Panel 1
Panel 1
Panel 1
FORMAS ARQUITECTONICAS
CARACTERISTICAS – DE LA ARQUITECTURA INCA
KALLANKA TAMBO
KANCHA: SOLIDEZ
ERAN GRANDES RECINTOS RECTANGULARES, HASTA DE POSADAS CONSTRUIDAS A LO LARGO
FUE LA UNIDAD DE COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA MAS COMÚN, CONSIS SENCILLEZ
70 METROS DE DE LOS CAMINOS PRINCIPALES DEL TAHUANTIN SIMETRIA
TÍA EN UN CERCO RECTANGULAR QUE ALBERGABA TRES O MAS ESTRUCT
LARGO, ASOCIADOS A CENTROS ESTATALES DE IMPORTAN SUYO, LLAMADOS MESONES O VENTAS POR LO
URAS RECTANGULARES DISPUESTAS SIMÉTRICAMENTE ALREDEDOR DE LOS MUROS ERAN CONSTRUIDOS CON PIEDRAS DEBIDAMENTE TALLADAS Y
CIA. ESTAS ESTRUCTURAS, MENCIONADAS COMO GALPON S CRONISTAS. EL PECULIAR ESTILO INCA CARECE DE
UN PATIO CENTRAL. LAS KANCHAS ALOJABAN POR LO
ES EN LAS CRÓNICAS, PRESENTABAN POR LO ERAN EDIFICACIONES SENCILLAS DE UNO O VA PUESTO QUE LOS MUROS Y CONSTRUCCIONES TODOS GUARDABAN RELACIÓN
GENERAL DIFERENTES FUNCIONES YA QUE CONFORMABAN LA UNIDAD BA PULIMENTADAS, LAS QUE UNÍAN CON ADMIRABLE PRECISIÓN SIN EMPLEAR NINGUNA
GENERAL VARIAS PUERTAS, NICHOS Y VENTANAS Y RIOS AMBIENTES, LAS CUALES ERAN OCUPADA ADORNOS O DECORACIONES COMPLICADAS,
SICA TANTO DE VIVIENDAS COMO TAMBIÉN DE TEMPLOS Y PALACIOS; ADIC
SE CUBRÍAN CON TECHOS A DOS AGUAS. S POR LOS VIAJEROS COMO LUGARESDE REPO CON EL CONJUNTO .LOS MUROS TENÍAN FORMA TRAPEZOIDAL (ANCHOS EN LA
IONALMENTE, VARIAS KANCHAS PODÍAN SER AGRUPADAS PARA FORMAR L ARGAMASA QUE LES SIRVIERA COMO MEZCLA O ELEMENTO DE UNIÓN. ESTA SOLIDEZ HA
SO. CONTENÍAN ESPACIOS PARA EL ALMACENA DAR FORMA Y VOLUMEN A LA PIEDRA ES
AS MANZANAS DE LOS ASENTAMIENTOS INCAS.
MIENTO DE LOS SUMINISTROS NECESARIOS PA BASE Y DELGADOS EN LA PARTE SUPERIOR, ELLO SE DEBÍA A QUE LAS PIEDRAS HECHO QUE LOS CONJUNTOS ARQUITECTÓNICOS PERMANEZCAN INALTERABLES AL PASO
RA EL SOSTENIMIENTO DE LOS CAMINANTES. ÚNICO, SOBRE TODO SI OBSERVAMOS LOS
DESCANSABAN DIRECTAMENTE SOBRE EL SUELO YA QUE NO EMPLEARON DEL TIEMPO.
INTERESANTES PATRONES DE COMPOSICIÓN
CIMIENTOS .LAS PUERTAS TAMBIÉN ERAN TRAPEZOIDALES NO UTILIZABAN
UTILIZADOS CONJUGANDO EL PAISAJE CON EMPLEARON LA PIEDRA EN GRANDES BLOQUES SIN MUCHA NECESIDAD DE UTILIZAR
VENTANAS, PERO SI HORNACINAS O NICHOS QUE LOS LABRABAN A LOS LADOS DE
EL ARTE ARQUITECTÓNICO, CAUSANDO ARGAMASA. LAS PIEDRAS, QUE ERAN GIGANTES, ERAN USADAS DE TAL MANERA QUE
LAS ENTRADAS DE LOS MONUMENTO.
ARMONÍA EN EL MEDIO AMBIENTE. ENCAJABA UNA CON OTRA. UN EJEMPLO DE ESTA ARQUITECTURA SE ENCUENTRA EN
SACSAYHUAMAN, QUE ES UNA FORTALEZA MUY GRANDE CON VARIOS DE ESTOS BLOQUES
DE PIEDRA.
USHNU
Estructura piramidal trunca y escalonada, configurada a partir de
la superposición de varias plataformas rectangulares. Se encuentra pre
sente en los centros administrativos estatales. El acceso a
la cima del ushnu era realizado a través de una escalinata central.
Su función era servir como estrado. Desde su cúspide, el Inca,
o su representante, dirigía ceremonias religiosas y reuniones de caráct
er familiar.
ANALISIS FORMAL
EL CAPITOLIO ES UN EDIFICIO EN SU
CONJUNTO AMPLÍSIMO, SIN DUDA
MAJESTUOSAS
ALGUNA EL ELEMENTO QUE LLAMA MÁS
LA ATENCIÓN Y QUE SE HA
CONVERTIDO EN SU VERDADERO LINTERNA MONUMENTALIDAD
EMBLEMA ES LA CÚPULA. CÚPULA POR SUS GRANDES PROPORCIONES. LAS PIEDRAS, QUE ERAN MUY
GRANDES, AYUDABAN A QUE LAS CONSTRUCCIONES FUERAN
UNA CÚPULA MUY ELEVADA , TAMBIÉN GRANDES, POR LO QUE SE PUEDE ENCONTRAR VARIOS
MAJESTUOSA, QUE SE ALZA SOBRE UNA SITIOS EN LA CIUDAD DEL CUZCO CON MONUMENTOS DE PIEDRA
ENORME ROTONDA EN SU PARTE BAJA,
BASTANTE GRANDES. TENÍA UNA ADAPTACIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y
Y DESPUÉS SE ELEVA SOBRE UN DOBLE
TAMBOR, AMBOS TAMBIÉN MUY ALTOS
LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DE LA ZONA. LOS INCAS, QUERÍAN
Y CON MUCHAS ABERTURAS. Y POR SI DEMOSTRAR QUE ELLOS PODÍAN HACER LO QUE ELLOS QUISIERAN
FUERA POCO, SOBRE LA CÚPULA CON LA PIEDRA, POR LO QUE HICIERON UNA DE SUS MÁS GRANDES
SEMIESFÉRICA PROPIAMENTE DICHA, OBRAS: LA PIEDRA DE 12 ÁNGULOS
SE COLOCA UNA GIGANTESCA
LINTERNA CON UNA ENORME
ESCULTURA EN SU CÚSPIDE.
PARALEPIPEDOS
SALON DE LA CASA DE LOS
REPRESENTANTES