Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Castaña Expo Plan Marketing

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

“MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÙ”


UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

“D’LY CASTAÑA “COMERCIALIZACIÓN DE


LA CASTAÑA”
FORMULADORES:
 EIME BRENDA LUNA HUALLPA
 LISSETH ROSITA MUÑOZ ROBLES
 RUTH DINA YUPANQUI PUMACHAPI
 YOSIT XIOMARA CONCHA SAIRE
MISION
“Somos una empresa dedicada a la
comercialización de castaña pelada,
ofreciendo a nuestros clientes
productos de calidad con alto nivel
nutricional, con un precio competitivo
y garantizando el cumplimiento de los
plazos de entrega.”
VISIÓN
“Ser una empresa reconocida en el
mercado local y regional e
internacional, por la excelente calidad
de nuestro producto, basándose en
una gestión eficiente y de compromiso
que asegure la sostenibilidad de
nuestro negocio en el largo plazo,
brindando de esta manera satisfacción
a nuestros clientes internos y
externos”
OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA
Los objetivos que se tienen como empresa son los
siguientes:
• Lograr que el producto exportado cuente con un
alto nivel de aceptación, permitiendo de esta
manera su expansión a distintos mercados
internacionales.
• Mantener una alta calidad en el producto final,
cuidando la inocuidad en todo el proceso.
• Recuperar la inversión durante el plazo de
evaluación del proyecto (5 años).
• OBJETIVO DE VENTA Y RENTABILIDAD:
Generar más rentabilidad y posicionarnos en
los mejores estándares ya que se cuenta con
una certificación orgánica y la calidad del
producto.

• OBJETIVO DE CLIENTES:
Fortalecer una buena relación comercial con la
empresa compradora
• IDENTIFIQUE SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD

• Empresa del sector primario:


Extracción de la materia prima para
la exportación nacional e
internacional.
• Empresa del sector terciario o de
servicios: Nos encargamos de la
parte logística que lleva acabo de
documentos legales y seguros como
también el transporte de carga.
• IDENTIFIQUE LA EMPRESA SEGÚN SU TAMAÑO

Somos una pequeña empresa ya que contaremos con un espacio suficiente por el
momento ya que necesitaremos personales capacitados según su sector de
trabajo.
• Junta general de accionista
• Presidente
• Contador
• Administrador
• Técnico de logística
• Supervisor para la entrega del producto final
• SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL

• Empresa privada: somos


una empresa que no
pertenecemos dentro del
estado, porque somos una
empresa cuyo fin esencial es
obtener ganancias con un
grupo de inversionistas.
• SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD.

Somos una empresa


multinacionales ya que
queremos que nuestro
producto se extienda al
territorio peruano como
también
internacionalizarnos.
• SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS
Somos una empresa constituida con personería jurídica
Sociedad anónima cerrada S.A.C: contamos con un presidente y una
junta general de accionista, que podemos modificar o cambiar las
reglas de la empresa si es la voluntad de la mayoría de los socios.
Capital social: somos 4 socios las cuales:
SOCIOS: MONTO:
EIME BRENDA LUNA HUALLPA S/.80,000.00
LISSETH ROSITA MUÑOZ ROBLES S/.120,000.00
RUTH DINA YUPANQUI PUMACHAPI S/.90,000.00
YOSIT XIOMARA CONCHA SAIRE S/.90,000.00
TOTAL A INVERTIR S/.380,000.00
• FORMALIZACION DE LA EMPRESA
• Los pasos para la formalización y constitución
de una empresa con personería jurídica:
• Minuta de Constitución
• Escritura Pública
LEGAL • Inscripción en Registros Públicos

• Solicitar RUC en la SUNAT


TRIBUTAR • Compra y Legalización de Libros Contables
IA

• Inscripción en el REMYPE
• Incorporación de los trabajadores en
LABORAL Planilla
• Licencia Municipal de Funcionamiento
• Licencia de Avisos Publicitarios
MUNICIPALES

• Trámites Especiales dependiendo del tipo de


negocio el cual debe realizarse en la entidad
correspondiente: Mincetur, DIGESA, DIGEMID,
ESPECIALES MINEDU, MINEM, etc.

• Registro de Marca Comercial en INDECOPI


• Inscripción en el Registro Nacional de
COMPLEMENTARIOS Proveedores (RNP)
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

PRESIDENTE

ADMINISTRADOR CONTADOR

AREA DE MARKETING AREA DE LOGÍSTICA

PROMOTORES DE
VENTA TECNICO DE
LOGÍSTICA
ATENCION AL
CLIENTE
a) CUALES SON LAS FUNCIONES DE LAS ÁREAS

• AREA DE MARKETING: Cumple la función de satisfacer


las necesidades del cliente que debe tener un impacto
directo en la obtención de ganancias.
EJEMPLOS:
- Marketing digital
- Ferias
• AREA DE LOGISTICA: Cumple la función de la
planificación y gestión, haciendo posible que el producto
llegue al consumidor final en buenas condiciones,
EJEMPLO:
- Documentaciones
- Seguros del traslado del producto
- Documentaciones legales
B) CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PERSONAL QUE LO CONFORMA

• JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: Decide sobre los


aspectos mas importantes de la empresa lo cual
conformamos 4 socios del cual invertimos una cierta
cantidad para el proyecto comercial.
• PRESIDENTE: Cumple la función de representar las
funciones que determina la junta de accionista.
• ADMINISTRADOR: cumple la función de desarrollar todos
sus conocimientos acerca de la planeación, organización,
dirección y control de la empresa
• CONTADOR: cumple la función de supervisar y controlar
la ejecución de todos los procedimientos administrativos,
financieros y contables.
PLAN DE MARKETING
PLAN DE NEGOCIO
GESTIÓN ESTRATÉGICA
1. DEFINICIÓN DE UN NEGOCIO:
Nombre: “D’LY CASTAÑA “COMERCIALIZACIÓN DE LA CASTAÑA ORGANICA”
Definición: Nuestra empresa se va a dedicar a la comercialización de castaña
orgánica. El proceso será de la siguiente manera:
 Compra a través de un convenio con la asociación RONAP, nosotros como
empresa vamos a dar una revisión minuciosa de la materia prima y de la
documentación presentada.
 Para empezar la adquisición de castaña se brindará financiamiento del 50% de
un contenedor que esta valorizado en $80,000.00.
 ya obtenido la materia prima lo que tenemos que hacer es un estudio de mercado
así ya teniendo compradores empezar a exportar la castaña orgánica a nivel
internacional.
 Comercialización
Estudio de Mercado
MERCADO CONSUMIDOR
Segmento de Mercado

GEOGRAFICOS
DISTRITO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
TAMAÑO 7.8 BILLONES DE PERSONAS DEMOGRAFICOS:
CLIMA CALIDO
INGRESO: MAS DE $20,000.00
EDAD: 20 - 90
CONDUCTUALES GENERO: FEMENINO -MASCULINO
BENEFICIOS CICLO DE VIDA FAMILIAR: EN GENERAL PARA LA FAMILIA
DESEADOS. LA CALIDAD DEL PRODUCTO
TASA DE USO: GRAN USUARIO. CLASE SOCIAL: CLASE ALTA , CLASE MEDIA Y CLASE BAJA.
GRADO DE INSTRUCCIÓN: SECUNDARIA Y ESTUDIOS SUPERIORES.
PSICOGRAFICOS: OCUPACION: AMA DE CASA, PROFESIONALES, ETC
PERSONALIDAD: SOCIABLE
ORIGEN ETNICO: ETNICO HISPANA
ESTILO DE VIDA: SALUDABLE
MERCADO COMPETIDOR
Análisis Competitivo

CONCEPTO WHITE LIONS NUTS AGRICOLAS Y AGROFINO FOODS D’LY


LA NUEZ S.R.L.
S.A.C. FORESTALES S.A.C. S.A.C. CASTAÑA
Tráfico de clientes 887.106 748.093 544.048 484.081 500.000
Precios 58.00 55.00 50.00 50.00 50.00
Reputación 10/10 9/10 8/10 7/10 10/10
Calidad en la atención 10/10 9/10 8/10 7/10 10/10
Ubicación del local Tambopata: Jr. los Robles Mza. Lima: Los Laureles, Puente Lima: urb. orrantia del mar Lima: Maquinarias 2040, Tambopata: Puerto
C Lote. 13 A.H. los Castaños Piedra 15117 av. valle riestra 947 Cercado de Lima 15081 Maldonado – PLANTA km
Puerto Maldonado-Planta 12
Aspecto del local Implementada Implementada Amplia e implementada Grande e implementada Amplia e implementada
Comodidad del local excelente buena buena buena excelente
Política de venta Alta calidad Calidad y facilidad Calidad y biodegradable Buena calidad Excelente calidad
Garantías Producto orgánico Producto orgánico Producto orgánico Producto orgánico Producto orgánico
Disponibilidad del producto Diaria – a pedido Diaria – a pedido Diaria – a pedido Diaria – a pedido Diaria – a pedido
Imagen Buena imagen Buena imagen No muy Buena imagen Buena imagen Buena imagen
corporativa corporativa corporativa corporativa corporativa
Promociones 40% de compra 70% de compra 30% de compra 40% de compra 50% de compra
Aplicación TIC* Si-paginas y redes sociales si si si si
Puntajes 10 9 8 7 10
MERCADO COMPETIDOR
Ventaja Competitiva

