Antibioticos 2010
Antibioticos 2010
Antibioticos 2010
ESTRUCTURABACTERIANA
Dr. Juan Beltrn Saldaa Facultad de Medicina UAT
Bacterias
Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas inferiores. Son clulas de tamao variable cuyo lmite inferior est en las 0,2 m (micrmetro) y el superior en las 50 m; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 m. Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del punto de ebullicin como en temperaturas tan fras que te podran congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro. Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las clulas de los organismos superiores: son clulas procariotas (su ncleo est formado por un nico cromosoma y carecen de membrana nuclear).
BACTERIAS
CLULA PROCARIOTA
CLULA EUCARIOTA
CARACTERSTICAS GENERALES
Los microorganismos tienen una maquinaria excelente para crecer y autorreplicarse a expensas de los alimentos. Su morfologa es mas simple que las clulas de organismos superiores.
Carecen de ncleo organizado. Son microorganismos pequeos. El ritmo con que los nutrientes bacterianos atraviesan la membrana celular es inversamente proporcional al metabolismo y crecimiento bacteriano.
Las tasas de crecimiento elevado permiten a los procariotas realizar cambios importantes en el ambiente en que se encuentran en un corto tiempo (composicin fsica y qumica).
Eucariotas
Slo los organismos del reino vegetal poseen pared celular y es de celulosa.
Su ADN se encuentra "desnudo" (no Su ADN est asociado a protenas asociado a protenas). (histonas) conformando cromtidas.
Su ADN es circular. Su ADN es lineal.
ESTRUCTURA CELULAR
PARED CELULAR GRAM NEGATIVOS GRAM POSITIVOS MEMBRANA CITOPLASMATICA GENOFORO O NUCLEOIDE (ADN) INCLUSIONES RIBOSOMAS FLAGELOS
MORFOLOGA CELULAR
MORFOS = FORMA BACILOS COCOS ESPIRILOS ESPIROQUETAS CARACTERISTICA IMPORTANTE DE CLASIFICACIN BACTERIANA.
Gramnegativa
La diferencia de composicin bioqumica de las paredes de dos grupos de bacterias es responsable de su diferente comportamiento frente a un colorante formado por violeta de genciana y una solucin yodurada (coloracin Gram). Se distinguen las bacterias grampositivas (que tienen el Gram despus de lavarlas con alcohol) y las gramnegativas (que pierden su coloracin).
Apariencia
Existen cientos de especies de bacterias, pero todas ellas tienen una de las tres formas existentes:
Algunas son bastones y se llaman bacilos. Otras tienen forma de esferas pequeas y se llaman cocos. Otras son helicales o espirales.
Cocos
Estreptococos
Salmonella enteritidis
Bastones
Epulopiscium
Escherichia coli
Espirales
Espiroqueta
Borrelia
Da forma y rigidez a la clula. Acta como soporte debido a la gran presin interna celular. TIPOS: GRAM POSITIVA GRAM NEGATIVA
GRAM POSITIVA
COMPONENTES
PEPTIDOGLICANO O MUREINA Responsable de la rigidez de la pared. Es un polisacrido compuesto por dos derivados de azcares:
N acetilglucosamina N acetilmurmico.
Aminocidos (L,D alanina, D glutamico y lisina) y cido diaminopimlico (DAP).
ACIDO TEICOICO
Polisacrido cido. Unidos por esteres de fosfato. Aportan la carga negativa de la pared (til para el transporte de iones a travs de la pared celular)
GRAM NEGATIVA
COMPONENTES
Adems de poseer peptidoglicano, poseen una capa adicional de lipopolisacridos. Constituye una segunda bicapa lipdica que contiene polisacridos y protenas.
La estructura del polisacrido consta de dos porciones, el ncleo y el polisacrido O. El ncleo esta compuesto por azucares de siete carbonos, y el polisacrido O esta constituido por azucares de seis carbonos (glucosa, galactosa, ramnosa y manosa).
La pared celular que constituye la membrana externa de las bacterias Gram negativas posee unas protenas denominadas PORINAS, las que actan como canales de entrada y salida de sustancias hidroflicas de bajo peso molecular. Pueden ser especificas o inespecificas.
