Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Distribución Gratuita Prohibida Su Venta 2002-2003

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Distribución gratuita

Prohibida
su venta
2002-2003

Escuela y Contexto Social



Iniciación al Trabajo Escolar

de apoyo para el estudio


Programas y materiales
Escuela y Contexto Social · Iniciación al Trabajo Escolar · Programas y materiales de apoyo para el estudio

o
y o

semestres
2
Escuela y Contexto Social

Iniciación al Trabajo Escolar

Programas y materiales
de apoyo para el estudio

Licenciatura en Educación Preescolar


Primero y segundo semestres

Programa para la Transformación


y el Fortalecimiento Académicos
de las Escuelas Normales

México, 2002
Escuela y Contexto Social • Iniciación al Trabajo Escolar. Programas y materiales de apoyo para el estudio. Licencia-
tura en Educación Preescolar. 1° y 2° semestres fue elaborado por el personal académico de la Subsecretaría
de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública.

La SEP agradece la participación de los profesores de las escuelas normales en el diseño de los programas y
en la selección de los materiales.

Coordinación editorial
Esteban Manteca Aguirre

Cuidado de la edición
Rubén Fischer

Diseño
Dirección Editorial de la DGMyME, SEP

Formación
Lourdes Salas Alexander

Primera edición, 2001


Segunda edición, 2002

D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2001


Argentina 28,
Centro, C. P. 06020,
México, D. F.

ISBN 970-18-8073-0

Impreso en México
DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA
Índice

Presentación
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Programa 9
Introducción 9
Características generales 10
Organización de los contenidos 11
Sugerencias para la evaluación del curso 13
Propósitos generales 14
Organización por bloques 14
Bloque I. La vida en la escuela y su entorno 14
Bloque II. La organización del trabajo en el jardín de niños 17
Bloque III. Las relaciones entre los padres de familia
y el jardín de niños 20

Materiales de apoyo para el estudio


Bloque I. La vida en la escuela y su entorno
Ser educadora: una experiencia
Rosa María Leticia Pérez García 33
Maestros que consideren trascendentes en tanto ejemplos
positivos durante su formación y/o ejercicio docente
Sofía de la Luz Soto 39
La educación preescolar en México: modalidades de atención
Benilde García y Marcela González 43
La escuela abierta [entrevista con Francesco Tonucci]
Silvia Itkin 47

Bloque II. La organización del trabajo en el jardín de niños


El trabajo en el jardín de niños: opiniones de educadoras
Concepción Torres 51
Los docentes y el nivel inicial
Liliana Suetta de Gallelli 62

Bloque III. Las relaciones entre los padres de familia


y el jardín de niños
La participación de las familias en el proyecto de gestión
Serafín Antúnez 67
Padres y profesionales docentes: una agenda educativa posmoderna
Andy Hargreaves 73
Los padres y el nivel inicial
Liliana Suetta de Gallelli 77
INICIACIÓN AL TRABAJO ESCOLAR
Programa 81
Introducción 81
Características del programa 82
Organización de los contenidos 84
Sugerencias para la evaluación del curso 84
Propósitos generales 85
Organización por bloques 86
Bloque I. El trabajo de la educadora en el aula y en el jardín de niños 86
Bloque II. La organización del trabajo en el aula y la planeación didáctica 91

Materiales de apoyo para el estudio


Bloque I. El trabajo de la educadora en el aula y en el jardín de niños
Un día de trabajo con un grupo de educación preescolar
Soledad López M. y Eduardo Linares R. 99

Diario
Carmen Díez Navarro 111

¡Animarles a colaborar, sí!, pero ¿cómo? Dilemas docentes sobre la participación


de las familias en la educación infantil
Concha Sánchez Blanco 125

Tino en el jardín de niños


Marinés Medero y Mónica Mayer 135

Lo que no nos gusta de los mayores


Francesco Tonucci 136

Bloque II. La organización del trabajo en el aula y la planeación didáctica


El aula como espacio de operaciones didácticas
Mario Martín Bris 137

Material didáctico
Rosaura Zapata 151
Presentación

La Secretaría de Educación Pública, en coordinación con las autoridades educativas


estatales, ha puesto en marcha el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento
Académicos de las Escuelas Normales. Una de las acciones de este programa es la
aplicación de un nuevo Plan de Estudios para la Licenciatura en Educación Preescolar,
que inició su operación en el ciclo escolar 1999-2000.
Este cuaderno está integrado por los programas Escuela y Contexto Social e Inicia-
ción al Trabajo Escolar y los textos que constituyen los materiales de apoyo para el estudio
de las asignaturas. Estos últimos forman parte de la bibliografía básica propuesta para el
análisis de los temas y se incluyen en este cuaderno debido a que no se encuentran
en las bibliotecas de las escuelas normales o son de difícil acceso para los estudiantes y
maestros.
Para ampliar la información sobre temas específicos, en cada bloque se sugiere la revi-
sión de algunas fuentes citadas en la bibliografía complementaria. La mayoría de las obras
incluidas en este apartado están disponibles en las bibliotecas de las escuelas normales.
Es importante que los maestros y los estudiantes sean usuarios constantes de estos servi-
cios, con la finalidad de alcanzar los propósitos del curso.
Este cuaderno se distribuye en forma gratuita a los profesores que atienden las asigna-
turas y a los estudiantes que cursan el primero y el segundo semestres de la Licenciatura
en Educación Preescolar. Es importante conocer los resultados de las experiencias de
trabajo de maestros y alumnos, pues sus opiniones y sugerencias serán revisadas con
atención y consideradas para mejorar este material.
La Secretaría de Educación Pública confía que este documento, así como las obras
que integran el acervo de las bibliotecas de las escuelas normales del país, contribuyan
a la formación de los futuros maestros que México requiere.

