Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Celulitis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Infecciones de Tejidos Blandos

Dra. Gabriela Zambrano


DEFINICIONES

• Celulitis y Erisipela.- Infecciones de los tejidos debajo de la piel (subcutáneas), que


generalmente resultan de la contaminación de una ruptura en la piel.

• Ambas afecciones se caracterizan por inflamación aguda localizada y edema, con lesiones más
superficiales en la erisipela con un margen elevado bien definido (4).

• Las principales bacterias que causan celulitis y erisipela son Streptococcus pyogenes y
Staphylococcus aureus, pero la infección también puede ser causada por Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenza, bacilos gramnegativos y anaerobios.(1)

• Absceso.- Son depósitos de pus en espacios tisulares confinados, generalmente causados por
una infección bacteriana que provocan dolor local, dolor a la palpación, eritemay tumefacción
incluso pueden producir síntomas constitucionales (si se encuentran en planos profundos). (3)
 
Tratamiento de la celulitis y la erisipela

• Para garantizar que la celulitis y la erisipela se traten


adecuadamente, excluya otras causas de eritema
cutáneo , tales como una reacción inflamatoria, una
inmunización, u picadura de insecto, u otra no
infecciosa como la insuficiencia venosa crónica. (1)

• Considere tomar un hisopo para pruebas


microbiológicas de personas con celulitis o erisipela
para guíar el tratamiento, si existe pérdida de la
solución de continuidad, hay una lesión penetrante o
incluso ha habido exposición a organismos transmitidos
por el agua. (3)

• Antes de tratar la celulitis o la erisipela, considere


contemplar el alcance de la infección con un rotulador
quirúrgico (esfero) de un solo uso para controlar el
progreso. Tenga en cuenta que el eritema puede ser
menos visible en tonos de piel más oscuros. (1)
• La gravedad de los síntomas
• El sitio de la infección (por ejemplo, cerca de los ojos o la nariz)
• El riesgo de patógenos poco comunes (por ejemplo, por una lesión penetrante, después de la
exposición a organismos transmitidos por el agua o una infección adquirida fuera de las fronteras
del país)
• Resultados microbiológicos previos de un hisopo
• El estado de Staphylococcus aureus resistente a meticilina de la persona, si se conoce.
• Administre antibióticos orales de primera línea si la persona puede tomar medicamentos orales,
RACIONALID •
y la gravedad de su afección no requiere antibióticos intravenosos.
Si se administran antibióticos por vía intravenosa, revise antes de las 48 horas y considere

AD •
cambiar a antibióticos orales si es posible.
Manejar cualquier condición subyacente que pueda predisponer a la celulitis o la erisipela,por
ejemplo:
• Diabetes
• Insuficiencia venosa
• Eczema
• Edema, que puede ser un efecto adverso de medicamentos como los bloqueadores de los
canales de calcio.
SEGUIMIENTO

posibles efectos adversos de los


antibióticos, la piel tarda un tiempo en
volver a la normalidad después de que
finaliza el tratamiento con antibióticos,
Al recetar antibióticos para la celulitis o
además de buscar ayuda médica si los
la erisipela, dé consejos sobre:
síntomas empeoran rápida o
significativamente en cualquier
momento, o no comienzan a mejorar
dentro de 2 a 3 días. (3)
• Vuelva a evaluar a las personas con celulitis o erisipela si
los síntomas empeoran rápida o significativamente en
cualquier momento, o no comienzan a mejorar dentro de 2
  a 3 días, o la persona presenta:
REVALORACI
ÓN • Afectación sistémica
• Dolor intenso desproporcionado con la infección
• Eritema o Edema que se extiende más allá de la
presentación inicial (teniendo en cuenta que puede ocurrir
algo de diseminación inicial y que el enrojecimiento puede
ser menos visible en tonos de piel más oscuros)
• Otros diagnósticos posibles, como una reacción inflamatoria a
una inmunización o una picadura de insecto, gota,
tromboflebitis superficial, eccema, dermatitis alérgica o

Al reevaluar a trombosis venosa profunda.


