Medicine">
Espirometria
Espirometria
Espirometria
• 4. Valorar la
respuesta
al
tratamiento.
Espirometría
• El paciente debe
inspirar y espirar de
cierta manera
dentro de una
boquilla conectada
al espirómetro.
Espirometría
• Este, posee un sensor
con capacidad de
determinar el volumen
de aire que se envía a él
(espiración), así como
el que se retira de él
(inspiración) además de
determinar el tiempo
en que estos
volúmenes se manejan.
Técnica
• El primer paso consiste en explicar al
paciente exactamente en qué consiste
la prueba, ya que la espirometría tiene
la desventaja de que es totalmente
dependiente del esfuerzo del individuo
estudiado.
Técnica
• Debe realizarse un mínimo de tres veces
para asegurar resultados confiables.
• La maniobra consiste en que el paciente
tome aire del medio ambiente a través de una
inspiración máxima, coloque su boca sobre
la boquilla y espere la señal del médico para
hacer una espiración máxima y, al final, haga
otra inspiración máxima (aunque esta vez
desde la boquilla del espirómetro).
Técnica
• En ocasiones, se recomienda la
utilización de una “pinza” plástica que
cierre las fosas nasales, ya que el paso
de aire a través de estas no puede ser
medido.
Técnica
Se recomienda que sea de pie, ya que
así permite una mejor distensión de la
caja torácica, además de permitirle más
espacio al diafragma para su
contracción. Como el paciente puede
sufrir un mareo debido a la ventilación
forzada siempre se debe tener una silla
cómoda detrás del él para evitar
accidentes.
CONTRAINDICACIONES.
• Absolutas.
• - Neumotórax
• - Angor Inestable
• - Desprendimiento de Retina
CONTRAINDICACIONES.
• Relativas.
– - Traqueotomía
– - Problemas bucales
– - Hemiplejía facial
– - No comprender la maniobra
O2 CO2
PATRON OBSTRUCTIVO
• ASMA , EPOC
• PROCESOS GRANULOMATOSOS
• LARINGITIS, BRONQUITIS
• BRONQUIOLITIS
• TUMOR, C.EXTRAÑO, ESTENOSIS DE
LARINGE, TRAQUEA, BRONQUIOS
FUENTES
Enfermedad Restrictiva:
normal
Patrón Restrictivo
• En la curva de flujo
– volumen su forma
se asemeja a una
curva normal, pero
“en miniatura”.
Patrón Restrictivo
• La fase de descenso
es una pendiente
en línea recta, pero
acaba pronto, lo que
significa que el FVC
está también
disminuido (es de
apenas un litro).
Patrón Restrictivo
Curva normal Patròn restrictivo
Patrón Restrictivo
• En la curva de volumen
– tiempo su forma nos
recuerda a una curva
normal “en miniatura”:
El FEV1 es bajo, pero
como la FVC es
igualmente baja, la
relación FEV1/FVC
permanece dentro de
los límites normales.
Patrón Restrictivo
Curva normal Patròn restrictivo
PRINCIPALES PATRONES
ESPIROMÉTRICOS
• PATRÓN MIXTO
(OBSTRUCTIVO –
RESTRICTIVO):
FVC
disminuido
FEV1
disminuido
FEV1/FVC
disminuido
Patrón Mixto (Obstructivo –
Restrictivo)
• La curva de flujo –
volumen parece una
“miniatura”, pero no de
la curva normal, sino de
la obstructiva: la FVC
es igualmente baja,
aunque la morfología
de la curva es
obstructiva.
Patrón Mixto (Obstructivo –
Restrictivo)
Curva normal Patròn mixto
Patrón Mixto (Obstructivo –
Restrictivo)
• En la curva de
volumen –
tiempo, la
morfología es
igualmente
obstructiva, con
un FEV1 bajo, y
con una relación
FEV1/FVC baja .
Patrón Mixto (Obstructivo –
Restrictivo)
Curva normal Patròn mixto
CLASIFICACIÓN ESPIROMÉTRICA DE LA
ALTERACIÓN VENTILATORIA.