Clinical Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Aparato Circulatorio: Unidad 6

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIDAD 6

APARATO
CIRCULATORIO
Índice
 Sistema circulatorio
– Sangre
– Vasos sanguíneos
– Corazón
– Circuitos sanguíneos
 Sistema linfático
 Enfermedades más frecuentes
 Hábitos saludables
Función de nutrición

 El aparato circulatorio es el encargado


del transporte de los nutrientes y el
oxígeno hasta las células.
 Se encarga también de recoger los
productos de desecho del metabolismo
celular y conducirlos hasta los órganos
excretores.
 El aparato circulatorio está constituido
por dos sistemas:
– Sistema circulatorio
– Sistema linfático
Vaso
sanguíneo

Vaso
linfático

Sangre Líquido intersticial


Linfa
Sistema
circulatorio
 El sistema circulatorio está constituido
por:
– Corazón que actúa como bomba
impulsora
– Vasos sanguíneos que son una serie de
conductos por donde circula un líquido que
es la sangre
– Sangre que es el líquido circulante
sistema circulatorio sanguíneo

Corazón

Sangre

Vasos
sanguíneos
Sangre

 La sangre es un líquido viscoso, de


sabor salado que circula por el sistema
vascular.
 En un ser humano hay
aproximadamente 5,5 litros de sangre.
 La sangre está compuesta por:
– Plasma: líquido de aspecto
amarillento formado por agua
y sustancias disueltas
– Células sanguíneas: se
forman en la médula ósea
roja de algunos huesos. Las
células sanguíneas son de
tres tipos:
• Glóbulos rojos=
hematies=eritrocitos
• Glóbulos blancos=
leucocitos
• Plaquetas= trombocitos
Sangre

55% corresponde a plasma sanguíneo.


De cada 100 mL
de sangre...
2% corresponde a glóbulos blancos.

43% corresponde a glóbulos rojos.

Agua
Los principales Sales
componentes del plasma Proteínas
sanguíneo son: Lípidos
Glucosa
Urea
Glóbulos rojos
 Se llaman también eritrocitos o
hematíes
 Son las células más abundantes
en la sangre.
 Son células que han perdido el
núcleo y están llenos de un
pigmento (proteína) denominado
hemoglobina. Esta proteína
contiene hierro en su estructura
 Responsable del color rojo de la
sangre
 La función de los glóbulos rojos
es el transporte de gases.
 Tienen una vida media de 120
días
 La hemoglobina
transporta oxígeno
desde los alvéolos
pulmonares hasta
las células.
Glóbulos blancos
 También llamados
leucocitos
 Hay varios tipos de
glóbulos blancos.
 Todos tienen núcleo
 Su función es luchar
contra las
infecciones.
Plaquetas
 También llamadas
trombocitos
 Son fragmentos de
células
 Se encuentran
formando pequeños
grupos.
 Participan en la
coagulación
sanguínea
 Todas las células
sanguíneas se
forman en la
médula ósea roja
de los huesos.
células sanguíneas
Sangre

Glóbulos rojos

Plaquetas

Glóbulos blancos
Funciones de la sangre
 Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células del
organismo.
 Recoge los productos de desecho y los lleva a los órganos
encargados de su expulsión al exterior, como son la urea, el
ácido úrico, el dióxido de carbono.
 Interviene en la defensa del organismo ante infecciones, ya
que transporta los elementos defensivos como son fagocitos y
linfocitos.
 Transporta hormonas que van a ser fundamentales en la
regulación de muchos de los procesos que tienen lugar en el
organismo.
 Regula la temperatura corporal, distribuyendo el calor.
 Controla las hemorragias
Vasos sanguíneos

 Existen tres tipos de vasos sanguíneos


– Arterias
– Venas
– Capilares
Vasos sanguíneos

Válvula
venosa

Endotelio Endotelio
Músculo
liso Músculo liso
Tejido
Tejido
conectivo
conectivo

VENAS

Órganos sangre Corazón


Capilares
Vena
ARTERIAS

Órganos sangre Corazón


Arteria
Arterias
 Conductos que llevan la
sangre desde el corazón
a los tejidos.
 Las paredes son fuertes
con potente musculatura
y elásticas.
 Circula la sangre a
elevada presión.
 A medida que se alejan
del corazón se ramifican
en vasos de menor
calibre (arteriolas)
Venas
 Conducen la sangre desde
los tejidos hasta el corazón
 Las paredes son más finas
que las arterias.
 La sangre circula a baja
presión.
 Las venas poseen válvulas
que impiden el retroceso de
sangre.
 Las vénulas (venas de
calibre muy pequeño)
recogen la sangre y lo
conducen a las venas.
Capilares
 Vasos de pequeño
calibre.
 Forman redes en el
interior de los
órganos
 Conectan sistema
arterial y venoso
Intercambio gaseoso en el capilar

Desechos

CO2
Nutrientes
O2
CO2
Desechos

O2

Nutrientes

Una pequeña porción de plasma también sale


de los capilares, que va penetrando en el
sistema linfático, que posteriormente lo
devuelve a la circulación.