Secretaría de Educación Pública


Escuela y
Contexto Social
Horas/semana: 6 Créditos: 10.5
Programa

Introducción
Uno de los componentes fundamentales de la formación de las educadoras1 de preesco-
lar es el conocimiento de las características del trabajo docente en la escuela, así como
de las necesidades y exigencias del trabajo en el aula. La capacidad para comunicarse
eficazmente con los alumnos, diseñar estrategias y actividades didácticas adecuadas, in-
terpretar y valorar sus reacciones en el transcurso de las clases y responder en forma
oportuna y apropiada a las situaciones imprevistas, son condiciones para desarrollar una
tarea educativa eficaz con los alumnos de educación preescolar. La formación de estas
competencias sólo se logrará en la medida en que las estudiantes observen, vivan la
experiencia y enfrenten los desafíos cotidianos de la actividad docente.
El plan de estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar incluye, como uno de
los ejes de la formación inicial de las futuras educadoras, el Área de Acercamiento a la
Práctica Escolar con la finalidad de que las estudiantes adquieran las competencias
profesionales y la confianza necesarias para trabajar con los niños y para establecer
relaciones de colaboración con otras docentes y con las madres o los padres de
familia. Los cursos que componen esta área incluyen temas específicos, sugerencias
de actividades y prevén el tiempo necesario para organizar, desarrollar y analizar las jor-
nadas de observación y práctica docente.
Escuela y Contexto Social es el primer curso de esta área. Su propósito principal es
que las estudiantes normalistas exploren las características de los planteles de educa-
ción preescolar: sus formas de organización y funcionamiento, el contexto social y
cultural en que se ubican, las funciones que desempeña el personal que trabaja en la
escuela y la población infantil que atiende. Se pretende que la estudiante, desde el prin-
cipio de su formación, conozca las características de su futuro campo de trabajo y, por
tanto, la importancia de la labor de las docentes de educación preescolar y los retos que
enfrentan.
El tratamiento de los contenidos que incluye el programa no se agota con este
curso, todos los temas o cuestiones se volverán a tratar en los siguientes semestres,
ya sea en los cursos que corresponden a este campo o en otras asignaturas del plan
de estudios.

1
La mayoría de estudiantes que cursan la Licenciatura en Educación Preescolar son
mujeres, por ello, en este programa se utilizan los términos: las estudiantes normalistas o
las futuras educadoras, entre otros, pero siempre se refieren al conjunto de estudiantes que
comprende tanto a hombres como a mujeres.

9
A continuación se describen las características generales, la organización de con-
tenidos, las sugerencias para evaluar y los propósitos del curso; asimismo, se incluyen
los apartados correspondientes a cada bloque con los temas que lo integran, la bi-
bliografía básica y las actividades sugeridas para el estudio del programa. Posterior-
mente se presenta una serie de orientaciones para organizar, desarrollar y sistematizar
las observaciones en el jardín de niños.

Características generales
1. En este curso, las estudiantes realizarán actividades de estudio, lectura y análisis en
el ámbito de la escuela normal, junto con actividades de observación en los planteles de
preescolar y en un grupo de primer grado de una escuela primaria. La observación
de escuelas ubicadas en diferentes contextos (urbano, urbano marginado, rural y, si es
posible, en un medio indígena) es indispensable para que las estudiantes normalistas,
desde el comienzo de sus estudios, se familiaricen con el ambiente de trabajo en el
jardín de niños, se percaten de las actividades que realizan las docentes y los niños en
el aula y en otros espacios, y perciban la influencia del contexto inmediato en la
dinámica escolar.
Con el fin de aprovechar al máximo la estancia en los planteles de educación preesco-
lar es necesario preparar y organizar las actividades que realizarán las estudiantes
durante cada jornada de observación; para ello, conviene elaborar una guía de obser-
vación, considerando tanto los temas propios de Escuela y Contexto Social como los
que se deriven de otros cursos del primer semestre, y las dudas o inquietudes genera-
das a través de la lectura de textos. Para organizar la jornada de observación y elaborar
la guía respectiva es necesaria la coordinación entre los maestros que imparten otras
asignaturas en el primer semestre.
2. El programa reserva tiempo específico para sistematizar y analizar la información
y la experiencia que las estudiantes obtienen durante la visita al jardín de niños. Este
análisis posterior a cada visita es indispensable para que la observación tenga un sentido
formativo y contribuya realmente al conocimiento del trabajo escolar. Al analizar las
experiencias, las estudiantes podrán comparar la información que aportan los textos
acerca de los planteles de educación preescolar con las impresiones, datos o juicios que
obtengan o se formen a partir de la observación durante su estancia en los planteles
escolares; con esta base, las estudiantes obtendrán evidencias para enriquecer, y aun
para cuestionar, las ideas expuestas en los textos estudiados.
La sistematización y, sobre todo, el análisis de la experiencia obtenida durante las es-
tancias en la escuela son muy importantes para darle sentido formativo a la observación.
Además, le permitirá sintetizar el aprendizaje y plantear nuevas dudas, preguntas o retos
para el conocimiento de las escuelas. Tomando en cuenta que durante este curso las
estudiantes realizarán su primer acercamiento a la realidad escolar, es importante recor-
dar que el fin principal de la observación y del análisis no es calificar o criticar –en forma

