como se muestra generalmente en las Figuras 13-15, la base 302 generalmente presenta forma de disco. El disco o base 302 presenta una primer superficie 308 y una segunda superficie 310. La primer superficie 308 mira hacia el conector 10 y la segunda superficie 310 mira hacia el contenedor a ser fijado al conector 10. La base 302 presenta idéntica estructura ranurada en su periferia par fijar el miembro de sellado 300 al conector 0 tal como se describe anteriormente. El miembro de diafragma 304 es generalmente un miembro flexible que se extiende desde la segunda superficie 310 de ¡a base 302. El miembro de diafragma 304 se extiende desde una porción generalmente central de la base 302. El miembro de diafragma 304 se puede considerar que presenta una forma troncocónica. El miembro de diafragma 304 presenta una pared lateral anular o troncocónica 312 y una membrana 316 que se extiende a través de y conectada a la pared lateral anular 312. La membrana 316 del miembro de diafragma 304 se encuentra adaptada para confrontar el miembro de cierre de la ampolla 14. Tal como se muestra en la Figura 16, la membrana 316 presenta una superficie externa 317 preferentemente ligeramente convexa. La pared anular 31 2 presenta un borde 313 que se extiende desde eso. El borde 313 es también anular. En un extremo distal, el borde 31 3 presenta una saliente redondeada 314. Tal como se explica en mayor detalle a continuación, el mienl ibro de diafragma 304 resulta capaz de formar un primer sello hermético a fluidos con el cierre del contenedor. El nervio anular 306 se extiende desde la segunda superficie 310 del disco 302. El nervio anular 306 se encuentra circunyacente al diafragma 304 y se encuentra posicionado hacia fuera del miembro de diafragma 304. El nervio anular 306 se bisela axialmente hacia fuera desde un extremo proximal a un extremo distal. Tal como se explica en mayor detalle a continuación, el nervio anular 306 resulta capaz de formar un segundo sello hermético a fluidos con el cierre del contenedor. Tal como se muestra en las Figuras 13 y 1 5, el miembro de diafragma 304 se extiende desde la segunda superficie 310 en una primer longitud. El nervio anular 306 se desde la segunda superficie 310 en una segunda longitud. La segunda longitud es inferior a la primer longitud, de este modo, el miembro de diafragma 304 se extiende desde la segunda superficie 310 una distancia mayor que el nervio anular 306. Las Figuras 17-18 muestran el miembro de sellado 300 conectado al conector 10. El miembro de sellado 300 se encuentra conectado de manera similar a la que se describe anteriormente. Las Figuras 17-1 8 muestran además la ampolla 14 conectada al conector 10. Tal como se trata anteriormente, la ampolla 14 presenta un miembro de cierre que incluye un tapón de caucho 20 y un anillo de fijación por presión 22. El anillo de fijación por presión 22 presenta una abertura central que define un blanco 23 (Figura 1 8) sobre el tapón de caucho 20. Se observa además que la ampolla 14 se puede conectar al conector 10 y luego presentar un miembro de envoltura de encogimiento 350 aplicado sobre la ampolla 14 y conectado al conjunto de sujeción 28. La ampolla 14, el conector 10 (inactivado) y el contenedor 12 se pueden transportar de este modo si así se desea. Cuando la ampolla 14 se conecta al conector 10, el miembro de sellado 300 proporciona un sello doble sobre la ampolla 14. En particular, el miembro de diafragma 304 linda contra el cierre para proveer un primer sello hermético a fluidos con el cierre de la ampolla 14, y el nervio anular 306 linda contra el cierre para proveer un segundo sello hermético a fluidos con el cierre de la ampolla 14. Específicamente, la saliente redondeada 314 del miembro de diafragma 304 indenta el tapón de caucho 20 en el blanco 23 para formar el primer sello. Un espacio 330 se mantiene entre el anillo de fijación por presión 22 y la pared anular 312 y la membrana 316 del miembro de diafragma 304. La membrana 316 confronta al tapón de caucho 20. El nervio anular 306 se desvía hacia fuera contra el anillo de fijación por presión 22 para formar el segundo sello. Se comprende que resultan posibles otras variaciones para formar un sello doble tal como con un anillo tórico. Tal como se muestra adicionalmente en las Figuras 17 y 18, cuando la ampolla 14 se conecta al conector 10, el miembro de diafragma 304 inicialmente contacta el tapón de caucho 20 de la ampolla 14. A medida que la ampolla 14 avanza aún más dentro del conjunto de sujeción 28, el miembro de diafragma 304 inicialmente se desplaza hacia el miembro de perforación 76. Ante un avance adicional, la pared anular 316 se pliega sobre sí misma mientras que el borde 312 forma un sello hermético contra fluidos sobre el tapón de caucho 20. Esta acción también desplaza la membrana 316 dentro de una segunda posición en donde la superficie 317 se desplaza desde la superficie ligeramente convexa a una superficie generalmente plana. La flexibilidad y alturas respectivas del miembro de diafragma 304 y nervio anular 306 permiten que estos componentes compensen las diferencias dimensionales en alturas de diferentes cierres. Las Figuras 19-21 revelan otra realización del miembro de sellado 84, utilizado con el dispositivo conector 1 0, generalmente designado por el número de referencia 400. El miembro de sellado 400, o septo 400, generalmente presenta una base 402 y un anillo anular 406. El septo 400 es un único componente integral fabricado de un material generalmente rígido. Como tal, el septo 400 preferentemente se moldea por inyección en un único proceso. En una modalidad preferida, el septo 400 se fabrica de polietileno. Se puede utilizar también material PVC. Tal como se muestra generalmente en las Figuras 19 y 20, la base 402 generalmente presenta forma de disco. El disco o base 402 presenta una primer superficie 408 y una segunda superficie 410. La primer superficie 408 mira hacia el conector 10 y la segunda superficie 41 0 mira hacia el contenedor a ser adherido al conector 1 0. La base 402 presenta idéntica estructura ranurada en su periferia para fijar el miembro de sellado 400 al conector 10 tal como se describe anteriormente. La base 402 presenta también una pluralidad de rayos 405 que se extienden desde el anillo anular 406 a lo largo de la base 402. Como el anillo anular 406 se encuentra preferentemente integralmente moldeado con la base 402, el anillo anular 406 es un miembro rígido. El anillo anular 406 se extiende desde la segunda superficie 410 de la base 402. El anillo anular 406 se posiciona generalmente en una porción central de la base 402. El anillo 406 define una abertura 41 2, preferentemente una abertura central 412, en la base 402. Una membrana 414 se encuentra posicionada en la abertura central 412. En una realización, la membrana 414 se puede considerar una porción de la base 402 e integralmente moldeada con la base 402. En una modalidad preferida, la membrana 414 se encuentra axialmente espaciada desde la base 402. Esta colocación proporciona una esterilización mejorada y ayuda evitar a que el miembro de perforación realice un orificio en la membrana 414 en donde la porción perforada bloquearía el miembro de perforación 76. La membrana 414 se encuentra asimismo diseñada para estar espaciada del cierre 20 de la ampolla 14 cuando la ampolla 14 se encuentra conectada al conector 1 0. El anillo anular rígido 406 presenta una saliente 416 en un extremo distal. La saliente 416 se encuentra biselada a un extremo redondeado 41 8. El anillo anular rígido 406 resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el cierre 20 de la ampolla 14. La Figura 21 a muestra el septo 400 conectado al conector 10. El septo 400 coopera de manera similar con el conjunto de sujeción 28 a ser montado en el conector 1 0 tal como se describe anteriormente. La Figura 21 muestra también la ampolla 14 conectado al conector 1 0. La ampolla 14 presenta el tapón de caucho 20 posicionado en la abertura de la ampolla 14 y el anillo de fijación por presión 22 posicionado por encima del tapón 20. El anillo de fijación por presión presenta una abertura que define el blanco 23 sobre el tapón de caucho 20. Cuando a ampolla 14 se conecta al conector 10, el septo 400 proporciona un sello hermético a fluidos sobre la ampolla 14. En particular, el anillo anular 406 linda contra el tapón de caucho 20 para proveer el sello. En particular, la saliente redondeada 41 8 indenta el tapón de caucho 20 suficientemente para proporcionar el sello hermético a fluidos. La altura del anillo anular 406 se fija tal que se logra un calce de interferencia suficiente entre el anillo anular 406 y el tapón de caucho 20. El extremo redondeado del anillo anular 406 asegura que el tapón de caucho 20 se encuentra indentado pero no cortado por el anillo 406. Tal como se muestra adicionalmente en la Figura 21 , el anillo anular 406 indenta el tapón de caucho 20 en el blanco 23. El anillo anular 406 se encuentra espaciado hacia adentro desde el anillo de fijación por presión 22 en donde un espacio 420 se mantiene entre el anillo anular 406 y el anillo de fijación por presión 22. Tal como se trató anteriormente, la membrana 414 se encuentra espaciada desde el tapón de caucho 20. Una vez conectado la ampolla 14, el conector 10 se puede activar tal como se muestra en las Figuras 21 B y 21 C en donde el miembro de perforación 76 perfora a través de la membrana 414 y tapón de caucho 20 y dentro de la ampolla 14. El conector 10 se puede posicionar asimismo en la posición desactivada que se muestra en la Figura 21 D. Con algunas ampollas 14, los tapones de caucho 20 utilizados pueden presentar imperfecciones a través de una superficie superior de los tapones 20. Los tapones 20 pueden presentar protuberancias en ubicaciones que corresponderían al blanco sobre el tapón. Los tapones 20 pueden presentar también marcaciones de identificación. Estas imperfecciones o marcaciones pueden variar la altura del tapón 20. La rigidez del septo 400 deforma suficientemente el tapón 20 sin perforar el tapón 20 y ayuda a proporcionar suficiente sello hermético a fluidos sin importar tales imperfecciones o marcaciones a través del tapón de caucho 20. Las Figuras 22-24 revelan aún otra realización del miembro de sellado 84, utilizado con el dispositivo conector 10, generalmente designado con por número de referencia 500. Generalmente, el miembro de sellado 500, o septo 500, presenta una porción fabricada de material rígido y una porción capaz de ser perforada fabricada de material de caucho. En una modalidad preferida, las porciones del septo 500 se forman simultáneamente juntas en un proceso de moldeo por inyección de dos golpes. Se comprende, sin embargo, que se pueden utilizar otros procesos para conectar las porciones separadas incluyendo un proceso de moldeo por inserción. Se pueden utilizar también adhesivos o un calce de interferencia.