ENDOTOXINA
La membrana externa de bacterias Gram negativas resulta toxica para los animales y humanos. Es responsable de sntomas de infeccin. Se asocian al Lpido A.
DIFERENCIAS
GRAM NEGATIVA
GRAM POSITIVA
Es mas ancha. El 90% esta constituida por peptidoglicano. 10% acido teicoico. Betalactamasas PBP
10% de la estructura es peptidoglicano. Capa adicional de Lipopolisacridos PORINAS ZONA PERIPLASMATICA Betalactamasas PBP
35
ANTIMICROBIANOS: DIANAS
ADN girasa
CIDOS NUCLEICOS
ARN-polimerasa
VAS METABLICAS
MEMBRANA
SNTESIS PROTENAS
Antimicrobianos
Antimicrobiano Sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyndolos Quimioteraputico Sustancia producida de manera sinttica que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos. Antibitico Sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscpicos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos.
Prontosilo Penicilina
Que alteran o inhiben la sntesis de la pared celular Que afectan la funcin de la membrana citoplasmtica Que inhiben la sntesis de protenas a nivel del ribosoma Que inhiben la sntesis de cidos nucleicos A)Inh sintesis de acido folico B) Inh. RNA POLIMERASA C.)Inh. DNA GIRASA
Inhiben la polimerizacin del peptidoglicn Penicilinas, Cefalosporinas, etc. Inhiben enzimas biosintticas Fosfomicina, Cicloserina Se combinan con molculas carrier Bacitracina Se combinan con sustratos de la pared Vancomicina
Penicillium........ Cephalosporium...
Penicilina Cefalosporina
PBPs
diferentes.
Antibiticos que inhiben la sntesis de pared celular -lactmicos... Espectro de accin antibacteriana Penicilinas naturales: ej. Penicilina G, Penicilina V: espectro reducido, activas contra Gram positivos.ANAEROBIOS Y OTROS Sensibles pH cido y a
Antibiticos que inhiben la sntesis de pared celular -lactmicos... Espectro de accin antibacteriana
Cefalosporinas de 1 generacin: ej. Cefazolina, Cefalexina. Espectro reducido a Gram positivos. Staph, moraxella, anaero. Cefalosporinas de 2 generacin: ej. Cefuroxima,cefalexina,CEFACLOR, Cefoxitina. Aumento de la actividad frente a Gram negativos (Enterobacterias, salmonella,y Haemophilus) y anaerobios; menor frente a cocos Gram positivos. Cefalosporinas de 3 y 4 generacin: ej.Cefotaxima,ceftriaxona Ceftazidima Mayor actividad frente a bacilos Gram negativos, incluso Pseudomonas y Haemophylus. Penetran bien el SNC. Monobactamas: ej. Aztreonam. Activos slo frente a Gram negativos. Carbapenemas: ej. Imipenem. Amplio espectro. Resistentes a -lactamasas al igual que las Monobactamas. Inhibidores de -lactamasas: cido Clavulnico, Sulbactam y
MECANISMO ACCIN: Unin covalente con PBP (protenas fijadoras de penicilinas) en la membrana citoplasmtica que sirven para la ltima fase de sntesis de proteoglicanos que forman la pared. Se inhibe la transpeptidacin, se inhibe sntesis de peptidoglicano y la clula muere: y la lisis?????... Autolisinas: enzimas bacterianas que remodelan y rompen la pared celular
RESISTENCIA
1. 2. 3.
