Los motores sin escobillas evitan el desgaste y mantenimiento asociado con las escobillas en motores tradicionales. Funcionan mediante la sustitución de la conmutación mecánica por electrónica, detectando la posición del rotor magnéticamente y cortando el suministro de corriente cuando no es necesario. Esto mejora la eficiencia, reduce el ruido y requiere menos mantenimiento.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Los motores sin escobillas evitan el desgaste y mantenimiento asociado con las escobillas en motores tradicionales. Funcionan mediante la sustitución de la conmutación mecánica por electrónica, detectando la posición del rotor magnéticamente y cortando el suministro de corriente cuando no es necesario. Esto mejora la eficiencia, reduce el ruido y requiere menos mantenimiento.
Los motores sin escobillas evitan el desgaste y mantenimiento asociado con las escobillas en motores tradicionales. Funcionan mediante la sustitución de la conmutación mecánica por electrónica, detectando la posición del rotor magnéticamente y cortando el suministro de corriente cuando no es necesario. Esto mejora la eficiencia, reduce el ruido y requiere menos mantenimiento.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Los motores sin escobillas evitan el desgaste y mantenimiento asociado con las escobillas en motores tradicionales. Funcionan mediante la sustitución de la conmutación mecánica por electrónica, detectando la posición del rotor magnéticamente y cortando el suministro de corriente cuando no es necesario. Esto mejora la eficiencia, reduce el ruido y requiere menos mantenimiento.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
MOTORES SIN ESCOBILLAS
SANDOVAL CARLOS JOSE ALEJANDRO
Escobilla En electricidad, frecuentemente es necesario establecer una conexión eléctrica entre una parte fija y una parte rotatoria en un dispositivo. Es el caso de los motores o generadores eléctricos, donde hay que establecer una conexión de la parte fija de la máquina con las bobinas del rotor. Para realizar esta conexión se fijan en el eje de giro dos anillos, generalmente de cobre, aislados eléctricamente de dicho eje y conectados a los terminales de la bobina rotatoria. Enfrente de dichos anillos se disponen unos bloques de carbón que, mediante unos resortes, hacen presión sobre ellos estableciendo el contacto eléctrico necesario. Estos bloques de carbón se denominan escobillas y los anillos rotatorios reciben el nombre de colector. En determinado tipo de máquinas electromagnéticas, como los motores o generadores de corriente continua, los anillos del colector están divididos en dos o más partes aisladas unas de otras y conectadas a una o más bobinas. En este caso cada una de las partes en que está divido el colector se denomina delga. Dado que, por el roce, al girar el dispositivo se produce un desgaste por abrasión, las escobillas deben ser sustituidas periódicamente. Por este motivo se han inventado los motores eléctricos sin escobillas. IMAGEN DE ESCOBILA MOTOR CON ESCOBILLAS MOTOR SIN ESCOBILLA Un motor eléctrico sin escobillas o motor brushless es un motor eléctrico que no emplea escobillas para realizar el cambio de polaridad en el rotor. Los motores eléctricos solían tener un colector de delgas o un par de anillos rozantes. Estos sistemas, que producen rozamiento, disminuyen el rendimiento, desprenden calor y ruido, requieren mucho mantenimiento y pueden producir partículas de carbón que manchan el motor de un polvo que, además, puede ser conductor. Los primeros motores sin escobillas fueron los motores de corriente alterna asíncronos. Hoy en día, gracias a la electrónica, se muestran muy ventajosos, ya que son más baratos de fabricar, pesan menos y requieren menos mantenimiento, pero su control era mucho más complejo. Esta complejidad prácticamente se ha eliminado con los controles electrónicos. El inversor debe convertir la corriente alterna en corriente continua, y otra vez en alterna de otra frecuencia. Otras veces se puede alimentar directamente con corriente continua, eliminado el primer paso. Por este motivo, estos motores de corriente alterna se pueden usar en aplicaciones de corriente continua, con un redimiento mucho mayor que un motor de corriente continua con escobillas. Algunas aplicaciones serían los coches y aviones con radiocontrol, que funcionan con pilas. Otros motores sin escobillas, que sólo funcionan con corriente continua son los que se usan en pequeños aparatos eléctricos de baja potencia, como lectores de CD-ROM, ventiladores de ordenador, cassetes, etc. Su mecanismo se basa en sustituir la conmutación (cambio de polaridad) mecánica por otra electrónica sin contacto. En este caso, la espira sólo es impulsada cuando el polo es el correcto, y cuando no lo es, el sistema electrónico corta el suministro de corriente. Para detectar la posición de la espira del rotor se utiliza la detección de un campo magnético. Este sistema electrónico, además, puede informar de la velocidad de giro, o si está parado, e incluso cortar la corriente si se detiene para que no se queme. Tienen la desventaja de que no giran al revés al cambiarles la polaridad (+ y -). Para hacer el cambio se deberían cruzar dos conductores del sistema electrónico. Un sistema algo parecido, para evitar este rozamiento en los anillos, se usa en los alternadores. En este caso no se evita el uso de anillos rozantes, sino que se evita usar uno más robusto y que frenaría mucho el motor. Actualmente, los alternadores tienen el campo magnético inductor en el rotor, que induce el campo magnético al estator, que a la vez es inducido. Como el campo magnético del inductor necesita mucha menos corriente que la que se va generar en el inducido, se necesitan unos anillos con un rozamiento menor. Esta configuración la usan desde pequeños alternadores de coche hasta los generadores de centrales con potencias del orden del megavatio.