Tal como se muestra en las Figuras 22 y 23, el septo 500 generalmente presenta una base 502 y una membrana 504. Tal como se muestra generalmente en las Figuras 22 y 23, la base ' 502 generalmente presenta forma de disco. El disco o base 502 presenta una primer superficie 508 y una segunda superficie 51 0. La primer superficie 508 mira hacia el conector 10 y la segunda superficie 51 0 mira hacia el contenedor a ser adherido al conector 10. La base 502 presenta una abertura 512 a través de la misma, preferentemente en un centro de la base 502. La abertura 512 define una superficie interna 513 sobre la base 502. La base presenta además un anillo anular 514 que se extiende desde la segunda superficie de la base 502 y alrededor de la abertura central 512. El anillo anular 514 se encuentra biselado en donde un extremo distal presenta una saliente redondeada 51 6. El anillo anular 512 resulta capaz de formar un sello hermético a líquidos con el cierre 20 de la ampolla 14 tal como se describe a continuación. El primer lado 508 presenta una porción deprimida 507. La membrana 504 se encuentra posicionada en la abertura central 512 y cierra la abertura 512. La membrana presenta una sección generalmente plana 518 con un miembro dependiente 520. El miembro 520 se encuentra conectado a la superficie interna 513 de la base 502. Tal como se muestra adicionalmente en las Figuras 22 y 23, la base 502 presenta la estructura ranurada similar a la que se describe anteriormente para conectar' el septo 500 al conjunto de sujeción 28. En una modalidad preferida, la base 502 puede presentar un collar 522. Con ese fin, la base 502 presenta un borde periférico externo 524. El collar 522 se encuentra conectado al borde periférico externo. Específicamente, la base 502 presenta una lengüeta 525 y el ollar presenta una ranura periférica interna 528. La lengüeta 526 se recibe por la ranura 528. El collar 522 presenta la estructura ranurada tal como se describe anteriormente. Además, el collar se forma del material de caucho tal como la membrana 504. Tal como se trata, el septo 500 se forma en una realización por un proceso de moldeo por inyección de dos golpes. La base 502 del septo 500 es un material plástico rígido. La membrana 504 y collar 522 del septo 500 son de un material de caucho más blando. Los componentes se moldean juntos simultáneamente en un proceso de moldeo por inyección de dos golpes tal como se conoce en la técnica. El septo 500 posee la rigidez del material plástico que proporciona un sello hermético a fluidos con el cierre como así también un material blando en la membrana para que el miembro de perforación perfora fácilmente a través del mismo. La Figura 24 muestra el septo 500 conectado al conector 10. El septo 500 coopera de manera similar con el conjunto de sujeción 28 a ser montado en el conector 1 0 tal como se describe anteriormente. La Figura 24 muestra también la ampolla 14 conectada al conector 1 0. La ampolla 14 presenta el tapón de caucho 20 posicionado en la abertura de la ampolla 14 y el anillo de fijación por presión 22 posicionado por encima del tapón 20. El anillo de fijación por presión presenta una abertura que define el blanco 23 sobre el tapón de caucho 20. Cuando la ampolla 14 se conecta al conector 10, el septo 500 proporciona un sello hermético a fluidos sobre la ampolla 14. En particular, el anillo anular 514 linda contra el tapón de caucho 20 para proveer el sellado. En particular, la saliente redondeada 516 indenta el tapón de caucho 20 lo suficientemente para proveer el sello hermético a fluidos. La altura del anillo anular 514 se fija tal que se logra un calce de interferencia suficiente entre el anillo anular 514 y el tapón de caucho 20. El extremo redondeado del anillo anular 516 asegura que el tapón de caucho 20 se encuentra ¡ndentado pero no cortado por el anillo 406. Tal como se muestra adicionalmente en la Figura 24, el anillo anular 514 indenta el tapón de caucho 20 en el blanco 23. El anillo anular 514 se encuentra espaciado hacia adentro desde el anillo de fijación por presión 22 en donde se mantiene un espacio 530 entre el anillo anular 514 y el anillo de fijación por presión 22. Una vez conectada la ampolla 14, el conector 10 se puede activar en donde el miembro d perforación perfora a través de la membrana 414 y el tapón de caucho 20 y dentro de la ampolla 14. Si bien se han ilustrado y descrito las modalidades específicas, pueden surgir diversas modificaciones sin alejarse significativamente del espíritu de la invención, y el alcance de protección se encuentra limitado solamente por el alcance de la reivindicación que acompaña.
Claims (1)
- REIVINDICAC10N ES 1 . Un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un primer contenedor y un segundo contenedor que comprende: un conjunto de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo y una pared lateral, la pared lateral presenta una superficie interna y una protuberancia sobre la superficie interna; un primer miembro de fijación conectado al primer extremo del conjunto de manga y adaptado para fijación al primer contenedor; un segundo miembro de fijación conectado al segundo extremo del conjunto de manga y adaptado para fijación al segundo contenedor; un miembro de perforación posicionado dentro del conjunto de manga para proveer un conducto de flujo de fluido desde el primer contenedor al segundo contenedor, el miembro de perforación capaz de desplazamiento desde una primer posición en la posición inactivada a una segunda posición en la posición activada en donde el miembro de perforación se desplaza pasando la protuberancia, la protuberancia evitando el desplazamiento del primer miembro nuevamente a la primer posición. 2. El dispositivo de la reivindicación 1 en donde el conjunto de manga comprende una primer manga y una segunda manga montada para movimiento trasnacional una con respecto a la otra, la primer manga estando conectada al primer miembro de fijación y la segunda manga estando conectada al segundo miembro de fijación, la protuberancia posicionada sobre la superficie interna de la pared lateral de la segunda manga. 3. El dispositivo de la reivindicación 1 en donde el conjunto de manga presenta una saliente sobre la superficie interna del primer extremo, el primer miembro de fijación un conector de puerto que presenta un cierre rápido de puerto conectado a una manga de puerto, el cierre rápido de puerto presenta una pestaña que se extiende desde una superficie externa, el conector de puerto estando conectado al primer extremo del conjunto de manga en donde la pestaña engancha la saliente, la manga de puerto adaptada para fijarse al primer contenedor. 4. El dispositivo de . la reivindicación 3 en donde la manga de puerto presenta una membrana en un extremo. 5. El dispositivo de la reivindicación 3 comprende además un miembro de sellado posicionado en el primer extremo del conjunto de manga adyacente al cierre rápido de puerto. 6. El dispositivo de la reivindicación 1 en donde el segundo miembro de fijación comprende un conjunto de sujeción adherido ai segundo extremo del conjunto de manga, el conjunto de sujeción presenta una base y una porción de pared anular que se extiende desde la base y una pluralidad de uñas circunyacentes a la porción de pared, las uñas estando circunferencialmente espaciadas definiendo una cámara de recepción de ampolla adaptada para recibir la ampolla, en donde una uña presenta una lengüeta adaptada para enganchar una superficie que está debajo del cuello y una uña presenta un resalte vertical adaptado para enganchar una porción lateral del cierre de la ampolla. 7. El dispositivo de la reivindicación 6 en donde el conjunto de sujeción presenta además una primer saliente anular q ue se extiende desde la base y una segunda saliente anular que se extiende colectivamente desde las uñas y en relación espaciada a la primer saliente anular. 8. El dispositivo de la reivindicación 7 comprende además un septo que presenta un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas, la primer superficie presenta una ranura anular que recibe la primer saliente anular, la segunda superficie presenta una segunda ranura anular que recibe la segunda saliente anular. 9. El dispositivo de la reivindicación 8 en donde la segunda superficie del septo presenta además un nervio anular que presenta una pared lateral que se bisela axialmente hacia fuera, de manera tal que el nervio anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con la ampolla cuando la ampolla se recibe por las uñas del conjunto de sujeción. 10. El dispositivo de la reivindicación 8 en donde el disco presenta un nodo central que presenta una sección transversal generalmente engrosada. 1 1 . El dispositivo de la reivindicación 6 en donde la porción de pared presenta un borde en un extremo periférico, el dispositivo comprende además una tapa extrema asegurada de manera tal que se puede desacoplar al conjunto de sujeción y que coopera con el borde. 12. El dispositivo conector de la reivindicación 1 en donde el miembro de perforación presenta un primer extremo y un segundo extremo y que comprende además medios para independientemente sellar herméticamente los primeros y segundos extremos del miembro de perforación . 13. El d ispositivo de la reivindicación 1 comprende además un septo posicionado por encima del segundo extremo del conjunto de manga , el septo presenta un nodo central que presenta una sección transversal generalmente engrosada. 14. El dispositivo de la reivindicación 1 comprende además una tira de evidencia de alteración posicionada alrededor del conjunto de manga. 15. El dispositivo de la reivindicación 1 en donde el conjunto de manga se puede desplazar desde la posición inactivada a la posición activada por una fuerza generalmente aplicada al dispositivo en la parte de afuera del primer contenedor. 16. Un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un primer contenedor y un segundo contenedor que comprende: un primer miembro de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo; un primer miembro de fijación sobre el primer extremo del primer miembro de manga y adaptado para fijación al primer contenedor; un segundo miembro de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo, el segundo miembro de manga estando asociado con el primer miembro de manga y resulta capaz de desplazamiento axialmente con respecto a eso desde una posición inactivada a una posición activada, el segundo miembro de manga presenta una protuberancia sobre una superficie interna del segundo miembro de manga; un segundo miembro de fijación sobre el segundo extremo de la segunda manga y adaptado para fijar el segundo miembro de manga al segundo contenedor; un miembro de perforación posicionado dentro del segundo miembro de manga para proveer un conducto de flujo de fluido entre el primer contenedor y el segundo contenedor, el miembro de perforación resulta capaz de desplazamiento desde una primera posición en la posición ínactivada a una segunda posición en la posición activada en donde el miembro de perforación se desplaza pasando la protuberancia, la protuberancia evitando el desplazamiento del miembro de perforación nuevamente a la primera posición. 