Inactivacin del ATB por lactamasas (+comn, + 100 lactamasas) Modificacin del sitio de unin PBP Acceso difcil del ATB al sitio de unin PBP Presencia de una bomba de egreso
4.
lactamasas de stafilococos aureus, H.influenza y E. coli se relacionan con penicilinas y NO con cefalosporinas lactamasas producidas por pseudomonas, enterobacter todas hidrolizan penicilinas y cefalosporinas. Metalo- lactamasas: hidrolizan carbapenems
Por modificacin del sitio de unin a PBP esta es la resistencia del estafilococo a la meticilina ( baja afinidad para el lactamico) El acceso difcil ocurre ocurre con los G-( por la impemeabilizacin de la membrana externa o regulacin de las porinas Mabel Valsecia- Farmacologa
Clasificacin cefalosporinas
Cefalosporinas de primera generacin: (1964- 1969) Va oral: Cefradina, Cefalexina Cefadroxilo Va parenteral: Cefalotina , Cefapirina ,Cefazolina
Cefalosporinas de segunda generacin: (1970-79) Va oral:Cefaclor, Cefuroxima Cefatrizina, Cefprozil, Loracarbef CEFAMICINAS: Va parenteral: Cefamandol, Cefotetam, Cefuroxima , Ceforanida , Cefonicid, Cefmetazole Cefoxitina Cefotetan
Clasificacin cefalosporinas
Cefalosporinas de tercera generacin: (1980- 1989)
resistentes a beta-lactamasas de G
Cefpodoxima
Cefalosporinas de cuarta generacin: (1995-97) Va oral: Cefpirome Va parenteral: Cefepime (im o iv)
Cocos G+: Solo algunas de las 3 generaciones (+las de 1) H.Influenza: solo las de 2 y 3 (>3) la seleccin depende de la gravedad. Flia. enterobaterias: (referencia: E.coli, el resto es diferente) : las 3 generaciones (3>2>1) E.coli: tiene elevada sensibilidad a 2 B.fragilis: solo algunas de 2 y 3, la cefoxitina (2) es de referencia P.aeuruginosa: solo son activas algunas de 3 (ceftazidima)
CEFALOSPORINAS GENERALIDADES
CLASIFICACIN:
Gram +
Gram -
TERCERA GENERACIN
CUARTA GENERACIN
1) Primera generacin : cefazolina, cefalotina, cefalexina: Streptococo pyogenes, S. aureus y otros G+(excepto cepas meticilino
resistentes),Tambin E.coli, anaerobios de la cavidad bucal (no B.fragilis)
3) Tercera generacin: cubren mejor E.coli, H.influenzae y moraxella Cefotaxima es la + activa del grupo c/S.aureus y S.pyogenes Cefotaxima y ceftriaxona: c/neumococo Ceftriaxona: N.gonorreae
2) Segunda generacin: cefuroxima, cefaclor: ms activas que 1 c/E.Coli, cubren adems, H.Influenzae, Moraxella
(<actividad contra S.aureus respecto a cefuroxima, pero actividad agregada c/B. fragilis y otros bacteroides: cefoxitina (*)
4)Cuarta generacin : comparable a las de 3 generacin, un poco > resistencia a lactamasas, util en infecciones nbosocomiales con acinetobacter. Cefepima : perfil similar a ceftazidima. NO tienen indicacin en APS
(*) La actividad c/neumococo y S.aureus vara entre los frmacos (cefuroxima si, las otras no) (a) Enterobacterias: E.coli, enterobacter, klebsiella, morganella, proteus, probidencia,serratia, acinetobacter: la resistencia puede ser inducida rapidamente durante la terapeutica por desrepresin cromosmica de bacterias prod. lactamasas
Farmacocintica
1 generacin: oral y parenteral (i.m.), eliminacin renal. Intervalo dosis vara de acuerdo al frmaco (6-8hs) Cefalexina (oral) Cefazolina (parenteral)
2 generacin: V. Oral y parenteral, eliminacin renal Intervalo: variable 8-24 hs Cefaclor: oral cefonicid: parenteral En gral. Las cefalosporinas son de rpida eliminacin y t corta
3 generacin:
La toxicidad selectiva de estos antibiticos se basa en que las clulas animales no poseen pared celular, as como tampoco las enzimas de su biosntesis.
