Celula Citoplasma
Celula Citoplasma
Celula Citoplasma
Docente de Histología
Universidad del Sinú
LA CÈLULA
Tejido epitelial
Tejido conectivo
Tejido muscular
Tejido nervioso
ORGANOS: es la unión
de los 4 tejidos básicos
para realizar una función
especifica ej: corazón,
pulmones, riñón , etc.
SISTEMAS: es un
conjunto de órganos,
que cumplen funciones
vinculadas como
respiraciòn, circulación,
digestión, etc.
Cada célula humana esta rodeada
por la membrana plasmática
bilipìdica.
CARIOPLASMA: o Nucleoplasma, es
la sustancia que forma el contenido del
núcleo.
MATRÌZ CITOPLASMÀTICA
Es el componente básico del citoplasma, esta
formado por:
Citosol
Proteínas globulares
Proteínas fibrosas
Inclusiones citoplasmáticas
Sales
Citoesqueleto
Citosol
Es la parte liquida(agua),
del citoplasma, en donde se
disuelven varias sustancias
orgánicas e inorgánicas.
1- LOS FILAMENTOS
DELGADOS
2- LOS FILAMENTOS
INTERMEDIOS
3- LOS MICROTÚBULOS
Filamentos delgados o
microfilamentos
Esta formados por filamentos
protéicos de actina
intercalados con los filamentos
protéicos de miosina y otras
proteínas, que hace que el
filamento delgado se contraiga
o se relaje.
Fijan el núcleo en su
sitio
Microtúbulos
Son estructuras
tubulares huecas,
delgadas, largas , rectas
y rígidas, que sirven de
vías intracelulares.
EL CENTROSOMA en la
célula , esta formado por
LOS CENTRIOLOS y es
el centro organizador
de los microtúbulos.
1- El CITOPLASMA
3- EL NÚCLEO
Núcleo
Esta formado por 3
partes básicas:
La Membrana
nuclear
Nucléolo
La Cromatina
Núcleo y sus formas
La forma que tenga el núcleo nos orienta sobre la
forma de las células de los epitelios del cuerpo. El
núcleo puede ser redondo, elíptico(ovoideo),
plano o amorfo.
Los tamaños y formas de las células
son variados, pueden ser cubicas,
planas, cilíndricas, globulosas.
NÚCLEOS PLANOS:
presente en células
aplanadas.
Es la parte interna de la célula, es
CITOPLASMA: un medio acuoso, de apariencia
viscosa(gelatinoso), sobretodo en
cerca a la membrana celular.
Sirve para el
reconocimiento y
adherencia de célula con
célula, como ocurre entre
células endoteliales y
leucocitos(neutrófilos) en
la coagulación sanguínea y
en reacciones inflamatorias.
GRADIENTE ELECTROQUIMICO
El gradiente electroquímico es debido a que
el número de iones del líquido extracelular
es muy diferente del liquido intracelular.
En el líquido extracelular los iones más
importantes son el sodio (Na+) y el cloro
Cl-.
Proteínas portadoras o
transportadoras
Ambas permiten el
movimiento de moléculas
acuosas e iones a través del
plasmalema.
La parte hidrófoba de la membrana evita el paso de
sustancias hidrofílicas a través de ella y las proteínas de
transporte facilitan el movimiento de estas sustancias a
través de esa barrera.
A través de la membrana pasan sustancias y moléculas
apolares como benceno, oxigeno, nitrógeno etc.
También pasan moléculas polares como agua y glicerol.
RECEPTORES DE MEMBRANA:
Son proteínas integrales localizados
en la superficie de la membrana que
reconocen determinadas moléculas a
las que se unen o se fijan.
Son incapaces de
transportar sustancias
contra un gradiente de
concentración.
Existen mas de 100 tipos de canales de iones
Algunos son específicos para un ion
Otros permiten el paso de iones diferentes
Otros permiten el paso de moléculas hidrosolubles
pequeñas.
Las células evitan que las sustancias hidrosolubles atraviesen
las proteínas de los canales mediante COMPUERTAS.
Casi todas las proteínas de los canales son CANALES CON
COMPUERTAS, solo algunos no las presentan. Estos canales
con compuertas se clasifican en:
Cuando la proteína G es
activada, interactúa con
la proteína de canal y
hace que esta proteína
transmembranal se abra
o se cierre.
Canales sin
compuertas: Un canal sin compuerta es el
canal de escape de
potasio(K+), por donde sale el
potasio, este canal es esencial
para la creación de una
diferencia de potencial
eléctrico entre los 2 lados de la
membrana celular.
Facilitando el movimiento de
las sustancia hacia el otro lado
de la membrana cambiando su
forma.
1 2 3
A través de la membrana
plasmática pueden pasar por
difusión simple contra sus
gradientes de concentración
moléculas como: benceno,
oxigeno(O2), nitrógeno, agua,
glicerol etc,
Difusión facilitada
Puede ser UNIPORTE: cuando una sola molécula pasa en una dirección o acoplado.
TRANSPORTE ACTIVO:
Cuando la célula transporta iones
y moléculas pequeñas contra un
gradiente de concentración
usando proteínas
transportadoras y
energía(ATP).
Estudie :
Son organelas en forma de bastón, de
MITOCONDRIAS: 0,5-1um de periferia y 7um de largo,
tienen su propio ADN.
Los Ribosomas
El Retículo endoplásmico rugoso o RER
El Aparato de Golgi
Los Polirribosomas
Ribosomas
Son partículas pequeñas
compuestas por proteínas y
RNA ribosómico (rRNA), de
12nm de ancho x 25nm de
largo.
Procesos oxidativos
extramitocondriales
Catabolismo de los ácidos grasos
de cadena larga.
Los peroxisomas forman Acetil coenzima A (acetil-CoA), que la célula
necesita para su metabolismo.
A- FAGOCITOSIS
B- PINOCITOSIS
seudópodos
PINOCITOSIS: es cuando
pequeñas porciones de la
membrana se invaginan para
englobar e ingerir sustancias
Espacio
fluidas , mediante vesículas intracelular
pequeñas llamadas vesículas
pinocíticas.
Es un tipo de
endocitosis muy
selectivo.
Endosomas
Las vesículas pinocíticas o fagocíticas,
después que penetran en el
citoplasma, pierden su recubrimiento
de clatrina y se fusiona con
Endosomas Tempranos, que son un
sistema de túbulos y vesículas ricos en
Àcidos, cercanos a la membrana
plasmática.
1- La membrana nuclear
2- La cromatina
3- El nucléolo
El núcleo es el centro de control celular y
encierra la información genética que le da a
cada célula las características morfológicas,
fisiológicas y bioquímicas.
Membrana NUCLEAR:
es la membrana que
rodea al núcleo, tiene
poros nucleares que
comunican con el
citoplasma .
Fibras elásticas