10
apresurada y con escaso fundamento– lo que sucede en el aula y en la escuela, ni tampoco
buscar modelos de docencia a imitar, sino que las estudiantes se inicien en el reconoci-
miento de la complejidad de los planteles de educación preescolar e identifiquen algunos
retos que enfrentan educadoras y alumnos, y las formas como los enfrentan.
3. El enfoque del curso involucra a las estudiantes en un proceso continuo de estu-
dio-observación-análisis sobre las relaciones de la escuela con su contexto; el trabajo de
observación está articulado con la lectura, reflexiones, discusiones y análisis que se rea-
lizan en la escuela normal. Todas las actividades son importantes para lograr los propó-
sitos del curso.
4. El registro de las experiencias que las estudiantes obtienen en las visitas a las escue-
las constituye un recurso fundamental para sistematizar la información y valorar los avan-
ces que se van logrando. Por ello, se sugiere la elaboración de un diario de prácticas. En él se
registrarán aspectos relevantes que se observaron; sucesos imprevistos, conversaciones
con niños, docentes o padres de familia. El diario será enriquecido con cada una de las
visitas que hagan a la escuela y con los resultados de las actividades que realicen.
5. El programa está organizado en bloques temáticos por razones de orden práctico. El
estudio de los primeros temas permitirá que las estudiantes se acerquen al conocimiento
de las escuelas para que tengan mayores elementos de observación durante sus primeras
visitas. Sin embargo, el estudio de los temas no se agotará al terminar las actividades
correspondientes a un bloque, sino que se espera que durante el curso las estudian-
tes enriquezcan paulatinamente su conocimiento acerca de todos los aspectos de la vida
escolar: en cada estancia, las estudiantes tendrán oportunidad de observar el desarrollo de
la vida escolar en su conjunto, por lo tanto, la disposición de los temas en los bloques
del programa no debe asumirse como una secuencia rígida; es indispensable que –desde el
principio del curso– tanto profesores como estudiantes identifiquen todos los temas
de este programa para que en cualquier momento puedan incorporarlos como parte de
la observación, el estudio o las reflexiones que se realicen durante el semestre.
Con este curso no concluye el conocimiento de la escuela; por el contrario, es el
inicio de las experiencias de las estudiantes en el ámbito real de su futuro desempeño y
el antecedente para integrarse, en los semestres posteriores, al trabajo directo con las
docentes y con los niños que cursan la educación preescolar.

Organización de los contenidos


El conjunto de temas, de textos para leer y discutir, y las actividades que se realizan
tanto en la escuela normal como en los jardines de niños, son componentes fundamenta-
les de este curso y se han distribuido en tres bloques temáticos. Se pretende que a lo
largo del curso las estudiantes logren articular los elementos trabajados para sistemati-
zar los conocimientos que gradualmente van adquiriendo.
En cada bloque temático se incluye la bibliografía básica que las estudiantes analizarán.
La bibliografía ofrece textos diversos acerca de experiencias de docentes de educación