17. Un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un contenedor de líquidos y una ampolla que presenta un cuello con un cierre en la misma, el conector comprende: un primer miembro de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo y una superficie interna, el primer miembro de manga presenta una saliente sobre la superficie interna en el primer extremo; un conector de puerto que presenta un cierre rápido de puerto conectado a la manga de puerto, el cierre rápido de puerto presenta una pestaña que se extiende desde una superficie externa, el conector de puerto estando conectado al primer miembro de manga en donde la pestaña engancha la saliente, la manga de puerto adaptada para fijación al contenedor de líquidos, la manga de puerto presenta una membrana en un extremo; un miembro de sellado posicionado en el primer extremo de la primer manga adyacente al cierre rápido de puerto: un segundo miembro de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo, el seg undo miembro de manga estando asociado con el primer miembro de manga y resulta capaz de desplazamiento axialmente con respecto a eso d esde una posición inactivada a una posición activada, el segundo miembro de manga presenta una protuberancia sobre una superficie interna del segundo miembro de manga; un miembro de sellado de manga posicionado entre una superficie externa del primer miembro de manga y una superficie interna del segundo miembro de manga ; un conj unto de sujeción fijado al segundo extremo de la segunda manga , el conjunto de sujeción presenta una base y una porción de pared anular q ue se extiende desde la base y una pluralidad de uñas circunyacentes a la porción de pared, las uñas estando circunferencialmente espaciadas definiendo una cámara de recepción de ampolla adaptada para recibir la ampolla, en donde una uña presenta una lengüeta adaptada para enganchar una superficie que está debajo del cuello y una uña presenta un resalte vertical adaptado para enganchar una porción lateral del cierre de la ampolla, y una primer saliente anular que se extiende desde la base y una segunda saliente anular que se extiende colectivamente desde las uñas y en relación espaciada a la primer saliente anular, la porción de pared presenta un borde en un extremo periférico; una tapa extrema asegurada de manera tal que se puede desacoplar al conjunto de sujeción y cooperando con el borde; un septo que presenta un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas, el disco presenta un nodo central que presenta una sección transversal generalmente engrosada, la primer superficie presenta una primer ranura anular que recibe la primer saliente anular, la segunda superficie presenta una segunda ranura anular que recibe la segunda saliente anular, la segunda superficie presenta además un nervio anular que presenta una pared lateral biselada axialmente hacia fuera, de manera tal que el nervio anular resulta capaz de forma un sello hermético a fluidos con la ampolla cuando (a ampolla se recibe por las uñas del conjunto de sujeción; y un miembro de perforación posicionado dentro de los miembros de manga, el miembro de perforación presenta un nodo que soporta un primer miembro de perforación y un segundo miembro de perforación para proporcionar un conducto de flujo de fluido entre el contenedor de líquidos y la ampolla, el miembro de perforación resulta capaz de desplazamiento desde una primer posición en la posición inactivada a una segunda posición en la posición activada en donde el nodo se desplaza pasando la protuberancia, la protuberancia evitando el desplazamiento del miembro de perforación nuevamente a la primer posición. 18. Un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un contenedor de líquidos y una ampolla que contiene la droga que presenta un cuello con un cierre en el mismo, el conector comprende: un miembro de perforación que presenta un primer extremo y un segundo extremo y un conducto de fluido central; una cámara de recepción de ampolla asociada con el miembro de perforación estando dimensionada para conexión a la ampolla; medios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquidos; en donde el dispositivo resulta capaz de desplazamiento desde una posición inactivada donde el miembro de perforación se encuentra en la parte de afuera de las paredes laterales y no fluye fluido alguno entre el contenedor de líquidos y la ampolla que contiene la droga, a una posición activada en donde el fluido fluye a través del conducto de fluido entre el contenedor de fluido y la ampolla que contiene la droga, el dispositivo resulta capaz de desplazamiento desde la posición inactivada a la posición activada por una fuerza aplicada al dispositivo en la parte de afuera del contenedor de líquidos; y una tira de evidencia de alteración asociada con el dispositivo para indicar cuándo el dispositivo se ha desplazado desde la posición inactivada a la posición activada. 1 9. Un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un contenedor de líquidos que presenta paredes laterales y una ampolla que presenta un cuello con un cierre en el mismo, el conector comprende: un miembro de perforación que presenta un primer extremo y un segundo extremo y un conducto de fluido central; una cámara de recepción de ampolla asociada con el miembro de perforación dimensjonada para conexión a la ampolla; medios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquidos, los medios definen un conducto central; un nodo que monta el miembro de perforación dentro de los medios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquidos; una protuberancia fijada a los medios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquidos y dimensionada para permitir el movimiento del nodo pasando la protuberancia una sola dirección; y en donde el dispositivo resulta capaz de desplazamiento desde una posición inactivada donde no fluye fluido alguno entre el contenedor de líquidos y la ampolla que contiene la droga, a una posición activada en donde el nodo se desplaza pasando la protuberancia y fluido fluye a través del conducto de fluido entre el contenedor de líquidos y la ampolla que contiene la droga, el dispositivo resulta capaz de desplazamiento desde la posición inactivada a la posición activada por una fuerza aplicada al dispositivo en la parte de afuera del contenedor de líquidos. 20. Un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un contenedor de líquidos que presenta paredes laterales y una ampolla que presenta un cuello con un cierre en el mismo, el conector comprende: un miembro de perforación que presenta un primer extremo y un segundo extremo y un conducto de fluido central; una cámara de recepción de ampolla asociada con el miembro de perforación y dimensíonada para conexión a la ampolla; medios para conectar la cámara de recepción de ampolla al contenedor de líquidos; en donde el d ispositivo resulta capaz de desplazamiento desde una posición inactivada donde el miembro de perforación se encuentra en la parte de afuera de las paredes laterales y no fluye flujo alguno entre el contenedor de l íquidos y la ampolla que contiene la droga, a una posición activada en donde flujo fluye a través del conducto de fluido entre el contenedor de líquidos y la ampolla q ue contiene la droga, el dispositivo resulta capaz de desplazamiento desde la posición inactivada a la posición activada por una fuerza aplicada al dispositivo en la parte de afuera del contenedor de líq uid os; y un miembro de sellado q ue presenta un nodo central engrosado q ue bloquea substancialmente el conducto de flu ido central del miembro de perforación a medida que el nodo es penetrado por el miembro de perforación pero antes de que el miembro de perforación penetra completamente el nodo central de perforación . 21 . Un d ispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un primer contenedor y un segundo contenedor q ue comprende: un primer miembro de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo y una pared lateral, que define una cámara, el primer miembro de manga presenta una sa l iente sobre una superficie interna en el primer extremo; un conector de puerto q ue presenta un cierre rápido de puerto conectado a una manga de puerto, el cierre rápido de puerto presenta una pestaña que se extiende desde una superficie externa, el conector de puerto estando conectado al primer miembro de manga en donde la pestaña engancha la saliente, la manga de puerto adaptada para una fijación al primer contenedor; un segundo miembro de manga presenta un primer extremo y un segundo extremo , el segundo miembro de manga estando asociado con el primer miembro de manga y resulta capaz de desplazamiento axial con respecto a eso desde una posición inactivada a una posición activada; un seg undo miembro de fijación sobre el segundo extremo de la segunda manga y adaptado para fijar el segundo miembro de manga al segundo contenedor; y un miembro de perforación posicionado en la cámara y que se proyecta desde uno de los primeros y seg undos miembros de manga para proporcionar un conducto de flujo de fluido entre el primer contenedor y el segundo contenedor. 22. El dispositivo de la reivindicación 21 en donde la manga de puerto presenta una membrana en un extremo. 23. Un dispositivo conector para establecer una comunicación fluida entre un primer conector y un segundo conector que comprende: un primer miembro de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo y una pared lateral que define una cámara, un primer miembro de fijación sobre el primer extremo , del primer miembro de manga y adaptado para fijación al primer contenedor; un segundo miembro de manga que presenta un primer extremo y un segundo extremo, el segundo miembro de manga estando asociado con el primer miembro de manga y resulta capaz de desplazamiento axialmente con respecto a eso desde una posición inactivada a una posición activada; un conjunto de sujeción fijado al segundo extremo de la segunda manga, el conjunto de sujeción presenta una base y una porción de pared anular que se extiende desde la base y una pluralidad de uñas circunyacentes a la porción de pared, las uñas estando circunferencialmente espaciadas definiendo una cámara de recepción de ampolla adaptada para recibir la ampolla, y una primer saliente anular que se extiende desde la base y una segunda saliente anular que se extiende colectivamente desde las uñas y en relación espaciada a la primer saliente anular; un septo que presenta un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas, la primer superficie presenta una primer ranura anular que recibe la primer saliente anular, la segunda superficie presenta una segunda ranura anular que recibe la segunda saliente anular; y un miembro de perforación posicionado en la cámara y que se proyecta desde uno de los primeros y segundos miembros de manga para proporcionar un conducto de flujo de fluido desde el primer contenedor al segundo contenedor. 24. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un conjunto de sujeción para fijación a un cierre de un contenedor, el cierre del contenedor presenta un blanco, el conjunto de sujeción presenta una primer saliente anular y una segunda saliente anular, en donde la segunda saliente anular es co-radial con la primer saliente anular y longitudinalmente desplazada de eso, el septo comprende: un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas, la primer superficie presenta una primer ranura anular adaptada para recibir la primer saliente anular, la segunda superficie presenta una segunda ranura anular adaptada para recibir la segunda saliente anular. 25. El septo de la reivindicación 24 en donde el septo comprende además un nodo central que presenta una sección transversal generalmente engrosada. 26. El septo de la reivindicación 24 en donde el septo comprende además un nervio anular que se extiende desde la segunda superficie del disco, el nervio anular presenta una pared lateral en donde una porción de la pared lateral se bisela axialmente hacia fuera, de manera tal que el nervio anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el blanco del cierre. 27. El septo de la reivindicación 26 en donde el nervio anular resulta capaz de plegarse radialmente hacia fuera para compensar las diferencias dimensionales en una altura del cierre. 28. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un conjunto de sujeción para fijación a un cierre de un contenedor, el cierre del contenedor presenta un blanco, el conjunto de sujeción presenta una primer saliente anular y una segunda saliente anular confrontando en relación , espaciada la primer saliente an ular, el septo comprende: un d isco que presenta primeras y seg undas superficies opuestas, la primer superficie presenta una primer ranura anular adaptada para recibir la primer saliente anular, la segunda superficie presenta una segunda ranura anular adaptada para recibir la segunda saliente anular, el disco presenta además un nodo central que presenta una sección transversal generalmente engrosada, y presenta ad icionalmente un nervio anular q ue se extiende desde la seg unda superficie, el nervio anular presenta una pared lateral en donde una porción de la pared lateral se bisela axialmente hacia fuera, de manera tal que el nervio anu lar resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el blanco del cierre. 29. U n dispositivo para conexión a una ampolla q ue presenta un cierre, el cierre presenta un blanco, el dispositivo comprende: un conj unto de uña que define una cámara de recepción dimensionada para acomodar el cierre de la ampolla, el conjunto de uña presenta un panel que presenta un primer lado y un segundo lado; un anillo anular q ue se extiende desde el seg undo lado del panel, el anillo anular presenta una abertura centra a través del mismo, el anillo anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos contra el blanco del cierre. 30. El dispositivo de la reivindicación 29 comprende además un septo posicionado adyacente a una porción inferior del conjunto de uñas, el septo presenta un tapón central posicionado dentro de la abertura central. 31 . El dispositivo de la reivindicación 29 en donde el anillo anular presenta una superficie extrema redondeada. 32. El dispositivo de la reivindicación 29 en donde el anillo anular se fabrica de material polimérico. 