Portrait">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Retrato

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

EL RETRATO

EL RETRATO

Según la RAE:
• Pintura o efigie principalmente de una persona.
• Fotografía de una persona.
• Descripción de la figura o carácter, o sea, de las
cualidades físicas o morales de una persona.
• Aquello que se asemeja mucho a una persona o
cosa.
• Combinación de la descripción de los rasgos
externos e internos de una persona.
EL RETRATO: RESEÑA EPOCA ANTIGUA

Del latín retractu es una pintura o efigie principalmente de una persona.


En el arte, un retrato es la representación de la figura humana,
principalmente el rostro, de manera tridimensional, cuando es una
escultura, o en dos dimensiones, si es dibujo, pintura o fotografía.
Predomina la cara y su expresión, muestran la semejanza, personalidad e
incluso el estado de ánimo de la persona.

En el transcurso de la historia del arte, los retratos se han realizado,


desde los egipcios hasta nuestros días; utilizando todas las técnicas y
materiales al alcance de los artistas, llevados a cabo en todas las
tendencias y han evolucionado en el tiempo.

Los primeros retratos de la historia fueron esculturas. Los cráneos


humanos encontrados en Jericó, donde los rasgos se recrean con yeso y
los ojos con conchitas, manifiestan la voluntad de reconstruir la persona
del difunto.

El Cráneo de Jericó, fechado entre el 8200 y el 7500 a.C


En el Antiguo Egipto aparece un tipo de retrato con algunos
acentos de diferenciación fisonómica debida al particular
procedimiento de los escultores de elaborar a partir de máscaras
en yeso modeladas con relieve en creta con los rasgos de
personas fallecidas. En el Imperio Nuevo, posterior a la reforma
religiosa de Amenofis IV, se produjeron en Egipto auténticos
retratos fisonómicos, con acentos sicológicos, como los
numerosos retratos de Akenatón y Nefertiti. Durante la tardía
dinastía saíta (663-525 a. C.) se produce una nueva vuelta al
retrato verídico, pero es una adecuación fisonómica superficial,
ligada más al virtuosismo técnico que a la presencia de valores
que expresar.
Las primeras estatuas humanas como el kouros y la kore sirvieron para
representar a los oferentes de un santuario o a un difunto sobre su tumba de
manera impersonal, simbólica. En las inscripciones emergió progresivamente
el concepto de representación individual como obra de arte: de los nombres de
las personas que representan o de sus palabras en primera persona, se pasó a
añadir los nombres de los escultores.

Las cambiantes condiciones sociales y culturales y la influencia de la


personalidad de Lisipo hicieron que en la época helenística desapareciera el
retrato fisonómico y se llegase a representaciones fieles de los rasgos
somáticos y del contenido espiritual de los individuos.

Kouros y Kore, esculturas de la Grecia Arcaica (desde el 600 al 480 a.C.)


El Retrato de Paquio Próculo es un fresco que se conserva en
el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y que fue
encontrado en la Casa de Pansa durante las excavaciones
arqueológicas de Pompeya. El fresco muestra a un matrimonio
de burgueses pompeyanos.

Fresco Retrato de Paquio Próculo.


Autor anónimo, 20 – 30 d. C.
Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Los retratos funerarios de El Fayum, son quizá la expresión
artística más singular del Egipto romano. Se trata de retratos de
hombres, mujeres, niños, jóvenes y ancianos pintados en vida de
estos, ocasionalmente enmarcados, expuestos en su casa y que
posteriormente fueron recortados para acoplarlos sobre el rostro
de su momia para preservar su memoria. Los localizamos en la fase
final de la historia del Antiguo Egipto, concretamente entre los siglos
I y III de nuestra era; cuando el esplendor del poder faraónico hacía
tiempo que había finalizado y un nuevo orden, impuesto tras la
anexión del territorio al imperio romano, ha desplazado el centro de
gravedad desde el valle del Nilo al mar Mediterráneo.
 
Se encontraron mayoritariamente en la región de El Fayum, de ahí su
nombre, si bien algunos han sido descubiertos fuera del Fayum, por
ejemplo en Saqqara y Antinoopolis.

Sarcófago del joven Artemidoro 98 - 117 d.C.


El sarcófago, de cartón enriquecido con pan de oro, lleva inscrita la frase
"Artemidoro, adiós", y está decorado con representaciones de varias divinidades
egipcias:
Horus, Thot con la cabeza de ibis y Anubis con cabeza de chacal.
En la Edad Media, como ocurre con la escultura, no hubo auténticos retratos hasta el
surgimiento de una cierta clase burguesa. El más antiguo retrato fisonómico de la Edad
Media se cree que fue el retablo de San Luis de Tolosa que corona al hermano Roberto
de Anjou, de Simone Martini (1317).
Arte universal:
• Rembrandt
• Vincent Van Gogh
• Pablo Picasso
• Lucien Freud
En el Perú
• Gil de Castro
• Daniel Hernández
• José Sabogal
• Sérvulo Gutiérrez