11
preescolar en diferentes contextos; su lectura permitirá conocer una variedad de am-
bientes y retos que las educadoras enfrentan en el trabajo, así como las acciones que
ponen en práctica para superarlos; la finalidad de las actividades que se sugiere realizar
al terminar las lecturas es acercar a las estudiantes al conocimiento de experiencias
docentes y contribuir a su sensibilización respecto a las exigencias de la profesión de la
educadora de preescolar.
Las actividades que se proponen pueden ser adaptadas y enriquecidas por las maes-
tros y las estudiantes normalistas. La visita y observación en planteles de educación
preescolar y en uno de primaria, ubicados en diferentes contextos, forman parte de las
actividades de cada bloque. Con el objetivo de que estas actividades logren sus propó-
sitos formativos, se incluye un conjunto de Orientaciones para organizar, desarrollar y sis-
tematizar las observaciones que se llevan a cabo en las escuelas. En el último bloque se
propone una actividad de cierre que puede ser útil para sintetizar los conocimientos y
experiencias obtenidas, y para apoyar la evaluación de las estudiantes acerca de su
propio desempeño.
En el bloque I, “La vida en la escuela y su entorno”, las estudiantes inician el cono-
cimiento de la escuela, de las actividades y del ambiente de trabajo; identifican las
características de diversos planteles que ofrecen el servicio de educación preescolar
y la influencia que el contexto ejerce sobre las tareas educativas; centran la atención
en las características generales de los niños y niñas que asisten a esas escuelas y
realizan actividades de acercamiento con personas de la comunidad, para formarse
una idea clara acerca de la valoración que hacen –en especial las madres y los padres
de familia– acerca del jardín de niños como institución educativa. Las actividades pro-
puestas favorecen que las estudiantes se inicien en el conocimiento del trabajo que
realizan las docentes de educación preescolar, y empiecen a tomar conciencia de la
complejidad que implica el trabajo docente.
En el bloque II, “La organización del trabajo en el jardín de niños”, las estudiantes
analizan aspectos como la distribución del tiempo, el uso de los espacios escolares y
el establecimiento de relaciones de comunicación entre la educadora y los niños en el
aula. Asimismo, obtienen elementos que les permiten explicar cómo influyen las condi-
ciones del contexto en las actividades y en el ambiente de la escuela; inicialmente anali-
zan información sobre la diversidad social y cultural en el salón de clase y observan
cómo se manifiesta en la escuela y en las diferentes formas de participar y de expresarse
de los niños de un grupo. Durante las visitas tienen oportunidad de conocer, por ejem-
plo, los horarios en que son atendidos los niños, de observar su llegada al plantel, la
entrada a las aulas, el tipo de actividades que en ellas se realizan, las actividades propias
del jardín de niños, las relaciones que se establecen entre niños y maestras, y el uso que los
niños y el personal docente hacen del tiempo de recreo –entre otros aspectos que dan
sentido a la jornada escolar. Por medio de charlas con las educadoras y directivos,
obtienen información acerca de las formas como se organizan las actividades educativas
generales en las escuelas y las específicas de cada grupo.

12
En el bloque III, “Las relaciones entre los padres de familia y la escuela”, se estudia
el papel que las madres y padres de los niños desempeñan en apoyo a las funciones de
la escuela y las expectativas que tienen respecto a la función formativa de la educación
preescolar. Además, de enterarse de las diversas acciones que la escuela emprende para
incorporar a los padres de familia en las actividades educativas relacionadas con los
propósitos que persigue la educación preescolar, las estudiantes obtienen información
acerca de las formas como la educadora involucra a las madres y padres para que
apoyen a los niños en casa; el tipo de tareas que se les asigna y los propósitos que se
persiguen; cómo valoran los padres de familia estas acciones, cuándo es solicitada su
presencia en la escuela y en el grupo, y los motivos por los cuales acuden a estos
llamados. Las charlas que lleven a cabo con las madres y padres de familia y con las
docentes, permitirán a las estudiantes conocer opiniones diversas –basadas en la ex-
periencia– acerca de las relaciones que la escuela establece con la familia. Las estu-
diantes reflexionarán sobre los retos que implica para las docentes conocer a las
madres y a los padres de los niños, establecer relaciones de respeto y confianza, y
conseguir su colaboración y participación en las actividades escolares.

Sugerencias para la evaluación del curso


La evaluación es un proceso en el que se requiere poner atención en los avances y
obstáculos que enfrentan las estudiantes para, en su caso, hacer los ajustes pertinentes.
Es necesario que tanto el maestro como las estudiantes tengan presentes los pro-
pósitos del curso para que establezcan, por una parte, estrategias y acciones que per-
mitan alcanzarlos y, por otra, los mecanismos para dar seguimiento a esas acciones.
Para la evaluación, se recomienda tomar en cuenta la relación que las estudiantes lo-
gren establecer entre los contenidos del curso, los planteamientos de los diversos textos,
la información obtenida en las visitas a las escuelas y los temas de estudio que se abordan
en los cursos paralelos. La evaluación permanente de estas actividades de las estudiantes
representa un elemento que debe considerarse en el momento de la acreditación.
Se sugiere que cada estudiante integre un expediente, con los trabajos escritos que
elabore durante el curso. Este expediente hará las veces de un banco de información
que deberá tenerse a la mano para consultar los trabajos cuando se requiera; al mismo
tiempo, constituirá una memoria de los avances y el trabajo realizado en el curso. Aun-
que el expediente esté pensado originalmente para este curso, se recomienda seguir en-
riqueciéndolo en los siguientes cursos del área Acercamiento a la Práctica Escolar.
Para efectos de evaluación se propone tomar en cuenta, entre otros, los siguientes
elementos:
• Lectura, análisis de los textos y redacción de ensayos u otros trabajos escritos,
acordados previamente entre el maestro y las alumnas.
• Cumplimiento de las visitas guiadas: elaboración de la guía de observación y
del informe de la visita. En este caso es importante considerar el avance gradual

13
en la presentación y el análisis de la información que se obtiene en los jardi-
nes de niños.
• Participación de las estudiantes en las discusiones y otras actividades en clase.
En este caso se recomienda tomar en cuenta la participación en los procesos
de análisis y reflexión, tanto en el nivel individual como en equipo.

Propósitos generales
Con el desarrollo de este programa se pretende que las alumnas normalistas:
1. Conozcan diversos planteles de educación preescolar e identifiquen algunas de
sus características, formas de organización y el contexto social donde se ubican.
2. Reconozcan a los actores de la escuela, algunas de las funciones que desempe-
ñan y las relaciones que establecen entre ellos.
3. Inicien el análisis de las relaciones de la escuela con su entorno, identificando la
importancia que esta institución tiene en la comunidad, así como la influencia
del medio social en el trabajo escolar.
4. Expliquen cómo se manifiesta la diversidad cultural en el jardín de niños, e iden-
tifiquen algunas características generales de las niñas y los niños preescolares al
interactuar con ellos en actividades diversas.

Organización por bloques

Bloque I. La vida en la escuela y su entorno

Temas
• Las características de la escuela: tipo de aulas, equipo, anexos escolares, núme-
ro de alumnos y de maestras.
• Los actores de la escuela (educadoras, alumnos, directivos, padres de familia): el
tipo de actividades que realizan y las relaciones que establecen.
• Las características del entorno escolar y su diversidad.
• La presencia de la escuela en la comunidad.

Bibliografía
Descombe, Martyn (1985), “El aula cerrada”, en Elsie Rockwell (comp.), Ser maestro, estudios
sobre el trabajo docente, México, Ediciones El Caballito/SEP, pp. 103-108.
García, Benilde y Marcela González (1997), “La educación preescolar en México: modalidades de
atención”, México, Facultad de Psicología-UNAM, documento.
Itkin, Silvia (1999), “La escuela abierta” [entrevista con Francesco Tonucci], en Novedades Educati-
vas, año XI, núm. 103, julio, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp. 14 y 15.
Pérez García, Rosa María Leticia (1999), “Ser educadora: una experiencia”, México, documento.

14
Soto, Sofía de la Luz (1997), “Maestros que consideren trascendentes en tanto ejemplos positivos
durante su formación y/o ejercicio docente”, en Reflexiones y experiencias en torno a ser
maestro, Estado de México, Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, pp. 7-12.

Actividades sugeridas

1. Un día en el jardín de niños


Escribir un texto con el título de esta actividad, en el que expresen las ideas persona-
les acerca de todo lo que recuerden que ocurre durante una jornada escolar en el
jardín de niños. Este texto se conservará para revisarlo al finalizar el curso.
Exponer de manera voluntaria algunos de los textos elaborados y, con base en las
ideas que se presenten, discutir en grupo las siguientes preguntas:
• ¿Qué es el jardín de niños?
• ¿Quiénes participan en él?
• ¿Cuál es la función social de la educación preescolar?
Elaborar individualmente una respuesta a cada una de las preguntas anteriores e
incluirla en el texto que escribieron en el punto 1.

2. La escuela en la comunidad
Imaginar y describir por escrito cómo será y en dónde estará ubicada la escuela a la que
llegarán a trabajar como docentes de educación preescolar, cuáles serán sus tareas y
cómo serán sus alumnos.
Leer de manera individual el texto de Leticia Pérez y comentar en grupo los siguien-
tes aspectos:
• Las condiciones en que la autora inició su trabajo docente.
• Los problemas que enfrentó y las formas como los solucionó.
• Las actitudes que asumió y las acciones que emprendió para desempeñar su la-
bor educativa con los niños y con la comunidad.
• La importancia que tiene la escuela para la comunidad donde está inserta.
Explicar al grupo en qué se parecen o difieren las ideas personales sobre lo que
escribieron al inicio de la actividad, con la experiencia de Leticia Pérez.

3. La comunidad en la escuela
Leer el relato de la Profra. Sofía Soto y, por equipos, responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué dificultades identifican en las experiencias iniciales del trabajo docente de
Sofía Soto y Leticia Pérez?
• ¿Además de la enseñanza, qué otras tareas realizaron las maestras y por qué?
• ¿En qué actividades la comunidad brindó apoyo a las maestras?
Comentar en grupo las respuestas de los equipos y elaborar conclusiones con base
en los puntos que a continuación se señalan:

15
• Formas en que se manifiesta la valoración de la escuela por parte de la
comunidad.
• Retos que corresponde asumir la educadora para que la escuela trascienda en
la comunidad.