VENTAJAS COMPETITIVAS
1 Capacidad instalada en planta

2 Facilidades de pago

3 Calidad de producto

4 Menor porcentaje de merma


MERCADO PROVEEDOR Identifique a sus principales proveedores y califique del 1al 5 cada
criterio de evaluación, finalmente sume toda la columna e
identifique al proveedor con el mayor puntaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES
ESCALA DE EVALUACION MALO 1 AL 5 EXCELENT
E
Precios 4 Excelente
Financiación Malo 3
Plazos Malo 2
Descuentos Malo 2
Disponibilidad 5 Excelente
variedad 5 Excelente
Calidad 4 Excelente
Rapidez 5 Excelente
Garantías 4 Excelente
servicio 4 Excelente
Reputación 5 Excelente
Responsabilidad 5 Excelente
PUNTAJE 48
PROYECCION DE VENTAS
TOTAL
PRODUCTO O
ANUAL
SERVICIO

MES 12
MES 10

MES 11
GS

MES 6

MES 7

MES 8
MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 9
GS
GS
1. PRODUCTOS
O SERVICIOS
100 120 400 800 360 700 400 500 480 1200 400 900 6360
Unidades vendidas

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Precio por unidad

1500 1800 6000 12000 540 1050 600 750 720 1800 6000 1350 95400
Total de ventas 1 0 0 0 0 0 0 0
Estrategia del Marketing
Se determinan 4 estrategias sobre las cuales debemos trabajar para ganar la preferencia del cliente y alcanzar
los objetivos comerciales.
2.6.1 Estrategia de Producto

Considerar los siguientes elementos: características, beneficios, diferencial de los productos


o servicios a ofrecer.
Principales productos o servicios, presentación, envase, embalaje, sabores, olores, líneas,
volumen, colores corporativos, otros, marca, nombre de fantasía, slogan, garantía que
ofrece, servicios post venta, evolución y desarrollo de nuevos productos o servicios.
Listar los principales productos o servicios que solucionarán o atenderán necesidades o
deseos del mercado consumidor.
N° PRODUCTO SATISFACCION DEL CLIENTE
• BENEFICIOSA PARA LA SALUD
1 CASTAÑA PELADA • SATISFACE LA SENSACION DEL
HAMBRE
• FACILES DE LLEVAR
Estrategia del Venta
Estrategia de Precios
Las estrategias de precios se refieren a métodos que las empresas usan para asignar precios a sus
productos y servicios.

Estructura de Precio
PRECIO DE LA BOLSA DECASTAÑA
Costo de venta o producción
s/3.00
Descuento
s/0.54
Impuesto s/0.54
Comisión de venta

Margen deseado s/2.00


Precio de venta s/5.00
Fórmula para determinar el Precio de Venta:
PV = Costo / 1 − (suma de % / 100)
Estrategia del Venta
Estrategia de Distribución FALTA
Política de Precios, promociones y descuentos

C.-Política de Precios, promociones y


descuentos (Como piensa vender los
productos y que tipos de ofertas piensa
realizar).

El precio de la bolsa de castaña simple


:s/50.00
La castaña especial S/.55.00
Por la compra de 3 bolsas de castaña se les
bonificara con1 bolsa de castaña.
Política de Precios, promociones y descuentos

C.-Política de Precios, promociones y descuentos


(Como piensa vender los productos y que tipos de ofertas
piensa realizar).

El precio de la bolsa de castaña simple :s/50.00


La castaña especial S/.55.00
Por la compra de 3 bolsas de castaña se les bonificara con1
bolsa de castaña.
A.-Estrategia de Ventas. (Describe como piensas
Estrategia del Venta vender tu producto, directamente o mediante un
intermediario)

• Ventas en el local de DLY CASTAÑA.

• Ventas en camión repartidor a los clientes.


DEFINA CON UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN A UTILIZAR
Compra a través de un convenio
con la asociación RONAP, nosotros
como empresa vamos a dar una
revisión minuciosa de la materia
prima y de la documentación
presentada.
Luego ya tenida la documentación
presentada, nos encargaremos de
hacer la parte logística haciendo un
estudio de mercado para ver a que
supermercados dentro de Madre
De Dios podemos proveer nuestra
castaña ya pelada en bolsitas y
selladas en cajas.
Nuestro objetivo es garantizar que
el producto llegue en un buen
estado óptimo, garantizando la
inocuidad de todo el transporte
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE MARKETING
( EJEMPLO)
FODA DE COMERCIALIZACION D’LY CASTAÑA
B. POLÍTICA DE PRODUCTO, POLÍTICA DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL
CLIENTE. (COMO VAS A PRESENTAR TU PRODUCTO Ó SERVICIO Y
COMO PIENSA ATENDER A LOS CLIENTES).

 La comercialización se hará en cajas de cartón corrugado de 12 unidades cada


una, y para el embolsado, serán de un plástico especial mismo donde se
embolsan frutos secos, cada una de 1kg.

 En la etiqueta ira la marca del producto, además de la información nutricional, el


código de barras, la fecha de vencimiento y el nombre y dirección de la empresa.

 La presentación del producto está formada por las siguientes componentes y/o
características:
a) Bolsa de plástico transparente para frutos secos.
b) Peso de 1kg
c) Sellado en la parte superior.
d) Etiqueta.
B. POLÍTICA DE PRODUCTO, POLÍTICA DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL
CLIENTE. (COMO VAS A PRESENTAR TU PRODUCTO Ó SERVICIO Y
COMO PIENSA ATENDER A LOS CLIENTES).

Plástico Transparente.
La castaña estará contenida en una bolsa de plástico trasparente para frutos secos ya que pensamos es el
material más adecuado y conveniente que se tiene. Esto porque deseamos que nuestro producto no sufra
ningún tipo de alteración, finalidad que sólo el material de uso puede asegurarnos. El color de la bolsa será
transparente porque vemos que será visible para los ojos del cliente. Ya hablando en el tema de marketing, el
material en el cual estamos vendiendo nos dará una ventaja adicional dentro de la mente del consumidor en
nuestro punto de venta (Supermercados) notarán que la castaña se expende con los mismos niveles de
calidad.

Peso 1 kg.
En un principio hemos decidido que el producto sólo tendrá una presentación la cual corresponde al peso
de 1kg. La razón es porque nuestro producto; es un producto innovador que se encuentra en una fase de
introducción, y no sería conveniente ofrecernos en una cantidad grande, con precio mayor, que implicaría
una posible barrera a probar nuestro producto por los consumidores, que no harían un desembolso de
dinero grande para comprar una gran cantidad de un producto que difícilmente se encuentra. Más adelante,
según aumente la demanda, pensamos en presentaciones de 500gr. Las cuales nos darán mayor
versatilidad y comodidad para el cliente.
B. POLÍTICA DE PRODUCTO, POLÍTICA DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL
CLIENTE. (COMO VAS A PRESENTAR TU PRODUCTO Ó SERVICIO Y
COMO PIENSA ATENDER A LOS CLIENTES).

Sellado en la parte superior.


El sellado por la parte superior será con una maquina especial mismo
que le dará el sellado y acabado final a la presentación del producto.

Etiqueta.
Será de un cartón plastificado. Esto evita que una vez sea adquirido no deteriore
rápidamente la etiqueta a causa del normal. La etiqueta cubrirá la parte frontal de la bolsa
no totalmente dejando un 20% de la bolsa descubierta ya que irá ubicado en la parte
centro, que permitirá al cliente una mejor apreciación del producto en el interior.
C.-POLÍTICA DE PRECIOS, PROMOCIONES Y DESCUENTOS
D.-PUBLICIDAD.

• Lo que mayormente
vamos a utilizar es el:
• El marketing digital
• Publicidad por las
redes sociales que
ahora hoy en día es
muy utilizado.
• Participaciones en las
expo ferias
E.- PLAN DE ACCIONES DE MARKETING

PLAN DE ACCIONES DE MARKETING ANUAL EN SOLES

PUBLICIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL

MARKETING DIGITAL
 

COSTO 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 420.00

PUBLICIDAD EN REDES SOCIALES


 

COSTO 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 3000.00

EXPOFERIAS
 

COSTO 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 2400.00

TOTAL COSTO 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 535.00 5820.00
PLAN DE NEGOCIO
PLAN DE VENTAS
( EJEMPLO)
A.-ESTRATEGIA DE VENTAS
B.- La Fuerza de Ventas (o Equipo de Ventas)
Con que personal contara su empresa
personas que dirigirán las ventas).

Jefe de Ventas
Vendedoras
Chofer vendedor
Comisionistas de carritos
C. CONDICIONES DE VENTA.

1- Venta a firme: implica que el exportador y el importador acuerdan


un precio de la mercancía que es inalterable y definitivo.
2- Venta bajo condición: en este caso el precio definitivo de la
mercancía queda sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones
acordadas entre el exportador y el importador.
3- Venta en consignación libre: El precio definitivo dependerá de los
precios corrientes del mercado internacional al momento de su
comercialización. Incremento de costos de gasolina (transporte) o
subida del dólar.
4- En consignación con mínimo a firme: El valor definitivo queda
sujeto al cumplimiento de las condiciones que convengan el exportador
y el comprador.
D.-PLAN DE VENTAS ANUAL.
GRACI
GRACI
AS
AS

También podría gustarte