Representación de la cantidad de
oxígeno que lleva la sangre a su
paso por los alvéolos pulmonares.
 El sistema circulatorio es cerrado, ya
que la sangre circula por el interior de
los vasos sanguíneos.
Corazón
 Es la bomba propulsora de la
sangre por el circuito
sanguíneo.
 Es un órgano musculoso
hueco. Está constituido por
varias capas:
– Endocardio: capa de células
que recubre el interior del
corazón
– Miocardio: tejido muscular
cardiaco , que es de contracción
involuntaria y rápida.
– Pericardio: recubrimiento
externo del corazón constituido
por una doble membrana.
 Posee cuatro
cavidades:
– 2 aurículas:
– 2 ventrículos:
 No existe
comunicación entre
la parte derecha y la
izquierda gracias a
un tabique.
 Las aurículas reciben la sangre de las
venas y la impulsan hacia los ventrículos.
 Aurículas y ventrículos están separados
por válvulas.
 Las válvulas tienen la función de evitar el
reflujo de sangre.
 Entre la aurícula y el ventrículo de cada
lado hay una válvula auriculo-
ventricular, que permite solo el paso de la
sangre en el sentido aurículaventrículo,
pero no en el sentido inverso.
 La válvula situada entre la aurícula y el
ventrículo derecho se denomina válvula
tricúspide.
 La válvula situada entre la aurícula
izquierda y el ventrículo izquierdo se
denomina válvula bicúspide o mitral.
 Los ventrículos reciben
la sangre de las
aurículas, gracias a la
apertura de las válvulas
y la impulsan hacia las
arterias.
 El ventrículo izquierdo
presenta mayor grosor
que el derecho
Corazón

Vena cava superior Vías de entrada y salida


Arteria aorta
Venas Venas pulmonares
Arteria pulmonar
Arteria pulmonar cavas
Válvula sigmoidea Aurícula Aurícula
aórtica derecha izquierda

Venas
pulmonares Ventrículo Ventrículo
derecho izquierdo
Venas
pulmonares
Aurícula Arteria Arteria
izquierda pulmonar aorta

Aurícula derecha Válvula


Miocardio mitral

Válvula sigmoidea
pulmonar

Válvula
tricúspide

Tabique
Vena cava inferior Ventrículo derecho interventricular
 Entre los ventrículos
y las arterias aorta y
pulmonar existen
válvulas que
impiden el retroceso
de sangre a los
ventrículos.
 Se denominan
válvula aórtica y
pulmonar.
Ciclo cardiaco
 Es el patrón repetido de contracción y relajación del
corazón. Consta de varias fases principales.
– Sístole auricular: en la que se contraen las
aurículas, permitiendo el paso de la sangre a los
ventrículos.
– Sístole ventricular: los ventrículos se contraen,
permitiendo el paso de la sangre hacia la arteria
aorta y pulmonar. Durante este proceso se cierran las
válvulas auriculoventriculares (1º ruido cardiaco)
– Diástole: durante la cual las cavidades se relajan y
se llenan de sangre. Se produce el cierre de las
válvulas aórtica y pulmonar que impiden el retroceso
de sangre a los ventrículos (2º ruido cardiaco)
Circuitos sanguíneos

 La sangre recorre un circuito doble.


– Circuito pulmonar o menor:
VENTRÍCULO DERECHOARTERIA PULMONARPULMONESVENAS
PULMONARES AURICULA IZQUIERDA

– Circuito general o mayor:


AURÍCULA IZQUIERDAVENTRÍCULO IZQUIERDOARTERIA AORTA
RESTO DEL CUERPOVENAS CAVAS AURICULA DERECHA
Arteria pulmonar La sangre pasa dos veces por
el corazón.
Se establecen dos circuitos.
No hay mezcla de sangres.
Circuito pulmonar
o menor

Vena Circulación menor


pulmonar
Arteria aorta

Vena
cava

Circulación mayor
Circuito general o mayor
 El sistema circulatorio es:
– Cerrado: la sangre circula por los vasos
sanguíneos.
– Doble: la sangre pasa dos veces por el
corazón
– Completo: hay separación de sangre
oxigenada y sangre desoxigenada.
Sistema linfático
Sistema linfático Recoge el exceso
de líquido intersticial
Amígdalas Timo y transporta grasas

Ganglios linfáticos
Órganos:
• Capilares linfáticos
• Vasos linfáticos Vasos linfáticos
• Ganglios linfáticos Bazo

Placas de
Peyer en
intestino

Médula ósea
Apéndice
 El sistema linfático está compuesto por:
– Linfa: líquido de procede del plasma que ha salido de los
capilares.
– Capilares linfáticos: son finos y ciegos, es decir que se
encuentran cerrados en un extremo. Se encuentran distribuidos
por todos los tejidos.
– Vasos linfáticos: resultan de la confluencia de los capilares
linfáticos. Estos vasos desembocan en el sistema circulatorio
sanguíneo. En su interior poseen una serie de válvulas que
impiden el retroceso de la linfa.
– Ganglios linfáticos: son abultamientos que se suceden a lo
largo de los vasos linfáticos. Se eliminan en ellos, los agentes
patógenos que se encuentran en la linfa. Son también centros
de maduración de glóbulos blancos.
Principales enfermedades
 Busca información sobre
 Enfermedades de la sangre
– Anemia
 Enfermedades del corazón
– Infarto de miocardio
 Enfermedades de los vasos sanguíneos
– Arteriosclerosis
– Ateriosclerosis
Hábitos saludables
Evita alimentos No fumes.
ricos en colesterol El tabaco
y grasas saturadas favorece la arteriosclerosis

No abuses de la sal
Favorece
la retención de líquidos
Realiza ejercicio físico y aumenta la presión arterial
de forma habitual
Reduce el estrés
Análisis periódicos

También podría gustarte