Cooking, Food & Wine">
El Cilantro
El Cilantro
El Cilantro
cultiva en todo el mundo, pero se cree que es originario de partes de Asia, la región del Mediterráneo y el norte de África, lugares
donde todavía crece de manera silvestre. Aunque el cilantro es parte importante de diversas tradiciones culinarias, la ciencia moderna ha
descubierto el potencial curativo de esta hierba aromática y ligeramente cítrica.
¿Sabías qué?
La palabra 'cilantro' generalmente se refiere a las hojas de Coriandrum sativum (frescas o secas), mientras que 'coriandro' se utiliza
para designar, principalmente, a las semillas de esta hierba, las cuales a menudo se utilizan como especia. Sin embargo, ambos
términos se usan indistintamente en diferentes países.
El cilantro, también conocido como coriandro (principalmente por sus semillas) se considera una hierba culinaria y se ha consumido como
tal durante siglos. Sin embargo, una mirada más profunda a los sistemas curativos tradicionales revela que el cilantro también se
prescribe para tratar una variedad de enfermedades. Algunos de estos usos populares han sido investigados por la ciencia moderna,
revelando aplicaciones potenciales. Entre los principales beneficios del cilantro para la salud humana se pueden mencionar:
Tratar y prevenir infecciones. El cilantro es un poderoso agente antimicrobiano, particularmente útil para tratar infecciones por
hongos, bacterias y levaduras.
Reducir la ansiedad e inducir al sueño. Las semillas de cilantro son particularmente ricas en aceites esenciales que tienen un
poderoso efecto sobre la actividad cerebral, con efectos calmantes y sedantes.
El cilantro se ha utilizado tradicionalmente como agente quelante, y se cree que elimina metales pesados del cuerpo y previene la
intoxicación alimentaria. Esta hierba también es conocida por reducir el azúcar en la sangre y promover la salud cardiovascular al
estabilizar la presión arterial y el colesterol.
CÓMO FUNCIONA
Los principales compuestos bioactivos responsables de los beneficios del cilantro son el ácido petroselínico y el linalool.
El ácido petroselínico conforma el 85% del contenido total de ácidos grasos de la semilla de cilantro. Este compuesto único ha
mostrado fuertes acciones antimicrobianas contra diversas cepas bacterianas, levaduras y hongos. Se ha demostrado que el aceite
esencial de Coriandrum sativum es eficaz contra las infecciones por hongos Candida.2
Por otro lado, el linalool es un terpeno importante en el cilantro, así como en muchas otras hierbas, y un componente significativo de los
aceites esenciales. Se ha demostrado que tiene poderosas propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, pero también
actúa sobre el sistema nervioso central,reduciendo la ansiedad e induciendo el sueño. El linalool interactúa con un neurotransmisor
llamado ácido gamma-amino butírico (GABA), que actúa regulando la actividad neuronal, lo cual provoca un efecto relajante que se ha
relacionado con mejoras en los trastornos del estadode ánimo, como la ansiedad y la depresión. 3,4
ALGUNOS ESTUDIOS SUGIEREN QUE EL ACEITE ESENCIAL DE SEMILLAS DE CORIANDRO PRODUCE UN EFECTO SEDATIVO
SIMILAR AL DE DIAZEPAM.
Otras hierbas con propiedades antimicrobianas y antifúngicas son el ajo y el tomillo, mientras que el toronjil y la valeriana se han utilizado
tradicionalmente para reducir la ansiedad y como ayuda para dormir.
PRECAUCIONES DEL CILANTRO
Tanto el cilantro como la semilla de coriandro se consideran seguros en cantidades culinarias. Sin embargo, la inhalación e ingestión
de esta hierba aromática puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles; los síntomas incluyen hinchazón dentro de la
boca y la nariz, dificultad para respirar y urticaria.
Asimismo, las altas cantidades de vitamina K en el cilantro pueden reducir la efectividad de los anticoagulantes, por lo que las personas
con problemas cardiovasculares deben consultar a un médico antes de tomar Coriandrum sativum en dosis terapéuticas.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Como hierba culinaria, el cilantro no solo proporciona un sabor único y propiedades medicinales, sino también una amplia gama de
nutrientes, siendo una buena fuente de fibra.
El mineral más abundante en las hojas de cilantro es el cobre, fundamental para la producción y transporte de glóbulos rojos, así como
para la correcta absorción del hierro. El cilantro también es rico en potasio, que contribuye al equilibrio de líquidos en el cuerpo humano
y estabiliza la presión arterial; así como en manganeso, necesario para huesos fuertes y para una adecuada cicatrización de heridas.
Además, esta hierba es una buena fuente de hierro, que ayuda a mantener niveles saludables de hemoglobina, previniendo la anemia.
El cilantro es una excelente fuente de vitamina K (filoquinona), que desempeña un papel importante en la producción de muchas
proteínas cruciales para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos. 100 gramos de hojas frescas de cilantro proporcionan más
del doble de la ingesta diaria recomendada de este nutriente soluble en grasa.
Otras importantes vitaminas que el cilantro aporta en generosas cantidades son la vitamina C (ácido ascórbico), necesaria para la
absorción de hierro, así como para la biosíntesis de colágeno, L-carnitina y ciertos neurotransmisores. Los beneficios del cilantro para la
piel se complementan con altos niveles de vitamina A, esencial para la regeneración de tejidos y la salud de los ojos. Por otro lado, la
vitamina E (alfa-tocoferol) es un poderoso antioxidante que detiene la producción de radicales libres dañinos, previniendo así la pérdida
de visión, problemas vasculares y otras enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento.