4. Preparación de la visita a un jardín de niños, en contexto urbano o urbano marginado


Las estudiantes pueden realizar la primera visita a planteles del medio urbano o urbano
marginado. Durante esta actividad exploran algunas características de estas escuelas y
de su contexto, las actividades de educadoras y alumnos, y la presencia de los padres.
Los resultados de este primer acercamiento a la escuela serán analizados después de
la visita, con base en la guía de observación.
Preparar en grupo algunas preguntas a partir de las cuales, en la primera visita al
jardín de niños, se obtenga información acerca de la historia de esa escuela (cuándo
surgió, cómo, quién o quiénes la fundaron, cómo participó la comunidad...). Esta infor-
mación se obtendrá mediante una plática informal con la directora del plantel, consul-
tando –si es posible– el archivo escolar, y sobre todo platicando con las madres y padres
de familia u otras personas de la comunidad.

Análisis de la visita
Tomar de la propuesta de análisis los puntos que permitan centrarse en el reconocimiento
de las características de la escuela y las relaciones escuela-comunidad.

5. La diversidad de escuelas
Leer el texto de Benilde García y Marcela González para identificar las distintas moda-
lidades e instancias que, además del jardín de niños, ofrece el servicio de educación
preescolar. Responder en grupo las siguientes cuestiones:
• ¿Cuáles son las principales características de cada modalidad de atención en
preescolar?
• ¿A qué necesidades responde la existencia de estas modalidades del servicio?
• ¿Con qué programa educativo se trabaja en las diferentes modalidades?
• ¿Por qué existen programas educativos diferentes en las modalidades de educa-
ción preescolar?
Leer nuevamente el texto de Leticia Pérez y explicar, en grupo, cuáles son las distintas
actitudes y opiniones que puede mostrar la comunidad hacia la educación preescolar.
Elaborar un cuadro a partir de las lecturas realizadas y las visitas a la escuela, en el
que se destaquen los siguientes aspectos:
• Semejanzas y diferencias que identificaron.
• Elementos o situaciones en las que se manifiesta la diversidad entre las escuelas.

16
6. El aula: ¿un espacio cerrado?
Describir colectivamente un aula escolar a partir de las vivencias personales que tuvie-
ron, al cursar preescolar y primaria.
Analizar individualmente los textos de Descombe y Silvia Itkin y escribir los puntos
en los que encuentren coincidencias con la descripción anterior.
Con base en lo que saben acerca de las escuelas a las que asisten los niños que
cursan preescolar y tomando en cuenta las actividades anteriores, comentar en grupo
las siguientes cuestiones:
• ¿De qué maneras se manifiesta la importancia que la comunidad otorga al
jardín de niños?
• ¿Qué sucesos del contexto social impactan el trabajo en el aula?
• ¿Qué sucesos de los que ocurren en el aula de preescolar pueden trascender
en la comunidad?
• ¿Qué repercusiones pueden tener las actividades del jardín de niños si se les
considera como espacio cerrado o como un espacio abierto?
Escribir dos recomendaciones que, a su juicio, sea fundamental atender como futuras
educadoras para que ni el aula ni la escuela sean espacios aislados.

7. Preparación de la visita a un plantel de educación preescolar, en contexto


urbano o urbano marginado (puede ser un CENDI, estancia infantil u otro
tipo de institución)
Revisar los resultados del análisis de la primera visita y la guía de observación. Plantear
las preguntas que consideren necesarias para ser respondidas en esta segunda visita.
Seleccionar aquellos aspectos en los que conviene centrar la atención para observar
y para charlar con la maestra, la directora, los niños y los padres de familia. Es conve-
niente tomar en cuenta la forma de organización del plantel y de las actividades
generales (rutina diaria) que se realizan, los rangos de edad de los niños, entre otros
aspectos.

Análisis de la experiencia
El análisis puede centrarse en las modalidades del servicio de preescolar, de acuerdo
con las escuelas visitadas y los aspectos considerados en la preparación de la visita.

Bloque II. La organización del trabajo en el jardín de niños

Temas
• Aspectos de la organización escolar: horario escolar y distribución del tiempo,
aprovechamiento de los espacios escolares, actividades y relaciones de alumnos
y educadoras en el aula, juegos y otras actividades de los niños fuera del aula.

17
• Características de los niños de escuelas y contextos diferentes.
• Manifestaciones de la influencia del contexto social y cultural en la escuela.

Bibliografía
Martín, Marisa del Carmen (1997), “Enseñar y aprender en educación infantil: algunos prin-
cipios y condiciones”, en Investigación en la escuela, núm. 33, Sevilla, Díada Editora, pp.
27-34.
Martín, Marisa del Carmen [coord.] (1995), “Ambiente escolar”, en Programa de educación en
valores para la etapa infantil, Málaga, Aljibe, pp. 29-32.
Pérez García, Rosa María Leticia (1999), “Ser educadora: una experiencia”, México, documento.
Suetta de Gallelli, Liliana (1997), “Los docentes y el nivel inicial”, en El nivel inicial en transforma-
ción, Buenos Aires, GEEMA, Grupo Editor Multimedial, pp. 17-24.
Torres, Concepción (1999), “El trabajo en el jardín de niños: opiniones de educadoras”, entre-
vistas con profesoras de educación preescolar, México, documento.

