Este documento habla sobre la memoria y el lenguaje. Explica cómo se estructuran las frases y cómo se realizan asociaciones temporales al hablar. También menciona la velocidad con la que se puede recordar algo y la diferencia entre pensar y hablar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas
Este documento habla sobre la memoria y el lenguaje. Explica cómo se estructuran las frases y cómo se realizan asociaciones temporales al hablar. También menciona la velocidad con la que se puede recordar algo y la diferencia entre pensar y hablar.
Este documento habla sobre la memoria y el lenguaje. Explica cómo se estructuran las frases y cómo se realizan asociaciones temporales al hablar. También menciona la velocidad con la que se puede recordar algo y la diferencia entre pensar y hablar.
Este documento habla sobre la memoria y el lenguaje. Explica cómo se estructuran las frases y cómo se realizan asociaciones temporales al hablar. También menciona la velocidad con la que se puede recordar algo y la diferencia entre pensar y hablar.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
MEMORIA Y LENGUAJE
• Mientras se estructura una frase, se realizan asociaciones temporales
ya sea pasadas presentes o futuras. • Si se analiza el lenguaje, la conquista máxima de la neocorteza es la agrupación de ideas, las cuales pueden presentarse en prospectiva, es decir, pensamos por adelantado. • La velocidad con la que es posible recordar algo cuando la estimulación y las condiciones son las adecuadas, a esto se le llama tiempo de reacción • Ambos procesos son totalmente distintos, pues es posible pensar bajo el sistema de multitareas, pero, a diferencia, el lenguaje solo acepta la ejecución de un letra a la vez, que forme una palabra, que sea parte de una frase, que forme una idea, y que está pueda ligarse con la siguiente (weimer y palermo, 1974)
NATURALEZA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA El Aprendizaje Es Un Proceso Por El Que Los Organismos Modifican Su Conducta para Adaptarse A Las Condiciones Cambiantes e Impredecibles Del Medio Que Los Rodea