Además, el cilantro proporciona buenas cantidades de vitamina B9 (folato), que aseguran la producción de glóbulos rojos y blancos para
unsistema inmunológico fuerte, y ayudan a transformar los carbohidratos en energía, además de ser cruciales para la producción de ADN
y ARN paraun óptimo desarrollo fetal durante el embarazo.
100 GRAMOS DE HOJAS FRESCAS DE CILANTRO PROPORCIONAN SOLO 23 CALORÍAS, COMPUESTAS PRINCIPALMENTE
POR FIBRA (11% VD) Y PROTEÍNA (4% VD).
¿Sabías qué?
Si bien los componentes principales del aceite de hoja de cilantro son en su mayoría ácidos aromáticos, el aceite de semillas
de coriandro es particularmente alto en ácido petroselínico y linalool, acetato de geranilo y γ-terpineno. 1
Los principales compuestos bioactivos responsables de los beneficios del cilantro son el ácido petroselínico y el linalool.
CÓMO CONSUMIR CILANTRO
Formas naturales
Fresco. Las hojas verdes de cilantro son un ingrediente básico en las tradiciones culinarias de China, México, América del Sur,
India y el sudeste asiático, agregando un sabor agradable y ligeramente cítrico a muchos platos.
Seco. Una vez secas, tanto las hojas de cilantro como las semillas de coriandro se utilizan popularmente en preparaciones
culinarias, y tienen una vida útil más larga.
Polvo. Las semillas de coriandro y las hojas de cilantro a menudo se muelen y se utilizan como especia, conservando durante
mucho tiempo sus propiedades medicinales y su sabor.
Cataplasma. Las semillas de coriandro trituradas son un remedio tópico popular para una variedad de enfermedades, que
incluyen dolor en las articulaciones, picaduras de insectos y heridas superficiales.
Infusión. Una infusión tibia de hojas de cilantro o semillas de coriandro puede ayudar a relajar el sistema nervioso, reducir la
ansiedad e inducir un sueño reparador. Una taza de té de cilantro también puede ayudar con los dolores de cabeza, las úlceras
bucales y la indigestión.
DEBIDO A SUS PROPIEDADES DEPURATIVAS, SE CONSIDERA QUE BEBER ZUMO DE CILANTRO POR LA MAÑANA PUEDE
MEJORAR EL METABOLISMO Y PROMOVER LA PÉRDIDA DE PESO.
REMEDIOS HERBALES Y SUPLEMENTOS
Tintura. Unas gotas de tintura de cilantro, diluidas en un vaso de agua, pueden ser efectivas para aliviar dolencias digestivas,
como dolores de estómago, flatulencia y estreñimiento. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a eliminar metales pesados del
cuerpo.
Aceite esencial. Se cree que el aceite de cilantro, extraído de las semillas, es útil para inducir la relajación y el sueño profundo,
aliviar las migrañas y reducir el dolor en las articulaciones cuando se aplica externamente, además de ayudar a la digestión
cuando se diluye en agua y se consume por vía oral.
Cápsulas. Las semillas de coriandro se pueden tomar pulverizadas en cápsulas, que aportan la dosis exacta de compuestos
activos por día, como suplemento. Las cápsulas de cilantro se promocionan para ayudar a la digestión, equilibrar el azúcar en la
sangre, aliviar la ansiedad e incluso para controlar el peso.
Recetas de Cilantro
CREENCIAS POPULARES
Curiosamente, el 'maná' se compara con semillas de coriandro en la Biblia, con el fin de describir el aspecto del mítico alimento que cayó
del cielo para alimentar a los israelitas durante su éxodo de Egipto. Según una antigua creencia china, las hojas y semillas de coriandro
confieren inmortalidad a quienes las consumen.
DATOS ECONÓMICOS
Los principales productores de cilantro son India, China, la ex Unión Soviética, México, América del Sur, América Central y el Caribe.
En los Estados Unidos, el cilantro se cultiva comercialmente en la costa oeste, principalmente en California, pero debido a la alta
demanda, este país importa grandes cantidades de esta hierba aromática.
OTROS USOS
Jardinería. El cilantro no solo se cultiva por su sabor y propiedades medicinales, sino también como compañía para otras plantas
y agente de control de plagas. Las flores de cilantro atraen insectos beneficiosos, que polinizan otras plantas y destruyen plagas
dañinas.
Combustible. Debido a la alta estabilidad de sus aceites esenciales, las semillas de coriandro se están evaluando como una
fuente alternativa de biodiesel.
Perfumería. Debido a su carácter dulce y picante, con suaves matices amaderados y cítricos, el aceite esencial de cilantro se
utiliza a menudo como nota de fondo en muchas fragancias comerciales.
El cilantro se ha convertido en un ingrediente y especia común en todo el mundo, por lo que su rica historia y sus beneficios para la salud
a menudo se pasan por alto en favor de sus usos culinarios. Sin embargo, esta humilde hierba es una fuente inagotable de beneficios
medicinales y nutricionales, y merece un lugar relevante como parte de una dieta equilibrada y un botiquín de hierbas.