Estructura Bacteriana
Estructura Bacteriana
Estructura Bacteriana
CTEDRA DE INFECTOLOGA PROFESOR LUIS BURGOS VALDIVIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 1 - 2011
Genforo
Un solo cromosoma.
ADN (cadena doble, circular cerrado covalentemente)
Nucleoplasma
Varios cromosomas.
ADN cadena doble lineal, terminado en telmeros.
Iones inorgnicos:
1.0
El contenido en agua de una clula vegetativa bacteriana tpica es de un 70%, mucho menor que el de los eucariotas (aproximadamente el 90%). Composicin para la forma vegetativa de Escherichia coli, en medio de cultivo a base de glucosa y sales minerales, a 37C.
Estructuras accesorias: Corresponden a cpsula, flagelos y fimbrias. stas no se encuentran en todas las bacterias y no son indispensables, sin embargo, le otorgan ms ventajas adaptativas para quienes las poseen.
Contiene protenas y otros componentes de la respiracin celular y fosforilacin oxidativa. Es un soporte para la sntesis y translocacin de las macromolculas externas que forman la pared celular y los exopolisacridos. Corresponde al lugar de sntesis de enzimas y de protenas en general.
La membrana celular se pliega al interior formando un saco membranoso denominado mesosoma, en al menos dos localizaciones. Los mesosomas constituyen los sitios de anclaje del cromosoide bacteriano a la membrana celular, participando en su separacin luego de la replicacin y en la formacin de un septum que dividir las clulas hijas.
La Pared Celular est representada por un esqueleto macromolecular rgido, llamado peptidoglucano (tambin llamado mucopptido o murena), que en Grampositivas se encuentra inmerso en una matriz aninica de polmeros azucarados y en Gramnegativos se encuentra rodeada por una membrana externa e inmersa en un espacio periplsmico
EL PEPTIDOGLUCANO: ESTRUCTURA
COMPOSICIN
QUMICA
En las bacterias Gram-positivas el peptidoglucano representa el componente mayoritario de la pared celular (5080% en peso), mientras que en Gram-negativas supone slo del 1 al 10%.
COMPOSICIN QUMICA Y ESTRUCTURA BSICAS DEL PEPTIDOGLUCANO Est formado por repeticiones de una unidad disacardica fundamental unida a su vez a un tetrapptido. Distintas cadenas (formadas por el esqueleto de azcares) se unen entre s por determinados enlaces peptdicos entre tetraptidos de cadenas diferentes.
La unidad disacardica repetitiva: consiste en N-acetilglucosamina (NAG) unida por enlace (14) a N-acetilmurmico (NAM). Este enlace es susceptible a la ruptura catalizada por la enzima lisozima. El nmero de repeticiones (n) puede oscilar entre 10 y 100. La cadena tetrapeptdica: Desde el grupo carboxilo de cada cido NAM, y mediante un enlace amida, se encuentra unido el tetrapptido. Un tetrapptido tpico de muchas bacterias es: L-alanina---D-glutmico---mesodiaminopimlico---D-alanina.
EL PEPTIDOGLUCANO DE BACTERIAS GRAM-POSITIVAS Es ms variado que el de bacterias Gram-negativas, sobre todo en funcin de ciertas variantes en la composicin del tetrapptido y del tipo de enlaces entre los tetrapptidos. Esta estructura confiere una serie de importantes propiedades: 1) Gran rigidez, que contrarresta las fuerzas osmticas a que est sometido el protoplasto. Esta rigidez depende del grado de entrecruzamiento y del hecho de que el enlace (1 4) es muy compacto. 2) La estructura permite una notable flexibilidad. Esto colabora, junto con su rigidez, a soportar variaciones amplias de la tensin osmtica del protoplasto. 3) Condiciona la forma celular. Aunque la qumica del PG, por s misma, no determina la forma, es su disposicin espacial la responsable principal de esta forma.
LA PARED DE BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS La pared de las bacterias Gram-negativas es estructuralmente ms compleja que la de Gram-positivas. El peptidoglucano se encuentra inmerso en el espacio periplsmico, limitado entre la membrana citoplsmica y una membrana externa. La delgada capa de peptidoglucano no constituye ms del 510% de la pared. La membrana externa se trata de una estructura de bicapa lipdica exclusiva de las bacterias Gram-negativas. Consta de una doble capa de lpidos, junto con protenas de matriz (estas ltimas atravesando total o parcialmente la bicapa).
El lipopolisacrido (LPS) se trata de una macromolcula exclusiva de la lmina externa de la membrana externa de bacterias Gramnegativas, responsable de muchas de las propiedades biolgicas de estas bacterias. Se le conoce tambin con el nombre de endotoxina (toxina termoestable, no difusible).
Lipopolisacrido (LPS): Lpido A; Regin intermedia, llamada oligosacrido medular; Regin distal (cadena lateral especfica, polisacardica) a base de repeticiones de unos pocos azcares. Es de carcter hidroflico y constituye el antgeno somtico O de las bacterias Gram-negativas.
EL ESPACIO PERIPLSMICO
Entre la membrana externa y la membrana citoplsmica existe un compartimento acuoso baando al peptidoglucano, denominado periplasma o espacio periplsmico. El volumen de este compartimento puede llegar a representar un 20-40% del volumen celular total. El contenido del periplasma (el gel periplsmico) incluye: - RNasa y fosfatasa, que digieren molculas que por s mismas no pueden pasar al citoplasma. - Penicilinasa: degrada penicilina, evitando destruccin de PG. - Protenas de transporte de nutrientes (p. ej., de maltosa). - Protenas de unin a estmulos qumicos. - En bacterias desnitrificantes y quimiolitoautotrofas, existen protenas implicadas en el transporte de electrones.
Los exopolisacridos son sintetizados en la membrana citoplasmtica, atraviesan la pared celular y se establecen afuera. Se clasifican de acuerdo a la relacin con la superficie exterior de la bacteria y a su grado de rigidez en cpsulas y glicoclix.
Exopolisacridos: Cpsula.
Las cpsulas tienen una unin firme a la bacteria, son rgidas y excluyen partculas, entre ellas la tinta china.
Exopolisacridos: Glicoclix.
El glicoclix es flexible, se une en forma laxa a las bacterias, perdindose fcilmente. Participa en la formacin de biopelculas. Esta forma de crecimiento bacteriano se caracteriza por la formacin de microcolonias rodeadas de glicoclix. Un ejemplo de importancia clnica es la colonizacin de Staphylococcus epidermidis en material protsico y catteres.
Los flagelos son apndices filamentosos, helicoidales, que se emplean en la movilidad bacteriana. Las bacterias nadan rotando los flagelos, como una hlice.
Estn presentes slo en los bacilos. Los flagelos se observan al microscopio de luz, solamente si las bacterias se tien con tinciones que aumenten su grosor.
Pertrica: rodeando toda la bacteria. Montrica: si poseen un flagelo. Loftrica: un haz de flagelos en un polo. Anftricas: si poseen un haz de flagelos en cada polo.
Los flagelos son muy buenos inmungenos. Los antgenos flagelares se denominan antgenos H. Las bacterias mviles tienen una ventaja adaptativa a su ambiente, porque regulan su desplazamiento, mediante quimiotaxis frente a diversas sustancias nutritivas y repelentes.
Estn constituidas por el ensamblaje de miles de monmeros de un protena estructural llamada pilina.
Son responsables de la adherencia especfica de las bacterias a los tejidos del hospedero, explicando la especificidad de hospedero y de tejidos de las bacterias.