Violence">
"Soy Orgulloso de Ser Policia": Violencia Escolar O Bulliyng
"Soy Orgulloso de Ser Policia": Violencia Escolar O Bulliyng
"Soy Orgulloso de Ser Policia": Violencia Escolar O Bulliyng
TEMA:
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
TRABAJO INVESTIGATIVO
"SOY ORGULLOSO
DE SER POLICIA"
INTRODUCCION
La violencia escolar es un fenómeno preocupante que ha captado la atención de
implica.
p. 52).
"SOY ORGULLOSO
A lo largo de los años, diversos estudios han demostrado que la violencia escolar
DE SER POLICIA"
I
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
las relaciones interpersonales de los estudiantes" (Anderson & Jones, 2019, p. 108).
DEDICACION
"SOY ORGULLOSO
A mi mismo por jamás rendirme,
DE SER POLICIA"
En el sendero de la vida y los
II
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
DESARROLLO
Etimología del Acoso Escolar
La violencia escolar se entiende como toda agresión realizada dentro del ambiente
de las instituciones educativas, la cual puede expresarse de distintas formas por los
actores que conforman la comunidad escolar.
El acoso escolar (bullying) puede ser proactivo —realizado para demostrar dominio,
reafirmar 15 el poder o ganar admiración— o reactivo, esto es, en respuesta a un
ataque real o imaginario” (Papalia, 2012, pág. 342). Por lo descrito en el anterior
párrafo, se entiende por acoso escolar, donde uno más niños, niñas y/o
adolescentes que se encuentran dentro o fuera de la unidad educativa actúan
injustamente y agresivamente frente a otro compañero, dando paso a las agresiones
físicas, amenazas, aislamiento social, burlas aprovechándose de su vulnerabilidad,
inseguridad, miedo o dificultades personales, la víctima se intimida para pedir ayuda
o poder defenderse.
"SOY ORGULLOSO
Manifestaciones de la violencia escolar:
DE SER POLICIA"
La violencia escolar puede presentarse de diversas formas, siendo importante
comprender sus manifestaciones para abordar eficazmente este problema. Una de
III
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
La violencia escolar no surge de manera aislada, sino que está influenciada por una
variedad de factores. Algunas de las causas comunes incluyen factores individuales,
familiares y sociales. Según Espelage y Swearer (2020), las características
individuales como la agresividad, la falta de empatía o las dificultades de control de
impulsos pueden predisponer a algunos estudiantes a ser agresores. Asimismo,
experiencias de violencia en el entorno familiar, falta de apoyo y supervisión
parental, y modelos de comportamiento agresivo en casa pueden contribuir al
desarrollo de la violencia escolar (Jiménez-Barbero et al., 2017).
"SOY ORGULLOSO
Consecuencias de la violencia escolar:
La violencia escolar tiene consecuencias perjudiciales tanto para las víctimas como
DE SER POLICIA"
para los agresores y el entorno escolar en general. Las víctimas de la violencia
escolar experimentan impactos emocionales, como ansiedad, depresión, baja
autoestima y dificultades para concentrarse en sus estudios (Hong et al., 2019).
IV
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Por otro lado, los agresores también pueden enfrentar consecuencias negativas. La
participación en comportamientos agresivos puede perpetuar un ciclo de violencia y
tener un impacto negativo en su desarrollo personal y social. Además, el clima
escolar se ve afectado debido al miedo, la desconfianza y la disminución del sentido
de pertenencia en la comunidad educativa (Astor et al., 2019).
"SOY ORGULLOSO
amistades. Cuando estas conductas violentas adquieren ciertas características, que
aquí analizaremos, surge el fenómeno que recientemente se ha identificado como
acoso escolar o bullying” (Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2014,pág.
136)
DE SER POLICIA"
V
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Teoría de la personalidad.
