Marriage">
Tema 4
Tema 4
Tema 4
Unión de Solo la unión del hombre y la mujer puede generar descendencia, es decir, solo la
personas del institución natural del matrimonio tiene la capacidad de la procreación, y no la unión
mismo sexo de personas del mismo sexo.
Poligamia, La poligamia es la “unión de varias mujeres con un hombre” (2) mientras que la
poliandria poliandria es la “unión de varios hombres con una mujer”(3). Son moralmente
inaceptables, son totalmente contrarias al amor conyugal, que es único y exclusivo.
Unión libre o Cuando dos personas deciden vivir juntas, sin tener ningún vínculo institucional, ni civil
concubinato ni religioso (4). El Catecismo de la Iglesia Católica, señala que la unión libre y otras
situaciones similares a ella, “son contrarias a la ley moral: el acto sexual debe tener
lugar exclusivamente en el matrimonio; fuera de éste constituye siempre un pecado
grave y excluye de la comunión sacramental” (5). Para que estas personas reciban los
sacramentos solo hay dos opciones: el matrimonio o la separación. Para casarse
deben primero recibir el sacramento de la Reconciliación (6).
¿QUE ES UN
SACRAMENTO?
La gracia recibida en el
El sacramento es un encuentro de sacramento del matrimonio da a
Dios con el hombre, que le los esposos la capacidad para
confiere la gracia a través de llevar a cabo las obligaciones
signos sensibles en la Iglesia, para sobrenaturales que contraen. Sin
cumplir una misión determinada. embargo, se requiere que los
Da la gracia santificante. esposos pongan de su parte para
que la ayuda de Dios sea fecunda.
LOS SIGNOS DEL
MATRIMONIO
Signo Descripción
El Se expresa con estas palabras: “Yo,
consentimiento (nombre) te acepto a ti como mi
matrimonial: es esposa (o) y prometo serte fiel en lo
el signo próspero y en lo adverso, en la
sacramental más salud y en la enfermedad y amarte
importante, ya y respetarte todos los días de mi
que instituye el vida”. Es el signo por el que
matrimonio. sabemos que los novios son ya
marido y mujer para siempre.
Requisitos
. de forma
Requisitos Requisitos
Que el matrimonio sea
de fondo entre un hombre y
de forma Que el matrimonio se
una mujer, que sean lleve a cabo frente a
católicos bautizados, la un representante de la
ausencia de Iglesia. Si no está
impedimentos y el presente, no existe el
consentimiento de matrimonio.
ambos.
CONDICIONES PARA QUE SEA
VÁLIDO Y LÍCITO
• Matrimonio anterior.
1
• Impotencia. Cuando una persona no puede realizar el acto conyugal de forma natural.
4
• Consanguinidad. El matrimonio con personas relacionadas con parentesco natural: entre padres e
5 hijos, hermanos, primos, etc.
El bien de Transmisió
los esposos Este “incluye el amor, nde la vida
la satisfacción sexual, Santo Tomás desglosa
la complementación este fin como la
de las personalidades, procreación y
la ayuda mutua, etc.” educación de los hijos.
(12).
Estos dos fines no se pueden separar “sin alterar la vida espiritual de los
cónyuges ni comprometer los bienes del matrimonio y el porvenir de la
familia”.
EXIGENCIAS DEL AMOR CONYUGAL
1. Unidad e indisolubilidad.
El amor de los esposos exige, por su misma naturaleza, la unidad e
indisolubilidad de la comunidad de personas que abarca la vida entera
de los esposos:
Indisolu-
Unidad El matrimonio cristiano no admite
No es solo la unión de los cuerpos, bilidad ruptura ya que los hijos requieren
sino también de los corazones, las
para su sano desarrollo la atención
almas y las mentes.
de ambos padres, unidos en un
mismo proyecto común.
2. Fidelidad
• El Papa Juan Pablo II dijo: “quien no se decide a
querer para siempre, es difícil que pueda amar de
veras un solo día” (16).
3. Apertura a la fecundidad
• Los esposos deben estar abiertos a la vida, es decir,
estar dispuestos a tener hijos, pues el matrimonio y el
amor conyugal está unidos inseparablemente a la
procreación y a la educación de los hijos (17).
1. El vínculo matrimonial
• La palabra “vínculo” significa “unión o atadura de una persona o cosa con otra” (20).
Cuando los novios se unen en matrimonio, quedan “atados” uno al otro, en una
alianza que está sellada por el mismo Dios (21).
• Puesto que el vínculo matrimonial es establecido por Dios mismo, no puede ser
disuelto o deshecho jamás (22). Es responsabilidad de los novios casarse de forma
totalmente consciente, y con el conocimiento de las obligaciones e implicaciones
del matrimonio.
EFECTOS DEL SACRAMENTO
2. LA GRACIA
PAGINA: 120
DINAMICA
LOS NOVIOS
ANTE LA
CONFESION
PAGINA: 122
G RAC IA S!