Biology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Biomoleculas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

BIOMOLÉCUL

AS
¿De qué está compuesta
la materia viva?

TODA MATERIA ESTÁ FORMADA


POR ÁTOMOS (H, O, C, P, ETC)

MOLÉCULAS
Ahora…

¿Qué son las


biomoléculas?

Moléculas asociadas a los organismos vivos…

ORGÁNICAS INORGÁNICAS

Están presentes Moléculas que no


únicamente en necesariamente están en
organismos vivos. organismos vivos.
MOLÉCULAS
INORGÁNICAS

Agua Sales
minerales
AGUA Molécula formada por dos átomos de H
y uno de O.

 Puente de hidrógeno: es la
interacción entre moléculas de
agua.
Propiedades:

 Cohesión molecular: es la unión entre las moléculas de agua.

Tensión superficial: permite a ciertos animales caminar


sobre el agua.

Alto calor de vaporización.

 Adhesión molecular: unión del agua a otras moléculas o


superficies.

Humectante.

Capilaridad: en plantas.
IMPORTANCIA
DEL AGUA
Sales
minerales Aparecen en los seres vivos de forma precipitada,
disuelta en forma de iones o asociadas a otras
moléculas.
Disueltas
Precipitadas
Cationes: Na+, K+, Ca2+, Mg2+
Forman Aniones: Cl-
estructuras duras, •Mantener el grado de salinidad.
que proporcionan •Controlar la contracción muscular
estructura o •Amortiguar cambios de pH.
protección al ser
que las posee.

Los iones pueden asociarse a moléculas,


permitiendo realizar funciones que, por sí solos no
Asociadas a
podrían.
otras moléculas La hemoglobina es capaz de transportar oxígeno por
la sangre porque está unida a un ión Fe++
MOLÉCULAS
ORGANICAS

Hidratos de Ácidos
Carbono Nucleicos

Proteínas

Lípidos
El 30-40% del peso seco de los individuos
está representado por moléculas orgánicas.

El 60-70% restante es agua


 Están formadas principalmente por C e H

HIDROCARBUROS

Hidroxilo (OH)
Asociados a
Carboxilo (COOH) grupos
funcionales
Aminos (NH2)

Fosfatos (H3PO4)
¡¡.RECUERDA.!!

Se llama polimerización al proceso mediante el cual se crean


moléculas grandes a partir de unidades menores. Las moléculas
resultantes se llaman polímero (muchas partes) y las
subunidades que las forman, monómeros (una sola parte).
Hidratos de
carbono

 Carbohidratos, glúcidos o azúcares.


 Construidos sobre la base de azúcares simples.
 Tienes C,H y O

Se clasifican en:

 Monosacáridos: Son los azúcares simples,


como la glucosa, fructosa y galactosa.
 Disacáridos: se forman por enlaces glucosídicos de dos
monosacáridos.

Los mas importantes:


- la sacarosa (azúcar de caña o remolacha),
- lactosa (azúcar de la leche),
- la maltosa (malta).
 Polisacáridos: son polímeros de monosacáridos.

Función:
- Almacenar energía.
- Formar estructuras celulares.

Los mas importantes:


- Almidón (en vegetales)
- Glucógeno (en animales)
- Celulosa.
Funciones

 Fuente de reserva y energía,

 Estructurales de las moléculas de la herencia,

 Son elementos estructurales y de protección.


Lípidos

 Contienen C, H, O, y algunos además N y P.


 Son insolubles en agua, pero solubles en compuestos orgánicos
apolares como alcohol, acetona, éter.
 Pueden actuar como combustibles, compuestos estructurales,
hormonas.
Funciones

 Reserva energética.

 Son de carácter estructural.

 Regulan la temperatura.

 Protección.
Se clasifican en:

 Triglicéridos:

- Formados por 3 ácidos grasos y un glicerol.


- Son conocidos como grasas y aceites.
- Cumplen función como reservas energéticas
(combustibles) a largo plazo.
 Fosfolípidos:

- Formados por

2 ácidos grasos + 1 fosfato + 1 glicerol

- Forman la estructura de las membranas celulares


 Ceras:

- Forman cubiertas protectoras en hojas y frutos, así como también en la piel,


el pelo o las plumas.

 Terpenos:

- Forman pigmentos y sustancias olorosas en las plantas y


también algunas vitaminas como la A, K y la E.

 Esteroides:

- Forman vitaminas (D), hormonas (sexuales y de la corteza


suprarrenal) y otros compuestos, como el colesterol, que forma
parte de la estructura de las membranas celulares.
PROTEÍNAS

 constituidas por C, H, O y N.

Funciones

 Estructural
 Inmunológica (anticuerpos)
 Enzimática (aceleran reacciones)
 Contráctiles (miosina músculo)
 Protección: fibrinógeno que actúa en el proceso de
coagulación.
¿Cómo están formadas las
proteínas?

Cadenas de
Aminoácidos

Existen 20 aminoácidos
descubiertos.

Una proteína de gran


tamaño puede tener miles
de aa., y el cambio de uno
solo de ellos determina que
la proteína sea diferente.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA PRIMARIA DE LA PROTEINA


Es la secuencia de aminoácidos en la proteína.

ESTRUCTURA SECUNDARIA DE LA PROTEINA


Disposición de la secuencia de aminoácidos en el
espacio.

ESTRUCTURA TERCIARIA DE LA PROTEINA


Conformación globular de la proteína
(tridimensional.)

ESTRUCTURA CUATERNARIA DE LA PROTEINA


Unión de varias cadenas polipeptídicas que forman
un complejo proteico.
ÁCIDOS
NUCLEICOS

 Constituidos por C, H, O, N y P
 Son polímeros de unidades denominadas nucleótidos.
Los nucleótidos están formados por:

grupo fosfato + azúcar + base nitrogenada

Responsables del
 En los seres vivos almacenamiento,
ADN (ácido desoxirribonucleico) transmisión y
ARN (ácido ribonucleico) expresión de la
información genética.
El ADN

 Es la molécula portadora de la información hereditaria de la


célula.
 Se encuentra en el núcleo celular. También en mitocondrias y en
cloroplastos.
 Las bases nitrogenadas que forman al ADN son:
- Adenina - Guanina
- Citosina - Timina
 El azúcar Desoxirribosa
 Formada por dos cadenas de nucleótidos enfrentadas.
Estos enlaces se forman
entre las bases:

adenina- timina (A-T)


citosina-guanina (C-G).

Debido a la interacción entre


las bases, se dice que las dos
cadenas de nucleótidos del
ADN son complementarias.
 
El ARN

 Tienen como misión enviar las órdenes del ADN a


determinados orgánulos de la célula y colaborar en la síntesis
de las proteínas correspondientes.
 Interviene en la traducción de la información genética.
 Se conocen tres tipos de ARN con diferente estructura y función:
- mensajero (ARN-m),
- ribosómico (ARN-r) y
- de transferencia (ARN-t);

todos ellos participan en la síntesis de proteínas.


 Las bases nitrogenadas que forman al ARN son:
- Adenina - Guanina
- Citosina - Uracilo
 El azúcar Ribosa
 Formada por una única cadena de nucleótidos.

También podría gustarte