Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

HTA Gestacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

HOSPITAL DOCENTE SAN LORENZO DE LOS MINAS


INTERNADO ROTATORIO DE GINECOLOGIA-OBTETRICIA

Hipertensión
SUSTENTANTES: gestacional
•Sonyi Fernández
•Magdelyn Fajardo
•Suleisy Eustaquio
•Ellis Pérez Pujols
•Berkys de Jesus
•Laura Espinosa
•Roserling Lorenzo
HIPERTENSIÓN EN El EMBARAZO

La hipertensión gestacional es una


presión arterial superior o igual a
140/90 que aparece durante el
embarazo. Por lo general se diagnostica
después de 20 semanas de embarazo o
cerca del parto.

Ellis Pérez Pujols


OMS CONSIDERACIÓN DE HIPERTENSIÓN
• Como un programa prioritario
de salud en todo el mundo
debido a que constituye un
problema de salud pública de
todos los países ,Por la alta
mortalidad tanto materna
como perinatal.
INCIDENCIA DE HIPERTENSIÓN EN El EMBARAZO
• Rango 5-10% aunque sea registrado cifras inferiores (1,6%) y
superiores (38 %).
• Estás diferencias están dadas por las distintas regiones y factores
socioeconómicos y culturales.
• En Estados Unidos, su incidencia varía entre 1,6-12,6%, lo cual
contrasta con la de países del tercer mundo en los cuales alcanza
hasta el 40% en grupos humanos considerados de alto riesgo.
LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO
• Tiempo de gestación: Aparece después de las 20 semanas.
• Paridad: Es una enfermedad de nulíparas, más del 70% ocurre en
el primer embarazo.
• Es más frecuente antes de los 18 años, y después de los 35 en el
último caso la enfermedad es más peligrosa.
• Herencia familiar.
• Peso.
• Nutrición.
SÍNTOMAS DE HIPERTENSIÓN
Dolor de cabeza intenso.
Visión borrosa.
Dolor en la parte superior del
abdomen.
• Aumento rápido de peso de
más de 2 libras (0.9 kg) en una
semana o de 6 libras (2.7 kg) en
un mes.
CLASIFICACIÓN
Crónica: la presión arterial es alta antes del embarazo o antes de
las 20 semanas de gestación. La hipertensión crónica complica el 1
a 5% de todos los embarazos.
Gestacional: la hipertensión aparece después de las 20 semanas
de gestación (típicamente, después de la semana 37) y remite
después de la sexta semana posparto; aparece en el 5 o 10% de
los embarazos, más comúnmente en embarazos multifetales.
• Ambos tipos de hipertensión aumentan el riesgo de
preeclampsia.
EDEMA EN EL EMBARAZO
• Conforme avanza el embarazo, se puede
acumular líquido en los tejidos, por lo general en
los pies, en los tobillos y en las piernas, lo que
provoca que se hinchen. Esto se denomina
edema.

• Durante el embarazo puede aparecer edema


generalizado o localizado en miembros inferiores,
miembros superiores o zona genital. La causa más
común de este tipo de edema acostumbra a ser el
edema fisiológico, apareciendo de forma habitual
en el tercer trimestre.
PROTEINURIA EN EL EMBARAZO
• La proteinuria durante el
embarazo normal debe ser
menor a 300mg en orina de 24
h. Estudios previos han
demostrado que la excreción de
proteínas en orina está
aumentada en el embarazo y se
incrementa con las semanas de
gestación.
DIAGNÓSTICO
Lecturas de la presión arterial.
Análisis de orina para verificar la
presencia de proteínas.
Verificar si existe edema.
Verificar su peso con más frecuencia.
Análisis de la función renal y hepática.
• Análisis de coagulación de la sangre.
TRATAMIENTO
El tratamiento antihipertensivo durante el embarazo

Considere el uso de:

Labetalol (a menos que el paciente tenga asma)


Nifedipina
Metildopa (advertir que la somnolencia puede ocurrir así como un bajo estado de ánimo)
Suspender:

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (por ejemplo, ramipril, enalapril)


Bloqueadores del receptor de angiotensina (por ejemplo, valsartán, losartán)
ECLAMPSIA Y
PRECLAMPSIA