El más antiguo retrato fisonómico realista de un personaje viviente tras la época clásica fue el Retrato
de Carlos I de Anjou, de Arnolfo di Cambio (1277).
REFERENTES
RETRATO DEL MERCADER GEORG GISZE
HANS HOLBEIN EL JOVEN (hijo de Hans Holbein el Viejo)

Es una de las obras maestras del autor y también del renacimiento del
norte , es una de las obras mas extraordinarias de todo el retrato alemán.
La persona retratada es el mercader George Gisze (1497- 1562) . Es
probable que la obra fuera un encargo del propio mercader ; lleva una
compleja vestimenta y esta rodeada de una serie de artículos alegóricos
(cartas, libros, sello, flores, caja de dinero)
La pintura tiene una composición muy estudiada, con la mesa oblicua a l
espacio y la figura ligeramente vuelta al interior del cuadro, donde se
amontonan una serie de objetos aparentemente al azar.
La identificación de Gisze es segura pues viene en una inscripción latina
en la parte superior sobre la cabeza del retratado.

Retrato del mercader Georg Gisze (1532)/ Hans Holbein el joven (1497-1543)/
96.3 x 85.7 cm/ Renacentista/ óleo sobre madera.
EL RETRATO DE GERTRUDE STEIN
(1906, METROPOLITAN MUSEUM, NUEVA YORK)

Esta obra marca el final del período rosa y el comienzo de una nueva
época. Picasso lo había iniciado en primavera, pero no estaba satisfecho
con él y, después de más de ochenta sesiones, lo dejó inconcluso. Tras las
vacaciones de verano, pasadas en Gósol (Lleida), inesperadamente y sin
modelo, modificó el rostro y lo dio por concluido. La dureza de los
rasgos de la cara de Gertrude Stein en este retrato marca la transición de
la época rosa hacia el incipiente cubismo.

Retrato de Gertrude Stein (1906)/ Picasso (1881-1973)/ 100 x 81.3 cm/ Cubismo/
Óleo sobre lienzo.
GERTRUDE STEIN (EEUU, 1874-1946)

Escritora estadounidense que causó un gran impacto en la cultura


del siglo XX, tanto por su personalidad como por su papel de
mecenas de las artes y su propia producción literaria.

Parece que Picasso recibió muchas críticas por este cuadro, pero
su respuesta se ha hecho célebre: "Todos creen que no se parece
en nada a su retrato; pero no os preocupéis, al final logrará
parecerse exactamente a él."

Lo que quería decir Picasso es que el arte modifica los hábitos


perceptivos, siendo la familiaridad con el código de
representación lo que permite establecer una identidad entre la
imagen y su modelo. La anécdota ilustra las palabras de
Apollinaire cuando afirmaba: "Los poetas y los artistas
determinan de común acuerdo el aspecto de su época, y el
porvenir dócilmente se amolda a sus deseos." Efectivamente, hoy
nos resulta difícil no reconocer en el cuadro a Gertrude Stein.
LUCIAN FREUD

Considerado uno de los artistas más importantes del siglo


XX, Lucian Freud tuvo que luchar durante toda su vida con sectores
de la crítica especializada para defender la modernidad de sus
pinturas. En un mundo donde el arte mostraba un rostro cada vez más
abstracto, cambiante y conceptual, Freud mantuvo siempre el máximo
respeto a lo que él deseaba hacer.

Técnica, formación y talento, sumados a una admiración sin límites


por el trabajo de los clásicos, se combinan en su trayectoria para dar
lugar a pinturas deslumbrantes que nos sacan de nuestra zona de
confort. Sus desnudos carnales y potentes, los retratos donde los
rostros traslucen personalidades y los descarnados ambientes que
reflejó en sus lienzos conforman un universo artístico coherente y
magnífico. La obra de Lucian Freud despierta sensaciones
contradictorias en quien la contempla: sensaciones que combinan la
admiración por un talento fuera de serie, con un cuestionamiento
constante de la realidad del ser humano.
Retrato de la reina de Inglaterra, 15,2 x 23,5 Chica con los ojos cerrados. 2002
cms. 2000 – 2001. Lucian Freud.

Freud es conocido por su uso de la textura y el pincel para ayudar a crear movimiento y una escena dinámica. A pesar de que la mujer está acostada allí con
los ojos cerrados, no parece estática. La pincelada giratoria y su capacidad para trabajar en capas crean una dimensionalidad casi escultural en la pintura.
La pincelada ayuda a mover el ojo a través de la pintura, comenzando con el resalte en el mentón y en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la cara,
hacia abajo, hacia el cuerpo. La dirección de las pinceladas en el fondo mantiene al espectador enfocado en la pintura y ayuda a mantener a la mujer como
el punto focal.
Autorretrato 1882- 7 Vincent Van Gogh. Autorretrato de Vincent van Gogh, dedicado a Gauguin, 1888
Autorretrato con retrato de Bernard Paul Gauguin 1888
"Autorretrato" 1889/ Museo D´Orsay, París.
Óleo sobre lienzo, 45 x 55 cm Amsterdam. Museo Van Gogh

A principios de 1888, Gauguin y van Gogh dejaron París buscando nuevos paisajes que inspirara sus ansias creativas. Gauguin fue a la
[Bretaña] y van Gogh se instaló en Arlés donde esperaba establecer una comunidad de artistas. Antes de reencontrarse en Arlés, van
Gogh propuso a Gauguin y Bernard, a quien también esperaba, el intercambio de retratos.
Bernard hizo su autorretrato incluyendo el retrato de Gauguin (Autorretrato con retrato de Gauguin, 1888, Museo van Gogh), y este
como correspondencia también hizo el suyo con el retrato de Bernard.
Fuente: wikipedia
COPIANDO

En el sistema educativo artístico tradicional, la copia es una etapa


necesaria en el camino del dominio. En escuelas europeas del siglo
XIX, además de originales, también copiaron especialmente con
este propósito. Las tablas de copia eran dibujos de modelos
reproducidos de forma litográfica. A menudo, junto a la imagen
completada, la tabla colocó esquemas demostrativos que ilustran
las etapas del trabajo. Los estudiantes, durante la copiada, tuvieron
un claro ejemplo de trabajo consistente. La tradición de copiar
como parte del programa obligatorio de educación artística se
desarrolló constantemente hasta finales del siglo XIX. Charles Barg
y Romaine Julien fueron los autores más famosos de tales mesas. El
curso de dibujo de Charles Barg es una obra maestra metodológica
que marca el pico del arte europeo. Las litografías de Barg fueron
reconocidas por unanimidad como el mejor manual por todos los
artistas destacados del siglo XX. Las mesas fueron copiadas por
Vincent Van Gogh y Pablo Picasso. El curso fue más tarde
completamente olvidado durante muchos años. Sin embargo,
gracias a la cortina de hierro y al curso sobre el realismo social, que
demandaron a los artistas de alta habilidad ejecutiva, la Unión
Soviética siguió siendo la tradición de copiar. Una foto que podía
reproducir con mayor precisión las obras maestras de la pintura fue
https://www.facebook.com/svyatoslavbrakhnovacademy/photos/pcb.1224946091201033/12249452745344
reemplazada por la litografía. Según fotografías y reproducciones, 48/?
con fines educativos, copiaron como fragmentos de pinturas, tanto __cft__[0]=AZUY29Pc_pSRrUtDdcNCC44pihl4OBFjzZdnO37yTFU06dLHelu2wweLgEQXkP_ABBCm
de cabezas como de manos, así como de cuadros enteros en la fu0wD4l_JUeol1kWs-r1RxP_uAMqV0P6CEV4EK-
dKeawDyKvpwdoHK3YMS_5dRLBIlCuk0XWz4w4CaohvOxXrfnV6HJwRzFSB3tFB3IFOEeg6CdJtTfv
versión completa. ZfLpN5IFrYUHqc2VaWpbrZZt5ChHIwKXwxtrvumZoumEVw3qBoy1SQ&__tn__=*bH-y-R
En el siglo XX, gracias a la accesibilidad de la
fotografía y a la mejor calidad de las reproducciones,
la copia analítica se hizo posible. Al comparar varias
composiciones de un maestro, el estudiante podría
revelar una recepción compuesta. Sin embargo, la
fotografía causó un daño significativo a las bellas
artes. Hay una diferencia de principio entre una
imagen hecha a mano y una foto. En una imagen
hecha a diferencia de la fotografía hay una
composición, selección, generalización, rítmica, rima,
conexiones y así sucesivamente. La fotografía es una
venda óptica mecánica de la realidad. El estudiante
copiando la imagen hecha a mano comprende la
cultura fina y desarrolla el sabor artístico. Dibujando
de una foto, solo puedes desarrollar un fabricante de
ojos. El plan de estudios de nuestra academia debe
incluir la copia, dibujo a ciegas, retrato, dibujo y
pintura de una figura desnuda. En mi experiencia,
puedo decir que en la educación artística, los planes
de estudios más ortodoxos son los más efectivos.

Svyatoslav Brahnov
FUESTES:

• EL RETRATO:
https://www.facebook.com/media/set/?vanity=artmastersalltimes&set=a.1208987555965822
https://historiaeweb.com/2019/01/08/retratos-de-el-fayum/
https://www.youtube.com/watch?v=c4E2musevoQ&fbclid=IwAR0Gab-ZcgADk1CInrkKiwZ1VDBikCPuqPPoRGkv
ieHS0XQK90PSVkwVw8g

• Aprende en 8 minutos a trasladar una imagen del móvil a papel super fácil dibujar con medida Dibujos a lápiz:
https://www.youtube.com/watch?v=j5DK6oDBlDQ

• LUCIAN FREUD:
https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/32-artistas/41571-lucian-freud-biografia-obras-exposicion
es

También podría gustarte