Medicine">
Acv Adri
Acv Adri
Acv Adri
MEDICINA INTERNA
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ISQUEMICO Y HEMORRAGICO
DOCENTE:
DRA. TANYA CASTRO ABAD.
ESTUDIANTE:
ADRIANA BEATRIZ SÁNCHEZ NOBOA
FECHA: 18/04/2023
ACV
ISQUEMICO
ACV
ISQUÉMICO:
• La isquemia se produce por la disminución del aporte sanguíneo cerebral de
forma total (isquemia global) o parcial (isquemia focal). Según la duración del
proceso isquémico focal se presentará como: Ataque Isquémico Transitorio (AIT)
o como infarto cerebral, en función de que el déficit isquémico revierta o no
antes de 24 horas.
Epidemiologia
• La ECV es la primera causa de muerte Ecuador y representa
el 9% de todas las muertes en el año 2010
• la tasa de incidencia de ECV Es de 130por 100000 habitantes
al año
• la prevalencia de ECV fue de 2.2% en la Población general y
de 8% en mayores de 65 años, sin diferencias significativas
por el sexo
• El ACV isquemico agudo es la causa más frecuente de
enfermedad cerebrovascular representado aproximadamente
en 65% de todos los eventos cerebrovasculares
• la letalidad de un ACV isquémico a los 7 días es del 10.2%
• la probabilidad de estar discapacitado después de un ACV
isquémico es del 18% a los 6 meses
FACTORES DE RIESGO
ETIOLOGÍA
- ATEROTROMBOTICA
- CARDIOEMBOLICA
EMBOLO
IAM
LESION VALVULAR
ARRITMIAS CAROTIDAS
CARDIOPATIA VERTEBRALES
ISQUEMICA TRONCO BASILAR
MIXOMA ACM
PROTESIS VALVULAR
DEFECTOS
- ICTUS ISQUÉMICO GLOBAL
• Utilizamos el término de isquemia cerebral global cuando la disminución del flujo
sanguíneo cerebral se produce en todo el encéfalo de manera simultánea debido
a una hipotensión arterial marcada.
• Afecta a los hemisferios cerebrales de forma difusa, asociada o no a una lesión
del tronco del encéfalo y/o cerebelo. Sus causas más frecuentes son el paro
cardíaco y la cirugía con circulación extracorpórea, pero cualquier cuadro de
shock prolongado, independientemente de su etiología, lo puede producir.
- ICTUS ISQUÉMICO FOCAL
• Se consideran 2 tipos de isquemia cerebral focal: el ataque isquémico transitorio y el infarto
cerebral.
1. Ataque isquémico transitorio (AIT)
En el AIT NO existe daño neuronal permanente. La propuesta actual para definir al AIT establece un
tiempo de duración de los síntomas no mayor a 60 min, recuperación espontánea y estudios de
imagen (de preferencia RM), sin evidencia de lesión. Estudios recientes muestran que los pacientes
con AIT tienen mayor riesgo de desarrollar un infarto cerebral (IC) en las 2 semanas posteriores, por
lo que se han diseñado escalas de estratificación de riesgo.
ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO
• FOCAL
< 24 H
CAROTIDEO / VERTEBROBASILAR
- GLUCOSA
FSC - OXIGENO
- ATP
SINTOMAS
REANUDACION
TRANSITORIOS
Está ocasionado por la alteración cualitativa o cuantitativa del aporte
circulatorio a un territorio encefálico, lo cual produce un déficit
neurológico durante más de 24 horas y, consecuentemente, indica la
> 24 H
presencia de una necrosis tisular.
• SIGNOS
SECUELAS LOCALIZACION
• SINTOMAS NEUROLOGICAS Y EXTENCION
AL
CER RTO
- ESTABLE
EBR
PERFIL TEMPORAL - EVOLUCION
- DE3TERIORANTE
A
INF
SECUELAS MAYORES
MENORES
DIAGNOSTICO se sospecha por
los déficits
neurológicos
súbitos
atribuibles a un
EVALUACIÓN CLINICA territorio arterial
específico.
ESTUDIOS DE IMAGEN
- HIPOGLUCEMIA
- PARALISIS
POSICTAL DE TODD
- ACV
EVALUACION PARA IDENTIFICAR LA CAUSA HEMORRAGICO
- MIGRAÑA
TRATAMIENTO
• El único tratamiento de eficacia probada durante la fase aguda, es la administración de
activador tisular del plasminógeno humano (rt–PA) intravenoso: Alteplasa.
• La evidencia de ensayos clínicos muestra que los pacientes tratados con rt–PA, a dosis de 0,9
mg/kg, tienen una evolución funcional con recuperación completa o casi completa,
significativamente mayor que los tratados con placebo.