Business">
Contabilidad Financiera Ii: Capítulo 3: Proceso Contable Y Estados Financieros
Contabilidad Financiera Ii: Capítulo 3: Proceso Contable Y Estados Financieros
Contabilidad Financiera Ii: Capítulo 3: Proceso Contable Y Estados Financieros
1
2
Introducción
Definiciones
Reconocimiento
Medición en el momento de Reconocimiento
Medición posterior al Reconocimiento Inicial
Depreciación
Información a Revelar
Conclusiones
La PPE se reconoce inicialmente al costo
El costo representa todo lo necesario hasta que el
activo quede listo para el uso previsto (pago en
efectivo o valor razonable de la contraprestación
entregada en la fecha de compra)
El costo incluye el valor presente de la estimación de
los costos de remoción y remediación, distinto de la
fabricación de inventarios, del lugar donde se asienta
Los cambios en los importes de la estimación de los
costos de remoción y remediación afectan el valor
contable del activo, añadiéndose o deduciéndose y se
deprecia en forma prospectiva durante la vida útil
restante
Los costos financieros se activan siempre que exista
un periodo significativo de preparación.
La PPE se deprecia durante su vida útil, así esté
ocioso.
Si la PPE ha sido clasificada como disponible para la
venta no está sometida al proceso de depreciación,
pero si al deterioro de valor.
Se debe revisar la vida útil, el valor residual y el
método de depreciación. Se aplica de manera
prospectiva
Cuando un elemento de PPE incluye componentes
individuales la depreciación debe calcular sobre
elementos individuales de un todo
Una entidad que utilice el modelo del costo para las
propiedades de inversión de acuerdo con la NIC 40
Propiedades de Inversión, utilizará el modelo del
costo al aplicar esta Norma.
Los desembolsos posteriores a la compra se
capitalizarán siempre que generen beneficios
económicos en el futuro.
La PPE se puede revalorizar a su valor razonable.
Todas las partidas de la misma clase se
revalorizarán a la vez y se mantendrán
constantemente actualizadas
Los cobros al seguro por pérdidas o deterioros
deben ser llevados a los resultados del ejercicio.
La utilidad o pérdida en la venta del activo se debe
computar restando del precio de venta el valor
contable y no se debe incluir en los resultados
operativos
Las compensaciones por pérdidas o deterioros del
valor de PPE se reconocen en resultados cuando
sean exigibles
Las ganancias o pérdidas procedentes de las
enajenaciones o disposiciones por otra vía son la
diferencia entre los importes recibidos y el importe
en libros del activo.
El resultado de la venta o disposición por otra vía
se muestra neto en el estado de resultados
8
Valor
• Importe estimado que la entidad podría obtener
Residual actualmente por la disposición del elemento,
después de deducir los costos estimados por tal
disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la
antigüedad y las demás condiciones esperadas al
término de su vida útil.
DEFINICIONES
Flujos de caja
Flujos de caja
derivados de las Flujos de caja por
independientes de las
actividades de la enajenación
actividades
empresa
Reconocimiento como activo
¿Cuando?
Propiedades, Planta
y Equipo
NO
¿Probable beneficio Gasto
económico futuro?
SI
NO
¿Medido Confiablemente? Gasto
SI
Capitalizar
RECONOCIMIENTO
RECONOCIMIENTO
Comprendidos
Instalación
Costos
Costos Beneficios a empleados
Relacionados Emplazamiento físico
Fletes, honorarios
Puesta en marcha
incluidos Desmontaje Exista obligación (NIC 37)
$25,000,000/1.10 2 = US$20,661,157
A resultados del ejercicio.
Mantenimiento
Se activa y se da de baja a
Reemplazos de
Componentes los sustituidos.
• Bienes tangibles
• Objetivo:
• Su uso o usufructo en beneficio de la entidad.
• La producción de artículos para su venta o uso de la misma.
• La prestación de servicios del a entidad a su clientela o al público en general.
Activo fijo
• Criterios para considerar un recurso económico como activo fijo:
• Que sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros
derivados del mismo; y
• El costo del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.
Costo de los activos fijos
• Deben valuarse.
• Al costo de adquisición,
• De construcción, o
• A su valor equivalente.
Costo de los inmuebles, maquinaria y
equipo
• Costo de adquisición:
• Incluye el precio neto pagado por lo bienes,
• Más:
• Todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y las condiciones que
permitan su funcionamiento.
• Ejemplo: los derechos y gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación o
acondicionamiento.
Costo de los inmuebles, maquinaria y equipo
Activo fijo x
Superávit donado x
• Métodos acelerados
• Doble saldo decreciente
• Suma de años dígitos
Métodos de depreciación
• La depreciación de un año varía de acuerdo con el método seleccionado, pero la depreciación
total a lo largo de la vida útil no puede ir más allá del valor de recuperación.
