Clase 13 Fasciolasis
Clase 13 Fasciolasis
Clase 13 Fasciolasis
• Características Generales
• Ciclo biológico.
• Epidemiología.
• Clínica.
• Diagnóstico.
• Tratamiento.
• Profilaxis
TREMATODOS
ESPECIES CONOCIDAS
A) Clonorchis sinensis
B) Opisthorchis viverrini
C) Fasciola hepática
D) Paragonimus westermani
FASCIOLASIS
• Zoonosis parasitaria
• Agente causal: Fasciola hepatica, duela o distoma
hepático trematodo (gusano plano lanceolado o
con forma de hoja
• Hospederos definitivos:
• Humano (Hospedero accidental o paraténico)
• Animales herbívoros
• Hospedero intermediario:
• Caracol de agua dulce Limnea viatrix
Huevo Tremátode
• Forma elíptica.
• Conocido como “pirihuin”
• 150 um ᴓ mayor. (mapudungun pudhin; pudgüin; püdwin).
• Pardo amarillento (bilis). • Trematode digenético.
• Contiene miracidio. • Hoja lanceolada.
• Opérculo en uno de los polos. •
• Continúan desarrollo los que caen Cono cefálico bien diferenciado.
agua 10º-30ºC. • 2 a 3 cm de longitud.
• 1 a 1,5 cm de ancho.
• Color café blanquecino.
CICLO BIOLÓGICO
CICLO BIOLÓGICO
• P de Invasión.
• P de Estado
PERIODO DE INVASIÓN
• Colecistitis agudas.
• Empiemas vesiculares.
• Obstrucciones coledocianas. (sin litiasis).
• Litiasis: Simultaneamente con la fasciola (*)
• https://www.youtube.com/watch?v=WQvGAqjkKDU
DIAGNÓSTICO
• ELISA.
• IEF (isoelectroenfoque).
• Intradermorreacción.
• Pruebas Hepáticas: Fosfatasa Alcalinas,
Bilis, GOT/GPT.
• Ecotomografías.
TRATAMIENTO
• COLECTIVAS:
• Control del Limnaea viatrix
• Evitar uso de fecas de ovinos como abono
en zonas endémicas.
• INDIVIDUALES:
Evitar consumo de berro y vegetales de
tallo corto en zonas endémicas