Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Materia Organica Del Suelo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

MATERIA ORGNICA DEL SUELO

(MOS)
MOS

Material orgnico biolgico de cualquier naturaleza, que se


encuentre sobre o dentro del suelo, vivo, muerto o en estado de
descomposicin.
MO bitica: microfauna, bacterias, hongos, actinomicetes.
MO abitica:
fraccin lbil (10-15 % MOS)
fraccin estable (Ac. Hmicos, Ac. Flvicos, huminas)
La descomposicin de restos orgnicos y residuos
metablicos da origen a lo que se denomina humus,
formado por un complejo de macromolculas en
estado coloidal constituido por protenas, azcares,
cidos orgnicos, minerales, etc., en constante estado
de degradacin y sntesis.
El humus al descomponerse produce una serie de
productos coloidales que, en unin con los minerales
arcillosos, originan los complejos organominerales. Estos
coloides son de carga negativa, lo que les permite
absorber H+ y cationes metlicos (Ca2+, Mg2+, K+, Na+)
e intercambiarlos en todo momento de forma reversible.

La materia orgnica presenta afinidad por los metales


pesados.
HUMUS: material orgnico que se encuentra en el suelo
con tamao de 20 micras y la materia orgnica en
disolucin (menor de 0.45 micras)
Ac. Hmicos: soluble en solucin alcalina pero que
precipita cuando se acidifica.
Ac. Flvicos: soluble en solucin alcalina y permanece
soluble cuando se acidifica.
Huminas: insoluble en solucin alcalina.
ac. flvico ac. hmico
El contenido de MOS aumenta con la humedad y
disminucin de temperatura.

Suelos de textura fina presentan mayor contenido que los


suelos de textura liviana.

Suelos hmedo tiene mayores contenidos.


Tipos de Humus
AEROBIOSIS

Mull Clcico: se forma en un medio biolgicamente activo,


donde la descomposicin de los restos frescos es rpida.
Son saturados en bases. Tienen buena estructura,aireacin,
agregacin y son estables a pH > 7. C/N = 10. Hz A 1
espeso y oscuro.
Mull forestal: presenta un hz. A1 de menor espesor,
ms claro. Su estructura es menos estable, pH
aprox. 5.5. Alta polimerizacin. AF/AH>1
Moder: Presencia de Hz. O seguido por Hz. A1 oscuro,
mala estructura, no hay complejo Ac-humus. Poca
polimerizacin.
Mor: zonas biolgicamente poco activas.
Mineralizacin de MO lenta. Humificacin lenta.Hay
poca produccin de Ac.F y Ac. H de bajo peso
molecular y son arrastrados en profundidad.
ANAEROBIOSIS:
Turbas: Se forman en medio saturado en agua casi
permanentemente, por lo cual la descomposicin y
humificacin son procesos lentos.

Anmor: El suelo se encuentra temporariamente


saturado de agua. Es una mezcla de arcilla y materia
orgnica transformada.
Humificacin: Proceso de formacin del humus
(transformacin de la materia orgnica). Es responsable
de la acumulacin de la materia orgnica en el suelo
Si se llega a la destruccin total de los compuestos
orgnicos se generan productos inorgnicos sencillos
(CO2, NH3, H20 etc) y se habla de mineralizacin.
Siempre se dan las dos procesos con mayor o menor
intensidad.
Alto % en protena, bajo
en lignina se
descomponen ms
Residuo rpido y en mayor
s cantidad

Mineralizacin

NH3, Ac.
Orgnicos, Transformaci
fosfatos, sulfatos, n
CO2
Mineralizacin
En la transformacin de los restos orgnicos se pueden
diferenciar tres etapas sucesivas.
i) Transformacin qumica inicial, es una alteracin que
sufren los restos vegetales antes de caer al suelo. Consiste en
prdida de sustancias orgnicas y elementos minerales.
ii) Acumulacin y destruccin mecnica: hay una destruccin
mecnica por la accin de los animales que reducen su
tamao y lo mezclan con la fraccin mineral.
i) Alteracin qumica. Los restos orgnicos en el suelo
pierden rpidamente su estructura celular y se alteran a
un material amorfo que va adquiriendo un color cada vez
ms negro, con una constitucin y composicin
absolutamente distintos de los originales.
Poco a poco los restos transformados se van
desintegrando e integrando totalmente con la fraccin
mineral.
Relacin C/N. Es un parmetro que evala la calidad de los
restos orgnicos de los suelos.
Los microorganismos necesitan del carbono como fuente de
energa (oxidan el C y lo devuelven a la atmsfera como CO2)
y del nitrgeno para incorporarlo a su protoplasma y ambos los
toman de los restos vegetales.
El C en los restos vegetales es aproximadamente el 60%.
El N es elemento minoritario, y por l compiten las races de las
plantas y los microorganismos. Llega a ser un factor limitante.
C/N = 100 (alta). Ej. acculas de pinos. Contienen poco
nitrgeno y por ello la actividad biolgica es limitada.

C/N = 30 los restos contienen suficiente nitrgeno para


soportar una intensa actividad microbiana.
Propiedades Fsicas de la MOS
Estabilizador estructural.

Retentor de agua.

Baja solubilidad.

Facilita la infiltracin del agua.

Mejora la aireacin
Vegetacin MO % Agua disponible
mm/10 cm.

Bosque 1.72 10
Gramneas 3.93 15
Gramineas +
Leguminosas 7.67 24
Propiedades Qumicas de MOS

Alta Capacidad de Intercambio Catinico (CIC).