Magdelyn Fajardo​
14

PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA

• Es una enfermdedad multisistemica, multiorganica,


producida por dano endotelial, que cursa con
sensibilidad aumentada a las sustancias presoras
circulantes y se acompana de isquemia, necrosis y
trastorno de la coagulacion.
• Son enfermedad propias de embarazo que se
caracterizan por aumento de la presion arterial 140/90
mmHg o mas, que aparece alrededor de la 20 semana
de gestacion, durante el parto o los primeros dias del
puerperio.
• Desaparece en las primeras 7 semanas del puerperio.
• Son etapas de una misma enfermedad .
15

CLASIFICACIÓN
Preeclampsia- HTA crónica con HTA transitoria o
HTA crónica preeclampsia-
Eclampsia: tardía
Eclampsia sobre
añadida
Leve

Grave

Eclampsia
16

PREECLAMPSIA

Es un desorden multisistemico en el embarazo en el que la hipertencion diagnosticada despues de la 20


semanas de embarazo se acompanada de proteinuria, desapareciendo despues del post parto.

Mientras mas severa la hipertension y la proteinuria mas certero es el diagnostico.

Afecta entre un 3 a 7 % y 1/200 evolucionan a Eclampsia.


FACTORES DE RIESGO

Nuliparidad

Antecedentes HTA
familiar preexistente

Embarazo Trastorno
multifetal vasculares

Edad menor 17 Diabetes


mayor 35 mellitus
18

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Asintomática

Edema o aumento de peso.

Aumento de actividad refleja.

Preclampsia grave:
• Dolor intenso de cabeza
• Alteración visual
• Confusión
• Dolor epigastrio o cuadrante superior derecho
• Disnea
• ACV
• Oliguria
Grados de la preeclampsia

Leve 75%

• TA no llega a 160/110 mmhg.


• Proteinuria < 2g/24h.
• Ganancia ≤ 1kg/semana.

Grave 25%

• TA ≥160/110 mmHg.
• Proteinuria > 2g/25h
• Ganancia de peso > 1 kg/semana
20

COMPLICACIONES

Restrincion de
Vaso espasmo difuso Desprendimiento
crecimiento fetal o Sindrome de help
muerte del feto. o multifocal prematuro de placenta
21

Presencia de
ECLAMPSIA convulsiones en
pacientes
Tipo de convulsiones:
preeclampticas severas
tónico clónica.
que no pueden ser
atribuidas a otras
causas.

Puede presentarse hasta


48 horas después del Emergencia obstétrica
parto y en nulíparas se con alto riesgo materno
ha visto que hasta 10 y fetal.
días despues.
23

PROFILAXIS

Flujometria
Doppler de las
arterias uterinas a la
24 semanas de
gestación.
Preeclampsia
Grave o con
signos de
alarma
Criterios de severidad

TA ≥ 160/110 mmHg.

Proteinuria > 5g en orina en 24 horas

Creatinina serica > 1.2 mg/ dl

Dolor epigástrico o de hipocondrio derecho

Cefalea

Edema
Déficit de función hepática:
elevación de enzimas hepáticas
Edema pulmonar

Trombocitopenia menor
100,000m2
Examen clínico

Irritable

Somnolienta

Aumento de peso

Examen cardiovascular: sin alteraciones

Examen oftalmológico: 60% espasmos arteriolares retinianos,


20% hemorragia y exudados, 20 % edema retiniano
Objetivos para el manejo de
embarazo complicado por
preeclampsia

• El manejo deberá ser pertinente ,


multidisciplinario y efectivo orientado a
:

• Interrupción del embarazo con el


menor trauma posible para la madre y
el feto
• El nacimiento de un recién nacido sano
que con posterioridad prospera
• La restauración completa de la salud
en la madre.
Edema agudo de
pulmón

Falla renal

Complicacion Encefalopatía
es hipertensiva

Desprendimiento
prematuro de placenta

Síndrome de HELLP
Hospitalización inmediata

Cuidados clínicos y exámenes de


laboratorio

Toma de TA cada 1h luego de


estabilizar cada 4h

Diuresis diaria
Tratamiento
medicamentoso
• Hipotensores (mientras se decide dar
término a la gestación):
• • Sulfato de magnesio 4-6 gramos i.v. a
pasar lentamente durante 3-5 min.
Continuar con la administración en bomba
de infusión de 1-2 g/h en 24 h (24 g
disueltos en 760 mL de dextrosa al 5 b%
a12 gotas/min).

• Si la TA diastólica ≥ 110 mm Hg o más:


Hidralazina (dihidralazina clorhidrato, amp. de
20 mg)
• La TA puede no descender antes de los 30 min. No
debe utilizarse medicación reiterada antes de este
tiempo. Evitar la polimedicación.

