Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
NORMA DE CONTABILIDAD N°9
NORMAS DE CONTABILIDAD PARA LA
INDUSTRIA PETROLERA CONSIDERANDO La publicación de dichas normas contribuirá al desarrollo de la contabilidad de este sector a fin de proveer la información financiera uniforme para el sector involucrado y para la profesión en su conjunto. Un sistema de impuesto a las utilidades en la industria petrolera implica la elaboración de estados financieros en base a normas de contabilidad aceptados, y considerando las siguientes definiciones:
a) PROSPECCIÓN O BÚSQUEDA b) ADQUISICIÓN
Es la etapa de búsqueda de un área de Es la gestión de consolidación de los derechos probable explotación; tal actividad incluye legales para la explotación y/o producción de estudios topográficos, geológicos y petróleo o gas en un área específica; o el costo geofísicos de áreas relativamente extensas. de compra de derechos similares. c) EXPLORACIÓN d) DESARROLLO Incluye todos los costos relativos a la búsqueda de Son todos los costos incurridos al crearse un petróleo y/o gas, como los costos de perforación de pozos exploratorios incluyendo la depreciación y otros sistema de uno o más pozos productivos, costos de equipos e instalaciones que incurren a partir equipos relacionados e instalaciones en de la firma de un contrato de la compra o reservas probadas, para que pueda extraerse arrendamiento de los derechos de explotación. (producirse) el petróleo y/o gas. e) PRODUCCIÓN Los costos de producción incluyen los costos de extracción de petróleo o gas hasta la superficie. La función de producción termina en la válvula de salida de la propiedad de los tanques de almacenamiento de la producción. Los costos de producción incluyen mano de obra, combustibles y suministros necesarios para operar los pozos desarrollados y el equipo relacionado, reparaciones, impuesto a las propiedades probadas, pozos, equipos e instalaciones relacionadas. Los costos de operación y mantenimiento del sistema de producción, amortización se vuelven parte de los costos totales de producción (costos de extracción).
f) VALOR DEL COSTO DE LOS g) VALOR DE MERCADO DE LOS INVENTARIOS
INVENTARIOS Es su valor neto realizable. Es su costo de producción
h) AMORTIZACIÓN Y DEPRECIACIÓN DE LOS COSTOS CAPITALIZADOS.
Los costos capitalizados, tanto en las etapas de exploración, desarrollo y producción, relacionados con un sistema de uno o más pozos productivos, se amortiza y deprecia en base al método de la unidad de producción. i) ABANDONO j) UNIDAD CONTABLE Un pozo o sistema de pozos se consideran Es el tratamiento que la empresa da a la abandonados cuando no se ha descubierto un pozo contabilización de sus costos de adquisición, explotable desde el punto de vista comercial. Se pierde exploración y desarrollo, puede ser individual por el derecho de exploración y/o explotación o se pierde cada pozo o combinando por sistema de pozos. el título legal.