33. El dispositivo de la reivindicación 29 comprende además una pared anular circunyacente al conjunto de uñas. 34. Un dispositivo para conexión a una ampolla que presenta un cierre, el cierre presenta un blanco, el dispositivo comprende: una base; una pared anular conectada a la base; un conjunto de uña conectado la pared anular, el conjunto de uña definiendo una cámara de recepción adaptada para acomodar el cierre de la ampolla, el conjunto de uña presenta un panel adyacente al espacio en donde se mantiene un espacio entre el panel y la base, el panel presenta un primer lado y un segundo lado; un anillo anular que se extiende desde el segundo lado del panel, el anillo anular define una abertura central a través del mismo, el anillo anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos contra el blanco del cierre; un miembro de sellado posicionado en el espacio, el miembro de sellado presenta un tapón central posicionado dentro de la abertura central. 35. Un septo para un cernedor médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un cierre de un contenedor, el cierre del contenedor presenta un blanco, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el blanco del cierre, el septo comprende: un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas, el disco presenta además una porción central; un anillo anular rígido soportado por la porción central del disco y que se extiende desde la segunda superficie del disco, el anillo anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el blanco del cierre. 36. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un cierre de un contenedor, el cierre del contenedor presenta un blanco, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el blanco del cierre, el septo comprende: un disco que presenta primeras segundas superficies opuestas; un nervio anular que se extiende desde la segunda superficie del disco, el nervio anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el blanco del cierre; y una tapa que se extiende desde la segunda superficie del disco, la tapa estando posicionada dentro del nervio anular, la tapa resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el blanco del cierre. 37. El septo de la reivindicación 36 en donde la tapa presenta una pared lateral troncocónica conectada a una pared superior. 38. El septo de la reivindicación 37 en donde la pared superior presenta una forma cóncava. 39. El septo de la reivindicación 36 en donde la primer superficie presenta una porción ahuecada. 40. El septo de la reivindicación 37 en donde la pared lateral troncoconica se encuentra adaptada para fiexionarse hacia fuera cuando el cierre del contenedor se posiciona contra el septo. 41 . El septo de la reivindicación 37 en donde la pared lateral troncoconica se encuentra adaptada para desplazarse axialmente hacia la primer superficie y plegarse sobre sí misma cuando el cierre del contenedor se posiciona contra el septo. 42. El septo de la reivindicación 38 en donde la pared superior se encuentra adaptada para desplazarse desde una forma generalmente cóncava a una forma generalmente plana cuando el cierre del contenedor se posiciona contra el septo. 43. El septo de la reivindicación 36 en donde el nervio anular presenta una pared lateral en donde una porción de la pared lateral se bisela axialmente hacia fuera. 44. El septo de la reivindicación 36 en donde la tapa es un tronco cónico. 45. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un contenedor, el contenedor presenta un cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: una base que presenta primeras y segundas superficies opuestas; un diafragma que se extiende desde la segunda superficie del disco, el diafragma resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el cierre; un nervio anular que se extiende desde la segunda superficie del disco y circunyacente al diafragma, el nervio anular resulta capaz de formar un segundo sello hermético a fluidos con el cierre. 46. El septo de la reivindicación 45 en donde el diafragma presenta una pared anular. 47. El septo de la reivindicación 46 en donde cuando el contenedor se conecta al conector, el diafragma se adapta para apoyarse sobre el cierre y la pared anular se pliega sobre sí misma. 48. El septo de la reivindicación 46 en donde cuando el contenedor se conecta al conector, el diafragma se adapta para apoyarse sobre el cierre y la pared anular se flexiona hacia fuera. 49. El septo de la reivindicación 45 en donde el diafragma presenta una membrana que se encuentra adaptada para confrontar el cierre. 50. El septo de la reivindicación 49 en donde el contenedor presenta un anillo de fijación por presión posicionado por encima del cierre, el anillo de fijación por presión presenta una abertura que define un blanco sobre el cierre, en donde cuando el contenedor se conecta al conector se mantiene un espacio entre el anillo de fijación por presión y la membrana. 51. El septo de la reivindicación 46 en donde el contenedor presenta un anillo de fijación por presión posicionado por encima del cierre, el anillo de fijación por presión presenta una abertura que define un blanco sobre el cierre, en donde cuando el contenedor se conecta al conector se mantiene un espacio entre el anillo de fijación por presión y la pared anular. 52. El septo de la reivindicación 49 en donde la membrana presenta una superficie convexa que confronta el cierre en una primera posición, y cuando el contenedor se conecta al conector la superficie es plana en una segunda posición. 53. El septo de la reivindicación 52 en donde la superficie contacta al cierre en la segunda posición. 54. El septo de la reivindicación 46 en donde la pared anular presenta un borde. 55. El septo de la reivindicación 52 en donde el borde presenta una saliente. 56. El septo de la reivindicación 53 en donde la saliente es redondeada. 57. El septo de la reivindicación 54 en donde el borde se encuentra adaptado para apoyarse sobre el cierre. 58. El septo de la reivindicación 56 en donde la saliente redondeada se encuentra adaptada para apoyarse sobre el cierre. 59. El septo de la reivindicación 45 en donde el diafragma presenta una pared anular conectada a una membrana. 60. El septo de la reivindicación 45 en donde el diafragma se extiende desde la segunda superficie en una primera longitud, y en donde el nervio anular se extiende desde la segunda superficie en una segunda longitud, la segunda longitud siendo inferior a la primera longitud. 61 . El septo de la reivindicación 45 en donde el diafragma es troncocónico. 62. El septo de la reivindicación 61 en donde cuando el contenedor se encuentra conectado al conector, el diafragma se encuentra adaptado para apoyarse sobre el cierre y plegarse sobre sí mismo. 63. El septo de la reivindicación 61 en donde cuando el contenedor se conecta al conector, el diafragma se encuentra adaptado para apoyarse sobre el cierre y flexionarse hacia fuera. 64. El septo de la reivindicación 45 en donde el nervio anular presenta una pared lateral en donde una porción de la pared lateral se bisela axialmente hacia fuera, de manera tal que el nervio anular resulta capaz de formar el segundo sello hermético a fluidos con el cierre. 65. El septo de la reivindicación 45 en donde el diafragma resulta capaz de flexión para compensar las diferencias dimensionales en una altura del cierre. 66. El septo de la reivindicación 45 en donde el nervio anular resulta capaz de flexión para compensar las diferencias dimensionales en una altura del cierre. 67. El septo de la reivindicación 45 en donde el nervio anular resulta capaz de plegarse radialmente hacia fuera para compensar las diferencias dimensionales en una altura del cierre. 68. El septo de la reivindicación 64 en donde la pared lateral se bisela axialmente hacia fuera desde un extremo proximal a un extremo distal. 69. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un cierre de contenedor, el contenedor presenta un anillo de fijación por presión posicionado por encima del cierre, el anillo de fijación por presión presenta una abertura que define un blanco sobre el cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo contiene: un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas; un diafragma que se extiende desde la segunda superficie del disco; un nervio anular que se extiende desde la segunda superficie del disco y circunyacente al diafragma; en donde cuando el contenedor se conecta al conector, el diafragma se encuentra adaptado para formar un primer sello hermético a fluidos con el blanco y el nervio anular se encuentra adaptado para formar un segundo sello hermético a fluidos con el anillo de fijación por presión. 70. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un cierre de contenedor, el contenedor presenta un anillo de fijación por presión posicionado por encima del cierre, el anillo de fijación por presión presenta una abertura que define un blanco sobre el cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas; un diafragma que se extiende desde la segunda superficie del disco, el diafragma siendo troncocónico; un nervio anular que se extiende desde la segunda superficie del disco, el nervio anular circunyacente al diafragma, en donde el nervio anular presenta una pared lateral en donde una porción de la pared lateral se bisela axialmente hacia fuera; en donde cuando el contenedor e conecta al conector, el diafragma se encuentra adaptado para apoyarse obre el blanco del cierre y plegarse sobre sí mismo en donde un primer sello hermético a fluidos se forma con el blanco, y en donde la pared lateral se encuentra adaptada para apoyarse sobre el anillo de fijación por presión en donde un segundo sello hermético a fluidos se forma con el anillo de fijación por presión. 71 . Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un contenedor, el contenedor presenta un cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: una base que presenta primeras y segundas superficies opuestas, la base presenta un medio para un doble sellado contra el cierre del contenedor. 72. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un cierre del contenedor, el contenedor presenta un anillo de fijación por presión posicionado por encima del cierre, el anillo de fijación por presión presenta una abertura que define un blanco sobre el cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: un disco que presenta primeras y segundas superficies opuestas; un diafragma rodante que se extiende desde las segunda superficie del disco en una primera longitud, el diafragma presenta una pared anular conectada a una membrana; un nervio anular que se extiende desde las segunda superficie del disco en una segunda longitud, la segunda longitud siendo inferior a la primera longitud, el nervio anular circunyacente al diafragma, en donde el nervio anular presenta una pared lateral en donde una porción de la pared lateral se bisela axialmente hacia fuera; en donde cuando el contenedor se conecta al conector, la membrana del diafragma se encuentra adaptada para apoyarse sobre el blanco del cierre y en donde la pared anular del diafragma gira para plegarse sobre sí misma en donde un primer sello hermético a fluidos se forma con el blanco y en donde la membrana y pared anular no contactan el anillo de fijación por presión, y en donde la pared lateral del nervio anular se encuentra adaptada para apoyarse sobre el anillo de fijación por presión en donde un segundo sello hermético a fluidos se forma con el anillo de fijación por presión. 73. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un contenedor, el contenedor presenta un cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: una base que presenta primeras y segundas superficies opuestas; un anillo anular rígido que se extiende desde la segunda superficie del disco, el anillo anular rígido resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el cierre. 74. El septo de la reivindicación 73 en donde el anillo anular rígido define una abertura central en donde una membrana se encuentra posicionada en la abertura central. 75. El septo de la reivindicación 74 en donde la membrana se encuentra espaciada de la base. 76. El septo de la reivindicación 74 en donde la membrana se encuentra adaptada para estar espaciada del cierre. 77 El septo de la reivindicación 73 en donde el anillo anular rígido presenta una saliente en un extremo distal. 78. El septo de la reivindicación 77 en donde la saliente se encuentra biselada a un extremo redondeado. 79. El septo de la reivindicación 73 comprende además una pluralidad de puntas que se extienden desde el anillo anular a lo largo de la base. 80. El septo de la reivindicación 73 en donde la primer superficie presenta una primer ranura anular y la segunda superficie presenta una segunda ranura anular. 