Violence">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Asesino Desorganizado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL ASESINO

DESORGANIZADO
1. La pérdida de los controles instintivos:
Niko Tinbergen, científico de renombre mundial, ha dicho que el hombre es un asesino
desorganizado, queriendo significar con esto que el hombre carece de las barreras
naturales instintivas que impiden al animal matar a sus congéneres. Carencia que lo
obliga a la creación de disuasivos —normas, leyes, preceptos y mandamientos—, que no
tienen por cierto la eficacia de los frenos e inhibiciones que dio natura al resto de los
animales.
En el comportamiento agonístico o agonal de los animales, esto es, cuando luchan o
pelean (agón, en griego, significa lucha, combate, y por eso se dice agonía de la lucha
postrera de la vida contra la muerte); repito que en el comportamiento agonístico de los
animales, un gesto de sometimiento, de humillación, pone fin a la contienda. No bien
reconoce uno de los contendores mata al rival.
Su derrota, muestra al adversario su punto más vulnerable. Los cuervos y otras aves
ofrecen la parte posterior de la cabeza; los perros y los lobos la garganta. En el mismo
instante del ofrecimiento, el vencedor debe interrumpir la lucha, y la interrumpe. Una
inhibición propia de su especie le impide dar el mordisco fatal. De esta manera, el más
fuerte se impone, pero el más débil sobrenombre, en cambio, carente de tal inhibición
automática, da el mordisco y vive.
2. La SIGNIFICACION DE LAS ARMAS
La pérdida de dicho control, según Lorenz, se debió al uso de las primeras armas, que permitieron al ser humano actuar con
una rapidez mayor que la del instinto, de modo que la inhibición de matar ya no fue eficaz.
Con el perfeccionamiento de las armas, el hombre pudo matar a distancia y, además, sin ser visto por el enemigo. Pero no sólo
eso: pudo matar también —y esto es importantísimo— con impunidad emocional. El asesino que tira, por ejemplo, un misil de
un continente a otro, no vive directamente las terribles consecuencias que ocasiona.2
Para sentir plenamente, emocionalmente, lo que significa matar, hay que hacerlo sin armas. Si un fin de semana fuésemos a
cazar conejos y tuviésemos que matarlos con los dientes y con las uñas, y sintiésemos cómo se defiende el conejo, y cómo le
brota la sangre, y todo el esfuerzo que hay que hacer para finiquitarlo, entonces viviríamos realmente, sentiríamos
profundamente, lo que es matar. Pero no,nosotros no hacemos eso; vamos con la escopeta y le disparamos a cien metros. Así
no sentimos nada.
El camino de la maza a la bomba atómica es en realidad la trayectoria de una desinhibición. Perdido el control instintivo que
impide matar al contrincante, surgió la posibilidad de matarlo innecesariamente. El hombre mata por gusto y se complace en
ello. También es el único animal que se ensaña, esto es, que se deleita en causar el mayor daño y dolor posibles a quien ya no
está en condiciones de defenderse. El hombre, ha dicho Rolf Denker, no puede comportarse como un animal sino con mayor
bestialidad que cualquier animal.
3. HACKER Y LA AGRESION
Sobre la agresión y la violencia de la especie humana se han publicado varias obras, pero acaso ninguna tan
importante, quiero decir, como obra de conjunto, salvo posiblemente la de Erich Fromm (aludo a su Anatomía
de la Destructividad Humana); ninguna, repito, tan importante como la de Friedrich Hacker titulada Agresión,
con prefacio de Konrad Lorenz. Tiene muchas páginas, quinientas cuarenta y ocho páginas, pero así mismo
muchas ideas y opiniones interesantes. Transcribo inmediatamente algunos lugares significativos.
“Definimos la agresión como la disposición y energía humanas inmanentes que se expresan en las más diversas
formas individuales y colectivas de autoafirmación, aprendidas y transmitidas socialmente, y que pueden llegar a
la crueldad.”
“La violencia no se identifica con la agresión: la violencia es la manifestación abierta, manifiesta, 'desnuda', casi
siempre física de la agresión.”
“Factores hereditarios específicos, innatos, genéticos, influencias psicológicas y culturales, estructuras del sistema
nervioso, y también hormonas y modelos sociales, en su interacción e interferencia, determinan el fenómeno de
la agresión
4. HIPOTESIS DE LA ESCUELA DE YALE

