Lectura Critica I
Lectura Critica I
Lectura Critica I
La abrumadora cantidad de pruebas científicas disponibles, representa un reto para los médicos al momento de tomar
decisiones clínicas.
No es tarea fácil tomar decisiones basadas en pruebas científicas sólidas en lugar de la intuición, opiniones, o la práctica;
por ello la lectura crítica se convierte en una herramienta clave para la toma de decisiones.
Las decisiones en la atención oftalmológica dependen en gran medida de los conocimientos adquiridos en libros, revistas
o demás documentos.
Los pacientes que recibieron el tratamiento A durante unmes presentaron un 30% menos casos de EMC que los
querecibieron el tratamiento B.
El 10% de los pacientes a los que se aplicó el tratamiento B presentaron EMC, en comparación con el 7% de los
querecibieron el tratamiento A
Si 35 pacientes usan el tratamiento A, se evitará un caso de EMC.
MEDICINA BASADA EN PRUEBAS CIENTIFICAS
Luego es necesario elaborar una pregunta estructurada; utilizaremos la metodología Patient-Intervention-
Comparison-Outcome (PICO)
Pacientes: postoperados de catarata
Intervención: esteroides tópicos
Comparación: antiinflamatorios no esteroideos
Outcome (resultado): prevención del EMC
Obtenemos así la siguiente pregunta estructurada:
¿En pacientes postoperados de catarata son los esteroides mejores que los anti inflamatorios no esteroideos para
prevenir el EMC?
Paso 2: buscar las mejores pruebas científicas queden
respuesta a nuestra pregunta; podemos usar Pub-med
(www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed),
Tripdatabase(www.tripdatabase.com) o Epistemonikos
(http://www.epistemonikos.org/).
Luego de colocar los términos de búsqueda se obtiene lo
siguiente:
• Pubmed: 36 resultados.
• Tripdatabase: 73 resultados.
• Epistemonikos: 82 resultados.
PIRAMIDE DE JERARQUIA DE PRUEBAS CIENTIFICAS
CANADIAN TASK FORCE ON PREVENTIVE HEALTH CARE
TIPOS DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO
Dependiendo del tipo de pregunta y del tipo de articulo hallado variara el análisis de la
validez interna y variaran los tipos de sesgo a considerar.
• ENSAYO CLÍNICO
TERAPEUTICA
• Estudio de Cohorte
PRONOSTICO
• Estudio de cohorte o un estudio de caso control
CAUSALIDAD
LECTURA
CRITICA
VALIDEZ VALIDEZ
INTERNA EXTERNA
Relación :
CAUSA EFECTO
(COHORTE)
Los grupos se seleccionan
con base en:
PRESENCIA O AUSENCIA
DE:
Relación :
CAUSA EFECTO
(CASOS Y CONTROLES)
ESTUDIOS DE COHORTE
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Análisis: CAUSA EFECTO
Grupo de individuos
COHORTE EXPUESTA con el FR
Se compara con:
Grupo de individuos
COHORTE NO EXPUESTA sin el FR
SEGUIMIENTO
GRUPOS HOMOGÉNEOS
ESTUDIOS DE COHORTE
CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS
EFECTO
Presente Ausente Total
FACTOR
Presente A B A+B
DE
RIESGO Ausente C D C+D
Total A+C B+D
A
A+B
C = RR > 1
C+D
ESTUDIOS DE
COHORTE
• Las tasas pueden ser más altas que en cohorte expuesta (incluyen expuestos
y no expuestos).
Grupo de individuos
CASOS con el EFECTO
Se compara con:
Grupo de individuos
CONTROLES sin el EFECTO
CASOS
EXPOSICIÓN AL
FR
RETROCEDER
EN EL TIEMPO
CONTROLES
NO EXPOSICIÓN AL
FR
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS
EFECTO
Casos Controles Total
FACTOR
Presente A B A+B
DE
RIESGO Ausente C D C+D
Total A+C B+D
A
C MOMIOS en EXPUESTOS B
A > = RM > 1
mayor que C
B D
MOMIOS en NO EXPUESTOS D
ESTUDIOS DE CASOS Y
CONTROLES
SELECCIÓN DE CASOS
SELECCIÓN DE CONTROLES