• Afección subyacente que pueda predisponer a la celulitis o la

las personas con erisipela, como edema, diabetes, insuficiencia venosa o


eccema

celulitis o
• Síntoma o signo que sugiera una enfermedad o afección más
grave, como linfangitis, celulitis orbitaria, osteomielitis, artritis
séptica, fascitis necrosante o sepsis.

erisipela, tenga • Resultados de las pruebas microbiológicas


• Cualquier uso previo de antibióticos, que puede haber dado

en cuenta lugar a bacterias resistentes.


• Considere tomar un hisopo para las pruebas microbiológicas
de personas con celulitis o erisipela si la piel está lastimada y
esto aún no se ha hecho.
• Revisar la elección de antibiótico (s) cuando los
resultados están disponibles cambie los antibióticos
según los resultados si los síntomas o signos de la
infección no mejoran, si es posible, use un
  antibiótico de espectro más reducido.
Si se ha enviado
un hisopo para • Remita a las personas al hospital si tienen algún
síntoma o signo que sugiera una enfermedad o
pruebas afección más grave, como celulitis orbitaria,
microbiológicas: osteomielitis, artritis séptica, fascitis necrosante o
sepsis. (2)
• Considere derivar a las personas con celulitis o
erisipela al hospital, o busque asesoramiento
especializado si (1):
• Afección sistémica e infección cerca de los
ojos o la nariz (incluida la celulitis
periorbitaria)
Considere derivar • Podrían existir patógenos poco comunes, por
a las personas con ejemplo, después de una lesión penetrante,
exposición a organismos transmitidos por el
celulitis o erisipela agua o una infección adquirida fuera de las
al hospital, o fronteras del país
busque • Tiene una propagación de infección que no
responde a los antibióticos orales o linfangitis
asesoramiento
• No existe vía oral disponible (explorar
especializado si opciones disponibles localmente para
administrar antibióticos por vía intravenosa en
el hogar o en la comunidad, en lugar de en el
hospital, cuando corresponda).
Patógenos
• Una de las causas más comunes de la celulitis es la infección por la bacteria Streptococcus A, que
es una bacteria beta-hemolítica responsable de una serie de enfermedades diferentes en los
seres humanos. 
• A pesar de que también hay otros tipos de bacterias que pueden conducir a la celulitis, el
estreptococo del grupo A es el más conocido e investigado.
• También hay algunas bacterias raras que pueden conducir a la celulitis, tales como:
• Pseudomonas aeruginosa - generalmente de una herida por picadura;
• Haemophilus influenzae - provoca celulitis en la cara y es la celulitis más común en los niños;
• Streptococcus viridans - mordedura humana;
• Pasteurella multocida - mordedura de gato o perro;
• Vibrio vulnificus - exposición al agua salada que puede causar daños en la piel.
Tabla 10 : Antibioticoterapía empírica para celulitis en adultos

Antibiótico Dosis Alternativa

Dicloxacilina 125 a 250mg VO C6H X 5 a 7 días

Claritromicina 500 mg BID QD VO X 5 a 7 días o 500 mg IV BID6

Eritromicina 500 mg QUID VO por 5 a 7 días


(en el embrazo)

Doxiciclina 200 mg en el primer día , luego 100 mg QD VO


por 5 a 7 días
Tabla 11 : Antibioticoterapia para celulitis en ojos y nariz
Tabla 12: Antibioticoterapia empírica para celulitis severa de manejo
ambulatorio

Antibiótico Dosis Alternativa

Amoxicilina Clavulánico 500/125mg TID VO x 7 días o Ampicilina Sulbactam 3gr IVc6h

Cefuroxima 500 mg VO BID 750 a 1.5 gr TID IV QD

Clindamicina 300 mg TID VO x 7 días 600 mg TID IV QD, (máxima dosis 1.2 gr)

Ceftriaxona 2 gr IV QD
La celulitis es la infección de partes blandas
más comúnmente diagnosticada tanto en el
Ecuador, como a nivel mundial. Del total de
  pacientes con celulitis la mayor parte se
Base encuentra, en el grupo de edad entre 20-39
años representando un 40% de estos.
Epidemiológica
de las La distribución de la localización de
Recomendaciones infecciones es más frecuente en
en el Ecuador. extremidades inferiores correspondiendo al
86% de estos pacientes, un 10% a
localización en extremidades superiores, el
3% en cuello y el 1% en abdomen. (5,6)
 
