Leptospirosis
Leptospirosis
Leptospirosis
LEPTOSPIROSIS
Prdidas reproductiva. Desequilibrio inmunolgico puede reflejarse en abortos, lechones nacidos muertos, lechones dbiles o de baja viabilidad e infertilidad en cerdas. Es la causa de aborto ms importante en cerdos debida a un agente bacteriano; 3 a 6 % de los abortos
ETIOLOGIA
Clasificacin cientfica Reino:Monera Bacteria Filo:Spirochaetes Clase:Spirochaetes Orden:Spirochaetales Familia:Leptospiracea Gnero:Leptospira
ETIOLOGIA
Las leptospiras son finas espiroquetas de 10 de largo y 0.2 de dimetro, con los extremos en forma de gancho y con movimientos ondulares y de rotacin.
Medio de cultivo: EMJH (Ellinghausen-McCulloughJohnson-Harris) Tween 80/40/ con lactoalbmina hidrolizada (10,11). Debe incluirse inhibidores como el 5-fluorouracil y cicloserina(5).
SEROVARS
Se clasificacin de acuerdo con patrones de aglutinacin . Por identificacin de secuencias especificas de nucleotidos (PCR). Caractersticamente, presentan Tincin de Gram dbil ya que tienen la tpica estructura de pared de Gram negativa.
SEROVARS
Epidemiologa
La transmisin de la enfermedad se da por presencia de ratas o ratones. La transmisin tiene lugar por contacto directo con orina infectada o por agua contaminada. Tambin hay transmisin placentas o va venrea
El ratn comn (Mus musculis) es considerado el hospedador para L.interrogans serovar ballum. La infestacin por ratas de la granja es una fuente comn de contagio en patologas asociadas a L. Icterohaemorrhagiae. Enf Zoonotica
Patognesis
Leptospira tiene predileccin por los riones. A travs de las mucosas del tracto respiratorio, alimenticio y de la conjuntiva, o lesiones en la piel.
En sangre, se multiplican y a los 2-7 das pueden detectarse en vsceras. A los 5-10 das se detectan anticuerpos circulantes aglutinantes y en este estado el microorganismo est localizado en los tbulos renales y cesa la leptospiremia.
Durante la leptospiremia, la leptospira cruza la placenta, infecta al feto y penetra en las cavidades serosas y se establece en lquido cerebroespinal y en los tbulos renales proximales.
Infecciones agudas A consecuencia de la pirexia hay hemoglobinuria, ictericia, anorexia y uremia terminal. Cuando la infeccin no lleva a la muerte, la leptospira se elimina por orina
Causa daos en el hgado y en otras vsceras. Se localizan tambin en el tero causando invasin fetal y abortos entre 10 das y 4 semanas despus de la infeccin. La expulsin de los fetos ocurre a los 5-6 das de la muerte de los mismos.
Si la invasin fetal ocurre cuando el feto no ha desarrollado todava una adecuada respuesta inmunitaria, el resultado es la muerte del feto seguida de reabsorcin, aborto o nacido muerto.
Cuando la infeccin se establece al final de la gestacin se ve reducido el tamao de la camada. Si ocurre cuando el feto puede desarrollar una respuesta inmune el suero de los lechones nacidos muertos contendr anticuerpos contra la leptospira. En estos casos puede diagnosticarse la leptospirosis desde los fluidos fetales
SINTOMATOLOGIA
subagudas o crnicas que dan lugar a: .abortos con fetos sin lesiones .- nacidos muertos .- mortalidad neonatal elevada .disminucin del tamao de la camada .nacimiento de lechones que muestran retrasos en el crecimiento. Asociado a infertilidad
En lechones se observa un sndrome febril acompaado de meningoencefalitis. Las meningitis pueden estar asociadas a Strep. suis.
Hay fiebre (40 C) durante 3 a 5 das. Los cerdos afectados estn apagados, anorxicos y pueden tener diarrea, ictericia y hemoglobinuria, pudiendo haber alta mortalidad.
Cerdas gestantes : Presencia de alguna cerda con hemoglobinuria. Incremento de la mortalidad en las cerdas. Hipertermia, con cerdas que dejan de comer. Abortos a final de gestacin, sin lesiones aparentes en los fetos abortados
Partos Desigualdad en las camadas; tanto en nmero de lechones, como en el tamao de las mismas. Incremento de lechones nacidos dbiles, lo que implica un aumento de mortalidad en lactacin.
Lechones En fase de destete, asociacin a casos de meningitis. Se observaban algunos lechones con aspecto blanquecino.
No de Servicios Incremento de las repeticiones irregulares, relacionado con mortalidad embrionaria, tpica del contagio en esta fase. Alteraciones renales (Riones congestivos, con presencia de petequias) Hemoglobinuria (algunos casos)
Tx
Inyecciones con estreptomicina a la dosis de 25 mg por Kg de peso vivo El tratamiento con estreptomicina una semana antes del servicio y 2 antes del parto se ha mostrado como efectivo para reducir las prdidas por fallos reproductivos. Oxitetraciclina: 750 ppm; durante un periodo de 15 das este tratamiento fue administrado a todo el efectivo
Profilaxis
Vacunacion: