La manzanilla es una planta herbácea de hasta 60 cm de altura originaria de Europa y Asia occidental. Se usa comúnmente para preparar infusiones y tiene numerosos beneficios para la salud como calmar la ansiedad, reducir el estrés, mejorar la digestión y ayudar a tratar problemas de la piel. La flor de Jamaica, originaria de Asia y África, se usa en la gastronomía mexicana y tiene propiedades antioxidantes que la hacen beneficiosa para la salud cardiovascular. El clavo de olor contiene compuestos antibacterial
La manzanilla es una planta herbácea de hasta 60 cm de altura originaria de Europa y Asia occidental. Se usa comúnmente para preparar infusiones y tiene numerosos beneficios para la salud como calmar la ansiedad, reducir el estrés, mejorar la digestión y ayudar a tratar problemas de la piel. La flor de Jamaica, originaria de Asia y África, se usa en la gastronomía mexicana y tiene propiedades antioxidantes que la hacen beneficiosa para la salud cardiovascular. El clavo de olor contiene compuestos antibacterial
La manzanilla es una planta herbácea de hasta 60 cm de altura originaria de Europa y Asia occidental. Se usa comúnmente para preparar infusiones y tiene numerosos beneficios para la salud como calmar la ansiedad, reducir el estrés, mejorar la digestión y ayudar a tratar problemas de la piel. La flor de Jamaica, originaria de Asia y África, se usa en la gastronomía mexicana y tiene propiedades antioxidantes que la hacen beneficiosa para la salud cardiovascular. El clavo de olor contiene compuestos antibacterial
La manzanilla es una planta herbácea de hasta 60 cm de altura originaria de Europa y Asia occidental. Se usa comúnmente para preparar infusiones y tiene numerosos beneficios para la salud como calmar la ansiedad, reducir el estrés, mejorar la digestión y ayudar a tratar problemas de la piel. La flor de Jamaica, originaria de Asia y África, se usa en la gastronomía mexicana y tiene propiedades antioxidantes que la hacen beneficiosa para la salud cardiovascular. El clavo de olor contiene compuestos antibacterial
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20
Qué es la manzanilla?
La manzanilla es una planta herbácea que puede alcanzar los 60 cm
de altura. Se distribuía originalmente en la zona de los Balcanes, el norte de África y Asia occidental, pero actualmente se cultiva en muchos países del mundo como España y Argentina. Se trata de una de las hierbas medicinales más antiguas de las que hay conocimiento, y se cree que el interés por ella surgió debido a su intenso aroma. Eso llevó al descubrimiento de las diferentes propiedades que la hicieron tan famosa. La manzanilla es actualmente una de las plantas más consumidas en forma de infusión. Hay gente que habla de “té de manzanilla”, pero es una expresión un tanto incorrecta. Si queremos referirnos la preparación con agua caliente de esta o cualquier otra planta que no sea té (té negro, té verde, etc.), es necesario hablar de infusión. Beneficios y propiedades terapéuticas de la infusión de manzanilla Como se ha mencionado, la camomila es conocida como una planta medicinal con innumerables beneficios y propiedades terapéuticas para la salud. A continuación destacamos las que resultan más relevantes. 1. Ayuda a una buena digestión La infusión de manzanilla permite una gran ayuda a nuestro cuerpo a nivel digestivo en momentos de clara necesidad. En situaciones en las que sentimos que no hemos digerido bien una comida y tenemos malestar, dejarnos ayudar por las propiedades de la manzanilla siempre es una buena idea. Su capacidad para relajar a nuestro cuerpo ayuda al aparato digestivo, fomentando los movimientos que el estómago y del intestino necesitan realizar de forma coordinada para promover una buena digestión. Así pues, alivia los dolores abdominales y la indigestión.