Flujograma de PROA (Programa de Optimización de Antibióticos) para infecciones de piel y partes blandas en la comunidad .
Biliografía

• 1.-Cellulitis and erysipelas: antimicrobial prescribing. prescribing NICE guideline Published: 27 September 2019
www.nice.org.uk/guidance/ng141
• 2.- Stevens DL, Bryant AE. Necrotizing Soft-Tissue Infections. N Engl J Med [Internet]. 2018 Mar 8 [cited 2018 Apr 3];378(10):970-1. Available
from: Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29514033 [ Links ]
• 3.-Stevens DL, Bryant AE. Impetigo, Erysipelas and Cellulitis [Internet]. Streptococcus pyogenes: Basic Biology to Clinical Manifestations.
University of Oklahoma Health Sciences Center; 2016 [cited 2018 May 18]. Available from: Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26866211 [ Links ]

• 4.-Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, Dellinger EP, Goldstein EJC, Gorbach SL, et al. Executive Summary: Practice Guidelines for the Diagnosis
and Management of Skin and Soft Tissue Infections: 2014 Update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis [Internet]. 2014
Jul 15 [cited 2018 Feb 26];59(2):147-59. Available from: Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24973422 [ Links ]
 
• 5.-Cárdenas, H. (2015). Factores de riesgo para desarrollar celulitis infecciosa en pacientes hospitalizados en el servicio de clínica Hospital IESS
Riobamba diciembre 2013-mayo 2014. Riobamba , Ecuador.

6.-Costa, R. (2012). Caracterización demográfica y clínica de las infecciones de partes blandas de los paciengtes ingresados en el servicio de
medicina inerna del Hospital Eugenio Espejo durante el periodo enero 2010-enero 2012. Quito, Ecuador

• 7.- https://s1.proanet.org/ords/f?p=12101:1
La ATB para infecciones de vias altas debe ser

PUNTOS cuidadaso de ntri de un PROA comunitario

No se justiica utilizar ATB de amplio espectro sin


DE BUENA factores de riesgo estratificados

PRáCTICA No se debe utilizar fluoroquinolonas ni cefalasporinas


debido al potencia de resistencias incluso TB

EN En comunidad se deben validar scores de riesgo para


el inicio de ATB , si no es mejor. no prescribirlos

PANDEMI En comunidad también contar con cultivos y


microbiología para dirigir la ATB también es necesario.

A Los cursos prolongados de ATB rambien son


necesarios
Osteomielitis
Aguda
Presentación Clínica
Osteomielitis Agudas
• La osteomielitis es un proceso inflamatorio originado por un agente
infeccioso que, ensu progresión, origina la destrucción del hueso.
• Cualquier hueso (y los tejidos y articulaciones adyacentes) puede
afectarse, lo que puede originar una gran diversidad de
manifestaciones clínicas.
• Las características anatomofisiológicas de hueso determinan una
gran dificultad para obtener la curación de estos procesos.
• Su tratamiento, por tanto, es habitualmente más complejo y obliga
a menudo al concurso de varios especialistas.
Osteomielitis Aguda: Espondilodiscitis
Osteomielitis en consumidores de Drogas
Intravenosas
Clasificación
Osteomielitis Postraumática
Diagnóstico
• Histopatología
• Sólo a veces específica
• Útil para e diagnóstico diferencial de
lesiones óseas (tumores, p.ej)
• Microbiología
• Hemocultivos: depende del tipo de OM
(agudas)
• Valor relativo (escaso) de los cultivos a
partir de fístulas
• Interpretación de bacterias”comensales”
• Pruebas analíticas
• PCR: buena “cinética”. No específica.
Sensible
• (VSG)
Imagen
Componentes del Tratamiento
Abordaje Multidisciplinar
Tratamiento
Duración del Tratamiento
• Infección por MRSA
• (Tratamiento subóptimo)
• Insuficiencia renal avanzada
• Abscesos no drenados
A quién • Pacientes con tratamiento “corto”
Vigilar • Pacientes con dolor persistente
• Pacientes con lesiones óseas extensas-
destructivas
• Inmunodeprimidos, con comorbilidades,
con retraso diagnóstico...
Fracasos Terapeúticos

También podría gustarte