Alergia Diarrea
MAS RESISTENTES A B LACTAMASAS QUE CEFALOSPORINAS MAS EFECTIVOS VS GRAM POSITIVOS, IGUAL VS GRAM NEG MAS ACTIVOS VS PSEUDOMONA Y EFECTIVOS VS ENTEROBACTER
vancomicina
NO A LA VANCOMICINA
TRATAMIENTO INICIAL DE COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA TRATAMIENO PRIMARIO DE INFECCIONES POR STAPH COAG NEG EN UN SOLO CULTIVO COLONIZACION POR MRSA DESCONTAMINACION SELECTIVA DEL TUBO DIGESTIVO TRATAMIENTO DE INFECCIONES GRAVES POR GRAM POSSITIVOS CON AFECCION DE SNC TERAPEUTICA EMPIRICA EN NEUTROPENIA Y FIEBRE TERAPEUTICA TOPICA O EN IRRIGACION PROFILACTICO EN NIOS DE MUY BAJO PESO AL NACER INFECCION O COLONIZACION DE CATETERES INTRAVASCULOARES PACIENTES EN DPCA Y HEMODIALISIS
VANCOMICINA DOSIFICACION
APLICACIN SOLO PARENTERAL INTRAVENOSA A INFUSIN POR UN PERIODO DE APROX 2 HRS ADULTOS 50-60 MG X KG DIA PREESCOLARES 40 MG X KG DIA RECIEN NACIDOS Y ACTANTES 15 MG X KG DIA
REACCION ERITEMATOSA, URTICARIANA HIPEREMIA FACIAL TAQUICARDIA HIPOTENSION FIEBRE NAUSEA Y VOMITO OTO NEFO Y TOXICIDAD DE MEDULA OSEA NEUTROPENIA EOSINOFILIA
TEICOPLANINA TARGOCID
ACTYNOPLANES TEICOMYETUS IGUAL QUE LA VANCO EN TODO INCLUSO ESPECTRO PERO A.- SE PUEDE ALIACR INTRAMUSCULAR B.-VIDA MEDIA DE 40-70 HRS C.- DOSIS ADULTO 10-12 MG X KG Y RN 6MG X KG
MEMBRANA
Polimixinas: Colistina
Gram negativas. Poros en membrana externa
Lipopptidos: Daptomicina
Gram positivas Despolarizacin de la membrana
Que actan sobre la subunidad 30S del ribosoma: Aminoglicsidos: ej. Estreptomicina, Neomicina, Kanamicina, Gentamicina, Tobramicina, Amikacina Netromicina Tetraciclinas: ej. Doxiciclina, Minociclina,Tetraciclina Que actan sobre la unidad 50S del ribosoma: Cloranfenicol Macrlidos: ej. Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina Lincosamidas: ej. Clindamicina
SNTESIS DE PROTENAS
Subunidad 30S:
ARNr16S/prot S
Aminoglicsidos:
Subunidad 50S:
ARNr 5S y 23S/prot L
Oxazolidinonas
Iniciacin
Iniciacin Lincosamidas/cloranfenicol.
Macrlidos/Cetlidos
Elongacin
AMINOGLICSIDOS/OXAZOLIDINONAS
Complejo iniciacin
ARNr 23S (centro peptidiltransferasa) ARNr 16S y protenas
F-Met
F-Met
50S
AMINOGLICSIDO
U A C
A U G
C G C
G G A
U C
ARNm
30S
ARNm
Antibiticos que inhiben la sntesis de protenas... Que actan sobre subunidad 30S...
Aminoglicsidos: Estructura
Son azcares complejos unidos por enlaces glicosdicos. Los grupos NH y OH interactan con protenas del ribosoma.
Antibiticos que inhiben la sntesis de protenas... Que actan sobre subunidad 30S...
