Costa Tropical GRANADA
Costa Tropical GRANADA
Costa Tropical GRANADA
Granada en el mundo
TURISMO DE GRANADA
PATRONATO PROVINCIAL
e-mail: turismo@dipgra.es
www.turgranada.es
www.turgranada.com
OFICINA TURISMO
Telfono: 958 247 128
Fax: 958 247 127
e-mail: infotur@dipgra.es
Europa
Espaa
Andaluca
Granada
Altiplano de Granada:
Baza y Huscar
Guadix y
El Marquesado
Poniente
Granadino
Granada
Sierra
Nevada
Alpujarra y
Valle de Lecrn
ndice
Paraso Tropical
Baluarte de la Costa
Fortaleza de culturas
10
Playas de contrastes
12
14
Fiestas y Cultura
16
Espacios Naturales
18
22
Ruta 1- Almucar
Cuna de la cultura mediterrnea
26
Ruta 2- Motril
Viga de la costa
30
Ruta 3- Salobrea
Con sabor andaluz
34
36
40
Datos Prcticos
50
Mapa comarcal
Paraso Tropical
Enormes fortalezas y
castillos musulmanes se
yerguen majestuosos al
pie de pequeas poblaciones costeras, junto a puertos deportivos y ncleos
tursticos muy desarrollados. Como paisaje de fondo las cumbres de Sierra
Nevada, junto a barrancos
escarpados y acantilados
que se asoman a paradisacas calas. La Costa
Tropical - Granada es una
tierra de contrastes que
ofrece al visitante una gran
variedad de posibilidades.
Son visitas obligadas
los valiosos restos arqueolgicos y el patrimonio
que poseen estas localidades sencillas pero con
Vista de Salobrea
encanto, al igual que los
espectaculares parajes naturales de la comarca. Los amantes de los deportes y actividades de
turismo activo tampoco se sentirn defraudados.
Baluarte de la costa
Fortaleza de culturas
Lo s r i c o s yacimientos arqueolgicos
y los monumentos que
an se conservan en
esta comarca dan una
idea de los numerosos
pueblos que han dejado su impronta en esta
tierra de privilegiado
clima.
De los primeros
pobladores se conservan
valiosos vestigios, como son los
restos neolticos y de la Edad del
Bronce hallados en la Cueva del
Capitn, en Lobres, y Llanos de
Carchuna, en Motril, los conservados en El Pen, el Hacho y el
camino de los Barreros, en Salobrea, o la Cueva de los Murcilagos, en Albuol, donde se han
encontrado en perfecto estado
de conservacin piezas de cestera neolticas.
Torre de Cautor
Playas de contrastes
10
Destacan por sus profundas y cristalinas aguas, perfectas para la prctica de actividades acuticas como el submarinismo o la pesca.
Aquellos que prefieran
la tranquilidad y la paz
que no encuentran en
los ncleos ms tursticos tienen tambin una
amplia oferta donde elegir, la que conforman las
numerosas calas recnditas y solitarias que se
encuentran dispersas
11
El Mediterrneo provee a las poblaciones de esta comarca de deliciosos pescados, materia prima fundamental en la
elaboracin de los platos de esta zona. Recetas que poseen
tambin su nota extica, la que ponen las frutas tropicales que
acompaan mariscos, verduras y carnes.
12
Acompaados de
verduras de la huerta o
solos, son preparadas
por manos expertas recetas tradicionales como
los escabeches, calamares rellenos, salazones,
moragas de pescado o
los populares espetos de
sardinas, asados a la brasa en la playa.
Las frutas tropicales y exticas que encuentran en el clima y en la tierra de esta
comarca su hbitat ideal, se
configuran como el mejor pos-
car, se desarrollan significativos trabajos teniendo como material bsico el cuero, destacando
la guarnicionera (elaboracin de aparejos para
caballeras).
Aquellos visitantes
que no se resisten a llevarse algn objeto para recordar los das de vacaciones disfrutados, pueden optar por
adquirir uno de los diversos objetos
que se pueden realizar en macram, una
labor artesanal que se
plasma en bolsos, chales
o tapices, o por decorar
sus casa con una vistosa
lmpara o un jarrn
realizado en vidrio.
