Cooking, Food & Wine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Cilantro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

El cilantro, también conocido como coriandro, o culantro, tiene una larga historia de consumo que se remonta a milenios y actualmente se

cultiva en todo el mundo, pero se cree que es originario de partes de Asia, la región del Mediterráneo y el norte de África, lugares
donde todavía crece de manera silvestre. Aunque el cilantro es parte importante de diversas tradiciones culinarias, la ciencia moderna ha
descubierto el potencial curativo de esta hierba aromática y ligeramente cítrica.

¿Sabías qué?
La palabra 'cilantro' generalmente se refiere a las hojas de Coriandrum sativum (frescas o secas), mientras que 'coriandro' se utiliza
para designar, principalmente, a las semillas de esta hierba, las cuales a menudo se utilizan como especia. Sin embargo, ambos
términos se usan indistintamente en diferentes países.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS MEDICINALES

El cilantro, también conocido como coriandro (principalmente por sus semillas) se considera una hierba culinaria y se ha consumido como
tal durante siglos. Sin embargo, una mirada más profunda a los sistemas curativos tradicionales revela que el cilantro también se
prescribe para tratar una variedad de enfermedades. Algunos de estos usos populares han sido investigados por la ciencia moderna,
revelando aplicaciones potenciales. Entre los principales beneficios del cilantro para la salud humana se pueden mencionar:
 Tratar y prevenir infecciones. El cilantro es un poderoso agente antimicrobiano, particularmente útil para tratar infecciones por
hongos, bacterias y levaduras.
 Reducir la ansiedad e inducir al sueño. Las semillas de cilantro son particularmente ricas en aceites esenciales que tienen un
poderoso efecto sobre la actividad cerebral, con efectos calmantes y sedantes.
El cilantro se ha utilizado tradicionalmente como agente quelante, y se cree que elimina metales pesados del cuerpo y previene la
intoxicación alimentaria. Esta hierba también es conocida por reducir el azúcar en la sangre y promover la salud cardiovascular al
estabilizar la presión arterial y el colesterol.
CÓMO FUNCIONA
Los principales compuestos bioactivos responsables de los beneficios del cilantro son el ácido petroselínico y el linalool.
El ácido petroselínico conforma el 85% del contenido total de ácidos grasos de la semilla de cilantro. Este compuesto único ha
mostrado fuertes acciones antimicrobianas contra diversas cepas bacterianas, levaduras y hongos. Se ha demostrado que el aceite
esencial de Coriandrum sativum es eficaz contra las infecciones por hongos Candida.2
Por otro lado, el linalool es un terpeno importante en el cilantro, así como en muchas otras hierbas, y un componente significativo de los
aceites esenciales. Se ha demostrado que tiene poderosas propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias, pero también
actúa sobre el sistema nervioso central,reduciendo la ansiedad e induciendo el sueño. El linalool interactúa con un neurotransmisor
llamado ácido gamma-amino butírico (GABA), que actúa regulando la actividad neuronal, lo cual provoca un efecto relajante que se ha
relacionado con mejoras en los trastornos del estadode ánimo, como la ansiedad y la depresión. 3,4
ALGUNOS ESTUDIOS SUGIEREN QUE EL ACEITE ESENCIAL DE SEMILLAS DE CORIANDRO PRODUCE UN EFECTO SEDATIVO
SIMILAR AL DE DIAZEPAM.
Otras hierbas con propiedades antimicrobianas y antifúngicas son el ajo y el tomillo, mientras que el toronjil y la valeriana se han utilizado
tradicionalmente para reducir la ansiedad y como ayuda para dormir.
PRECAUCIONES DEL CILANTRO
Tanto el cilantro como la semilla de coriandro se consideran seguros en cantidades culinarias. Sin embargo, la inhalación e ingestión
de esta hierba aromática puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles; los síntomas incluyen hinchazón dentro de la
boca y la nariz, dificultad para respirar y urticaria.
Asimismo, las altas cantidades de vitamina K en el cilantro pueden reducir la efectividad de los anticoagulantes, por lo que las personas
con problemas cardiovasculares deben consultar a un médico antes de tomar Coriandrum sativum en dosis terapéuticas.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Como hierba culinaria, el cilantro no solo proporciona un sabor único y propiedades medicinales, sino también una amplia gama de
nutrientes, siendo una buena fuente de fibra.
El mineral más abundante en las hojas de cilantro es el cobre, fundamental para la producción y transporte de glóbulos rojos, así como
para la correcta absorción del hierro. El cilantro también es rico en potasio, que contribuye al equilibrio de líquidos en el cuerpo humano
y estabiliza la presión arterial; así como en manganeso, necesario para huesos fuertes y para una adecuada cicatrización de heridas.
Además, esta hierba es una buena fuente de hierro, que ayuda a mantener niveles saludables de hemoglobina, previniendo la anemia.
El cilantro es una excelente fuente de vitamina K (filoquinona), que desempeña un papel importante en la producción de muchas
proteínas cruciales para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos. 100 gramos de hojas frescas de cilantro proporcionan más
del doble de la ingesta diaria recomendada de este nutriente soluble en grasa.
Otras importantes vitaminas que el cilantro aporta en generosas cantidades son la vitamina C (ácido ascórbico), necesaria para la
absorción de hierro, así como para la biosíntesis de colágeno, L-carnitina y ciertos neurotransmisores. Los beneficios del cilantro para la
piel se complementan con altos niveles de vitamina A, esencial para la regeneración de tejidos y la salud de los ojos. Por otro lado, la
vitamina E (alfa-tocoferol) es un poderoso antioxidante que detiene la producción de radicales libres dañinos, previniendo así la pérdida
de visión, problemas vasculares y otras enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento.
Además, el cilantro proporciona buenas cantidades de vitamina B9 (folato), que aseguran la producción de glóbulos rojos y blancos para
unsistema inmunológico fuerte, y ayudan a transformar los carbohidratos en energía, además de ser cruciales para la producción de ADN
y ARN paraun óptimo desarrollo fetal durante el embarazo.
100 GRAMOS DE HOJAS FRESCAS DE CILANTRO PROPORCIONAN SOLO 23 CALORÍAS, COMPUESTAS PRINCIPALMENTE
POR FIBRA (11% VD) Y PROTEÍNA (4% VD).

¿Sabías qué?
Si bien los componentes principales del aceite de hoja de cilantro son en su mayoría ácidos aromáticos, el aceite de semillas
de coriandro es particularmente alto en ácido petroselínico y linalool, acetato de geranilo y γ-terpineno. 1
Los principales compuestos bioactivos responsables de los beneficios del cilantro son el ácido petroselínico y el linalool.
CÓMO CONSUMIR CILANTRO
Formas naturales
 Fresco. Las hojas verdes de cilantro son un ingrediente básico en las tradiciones culinarias de China, México, América del Sur,
India y el sudeste asiático, agregando un sabor agradable y ligeramente cítrico a muchos platos.
 Seco. Una vez secas, tanto las hojas de cilantro como las semillas de coriandro se utilizan popularmente en preparaciones
culinarias, y tienen una vida útil más larga.
 Polvo. Las semillas de coriandro y las hojas de cilantro a menudo se muelen y se utilizan como especia, conservando durante
mucho tiempo sus propiedades medicinales y su sabor.
 Cataplasma. Las semillas de coriandro trituradas son un remedio tópico popular para una variedad de enfermedades, que
incluyen dolor en las articulaciones, picaduras de insectos y heridas superficiales.
 Infusión. Una infusión tibia de hojas de cilantro o semillas de coriandro puede ayudar a relajar el sistema nervioso, reducir la
ansiedad e inducir un sueño reparador. Una taza de té de cilantro también puede ayudar con los dolores de cabeza, las úlceras
bucales y la indigestión.
DEBIDO A SUS PROPIEDADES DEPURATIVAS, SE CONSIDERA QUE BEBER ZUMO DE CILANTRO POR LA MAÑANA PUEDE
MEJORAR EL METABOLISMO Y PROMOVER LA PÉRDIDA DE PESO.
REMEDIOS HERBALES Y SUPLEMENTOS
 Tintura. Unas gotas de tintura de cilantro, diluidas en un vaso de agua, pueden ser efectivas para aliviar dolencias digestivas,
como dolores de estómago, flatulencia y estreñimiento. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a eliminar metales pesados del
cuerpo.
 Aceite esencial. Se cree que el aceite de cilantro, extraído de las semillas, es útil para inducir la relajación y el sueño profundo,
aliviar las migrañas y reducir el dolor en las articulaciones cuando se aplica externamente, además de ayudar a la digestión
cuando se diluye en agua y se consume por vía oral.
 Cápsulas. Las semillas de coriandro se pueden tomar pulverizadas en cápsulas, que aportan la dosis exacta de compuestos
activos por día, como suplemento. Las cápsulas de cilantro se promocionan para ayudar a la digestión, equilibrar el azúcar en la
sangre, aliviar la ansiedad e incluso para controlar el peso.
Recetas de Cilantro

 Guacamole con ajo

DÓNDE COMPRAR CILANTRO


Formas naturales
El cilantro es una hierba muy popular en todo el mundo, y tanto sus hojas como sus semillas pueden encontrarse frescas, secas y en
polvo en la mayoría de mercados de agricultores, supermercados y tiendas orgánicas.
Remedios herbales y suplementos
Las formas medicinales y complementarias de cilantro y semillas de coriandro están ampliamente disponibles en tiendas de hierbas y
mercados orgánicos; sin embargo, se puede encontrar en línea una mayor variedad de productos de Coriandrum sativum.
CÓMO CULTIVAR CILANTRO
El cilantro, también conocido como culantro y coriandro, es una hierba anual que se cultiva principalmente por sus semillas. Puede
crecer hasta 20 pulgadas (50 cm) y se adapta fácilmente a una variedad de entornos; sin embargo, este cultivo de estación fría prospera
bajo condiciones específicas de suelo, agua, exposición solar y temperatura.
Instrucciones de cultivo
 El cilantro se propaga más comúnmente a partir de semillas y crece mejor en suelos fértiles, arcillosos y arenosos, con buen
drenaje y un rango de pH de 6.5 a 7.5.
 A la planta de cilantro le gustan los ambientes frescos, con mucha luz solar directa o sombra parcial, y prospera a temperaturas
entre 50-85°F (10-29°C), pero puede sobrevivir a temperaturas tan bajas como 10°F (-12°C).
 Lo mejor del cilantro es que se puede cultivar en exterior e interior, en un recipiente colocado en un lugar soleado, como el
alféizar de una ventana.
 Las semillas de cilantro se deben plantar a una profundidad de 1/4 a ½ pulgada (0.6-1.27 cm), con un espacio de dos pulgadas
(5 cm) entre plantas, en filas de 12 a 15 pulgadas (31-38 cm) de distancia.
 Es fundamental mantener la tierra húmeda durante el proceso de germinación, pero teniendo cuidado de no regarla en exceso.
Una vez que se establezca la planta de cilantro, no necesitará mucha agua.
 En climas fríos y templados, las semillas de cilantro tardan entre 1 y 2 semanas en germinar y la planta se puede cosechar
después de 120 días. Sin embargo, en las regiones cálidas, las plantas de cilantro florecen entre 4 y 6 semanas después de la
siembra.
 El mejor momento para plantar cilantro es después de la última helada o los primeros días de primavera. Las cosechas principales
se dan entre marzo y mediados de noviembre, mientras que las cosechas de invierno tienen lugar de noviembre a marzo.
 La principal enfermedad que afecta al cilantro es la mancha bacteriana de la hoja. Este cultivo también es atacado por algunas
plagas, como gusanos ejército, orugas y pulgones.
CARACTERISTICAS
Es una de las hierbas protagonistas de la cocina en muchas partes del mundo, amada y odiada a partes iguales, similar al perejil solo en
aspecto, su gran versatilidad y su único y característico aroma y sabor.
El cilantro es una hierba aromática de crecimiento anual utilizada de forma habitual en la gastronomía de todo el mundo. Su nombre
científico es Coriandrum sativum y pertenece a la familia de las apiáceas. Puede llegar a alcanzar los 40-60 cm de altura y presenta un
tallo recto y redondo con hojas de color verde intenso en forma de abanico, frutos redondos, flores blancas y raíces marrones o
grisáceas. Otros nombres usados para referirse a ella son culantro, cilandro, coriandro, perejil chino o japonés.
Su nombre científico está tomado del latín y formado por las palabras griegas koris (insecto) y andros (hombre), pues su olor resultaba
parecido al de las chinches. Lo cierto es que el término "cilantro" es identificado en la lengua anglosajona en su forma en español por la
influencia de la gastronomía mexicana, aunque se reservan "coriandro" para referirse a las semillas.
El origen del cilantro es incierto, aunque distintas teorías lo sitúan a orillas del mar mediterráneo oriental, norte de África y Oriente Medio,
donde pudo encontrar el clima templado necesario para crecer de forma salvaje. Se sabe que su cultivo se realiza desde hace más de
5000 años y se ha trazado su uso en el antiguo Egipto, desde donde saltó a la Antigua Grecia (donde se comía y se usaba para crear
aceites y perfumes) y el Imperio Romano. Posiblemente su proceso de domesticación ha modificado de forma profunda su aspecto y
sabor original. Pese a lo que pueda parecer, serían los europeos quienes introducirían la planta en el continente americano.
 Partes comestibles Hojas, Semilla  Espacio entre plantas 0.1 m (0.30 ft)
 Usos alimentarios Condimento  Tiempo de crecimiento 120 días
 Sabor Aromático, Suave  Posibles plagas de insectos Ácaros, Gusanos ejército,
 Ciclo de vida Anual Orugas
 Partes cosechadas Semillas, Hojas, Tallo  Enfermedades potenciales Mancha bacteriana de la hoja
 Requerimientos de luz Pleno sol, Sombra parcial  Acción medicinal Antimicrobiana, Ansiolítica
 Tipo de suelo Arenoso, Arcilloso, Bien drenado  Principios activos Ácido petroselínico, linalool
 pH del suelo 6.6 – 7.3 (Neutral), 7.4 – 7.8 (Ligeramente  Formas de consumo Cápsulas, Infusiones calientes/tisanas,
alcalino) Alimento, Jugo, Tintura, Cataplasma, Polvo, Aceite esencial,
 Hábitat de crecimiento Regiones de clima frío templado, Seco
Climas cálidos  Calificación medicinal (3) Razonablemente útil
 Pre-tratamiento de la semilla Ninguno  Calificación de seguridad Segura
 Época de siembra Inicio de la primavera, Despúes de la  Dónde comprar Supermercados, Grandes minoristas en
última helada línea, Mercados de agricultores, Tiendas de hierbas en
línea, Tienda local de hierbas, Mercados orgánicos
 Otros usos Combustible, Perfume, Repelente

TAXONOMÍA DEL CILANTRO


El cilantro (Coriandrum sativum) es un cultivo de estación fría, suave y sin vello, con hojas compuestas y de forma variable, y flores de
color blanco a rosa pálido que florecen en racimos de dos pulgadas (5 cm) de ancho. El fruto del cilantro es un esquizocarpio seco
globular, comúnmente conocido como semilla de coriandro.
 Clasificación
De flores pequeñas y semillas redondeadas, Coriandrum sativum es una especie que pertenece a la familia Apiaceae, compuesta
mayoritariamente por plantas aromáticas, con 3700 especies repartidas en 434 géneros. Esta familia botánica incluye principalmente
cultivos templados con inflorescencias umbelladas, como anís (Pimpinella anisum), angélica (Angelica archangelica), arracacha
(Arracacia xanthorrhiza), zanahoria (Daucus carota), apio (Apium graveolens), eneldo (Anethum graveolens), hinojo (Foeniculum
vulgare), chuchupate (Ligusticum porteri) y perejil (Petroselinum crispum).
 Especies y variedades de cilantro
El género Coriandrum incluye solo dos especies, Coriandrum sativum y Coriandrum tordylum, ambas muy similares pero siendo esta
última una especie salvaje, originaria de partes de Turquía y Líbano. Muchas variedades de Coriandrum se cultivan en diferentes partes
del mundo.
Con fines comerciales, las semillas de cilantro a menudo se clasifican en tres grupos: Europa del Este (semillas pequeñas, alto
contenido de aceite, sabor dulce aromático con ligeras notas cítricas), Norte de África y España (semillas grandes, bajo contenido de
aceite y sabor dulce aromático), y la India (semillas ovaladas con un sabor distintivo, ligeramente amargo).
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Originaria de la cuenca del Mediterráneo, el suroeste de Asia y el norte de África, se cree que la planta de cilantro se cultivó por
primera vez en la parte asiática de Turquía (antes conocida como Anatolia), desde donde se extendió rápidamente hasta llegar a Egipto,
Armenia, el sureste de Europa y el sur de Rusia.
Un papiro egipcio, que data del 2500 al 1550 a. C., describe al cilantro como una planta medicinal. Esta hierba también figura como
ingrediente para un guiso en tabletas de arcilla halladas en Mesopotamia. El cilantro se ha cultivado durante milenios en India y China, y
los españoles lo introdujeron en México y Perú.
SE HAN ENCONTRADO SEMILLAS DE CILANDRO EN LA TUMBA DE TUTANKAMÓN Y EL REY ASIRIO NIMROD.

CREENCIAS POPULARES
Curiosamente, el 'maná' se compara con semillas de coriandro en la Biblia, con el fin de describir el aspecto del mítico alimento que cayó
del cielo para alimentar a los israelitas durante su éxodo de Egipto. Según una antigua creencia china, las hojas y semillas de coriandro
confieren inmortalidad a quienes las consumen.

DATOS ECONÓMICOS
Los principales productores de cilantro son India, China, la ex Unión Soviética, México, América del Sur, América Central y el Caribe.
En los Estados Unidos, el cilantro se cultiva comercialmente en la costa oeste, principalmente en California, pero debido a la alta
demanda, este país importa grandes cantidades de esta hierba aromática.
OTROS USOS
 Jardinería. El cilantro no solo se cultiva por su sabor y propiedades medicinales, sino también como compañía para otras plantas
y agente de control de plagas. Las flores de cilantro atraen insectos beneficiosos, que polinizan otras plantas y destruyen plagas
dañinas.
 Combustible. Debido a la alta estabilidad de sus aceites esenciales, las semillas de coriandro se están evaluando como una
fuente alternativa de biodiesel.
 Perfumería. Debido a su carácter dulce y picante, con suaves matices amaderados y cítricos, el aceite esencial de cilantro se
utiliza a menudo como nota de fondo en muchas fragancias comerciales.
El cilantro se ha convertido en un ingrediente y especia común en todo el mundo, por lo que su rica historia y sus beneficios para la salud
a menudo se pasan por alto en favor de sus usos culinarios. Sin embargo, esta humilde hierba es una fuente inagotable de beneficios
medicinales y nutricionales, y merece un lugar relevante como parte de una dieta equilibrada y un botiquín de hierbas.

También podría gustarte