Religious Belief And Doctrine">
Par Resia
Par Resia
Par Resia
Jesucristo resucitó y ellos tuvieron certeza de que todo el dolor experimentado era parte de
un gran plan; pero aún no entendían cómo iba a ser posible que ese gran plan pudiera
llevarse a cabo en ellos.
Después de todo, ellos eran todavía los mismos hombres temerosos de morir. Cuando
Jesús ascendió al cielo, se sintieron solos y llenos de miedo, a tal grado, que
permanecieron escondidos.
Pero lo más importante, ellos obedecieron a Jesús que les había pedido: “No se muevan de
Jerusalén hasta que hayan recibido la promesa del Padre” (cf. Hch 1,4). Jesús se refería al
Espíritu Santo
La venida del Espíritu Santo
Hechos 2,1-13
"Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente
vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa
en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se
repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo
y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresar"
Hechos 2,1-4
QUE PASA CUANDO SE VA EL MIEDO
Somos llamados por pura misericordia a las grandezas del reino; no obstante, muchas
veces sentimos miedo, duda, nos inquieta nuestra realidad, si estaremos preparados para
hablar con parresía con los que nos rodean; mucho menos ir más allá.
Cuántas veces hemos visto más grande nuestro pecado, nuestras limitantes y los
obstáculos que nos rodean, que el llamado que Jesús nos hace.
Recordemos a Pedro de rodillas, diciéndole a Jesús: “Apártate de mí, Señor, porque soy un
pecador” (Lc 5,8).
Y REALMENTE SOMOS LA NADA VISTA Y AMADA POR EL TODO.
NO OCULTES LA VERDAD DE LO QUE
ERES, JESUS LO SABE
De la misma manera, Jesús te mira, y cuando te mira penetra tu interior dejando al
descubierto los más vergonzosos, dolorosos, momentos de tu vida.
Te mira tal como eres. No le son ocultos tus pecados, ni errores ni debilidades.
Todo queda evidenciado, aun aquello que nunca compartiste con alguien o aquello que tú
mismo desconoces.
Y mirándote, te dice con amor: “No tengas miedo”; no temas a que todo eso sea un
impedimento, no tengas miedo a no merecer este llamado, porque conociendo todo esto, yo
te estoy llamando; “no tengas miedo, desde ahora vas a ser pescador de hombres”.
Jesús muestra su gloria en nuestra debilidad
Una forma de evangelizar con audacia, es vivir con radicalidad una vocación de acuerdo al
plan de Dios: Formar una familia, ser consagrado, vivir la soltería en castidad.
Dios nos llama a todos y cada uno al amor; y es en la vida consagrada, el matrimonio o la
soltería donde podemos dar respuesta a este llamado al amor. Tu y yo venimos con un
corazón lleno de amor y la vocación es la forma de dejarlo salir y darlo.
Es decir, la vocación que elegimos responde a llamado de Dios. (ámame a través de)
La vocación nace de un encuentro con Jesús.
Cada vocación verdadera inicia con un encuentro con Jesús que nos dona una alegría y
una esperanza nueva; y nos conduce, incluso através de pruebas y dificultades, a un
encuentro siempre más pleno”
Encontrarse con Jesús es encontrar la llave que abre el corazón y a partir de ahí se
desborda mi amor hacia mi vocación (la que viene inserta en mi corazón)
Vocación a la vida consagrada
Efesios 5, 31- 32
Quizás al hablar del matrimonio nos cuesta mirar en esto una vocación y un llamado especial
de Dios por el mal testimonio que se ha visto o la mala experiencia que he tenido.
TODO INICIA EN MI.(de esto depende mi elección)
Como esta mi afectividad(dependencias emocionales)
Que pienso de mi mismo
Que permito y que no
La relación con los padres
El matrimonio es el lugar que DIOS utiliza para dar vida, que hubiese pasado si nuestros
padre se hubiesen negado a la vida y que pasa si yo me niego a la vida.
Si los padre se aman todo va a estar bien(los hijos van a estar bien)
Que debo hacer yo(JOVEN)
1. Esto inicia ya: enseñar a los jóvenes a cuidar la castidad. no darse a cualquiera.
2. Eligiendo mi vocación: Para vivir como esposos y padres se necesita una vocación
especial. La vida matrimonial también está colmada de renuncias, y es necesario estar
dispuesto a hacerlas.
3.Orando por mi pareja. Es importante desde ahora, orar al Señor para quedonde quiera
que se encuentre esa persona que ha dispuesto para ti, pueda vivir su encuentro con Él;
orar para que su corazón haya experimentado la conversión a Cristo. Orar para que prepare
sus corazones, para que cuando se encuentren puedan reconocerse y amarse. Puedes pedir
en oración, que tu pareja ame tanto a Jesús que, al estar en la más profunda intimidad con
Él, pueda encontrarte escondida o escondido en su corazón.
5. Mi pareja, mi mejor amigo: el amor y la amistad van de la mano.
6. Respetando roles: el hombre es trascendente: Si él no lleva a cabo el trabajo de
conquista, existe el riesgo de que pronto pierda el interés.
La mujer es inmanente: ella espera y acoge.
7. Consagremos nuestro noviazgo.
VOCACION A LA SOLTERIA
Encontrar el sentido de la vida en la soltería, tiene que ver con la entrega, con el servicio,
con la capacidad de darse en amor a los demás. Así mismo, podemos tener la certeza de
que la vida de soltería puede sin duda ser una vocación muy feliz, cuando se vive al
servicio del evangelio y de los hermanos.
CONCLUSION