Actividades sugeridas

8. El tiempo y el espacio en el jardín de niños


Con base en lo que han observado en los planteles de educación preescolar y los textos
leídos, aportar información acerca de las actividades generales de un día de trabajo,
tomando en cuenta los siguientes momentos:
• La hora de entrada a la escuela: cómo se lleva a cabo, quiénes la organizan, cuán-
to tiempo toma.
• La primera sesión de trabajo (antes de recreo): qué actividades se realizaron y
cuánto tiempo se dedicó a ellas.
• El tiempo de recreo: cuánto duró, qué hacen los niños y en qué áreas de la
escuela se realiza; qué hacen las educadoras.
• Después del recreo: qué actividades realizaron los niños, cómo terminó la jor-
nada escolar.
En el texto “Enseñar y aprender en educación infantil: algunos principios”, de Marisa
del Carmen Martín, analizar la introducción y los dos primeros apartados (“El juego, la
observación...” y “La importancia del ambiente como agente educativo”).
Con base en las lecturas responder las siguientes cuestiones:
• ¿Qué elementos de los contenidos en el texto se han podido observar en la
escuela?
• ¿Qué propuestas harían para mejorar el ambiente de la escuela a la que se
refirieron en el punto anterior?
• ¿En qué aspectos de la organización, uso y distribución del tiempo y del espacio es
necesario centrar la atención para próximas visitas al jardín de niños?

18
9. El aprovechamiento de los recursos educativos
Con base en las experiencias obtenidas en los planteles de preescolar y los elementos
que aporta el texto “Ambiente escolar”, de Marisa del Carmen Martín, redactar una des-
cripción breve y elaborar un cuadro acerca de las condiciones físicas y materiales que han
identificado en las distintas escuelas.
Discutir las siguientes situaciones en cuanto al aprovechamiento de los recursos:
“El aula cuenta con un área destinada para el trabajo con libros infantiles, un
niño se levanta de su lugar y toma un libro, pero la educadora le recuerda que
no es la hora de lectura, que lo deje en su lugar, ...”.
“En el jardín de niños donde trabajo hay un ‘área verde’ donde los niños plantan
semillitas que ven crecer y riegan los arbolitos, sólo que no pueden jugar en el
pasto para evitar maltratarlo”.
Elaborar preguntas que permitan, en la próxima visita, centrar la observación en las
características del ambiente escolar y de la organización del trabajo docente.

10. Preparación de la tercera visita: a un plantel de educación preescolar


en el contexto rural
Esta visita tendrá como finalidad obtener información referente a las características de
los niños que cursan preescolar en distintos contextos, así como las condiciones físicas
y materiales de los planteles que se visiten, la organización del trabajo y la distribución
del tiempo en el aula y en la escuela.

Análisis de la experiencia de la tercera visita


Utilizar la información obtenida por las estudiantes para discutir sobre la diversidad de
condiciones de trabajo, de planteles, de las perspectivas de las docentes y la influencia
de estos factores en el trabajo de los niños.
Se sugiere retomar las respuestas expresadas en la actividad ocho. Asimismo, es impor-
tante que las estudiantes planteen algunas preguntas que puedan guiar la siguiente visita.

11. Las relaciones de educadoras y alumnos en el jardín de niños


Destacar, tanto de los textos de Concepción Torres y Leticia Pérez como de sus propias
visitas a las escuelas, información que permita reflexionar sobre las relaciones de comu-
nicación que establecen las docentes con sus alumnos.
Plantear la siguiente pregunta al grupo y registrar las respuestas: ¿Qué actitudes por
parte de la educadora de preescolar consideran necesarias para lograr una buena co-
municación con los niños?
Leer el texto de Liliana Suetta y escribir las ideas fundamentales.
En equipos discutir las implicaciones que pueden tener algunas formas de “ver a los
niños”, traducidas en frases como las siguientes:

19
“Si no me pongo al lado y lo ayudo, no hace nada”.
“Les digo cómo lo tienen que hacer, pero termino haciéndolo yo... los veo tan
chiquitos”.
Sugerir para la discusión en grupo otras frases que den cuenta de este tipo de acti-
tudes, que es frecuente escuchar de los padres de familia.
Analizar las siguientes cuestiones:
• ¿Cómo puede fortalecer el docente de educación preescolar el desarrollo de la
autoestima de los niños?
• A partir de lo que dice la autora, ¿qué actitudes por parte de la educadora pro-
mueven en los niños la confianza y la autonomía?
• ¿Por qué es necesario adoptar una actitud reflexiva sobre la propia práctica
docente?

Bloque III. Las relaciones entre los padres de familia


y el jardín de niños

Temas
• Las relaciones de docentes y padres de familia en el ámbito escolar. Encuentros
esporádicos y reuniones formales.
• Las actividades de las educadoras para conseguir y mantener el apoyo de los
padres.
• Las actividades más comunes de los padres y madres de familia en la escuela.
Aportaciones económicas, colaboración para el mantenimiento del plantel, par-
ticipación en ceremonias, festivales, campañas y otras actividades escolares.
• Las expectativas de los padres sobre el papel de la escuela.

