Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Encarnizamiento Terapeutico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Fabio andres morales forero

Orlando David ramos orozco


ÍNDICE
• Introducción
• Conceptos clave
• Definición
• Factores causales
• Factores predisponentes
• Consecuencias
• Prevención
• Principios fundamentales para una correcta decisión ética
• Actitudes y conductas
• Variables a tener en cuenta en la distanasia
• Marco legal
• Bibliografía
INTRODUCCIÓN

• El personal sanitario puede ejercer


un control más eficaz en las
situaciones límite, pero también a
veces puede prolongar inútilmente
la vida de estos pacientes.
CONCEPTOS CLAVE
 EUTANASIA:

Aquella acción “eutanasia activa”, u omisión “eutanasia


pasiva”, encaminada a dar la muerte, de una manera indolora, a los
enfermos incurables; con una intencionalidad supuestamente
compasiva o liberadora.

NO lo es la aplicación de fármacos para aliviar el dolor u otros


síntomas en un paciente terminal aunque ello produzca un cierto
acortamiento de la vida. Tampoco lo es la omisión o retirada de medios
extraordinarios o desproporcionados para prolongar artificialmente la
vida de un enfermo terminal.
 ORTOTANASIA:

Permitir que la muerte ocurra “en su tiempo cierto”, “cuando deba de


ocurrir”, por lo tanto los profesionales de la salud están capacitados
para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para
disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y
por lo tanto el curso de la muerte.
DEFINICIÓN

OBSTINACIÓN = ENSAÑAMIENTO = FUROR =


ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO = DISTANASIA

La realización de prácticas diagnósticas y/o terapéuticas, que no benefician al


enfermo que se encuentra en la última etapa de su vida, y hasta
secundariamente le provocan sufrimiento agravado, si no se le provee a él o su
familia, de información sobre su estado.
FACTORES CAUSALES

1. Convencimiento de que la vida biológica es un bien por el que


se debe luchar, al margen de consideraciones sobre la calidad
de esa vida y que, a tal fin, deben utilizarse todas las
posibilidades que la técnica ofrece.

2. Adopción de medidas terapéuticas que contemplan más los


aspectos científicos de la enfermedad que al enfermo.

3. Ignorancia o desprecio del derecho del paciente –o de sus


representantes legales o familiares en su nombre- a rechazar el
inicio o continuación de tratamientos médicos que prolonguen el
sufrimiento del enfermo crítico o la agonía del paciente terminal.

4. Angustia del médico ante el fracaso terapéutico y resistencia a


aceptar la muerte del paciente.
FACTORES PREDISPONENTES
PACIENTES SUSCEPTIBLES
o Pacientes con mal pronóstico ingresados en UCIs de hospitales de
referencia.

o Niños muy prematuros, de muy bajo peso al nacer y pocas semanas de gestación.

o Pacientes crónicos con historias clínicas graves y remisiones, cuando


entran en procesos irreversibles.

o Pacientes terminales. Entre ellos, los pacientes oncológicos en situación terminal y


los enfermos de SIDA.

o Pacientes tetrapléjicos; pacientes con enfermedades de evolución lenta, necesitados


de respiración asistida, nutrición artificial enteral o parenteral.

o Pacientes con gran deterioro psíquico afectos de patologías tipo Alzheimer u otras
enfermedades degenerativas del SNC.

o Pacientes inconscientes, en estado vegetativo persistente o permanente (crónico).


CONSECUENCIAS

Dolor y sufrimiento Necesidad de apoyo


a pacientes y legal
familiares

Clima favorable a la Disminución de la


despenalización de confianza en el
la eutanasia activa personal sanitario
PREVENCIÓN
 Respetar el derecho de los pacientes o de sus representantes de aceptar o
rechazar un tratamiento. La intención del paciente inconsciente, si es
conocida, debe también ser respetada.

 Información y comunicación correctas al paciente y cuando ello no sea


posible a quien pueda representar mejor sus intereses. Se debe respetar la
autonomía del paciente.