• Nifedipino: 10-20 mg, triturados, sublingual. Repetir


cada 30 min a 1 h por 3 dosis.
• Diuréticos: Se emplean solo en el edema pulmonar o
compromiso cardiovascular.

• Furosemida: 20-40 mg i.v. Método de Zuspan: debe


mantenerse hasta 24-48 h después del parto (o la
cesárea).
Conducta obstétrica
• La evacuación del útero es el único tratamiento causal.
• La inducción de la madurez pulmonar fetal con corticoides es
una opción en algunos casos, siempre que no exista inminencia
de eclampsia.
• El parto por la vía transpelviana es el método preferido, lo que
depende de las condiciones obstétricas madurez del cuello,
urgencia del caso. Si el cuello no está maduro probablemente
será necesaria la operación cesárea.
• Después del parto, se mantendrá la vigilancia en la sala de
cuidados perinatales por 48-72 h.
SÍNDROME DE
HELLP

Berkys de Jesus
Matricula: BC1375
DEFINICIÓN
Hemolysis
Elevaded Liver Function Tests
Low Platelet Count
Es una complicación
multisistémica del embarazo que
se caracteriza por hemólisis,
elevación de enzimas hepáticas y
trombocitopenia
EPIDEMIOLOGÍA
o 70% se manifiesta antes de terminar el embarazo

o30% se diagnostica en las primeras 48 horas del


puerperio

oAfecta entre el 0.5 y 0.9% de los embarazos y 20% de los


embarazos con preeclampsia grave

o Pico máximo entre las 27 y 37 semanas de gestación

o Mortalidad materna entre el 1 y 24% y fetal 7 a 34%


FACTORES DE RIESGO
EDAD MATERNA
MULTIPARIDAD MAYOR DE 25
AÑOS

ANTECEDENTE
RAZA NEGRA DE
preeclampsia
FISIOPATOLOGÍA
NO SE CONOCE CON EXACTITUD

SUS CARACTERÍSTICAS
SON SEMEJANTES A LAS
DE LA PREECLAMPSIA
GRAVE LO QUE HACE
SUPONER QUE ES UNA
ENFERMEDAD INDUCIDA
POR LA PLACENTA PERO
CON UN PROCESO
INFLAMATORIO AGUDO
Al inicio del embarazo
normal el endotelio, lámina
interna y capa muscular de
arterias espirales son
reemplazadas por
trofoblasto

En la preeclampsia y síndrome Lo anterior es causa de daño en


de HELLP ocurre una invasión el endotelio vascular y esto tiene
trofoblástica incompleta o como consecuencia agregación
errónea de las arterias espirales plaquetaria, disfunción
que ocasiona que sean mas endotelial, hipertensión y
cortas disfunción multisistémica

La isquemia provoca alteraciones


Esto ocasiona alteraciones del
en la liberación y el metabolismo
desarrollo y funcionamiento de
de diversos factores como óxido
la placenta lo que provoca
nítrico, prostaglandinas y
isquemia placentaria
endotelina
Las alteraciones fisiopatológicas del
síndrome de HELLP implica la triada:

Mala Alteración
Invasión adaptación- vascular
anormal del función materna
trofoblasto placentaria generalizad
a
CUADRO CLÍNICO
Al principio paciente asintomática

Edema generalizado en 50% de las pacientes

Dolor abdominal en el hipocondrio derecho o epigastrio


(puede ser el único síntoma y es el más frecuente)

Cefalea (60%), visión borrosa (20%), náusea, vómito y


malestar general

Presión elevada (en 20% es normal), disnea, ictericia por


daño hepático
Los pacientes pueden tener los mismos síntomas y signos que
pacientes con preeclampsia-
eclampsia

El síntoma más frecuente es la


epigastralgia

Si una paciente con diagnóstico de preeclampsia-


eclampsia comienza con epigastralgia tenemos
que descartar este síndrome
ALTERACIONES DE
LABORATORIO

Anemia hemolítica microangiopática

Elevación de
Esquistocitos en deshidrogenasa
Reticulocitos
frotis láctica

Trombocitopenia Elevación de
Elevación de AST y
(se adhieren las enzimas hepáticas
ALT, GGT, Fosfatasa
plaquetas al (por hemólisis o
alcalina
endotelio dañado) daño hepático)
FROTIS SANGUÍNEO CON ESQUISTOCITOS (ERITROCITOS FRAGMENTADOS)
45
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Trombocitopenia del Hígado graso del OTRAS
embarazo embarazo ENFERMEDADES
• 75% de las causas • Puede tener • Púrpura
de alteraciones en las trombocitopénica
trombocitopenia pruebas de inmune
en la gestación función hepática • Púrpura
• No hay otras • Ausencia de trombocitopénica
alteraciones de proteinuria, trombótica
laboratorio tensión arterial • Síndrome
• Cuenta normal, tiempos antifosfolípido
plaquetaria mayor de coagulación s
a 70,000 prolongados, • Lupus
• Curso benigno y hipoglucemia
sistémico
desaparece sin • Hepatitis
tratamiento • Colangitis
TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO DIFIERE POCO DEL
PROTOCOLO DE LA PACIENTE CON
PREECLAMPSIA SEVERA

ESTAS PACIENTES
REQUIEREN
TRATAMIENTO
ANTIHIPERTENSIVO PARA
LA HIPERTENSIÓN
SEVERA

USO DE SULFATO DE
MAGNESIO PARA TRATAR
Y EVITAR CONVULSIONES
Tratamiento definitivo Embarazos mayores de
es la interrupción del 34 semanas realizar
embarazo interrupción inmediata

TRATAMIENT
O
OBSTÉTRICO
Embarazo entre 24 y 34 semanas
Valorar riesgo beneficio,
se debe intentar administrar
presencia de insuficiencia renal,
esteroides para acelerar
coagulación intravascular
maduración pulmonar del feto y
diseminada, desprendimiento de
programar en las próximas 48
placenta
horas la interrupción
Se prefiere el
parto vaginal si las
condiciones lo
permiten pero en
hasta 60% de los
pacientes es
necesario cesárea
Útil en pacientes que Útil también en
persisten 72 horas después
del parto con elevación de pacientes con
bilirrubina o creatinina trombopenia grave

Plasmaféresis
Uso sigue siendo Se requieren más
controversial estudios
COMPLICACIONES
Coagulación intravascular diseminada (30%)
Abruptio placentae (16%)
Eclampsia (9%)
Insuficiencia Renal Aguda (8%)
Neumonía por aspiración (7%)
Edema pulmonar (6%)
Síndrome de insuficiencia respiratoria (4%)
Ruptura hepática (2%)
BIBLIOGRAFÍA
Martins et al. Hemolysis, elevated liver enzymes, low platelets syndrome superimposed on
hemolytic uremic syndrome. Rev Bras Ginecol Obstet 2017; 39: 195-198.

Gutierrez Aguirre et al. Síndrome de HELLP, diagnóstico y tratamiento. Rev Hematol Mex
2012; 13(4): 195-200.

Vigil-De Gracia. Síndrome HELLP. Ginecol Obstet Mex 2015;83:48-57.

Manual del Médico interno de pregrado


Diagnostico, manejo y
tratamiento de eclampsia.

Roserling Bianela Lorenzo De León….. FD9420


Diagnostico
 La presencia de convulsiones en pacientes
preeclampticas que no pueden ser atribuidas a otras
causas, el coma, o ambas después de la vigésima
semana de gestación o en las primeras 24 hrs después
del puerperio obliga a plantear el diagnostico de
eclampsia.

 La mitad de os casos de eclampsia aparecen antes del


trabajo de parto, un 25% lo hace durante el trabajo de
parto y el resto en el posparto.

 Pueden presentarse hasta 48 horas postparto y en


nulíparas se han descrito convulsiones hasta 10 días
posparto.
 La certeza del diagnostico aumenta con la presencia de
los síntomas descritos en la preeclampsia severa como
son: presencia de hipertensión en el 85 %, edema en el
75%, proteinuria, creatinina > 1,2 mg/dl, plaquetas
<100.000/mm3, >LDH TGO Y TGP aumentadas.
Manejo
ADMINISTRACION
Medidas generales. Su administración es por vía I.V o I.M.
La dosis de carga vía intravenosa es de 4 a 6g diluido en 100ml de
dextrosa l 5% administrado de 15 a 20 minutos.
• Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. Las dosis de mantenimiento vía I.V comienza con 2g/h diluida en 100ml de
solución. Mantener la infusión a 1g/hr a 7 gotas/min o 21 mg/min, según la
• Evitar la mordedura de lengua. magnesemia controlada en 4 a 6hras. Ajustar la infusión a niveles entre 4 y
• Aspirar la faringe. 7 meq/ hr.