Alta capacidad tampn.

Capacidad de Quelatar metales.

Accin sobre herbicidas.

Disponibilidad de nutrientes para las plantas


Efectos Ambientales
Accin sobre pesticidas.

Secuestro de carbono.

Control de erosin.
MOS en Uruguay
FACTORES QUE CONDICIONAN EL CONTENIDO DE
M.O EN LOS SUELOS

El contenido de m.o en un epipedin vara de menos de


un 1% en suelos de regiones ridas (Aridisoles), a ms
de 10% en suelos de pradera (por ejemplo) en
(Mollisoles) y ms del 30 % en todos los horizontes de
suelos orgnicos (histosoles).
Los factores que influyen en el contenido de m.o son los
siguientes:

Vegetacin: determina la cantidad de necromasa aportada


anualmente y su calidad (composicin y presencia de
compuestos inhibidores) Los residuos de planta aportados al
suelo varan segn el ecosistema de que se trate.

As:
En los bosques tropicales hmedos es del orden de unos
12 15 Mg de materia seca ha-1 ao-1;
En bosques de zona templada unos 4 -6 Mg ha-1 con
resinosas y de 3 Mg ha-1 ao-1 con frondosas,
En praderas de zona templadas unos 3 Mg ha-1 ao-1 y
en zonas desrticas menos de 0.5 Mg ha-1 ao-1.
Clima:
Condiciona el tipo de especies vegetales, la produccin de
biomasa y el grado de actividad microbiana. En zonas ridas
y semiridas, poca vegetacin por consiguiente poca m.o. En
zonas fras la m.o tiende a acumularse. En zonas tropicales
hmedas muchos aportes, pero tambin mineralizacin muy
rpida.

Posicin en una ladera: efecto solana umbra, erosin, etc.


Organismos del suelo:
El suelo no slo es un soporte sino que es un ecosistema ms,
existiendo toda una serie de organismos que viven en l y lo
modifican. Las relaciones entre ellos son complejas, y en su
conjunto muy importantes en la determinacin de las
propiedades de los suelos y en establecimiento de
comunidades vegetales.
Drenaje: la m.o se descompones mal y tiende a
acumularse en suelos mal aireados en los que falta
oxgeno; en aquellos que estn permanentemente
saturados de agua se puede formar un suelo orgnico.
(Turbera, Histosol)

Textura: los suelos de textura arcillosa suelen tener ms


m.o al retener ms agua y nutrientes, lo que favorece la
produccin de biomasa. Pueden estar peor aireados.
Composicin mineralgica de las arcillas:
Es importante por la distinta afinidad de adsorcin o
complejacin de las molculas orgnicas, lo que puede
suponer un efecto protector frente a la accin de los
microorganismos. Las interacciones con la m.o son muy
importantes en Andisoles, por la presencia de alfana y
geles amorfos.

Estructura:
Del epipedin, aireacin, enraizamiento, etc.
Laboreo:
La puesta en cultivo con roza, tumba y quema (en
agricultores itinerante) o el paso de pradera a cultivo
implican una prdida de m.o ya sea por menores aportes
de m.o al suelo, por prdida de erosin o por una mayor
entrada de oxgeno al labrar.
La disminucin del laboreo, por lo general, incrementa el
almacenamiento (secuestro) del carbono y el consiguiente
contenido de m.o del suelo.
PROCEDENCIA DE LOS COMPONENTES ORGNICOS
DEL SUELO

Proceden de aportes y de sntesis bitica y abitica:

Biomasa que vive en el suelo y su necromasa.

Acumulacin de restos de plantas y animales.

Biomasa senescente incorporada de forma natural a los


suelos en cualquier ecosistema.

Materiales orgnicos de origen biolgico aportados por


el hombre en los agroecosistemas: estircoles, restos de
cosecha, composts, etc.
Productos xenobiticos: Son aquellos de naturaleza
orgnica, resultantes de sntesis industrial. Los ms
frecuentemente incorporados a los suelos son los
fitosanitarios y, en menor medida, plsticos y papel.
Tambin se puede incluir aqu el carbn procedente de
incendios (black carbon)

Macromolculas: Resultantes de los procesos de


alteracin y de humificacin (degradacin, reorganizacin,
etc.).

Sntesis abitica
BALANCE HMICO DEL SUELO

Se debe procurar que este balance est prcticamente


equilibrado, restituyendo al suelo las cantidades de
humus destruidas por mineralizacin.

La tasa anual de mineralizacin depende en gran


medida del tipo de suelos de que se trate; as:

En los suelos ligeros la destruccin de humus se


realiza a un ritmo del 2 al 3 % anual.
En los suelos fuertes el ritmo es del 0,5 al 0,7%.
En los suelos cidos la mineralizacin es muy lenta.
Los suelos bien labrados tienen una mineralizacin ms
rpida que los deficientemente labrados.
Coeficiente isohmico (K1):

Es la cantidad de humus formada a partir de un kg de


materia seca de un determinado producto que se aporta al
suelo.

Valores de K1:

Estircol bien hecho 0,50


Estircol con paja 0,20-0,40
Paja enterrada sin abonar 0,08-0,15
Calor Paja enterrada con abono nitrogenado 0, 1-0,30
Forraje verde 0,20
EVOLUCIN DE LA MATERIA ORGNICA:
DESCOMPOSICIN Y MINERALIZACIN
Mineralizacin

También podría gustarte