81 . Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un cierre de un contenedor, el contenedor presenta un anillo de fijación por presión posicionado por encima del cierre, el anillo de fijación por presión presenta una abertura que define un blanco sobre el cierre, el septo comprende: una base que presenta primeras segundas superficie opuestas; un anillo anular rígido que se extiende desde la segunda superficie del disco, el anillo anular rígido resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el blanco sobre el cierre, el anillo se encuentra adaptado para estar espaciado hacia adentro desde el anillo de fijación por presión. 82. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un cierre de un contenedor, el contenedor presenta un anillo de fijación por presión posicionado por encima del cierre, el anillo de fijación por presión presenta una abertura que define un blanco sobre el cierre, el septo comprende: una base que presenta primeras y segundas superficies opuestas; un anillo anular rígido que se extiende desde la segunda superficie del disco, el anillo anular rígido presenta un extremo distal redondeado que resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el blanco sobre el cierre, el anillo se encuentra adaptado para estar espaciado hacia adentro desde el anillo de fijación por presión, en donde el anillo anular rígido define una abertura central en donde una membrana se posiciona en la abertura central y se encuentra espaciada de la base. 83. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un contenedor, el contenedor presenta un cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: una base plástica rígida que presenta primeras y segundas superficies opuestas, la base presenta una abertura; y una membrana de caucho posicionada en la abertura y adaptada para posicionarse adyacente al cierre, en donde la base y la membrana se forman simultáneamente en un proceso de moldeo por inyección de dos golpes. 84. El septo de la reivindicación 83 comprende además un collar flexible conectado a un borde periférico de la base, en donde el collar se forma en el proceso de moldeo por inyección. 85. El septo de la reivindicación 84 en donde el collar presenta una ranura periférica interna y la base presenta una lengüeta periférica externa, la lengüeta siendo recibida por la ranura. 86. El septo de la reivindicación 84 en donde la base y el collar son generalmente circulares. 87. El septo de la reivindicación 84 en donde el collar presenta primeras y segundas superficies opuestas, la primer superficie presenta una primer ranura anular y la segunda superficie presenta una ranura anular. 88. El septo de la reivindicación 83 en donde el primer lado de la base presenta una porción ahuecada. 89. El septo de la reivindicación 83 en donde la membrana de caucho presenta una sección generalmente plana que presenta un miembro que depende de eso, el miembro conectado a una superficie interna definida por la abertura. 90. El septo de la reivindicación 83 en donde la abertura se encuentra substancialmente en un centro de la base. 91 . El septo de la reivindicación 83 en donde la base resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el cierre. 92. El septo de la reivindicación 83 en donde la base presenta una anillo anular que se extiende desde la segunda superficie de la base, el anillo anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el cierre. 93. El septo de la reivindicación 92 en donde el anillo anular presenta un extremo distal redondeado. 94. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un contenedor, el contenedor presenta un cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: una base plástica rígida que presenta primeras y segundas superficies opuestas, la base presenta un anillo anular que se extiende desde la segunda superficie del disco, el anillo anular resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el cierre, el anillo define una abertura central; una membrana de caucho posicionada en la abertura central y conectada al anillo anular, en donde la base y la membrana de caucho se forman simultáneamente en un proceso de moldeo por inyección de dos golpes. 95. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un contenedor, el contenedor presenta un cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: un disco plástico rígido que presenta primeras y segundas superficies opuestas y un borde periférico que define una lengüeta, la base presenta un anillo anular que se extiende desde la segunda superficie del disco, el anillo anular presenta un extremo distal redondeado que resulta capaz de formar un sello hermético a fluidos con el cierre, el anillo define una abertura central; una membrana de caucho posicionada en la abertura central y conectada al anillo anular; un cuello de caucho que presenta una ranura periférica interna que recibe la lengüeta, el cuello de caucho presenta primeras y segundas superficies opuestas, la primer superficie presenta una primer ranura anular y la segunda superficie presenta una segunda ranura anular; en donde la base, membrana de caucho y cuello de caucho se forman simultáneamente en un proceso de moldeo por inyección de dos golpes. 96. Un septo para un conector médico, en donde el conector presenta un extremo para fijación a un contenedor, el contenedor presenta un cierre, el conector presenta además un miembro de perforación en el mismo para perforar el cierre, el septo comprende: una base plástica rígida que presenta primeras y segundas superficies opuestas, la base presenta una abertura; y una membrana de caucho posicionada en la abertura y adaptada a posicionarse adyacente al cierre, en donde la base y la membrana se forman en un proceso de moldeo por inserción. 97. El dispositivo de la reivindicación 1 en donde el conjunto de manga presenta una proyección que mantiene la miembro de perforación en la primer posición cuando el dispositivo se encuentra en la posición inactivada. RESU EN La presente invención proporciona un d ispositivo de reconstitución ( 1 0) para colocar un primer contenedor ( 12), como un contenedor de líq uidos (por ejemplo, un contenedor o jeringa flexible), en comunicación fluida con un segundo contenedor (14) , como un frasco de drogas. Con este fin, se provee un dispositivo conector (10) para establecer comunicación fluida entre el contenedor diluyente (12) y el frasco de droga (14). El dispositivo conector (1 0) tiene un primer miembro de manga (32) que presenta un primer extremo (36) y un segundo extremo (38). El primer miembro de manga (32) tiene en el primer extremo (36), un primer miembro de fijación (30) adaptado para fijarse ai contenedor de líq uido (1 2). El d ispositivo conector ( 1 0) además tiene un segundo miembro de manga (34) q ue tiene un primer extremo (48) y un seg undo extremo (50) . El segundo miembro de manga (34) es móvil axialmente con respecto al primer miembro de manga (32) desde una posición desactivada hasta una posición activada. El segundo miembro (34) de manga presenta una protuberancia (66) sobre una superficie interna del segundo miembro de manga (34). Un segundo miembro de fijación (28) está fijado en un seg undo extremo (50) del segundo miembro de manga (34) y está adaptado para fijarse al seg undo contenedor ( 14). El segundo miembro de fijación (28) tiene un miembro de sellado (84). Un miembro de perforación (76) está posicionado en la cámara y se proyecta dentro de los miembros de manga (32, 34) para proveer una trayectoria d e flujo de fluido desde el primer contenedor (12) hacia segundo contenedor (14). El miembro de perforación (76) es móvil desde una primera posición en la posición desactivada a una segunda posición en la posición activada en donde el miembro de perforación (76) se mueve mas allá de la protuberancia (66), la protuberancia (66) evitando el movimiento de retorno a la primera posición del miembro de perforación (76). El dispositivo (10) es móvil desde la posición desactivada a la posición activada mediante una fuerza aplicada por lo general al dispositivo afuera del contenedor de líquido (12).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US10/106,716 US7074216B2 (en) | 1998-09-15 | 2002-03-26 | Sliding reconstitution device for a diluent container |
PCT/US2003/009190 WO2003082398A2 (en) | 2002-03-26 | 2003-03-26 | Sliding reconstitution device for a diluent container |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MXPA04009341A true MXPA04009341A (es) | 2005-01-25 |
Family
ID=28673551
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MXPA04009341A MXPA04009341A (es) | 2002-03-26 | 2003-03-26 | Dispositivo de reconstitucion deslizable para un contenedor diluyente. |
Country Status (20)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7074216B2 (es) |
EP (2) | EP1487533B1 (es) |
JP (2) | JP4454315B2 (es) |
KR (1) | KR20040111430A (es) |
CN (1) | CN100509081C (es) |
AR (1) | AR039128A1 (es) |
AT (1) | ATE435048T1 (es) |
AU (2) | AU2003226002B2 (es) |
BR (1) | BR0308714A (es) |
CA (1) | CA2478387C (es) |
DE (1) | DE60328171D1 (es) |
DK (1) | DK1487533T3 (es) |
ES (1) | ES2328919T3 (es) |
MX (1) | MXPA04009341A (es) |
NZ (1) | NZ535308A (es) |
PE (1) | PE20030939A1 (es) |
PL (1) | PL205227B1 (es) |
TW (1) | TWI260233B (es) |
WO (1) | WO2003082398A2 (es) |
ZA (1) | ZA200407529B (es) |
Families Citing this family (127)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IL114960A0 (en) | 1995-03-20 | 1995-12-08 | Medimop Medical Projects Ltd | Flow control device |
US7425209B2 (en) * | 1998-09-15 | 2008-09-16 | Baxter International Inc. | Sliding reconstitution device for a diluent container |
US20020161387A1 (en) * | 2000-06-22 | 2002-10-31 | Blanco Ernesto E. | Safety trocar with progressive cutting tip guards and gas jet tissue deflector |
US6695817B1 (en) | 2000-07-11 | 2004-02-24 | Icu Medical, Inc. | Medical valve with positive flow characteristics |
US7025754B2 (en) * | 2002-07-01 | 2006-04-11 | Ventaira Pharmaceuticals, Inc. | Drug containment system |
FR2856660A1 (fr) * | 2003-06-30 | 2004-12-31 | Biodome | Dispositif de connexion entre un recipient et un contenant et ensemble pret a l'emploi comprenant un tel dispositif |
EP2463201B1 (en) * | 2003-10-30 | 2014-02-12 | Teva Medical Ltd. | Safety drug handling device |
FR2867396B1 (fr) * | 2004-03-10 | 2006-12-22 | P2A | Performeur perforant a connexion sterile |
IL160891A0 (en) | 2004-03-16 | 2004-08-31 | Auto-mix needle | |
IL161660A0 (en) | 2004-04-29 | 2004-09-27 | Medimop Medical Projects Ltd | Liquid drug delivery device |
US20060036231A1 (en) * | 2004-05-27 | 2006-02-16 | Conard William A | Injection port and method of making the same |
US7731678B2 (en) | 2004-10-13 | 2010-06-08 | Hyprotek, Inc. | Syringe devices and methods for mixing and administering medication |
DK1990070T3 (da) | 2004-11-05 | 2012-04-10 | Icu Medical Inc | Medicinsk konnektor med høje gennemstrømningsegenskaber |
FR2878737B1 (fr) * | 2004-12-07 | 2007-03-16 | Maptech Soc Par Actions Simpli | Dispositif de securite pour flacon a usage medical |
US20060184103A1 (en) * | 2005-02-17 | 2006-08-17 | West Pharmaceutical Services, Inc. | Syringe safety device |
US20060235364A1 (en) * | 2005-04-13 | 2006-10-19 | Wizard Med, Llc | Needle-less fluid delivery assembly and error prevention system |
EP1919432B1 (en) | 2005-08-11 | 2011-10-19 | Medimop Medical Projects Ltd. | Liquid drug transfer devices for failsafe correct snap fitting onto medicinal vials |
WO2007056773A2 (en) | 2005-11-09 | 2007-05-18 | Hyprotek, Inc. | Syringe devices, components of syringe devices, and methods of forming components and syringe devices |
WO2007093307A1 (de) * | 2006-02-14 | 2007-08-23 | Arzneimittel Gmbh | Spritze |
EP2526920B8 (en) | 2006-05-25 | 2015-08-26 | Bayer Healthcare LLC | Reconstitution device |
US7473246B2 (en) * | 2006-06-22 | 2009-01-06 | Baxter International Inc. | Medicant reconstitution container and system |
ATE506985T1 (de) | 2006-10-25 | 2011-05-15 | Icu Medical Inc | Medizinischer verbinder |
DE102006061000A1 (de) * | 2006-12-20 | 2008-07-03 | West Pharmaceutical Services Deutschland Gmbh & Co. Kg | Durchstechbarer Verschluss für Medikamentenbehälter |
US20080171988A1 (en) * | 2007-01-17 | 2008-07-17 | Erblan Surgical, Inc. | Double-cone sphincter introducer assembly and integrated valve assembly |
FR2911493B1 (fr) * | 2007-01-24 | 2009-03-13 | Technoflex Sa | Procede et set de transfert d'un fluide entre deux recipients. |
IL182605A0 (en) | 2007-04-17 | 2007-07-24 | Medimop Medical Projects Ltd | Fluid control device with manually depressed actuator |
USD588693S1 (en) | 2007-06-12 | 2009-03-17 | Nordson Corporation | Liquid dispensing syringe |
JP5506681B2 (ja) | 2007-08-21 | 2014-05-28 | ユーコン・メディカル,リミテッド・ライアビリティ・カンパニー | バイアルアクセス・注射システム |
