Anclajes Geotécnia
Anclajes Geotécnia
Anclajes Geotécnia
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL
CÁTEDRA: GEOTECNIA
ANCLAJES
ALUMNOS:
DOCENTE: Hernández, Carlos
Ing. Jesús Ramos, Marianne
Moreno Rojas, Amador
Zubillaga, Paola
ANCLAJES PROVISIONALES:
Tienen carácter de medio auxiliar y proporcionan las
condiciones de estabilidad a la estructura durante el tiempo
necesario para disponer otros elementos resistentes que lo
sustituyan .
ANCLAJES PERMANENTES:
Se instalan con carácter de acción definitiva. Se
dimensionan con mayores coeficientes de seguridad y han
de estar proyectados y ejecutados para hacer frente a los
efectos de la corrosión.
CLASIFICACIÓ
N
Según su forma de trabajar:
ANCLAJES PASIVOS:
No se pretensa la armadura después de su instalación. El anclaje entra
en tracción al empezar a producirse la deformación de la masa de suelo
o roca.
ANCLAJES ACTIVOS:
Una vez instalado se pretensa la armadura hasta alcanzar su carga
admisible, comprimiendo el terreno comprendido entre la zona de
anclaje y la placa de apoyo de la cabeza.
ANCLAJES MIXTOS:
La estructura metálica se pretensa con una carga menor a la admisible,
quedando una fracción de su capacidad resistente se reserva para hacer
frente a posibles movimientos aleatorios del terreno.
CLASIFICACIÓ
N
Principal:
ANCLAJES INYECTADOS
Son armaduras metálicas, alojadas en taladros perforados,
cementadas mediante inyecciones de la lechada de
cemento o mortero.