Aminoglicsidos: Mecanismo de Accin i) Se une a protena S12 en la subunidad 30S del ribosoma ii) Bloquea la formacin del complejo de iniciacin iii) Produce lectura errnea del mensaje: protena defectuosa iv) El resultado final es la muerte de la bacteria, son bactericidas
Hrmesis y dependencia Insercin en la memb. Citop. Aumentando la entrada del AMG. FASE 2
Efecto bactericida
Protenas anormales
EFECTIVOS VS GRAM NEGATIVOS E. COLI PROEUS PSEUDOMONA SHIGELLA, SERRATIA ETC MUY POBRE MUY POBRE EFECTO VS GRAM POSITIVOS QUIZ SOLO VS STAPH LE RESISTEN ANAEROBIOS SE DAN SOLO PARENTERALMENTE, PRACTICAMENTE NO LLEGAN A SNC Y MUY POCO A SECRESIONES RESPIRATORIAS LIQUIDO PLEURAL Y LIQUIDO SINOVIAL NO LLEGAN A SITIOS DE ANAEROBIOSIS ALCANZAN HASTA 5-6 VECES MAS CONCENTRACIONES EN LA PERILINFA LO QUE EXPLICA SU OTOTOXICIDAD POR DAO SENSORIAL Y VESTIBULAR HASTA EN UN 50% SE ELIMINAN EN FORMA ACTIVA POR FIRLTRTACIN GLOMERULAR LO QUE EXPLICA LA NEFROTOXICIDAD ,DISMINUYE LA CAPACIDAD DE FILTRACION, DE CONSENTRACIN Y LA SENSIBILIDAD A ADH PUEDE PRCIPITAR NECROSIS TUBULAR AGUDA PUEDEN DAR NEURITIS OPTICA Y BLOQUEO NEUROMUSCULAR Y APNEAS EN EL NEONATO
EFECTOS VESTIBULARES
Estreptomicina Gentamicina
Tobramicina Netilmicina
EFECTOS COCLEARES
MONODOSIS DIARIA
Saturacin de endocitosis del tbulo proximal
Menor ototoxicidad
Antibiticos que inhiben la sntesis de protenas... Que actan sobre subunidad 30S...
Tetraciclinas: Estructura qumica y Mecanismo de accin
Bloquean la insercin del aminoacil-tRNA La unin es transitoria, por lo que su efecto es reversible: son bacteriostticos.
TETRACICLINAS/GLICILCICLINAS
Unin aminoacil ARNt al complejo 30S-ARNm
F-Met
A C A U G
C G C
G G A
U C
ARNm
CLORANFENICOL/LINCOSAMIDAS
ARNr 23S : transpeptidacin
FMet
F-Met
Arg
A C A U G
U
CGC
A C A U G
U
ANTIBITICO G C G C G C
G G A
ARNm
ARNm
TERTRACICLINAS ESPECTRO
GRAM POSITIVOS, GRAM NEGATIVOS Y ANAEROBIOS PRIMERA ELECCION VS VIBRION COLERICO LE DAN MUY BIEN A LA BRUCELLA , HELICOBACTER PYLORI Y CHLAMYDOPHILA ESPECIALMENTE ACTIVAS VS RICKETTSIA RESISTEN E.COLI
RIKETSIOSIS LETAL A.- FIEBRE MANCHADA DE LAS MONTAAS ROCKALLOSAS B.- ERLICHIOSIS C.-COLERA D.- CARBUNCO
VECTOR GARRAPATA IXODUS FIEBRE MAYOR A 38.5 GRADOS EXANTEMA MACULOPAPULOSO, PETEQUIAL AFECCION ESPECIAL A LAS MUECAS Y TOBILLOS VASCULITIS DE PEQUEOS VASOS CEFALEA NAUSEA VOMITO Y DOLOR ABDOMINAL, GRAN ATAQUE AL ESTADO GENERAL
TETRACICLINAS ERHLIQUISIS
ERLICHIA CHAFENSIS VECTOR GARRAPATA AMRICANA DEL PERRO O DE LA ESTRELLA SOLITARIA IXODES PACIFICUS ES IGUAL A LA FIEBRE DE LAS MONTAAS ROCALLOSAS PERO MENOS EXANTEMA NO VASCULITIS LEUCOPENIA NUETROPENIA CON LINFOPENIA ABSOLUTA ANEMIA Y HEPATITIS
20 MG X KG DIA DIVIDIDA EN 3 DOSIS, SE PUEDE DAR IM EN NUNA DOSIS, SU ABSORCIN DISMINUYE CON ALIMENTOS LEGA MUY BIEN A SNC SE ACUMULA EN HIGADO MEDULA OSEA ESMALTE Y LA DENTINA PRODUCE MANCHAS Y RETRADO IRREVERSIBLE CON HIPOPLASIA DEL ESMALTE IRRITACION GASTICA Y FOTOSENSIBILIDAD
Antibiticos que inhiben la sntesis de protenas... Que actan sobre subunidad 50S...