“La teoría propuesta por Bandura (1976) considera que el comportamiento agresivo
es el resultado de un aprendizaje por observación e imitación. La imitación de la
conducta agresiva dependerá de si el modelo observado obtiene o no recompensas
positivas de su agresividad: si obtiene un beneficio se incrementará la probabilidad
de que se imite el comportamiento agresivo, pero si el modelo es castigado por su
conducta disminuirá la probabilidad de imitación. Desde esta perspectiva cobran
especial relevancia modelos tan importantes para la persona como los padres y los
amigos” (Hernandez Antonia). La teoría del aprendizaje social una de las teorías que
explica el acoso escolar, hace referencia a que por la imitación u observación un
niño (a) puede adquirir conductas agresivas, es decir, por ejemplo, si en el seno
familiar existe un ambiente de gritos, insultos, golpes el niño o niña puede adquirir y
replicar esas conductas agresivas fuera del hogar. La teoría Muy conocida como
"SOY ORGULLOSO
imitación es influyente en los niños y adolescentes, por tal razón, es necesario incluir
como sustento para la estrategia.
DE SER POLICIA"
Esta teoría es elemental a la hora de abordar estrategias de prevención de acoso
escolar, ya que, a la edad temprana, muchos niños y adolescentes procuran buscar
una imagen en función al contexto más cercano que viven, sea familiar, social o
VI
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Violencia y Agresión
Violencia
Violencia Escolar
Agresión
DE SER POLICIA"
fugacidad de los grupos de pares, lo cual puede impedir las amistades estables”
(Papalia, 2012, pág. 275).
VII
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Acoso físico
En las unidades educativas el acoso escolar físico es mas común entre los niños y
niñas. Los golpes, patadas, escupir o jalar el cabello, entre otras, son
manifestaciones que generalmente se direccionan a niños con baja autoestima, con
buen rendimiento académico, como también influye el aspecto físico, es allí donde el
acosador se siente fuerte, poderoso, líder.
Acoso psicológico
Acoso verbal
“Se considera al uso de palabras que hieren, ofenden y degradan a los individuos,
"SOY ORGULLOSO
en este tipo de acoso se suele confundir el maltrato psicológico con el verbal, puesto
que las amenazas son palabras dichas; sin embargo, éstas tienen una segunda
DE SER POLICIA"
connotación, que es infundir miedo o pánico en los compañeros de clase. En
cambio, el acoso verbal se caracteriza por deshonrar a la otra persona a través de
palabras obscenas; entre las manifestaciones de éste se incluyen gritos, insultos,
VIII
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
maltratos, órdenes, apodos, burlas públicas; este tipo de acoso es el más habitual
dentro de las instituciones educativas” (Gurrola & Tania, 2017, pág. 22).
Acoso social
Son tres los tipos de participantes en el denominado triángulo del acoso escolar:
"SOY ORGULLOSO
acosador o agresor, víctima y espectador.
DE SER POLICIA"
Acosador o agresor
IX
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Son varias las características que puede presentar el agresor frente a su entorno
social, sean a nivel de particularidades, acciones y/o necesidades, como se
detalla a continuación:
Víctima
“Es aquella persona sobre la cual se ejerce el acoso o el maltrato; con baja
autoestima. Los agresores la sitúan en el segmento más bajo de la escala social; la
mayoría de las veces presenta alguna característica física que la distingue del
"SOY ORGULLOSO
promedio, como usar lentes, ser de estatura más baja o más alta que los demás o
tener malformaciones físicas visibles. Suelen ser chicos con pocos amigos,
DE SER POLICIA"
miedosos, inseguros, callados, sobreprotegidos por sus padres, poco sociables, que
pasan demasiado tiempo en sus hogares y no encuentran la manera de decirle a
alguien lo que les ocurre; no saben defenderse del ataque de los demás” (Gurrola &
X
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Tania, 2017, pág. 21). El perfil de un agredido o víctima pasiva suele ser el
siguiente:
Su rendimiento académico es superior al de los agresores y no tiene por qué ser
peor al del resto de los compañeros.
compañeros.
Espectador
Apoyan la intimidación.
"SOY ORGULLOSO
Defensores, son los que pueden mostrar coraje en abandonar su papel de
encubridores del agresor y convertirse en individuos activos apoyando a las víctimas
y condenando al acosador.
