Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20
EMPRESAS EN BC.
RAMIREZ TORRES MIGUEL ANGEL
En 2004, el Producto Interno Bruto de Baja California estaba conformado por los servicios al turismo – comercio, restaurantes y hoteles- con el 29%, otros servicios personales, comunales y sociales con el 22%, la industria manufacturera con el 20%, los servicios financieros e inmobiliarios con el 14% y la industria del transporte y comunicaciones con el 10%. Las principales industrias establecidas en el estado se han organizado en clusters (o conglomerados) con la ayuda del gobierno estatal. La industria aeroespacial destaca al ser la más grande del país, las actividades que comprende son la fabricación y ensamblaje de partes de avión, diseño de los interiores y otros servicios para estas naves. La fabricación y ensamblaje de productos electrónicos tales como teléfonos celulares, sonares marinos, microchips, tableros electrónicos, semiconductores, etc. Genera 91,000 empleos directos en la población. En el año 2007, 193 plantas de la industria electrónica operan en la localidad, principalmente en el municipio de Tijuana (acaparando el 62% de los empleos de este sector). Toyota y Kenworth son empresas del sector automotriz que están apostando por el desarrollo de esta industria en el estado bajacaliforniano. Las industrias de productos y servicios médicos han encontrado en Baja California el lugar ideal para desarrollarse, actualmente, estos dos clusters están conformados por más de 20 empresas en el ramo. El clima mediterráneo del noreste del estado y la herencia española han resultado en la industria vinícola más importante de México, al ser el productor de 90% del vino mexicano. TIPOS DE EMPRESAS POR SU ACTIVIDAD O GIRO : Las empresas
pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que
desarrollan en:
Industriales: La actividad primordial de este tipo de
empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en: Extractivas; Son las que se dedican a la extracción
de recursos naturales, ya sea renovables o no
renovable. Manufactureras: Son aquellas que transforman las
materias primas en productos terminados y pueden
ser de dos tipos: Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.
Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el
consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en : Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestlé, Jersey, etc. Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final. Ejemplo: Sams Club, Cosco, Smart & Final, y la Abarrotera de Tijuana. Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final. Ejemplo: Ley, Comercial Mexicana, Calimax, etc. Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión. c. Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en: Servicios públicos varios ( comunicaciones, energía, agua ) En los últimos años la industria maquiladora, ha sido un detonador económico muy importante para el Estado, que se ha convertido en el principal receptor de maquiladoras en el país. Cuenta con más de 700 plantas provenientes en su mayoría de Estados Unidos y Asia. Destacan la eléctrica, electrónica, metalmecánica, productos de madera, plástico, vidrio y confección de prendas de vestir. Las empresas están organizadas en áreas o sectores: dirección, producción, ventas, atención al cliente, recursos humanos, administración, etc. Cada área tiene su objetivo, su población, función y cultura distintivos, y cada una depende en mayor o menor medida de las otras para lograr un buen desempeño general de la empresa.
Cada área a su vez, se relaciona con la totalidad de la
empresa, así cada una de ellas contribuye a adoptar lo que define o caracteriza a la empresa. EMPRESA CULTIVO ESTADO ACUACULTUR MEJILLON Y BC A OCEANICA OSTION ABULONES ABULON BC CULTIVADOS AGROMARINO OSTION Y BC S ALMEJA BC ABALONE ABULON BC Integradora de OSTION BC Empresas S. Q. SCPP La ABULON BC Purísima SCPP Pescadores ABULON BC Nacionales de En la década de los 90´s una granja de acuicultura de camarón en el Golfo de Cortés inicio sus operaciones y actualmente los ejidatarios del Valle de Mexicali iniciaron el cultivo de camarón en agua dulce, actividad que ha venido creciendo; recientemente producen mas de 70 toneladas anuales y se espera que este crecimiento continué. ACUICOLA TODOS SANTOS S.P.R DE R.L. S.P.R. DE R.L. ATS040618DC8 DIEGO OSVALDO VEA CAMPA 6 CALLE MIGUEL HIDALGO 61 ENSENADA 6461549646 EMPRESAS QUE APLICAN BIOTECNOLOGIA EN BC Ceni2t Laboratorio de Soluciones Genéticas Innova Biotech Alimentos Concentrados California Agroindustrias El Alamo Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma Asociación de Vitivinicultores de Ensenada Scantibodies Laboratory Inc. Twin World Bionutrients • En La Paz, B.C.S. se localiza uno de los laboratorios de producción comercial de semilla de camarón blanco (P.vannamei) más importantes delpaís, con tecnología, capital y personal mexicano; es propiedad de la empresa Acuacultores de La Paz S.A. de C.V. con capacidad deproducción máxima de 200 millones de postlarvas de camarón blanco anuales. En general la acuacultura en el estado , y en si en la peninsula, de BC esta obteniendo resultados positivos, esto debido a una buena planeacion y organizacion, aunque el numero de empresas establecidas sin duda puede crecer mas. GRACIAS