Biology">
Familia Enterobacteriaceae
Familia Enterobacteriaceae
Familia Enterobacteriaceae
Familia
enterobacteriaceae
ENTEROBACTERIAS
Taxonomía
Enterobacteriaceae
G
ENTEROBACTERIAS
Dominio Bacteria
Filo Proteobacteria
Clase Gammaproteobacteria
Orden Enterobacteriales
Familia Enterobacteriaceae
Géneros
ENTEROBACTERIAS
(Enterobacteriaceae)
BACILOS GRAMNEGATIVOS ENTÉRICOS
Escherichia Klebsiella
FAMILIA comprende muchos géneros
Shigella Serratia
Salmonella Proteus etc.
Enterobacter
Algunos microorganismos entéricos:
Escherichia coli
Ejemplo: Son parte de la microflora normal
En forma incidental producen enfermedad, en tanto que
otros:
sigelas salmonelas
por lo regular son patógenos para el ser humano
Clasificación
caracteríticas generales
(Enterobacteriaceae)
TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
B. CULTIVO
E. coli y la mayor parte de las otras bacterias entéricas forman colonias circulares, convexas y lisas con
bordes distintivos.
Klebsiella son grandes y muy mucoides y tienden a experimentar coalescencia con la incubación
prolongada
Las salmonelas y las shigelas producen colonias similares a E. coli pero no fermentan
lactosa.
Morfología e idenficación
C. CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO
Agar en hierro con azúcar triple se utiliza para: Diferenciar las salmonelas y las shigelas de otros en los
bacilos gramnegativos entéricos coprocultivos.
Son no móviles
No producen H2S.
Por lo general no fermentan lactosa pero sí fermentan
Shigella Sus 4 bacterias están muy relacionadas
otros hidratos de carbono, produciendo ácido pero no gas
con E. coli.
Muchas comparten antígenos comunes
EJEMPLO: Hafnia alvei y Plesiomonas shigelloides
entre sí y con otras bacterias entéricas.
Salmonella Las salmonelas son bacilos móviles que de manera característica fermentan glucosa y manosa sin
producir gas pero no fermentan lactosa ni sacarosa.
ENTEROBACTERIAS
características
Estructura antigénica
Más de 100 antígenos K (capsulares) termolábiles
Son la parte más externa del Son externos a los antígenos O en Están situados en los flagelos y son
lipopolisacárido de la pared celular algunas enterobacteriaceae pero no desnaturalizados o eliminados
en todas. mediante calor o alcohol.
.
Estos antígenos H se aglutinan con anticuerpos anti-H, principalmente IgG.
Toxinas y enzimas
Enterobacteriaceae
G
ENTEROBACTERIAS
Bacteria
Hábitat
Manifestaciones
clínicas
Infección del sistema urinario
Escherichia
Enfermedades diarreicas
coli Septicemia
Meningitis
Shigella
Enfermedades diarreicas
Deshidratación
Fiebre tifoidea
Salmonella
Bacteriemia
Enterocolitis
Escherichia
coli
Enterobacteriaceae
G
ENTEROBACTERIAS
Escherichia Son miembros de la microbiota
normal del intestino
Se tornan patógenas cuando alcanzan tejidos fuera de su
sitio intestinal normal u otros sitios de microbiota normal
menos comunes
coli
Estructura antigénica:
BACILO CORTO, NO PORULADO
GRAM NEGATIVO
Antígeno capsular (antígeno “K”)
MÓVILES
CATALASA POSITIVA Antígeno somático (antígeno “O”)
OXIDASA NEGATIVA Antígeno flagelar (antígeno “H”)
ANAEROBIA FACULTATIVA
Antígenos menores como proteínas de
membrana externa y fimbrias
No desinfección de verduras
Vías biliares EXOGENOS Toxinas termolábiles
Inmunodeficiencia
Tomar agua contaminada (LT-1)
Cavidad abdominal
Toxinas
Contaminación
EXTRINSECOS
Mal alcantarillado
termoestables (STay)
DEPENDEN DE: LUGAR DE LA INFECCIÓN
VÍA ORAL
E. COLI Sintomas generales, diarrea FECAL
ENTEROINVASORA PRINCIPALMENTE EN EL
mucosanguinolenta, en casos DE 12 A 72 HORAS ALIMENTOS
(EIEC) COLÓN HIGIENE PERSONAL BAJA
extremos hipotensión
Esputo
D. Pruebas de amplificación de ácido nucléico
(NAAT)
NAAT múltiple diseñadas para detectar patógenos
HEMOCULTIVOS POSITIVOS
LCR
MUESTRAS RESPIRATORIAS
HECES
INMUNIDAD Tratamiento
Los anticuerpos específicos se presentan Las sulfonamidas
en infecciones sistémicas. La ampicilina Efectos
Las cefalosporinas antibacterianos
La fluoroquinolonas
Los aminoglucósidos
Shigella
Enterobacteriaceae
G
ENTEROBACTERIAS
(SHIGELAS)
ESTA LIMITADO: PRODUCEN DISENTERIA BACILAR
deshidratación, acidosis
e incluso la muerte
TOXINAS
A. ENDOTOXINA B. Exotoxina de Shigella dysenteriae
Pruebas diagnósticas de laboratorio
A, MUESTRAS B. CULTIVO
Heces frescas Los materiales se siembran en medios
Muestra de moco diferenciales y selectivos
Leucocitos fecales y eritrocitos
D. Pruebas de amplificación de
C. SEROLOGÍA ácido nucléico
Las personas sanas a menudo tienen
Detectan directamente shigelas en
aglutininas contra varias especies de
muestras fecales entre algunos de los
Shigella.
otros enteropatógenos principales.
INMUNIDAD Tratamiento
La inyección de las shigelas muertas
estimula la producción de anticuerpos en Ciprofloxacina
suero Ampicilina
inhibidores mas
Doxiciclina
Los anticuerpos de IgA en el frecuentes
Trimetoprim-
intestino son importantes para
Sulfametoxazol
limitar la reinfección
A menudo para
La azitromicina
La resistencias puede transmitirse por
1. Control sanitario plásmidos y son frecuentes las infecciones
2. Aislamiento de los pacientes resistentes al tratamiento.
3. Detección de los casos asintomáticos
4. Tratamiento antimicrobiano
PATÓGENAS:
Salmonella
EnterobacteriaceaeG
ENTEROBACTERIAS
Longitud variable Móviles con flagelos
Bacilos gram (-) Catalasa (+) Anaerobia facultativa
No fermentan lactosa ni sacarosa
Forman ácido/gas a partir de glucosa y manosa
Clasificación
Dos especies
Salmonella enterica 5 subespecies
SEROTIPOS DE IMPORTANCIA CLÍNICA Salmonella bongori
Fiebres entéricas
Septicemias
Enterocolitis
Período
de 7-20 días
Variable
8 a 48 hrs
incubación
Inicio
Insidioso
Brusco
Brusco
Fiebre
Gradual, luego
de una Aumento rápido
Duración
Varias semanas
Variable
2-5 días
Síntomas
Estreñimiento
inicial y Ninguno
Náuseas, vómito
y
digestivos diarrea sanguinolenta (generalmente) diarrea
Hemocultivo
Positivo (1-2
sem) Positivo (fiebra
alta) Negativo
(generalmente) Positivo
Hepatitis
Necrosis focal
Hepatomegalia
Manchas rosadas
Huesos
No manifestaciones
intestinales Meninges
3. Enterocolitis
Manifestación más frecuente de la infección por salmonella Leucocitos en
Salmonella Thypimurium Salmonella Enteriditis heces
Cafealea
Enterocolitis
necrosante (recién Principales lesiones
nacidos)
Intestinales
Pruebas diagnósticas de laboratorio
Muestras A cúanto tiempo de la enfermedad son Métodos serológicos
1sem Prueba de aglutinación
Sangre Hemocultivos
2-3sem Reacción de Widal: demuestra la presencia de
3sem Heces
Orina anticuerpos aglutinantes para antígenos (H-O)
de Salmonellatyphi
Coprocultivo
Métodos bacteriólogos para el aislamiento de
salmonelas
DATOS EXTRAS:
El paciente habitaba en una colonia pobre, de formación reciente, carente de agua y drenajes sanitarios.
Junto a su esposa rentaban un solo cuarto que servía para cocinar y dormir. Tomaban agua de garrafón y
usaban excusados comunales en pésimas condiciones higiénicas. Rara vez se lavaban las manos antes de
comer
ANTECEDENTES FAMILIARES
Cuatro meses antes, la esposa había sido hospitalizada debido a una “infección intestinal” febril con
duración de 12 días, que fue tratada con ampicilina y sulfas (trimetoprima). La mujer tenía aspecto saludable
y no manifestó molestias referentes al tubo digestivo.
Ingresó al hospital el 2 de enero , por padecer fiebre persistente. Había gozado de buena salud hasta tres
semanas antes, cuando empezó a sentir malestar general.
MOTIVO DE CONSULTA
La temperatura de 40°C
La noche anterior a su admisión, el pulso de 120/min
enfermo fue llevado al servicio de respiraciones 21/min
urgencias donde se reportó: tensión arterial 100/65 mmHg
saturación del oxígeno arterial de 96%
cuando respiraba el aire ambiental.
EXAMÉN FÍSICO EXAMÉN DE LABORATORIO
Delgado
Pálido y decaído
Hígado mas grande de lo normal
Orina de color oscura
Dolor intestinal difuso
Congestion: lengua y faringe
MICROSCOPIA DE BARRIDO