DE SER POLICIA"
Causas del acoso escolar
XI
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Factores Individuales
“En muchos casos, los factores o características individuales del niño, niña o
adolescente son las que pueden convertirse en causantes de maltrato, pero también
se encuentran las características del padre, madre o tutor, incluyendo las
condiciones en el embarazo. De acuerdo al ciclo de vida, las características de los
niños(as) que provocan o incrementan la probabilidad de que sufra violencia,
pueden ser al momento del nacimiento y cuando ya son infantes, niños(as) o
adolescentes. Para el primer caso, se encuentran los niños(as) que nacen de un
embarazo no deseado, de alto riesgo biológico, prematuros, o nacen con
impedimentos físicos, psíquicos o malformaciones. Para el segundo caso, cuando
los niños(as) y/o adolescentes están formando su carácter, muestran rasgos de
hiperactividad, tienen problemas en la escuela como bajo rendimiento o fracaso
escolar” (Unicef, 2008, pág. 21)
Factores familiares
"SOY ORGULLOSO
La familia es el eje central, donde una persona aprende varios modos de vivir, lo
cual se torna importante para el desarrollo de los niños. Se aprende a como
relacionarse y comunicarse con los demás, se aprende historia, lengua, respeto,
DE SER POLICIA"
amor etc. La figura de un rol de padre o madre y/o tutor (a) es primordial para el
desarrollo del niño y su relación con los demás.
XII
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
Por tanto, la familia vista como un de personas ligadas entre sí por vínculos de
sangre, matrimonio o adopción, que constituye una unidad económica y en el que
los miembros adultos asumen la responsabilidad de la crianza y el cuidado de los
hijos. La familia se considera como el principal centro de educación para el niño o
niña, inculcando orientación, valores y respeto; es importante que en el seno de la
familia el ambiente se torne en armonía, pero si se visibiliza en la familia un exceso
de poder, agresión familiar, ausencia de uno de los padres o de ambos, puede
existir acciones negativas en cada uno de los miembros del hogar, reflejándose esta
dentro o fuera del hogar.
Factores económicos
"SOY ORGULLOSO
bajo rendimiento escolar
conducta introvertida.
“Los niños y niñas criados en hogares donde son maltratados muestran no sólo
DE SER POLICIA"
evidencias de maltrato físico sino también desórdenes postraumáticos y
emocionales, experimentan sentimientos de escasa autoestima, además, sufren de
XIII
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
CONCLUSION
La violencia escolar es un problema social preocupante que afecta a estudiantes de
todo el mundo, con consecuencias perjudiciales tanto para las víctimas como para
los agresores y el entorno escolar en general. A través de la comprensión de las
diferentes manifestaciones de la violencia escolar, sus causas subyacentes y sus
consecuencias, podemos tomar medidas más efectivas para prevenirla y abordarla
de manera adecuada.
"SOY ORGULLOSO
Involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones, proporcionarles espacios para
expresar sus preocupaciones y promover su liderazgo puede contribuir
DE SER POLICIA"
significativamente a la creación de entornos escolares libres de violencia.
ANEXOS
Correlaciones
Edad
Desprecio y Correlación de Pearson ,019
ridiculización
Sig. (bilateral) ,559
N 993
Intimidación y amenazas Correlación de Pearson ,042
Sig. (bilateral) ,181
N 993
Coacción Correlación de Pearson ,005
Sig. (bilateral) ,884
N 993
Restricción de la Correlación de Pearson -,011
comunicación Sig. (bilateral) ,731
N 993
Exclusión bloqueo social Correlación de Pearson ,000
Sig. (bilateral) ,989
N 993
"SOY ORGULLOSO
Hostigamiento verbal Correlación de Pearson ,010
Sig. (bilateral) ,753
N 993
Agresiones Correlación de Pearson -,014
DE SER POLICIA"
Robos
Sig. (bilateral)
N
Correlación de Pearson
,665
993
,020
Sig. (bilateral) ,520
XV
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
N 993
BULLYING Correlación de Pearson ,012
Sig. (bilateral) ,705
N 993
Intensidad del Bullying Correlación de Pearson ,017
Sig. (bilateral) ,586
N 993
"SOY ORGULLOSO
DE SER POLICIA"
XVI
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
"SOY ORGULLOSO
DE SER POLICIA"
XVII
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLIYNG
BIBLIOGRAFIA
Anderson, L. R., & Jones, S. P. (2019). The impact of school violence on
academic achievement, absenteeism, and classroom behavior: A
systematic review. Trauma, Violence, & Abuse, 20(1), 107-121.
https://www.unicef.org/bolivia/media/536/file/bol-estilos-educativos-
parentales-bullying-estudiantes-secundaria-la%20paz-2019.pdf
"SOY ORGULLOSO
DE SER POLICIA"
XVIII