WO2009038860A2 (en) | 2007-09-18 | 2009-03-26 | Medeq Llc | Medicament mixing and injection apparatus |
IL186290A0 (en) | 2007-09-25 | 2008-01-20 | Medimop Medical Projects Ltd | Liquid drug delivery devices for use with syringe having widened distal tip |
DE102007046951B3 (de) * | 2007-10-01 | 2009-02-26 | B. Braun Melsungen Ag | Vorrichtung zum Einführen eines Medikaments in einen Infusionsbehälter |
US9522097B2 (en) | 2007-10-04 | 2016-12-20 | Hyprotek, Inc. | Mixing/administration syringe devices, protective packaging and methods of protecting syringe handlers |
US8002737B2 (en) * | 2007-10-04 | 2011-08-23 | Hyprotek, Inc. | Mixing/administration syringe devices, protective packaging and methods of protecting syringe handlers |
CA2999337C (en) * | 2008-01-28 | 2023-03-07 | Implantica Patent Ltd. | An implantable drainage device |
JP5685522B2 (ja) | 2008-04-01 | 2015-03-18 | ユーコン・メディカル,リミテッド・ライアビリティ・カンパニー | 複式容器用流体移送装置 |
US20090318893A1 (en) * | 2008-06-23 | 2009-12-24 | English Mary L | Reconstitution and administration of medication apparatus and method |
US8172823B2 (en) * | 2008-07-03 | 2012-05-08 | Baxter International Inc. | Port assembly for use with needleless connector |
US7905873B2 (en) * | 2008-07-03 | 2011-03-15 | Baxter International Inc. | Port assembly for use with needleless connector |
US8062280B2 (en) * | 2008-08-19 | 2011-11-22 | Baxter Healthcare S.A. | Port assembly for use with needleless connector |
US8591496B2 (en) * | 2008-10-10 | 2013-11-26 | Mergenet Medical, Inc. | Respiratory secretion retention device, system and method |
US20120059346A1 (en) * | 2008-11-12 | 2012-03-08 | British Columbia Cancer Agency Branch | Vial handling and injection safety systems and connectors |
US8454579B2 (en) | 2009-03-25 | 2013-06-04 | Icu Medical, Inc. | Medical connector with automatic valves and volume regulator |
USD641080S1 (en) | 2009-03-31 | 2011-07-05 | Medimop Medical Projects Ltd. | Medical device having syringe port with locking mechanism |
WO2010120953A2 (en) | 2009-04-14 | 2010-10-21 | Yukon Medical, Llc | Fluid transfer device |
US8628509B2 (en) * | 2009-05-11 | 2014-01-14 | Abbott Laboratories | Enteral connectors and systems |
US8394080B2 (en) * | 2009-05-14 | 2013-03-12 | Baxter International Inc. | Needleless connector with slider |
AU2013219198B2 (en) * | 2009-07-01 | 2015-08-27 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Drug delivery devices and related systems and methods |
US8425487B2 (en) | 2009-07-01 | 2013-04-23 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Drug vial spikes, fluid line sets, and related systems |
USD616984S1 (en) | 2009-07-02 | 2010-06-01 | Medimop Medical Projects Ltd. | Vial adapter having side windows |
USD630732S1 (en) | 2009-09-29 | 2011-01-11 | Medimop Medical Projects Ltd. | Vial adapter with female connector |
IL201323A0 (en) | 2009-10-01 | 2010-05-31 | Medimop Medical Projects Ltd | Fluid transfer device for assembling a vial with pre-attached female connector |
MX344382B (es) | 2009-10-23 | 2016-12-14 | Amgen Inc * | Adaptador de vial y sistema. |
IL202070A0 (en) | 2009-11-12 | 2010-06-16 | Medimop Medical Projects Ltd | Inline liquid drug medical device |
IL202069A0 (en) | 2009-11-12 | 2010-06-16 | Medimop Medical Projects Ltd | Fluid transfer device with sealing arrangement |
EP2353629A1 (de) | 2010-02-08 | 2011-08-10 | Fresenius Kabi Deutschland GmbH | Konnektor für medizinischen Wirkstoff enthaltende Behälter |
EP2512398B1 (en) | 2010-02-24 | 2014-08-27 | Medimop Medical Projects Ltd. | Liquid drug transfer device with vented vial adapter |
DK2512399T3 (da) | 2010-02-24 | 2015-06-22 | Medimop Medical Projects Ltd | Fluidoverføringsindretning med udluftningsarrangement |
USD644731S1 (en) | 2010-03-23 | 2011-09-06 | Icu Medical, Inc. | Medical connector |
US8790327B2 (en) * | 2010-03-30 | 2014-07-29 | Terumo Kabushiki Kaisha | Connector and connector assembly |
US8758306B2 (en) | 2010-05-17 | 2014-06-24 | Icu Medical, Inc. | Medical connectors and methods of use |
USD655017S1 (en) | 2010-06-17 | 2012-02-28 | Yukon Medical, Llc | Shroud |
KR102103453B1 (ko) | 2010-08-25 | 2020-04-23 | 박스앨타 게엠베하 | 사용자 재구성을 용이하게 하는 어셈블리 |
US8734420B2 (en) | 2010-08-25 | 2014-05-27 | Baxter International Inc. | Packaging assembly to prevent premature activation |
US9585810B2 (en) * | 2010-10-14 | 2017-03-07 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Systems and methods for delivery of peritoneal dialysis (PD) solutions with integrated inter-chamber diffuser |
USD669980S1 (en) | 2010-10-15 | 2012-10-30 | Medimop Medical Projects Ltd. | Vented vial adapter |
IL209290A0 (en) | 2010-11-14 | 2011-01-31 | Medimop Medical Projects Ltd | Inline liquid drug medical device having rotary flow control member |
US10064987B2 (en) | 2011-01-31 | 2018-09-04 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Preventing over-delivery of drug |
CA2831100C (en) | 2011-03-31 | 2020-02-18 | Mark Dominis Holt | Vial adapter and system |
DK2510914T3 (en) * | 2011-04-12 | 2014-12-15 | Hoffmann La Roche | connection device |
IL212420A0 (en) | 2011-04-17 | 2011-06-30 | Medimop Medical Projects Ltd | Liquid drug transfer assembly |
USD681230S1 (en) | 2011-09-08 | 2013-04-30 | Yukon Medical, Llc | Shroud |
IL215699A0 (en) | 2011-10-11 | 2011-12-29 | Medimop Medical Projects Ltd | Liquid drug reconstitution assemblage for use with iv bag and drug vial |
CN104203194B (zh) * | 2012-02-02 | 2017-09-08 | 碧迪股份有限公司 | 用于与医用容器相联接的适配器 |
USD720451S1 (en) | 2012-02-13 | 2014-12-30 | Medimop Medical Projects Ltd. | Liquid drug transfer assembly |
USD674088S1 (en) | 2012-02-13 | 2013-01-08 | Medimop Medical Projects Ltd. | Vial adapter |
USD737436S1 (en) | 2012-02-13 | 2015-08-25 | Medimop Medical Projects Ltd. | Liquid drug reconstitution assembly |
IL219065A0 (en) | 2012-04-05 | 2012-07-31 | Medimop Medical Projects Ltd | Fluid transfer device with manual operated cartridge release arrangement |
US9144646B2 (en) | 2012-04-25 | 2015-09-29 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Vial spiking devices and related assemblies and methods |
USD769444S1 (en) | 2012-06-28 | 2016-10-18 | Yukon Medical, Llc | Adapter device |
IL221635A0 (en) | 2012-08-26 | 2012-12-31 | Medimop Medical Projects Ltd | Drug vial mixing and transfer device for use with iv bag and drug vial |
IL221634A0 (en) | 2012-08-26 | 2012-12-31 | Medimop Medical Projects Ltd | Universal drug vial adapter |
CN104703573B (zh) | 2012-09-13 | 2016-06-08 | 麦迪麦珀医疗工程有限公司 | 伸缩式母药瓶转接器 |
USD734868S1 (en) | 2012-11-27 | 2015-07-21 | Medimop Medical Projects Ltd. | Drug vial adapter with downwardly depending stopper |
IL225734A0 (en) | 2013-04-14 | 2013-09-30 | Medimop Medical Projects Ltd | A ready-to-use medicine vial device including a medicine vial closure, and a medicine vial closure for it |
CN105228676B (zh) | 2013-05-10 | 2018-01-05 | 麦迪麦珀医疗工程有限公司 | 包括具有内联干燥药物组件的小瓶转接器的医疗装置 |
USD765837S1 (en) | 2013-08-07 | 2016-09-06 | Medimop Medical Projects Ltd. | Liquid transfer device with integral vial adapter |
USD767124S1 (en) | 2013-08-07 | 2016-09-20 | Medimop Medical Projects Ltd. | Liquid transfer device with integral vial adapter |
CN205626622U (zh) | 2013-08-07 | 2016-10-12 | 麦迪麦珀医疗工程有限公司 | 与输液容器一起使用的液体转移装置 |
CA2932124C (en) | 2013-12-11 | 2023-05-09 | Icu Medical, Inc. | Check valve |
USD794183S1 (en) | 2014-03-19 | 2017-08-08 | Medimop Medical Projects Ltd. | Dual ended liquid transfer spike |
USD757933S1 (en) | 2014-09-11 | 2016-05-31 | Medimop Medical Projects Ltd. | Dual vial adapter assemblage |
USD793551S1 (en) | 2014-12-03 | 2017-08-01 | Icu Medical, Inc. | Fluid manifold |
USD786427S1 (en) | 2014-12-03 | 2017-05-09 | Icu Medical, Inc. | Fluid manifold |
CN108601706B (zh) | 2015-01-05 | 2019-06-25 | 麦迪麦珀医疗工程有限公司 | 具有用于保证正确使用的快速释放药瓶转接器的药瓶转接器组件 |
DE102015201275A1 (de) * | 2015-01-26 | 2016-07-28 | Bayer Pharma AG | Vorrichtung zum Überführen einer Flüssigkeit zwischen einem Lagerbehälter und mindestens einem weiteren Gebrauchsbehälter |
BE1022762B1 (fr) * | 2015-02-23 | 2016-08-30 | Aseptic Technologies Sa | Elément de connexion |
BR112018000062B1 (pt) | 2015-07-16 | 2022-05-03 | Medimop Medical Projects Ltd | Dispositivo de transferência de fármaco líquido para encaixe telescópico flexível seguro em frasco de injeção |
USD801522S1 (en) | 2015-11-09 | 2017-10-31 | Medimop Medical Projects Ltd. | Fluid transfer assembly |
EP3380058B1 (en) | 2015-11-25 | 2020-01-08 | West Pharma Services IL, Ltd. | Dual vial adapter assemblage including drug vial adapter with self-sealing access valve |
ITUA20161845A1 (it) * | 2016-03-21 | 2017-09-21 | Kaltek S R L | Dispositivo di contenimento per campioni biologici |
IL245800A0 (en) | 2016-05-24 | 2016-08-31 | West Pharma Services Il Ltd | A device with two vial adapters includes two identical vial adapters |
IL245803A0 (en) | 2016-05-24 | 2016-08-31 | West Pharma Services Il Ltd | Devices with two vial adapters include an aerated drug vial adapter and an aerated liquid vial adapter |
IL246073A0 (en) | 2016-06-06 | 2016-08-31 | West Pharma Services Il Ltd | A fluid transport device for use with a slide-driven piston medicine pump cartridge |
IL247376A0 (en) | 2016-08-21 | 2016-12-29 | Medimop Medical Projects Ltd | Injector assembly |
US10493262B2 (en) * | 2016-09-12 | 2019-12-03 | C. R. Bard, Inc. | Blood control for a catheter insertion device |
USD832430S1 (en) | 2016-11-15 | 2018-10-30 | West Pharma. Services IL, Ltd. | Dual vial adapter assemblage |
IL249408A0 (en) | 2016-12-06 | 2017-03-30 | Medimop Medical Projects Ltd | A device for transporting fluids for use with an infusion fluid container and a hand tool similar to a plunger to release a vial from it |
WO2018163201A1 (en) | 2017-03-06 | 2018-09-13 | All India Institute Of Medical Sciences (Aiims) | A device, method and kit for the reconstitution of a solid or semi solid pharmaceutical composition |
IL251458A0 (en) | 2017-03-29 | 2017-06-29 | Medimop Medical Projects Ltd | Liquid drug delivery devices are user-operated for use in pre-prepared liquid drug delivery assemblies (rtu) |
US11116696B2 (en) | 2017-08-10 | 2021-09-14 | Baxter International Inc. | Reconstitution device, system, and method to administer a drug in a moderate bolus |
IL254802A0 (en) | 2017-09-29 | 2017-12-31 | Medimop Medical Projects Ltd | A device with two vial adapters includes two identical perforated vial adapters |
JP7235286B2 (ja) * | 2018-02-27 | 2023-03-08 | 内外化成株式会社 | 移注部材及び薬剤混合キット |
EP3791850A4 (en) * | 2018-05-11 | 2021-06-30 | TERUMO Kabushiki Kaisha | MEDICAL COLLAR NEEDLE AND METHOD OF USING IT |
US11090227B2 (en) * | 2018-06-01 | 2021-08-17 | Bio-Rad Laboratories, Inc. | Connector for transferring the contents of a container |
JP1630477S (es) | 2018-07-06 | 2019-05-07 | ||
USD923812S1 (en) | 2019-01-16 | 2021-06-29 | West Pharma. Services IL, Ltd. | Medication mixing apparatus |
JP1648075S (es) | 2019-01-17 | 2019-12-16 | ||
US11484469B2 (en) * | 2019-01-22 | 2022-11-01 | Baxter International Inc. | Reconstitution system to administer a drug via a high vacuum vial with integrated vent conduit |
IL285038B (en) | 2019-01-31 | 2022-09-01 | West Pharma Services Il Ltd | A device for transporting liquids |
IL277446B2 (en) | 2019-04-30 | 2024-02-01 | West Pharma Services Il Ltd | Device for transporting liquids with a double-canal infusion tip |
GB201918663D0 (en) * | 2019-12-17 | 2020-01-29 | Oribiotech Ltd | A connector |
CN111477374B (zh) * | 2020-05-29 | 2024-08-23 | 成都纽瑞特医疗科技股份有限公司 | 一种封闭式操作放射性核素的容器及方法 |
US10912959B1 (en) * | 2020-06-03 | 2021-02-09 | Edward Showalter | Breathable respirator mask with air filters and opening covers |
USD956958S1 (en) | 2020-07-13 | 2022-07-05 | West Pharma. Services IL, Ltd. | Liquid transfer device |
US12129097B2 (en) * | 2021-08-25 | 2024-10-29 | Scatter, LLC | Connectors and methods for contactless transfer of fluid between containers |
USD1041621S1 (en) | 2022-08-22 | 2024-09-10 | Scatter, LLC | Connector for transfer of fluid |
CN116747141B (zh) * | 2023-08-11 | 2024-01-16 | 四川大学华西医院 | 一种可调节钝面弯曲程度的钝针及其使用方法 |
Family Cites Families (191)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2362025A (en) | 1943-01-26 | 1944-11-07 | Price Alison Howe | Apparatus for administering blood plasma |
FR2102622A6 (es) * | 1970-08-12 | 1972-04-07 | Goupil Jean Jacques | |
US3230954A (en) * | 1963-10-08 | 1966-01-25 | Mcgaw Lab Inc | Venoclysis equipment and method of administering two different parenteral liquids therefrom |
US3336924A (en) | 1964-02-20 | 1967-08-22 | Sarnoff | Two compartment syringe package |
US3378369A (en) | 1964-04-06 | 1968-04-16 | Lockheed Aircraft Corp | Method of molding powdered metal |
US3330282A (en) | 1964-08-21 | 1967-07-11 | Upjohn Co | Combination syringe and vial mixing container |
