Cooking, Food & Wine">
Tema: Carbohidratos en Los Alimentos: Docente: Mg. Lisly Sedano
Tema: Carbohidratos en Los Alimentos: Docente: Mg. Lisly Sedano
2019-II
II
II
Aldehído
Los carbohidratos
son
POLIALCOHOLES
con funciones
químicas:
Cetona
¿Que es un Carbohidrato?
Son polihidroxi aldehídos o cetonas o compuestos que conducen a
ellos por hidrólisis y sus derivados.
Se denominan Hidratos de carbono por responder muchos de ellos a
la formula empírica:
C (H2O)n
• Son compuestos insolubles en etanol y éter, solubles en agua, caracterizadas por el sabor dulce.
• Son glúcidos simples no hidrolizables y reductores, son de 3 a 7 carbonos.
Monosacáridos - Químicamente:
• Grupo ALDEHIDO (sufijo “osa”)
• Grupo CETONA (sufijo “ulosa”)
Monosacáridos – Estructura Cíclica:
Monosacáridos
Fructuosa
Glucosa
Cetosas Sorbosa
Galactosa
Manosa
Aldosas
Sólo 4 están en forma libre:
Aldosas: Cetosas:
• Glucosa • Fructosa
• Galactosa • Sorbosa
• D-manoheptulosa (palta)
• Sedoheptulosa (plantas jugosas)
Glucosa
• Más abundante en la naturaleza.
• Su concentración depende del grado
de madurez del alimento.
• Glucosa comercial se obtiene de
hidrólisis controlada del almidón de
maíz, yuca y arroz.
• En humanos: glucosa está en
concentración de 80 – 120 mg/dL.
• Presente en los frutos, tubérculos,
cereales, leguminosas (concentración
en función de la madurez del fruto)
sangre y tejidos animales. constituye
el azúcar del organismo, es muy
soluble en agua y es el carbohidrato
que transporta la sangre y el que
principalmente utilizan los tejidos.
Contenido de azúcares en frutas (%)
almidó
n Glucosa+fructu
osa
sacaros
a
Azúcares-alcoholes (Polioles)
• Compuestos resultantes de la reducción del grupo ceto
o aldehído dando el correspondiente hidroxilo:
• Glicerol, ribitol, xilitol , sorbitol (D-glucitol), manitol
• Presentes en manzanas, duraznos y frutas
• Uso industrial del sorbitol, xilitol como aditivos
Reacciones y Derivados (Polioles)
Humectantes
Gomas de mascar
Espesantes
Diuréticos
Reacciones y Derivados (Ácidos Aldónicos)
Dosificación de Ca
Espesantes
Acidificantes
Estabilizantes
OLIGOSACARIDOS
¿Que son y como se clasifican?
• Lactosa
• Sacarosa
Sacarosa
Representa el mayor edulcorante en
la Industria y el hogar. Glucosa + Fructosa = Sacarosa
Se extrae de caña de azúcar.
Ej: betarraga, frutas Sacarosa y caries : Streptococcus mutans y
S. sanguis, producen ác pirúvico, láctico, acético
Que disuelven el esmalte y utilizan dextranas para
Lactosa Crear su microambiente
Fructosa 180
Sacarosa 100
Glucosa 70
Maltosa 32
Galactosa 32
Lactosa 32
Sacarina 300
Aspartame 180
Azúcar invertido
• Es la disgregación por hidrolisis de la
sacarosa en Glucosa y Fructosa. Su
nombre hace referencia a que el poder
rotatorio de la solución frente a la luz
polarizada es invertido por el proceso de
hidrólisis que separará la sacarosa en sus
dos subunidades.
• Se produce en la miel de abeja de forma
natural y en los jugos de frutas de pH ácido
con tratamiento térmico.
3. Trisacáridos:
Rafinosa
Es un conjunto de 3 monosacáridos:
Glucosa + galactosa + fructosa
•Se encuentra en forma libre dentro del alimento.
•Generadores de flatulencia, debido a que el organismo no
sintetiza la α-galactosidasa, y por lo tanto no son
hidrolizados.
•Estos compuestos llegan al íleon y colon donde m.o
naturales los descomponen, generando una fermentación
generando anhídrido carbónico e hidrogeno y, además algo
de metano.
Cáscara de semilla de
Frijol de
Jugo de betarraga algodón
soya,garbanzos
4. Tetrasacáridos:
Estaquiosa
• Tiene muy baja digestibilidad.
• Se encuentra naturalmente en
muchos vegetales (por ejemplo, las
judías verdes, habas de soja y
otros granos) y plantas.
Responsables de:
textura del alimento, formación de
geles, viscocidad, resistencia y
fibrosidad
a) Polisacáridos Estructurales
b) Polisacáridos de Almacenamiento
a). Polisacáridos Estructurales:
• Hemicelulosa
Heteropolisacáridos de la
pared celular
Metil celulosa,
Como Derivado Carboximetil Celulosa,
Nitroceluosa
Pectinas
Son moléculas similares derivados
de carbohidratos en los
VEGETALES .
Pectinas y propectinas: son
hemicelulosas que actúan como
cemento en las paredes celulares y
en frutas cítricas, están en las
partes blancas y blandas. Ej: en
naranja, limón, mandarinas, etc
Almidón
Formado por: Amilosa: lineal
α1,4 y Amilopectina: lineal α1,4 y
ramificado α1,6.
Características del Almidón dependen de la
proporción de amilosa y amilopectina:
Espesante
Adhesivo
Dextrinas Adhesivo
Glucógeno
Es el CARBOHIDRATO DE Por acción de enzima
RESERVA EN ANIMALES, en fosforilasa se libera glucosa.
los músculos e hígado
Comprenden reacciones
Enzimáticas y no enzimáticas
Caramelización
• Conocida también como pirólisis
• Ocurre por calentamiento por encima del
punto de fusión
• Ocurre en pH ácido o alcalino
• Ocurre en alimentos tratados térmicamente
de manera drástica
• Se genera furfural y melanoidinas
• Se generan compuestos relacionados con
el olor y sabor
Reacción de MAILLARD
Función Aplicación
Inhibidor de cristalización Helados
Emulsionante Aderezos, bebidas
Encapsulante sabores, vit
microencapsuladas
Agente floculante Vino cerveza
Estabilizador de espuma Cervezas, cremas
Agente gelificante Postres
Estabilizador Mayonesa
Agente espesante Salsas,
Mermeladas
Fibra
• Grupo amplio de polisacáridos no aprovechados por
organismos monogástricos.
• Principalmente mezclas de celulosa, hemicelulosa y
pectinas incluyendo a la lignina aún cuando no es un
Cho
• Los productos fabricados con gomas caen dentro de
este término porque no son metabolizados.
• La fibra es muy importante para una dieta saludable y
puede ser una ayuda valiosa en el manejo del peso. Una
de las mejores fuentes de fibra proviene de las
legumbres, el grupo de alimentos que contienen
guisantes secos y fríjoles.
Fibra soluble e insoluble
Fibra soluble e insoluble
La fibra soluble retiene el agua y se vuelve
gel durante la digestión e igualmente
retarda la digestión y la absorción de
nutrientes desde el estómago y el
intestino.
Fibra Dietaria
II. Polarimetría
Los azúcares son ópticamente activos. La rotación es una función
de la concentración.
II. Por Diferencia:
(1), Considerado como Chos Totales, y (2) usado para el calculo energético
¡Gracias!