2. Calma y reduce la ansiedad
Como hemos avanzado en el punto anterior, otra de las razones por la que mejor se conoce la manzanilla es por sus poderosas propiedades calmantes. Es así como una infusión de manzanilla puede ayudarnos a calmar nuestros ánimos en situaciones en las que estamos un poco alterados. El momento en el que más se usa es cuando vamos a dormir, pues nos ayuda a conciliar el sueño. 3. Disminuye el estrés La manzanilla calma el aparato digestivo pero también el aparato nervioso, que tantas personas a menudo tienen sobreestimulado y no saben cómo hacerlo para relajarlo. De este modo, la infusión de manzanilla puede ser una aliada en situaciones de mucho estrés, ya que permite calmarnos para afrontar mejor las situaciones con las que tenemos que lidiar. La manzanilla ayuda a reducir los niveles de estrés gracias también a sus efectos sedantes. 4. Ayuda a controlar la diabetes La manzanilla también se puede usar para ayudar a controlar algunas enfermedades metabólicas, como es el caso de la diabetes. El consumo diario de esta hierba en forma de infusión puede ayudar a controlar el índice glucémico, es decir, la cantidad de azúcar en sangre. Esto mejora los síntomas de la enfermedad de la diabetes, 5. Refuerza el sistema inmunitario Ya hemos visto que la manzanilla contribuye al buen funcionamiento del tránsito intestinal. Su buena acción en los órganos del aparato digestivo es muy relevante para el buen funcionamiento del cuerpo, y en gran medida esto es gracias a su acción en el sistema inmunitario que tiene desde ahí. La manzanilla es capaz de reducir las infecciones del tracto digestivo y beneficiar la flora intestinal. Esto, a su vez, ayuda a disminuir el hinchazón abdominal que a veces sentimos. De este modo, las propiedades de la manzanilla protegen y refuerzan el sistema inmunitario, previniendo enfermedades infecciosas y atenuando estados inflamatorios. 6. Ayuda a tratar heridas y impurezas de la piel Además de ayudar a la inmunidad general del cuerpo, la infusión de manzanilla ayuda a proteger las células de daños externos. Se evita así que la piel se pueda infectar o dañar con procesos inflamatorios. Por otro lado, la manzanilla está compuesta por compuestos fenólicos y taninos. Estos ayudan a retardar el envejecimiento celular y promueve la producción de colágeno, el cual es muy importante para la cicatrización de la piel. Manzanilla: 7 propiedades y beneficios de esta planta Repasamos las ventajas de consumir esta planta, asociada a sus efectos anti-estrés. 7. Alivia los dolores menstruales Sus buenos efectos calmantes a nivel digestivo, unido a su efecto antiinflamatorio y analgésico, hace que esta planta también ayude a controlar los dolores producidos la aparición de la regla. Los dolores menstruales a veces son muy dolorosos, y a la manzanilla puede ayudar a hacerlos más llevaderos. Para reducir los síntomas premenstruales y menstruales se puede tomar una infusión de manzanilla a partir de la tercera semana del ciclo menstrual. ¿Cómo preparar una infusión de manzanilla? Preparar una infusión de manzanilla es muy sencillo y se puede hacer básicamente de dos modos. Puede prepararse mediante flores secas de la planta o mediante bolsitas ya preparadas, las cuales se venden en herboristerías o todo tipo de supermercados. Si quieres optar por la preparación mediante las flores, todo lo que hay que hacer es hervir un vaso de agua y colocar en él unas dos cucharaditas de flores de manzanilla. Entonces se cubre y se deja reposar 10 minutos. Luego se puede usar un colador para quitar las flores y quedarnos solo con el líquido de la infusión. Por otro lado, puede ser interesante añadir otras plantas con propiedades medicinales en nuestra infusión. La menta o el hinojo son dos hierbas que tradicionalmente se preparan con la manzanilla para potenciar sus beneficios y también para obtener otros complementarios. Propiedades medicinales del clavo de olor El clavo de olor posee propiedades antibacteriales, anestésicas, afrodisíacas, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes. El clavo de olor es una hierba aromática muy popular y utilizada en la cocina, pero que tiene además muchos beneficios para la salud. El clavo de olor posee propiedades antibacteriales, anestésicas, afrodisíacas, analgésicas, antiespasmódicas y estimulantes. Uno de los compuestos claves para sus capacidades medicinales es el eugenol, un compuesto que previene la coagulación de la sangre, por lo que favorece la salud cardiovascular. En términos nutricionales, el clavo de olor contiene altos niveles de manganeso, vitamina V, magnesio, vitamina K, potasio, calcio y ácidos grasos omega-3, todos nutrientes que favorecen el funcionamiento del organismo. También contiene flavonoides que ayudan a reducir los niveles de azúcar en sangre. Esta hierba es reconocida por su poder anestésico