• Fórmula
Monto de
depreciación anual = Monto de la
depreciación
Número de
x unidades
Métodos de depreciación
• Valor en libros:
• El costo del activo menos la depreciación acumulada.
• Mantenimiento normal
• Conservar un activo en su forma de operar acostumbrada, sin que con ellos se
incremente su vida útil original.
• Capitalización de costos
• Proceso de añadir costos al valor histórico del activo.
Bajas de activos fijos
• Se les puede dar de baja:
• Al desecharlos,
• Venderlos o
• Entregarlos a cambio de otro activo.
• Agotamiento acumulado
• Extracción de recursos naturales
INTRODUCCIÓN
• Por las investigaciones que hemos llevado a cabo, podemos decir que la depreciación es la reducción
del valor histórico de las propiedades, planta y equipo por su uso o caída en desuso. La contribución
de estos activos a la generación de ingresos del ente económico debe reconocerse periódicamente a
través de la depreciación de su valor histórico ajustado, como podremos verlo más adelante ya
entrados en el tema. Con el fin de calcular la depreciación de las propiedades, planta y equipo es
necesario estimar su vida útil y, cuando sea significativo, su valor residual.
INTRODUCCIÓN
• Como sabemos la depreciación es el desgaste de los activos fijos en la vida útil. Se entiende por vida útil el lapso durante el
cual se espera que estos activos contribuyan a la generación de ingresos de la empresa. Para determinarla es necesario
conocer ciertos factores como las especificaciones de la fábrica, el deterioro que sufren por el uso, la obsolescencia por
avances tecnológicos, la acción de algunos factores naturales y los cambios en la demanda de bienes y servicios a cuya
producción o servicio contribuyen.
• De acuerdo con el articulo 64 del Decreto 2649/93, al cierre del período, el valor neto de las propiedades, planta y equipo,
represado como consecuencia de la inflación, debe ajustarse a su valor de realización, a su valor actual o a su valor
presente, el más apropiado en las circunstancias, registrando las provisiones o valorizaciones que sean del caso. De esta
disposición se pueden exceptuar aquellos activos cuyo valor ajustado sea inferior a veinte salarios mínimos mensuales
vigentes.
Ahora sin más preámbulos nos queda solo dejar que usted mismo vea por cuenta propia nuestra investigación y determine
de acuerdo a su criterio u opinión la importancia que hemos querido tratar dejar plasmada con relación al tema en dicho
texto.
MARCO TEORICO
Antes de incursionar en el tema propiamente dicho (la depreciación), es bueno conocer algunos
aspectos que están sumamente relacionados con el tema, como son los activos fijos.
ACTIVOS FIJOS
DEFINICIÓN:
Los activos fijos son bienes de la empresa que tienen una vida relativamente larga y no
están para la venta dentro de las actividades normales de la empresa, y solo están para su
servicio.
CLASIFICACIÓN GENERAL:
Los activos fijos de una empresa se clasifican en dos grandes grupos principales.
Bienes inmuebles:
Los activos fijos de una empresa se clasifican como bienes inmuebles cuando no
son trasladables, es decir, que no se pueden mover de un sitio a otro.
Bienes muebles:
Los activos fijos de una empresa se clasifican como bienes muebles cuando son
trasladables, es decir, que se pueden mover de un sitio a otro.
CLASIFICACIÓN GENERAL:
La inmensa mayoría de los activos fijos de una empresa son bienes muebles,
esto es, que se pueden trasladar o mover de un lugar a otro.
La maquinaria y equipo
Los vehículos
CLASIFICACIÓN CONTABLE
•
Para efectos contables los activos fijos, tanto muebles como inmuebles, se clasifican particularmente en dos grupos:
activos no depreciables y activos depreciables.
Activos no depreciables:
Los activos no depreciables son aquellos que no sufren desgaste o demérito por el uso a que son sometidos y
que por tanto no pierde un precio, al menos contablemente. Entre los activos no depreciables tenemos algunos
ejemplos como son:
Terrenos:
Se estima que los terrenos no sufren desgaste por el uso a que son sometidos, ni por el trascurso del tiempo,
y por esta razón se consideran no depreciables. Esta es una teoría contablemente aceptada en todo el mundo.
CLASIFICACIÓN CONTABLE
Construcciones en proceso:
Todo activo comienza su proceso de desgaste, de perdida de valor contable, a partir de la fecha en
que la empresa comienza a usarlo para los fines del negocio, y no desde la fecha de la compra,
fabricación o construcción como a veces se cree.
Maquinaria en montaje:
Cuando la maquinaria que compra o fabrica la empresa para su propio uso a un no a entrado en el proceso
productivo porque apenas esta montando, o instalando, o armando, etc. no es depreciable, pues se considera
que si la compañía no comienza a utilizarla, tal maquinaria no sufre desgaste ni deterioro.