1. UNIDAD CONTABLE 4. COSTOS DE EXPLORACION Y DESARROLLO
La empresa debe usar un tratamiento 4.1 CAPITALIZACIÓN DE COSTOS DE EXPLORACIÓN Y contable uniforme para capitalizar costos de DESARROLLO adquisición, exploración y desarrollo de un Los costos de exploración y desarrollo incluidos para desarrollar pozo o sistema de pozos. nuevos yacimientos deberán ser capitalizados y mantenidos sin 2. COSTO DE BUSQUEDA O amortizar y depreciar, hasta que se decida sobre ellos. PROSPECCIÓN Los costos de exploración y desarrollo incurridos para mantener Los costos de búsqueda o prospección la producción actual deberán ser cargados al costo de deberán cargarse a ganancias y pérdidas en producción, en la medida en que se incurran. la medida en que se incurran. 4.2 LA VENTA DE PETROLEO Y GAS ANTES DE QUE 3. COSTOS DE ADQUISICIÓN COMIENCE LA PRODUCCIÓN COMERCIAL. El resultado neto de la venta de petróleo y gas antes de que Los costos de adquisición deberán ser comience la producción comercial, deberá ser tratado como capitalizados y mantenidos sin amortizar una reducción de los costos capitalizados de adquisición, hasta que se decida sobre ellos. exploración y desarrollo. 5. TRATAMIENTO POSTERIOR DE LOS COSTOS CAPITALIZADOS DE ADQUISICIÓN EXPLORACIÓN Y DESARROLLO. 5.1 ABANDONO Cuando una unidad contable es abandonada, todos los gastos capitalizados de adquisición, exploración y desarrollo relacionados a tal pozo o sistema de pozos, deberán ser castigados en la gestión en la cual ocurre el abandono. 5.2 PRODUCCIÓN COMERCIAL Los costos capitalizados de adquisición, exploración y desarrollo, deberán ser amortizados y depreciados utilizando el método de la unidad de producción, salvo que no se cuente con cálculos de reservas probadas, en cuyo caso se utilizará, temporalmente, el periodo de amortización o depreciación de línea recta. 5.3 LIMITACIÓN DE LOS COSTOS CAPITALIZADOS Los costos capitalizados de adquisición, exploración y desarrollo, asociados con un pozo o sistema de pozos, deberán ser revisados periódicamente para asegurar que tales costos no excedan del valor presente estimado en relación de la reserva.
6. VALUACIÓN DE INVENTARIOS DE PETROLEO Y GAS
Los inventarios de petróleo y gas deberán ser valuados después de complementar el proceso de extracción al costo actualizado, según la Norma de Contabilidad 3 7.RECONOCIMIENTO Y CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS 7.1 RECONOCIMIENTO DE LAS VENTAS Las ventas de petróleo y gas deben reconocerse cuando dichos productos han sido consignados o puestos a disposición del comprador, o sea que, se han transferido los riesgo y beneficios de tales productos. 7.2 CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS El registro contable de la venta se efectuará tomando como base el precio estimado de venta según las condiciones del contrato de venta a la fecha del despacho. 7.3 AJUSTE DE PRECIOS Y CONDICIONES DE VENTA A LA FECHA DE EMISIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Las ventas de petróleo y gas, cuya liquidación final no se produjo hasta el cierre de la gestión, deberá valorarse a los precios y condiciones estimadas al cierre, excepto en aquellos casos donde a la fecha de la emisión de los estados financieros se conozca una baja en las cotizaciones que produzca una pérdida. Si antes de la emisión de los estados financieros se produjo la liquidación final de la venta, el resultado definitivo, sea una utilidad o pérdida material, debe ser reconocido dentro de la gestión. 7.4 VARIACIONES DE LOS ESTIMADOS Las variaciones entre: a) Las ventas y los costos de comercialización estimados para las ventas reconocidas en años anteriores, deberán ser tratadas como ajustes de las ventas y costos de comercialización del año en curso. b) Las ventas y los costos de comercialización reales efectuados en el año en curso para dichas transacciones, deberán ser tratados como ajustes de comercialización. 8. EXPOSICIÓN El balance general y estado de ganancias y pérdidas de una empresa petrolera deberán exponer separadamente: a) BALANCE GENERAL • Inventarios de productos valorados o su costo actualizado. • Inventarios de productos valorados o valor neto de realización. • Costos capitalizados de adquisición, exploración y desarrollo de pozos que no se encuentran en etapa de producción comercial. b) ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS • Ventas de petróleo y gas. • Costo de comercialización • Costo de los productos vendidos • Depreciación y amortización (no incluida en el costo de producción) • Gastos de administración • Gastos financieros • Costos de búsqueda y prospección. • Costos de adquisición, exploración, desarrollo castigado • Impuestos. 9. ACTUALIZACIÓN Los estados financieros de la industria petrolera deberán prepararse en moneda constante siguiendo los lineamientos de la Norma No. 3 sobre ajustes por inflación. GRACIAS POR SU ATENCIÓN