• Administrar oxigeno.
Control del reflejo patelar, diuresis, ritmo respiratorio materno y fetal.
• Extraer sangre para estudio de laboratorio y muestra de Suspender 24hrs después de la desaparición de las causas que motivaron
orina. su uso o inmediatamente si:
• Ausencia del reflejo patelar
• Limitar la administración de fluidos. • Frecuencia respiratoria menor de 12 por minutos.
• Diuresis menor de 50 ml/h.
• Niveles de magnesio mayores de 7 meq/l

Manejo medicamentoso.
Intoxicación:
Anticonvulsivantes. • Interrumpir inmediatamente su administración
• Administrar 1 g de gluconato de Ca por vía IV..
• El sulfato de magnesio es la droga por elección que • Mantener una vía aérea libre y administrar oxigeno.
trata y previene las convulsiones, actuando sobre la • Ecg
corteza cerebral. • Administrar diuréticos.
ANTIHPERTENSIVOS.
LA HIDRALAZINA: Se recomienda cuando los niveles tensionales son Otros medicamentos
≥ 160/105 mmhg o mas, con el objetivo de prevenir la hemorragia anticonvulsivantes.
cerebral. Tiopental sódico 250mg
Dosis: 5- 10 mg cada 20 minutos( diluir la ampolla en 10 diluido por vía intravenosa,
ml de solución dextrosada), hasta alcanzar una dosis lento.
Diazepam 100mg en 500 ml
Total de 40mg o una respuesta satisfactoria.
de solución dextrosada al 5%
5 a 7 gotas por minuto.
LABETALOL: 20mg vía iv, si no es efectiva en 10 minutos
Seguir con 40mg,10 minutos 80mg hasta lograr los
Efectos deseados. No sobrepasar los 220mg.
Desembarazo.
En casos severos, sea por compromisos materno o fetal, las
condiciones para interrupción son:
• Síndrome hipertensivo incontrolable.
• Signos de sufrimiento fetal.
• Restricción del crecimiento fetal.
• Eclampsia.

Antes de la interrupción se debe evaluar el crecimiento fetal, edad gestacional,


madurez pulmonar y de la vitalidad fetal.
Esta conducta contempla tanto a la madre como al feto, ya que aunque el feto no demuestre ningún
deterioro, la imposibilidad de controlar el cuadro materno será motivo de interrupción de la misma
gestación y de la misma manera, si el feto manifiesta signos de sufrimiento agudo o crónico, también
se debe interrumpir el embarazo al alcanzar , en lo posible la madurez fetal, antes de que se
produzca la muerte uterina.
Pronostico.
Complicaciones:
Edema pulmonar:
-Pulso débil y rápido.
-Estrectores pulmonares.
-Caída de la tensión arterial.
Coma prolongado:
-Signo de foco
-Hemorragia cerebral.
Insuficiencia renal:
-Disminución del gasto urinario menos de 100ml en 4hras.
Hipertensión
Arterial
Crónica con
preeclampsia
sobre añadida

SONYI
FERNANDEZ
• Historia de hipertensión con cifras 140/90 o mas antes del
embarazo.
• Descubrimiento de hipertensión con cifras de 140/90 o mayores
antes de la vigésima semana de gestación.
• Persistencia indefinida después del parto.
Tratamiento Farmacológico.

Labetalol 50mg. Nifedipina 10mg.

Hidralazina 12.5 mg. Metildopa 120 mg.


Conductas Obstétricas.

Valoración del
Estado materno y
estado materno y
fetal.
fetal

Restricción del
180/110 mg hg. crecimiento
intrauterino.

Signos de
Alteración del
preeclampsia
bienestar fetal.
sobreañadida.
HTA CON PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDA.

• Es la aparición de proteinuria sobre un proceso


hipertensivo crónico, no proteinurico luego de la 20
semanas de embarazo y que desaparece después
del parto.
Diagnostico

Hipertension sin proteinuria en la


primera mitad del embarazo o que Incremento brusco de la presion
Trombocitopenia.
presente proteinuria de aparicion en mujeres controladas.
reciente.

Presion arterial de 200/130 mmhg


Aminotransferasas elevadas. y aparicion de oliguria y retencion
nitrogenada.

También podría gustarte