Para los etólogos, la agresividad es pulsión autónoma y no simplemente


manifestación reactiva del organismo. Pero según la hipótesis de la
Escuela de Yale, hay relación causal entre la frustración y la agresión;
ésta supone siempre la existencia de aquélla; la agresión sería, en
consecuencia, de índole reactiva; cada vez que se impide una conducta
cuyo fin es obtener placer o evitar dolor, se origina una frustración, que
a su vez despierta agresión contra las personas o cosas que se tienen por
causantes de la frustración.
Basándose en nuevas investigaciones, los autores de esta hipótesis la
reformularon, reconociendo, entre otras cosas, que es efectivamente
cuestionable suponer, como habían supuesto, que de resultas de la
frustración se origine siempre alguna forma de agresión. La frustración
es estímulo para la agresión, pero no es el único estímulo.
Reconocieron, además, los científicos de Yale, no haber distinguido bien
en su hipótesis entre la suscitación o excitación de tendencias agresivas y
la manifestación real de la agresión.
5. UTILIDAD DE LA AGRESIVIDAD
La agresividad, cuando no es destructiva ni violenta, es biológicamente
útil. Si no fuésemos agresivos, tiempo ha que nos habríamos extinguido
como especie. Ocurre, sin embargo, que el homo sapiens ha llegado a
ser homo brutalis. La suya es, por tanto, como diría Fromm,
agresividad maligna y necrofílica, despiadada y brutal.
La brutalidad, dice Hacker, parece ser el lema de nuestro tiempo. Tanto
la aplicación crudelísima de la violencia brutal como la habituación
indiferente a la brutalidad como suceso diario se hacen cada vez más
frecuentes. Mejor dicho, ello ya es, y uso el neologismo de Marías, una
solencia, como diría Julián Marìas
La violencia suele combatirse con la violencia (otra solencia, dicho sea
de paso). Error de bulto, según Hacker. A juicio de este autor, la
violencia no puede ser neutralizada con éxito por la violencia, sino por
la identificación y el conocimiento de las circunstancias y condiciones
que engendran la violencia, y por la eliminación de las mismas.
6. Reparos
En la obra hacker, el autor no considero mucho la cultura de la
violencia, no se preguntó, aunque debiese por qué hay culturas más
violentas que otras, para saber más se recomienda leer la naturaleza
de la agresividad humana por Ashley Montagu.
La privación de estímulos, como demostró Dexton, Herron y Scott en
1954, termina siendo desorganizada y enloquecedora, un hallazgo de
validez posiblemente general en occidente, pero en otros sitios no es
así, en Tíbet al menos no, complementa esto con el libro de
Alexandra David neel, Místicos y magos de Tibet, los ermitaños de
Tibet, lograron aislarse durante varios años, hay que se tibetano para
semejanza proeza.
En el último capítulo de Hacker titulada “El inexistente capítulo
final” abarca varios temas como convicciones personales, confesiones,
ideales, es una mezcla de varios temas, con una exquisita declamación
Recalcando nuevamente el autor considera de lectura obligatoria, la
obra de Romm
7. La compulsión de matar
En los últimos cincuenta años de los últimos doscientos de
imperio de occidente, la principal ocupación del hombre ha
sido matar, su puede considerar que actualmente cada veinte
segundos un hombre mata a otro,
En el libro de Lewis Richardson “estadísticas de las querellas
mortales” calculó que entre los años 1820 y 1945 hubo más
de cincuenta y nueva millones de muertes, entre guerras,
ataques homicidas y otros. La destructividad, brutalidad y
estupidez con la que actúa el ser humano Es en palabras de
Lorenz, inútil buscar el eslabón perdido el eslabón perdido
somos todos nosotros
Si yo creyera – dice Lorenz- que el hombre es la imagen
“definitiva” de Dios, entonces no tendría mucha confianza en
Dios
Concluiría diciendo que, como ciertos gnósticos, que a
nosotros no nos creó Dios, sino el diablo, en un momento en
que Dios estaba descuidado
8. NUESTRA INCOMPARABLE DIABOLICIDAD

Somos diabólicos, una manifestación de ello


sería nuestra perseverancia en el error. Bueno
fuera que no solo nos equivoquemos, pero no
al contrario ya cometida la equivocación
perseveramos en ella, es que no tenemos
servomecanismos verdaderamente eficaces, para
enderezar y componer nuestra conducta,
porque con solo la razón y las buenas
intenciones seguiremos como estamos
9. SERVOMECANISMOS
Describiesese servomecanismo de sistema electromagnético, se regula por si solo al detectar el error o la
diferencia de su propia actuación real y deseada ( sevo , del latin servus siervo esclavo,)
En el ser humano, el detectar el error o simplemente diferenciarlo entre la actuación propia real y la
deseada, no motiva a la corrección, solo que siempre conviene agregar, como hacían los escolásticos, que
es diabólico perseverar.
La perseverancia es una de las características más detestables y peligrosas del ser humano, para el
fisiólogo francés Charles Rihet estar dotado de razón y ser insensato es algo mucho más grave que no
estar dotado de razón.
10. QUE ES EL HOMBRE

Es un miembro del reino animal , del filum cordados , del subfilum de los
vertebrados , de la clase de mafiers , de la subelases de euterios del grupo de
placentarios , del orden de los primates , del suborden de los pitecoides ,del
infravaorden de los catarrinos ,de la familia de los hominoides , de la
subfamilia de los homínidos , del género homo de la especis stupidus
Todos los hombres – decía –Mussolini – somos más o menos estúpidos. La
cuestión es ser estúpido ligero.! ¡Dios nos libre de los estúpidos pesados!
11:- NOSOTROS LOS HOMBRES Y LOS ANTROPOIDES

12:- ¿ POR QUE NO TIENE EL HOMBRE


SERVOMECANISMOS CONDUCTUALES?

13:- EL LINGUEIRÓN

14:- DUDAR VIENE DE “DUO”

15:- PRESUNCION FIRME –MUY FIRME—DE LEANKEY


GRACIAS
INTEGRANTES:
o HUAYHUA ONOFRE JUAN YUZDER
o HUAMAN QUISPE MAYELY XIOMARA
o HUANHUAYO PAUCAR BRAYAN ROYER

También podría gustarte