13
Sabrosas hogueras
nocturnas
Fiestas y Cultura
14
Los pueblos de la
costa celebran cada ao
las Hogueras de San
Juan, las Cruces de Mayo
y la pintoresca procesin
de la Virgen del Carmen,
en julio, patrona de los
marineros.
15
Festivales
ALMUCAR
CERTAMEN INTERNACIONAL DE GUITARRA
CLSICA Y CONCURSO DE COMPOSICIN
ANDRS SEGOVIA
(LA HERRADURA) Y 958630333
CERTAMEN DE TEATRO JOS MARTN
RECUERDA
Y 958838605
FESTIVAL JAZZ EN LA COSTA
Y 958247372
MOTRIL
FESTIVAL DE MSICA SON DE AZCAR
MUESTRA DE TEATRO AFICIONADO CIUDAD DE MOTRIL
SALOBREA
FESTIVAL LUCERO DEL ALBA
FESTIVAL NUEVAS TENDENCIAS
Y 958610314
Espacios Naturales
16
en su paisaje pequeas y
bellas calas. En estos escarpados acantilados, se pueden admirar numerosas
cuevas y grutas submarinas, como la de los Genoveses o la Cueva de la
Cajilla. En sus fondos marinos crecen valiosas praderas de posidonia.
En este Paraje se localiza
un monumento natural, los Peones de San Cris- 17
tbal, tres peones que apuntan al mar en el litoral de Almucar formando un mirador natural
que constituye un hito geogrfico en la costa occidental granadina.
Vistas maravillosas se pueden observar tambin
desde el enclave excepcional del Parque Ecolgico de Pea Escrita, en Almucar, paisaje de un
entorno virgen donde la naturaleza representa el punto de encuentro
de geografas distintas: las estribaciones de Sierra Nevada, el paisaje
alpujarreo y el Valle Tropical que se funde con el Mediterrneo.
18
19
21
Ruta 1- Almucar
Cuna de la cultura mediterrnea
Cuna de la cultura
mediterrnea, Almucar
aade a su gran pasado histrico el esplndido fondo
de su paisaje, entre el mar
y la montaa, gozando, por
su clima subtropical, de
unas temperaturas suaves
durante todo el ao.
Puerto de Marina del Este
22
culturas encuentra
buen reflejo en el
legado patrimonial
posee Almucar.
Necrpolis fenicia
un
gran
que
La
de
23
aves, entre las que se pueden encontrar desde palomas comunes hasta espectaculares pavos reales, loros, cacatas, guacamayos o cisnes.
Lejos de conformarse con la ya de por s amplia oferta turstica
que ofrece, Almucar no ha dejado de crecer y buscar nuevas alternativas. Una de ellas, la orientada a convertirse en centro importante de conVISITE TAMBIN
gresos, ha tomado forma, basada, eso s,
en el atractivo que posee y en sus desa- Restos del Acueducto
rrolladas infraestructuras.
romano, del s. I d. C.
Museo Arqueolgico
25
Ruta 2: Motril
Viga de la costa
Asentada sobre una colina a los pies de la Sierra de Ljar,
Motril, la ciudad ms poblada de la provincia tras Granada
capital, ofrece al visitante, adems de sus soleadas playas y su
clima privilegiado, exquisitos productos tropicales como la
caa de azcar y un patrimonio heredado de su larga
historia.
La privilegiada situacin de la localidad, a 2 km. de la franja costera, la salvaguard durante los siglos XVI y XVII
de las frecuentes incursiones de los
27
piratas berberiscos, fecha a partir de la cual Motril iniciar un
proceso de crecimiento y
desarrollo constantes,
convirtindose en
importante ncleo de Parque de los
comunicacin y nudo en Pueblos de Amrica
la navegacin de cabotaje.
Uno de los mayores atractivos de la ciudad es, sin duda, su
puerto, que desarrolla una importante actividad pesquera,
comercial y deportiva. Motril posee tambin una localidad
que se ubica en su trmino municipal: Calahonda.
