Medicine">
Alejandra Salinas
Alejandra Salinas
Alejandra Salinas
Introducción
Guías Clínicas
Diagnóstico
Tratamiento
Terapia Endovascular
Genera una significativa carga de enfermedad por años
de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte
prematura.
Acumulación de
placa arterial
Coágul
o
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares son
los mismos que determinan la incidencia de infarto cerebral .
Preguntas Clínicas :
Sospecha de ACV/AIT
Síntomas neurológicos
focales de inicio
brusco.
Usar escala de
tamizaje Cincinnati
La evaluación inicial ante la sospecha de un ACV debe hacerse sin demora. Un estudio
observacional demostró que los médicos generales y de servicios de urgencia podían hacer el
diagnóstico de ACV con un 85% a 90 % de certeza.
Resumiendo…
Recomendaciones de SAMU
MIENTRAS SE TRASLADA AL
PACIENTE
Pesquisar evidencia de trauma cráneo y/o cuello.
Hospitalización
Trabajo en equipo
Diagnóstico precoz
Preguntas al ingreso hospital
Segundo nivel atención
¿Es este un evento vascular?
¿ Qué parte del cerebro esta afectada?
¿Es isquémico o hemorrágico?
¿Cuál es la causa subyacente?
¿Qué patologías coexisten y afectan trat?
¿Tengo acceso a trat. especifico( trombolisis?)
¿Cómo empiezo el tratamiento?
¿Qué puedo hacer para prevenir futuros
eventos?
Ingreso a hospital.
Primeras 24Hrs participación de Enfermera
Evaluar déficit neurológico. Control de glicemia. No
Escalas de evaluacion (NIHSS) indicar suero glucosado
TAC cerebral sin contraste inicial
Asegurar oxigenación. Bajar temperatura si es
> 38°
Reg “0” 24 horas.
Considerar necesidad de No bajar PA si diast <110
SNY y sistolica< 180.
Hidratación adecuada. No ECG
administar soluciones Medidas antiedema
glucosadas . No restringir cerebral
volumen primeras 24hrs. Considerar posibilidad de
Elevar cabecera 30º trombolisis .
TAC CEREBRAL
¿Por qué? ¿Cuándo?
Consideraciones:
Mayor complicación: hemorragia 6%.
Beneficio absoluto droga 11-13%
Beneficio relativo 30 a 50%
Trat debe ser realizado en UCI. Pero se debe comenzar en el
servicio de urgencia.
Requisitos : TAC, UCI, laboratorio, neurólogo y
neurocirujano.
Se recomienda al plantear
trombolisis .
Evaluación médica 3 minutos.
Evaluación neurológica 15 min.
TAC sin contraste 25 min
Inicio trat 60min
Antes de tres hrs de iniciado el ACV isquémico.
Monitoreo PA/15’ por 2 hrs, c/30’ por 6hrs ,c/60’ por 24hrs
y estado neurológico
Dispositivos mecánicos
(trombectomía)
TTROMBECTOMIA
STENT SOLITAIRE
TRATAMIENTO
C. Indicación quirúrgica
Endarterectomía de la arteria afectada. Esta intervención se realiza a
través de una incisión en el cuello, para acceder hasta la arteria carótida, se
abre y se realiza una limpieza de las placas de ateroma que hay en
su interior.
ACCIONES DE ENFERMERIA
PASADAS LAS 24 HORAS
Evaluar deglución. Reiniciar alimentación no antes
del tercer día. Considerar SNY
Disfonia severa, Reflejo faringeo o de tos
abolido, edad avanzada compromiso de
conciencia acentuado, ACV bilateral.
Prevención de complicaciones neurológicas
como: Hipertensión endocraneana,
convulsiones. Hemorragias
Prevención complicaciones sistémicas.
Estudio etiológico.(foco embólico,trombófilia,etc)
Prevención secundaria
Rehabilitación (participación de la familia)
GRACIAS
POR
GRACIAS
SU
ATENCION