Clase 6 - Infiltración
Clase 6 - Infiltración
Clase 6 - Infiltración
LA INFILTRACIN
La infiltracin depende de:
Caractersticas del suelo, permeabilidad
y estado de humedad.
Caractersticas de la cubierta vegetal.
Intensidad y duracin de la lluvia.
Estado de la superficie del suelo,
laboreo, etc.
Caractersticas del agua, temperatura,
impurezas, etc.
Grado de indeterminacin importante
frmulas totalizadoras.
CUANTIFICACIN DE LA
INFILTRACIN.
Posteriormente: decreciendo.
Evaporacin
Escorrenta
Capilar
CONDICIONES
INFILTRACION
Ligada
Agua Gravitacin
O agua gravitacional, se infiltra por la fuerza de la gravedad y circula por
los poros gruesos, superiores a 10 m, en general verticalmente, aunque a
veces tambin lo hace de forma oblicua si existe una pendiente y cuando la
permeabilidad del suelo disminuye en los horizontes profundos. Este tipo
de agua se subdivide en dos tipos:
Agua gravitacional de flujo rpido: circula por los poros mas gruesos,
superiores a 50 m durante las primeras horas de lluvia.
Medio poroso
Es aquel medio formado por partculas slidas de diferentes tamaos y composiciones
qumicas, donde ocurren interacciones con el aire y el agua. Dependiendo de la relacin entre
aire y agua se clasificar al medio: como no saturado y saturado. En el primer caso, los
espacios entre partculas slidas estn llenos de aire, excepto por una pelcula de agua que se
forma alrededor de la superficie de stas y que es muy difcil de eliminar o extraer.
Cabe mencionar que la condicin hidrulica y las propiedades fsicas del medio poroso son
fundamentales para su caracterizacin. A continuacin se presentan algunos de los parmetros
fsicos de mayor uso:
Dimetro de las partculas slidas. El medio poroso se puede tamizar, de modo que
se determine la proporcin de tamaos de las partculas que lo componen. Los
resultados se pueden presentar como una curva acumulada, donde las marcas de
clase de los tamaos de partcula van en el eje horizontal, en una escala logartmica;
y en el eje vertical va el porcentaje retenido o que deja pasar cada tamiz. Tambin se
pueden presentar en un tringulo de textura, donde se puede clasificar el medio por
la proporcin que existe entre los diferentes tamaos.
Densidad de las partculas. Las partculas slidas se pueden caracterizar por medio
de la expresin siguiente:
Carga hidrulica. Cuando el medio est saturado, entonces la condicin energtica del agua
se expresa por
MTODOS DE MEDICIN DE
LA CAPACIDAD DE
INFILTRACIN
LISIMETRO
Es un depsito enterrado, de paredes verticales, abierto en su
parte superior y relleno del terreno que se quiere estudiar. La
superficie del suelo est sometida a los agentes atmosfricos y
recibe las precipitaciones naturales. El agua de drenaje es
medida, al igual que la humedad y la temperatura del suelo a
diferentes profundidades. Los inconvenientes son la necesidad
de perodos largos, la reconstruccin del suelo no es adecuada
ya que no se reproduce exactamente igual el proceso que el
mismo sufri debido al accionar de la naturaleza y el hombre.
SIMULADORES DE LLUVIA
Aplican agua en forma constante
reproduciendo lo ms fielmente el
acontecer de la precipitacin. Las
gotas son del tamao de las de la
lluvia y tienen una energa de
impacto similar, comparndose los
efectos. Varan en tamao, cantidad
de agua necesaria y mtodo de
medicin. El rea de lluvia es
variable entre 0,1 m2 y 40 m2. La
diferencia entre precipitacin y
escorrenta representa la valoracin
del volumen infiltrado.
INFILTROMETROS
Para realizar el ensayo de infiltracin
en el campo se utiliza el infiltrmetro.
Es un aparato sencillo, de uno o dos
tubos de chapa de dimetro fijo. Se
clava en el suelo a una profundidad
variable, se le agrega una cierta
cantidad de agua y se observa el
tiempo que tarda en infiltrarse.
Factores que
intervienen en la
Capacidad de
Infiltracin:
Entrada superficial.
2)
3)
4)
5)
6)
4)Caractersticas
del
medio
permeable: La capacidad de infiltracin est
relacionada con el tamao del poro y su distribucin
(porosidad), la cobertura vegetal, la estructura
La porosidad (n) est definida como:
(granulometra, permeabilidad, forma de los granos),
compactacin de las capas de suelos y la pendiente del
terreno.
Vv = volumen de vacos
Vt = volumen total de la muestra
CAPACIDAD DE INFILTRACION
La estimacin de la Capacidad de Infiltracin se puede realizar mediante la expresin de Horton
quien estableci que, para cualquier suelo bajo lluvia constante, la Velocidad de Infiltracin
decrece en el tiempo de acuerdo a la siguiente ley:
RESOLUCION
A partir de los volmenes acumulados se procede a calcular la capacidad de
infiltracin para los diferentes intervalos de tiempo empleando la expresin:
Volumen acumulado de
agua adicionada
(min)
(cm3)
300
0,156
650
0,121
10
1190
0,112
20
1950
0,079
30
2500
0,057
60
3350
0,029
90
3900
0,019
150
4600
0,012
f
(cm/min)
Al graficar los valores de la tabla anterior en funcin del tiempo, obtenemos la curva
de Prdidas por
Infiltracin siguiente: