Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Civismo y Diversidad en El Estado Plurinacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

CIVISMO Y

DIVERSIDAD EN EL
ESTADO
PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
• Los derechos fundamentales, son aquellos
garantizados por el Estado vinculados a la
dignidad humana, necesarios para el
desarrollo humano y declarados en la C P E.
• Se clasifican los derechos fundamentales en:
derechos civiles y políticos, derechos
económicos, sociales, culturales y derechos
colectivos.
LAS TRES GENERACIONES DE
DERECHOS
• Los derechos humanos fueron producto de largas luchas
sociales que dieron lugar a tres generaciones de derechos
humanos.
• Algunos autores amplían una cuarta generación, que
incluiría nuevos derechos, especialmente en relación con el
desarrollo tecnológico y las tecnologías de la información, la
comunicación y el ciberespacio.
• En el siguiente recuadro exponemos sintéticamente:
DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

• Todos los pueblos y las personas tienen derecho a disfrutar


plenamente de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas,
la Declaración Universal de Derechos Humanos y la normativa
internacional sobre los derechos humanos.
• La DNUDPI, fue realizada el 13 de septiembre de 2007. En el
momento del voto, 143 países votaron a favor, 4 en contra y
hubo 11 abstenciones; 34 estados que no estuvieron presentes
en la votación.
• La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas (DNUDPI) es una expresión de sus
derechos necesarios mínimos para la dignidad, bienestar y
derechos culturales referidos a la herencia cultural y
lingüística, conocimientos y saberes, medio ambiente y a los
recursos naturales, seguridad alimentaria, salud y educación,
uso de las medicinas tradicionales comprendidos en los 46
artículos que describen derechos y acciones que los gobiernos
deben proteger.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS
INDÍGENAS Y TRIBALES
• El Convenio 169 de la OIT, es un instrumento
internacional de obligaciones legales que trata
específicamente los derechos de los pueblos indígenas y
tribales.
• El Convenio especifica que los gobiernos tienen la
responsabilidad de coordinar y organizar acciones para
proteger los derechos de los pueblos indígenas y tribales y
asegurar que se encuentren mecanismos y recursos adecuados.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONVENIO:

• Identificación de los pueblos indígenas y tribales


• El Convenio no define quiénes son los pueblos indígenas y
tribales, para describir los pueblos que pretende proteger. Un
criterio fundamental para la identificación de los pueblos
indígenas y tribales es la “auto-identificación”.
ELEMENTOS DE LOS PUEBLOS TRIBALES:

• Estilos tradicionales de vida.


