Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Anclajes Geotécnia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
CÁTEDRA: GEOTECNIA

ANCLAJES

ALUMNOS:
DOCENTE: Hernández, Carlos
Ing. Jesús Ramos, Marianne
Moreno Rojas, Amador
Zubillaga, Paola

Barcelona, Febrero del 2019


OBJETIVO
El objetivo fundamental del anclaje es el de sostener y reforzar
masas de suelo o rocas meteorizadas y diaclasadas, que debido
a la baja capacidad portante que poseen están propensas a fallar.

Estas masas, potencialmente inestables puedes estabilizarse a


través de los anclajes los cuales generan un incremento de las
tensiones normales sobre la superficie potencial de rotura y por
ende un aumento en la resistencia al esfuerzo cortante del
terreno mediante la transmisión de fuerzas externas a la
profundidad del diseño.
PA RT E S D E U N
ANCLAJE
CR IT E R IO S D E D I S E Ñ O

El criterio actual de diseño puede ser clasificado en dos


grandes grupos, el primero se basa en la teoría de la
elasticidad, la cual presenta limitaciones cuando se trata
de masas rocosas heterogéneas.

El segundo criterio involucra la selección de parámetros


mediante reglas empíricas. La brecha entre los dos métodos
es todavía muy real y las razones son que al diseñar un
sistema de anclajes el proceso es muy complejo y requiere
un conocimiento detallado de la geología del sitio, de las
propiedades de las rocas, de las condiciones hidráulicas del
suelo,
CLASIFICACIÓ
N
Según su aplicación en función de su tiempo de servicio:

ANCLAJES PROVISIONALES:
Tienen carácter de medio auxiliar y proporcionan las
condiciones de estabilidad a la estructura durante el tiempo
necesario para disponer otros elementos resistentes que lo
sustituyan .

ANCLAJES PERMANENTES:
Se instalan con carácter de acción definitiva. Se
dimensionan con mayores coeficientes de seguridad y han
de estar proyectados y ejecutados para hacer frente a los
efectos de la corrosión.
CLASIFICACIÓ
N
Según su forma de trabajar:
ANCLAJES PASIVOS:
No se pretensa la armadura después de su instalación. El anclaje entra
en tracción al empezar a producirse la deformación de la masa de suelo
o roca.

ANCLAJES ACTIVOS:
Una vez instalado se pretensa la armadura hasta alcanzar su carga
admisible, comprimiendo el terreno comprendido entre la zona de
anclaje y la placa de apoyo de la cabeza.

ANCLAJES MIXTOS:
La estructura metálica se pretensa con una carga menor a la admisible,
quedando una fracción de su capacidad resistente se reserva para hacer
frente a posibles movimientos aleatorios del terreno.
CLASIFICACIÓ
N
Principal:
ANCLAJES INYECTADOS
Son armaduras metálicas, alojadas en taladros perforados,
cementadas mediante inyecciones de la lechada de
cemento o mortero.

A través de la inyección, se forma un miembro empotrado


en el extremo profundo del tirante metálico dentro el
barreno, por lo tanto las fuerzas que actúan sobre el
anclaje inyectado no se transmiten al terreno en toda su
longitud, sino solamente en el tramo de la zona inyectada.
CLASIFICACIÓ
N
ANCLAJES INYECTADOS:
CLASIFICACIÓ
N
Principal:
ANCLAJES PUNTUALES
Adicionalmente a los anclajes inyectados se emplean
también los pernos de anclaje puntuales los cuales tienen
un dispositivo para empotrar el sistema de anclaje en el
fondo del barreno. Este tipo de pernos se anclan debido a
la apertura que se producen en dos valvas metálicas
ranuradas al apretar el perno.
INSTALACIÓ
N
Perforación de un barreno con o sin
revestimiento de 75-100 mm de
diámetro

Extracción de la barra de perforación e


introducción del conjunto tensor del
anclaje

Extracción de la tubería de revestimiento


inyectando a presión simultáneamente
lechada de cemento en toda la longitud
del anclaje del elemento tensor
INSTALACIÓ
N
Verificación del anclaje 6-8 días
aproximadamente después de su
inyección

Puesta en tensión del anclaje a la


carga deseada
INSTALACIÓ
N
Inyección y chequeo de presión:
APLICACIÓN
En las construcciones civiles se viene utilizando cada
vez con mayor frecuencia y éxito los anclajes
inyectados para sostener muros y absorber momentos
volcadores. Como ocurre en las torres de alta tensión y
en las presas, para resistir las fuerzas volcadoras debido
al agua.
APLICACIÓN
MUROS ANCLADOS

En el caso de muros anclados es muy común observar


este tipo de obra a lo largo y ancho de importantes
tramos carreteros, en donde parte de la calzada ha
colapsado al producirse una disminución en la
resistencia al corte de la masa del suelo.
MUROS ANCLADOS
OBRAS
SUBTERRÁNEAS
En lo referente a obras subterráneas tales como galerías y
túneles de vialidad el problema fundamental que se plantea
es asegurar el sostenimiento mediante anclajes durante y
posterior periodo de excavación, definiendo y construyendo
un soporte y revestimiento capaz de asegurar la estabilidad
definitiva de la obra.
OBRAS
SUBTERRÁNEAS

También podría gustarte