local en tratamientos odontológicos como arreglo de caries y conductos, y para tratar dolores de muelas y molestias de encías. También se usa para eliminar hongos de los pies, aliviar dolor de cabeza y estimular la buena circulación de la sangre. A nivel mental tienen efecto estimulante, ayuda a la memoria y combate la depresión y el cansancio. Mientras que también es utilizado para tratar problemas digestivos ya que estimula las secreciones salivares y gástricas, y puede combatir casos de diarrea. Otro de sus beneficios es que sirve para evitar las nauseas, a causa de malas digestiones o de viajes largos. El clavo de olor se pude consumir tanto en polvo, como en forma de infusión o generar una pasta. Aquí algunas recomendaciones de cómo consumirlo para obtener sus beneficios: – Para las náuseas, tomar una mezcla de polvo de clavo de olor y miel. También alivia dolores de estómago e hinchazón estomacal – Una infusión de 2-3 clavos de olor en agua hirviendo que repose durante 10 minutos (se puede endulzar con miel) ayuda a eliminar gases y flatulencia. – Para dolores de cabeza preparar una pasta con cristales de sal, clavo de olor y un poco de agua y aplicar en la frente y sienes. – Para el dolor dental, aplicar una solución de ¼ cucharadita de aceite de oliva con una gota de aceite de clavo de olor en el diente o muela infectado. – Para dolor de encías o dientes en general, aplicar y frotar polvo de clavo de olor, o humedecer una mota de algodón en aceite de clavo de olor y colocando en la zona dolorida: generará un efecto de anestesia. – Para los mareos en viaje, especialmente en lugares de gran altura, beber una infusión de un litro de agua con 1 cucharadita de clavo de olor. El poder de… La flor de Jamaica Es rica en antioxidantes y evita la hipertensión y el colesterol alto lo que la vuelve cardioprotectora. Es común en la gastronomía mexicana actual, aunque no es originaria. Comprar Jamaica ¿Qué es la flor de jamaica? La flor o caliz de jamaica es, como su nombre lo indica, la flor de la planta arbustiva (Hibiscus sabdariffa L.) perteneciente a la familia Malvaceae. Es originaria de Asia y África tropical, y actualmente se conoce más de medio millón de especies en el mundo. En algunas regiones las flores son rojas y en otras verdes. Actualmente, China encabeza su producción, seguido de India, Sudán, Uganda, Indonesia, Malasia y en séptimo lugar se encuentra México. El estado de mayor producción de jamaica en el país es Guerrero (con aproximadamente el 75% de la producción), seguido de Oaxaca, Michoacán, Nayarit y Puebla, principalmente. Las variedades más cultivadas en México son la criolla, la china, jerzy y sudán. La flor de jamaica mexicana es cultivada por pequeños productores, su cosecha es en forma manual, aumentando el costo de producción que compite con los bajos precios de jamaica importadas. ¿Qué nutrimentos y beneficios aporta? La flor de jamaica suele ser reconocida por sus propiedades terapeúticas o medicinales. Esto se debe a que, como la mayoría de las plantas, concentra múltiples vitaminas, minerales y compuestos bioactivos llamados fitoquímicos, con diversas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e antihipertensivas. La flor de jamaica es particularmente rica en hierro y calcio, dos minerales relevantes para la salud, particularmente durante la infancia, adolescencia y la en general edad reproductiva. Por su naturaleza la flor es fuente de fibra, situación que promueve la salud digestiva y cardiovascular, al promover la reducción de colesterol y azúcar en sangre. Los ácidos polifenólicos y algunos flavonoides, como las antocianinas, son compuestos bioactivos que protegen nuestras células de procesos de oxidación, los cuales pueden derivar en enfermedades crónicas como las cardiovasculares. Particularmente, la jamaica ha demostrado tener efectos anti- hipertensivos, debido a su capacidad de inhibir una enzima clave en procesos cardiovasculares. Otros estudios muestran propiedades diuréticas, laxantes y antibacterianas. ¿Cuánto cuesta? Tanto en el supermercado como en el mercado, la flor de jamaica ronda los $25 pesos por 100 gramos. Si se compra por kilo el promedio reportado por el SNIIM (Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados) es de $138 pesos. ¿Sabías qué?
El pigmento de la flor de jamaica se usa como colorante natural
en algunos productos alimenticios para reemplazar el rojo 40. ¿Cómo se recomienda consumirlo? La forma más común de consumir el sabor de la flor de jamaica es a través de bebidas, como la tradicional agua de sabor y los tés. Sin embargo, han surgido nuevas formas de consumirla, ya sea en guisos o dulces (como mermeladas y ates). A continuación te damos algunas recetas saludables y sabrosas para que prepares diferentes platillos con esta flor. 15 hierbas que podemos usar como antibióticos naturales