• Cultura y modo de vida diferentes
• Organización social y costumbres y leyes tradicionales propias.
• Vivir en continuidad histórica en un área determinada, o antes
de que otros “invadieran” o vinieran al área.
• No discriminación: como principio general y fundamental del
Convenio núm. 169 es la no discriminación de los pueblos
indígenas y tribales, de acuerdo al convenio.
MEDIDAS ESPECIALES
• artículo 4, del convenio que establece la necesidad de adoptar
medidas especiales para salvaguardar las personas, las
instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el
medioambiente de estos pueblos
• Reconocimiento de la cultura y otras características
específicas de los pueblos indígenas y tribales: Las
culturas, identidades indígenas y tribales, los modos de
vida, costumbres, tradiciones, sus instituciones, leyes
consuetudinarias, modos de uso de la tierra y formas
de organización social en general y son diferentes a la
población dominante.
• El derecho a consulta y participación. Exige que, los pueblos
indígenas y tribales sean consultados y su participación en
relación con los temas que los afectan.
• En el artículo 6, del Convenio 169, establece un lineamiento
sobre cómo se debe consultar a los pueblos indígenas y tribales:
• - La consulta a los pueblos indígenas debe realizarse a través de
sus instituciones representativas.
• Derecho a decidir las prioridades para el desarrollo: En el
convenio establece que los pueblos indígenas y tribales
tienen el derecho de “decidir sus propias prioridades en lo
que atañe al proceso de desarrollo, en la medida que éste
afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar
espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna
manera, y de controlar su propio desarrollo económico,
social y cultural”.
• El derecho de los pueblos y naciones indígena originario campesinos en
la Constitución Política del Estado
• Art. 30. II, expresa: la existencia
libre; respeto a la identidad cultural,
creencia religiosa, espiritualidades,
prácticas, costumbres, y propia cosmovisión;
protección de lugares sagrados; crear y
administrar sistemas, medios y redes de
comunicación propios; y propiedad
intelectual colectiva de sus saberes, ciencias y
conocimientos.
• La CPE plantea, el respeto de los derechos de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos durante la negociación, suscripción y
ratificación de Tratados Internacionales (Art. 255.II CPE).
• El derecho al territorio, establece la integridad sus derechos territoriales,
el derecho al uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables
que se encuentran en sus territorios, así con la facultad de aplicar sus
normas propias, administrados por sus estructuras de representación y su
definición de convivencia armónica con la naturaleza, comprendiendo
tanto áreas de producción, áreas de aprovechamiento y conservación de
los recursos naturales, como espacios de reproducción social, espiritual y
cultural (Art. 403 CPE).
LA DESCOLONIZACIÓN,
LINEAMIENTOS Y PERSPECTIVAS: EL
PATRIARCADO Y EL RACISMO
• ¿Qué vamos a entender por “colonialismo”?
• Es la invasión de un Estado sobre otro Estado mediante
el ejercicio del poder militar para conquistar territorios y
garantizar la instauración y continuidad de un sistema
administrativo y cultural, por ende extranjero
(eurocéntrico), sobre el territorio invadido.
• La colonización española duró alrededor de tres siglos y
terminó cuando los países sometidos alcanzaron sus
respectivas independencias políticas luego de décadas de
luchas militares y fueron reconocidos como Estados
independientes por España y otros países europeos.
• No obstante, si bien sabemos que el colonialismo español fue
expulsado del continente es necesario reconocer que existe
un remanente colonial que todavía está presente: la
“colonialidad”.
¿QUÉ ES LA “COLONIALIDAD”?

• La colonialidad comienza con el colonialismo pero no


termina cuando éste es expulsado, la colonialidad es el
patrón de poder, de dominación que se legitima a través
de su reproducción en las relaciones sociales y políticas.
Cabe entonces preguntarse: ¿si el colonialismo terminó,
entonces, por qué la colonialidad todavía continúa?.
Respondemos:
Entonces, la colonialidad es un “patrón de poder” , 5

multidimensional que comienza en 1492 con la invasión y


conquista de Abya Yala, pero sigue vigente desde entonces,
aunque los imperios coloniales hayan dejado de existir, está
presente en todas nuestras relaciones, económicas, culturales,
políticas, pedagógicas y otras.
RACISMO
EL RACISMO Y EL PATRIARCADO SON CONSIDERADOS
RELACIONES DE PODER, SE COMPLEMENTAN Y GENERAN
OPRESIÓN SOBRE MUJERES, HOMBRES Y NATURALEZA.
• El racismo se expresa en los modos anteriormente descritos,
pero no radica en su expresión sino en su fundamento, es una
concepción sobre lo que el ser humano es.
• Por tanto, el racismo es una jerarquización/división/colocación
de los seres que se justifican como auténticos seres humanos
respecto a otros seres humanos sobre los cuales pesa la
sospecha de no ser realmente humanos.
• Para deshumanizar a un ser humano el racismo parte de
un mito que podemos comprender del siguiente modo:
• El racismo se construye por el mito de que hay seres
humanos que no son realmente humanos y que por esa razón
deben ser explotados, dominados, alienados y asesinados por
los seres “realmente humanos”. Por eso, la descolonización
del racismo consiste en tomar consciencia de que todos los
seres humanos somos realmente humanos, tenemos
diferentes culturas, diferentes cuerpos y que debemos echar
por tierra todas las relaciones de poder en las que el ser
humano sea explotado, dominado, alienado y exterminado.
PATRIARCADO
• El patriarcado es un sistema de opresión, explotación,
discriminación y violencias que vive la humanidad, mujeres,
hombres y naturaleza que históricamente se construye
sobre el cuerpo de las mujeres (concepto acuñado por
feminismo comunitario Abya Yala)
• Tipo de relación, donde la mujer es dominada, explotada,
alienada, oprimida e incluso asesinada, por el hecho de ser
mujer.
• El patriarcado no surge en la colonia, es
anterior y tiene quizás 2.500 años de
antigüedad, existe en casi todas las
culturas del mundo. De modo amplio
podemos definirlo como una forma de
organización cuya autoridad se reserva
solo para el hombre o el sexo masculino.
• Con la expansión europea se fue
difundiendo mediante la colonización,
trajo consigo un tipo de patriarcado que
fue articulado con el racismo.
HACIA LA DESPATRIARCALIZACIÓN
• Cuando el imperio español logró conquistar el Tawantisuyu y el “Cēm
Añāhuac” introdujo y reforzó las relaciones patriarcales que perviven
hasta el día de hoy.
• Las mujeres fueron reducidas a ser amas de casa, reproductoras,
compañeras sexuales, se les atribuyó papeles como: el ser menos
inteligentes que los hombres, menos fuertes, privadas de educación, de
ser autoridad, o tener propiedad.
• Esa situación ha mejorado o desaparecido en las últimas décadas gracias
a luchas que las mismas mujeres llevaron a cabo.
• La despatriarcalizacion es la única forma de romper con todas las
opresiones, explotaciones y discriminaciones sufridas por la humanidad
y la naturaleza.
LA DESCOLONIZACIÓN COMO HORIZONTE SOCIAL
• Las relaciones coloniales de dominación no desaparecieron con la
expulsión del aparato administrativo, jurídico, político y económico
colonial. Quedó la colonialidad como una cultura sutil que justifica y
fundamenta estructuras institucionales patriarcales y racistas.
• La descolonización de la colonialidad del racismo y el patriarcado, no se
supera con la creación de políticas de Estado o de sanciones legales, leyes
y políticas públicas son necesarias, pero no suficientes en cuanto no
ataquen el núcleo de la colonialidad: la cultura y la pedagogía que la
justifican y naturalizan. En ese marco presentamos algunas propuestas.
ORGANIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTO
SOCIALES, URBANO-POPULARES E
INDÍGENA ORIGINARIOS
¿QUÉ SON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
• El movimiento social comienza cuando acontece una acción colectiva
voluntaria para promover un cambio en la sociedad civil a través de
movilizaciones.
• Ejemplo, la lucha constante por demoler el sistema de opresión y
subordinación, tal como ocurrió con la resistencia de los pueblos
indígenas frente al colonialismo o con las rebeliones de los esclavos.
Tales acciones colectivas multifacéticas, de los movimientos indios,
negros, mujeres, migrantes no suelen ser partidistas.
• Existen varias definiciones del movimiento social:
• - Un movimiento social, es una colectividad excluida que mantiene una
interacción sostenida con las elites económicas y políticas en busca del
cambio social (Tarrow, 2011).
• - Un movimiento social, es un actor colectivo movilizador que con cierta
continuidad y sobre las bases de una elevada integración simbólica y una
escasa especificación de su papel, persigue una meta consistente en
llevar a cabo, evitar o anular cambios sociales fundamentales, utilizando
para ello formas organizativas y de acción variables” (Joachim Raschke,
1994).
• Un movimiento social, “… un tipo de acción colectiva, que
intencionalmente busca modificar los sistemas sociales
establecidos o defender algún interés material, para lo cual se
organizan y cooperan con el propósito de desplegar acciones
públicas en función de esas metas o reinvidicaciones”. (García,
L. Alvaro 2005: p. 21)
• Los movimientos sociales buscan una transformación social y
por tanto su ámbito de actuación se encuentra en la esfera de
la sociedad.
MODOS DE EXPRESIÓN
• Los movimientos sociales buscan expresar y comunicar los agravios colectivos, las
problemáticas o necesidades que requieren acciones para ser satisfechas o cumplidas.
Las expresiones más tradicionales pasan por manifestaciones, boicoteos, huelgas o
protestas para llamar la atención de la población. Los movimientos sociales pueden
terminar de tres posibles formas:
• - Se disuelven (Por represión, por éxito, por fracaso).
• - Se transforman (Reaparecen más adelante con una nueva identidad o
problema/necesidad).
• - Se institucionalizan (Se convierten en asociaciones, partidos políticos o grupo de
interés, o se fundamenta en acciones y recursos institucionales y no de movilización
callejera, social).
TIPOS DE ORGANIZACIONES SOCIALES
• ORGANIZACIONES DE PUEBLOS INDÍGENAS
• Con características ancestrales e historia en común: constituido
con tradiciones y rituales compartidos, organizados con una
propia identificación la lengua, la gastronomía, la música, la
danza y la espiritualidad entre otros elementos.
ORGANIZACIONES SOCIALES

• Se denomina organización scial a todos aquellos grupos


conformados por un grup o de personas que comparten
opiniones, valoires, visiones del mundo, intereses e
inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr
objetivos y metas, en beneficio de un grupo de personas o
comunidad.
ORGANIZACIONES SOCIALES SEGÚN SUS FINES
• - Organizaciones sociales con fines de lucro: son las organizaciones que
generan una ganancia económica para sus propietarios y/o accionistas.
• - Organizaciones sociales sin fines de lucro: las funciones de estas
organizaciones no pretenden una ganancia económica.
• - Organizaciones sociales formales: son organizaciones tradicionales de
estructura piramidal, con reglamentos estrictos.
• - Organizaciones sociales informales: son organizaciones que no están
formalmente legalizadas y conformadas por personas de manera no
oficial.
ORGANIZACIONES POLÍTICAS
• Las organizaciones políticas surgen de las necesidades que tienen
las personas de expresar sus intereses en los asuntos públicos.
Estas organizaciones pueden tener un alcance nacional o
internacional.
• Ejemplo de estas organizaciones sociales son los partidos
políticos (nacionales), y las organizaciones que integran fines
políticos, económicos, culturales y sociales, de trascendencia
internacional, como por ejemplo: el Mercado Común del Sur
(Mercosur) o la Unión Europea (UE).
IMPACTO DE LOS MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
EN BOLIVIA
• Desde el año 1952 hasta la fecha, las organizaciones indígenas y campesinas con mayor
fuerza iniciaron y protagonizaron oleajes de movilizaciones contra el orden capitalista y
derrocaron a los últimos gobiernos neoliberales.
• Las medidas y estrategias son marchas, bloqueo de caminos, huelgas, asambleas y
paros, llegando a confluir en momentos decisivos con las movilizaciones multitudinarias
que reclamaban un cambio fundamental en la forma de pensar y hacer política en el
país.
• A partir de 1982 en Bolivia se vive una relativa estabilidad democrática, ausente de
dictaduras militares, pero en estas tres décadas han traído grandes conflictos
socioeconómicos que al tratar de ser resueltos democráticamente, han generado
transformaciones en la sociedad y desafíos políticos sin precedentes en la historia
boliviana.
• Las políticas económicas implementadas por los gobiernos
neoliberales profundizaron la pobreza, el desempleo y la
economía informal. La respuesta sociopolítica a las exigentes
medidas del neoliberalismo aplicadas por los gobernantes, por
otra parte, campesinos, mineros, obreros, trabajadores
informales y personas empobrecidas de la clase media, la
voluntad política de estas masas indignadas buscó agruparse
en organizaciones sociales y/o en grandes movilizaciones que
protestaban en contra de la injusticia socioeconómica que
sufrían.
• Como resultado de las luchas de los movimientos sociales en las dos
últimas décadas del siglo XX y el XXI, tenemos:
• - La emergencia de los pueblos indígenas, sus organizaciones y su
lucha por territorios y autonomía desde los años 80.
• - La organización hacia 1995 del instrumento político de la
Confederación Sindical Única de
• Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
• - La territorialización de los movimientos sociales y la territorialización
de la reacción burguesa, en el marco de la globalización y una
profunda crisis de los Estados nación.
• - La nueva Constitución Política del Estado (CPE).
• Los acontecimientos protagonizados por los
movimientos sociales fueron:
• - La marcha por la vida, 1986.
• - La marcha por el territorio y la dignidad, 1990.
• - La guerra del agua, 2000.
• - La guerra del gas, 2003.

También podría gustarte