Macrlidos y Lincosamidas: Estructura y Mecanismo de accin
GRAM POSITIVOS Y GRAM NEGATIVOS NO ANAEROBIOS DE PRIMERA ELECCION EN PACIENTES ALERGICOS A LA PENICLINIA INFECTADOS CON ESTREPTOCOC B HEMOLITICO SU USO DISMINUYE LA RESISTENCIA A PENCLINAS DEL ESTREPTOCOCO PENEUMONIE ERITRMICINA ESPECIFICO VS BORDETELLA PERTUSIS, LE DA MUY BIEN A BORRELIA Y PASTEURELLA CLARYTRO ESPECIFICO VS MYCOLPASMA PNEMONIE LE DA MUY BIEN AL HAEMOPHILLUS INFLUENZAE , A LA CHGLAMIDOPHILA Y AL HELICOBACTER
ERITRO CLARYTRO Y AZITRO VO Y PARENTERAL LA ERITRO SE ABSORBE EN DUODENO E ILOEN POR LO QUE DSMINUYE C ON ALIMENTOS LA CLARYTRO SE ABSORBE SOLO EN ILEON POR LO QUE SE PUEDE DAR CON ALIMENTOS AMBAS NO LLEGAN A SNC LA CLARYTRO AL OIDO MEDIO Y AL LIQUIDO PLEURAL, TIENE UN METABOLITO 14 HIDROXI QUE NES ACTIVO POR LO QUE SU VIDA MEDIA ES MAS PROLONGADA LA ZITROMICINA TIENE EL LLAMADO EFECTO POT ANTIBIOTICO HASTA POR DIEZ DIAS
ERITRO ESTEOLATO ILOSONE SUCCINATO PANTOMICINA 30 A 50 MG KG DIA DIVIDIDA EN 3 DOSIS CLARYTRO 15 MG KG DIA EN DOS DOSIS AZITRO 10 MG KG DIA UNA DOSIS POR 3-5 DIAS TODOS TIENEN SABOR DESAGRADABLE, IRRITACION GASTRICA Y SON AGONISTAS DE MOTILINA TODOS PORODUCEN COLESTASIS
MACRLIDOS/CETLIDOS
Bloqueo del canal peptdico
F-Met
Arg
F-Met
Arg
A U G
G C G C G C
G G A
A U G
G C G C G C
G G A
ARNm
ARNm
IGUALES A MACROLIDOS PERO MENOS EFECTIVAS LA VENTAJA ES QUE LINCOCINAMIDA SE APLICA IM LA CLINDAMICINA SI LE DA A ANAEROBIOS ESPECIALMENTE CLOSTRIDIUM PERFRINGES, PERO EL HAEMOPHILLUS INFLUENZA Y EL MYCOPLASMA PNEUMONIE SON RESISTENTES
Antibiticos que inhiben la sntesis de protenas... Que actan sobre subunidad 50S...
Cloranfenicol: Estructura qumica y Mecanismo de accin Originalmente producido por un Streptomyces, actualmente se sintetiza qumicamente.
Se une a la enzima peptidil transferasa en la subunidad 50S Inhibe la formacin del enlace peptdico Detiene la sntesis de protenas. Es un agente bacteriosttico.