26
Viga de la costa
VISITE TAMBIN
Costa de Calahonda
Iglesia de la Victoria,
s. XVI. Su Capilla Mayor
es ejemplo de los modos
decorativos manieristas.
Iglesia de Capuchinos,
s. XVII.
Ermita de San Antonio,
s. XVII.
Iglesia del Carmen,
s. XVII.
Ayuntamiento. Conserva
en su interior unos bellos
artesonados de tradicin
mudjar.
Teatro Caldern de la
Barca, 1880. Presenta un
estilo de teatro a la italiana y destacan las pinturas
del techo que representan 29
las Musas del Arte.
Casa de la Condesa de
Torre Isabel. Edificio seorial de estilo andaluz,
levantado en la segunda
mitad del s. XVIII. Es una
Casa Museo donde se
ubica el centro neurlgico
de la cultura motrilea.
Ruta 3: Salobrea
Con sabor andaluz
Salobrea ofrece una de las estampas ms caractersticas
del litoral mediterrneo espaol. Pueblo de casas blancas que
trepan por un gran pen, destaca su cuidado urbanismo y el
rotundo perfil de la fortaleza hispano-musulmana, teniendo
como marco un mar de cultivos tropicales y el propio Mediterrneo. Su templado clima subtropical permite a los visitantes disfrutar de sus playas y recnditas calas, as como de un
paseo por su casco antiguo, que conserva todo el sabor andaluz, con estrechas y sinuosas calles y pintorescos rincones.
Panormica de la localidad granadina
30
Sus playas y solitarias calas son idneas para disfrutar de unas buenas vacaciones y gozar de la tranquilidad y del descanso. Sus limpias
aguas se convierten en escenario apropiado para la prctica de deportes nuticos como el windsurf.
32
VISITE TAMBIN
Bveda de la Plaza.
Pasaje abovedado que
comunicaba el barrio del
Albaicn con el ncleo de
la Medina, centro de la
actividad comercial.
Torre del Brocal. nicos
restos conservados de la
muralla que rodeaba
Salobrea.
Paseo de las Flores. En
esta ladera se asentaron
los primeros pobladores
de la localidad.
Mirador del Albaicn.
Situado a 98 metros
sobre el Tajo, ofrece una
panormica extraordinaria de la vega de caas
de azcar, el barrio de La
Caleta, las playas, los
acantilados y la Sierra del
Chaparral.
Mirador del Postigo.
Debe su nombre a la
existencia de una puerta
secundaria de la ciudad
medieval, conocida en
pocas posteriores como
Postigo del Mar, ya que
desde l se acceda a la
playa y puerto de la villa.
Fbrica de Azcar.
Construida en 1876, el
Ingenio de La Caleta es la
nica fbrica de azcar
de caa en funcionamiento en Europa.
33
El encanto, la sencillez y la
tranquilidad son las notas caractersticas de los pequeos ncleos de
poblacin que se sitan entre La Alpujarra y el Mediterrneo y en los que an impera la tradicin
andalus. Muestra de ello son las atalayas y torres que todava
parecen seguir vigilando la costa.
34
Castillo de La Rbita
VISITE TAMBIN
Iglesia parroquial de
San Miguel Arcngel,
s. XVI. Gualchos.
Cueva de las
Campanas. Gualchos.
Yacimiento arqueolgico
y Torre de la Rijana.
Castell de Ferro.
Iglesia parroquial de
Polopos, s. XVIII.
Ermita de Santa Ana.
Haza de Trigo.
Iglesia parroquial de la
Virgen del Rosario, s. XVII.
Albuol.
Casa de las Margaritas,
Albuol. En ella escribi
parte de su obra Pedro
Antonio de Alarcn.
35
Entre
la Sierra de los
Gujares y la clida
costa mediterrnea
ofrecen su atractivo a los visitantes localidades de interior como Molvzar, trabo, Jete, Otvar o Lentej. Pueblos que, aunque distan tan slo unos kilmetros de las playas ms tursticas de la provincia, conservan
todo el encanto, paz y tranquilidad de la serrana.
36
37
El encanto de la sencillez
VISITE TAMBIN
38
39
Vista de Jete