US3330281A (en) | 1964-08-21 | 1967-07-11 | Upjohn Co | Combination syringe and vial mixing container |
FR1528920A (fr) * | 1967-05-05 | 1968-06-14 | Cartouche à capacités multiples pour conditionnement de substances prédosées | |
FR2061819A5 (es) | 1969-05-02 | 1971-06-25 | Goupil Jean Jacques | |
US3826260A (en) | 1971-12-27 | 1974-07-30 | Upjohn Co | Vial and syringe combination |
US3826261A (en) | 1971-12-27 | 1974-07-30 | Upjohn Co | Vial and syringe assembly |
FR2188565A5 (es) | 1972-06-13 | 1974-01-18 | Semco Emballage Conditio | |
GB1428391A (en) | 1972-06-23 | 1976-03-17 | Avon Medicals | Couplings |
US3841329A (en) | 1972-09-11 | 1974-10-15 | Upjohn Co | Compact syringe |
US3976073A (en) | 1974-05-01 | 1976-08-24 | Baxter Laboratories, Inc. | Vial and syringe connector assembly |
US4170994A (en) | 1974-09-26 | 1979-10-16 | Otsuka Pharmaceutical Factory, Inc. | Plastic containers for parenteral solutions |
JPS5247069A (en) * | 1975-10-11 | 1977-04-14 | Toyo Boseki | Polyester system films with superior processibilty |
US4014330A (en) * | 1975-10-28 | 1977-03-29 | Abbott Laboratories | Disposable two-compartment syringe |
US4031895A (en) | 1976-04-05 | 1977-06-28 | Porter Robert E | Syringe assembly package |
US4226330A (en) | 1976-11-01 | 1980-10-07 | Butler Robert W | Rupture lines in flexible packages |
US4059112A (en) | 1976-11-19 | 1977-11-22 | Tischlinger Edward A | Disposable additive syringe |
US4210173A (en) | 1976-12-06 | 1980-07-01 | American Hospital Supply Corporation | Syringe pumping system with valves |
US4116196A (en) | 1977-03-17 | 1978-09-26 | Survival Technology, Inc. | Additive adapter |
US4270533A (en) | 1977-08-16 | 1981-06-02 | Andreas Joseph M | Multiple chamber container for delivering liquid under pressure |
US4172457A (en) * | 1977-10-06 | 1979-10-30 | American Hospital Supply Corporation | Plural component mixing system and method |
DE7732670U1 (de) | 1977-10-22 | 1978-02-16 | Buender Glas Gmbh, 4980 Buende | Zweikammerspritze in form einer injektionsspritze |
US4303071A (en) | 1978-08-07 | 1981-12-01 | Baxa Corporation | Syringe-type liquid container dispenser adapter |
US4247651A (en) * | 1979-09-12 | 1981-01-27 | Otsuka Kagaku Yakuhin Kabushiki Kaisha | Process for preparing foamed synthetic resin products |
SE8002709L (sv) | 1980-04-10 | 1981-10-11 | Vitrum Ab | Forpackning |
US4328802A (en) | 1980-05-14 | 1982-05-11 | Survival Technology, Inc. | Wet dry syringe package |
DE3265955D1 (en) | 1981-03-18 | 1985-10-10 | Johnsen Jorgensen Jaypak | Bag and bag making apparatus |
US4465488A (en) | 1981-03-23 | 1984-08-14 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Collapsible multi-chamber medical fluid container |
CA1186153A (en) | 1981-04-23 | 1985-04-30 | Michio Nakayama | Method and apparatus for manufacturing non-fired iron- bearing pellet |
US4552555A (en) | 1981-07-31 | 1985-11-12 | Alza Corporation | System for intravenous delivery of a beneficial agent |
US4511353A (en) | 1981-07-13 | 1985-04-16 | Alza Corporation | Intravenous system for delivering a beneficial agent |
US4432756A (en) * | 1981-11-27 | 1984-02-21 | Alza Corporation | Parenteral controlled therapy |
US4994031A (en) * | 1981-07-13 | 1991-02-19 | Alza Corporation | Intravenous system for delivering a beneficial agent |
US4525162A (en) | 1981-07-31 | 1985-06-25 | Alza Corporation | Parenteral controlled delivery |
GB2104044B (en) * | 1981-08-07 | 1985-08-21 | Craig Med Prod Ltd | Bag and valve assembley for medical use |
US4465471A (en) | 1981-08-26 | 1984-08-14 | Eli Lilly And Company | Intravenous administration system for dry medicine |
US4586922A (en) | 1981-10-09 | 1986-05-06 | Alza Corporation | Intravenous system for delivering a beneficial agent |
US4521211A (en) | 1981-10-09 | 1985-06-04 | Alza Corporation | Parenteral agent dispensing equipment |
US4439183A (en) * | 1981-10-09 | 1984-03-27 | Alza Corporation | Parenteral agent dispensing equipment |
US4548598A (en) | 1981-10-09 | 1985-10-22 | Alza Corporation | Parenteral agent dispensing equipment |
US4396383A (en) | 1981-11-09 | 1983-08-02 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Multiple chamber solution container including positive test for homogenous mixture |
US4392850A (en) | 1981-11-23 | 1983-07-12 | Abbott Laboratories | In-line transfer unit |
US4479794A (en) | 1981-11-27 | 1984-10-30 | Alza Corporation | System for intravenous therapy |
US4552556A (en) | 1981-11-27 | 1985-11-12 | Alza Corporation | Parenteral controlled therapy |
US4479793A (en) | 1981-11-27 | 1984-10-30 | Alza Corporation | Parenteral administration using drug delivery device |
US4548599A (en) | 1981-11-27 | 1985-10-22 | Alza Corporation | Parenteral controlled therapy |
US4424056A (en) * | 1981-11-27 | 1984-01-03 | Alza Corporation | Parenteral administration |
US4583981A (en) | 1981-11-27 | 1986-04-22 | Alza Corporation | Parenteral controlled therapy, using a porous matrix with parenteral agent |
US4484909A (en) | 1981-11-27 | 1984-11-27 | Alza Corporation | Parenteral therapy using solid drug |
US4579553A (en) | 1981-11-27 | 1986-04-01 | Alza Corporation | Parenteral controlled therapy |
US4516967A (en) | 1981-12-21 | 1985-05-14 | Kopfer Rudolph J | Wet-dry compartmental syringe |
DE3277609D1 (en) | 1982-01-07 | 1987-12-17 | Fresenius Ag | Preservation bag |
US4474574A (en) | 1982-01-11 | 1984-10-02 | Alza Corporation | Formulation dispenser for use with a parenteral delivery system |
US4439182A (en) * | 1982-03-15 | 1984-03-27 | Huang Shing S J | Valvular infusion device |
US4493703A (en) * | 1982-03-31 | 1985-01-15 | Butterfield Group | Hypodermic syringe cartridge with non-retractable drive piston |
US4424057A (en) * | 1982-04-01 | 1984-01-03 | House Hugh A | Wet-dry syringe |
US4410321A (en) | 1982-04-06 | 1983-10-18 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Closed drug delivery system |
US4467588A (en) | 1982-04-06 | 1984-08-28 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Separated packaging and sterile processing for liquid-powder mixing |
US4484920A (en) | 1982-04-06 | 1984-11-27 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Container for mixing a liquid and a solid |
US4411662A (en) | 1982-04-06 | 1983-10-25 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Sterile coupling |
DE3340210C2 (de) * | 1982-04-07 | 1995-06-22 | Sony Corp | Lichtempfindliches Material und Verfahren zur Herstellung eines Bildes |
US4515585A (en) | 1982-05-24 | 1985-05-07 | Alza Corporation | System for parenteral administration of agent |
US4908019A (en) * | 1982-05-24 | 1990-03-13 | Alza Corporation | Apparatus comprising dual reservoirs for parenteral infusion of fluid containing beneficial agent |
US4432754A (en) * | 1982-05-24 | 1984-02-21 | Alza Corporation | Apparatus for parenteral infusion of fluid containing beneficial agent |
US4534757A (en) | 1982-06-14 | 1985-08-13 | Alza Corporation | Device for releasing active ingredient, insertable in a system of parenteral administering the ingredient |
US4469872A (en) | 1982-08-20 | 1984-09-04 | Zoecon Corporation | Substituted pyridyloxyphenoxyhydroxyketones |
ATE27907T1 (de) * | 1982-10-27 | 1987-07-15 | Duphar Int Res | Injektionsspritze mit teleskopischer verbindung zwischen spritzenkoerper und medikamentbehaelter. |
US4507113A (en) * | 1982-11-22 | 1985-03-26 | Derata Corporation | Hypodermic jet injector |
US5281206A (en) * | 1983-01-24 | 1994-01-25 | Icu Medical, Inc. | Needle connector with rotatable collar |
US4996579A (en) * | 1983-02-04 | 1991-02-26 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy | Design for electronic spectrally tunable infrared detector |
DE3305365C2 (de) | 1983-02-17 | 1989-06-29 | Fresenius AG, 6380 Bad Homburg | Aufbewahrungsbeutel |
US4505709A (en) * | 1983-02-22 | 1985-03-19 | Froning Edward C | Liquid transfer device |
US4458811A (en) | 1983-04-21 | 1984-07-10 | Abbott Laboratories | Compartmented flexible solution container |
DE3373083D1 (en) | 1983-04-25 | 1987-09-24 | Johnson & Son Inc S C | Method for forming a burstable pouch |
US4808381A (en) * | 1983-05-13 | 1989-02-28 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Fluid transfer device |
EP0126718A3 (en) * | 1983-05-20 | 1985-10-23 | Bengt Gustavsson | A device for transferring a substance from one vessel to another and further to the intended application |
US4534758A (en) | 1983-07-15 | 1985-08-13 | Eli Lilly & Company | Controlled release infusion system |
US4550825A (en) | 1983-07-27 | 1985-11-05 | The West Company | Multicompartment medicament container |
US4533348A (en) | 1983-07-29 | 1985-08-06 | Alza Corporation | In-line drug dispenser for use in intravenous therapy |
US4518386A (en) | 1983-08-31 | 1985-05-21 | Tartaglia John A | Medicine container having lyophilized powder and diluent stored in separate sealed chambers |
US4538918A (en) | 1983-09-19 | 1985-09-03 | Trimedyne, Inc. | Medication mixing and sequential administration device |
US4548606A (en) | 1983-09-29 | 1985-10-22 | Abbott Laboratories | Dual compartmented container with activating means |
US4573993A (en) * | 1983-09-29 | 1986-03-04 | Instafil, Inc. | Fluid transfer apparatus |
US4568331A (en) * | 1983-10-17 | 1986-02-04 | Marcus Fischer | Disposable medicine dispensing device |
US4507114A (en) * | 1983-10-21 | 1985-03-26 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Multiple chamber container having leak detection compartment |
US4601704A (en) | 1983-10-27 | 1986-07-22 | Abbott Laboratories | Container mixing system with externally mounted drug container |
US4589879A (en) | 1983-11-04 | 1986-05-20 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Cannula assembly having closed, pressure-removable piercing tip |
US4573967A (en) * | 1983-12-06 | 1986-03-04 | Eli Lilly And Company | Vacuum vial infusion system |
JPS60135446A (ja) | 1983-12-22 | 1985-07-18 | Otsuka Chem Co Ltd | 溶融成形可能なフツ素系樹脂組成物 |
US4583971A (en) | 1984-02-10 | 1986-04-22 | Travenol European Research And Development Centre (Teradec) | Closed drug delivery system |
US4606734A (en) | 1984-02-22 | 1986-08-19 | Abbott Laboratories | Container mixing system with externally mounted drug container |
IT1173370B (it) * | 1984-02-24 | 1987-06-24 | Erba Farmitalia | Dispositivo di sicurezza per collegare una siringa alla imboccatura di un flacone contenente un farmaco o di un tubicino per l'erogazione del farmaco della siringa |
US4602910A (en) | 1984-02-28 | 1986-07-29 | Larkin Mark E | Compartmented flexible solution container |
US4581016A (en) | 1984-02-29 | 1986-04-08 | Gettig Pharmaceutical Instrument Co. | Dual cartridge wet/dry syringe |
US4543094A (en) | 1984-03-19 | 1985-09-24 | Barnwell John K | Syringe and accessory |
US4543101A (en) | 1984-03-28 | 1985-09-24 | Adria Laboratories, Inc. | Valve device to aid in reconstituting injectable powders |
US4637934A (en) * | 1984-04-12 | 1987-01-20 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Liquid container with integral opening apparatus |
US5088996A (en) * | 1984-04-16 | 1992-02-18 | Kopfer Rudolph J | Anti-aerosoling drug reconstitution device |
US4568336A (en) * | 1984-04-26 | 1986-02-04 | Microbiological Applications, Inc. | Pre-filled hypodermic syringes |
US4511352A (en) | 1984-05-14 | 1985-04-16 | Alza Corporation | Parenteral delivery system with in-line container |
US4511351A (en) | 1984-05-14 | 1985-04-16 | Alza Corporation | Parenteral delivery system utilizing a hollow fiber cellular unit |
US4596555A (en) | 1984-05-14 | 1986-06-24 | Alza Corporation | Parenteral delivery system utilizing a hollow fiber cellular unit |
US4906103A (en) * | 1984-05-30 | 1990-03-06 | Ti Kao | Devices and methods for preparing a solution for medicinal purposes |
US4552277A (en) | 1984-06-04 | 1985-11-12 | Richardson Robert D | Protective shield device for use with medicine vial and the like |
US4624667A (en) * | 1984-06-11 | 1986-11-25 | Abbott Laboratories | Additive transfer device |
US4519499A (en) | 1984-06-15 | 1985-05-28 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Container having a selectively openable seal line and peelable barrier means |
US4540403A (en) | 1984-07-02 | 1985-09-10 | Alza Corporation | Parenteral dispensing system with programmable drug administration |
US4607671A (en) | 1984-08-21 | 1986-08-26 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Reconstitution device |
US4723956A (en) * | 1984-09-14 | 1988-02-09 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Port free container |
US4759756A (en) | 1984-09-14 | 1988-07-26 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Reconstitution device |
US4589867A (en) | 1984-11-16 | 1986-05-20 | Israel Michael B | Exponential mixing and delivery system |
WO1986007541A1 (en) | 1985-06-19 | 1986-12-31 | Yasushi Zyo | Composition which can impart antithrombotic ability and medical apparatus to be in contact with blood |