INHIBE SINTESIS DE PROTINAS EN FORMA REVERSIBLE AFECTA ADEMAS A LA MITOCONDRIA DE LAS EUCARITICAS ES DE AMPLIO ESPECTRO GRAM POSITIVOS Y GRAM NEGATIVOS PERO LE RESISTE PER SE PSEUDOMONA EXCELENTE EFECRTO CONTRA ANAEROBIOS ES DE PRIMERA ELECCIN VS SALMONELLA
SE DA V.O Y PARENTERAL IV, SE ABSORBE BIEN Y LLEGA MUY BIEN A SNC, HUMOR ACUOSO Y VITREO LAS DOSIS EN EL ADULTO SON DE 100 MG K DIA NO MAS DE 1G CADA 6 HRS EN PEDIATRIA LA DOSIS ES DE 50 MG XKG DIA EN MAYORES DE DOS SEMANAS Y EN RECIEN NACIDOS 25 MG X K DIA EL EFECTO ADVERSO MAS IMPORTANTE ESLA APLASIA MEDULAR QUE HOY SABEMOS ES PORHIPERSENSIBILIDAD EL SX DEL NIO GRIS ES POR AFECCION MITOCONDRIAL EXTENSA VOMITO,DISTENSION ABDOMINAL LETARGIA DEPRESION RESP.RIP ES POR SOBREDOSIFICACION
ACTUAN EN SUBNIDADES 70, SON BACTERICIDAS EPECTRO GRAM POSIIVOS Y GRAM NEGATIVOS ESPECIALMENTE ACTIVAS CONTRA STAPH Y ESTERPTOCO PENEUMINE BLESS INCLUSO MYCOBACTERIA ADEMAS LE DAN AL ENTEROCOCO FECALIS Y FACECIUM RESISTENTE A VANCOMICINA EL ULTIMO RECURSO CONTRA BACTERIAS MULTIRESISTENTES
Mecanismo de accin
Activo contra la mayora de los gram positivos de importancia clnica: (S. aureus, E. faecium, E. faecalis, S. pneumoniae, S. pyogenes) Prcticamente inefectivo frente a grmenes gram negativos (a excepcin de N. meningitidis y H. influenzae) Presenta actividad contra algunos anaerobios (B. fragilis, Clostridium spp., Fusobacterium spp.) y algunas mycobacterias
TAMBIEN SE DAN SOLO A INFUSION POR 30 MIN EN EL ADULTO 10 MG X XG DIA NIOS MAYORES DE UN MES 30 MG X KG DIA Y MENORES DE UN MES Y PREMATUROS 20 MG X KG DIA NUNCA SIN EMBARGO SON DE PRIMERA ELECCION EFECTOS ADVERSOS EXANTEMA TROMBOCITOPENIA CEFALEA
Se usan generalmente combinados, ya que producen un efecto sinrgico, en infecciones respiratorias, urinarias y gastroenteritis por Shigella y Salmonella.
SULFAMIDAS
Pteridin sintetasa
Acido dihidropteroico
Dihidrofolato sintetasa cido flico
TRIMETOPRIM
Dihidrofolato reductasa
CIDO FOLNICO
LE DA A GRAM POSITIVOS Y A GRAM NEGATIVOS LE RSISTEN ANAEROBIOS ESPECIFICOS VS PNEUMOCISTIS CARINNI E. COLI PROTEUS, SALMONELLA BRUCELLA SHIGELLA SON ALTAMENTE SENSIBLES ADEMAS DE TOXOPLASMA GONDII SE DAN POR LA VIA ORAL Y PARENTEAL LEGAN MUY BIEN A SNC DOSIS EN PEDIATRIA 40MG DE SULFAS Y 5 MK DE TMP POR KG DIA
HIPERSENSIBILIDAD STEVEN JHONSON DISCRASIS SANGUINEA PRECIPITACION RENAL HEPATOTOXICIDAD DESPLAZAMIENTO DE LA BI EN NEONATOS ENFERMEDADES AUTOINMUNES BECHET
NO HAY RESISTENCIA CRUZADA CON OTROS ANTIBIOTICOS SON DE FACIL APLICACIN SON MUY BARATAS AUNQUE NO SON ESPECIFICAS SI SON DE PRIMERA ELECCIN EN INFECIONES DE VIAS URINARIAS EN PACIENTES AMBULATORIOS O DE HOSPITAL
Antibiticos que inhiben la sntesis de cidos nucleicos Que inhiben la sntesis de RNA...