 Velar por la mejora de la docencia en las Facultades de Medicina sobre el


correcto tratamiento del dolor, insistiendo en el deber y responsabilidad de
controlarlo correctamente.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 No todos los tratamientos que prolongan la vida biológica resultan
humanamente beneficiosos para el paciente.

 El beneficio del paciente tiene prioridad en relación a cualquier otro objetivo, centrado
estrictamente en el proceso patológico.

 El médico debe cumplir siempre las exigencias éticas y legales del


consentimiento informado.

 No debe iniciarse o debe interrumpirse un tratamiento cuando su inicio o


continuación no tenga sentido de acuerdo con los criterios médicos más aceptados.

 Deben aplicarse cuidados paliativos de calidad y por profesionales


competentes a pacientes terminales que los necesiten.

 Debe tenerse especial cuidado en la correcta y veraz redacción y elaboración de la


historia clínica del paciente.
ACTITUDES Y CONDUCTAS
1) Obligación de combatir el dolor de la forma más correcta y
eficaz, administrando el tratamiento necesario.

2) Una vez el médico se ha convencido de la futilidad de un


tratamiento, tiene el deber ético de no continuarlo si con ello
prolonga la agonía del paciente. En los casos dudosos, es
importante recurrir al Comité de Ética Asistencial del centro.

3) En el tratamiento de las neoplasias existe dificultad de ponderar


las ventajas de las innovaciones terapéuticas que aún no han
sido suficientemente contrastadas en la clínica, y por lo tanto
hacen más difícil la información y la comunicación.

4) En el caso de las enfermedades neoplásicas irreversibles es


necesario que los pacientes y sus familias conozcan las
ventajas e inconvenientes del procedimiento terapéutico que se
elige y las diferencias que sobre la evolución de la enfermedad
y la calidad de vida comporta
este procedimiento.
VARIABLES A TENER EN CUENTA
 El Médico. Forma de ser y de pensar del propio médico.

 El Paciente. Situación Clínica y personalidad del enfermo.

 La Familia. Actitud del entorno familiar.

 La Sociedad. Marco legal de las decisiones médicas.


VARIABLES A TENER EN CUENTA
LA FAMILIA

• Tipo perro:
- Entiende fácilmente las explicaciones sobre la
Familia P enfermedad.
- Hace preguntas generales, sin entrar en detalles:
¿Como está mi marido? ¿Cómo lo ve? ¿Y doctor...?
-No es hostil, pero su queja suele expresarla a gritos en
los pasillos.
-Es generoso si las cosas salen bien, o ve que se hizo un
gran esfuerzo y despliegue.
-Su respuesta, cuando se le plantean dilemas éticos que
lo bloquean afectivamente, y existe una buena relación,
suele resumirse en una respuesta: “Usted es el médico,
lo que usted diga está bien...”.
-En estas familias, resulta muy efectivo plantearles la
cuestión, diciéndoles: “en el caso de mi padre, si
estuviese en igual situación, yo le efectuaría (o no), tal
procedimiento...”.
VARIABLES A TENER EN CUENTA
LA FAMILIA

• Tipo gato: - Es desconfiado, pero frontal y lo expresa


- Pregunta hasta el menor detalle del
Familia G tratamiento
diagnóstico,
y pronóstico.
-Se le debe explicar, a nivel de un estudiante de
medicina. Es ávido lector de temas médicos.
-Utilizan con frecuencia la agresividad, la culpabilización,
la intimidad o la devaluación profesional. Esgrimen sus
derechos. No son conscientes de la gran dependencia
que hay detrás de su actitud ("terror al abandono"). Su
actitud representa un mecanismo de defensa ante un
mundo hostil.
-Lo calman los especialistas vinculados a la enfermedad
del paciente (a los cuales sobrevalora fantasiosamente).
-Hace notas de queja, y amenaza que las publicará.
Suele llevar un registro detallado y el nombre de cada
persona que lo atiende. Reclama conocer horarios de
cada medicamento.
VARIABLES A TENER EN CUENTA
LA FAMILIA

• Tipo víbora:
-De muy pocas palabras y muy observadores. Son
Familia V realmente serios (no se ríen, ni sonríen).
-Generalmente, vestidos pulcramente. Rehúsan sentarse.
-Aprovechan cualquier deficiencia, para presentar su
queja; muchas veces lo hacen en previsión. Suelen no
argumentar contra la metodología de la atención medica
(ya que saben que es materia opinable y podrían “perder”
en su “denuncia”), sino contra la "personalidad anormal"
del médico o enfermera, ya que esto - astutamente lo
saben -, es mucho más efectivo. - No prometen,
directamente “hacen”.
VARIABLES A TENER EN CUENTA
LA FAMILIA

• Tipo donkey:

Familia D

- Entiende poco o nada; tampoco pregunta.

- Agradecido a pesar de lo poco que se avanza.

- Le impresiona la
vestimenta médica, el lenguaje
profesional, aunque no los entienda…
MARCO LEGAL
En los últimos años, se han aprobado legislaciones que regulan el proceso final de
la vida, pero nunca la eutanasia o el suicidio asistido (el Código Penal en su
artículo 143 recoge las penas para quien "induzca al suicidio").

El 13 de mayo de 2011 se aprobó el anteproyecto de Ley de Cuidados Paliativos


y Muerte Digna. El proyecto de ley recoge los derechos a renunciar a un
tratamiento médico y al uso de sedaciones terminales
-aunque se acorte la agonía y acelere la muerte-. Reconoce el derecho del
paciente a que se preserve su intimidad y la de su familia. Llegó al Congreso de
los Diputados como proyecto de ley pero no llegó a tramitarse.

Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la


Muerte, 2/2010 de Andalucía, 10/2011 de Aragón y la Ley Foral 8/2011 de
Navarra, que prohíbe el ensañamiento terapéutico, permite a los pacientes
rechazar un tratamiento que prolongue artificialmente su vida y permite la
sedación paliativa que alivie el sufrimiento del enfermo.
MARCO LEGAL
Noviembre de 2002, Ley Básica Reguladora de la
Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de
Información y Documentación Clínica, que permite a los pacientes dejar escrito
en un documento instrucciones previas sobre los cuidados que quieren recibir
cuando no estén en condiciones de manifestarlas.

ElCódigo Penal de 1995 deja impunes tanto la llamada “eutanasia indirecta” o


adelantamiento de la muerte por sedación paliativa, como los comportamientos
omisivos (eutanasia pasiva), o fallecimiento por rechazo de un tratamiento o
por criterio médico (limitación del esfuerzo terapéutico que evite el
encarnizamiento).

El artículo 28.2 del Código de Ética y Deontología Médica dice que “en caso de
enfermedad incurable y terminal, el médico debe limitarse a aliviar los dolores
físicos y morales del paciente, manteniendo en todo lo posible la calidad de
una vida que se agota y evitando emprender o continuar acciones terapéuticas
sin esperanza, inútiles u obstinadas”.
BIBLIOGRAFÍA
•Martínez Baza P, Vega J. Distanasia: aspectos legales y deontológicos.
Bioética Web.

•Sans Sabrafen J, Abel Fabre F. Obstinación terapéutica. Documento de la


Real Academia de Medicina de Cataluña, aprobado por unanimidad en
sesión plenaria de 28 de Junio de 2005.

• Donne J. Encarnizamiento terapéutico. Límites a la actividad médica.

•Martha Cúneo M. El encarnizamiento terapéutico. 1º Encuentro Nacional


de Humanismo en Medicina. Buenos Aires, Abril 2013.

•Machuca P. Muerte digna: España, un país sin legislación que castiga el


suicidio asistido. El Huffington Post. Sábado 11 de Octubre de 2014.

También podría gustarte