A igual que la maquinaria la empresa puede producir sus propios muebles o adquirirlos de otras
fuentes, pero solo entran en la cuenta depreciables a partir de la fecha de la cual la empresa
empieza hacer uso productivo de ellos, no antes.
Activos depreciables:
Edificios:
Los edificios físicamente conforman una sola unidad con el terreno sobre el cual están
construidos. Sin embargo para efectos contables es necesario separar el uno del otro,
al menos teóricamente.
Es fácil, basta con determinar por cualquier medio contable aceptable el costo del terreno y el
costo del edificio en forma separada
Clasificación especial:
Redes de distribución:
Otros activos fijos de la empresa son las redes de distribución de agua, energía, vapor, gas, etc.
que generalmente van incorporadas o adheridas a los terrenos o edificios. Es conveniente
independizar contablemente el costo de estos activos.
Mejoras al terreno:
Los terrenos en su natural concepción no son depreciables, sin embargo es común que a esos
terrenos se le hagan mejoras tales como recubrimiento con cemento, asfalto u otro material que
los proteja o los engalane. Dichas mejoras son contablemente depreciables y conviene entonces
en estos casos independizarlas del costo del terreno, incluyéndolas en una cuenta auxiliar tal
como “mejoras al terreno”.
DEPRECIACIONES
La depreciación es la perdida de valor contable que sufren los activos fijos por
el uso a que se les somete y su función productora de renta. En la medida en
que avance el tiempo de servicio, decrece el valor contable de dichos activos.
A. Sujetos de la depreciación
Los activos fijos que sufren depreciación tienen una vida limitada, al menos
desde el punto de vista legal y contable.
La vida de un activo depreciable termina cuando a perdido todo su costo, es
decir, cuando se ha depreciado totalmente.
La vida legal o contable
Edificios 20 años.
Muebles y enseres. 10 años
Maquinaria y equipo 10 años.
Vehículos 5 años.
En base al Art# 28, Reglamento para la aplicación
de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno.
6. Depreciaciones de activos fijos.
a) La depreciación de los activos fijos se realizará de acuerdo a la naturaleza
de los bienes, a la duración de su vida útil y la técnica contable. Para que
este gasto sea deducible, no podrá superar los siguientes porcentajes:
b) (I) Inmuebles (excepto terrenos), naves, aeronaves, barcazas y similares
5% anual.
c) (II) Instalaciones, maquinarias, equipos y muebles 10% anual.
d) (III) Vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil 20%
anual.
e) (IV) Equipos de cómputo y software 33% anual.
Efectos de la Depreciación
Efectos internos:
Sobre el patrimonio:
Impuesto al patrimonio:
Impuesto a la renta:
MÉTODO EN LÍNEA RECTA
S = n (n+1) donde:
2
S = suma de los dígitos de los años
n = años estimados de vida útil
S = 5 (5+1) = 5 (6) = 15
2 2
La fracción que se aplicara sobre el valor por depreciar para el primer año
será entonces 5/15, para el segundo año será 4/15 y así sucesivamente.
Las depreciaciones para cada uno de los 5 años de vida útil, en el caso del
activo de Torres e Hijos. Serán:
1. línea recta
2. suma de los dígitos de los años
3. saldos decrecientes
4. número de unidades producidas o número de horas de
funcionamiento
VIDA UTIL Y VALOR DE DESECHO
El método de las unidades producidas para depreciar un activo se basa en el número total de unidades que se usarán, o
las unidades que puede producir el activo, o el número de horas que trabajará el activo, o el número de kilómetros que
recorrerá de acuerdo con la fórmula.
Costo – valor de desecho = Costo de depreciación de una unidad hora o kilómetro x Número de unidades horas o kilómetros usados durante el periodo
= denominador
2
= 30 = 15 (denominador)
2 2
MÉTODO DEL DOBLE SALDO DECRECIENTE
Un nombre más largo y más descriptivo para el método del doble del
saldo decreciente sería el doble saldo decreciente, o dos veces la tasa
de la línea recta. En este método no se deduce el valor de desecho o
de recuperación, del costo del activo para obtener la cantidad a
depreciar. En el primer año, el costo total de activo se multiplica por
un porcentaje equivalente al doble porcentaje de la depreciación
anual por el método de la línea recta. En el segundo año, lo mismo
que en los subsiguientes, el porcentaje se aplica al valor en libros del
activo. El valor en libros significa el costo del activo menos la
depreciación acumulada.
La depreciación del camión, de acuerdo con el método del doble saldo decreciente
se
calcula como sigue:
El siguiente cuadro muestra el gasto anual por depreciación durante los cinco años
de vida útil del camión, mediante el método del doble saldo decreciente: