Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Micologia Profe

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 42

MICOLOGIA

La micología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado,


estudio) es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.
¿Qué son los hongos? Los hongos, en sentido amplio, son seres
eucariotas, normalmente multinucleados, que se reproducen
por medio de esporas, móviles o inmóviles, sexuales o
asexuales
Que son los Hongos
Son organismos Los hongos son
heterótrofos, sin clorofila, y omnipresentes y
se alimentan por absorción. cosmopolitas; pueden
El talo (soma o cuerpo aparecer prácticamente
vegetativo) puede ser en cualquier sitio, y
unicelular o típicamente alimentarse de lo más
filamentoso (Hifas septadas insospechado.
y no septadas o Casi todos son
cenocíticas), y está organismos aerobios,
recubierto de una pared de aunque algunas levaduras
quitina o de celulosa. son anaerobias
El conjunto de hijas facultativas,
constituye el Micelio (Fermatitivos)
(Colonia).
Estructuras somáticas – Tipos de Hifas
1. Hifas verdaderas, son propios
de los mohos, se forman a
partir de la germinación de
un conidio o de la espora.

1. Seudohifas; propia de las


levaduras, se forman a partir
de gemaciones, estas no se
desprenden y sufren
elongaciones hasta dar una
estructura similar a la hifa. Ej.
Candida albicans
Tipos de Micelios
1. Micelio vegetativo o de Micelio septado; tiene
nutrición; se encarga de tabiques o divisiones,
la absorción y que marcan a una célula.
transformación de los Los septos presentan
nutrientes. poros que pueden ser
2. Micelio reproductivo o simples o dolíporo
áereo, se encarga de (parentesomas).
soportar las estructuras Micelio cenocítico; no
y formas de posee divisiones y es
reproducción característico de los
Zigomycetes
Tejidos somáticos organizados
1. Plecténquima; conjunto de 4. Picnidio; cuerpo fructífero
micelio organizado y asexual, hueco, piriforme y
compacto, sus hifas pueden cubierto en su interior por
mantener su individualidad conidióforos. Ej. Coelomycetes.
(prosénquima) o perderla
(seudoparenquima).
2. Acérvulo; cuerpos fructíferos
anamorficos, formado por
agregaciones
seudoparenquimatosas de
hifas aplanadas, unidos a
conidióforos.
3. Esclerocio; estructura de
resistencia, formado por un
cuerpo duro, compacto
constituido por un
plecténquima
Morfología de los Hongos
Las Levaduras Mohos
Nutrición
La mayor parte de los hongos son saprofitos
(descomponen la materia muerta), y juegan un
papel de vital importancia en el mantenimiento
de los ecosistemas, reciclando la materia orgánica.
Por otro lado, hay varias especies que parasitan a
las plantas (fitopatógenos). sólo unas cincuenta
especies provocan enfermedades (micosis) en
humanos. Otros hongos viven en simbiosis
mutualistas, como los líquenes (con algas) y las
micorrizas con las raíces vegetales.
Hongos
Son aerobios, algunos tienen  En frutas
metabolismo fermentativo.
No son exigentes en
nutrientes.
Desarrollan en medios que
contengan azúcares como la
glucosa, maltosa etc. (agar
Sabouraud). Pueden
sintetizar sus vitaminas
Los mohos desarrollan
colonias afelpadas,
pulvurulentas, algodonosas,
Las levaduras Distintas especies
desarrollan formando
colonias cremosas,
rugosas, con diferentes
pigmentaciones: Blanco,
rojo, naranja, amarillas,
etc.
Estructura celular de los hongos
Son organismos eucarióticos y están constituidos por:
a)Pared Celular: Constituido por Quitina, Glucanos,
mananos, celulosa, proteínas asociadas a
polisacáridos. etc.
b) Cápsula: Algunas levaduras presentan una capa
externa de polisacáridos (glucoroxidomananos) de
estructura amorfa, inmunógena y antifagocítica Ej.
Cryptococcus neoformans)
c) La membrana celular está constitiuida por una doble
capa de fosfolípidos en la que predomina el
ergosterol, que constituye el sitio diana de los
antifúngicos.
d) Núcleo
e) Sistema endomembranal
Envoltura nuclear
Reproducción de los hongos
a)
 Se reproducen
formando esporas
cuyo origen puede
ser:
A. Asexual (Anamorfa): b)
a) Fragmentación del micelio
b) Gemación
Reproducción asexual Anamórfica
Mediante Conidiosporas y conidióforos
conidios: esporas
asexuales no
flageladas,
producidas en
unas hifas
especializadas
denominadas
conidióforos, o
esporangióforos.
Clasificación de esporas asexuales
1. Taloconidios: se Taloconidios:
forman a partir de la a) Artroconidios: fragmentación de
hifa. hifas. Ej. Geotrichun candidum.
b) Blastoconidios: se forman por
2. Conidios: se originan
gemación. Ej. Candida albicans,
sobre estructuras Paracoccidioides brasiliensis.
especializadas (células c) Clamidioconidios: engrosamiento
conidiógenas).Ej. de hifas. Ej. C. albicans, Mucor sp.
Conidióforos, d) Dictioconidios:
conidiosmulticelulares. Ej.
esterigmas, etc. Alternaria sp.
3. Esporangiosporas: se e) Aleurioconidios: Se forman de las
originan dentro de un hifas
saco o bolsa
Conidios: Se dividen en: Esporangiosporas o
a)Macroconidios, son endosporas que se
pluricelulares, encuentran dentro de
polimorfos y de mayor una bolsa llamado
tamaño. Ej. esporangio. Ej. Mucor
Microsporum sp, sp., Rhizopus sp.
Fusarium sp
b)Microconidios, son
unicelulares, de formas
variadas. Ej. Aspergillus,
Penicillium sp
Tipos de esporas Asexuales
Microconidios: formas variadas: redondas, piriformes,
elongadas, crenadas etc.
Macroconidios: Formas de lápiz, fusiformes, de clava, de
media luna.
Alternaria sp

Microconidias de Macroconidias de Macroconidias de


Penicillium sp Epidermophyton sp Microsporum canis

Fusarium sp
Estructuras especializadas
1. Conidióforo: Hifa especializada 5. Esporangióforo, hifa
que soporta a los conidios. Ej. especializada que sostiene al
Aspergillus sp. esporangio. Ej- Mucor, Rhizopus
2. Métula: rama del conidióforo sp.
que da origen a fiálides o 6. Vesícula, prolongación del
células conidiógenas. Ej conidióforo en forma de burbuja.
Penicillium sp. Ej. Aspergillus sp.
3. Esterigma, pequeña 7. Esporangio, estructura
ramificación o estructura hifal membranosa en forma de bolsa o
que esta unida al conidióforo. saco que contiene a las
Ej. Aspergillus sp. esporangiosporas. Ej. Rhizopus sp.
4. Fiálide, nace del micelio en 8. Columela, estructura que se
forma de botella y que forma por prolongación del
internamente produce esporas. esporangióforo y se encuentra
Ej. Phialophora verrucosa. dentro del esporangio. Ej.
Rhizopus sp.
Reproducción sexual Teleomórfica
La reproducción sexual se realiza a través de gametos
que se forman en gametangios.
Tipos de esporas Sexuales
La reproducción sexual en los hongos pasa por la
unión de dos células diferenciadas o no (gametos)
llamados Anteridio (masculino) y Oogonio
(Femenino), luego se observa una plasmogamia,
cariogamia, meiosis y mitosis.
Zygosporas Ascosporas

Basidiosporas
Clasificación de los Hongos
A)Mixomicetos: Hongos  Hongos mucosos
viscosos. Patógenos
vegetales.
 Fase vegetativa: Plasmodio:
Amebas fusionadas o
individuales.
 Reptan sobre superficie de
sustratos.
B) Oomicetos: Hongos
acuáticos. Patógenos de
vegetales:
 Esporas asexuales son
flageladas.
 Hifas cenocíticas,
multinucleadas.
 Reproducción sexual:
Esporas fase móvil e inmóvil
(fenómeno de diplania).
Clasificación:
C) Mucormycetes (antes Esporangiospora
Zigomicetos).

 Hifas cenocíticas,
presentan rizoides,
estolones.
 Espora asexual es
transportado dentro de un
esporangio
(esporangiospora)
 Espora sexual: Zigospora.
 Patógenos de humanos:
Rhizopus, Mucor, Absidia,
D). Euascomicetes
 El micelio de las ascomicetos
está formado por hifas
tabicadas, con tabiques
perforados simples
 En estos hongos, es habitual la
reproducción asexual, que tiene
lugar mediante conidiosporas.
 La reproducción sexual de los
ascomicetos conlleva a siempre
a la formación de un asca que
contiene dos o más ascosporas
haploides.
 Hay 12 ordenes: Onygenales:
Dermatofitos, Histoplasma
capsulatum. – Eurotiales:
Aspergillus y Penicillium
Forman cuerpos fructíferos que reciben el nombre de Ascocarpos
que alojan o sostienen los ascos.
1. Peritecio: Ascocarpo de
forma de pera abierto en
un extremo, alberga los ascos
oblongos de una capa.

2. Cleistotecio: Tiene forma


redonda albergando ascos
redondos.

3. Apotecio: Asco abierto en


forma de copa, las ascas se
encuentran en la superficie.
Patógenos humanos:
Histoplasma capsulatum
(hongo dimórfico),
Dermatofitos,
Aspergillus sp.
E) Basidiomicetes
Hifas septadas, con tabiques complejos, a menudos con dos
núcleos por compartimiento.
Dimórficos, Esporas asexuales: conidios
Esporas sexuales: Basidiosporas.
Patógenos de plantas, animales y del hombre.
Ej. Cryptococcus neoformans (Filobasidiella neoformans).
Malassezia y Trichosporum.
Champignons, Setas venenosas.
F. Saccharomycetes
Formas levaduriformes, ascomyceticas, algunas tienen fase
anamorfa, que producen algunos pseudohifas. Ejem. Candida
albicans
Esporas sexuales: se forman en ascas con ascosporas
(Saccharomyces).
Ej. Saccharomyces cerevisiae.
Micotoxinas
 Los hongos pueden generar sustancias con
efectos tóxicos directos para el ser humano y los
animales. Estas toxinas son metabolitos
secundarios que son sintetizados y secretados
directamente hasta el medio ambiente. Incluyen
una variedad de micotoxinas elaboradas por las
setas.
 Anatoxinas y falotoxinas: Las anatoxinas
son octapéptidos cíclicos y la falotoxinas
heptapéptidos ciclios.
son producidas por setas venenosas, como las
especies de género Amanita, que pueden producir
diversas toxinas, como por ejemplo la faloidina, la
faloina y las amanitinas ,  y .
El hígado es el órgano blando de ambas familias
de toxinas. La -amanitina interfiere sobre la
síntesis del mRNA y las proteínas.
La faloidina se une con la F-actina y la estabiliza,
lo que causa la vacuolación, la filtración de la
membrana y la alteración del retículo
endoplasmático.
Estas toxinas producidas por Amanita tienen
como síntomas, vómito diarrea e ictericia.
Aflatoxinas – Tumorigénicas.
 Son producidas por ciertas cepas de Aspergills
flavus y otros mohos
 La aflatoxina B, el carcinógeno hepático más
potente, también induce muchos otros cambios
moleculares.
 Otras Toxinas.
 La toxina erogotamina, alcaloide ergotáminico, es
producido por claviceps purpurea. Esta toxina
provoca gangrena de tejidos, convulsiones, estado
de confusión en animales y el hombre, espasmo
nervioso, aborto.

También podría gustarte