Rifampicina:se une a la RNA polimerasa bloqueando la sntesis del mRNA. Es un derivado semisintetico de rifamicina b Es un antibitico de uso limitado, debido a la aparicin de mutantes resistentes. Es capaz de penetrar a las clulas, por esto, es til en el tratamiento de la Tuberculosis, en combinacin con drogas antituberculosis, como Isoniazida (inhibe la sntesis de lpidos de Mycobacterium tuberculosis) y Etambutol. Tambin se usa en combinacin con esta drogas para el tratamiento de la Lepra. METRONIDAZOL GRISEOFULVINA.
CIDOS NUCLICOS
SNTESIS:
Quinolonas (ADN)
Rifampicina: ARN polimerasa Dao en el ADN (oxidacin) Nitroimidazoles
QUINOLONAS
SNTESIS DEL ADN
TOPOISOMERASAS: ADN-girasa Topoisomerasa IV
ADN-GIRASA
Enrollamiento
Corte
Sellado
ADN bacteriano
Topoisomerasa IV
QUINOLONAS
ADN
ADN-girasa GIRASAS
QUINOLONA
MUERTE CELULAR
SOLO AFECTAN A PROCARIOTAS SONN BACTERIOSTATICOS LE DAN A GRAM NEG. SALMONELLA SHIGELLA,PROTEUS Y GRAM POSITIVOS STAPH AUREUS Y STERPTOCOCO PNEUMONIE MUY EFECTIVAS VS INTRACELULARES MYCOPLASMA, BRUCELLA, CHLAMIDOPHILA Y MYCOBACTERIUM TB SON DE PRIMERA ELECCION EN BACILLUS ANTHARCIS
SE DAN PORLA VIA ORAL O PARENTERAL SE ABSORBEN BIEN INCLUSO CON ALIMENTOS LLEGAN MUY BIEN A SNC , PLEURA, RION ,PERITONEO HIGADO, LIQUIDO PROSTATICO VIDA MEDIA DE 10-11 HRS
SABOR DESAGRADABLE, NAUSEA VOMITO DOLOR ABDOMINAL DISFUNION HEPATICA, AUMENTO TGO Y TGP DISCRASIA SANGUINEA EROSION DEL CARTILAGO DEL CRECIMIENTO HIPERTENSIN ENDOCRANEANA ALTERACION DEL METABOLISMO DE LA TEOFILINA CIPRO Y LEVO APROBADAS EN NIOS
DISMINUCIN DE LA EVOL POST EXPOSICI,ON AL B. ANTHARCIS EN AEROSOL INFECCION DE VIAS URINARIAS ALTAS POR PSEUDOMONA E. COLI MULTIRRESISTENTES OTITIS MEDIA SUPURADA U OTITIS EXTERNA MALIGNA POR PSEUDOMONA OSTEOMIELITIS, OSTEOCONDRITIS AGUDAS O CRONICAS POR PSEUDOMONA EXACERBACIN DE ENFERMEDADES PULMONARES EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA
INFECCIONES POR MYCOBACTERIAS RESISTENTES A OTROS AGENTES INFECCIONES GRAVES POR GRAM NEG. EN INMUNOCOMPROMETIDOS QUE REQUIEREN TERAPIA ORAL PROLONGADA INFECCIONES GI POR SHIGELLA, SALMONELLA, VIBRION O CAMPYLOBACTER RESISTENTES A OTROS AGENTES SEPSIS CON AFECCION AL SNC POR GERMEN ES SENSIBLES Y O RESISTENTES IN VITRO A OTROS AGENTES DOSIS 5-10 MG KG DIA CADA 12 HRS
2.
3.
4. 5.
6.
espectro antimicrobiano, farmacocinetica, baja toxicidad y costo. eficacia clnica y accin bactericida as como alta capacidad de penetracin. Ha de alcanzar concentraciones efectivas en sangre y en lugar probable de la infeccin postquirrgica Se prefieren esquemas monodosis No deben ser antibiticos potentes, que favorezca la resistencia en la flora. Raramente deben ser empleados como teraputicos para evitar las resistencias.
MUCHAS GRACIAS