Patrones de Fuego
Patrones de Fuego
Patrones de Fuego
NFPA 921
2
3. Interpretar el comportamiento del fuego y
desarrollo de un incendio con las marcas
de fuego
4. Analizar marcas de fuego/incendio para
comprobar su hipótesis sobre el origen
de los mismos
El patrón de un incendio es la
manifestación física como consecuencia
del efecto del fuego en un material. Es la
huella o marca que deja un incendio a su
paso por un área. La interpretación del
patrón del incendio tradicionalmente es
una de las principales herramientas del
investigador de incendios.
EFECTOS DEL FUEGO
• Para la identificación de las marcas del fuego, el
investigador debe reconocer los cambios que
han ocurrido en los materiales por causa del
fuego.
Foto M. A. Colón
Combustión Limpia: Solo aparece en
las superficies no combustibles.
Sucede cuando el hollín y los
condensados del humo se queman
completamente. Generalmente es
producido por un alto grado de calor.
En la siguiente fotografía se observa una
total limpieza en las paredes y también se
puede observar el viaje de la llama desde
su lugar de origen en el suelo. El viaje de
la llama quedó parcialmente marcado en
la pared, pero la alta temperatura mantuvo
limpio de hollín y humo todo el recinto y
las paredes.
En un recinto objeto de altas temperaturas
no puede sobrevivir en su entorno
inmediato ningún material combustible
ordinario, a menos que esté en una zona
protegida.
Foto M. Colón
Foto:Cdte.M.A.Colón
Zonas Protegidas: Se produce cuando hay
un objeto que evita los productos de la
combustión se depositen sobre el material
que protegen o evitan que ese material se
queme.
Bombillas: A veces, la posición de las
bombillas puede indicarnos la dirección de
propagación del calor. Cuando una bombilla
de mas de 25 watios es calentada, los
gases que se encuentran en su interior
comienzan a expandirse y como
consecuencia a deformar la bombilla.
Dibujo:Cdte.M.A.Colón
Dibujo:Cdte.M.A.Colón
MARCAS DE FUEGO
NFPA-921
II PARTE
Definición de Marcas de Fuego:
Las llamadas marcas de fuego, son aquellas que se producen especialmente en
objetos sólidos, como paredes, pisos o techos, como parte de un inmueble y
muebles, tanto en el interior como en el exterior de una habitación o edificio
producto de una pirolisis o en el transcurso del desarrollo de un fuego.
Conducta Asociada a:
• Los factores endotérmicos y exotérmicos que
provienen tanto de una pirolisis lenta como rápida.
• Conforme a las superficies expuestas, su forma y
volumen de masa
• Otras consideraciones..
Las Marcas de fuego:
Son un conjunto de factores producidos
por la exposición prolongada al fuego o
en su defecto por una acelerada aunque
corta exposición al mismo, son los que
producen
un conjunto de efectos, visibles y
tangibles.
MARCAS E INDICADORES DE FUEGO
(Son el producto de los Efectos Térmicos)
Pared de yeso
Pared de yeso
70
Cuanto más alta sea la temperatura y más prolongado el tiempo
de exposición, más pronunciados serán los efectos de
OXIDACIÓN.
71
FUSIÓN DE MATERIALES
Es un cambio físico de un material producido por la
exposición al calor
Termoplásticos
NFPA 921
DILATACIÓN TÉRMICA Y DEFORMACIÓN DE
MATERIALES
La Deformación es el
cambio de las
características de la forma
de un objeto, que
comprende efectos
térmicos, mecánicos y
químicos.
La dilatación térmica,
curvado o pandeo de las
vigas de acero techos de
metal expuesto a
temperaturas elevadas
presenta una pérdida
progresiva de su resistencia
mecánica.
• Los combustibles
base de carbón
como derivados del
petróleo y los
plásticos producen
partículas
carbonosas (hollín)
Los humos
condensados
pueden ser
húmedos y
pegajosos,
delgados o
espesos, secos y
resinosos.
COMBUSTIÓN LIMPIA
Es un fenómeno que aparece en superficies no combustibles cuando
el hollín y los condensados de humo, que normalmente deberían
encontrarse pegados a ellos se queman completamente. (NFPA
921)
(Ver la siguiente foto)
De Movimiento
•Incandescente o Llamas
•Calor
•Productos de la combustión
83
De Intensidad de Calor
•Efectos sobre cada material expuesto
85
GEOMETRÍA DE LAS MARCAS
En su origen y trayectoria, el fuego, incandescente o con llamas,
produce diversas marcas cuya geometría dependerá de una gama de
factores, a modo de ejemplo:
De la resistencia que el material ofrezca al fuego, incluyendo su
posición, su volumen de masa, su revestimiento, su estado higrométrico,
su encerramiento y otros. Identificaremos algunas, sin limitarse a las
siguientes:
• Marcas en forma de V
• de cono invertido
• de reloj de arena
• en forma de U
• en forma circular Ver
ejemplo en la siguiente foto:
Así se conforman los patrones he indicadores de llama,
con siluetas en “U” y en “V”, indelebles en su origen.
87
FOTO DE ARCHIVO: M COLON
Fuego 88
Perímetro
Patron aéreo en “V”
del cono del
penacho
Plano de
intersección
NFPA
921
Vista en alzado del cono del penacho
con la marca en U
En un fuego subsisten varias marcas o
patrones
Para identificar estas marcas se hace necesario
tener claro cual ha sido el desarrollo del fuego
desde su génesis, los materiales involucrados en
la quema, la evolución del humo y sus
contaminantes, y el grado de ventilación y
encerramiento del lugar.
Ejemplo gráfico de un patrón conocido como
reloj de arena
El llamado pandeo de las vigas
de metal responde al daño
ocasionado por la altura de la
llama que surge del panel de
madera que a su vez deja un
patrón en “U” en la parte baja de
la pared como reflejo del patrón
de quema circular en dicho panel
Doblez en las vigas de metal y PATRON EN “U”
90
Frío
Caliente Carbonizado
Caliente
Caliente
Carbonizado
Gas Caliente
A C
B D
95
96
MARCAS DE FUEGO
MARCAS DE FUEGO
LUGAR ORIGEN
C
LUGAR ORIGEN
B
D