US4650475A (en) * | 1985-07-18 | 1987-03-17 | Carol Smith | Method and apparatus for the injection of pharmaceuticals |
IT1185850B (it) * | 1985-08-02 | 1987-11-18 | Zambon Spa | Tappo serbatoio contagocce per flaconi |
US4675020A (en) | 1985-10-09 | 1987-06-23 | Kendall Mcgaw Laboratories, Inc. | Connector |
US4727985A (en) * | 1986-02-24 | 1988-03-01 | The Boc Group, Inc. | Mixing and dispensing apparatus |
US4722733A (en) * | 1986-02-26 | 1988-02-02 | Intelligent Medicine, Inc. | Drug handling apparatus and method |
US5195986A (en) * | 1986-03-04 | 1993-03-23 | Deka Products Limited Partnership | Integral intravenous fluid delivery device |
US4778451A (en) * | 1986-03-04 | 1988-10-18 | Kamen Dean L | Flow control system using boyle's law |
DE3627231C2 (de) | 1986-08-11 | 1995-09-07 | Codan Medizinische Geraete | Überleitungsgerät zum Mischen von in unterschiedlichen Behältern befindlichen Medikamenten |
US4731053A (en) * | 1986-12-23 | 1988-03-15 | Merck & Co., Inc. | Container device for separately storing and mixing two ingredients |
US4986322A (en) * | 1987-03-24 | 1991-01-22 | Societe Semco | System of packaging for ready to use preparations |
US4816024A (en) * | 1987-04-13 | 1989-03-28 | Icu Medical, Inc. | Medical device |
SE457417B (sv) * | 1987-04-14 | 1988-12-27 | Astra Meditec Ab | Automatisk tvaakammarspruta, foerfarande foer blandning och injicering med sprutan samt ampull foer tvaakammarspruta |
GB2205549B (en) * | 1987-05-18 | 1991-03-20 | Otsuka Pharma Co Ltd | Self-supportable parenteral bottle of synthetic resin |
CH686778A5 (fr) * | 1987-05-29 | 1996-06-28 | Vifor Medical Ag | Récipient destiné au stockage séparé de composés actifs et à leur mélange subséquent. |
US5364369A (en) * | 1987-07-08 | 1994-11-15 | Reynolds David L | Syringe |
IT211830Z2 (it) * | 1987-09-22 | 1989-05-25 | Farmitalia Carl Erba S P A | Dispositivo di sicurezza perl'introduzione ed il prelievo di liquidi in e da flaconi di farmaci e simili. |
US4804366A (en) * | 1987-10-29 | 1989-02-14 | Baxter International Inc. | Cartridge and adapter for introducing a beneficial agent into an intravenous delivery system |
US5100394A (en) * | 1988-01-25 | 1992-03-31 | Baxter International Inc. | Pre-slit injection site |
DE8802443U1 (de) * | 1988-02-25 | 1988-09-01 | Schiwa GmbH, 4519 Glandorf | Behälter für Infusionslösungen |
US4898209A (en) * | 1988-09-27 | 1990-02-06 | Baxter International Inc. | Sliding reconstitution device with seal |
USD323389S (en) * | 1988-10-17 | 1992-01-21 | Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. | Medical fluid container |
US4985016A (en) * | 1989-02-15 | 1991-01-15 | Alza Corporation | Intravenous system for delivering a beneficial agent |
US4997430A (en) * | 1989-09-06 | 1991-03-05 | Npbi Nederlands Produktielaboratorium Voor Bloedtransfusieapparatuur En Infusievloeistoffen B.V. | Method of and apparatus for administering medicament to a patient |
US4994029A (en) * | 1989-09-12 | 1991-02-19 | David Bull Laboratories Pty. Ltd. | Syringe mixer and injector device |
US5080652A (en) * | 1989-10-31 | 1992-01-14 | Block Medical, Inc. | Infusion apparatus |
US4994056A (en) * | 1989-11-09 | 1991-02-19 | Ikeda Daniel P | Unit dose medicament storing and mixing system |
US5084040A (en) * | 1990-01-25 | 1992-01-28 | The West Company, Incorporated | Lyophilization device |
US5289585A (en) * | 1990-03-26 | 1994-02-22 | Siemens Nixdorf Informationssysteme Ag | Multiprocessor system having a system bus for the coupling of several processing units with appertaining private cache memories and a common main memory |
US5222947A (en) * | 1990-04-18 | 1993-06-29 | Amico Elio D | Self recapping injection needle assembly |
JPH0628137Y2 (ja) * | 1990-06-21 | 1994-08-03 | 株式会社ニッショー | 可撓性チユーブ内の閉止具 |
US5176634A (en) * | 1990-08-02 | 1993-01-05 | Mcgaw, Inc. | Flexible multiple compartment drug container |
US5188615A (en) * | 1990-11-19 | 1993-02-23 | Habley Medical Technology Corp. | Mixing vial |
US5490848A (en) * | 1991-01-29 | 1996-02-13 | The United States Of America As Represented By The Administrator Of The National Aeronautics And Space Administration | System for creating on site, remote from a sterile environment, parenteral solutions |
US5196001A (en) * | 1991-03-05 | 1993-03-23 | Ti Kao | Devices and methods for preparing pharmaceutical solutions |
US5195658A (en) * | 1991-03-12 | 1993-03-23 | Toyo Bussan Kabushiki Kaisha | Disposable container |
IT223172Z2 (it) * | 1991-04-09 | 1995-06-13 | Tecnomedica Ricerche Srl | Dispositivo per la somministrazione di farmaci, particolarmente farma-ci a due componenti |
US5181909A (en) * | 1991-05-15 | 1993-01-26 | Mcfarlane Richard H | Ampule-container medical syringe and methods |
US5186323A (en) * | 1991-06-24 | 1993-02-16 | Pfleger Frederick W | Dual compartment mixing container |
US5352191A (en) | 1991-10-25 | 1994-10-04 | Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. | Transfusion device |
JPH05212090A (ja) * | 1992-02-04 | 1993-08-24 | Material Eng Tech Lab Inc | 輸液容器 |
EP0778559B1 (en) * | 1992-03-12 | 2001-08-08 | Honda Giken Kogyo Kabushiki Kaisha | Vibration/noise control system for vehicles |
NZ247392A (en) * | 1992-04-30 | 1995-05-26 | Takeda Chemical Industries Ltd | Prefilled syringe containing two substances mixed before injection |
JP2605345Y2 (ja) * | 1992-05-01 | 2000-07-10 | 株式会社大塚製薬工場 | 薬剤容器 |
US5281198A (en) * | 1992-05-04 | 1994-01-25 | Habley Medical Technology Corporation | Pharmaceutical component-mixing delivery assembly |
JPH05317383A (ja) * | 1992-05-19 | 1993-12-03 | Nissho Corp | 薬剤容器との連通手段を備えた溶解液容器 |
US5279576A (en) * | 1992-05-26 | 1994-01-18 | George Loo | Medication vial adapter |
US5484410A (en) * | 1992-06-24 | 1996-01-16 | Science Incorporated | Mixing and delivery system |
US5385545A (en) * | 1992-06-24 | 1995-01-31 | Science Incorporated | Mixing and delivery system |
US5385546A (en) * | 1992-06-24 | 1995-01-31 | Science Incorporated | Mixing and delivering system |
US5279583A (en) * | 1992-08-28 | 1994-01-18 | Shober Jr Robert C | Retractable injection needle assembly |
AU5132993A (en) * | 1992-09-21 | 1994-04-12 | Habley Medical Technology Corporation | Device and method for containing an ampule and transferring liquid within the ampule to a container |
US5287961A (en) * | 1992-10-23 | 1994-02-22 | W.R. Grace & Co.-Conn. | Multi-compartment package having improved partition strip |
US5286257A (en) * | 1992-11-18 | 1994-02-15 | Ultradent Products, Inc. | Syringe apparatus with detachable mixing and delivery tip |
US5385547A (en) * | 1992-11-19 | 1995-01-31 | Baxter International Inc. | Adaptor for drug delivery |
US5484406A (en) * | 1992-11-19 | 1996-01-16 | Baxter International Inc. | In-line drug delivery device for use with a standard IV administration set and a method for delivery |
JP3091069B2 (ja) * | 1992-12-28 | 2000-09-25 | 三井化学株式会社 | 樹脂積層体およびその用途 |
GB2274064B (en) * | 1993-01-12 | 1996-04-17 | David Lile Reynolds | Intravenous infusion of pharmaceuticals |
CA2114348A1 (en) * | 1993-01-27 | 1994-07-28 | Richard W. Grabenkort | Method and apparatus for assembling containers |
US5492219A (en) * | 1993-02-24 | 1996-02-20 | Illinois Tool Works Inc. | Plural compartment package |
CA2120315C (en) * | 1993-04-30 | 2001-05-15 | Joel L. Williams | Medical articles and process therefor |
US5364386A (en) | 1993-05-05 | 1994-11-15 | Hikari Seiyaku Kabushiki Kaisha | Infusion unit |
US5593028A (en) * | 1993-07-02 | 1997-01-14 | Habley Medical Technology Corporation | Multi-pharmaceutical storage, mixing and dispensing vial |
US5397303A (en) * | 1993-08-06 | 1995-03-14 | River Medical, Inc. | Liquid delivery device having a vial attachment or adapter incorporated therein |
US5398851A (en) * | 1993-08-06 | 1995-03-21 | River Medical, Inc. | Liquid delivery device |
US5849843A (en) | 1993-11-16 | 1998-12-15 | Baxter International Inc. | Polymeric compositions for medical packaging and devices |
US5489266A (en) * | 1994-01-25 | 1996-02-06 | Becton, Dickinson And Company | Syringe assembly and method for lyophilizing and reconstituting injectable medication |
US5595314A (en) * | 1994-06-02 | 1997-01-21 | Automatic Liquid Packaging, Inc. | Torque-resistant closure for a hermetically sealed container |
JPH08126683A (ja) | 1994-10-31 | 1996-05-21 | Fujisawa Pharmaceut Co Ltd | 輸液用容器 |
US5494190A (en) * | 1994-12-29 | 1996-02-27 | Minnesota Mining And Manufacturing Company | Method and combination for dispensing two part sealing material |
US5492147A (en) * | 1995-01-17 | 1996-02-20 | Aeroquip Corporation | Dry break coupling |
US5575769A (en) * | 1995-05-30 | 1996-11-19 | Vaillancourt; Vincent L. | Cannula for a slit septum and a lock arrangement therefore |
US5603695A (en) * | 1995-06-07 | 1997-02-18 | Erickson; Kim | Device for alkalizing local anesthetic injection medication |
US5596193A (en) * | 1995-10-11 | 1997-01-21 | California Institute Of Technology | Miniature quadrupole mass spectrometer array |
US6077244A (en) * | 1998-04-30 | 2000-06-20 | Mdc Investment Holdings, Inc. | Catheter insertion device with retractable needle |
US6022339A (en) | 1998-09-15 | 2000-02-08 | Baxter International Inc. | Sliding reconstitution device for a diluent container |
-
2002
- 2002-03-26 US US10/106,716 patent/US7074216B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2003
- 2003-03-18 TW TW92105874A patent/TWI260233B/zh active
- 2003-03-24 PE PE2003000291A patent/PE20030939A1/es not_active Application Discontinuation
- 2003-03-25 AR ARP030101029 patent/AR039128A1/es unknown
- 2003-03-26 ES ES03745610T patent/ES2328919T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-26 CA CA 2478387 patent/CA2478387C/en not_active Expired - Fee Related
- 2003-03-26 DK DK03745610T patent/DK1487533T3/da active
- 2003-03-26 KR KR10-2004-7015068A patent/KR20040111430A/ko not_active Application Discontinuation
- 2003-03-26 BR BR0308714A patent/BR0308714A/pt not_active IP Right Cessation
- 2003-03-26 NZ NZ535308A patent/NZ535308A/en not_active IP Right Cessation
- 2003-03-26 DE DE60328171T patent/DE60328171D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-26 CN CNB038067862A patent/CN100509081C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2003-03-26 MX MXPA04009341A patent/MXPA04009341A/es active IP Right Grant
- 2003-03-26 AU AU2003226002A patent/AU2003226002B2/en not_active Ceased
- 2003-03-26 EP EP20030745610 patent/EP1487533B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-03-26 PL PL374760A patent/PL205227B1/pl not_active IP Right Cessation
- 2003-03-26 JP JP2003579928A patent/JP4454315B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2003-03-26 WO PCT/US2003/009190 patent/WO2003082398A2/en active Application Filing
- 2003-03-26 AT AT03745610T patent/ATE435048T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-03-26 EP EP09075247A patent/EP2095805A3/en not_active Withdrawn
-
2004
- 2004-09-20 ZA ZA200407529A patent/ZA200407529B/en unknown
-
2008
- 2008-07-08 AU AU2008203002A patent/AU2008203002A1/en not_active Abandoned
-
2009
- 2009-07-30 JP JP2009178363A patent/JP2009240835A/ja not_active Withdrawn
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2008203002A1 (en) | 2008-07-31 |
CN100509081C (zh) | 2009-07-08 |
AU2003226002A1 (en) | 2003-10-13 |
EP2095805A2 (en) | 2009-09-02 |
JP2005521487A (ja) | 2005-07-21 |
TW200304387A (en) | 2003-10-01 |
WO2003082398A2 (en) | 2003-10-09 |
EP1487533A1 (en) | 2004-12-22 |
JP4454315B2 (ja) | 2010-04-21 |
TWI260233B (en) | 2006-08-21 |
PL374760A1 (en) | 2005-10-31 |
ES2328919T3 (es) | 2009-11-19 |
JP2009240835A (ja) | 2009-10-22 |
PL205227B1 (pl) | 2010-03-31 |
ZA200407529B (en) | 2005-06-30 |
KR20040111430A (ko) | 2004-12-31 |
CA2478387C (en) | 2011-01-04 |
AR039128A1 (es) | 2005-02-09 |
DE60328171D1 (de) | 2009-08-13 |
CA2478387A1 (en) | 2003-10-09 |
CN1700935A (zh) | 2005-11-23 |
US7074216B2 (en) | 2006-07-11 |
EP1487533B1 (en) | 2009-07-01 |
ATE435048T1 (de) | 2009-07-15 |
PE20030939A1 (es) | 2003-12-24 |
BR0308714A (pt) | 2005-01-04 |
NZ535308A (en) | 2006-11-30 |
EP2095805A3 (en) | 2009-10-14 |
US20020123736A1 (en) | 2002-09-05 |
DK1487533T3 (da) | 2009-10-05 |
AU2003226002B2 (en) | 2008-10-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
MXPA04009341A (es) | Dispositivo de reconstitucion deslizable para un contenedor diluyente. | |
AU762850B2 (en) | Sliding reconstitution device for a diluent container | |
US6582415B1 (en) | Sliding reconstitution device for a diluent container | |
US7425209B2 (en) | Sliding reconstitution device for a diluent container | |
US20100106129A1 (en) | Controlled force mechanism for a fluid connector | |
AU2003204050B2 (en) | Sliding reconstitution device for a diluent container |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |