Manteo
Manteo
Manteo
EQUIPO: 7
INTEGRANTES:
FERNANDO BALDERAS
ALONSO DOMINGUEZ
DANIEL ARZATE
SERGIO BAILON
manteo
Velocidad de manteo
La velocidad de manteo influye en la altura del castillo, tratándose
de operaciones de extracción de alta velocidad, pues no puede
restringirse la zona de desaceleración únicamente al tiro en cuyo
caso, deberá ser lo suficientemente alto para que los skips no
sobrepasen la altura de las poleas, en el intervalo de frenado por
igual la profundidad del tiro influye en la altura del castillo. Un tiro
profundo de más de 500 pies se presta para manteo de alta
velocidad arriba de 2,200 ft/min.
Métodos de manteo
Hay en general tres tipos de castillos en uso. El tipo “A” y los tipos de
cuatro y seis postes que se instalan comúnmente en minas de
carbón. El número se refiere a los postes frontales y no a los postes
traseros. La selección entre los tipos “A” y los otros depende casi
enteramente del modelo del tiro.
Los castillos pueden ser de madera, acero, o de concreto reforzado.
Los principios implicados en el diseño del castillo de madera o de
acero son fundamentalmente
Los castillos de madera no son usualmente tan altos como los de
acero, ni son tampoco apropiados para operaciones de manteo de
alta velocidad, o para manejar grandes tonelajes. Además los
castillos de madera no son tan duraderos como los de acero, si se
usan en campos carboníferos, están expuestos a riesgos de incendio.
Castillo para tiro inclinado
6800
a
b
f
4000
e
c
4000
R1
1 d
4000
d
2
4000
3 e
4000
c h
6 5
4000
4 1
5 4 3 2
4000
i
b
6 f
4000
7 g
a
R1 = 1
h
0
R2
29
17
O
7
i
=
290
T IR
R1
j
Castillo para cuatro o seis
compartimiento
Este método utiliza una máquina rotaria que fue diseñada para
perforar pozos de gas y de petróleo. La misma técnica se ha
aplicado para la perforación de tiros y se ha comparado con las
técnicas convencionales de excavación
El método utiliza una especie de plataforma petrolera pesada, la
cual tiene en el centro en forma de torre de sondeo y una
perforadora rotaria en forma de columna, con la broca en la parte
inferior
La excavación con máquina rotaria se realiza sin la ayuda de
explosivos; ofrece diversas ventajas, pues no entra personal
durante la operación de la excavación. Así, el método es seguro y
resulta rentable en las condiciones donde los métodos
convencionales no son viables
Esta técnica se aplica básicamente para perforar tiros de
diámetro grande; en un rango de 1.5 metros a 8 metros y a una
profundidad de 2000 metros o más.
Cuando se trata de perforar un tiro con diámetro muy grande, se
barrena a velocidades relativamente bajas, Los terrenos blandos
requieren menos brocas pues el desgaste es menor que en las
formaciones rocosas duras donde el desgaste aumenta
considerablemente
Las limitaciones de este método son los altos costos de inversión y las
dificultades de barrenación a través de los estratos más duros pues se
tienen mayores tiempos de barrenación.
METODO CONVENCIONAL DE
EXCAVACION
El método convencional de excavación en tiros comprende el
siguiente ciclo: barrenación de la plantilla, cargado de explosivo y
voladura, rezagado de la roca quebrada, detallar las paredes del
tiro según la forma adoptada, colocación de estructuras de
soporte o concreto en la superficie de la obra y preparación para
la barrenación
Para tener una excavación más eficiente se tiene que realizar el
ciclo en aproximadamente doce horas, entre voladura y voladura.
Una etapa especial en la excavación es el rezagado y la
operación de lanzado de concreto
El rezagado del material fragmentado generalmente se realiza
con grúa o con un bote izado por un malacate. En las
operaciones de lanzado de concreto, éste es mezclado en
superficie y llevado hasta el tiro por medio de una tubería
“La profundidad de los barrenos la determina las condiciones de
la roca y la velocidad de la penetración de barrenación. En roca
no muy dura como en el caso del aluvión de Milpillas, los
barrenos pueden tener una profundidad de hasta 3 metros en las
excavaciones en tiros redondos y de gran profundidad los
barrenos pueden tener una longitud de 2.6 metros
En roca muy dura los barrenos deben tener una profundidad
entre 1.3 metros a 1.5 metros para tener más control del disparo
Volteo o Kimberley
Cuerpo movible
Cuerpo fijo
Tipos de skip
Cuerpo movil / descarga por el fondo Cuerpo fijo descarga por el fondo
Accesorios
Control del Derrame: Se puede llegar a 1,5 hasta 5 % de derrame durante la carga al
skip. Se utilizan deflectores bajo el skip o bien se desarrolla una rampa hasta el fondo del
pique. Especial cuidado en sistema Koepe porque el cable llega al fondo.
Elementos de seguridad:
“safety dog” que se activa en el caso de corte de cuerda y penetran las guías
Suponemos una producción de 2,000 ton por dia para turnos de 6
horas, debido a que son tres turnos entonces el total de horas son
18.
Asi que el acarreo por hora que debe soportar el skip es de :
2,000/18 = 111.11 ton/h
Directamente de la tolva
se emplea para el transporte de material de pedasos grandes y
abarasivos
Paso : 2h – 3h
Profundidad del cangilon = 258mm paso = 774mm
VELOCIDAD DE LA BANDA
V = (1 Cag/s) * 774mm = 0.774m/s ≈ 1m/s