Bibliografía
Antúnez, Serafín (1999), “La participación de las familias en el proyecto de gestión”, en Trans-
formar nuestra escuela, año II, núm. 4, junio, México, SEP, pp. 7 y 11.
Cohen, Dorothy H. (1997), “El jardín de niños y los padres”, en Cómo aprenden los niños, Méxi-
co, SEP (Biblioteca del normalista), pp. 115-135.
Hargreaves, Andy (1999), “Padres y profesionales docentes: una agenda educativa posmoderna”,
en Aprender para el futuro. Nuevo marco de la tarea docente, Madrid, Fundación Santilla-
na, pp. 185-187.
Pérez García, Leticia (1999), “Ser educadora: una experiencia”, México, documento.
Suetta de Gallelli, Liliana (1997), “Los padres y el nivel inicial”, en El nivel inicial en transfor-
mación, Buenos Aires, GEEMA, Grupo Editor Multimedial, pp.14-17.
Torres, Concepción (1999), “El trabajo en el jardín de niños: opiniones de educadoras”, entre-
vistas con profesoras de educación preescolar, México, documento.

20
Actividades sugeridas

12. La familia y la escuela


Imaginar que son padres de familia de un niño preescolar y elaborar un texto en el que
escriban sus reflexiones sobre cuándo irían a la escuela de su hijo o hija y para qué; descri-
bir las acciones en las que participarían en el jardín de niños de sus hijos.
Leer el texto “La participación de las familias en el proyecto de gestión”, de Serafín
Antúnez, y hacer una lista de los aspectos fundamentales que señala el autor.
Analizar el texto de Andy Hargreaves con base en los aspectos que a continuación
se señalan:
• Relaciones usuales entre los padres y la escuela.
• Relaciones deseables entre las educadoras y los padres de familia; cómo se
pueden favorecer.
• El papel de las docentes en relación con los padres de familia.
Identificar aspectos comunes entre los textos de Antúnez y Hargreaves. Comentar-
los en grupo y registrarlos. Revisar el texto escrito inicialmente e incluir los aspectos
que no consideraron y crean necesario incorporar a partir de estas lecturas.

13. Qué esperan los padres de familia del jardín de niños


Leer el texto “El jardín de niños y los padres”, de Dorothy H. Cohen, y comentar en
grupo las expectativas que tienen las madres y los padres acerca de:
• Lo que ofrecerá el jardín de niños a sus hijos.
• Lo que esperan de la comunicación con la educadora o educador.
• Los logros de los niños en el jardín.
• Las acciones que deberán desempeñar a partir de la asistencia de sus hijos al
jardín de niños.
Contrastar lo que plantea Cohen respecto a las expectativas que tienen los padres
del jardín de niños, con lo que manifiestan en sus textos Concepción Torres y Leticia
Pérez. Elaborar conclusiones.

14. Preparación de la cuarta visita: a jardín de niños, en contexto rural, urbano,


urbano marginado o indígena
Para preparar la siguiente visita al jardín y obtener información referente al tema que se
trata, organizar equipos por escuela y diseñar guiones para conversar con los padres y
madres de familia, con los niños y con las educadoras de preescolar. Tomar en cuenta
los siguientes aspectos:
Para madres y padres de familia:
• Lo que el jardín de niños aporta a sus hijos.
• Las diferencias que notan en sus hijos desde que asisten al jardín.
• Las acciones importantes en que madres y padres participan y colaboran.

21
• Las peticiones más frecuentes de las educadoras.
• Sugerencias para enriquecer la colaboración con el jardín de niños.
Para los niños:
• Por qué van al jardín de niños.
• Qué les gusta y qué no les gusta de su escuela.
• Qué le dicen sus papás de lo que hacen en la escuela.
Para docentes de preescolar:
• Los motivos por los cuales se comunican con las madres y los padres de familia.
• La frecuencia con la que realizan esa comunicación.
• Las formas de comunicación que utiliza con mayor frecuencia y a las que le
confiere mayor importancia o cuidado.
• Las acciones que desarrolla la educadora para motivar la participación de los
padres.
• El ámbito de participación de los padres y madres que la educadora considera
más importante.
Además de las charlas sugeridas, en esta visita las estudiantes continuarán observando
las condiciones generales en las que se desarrolla el trabajo en la escuela, lo que hacen los
niños y los factores del contexto que, según su opinión, influyen en el trabajo escolar.

Análisis de la experiencia de la cuarta visita


Centrarse en las coincidencias encontradas entre la información obtenida de las con-
versaciones y la bibliografía revisada hasta el momento.
En forma individual, elaborar opiniones acerca de las expectativas de las madres y
padres, los niños y las docentes sobre la educación preescolar.

15. La participación de las madres y los padres en el jardín de niños


Elegir uno de los casos hipotéticos que se describe a continuación y redactar en un
escrito las posibles soluciones que a su juicio darían como educadora:
• Un niño del grupo recientemente se duerme durante la jornada.
• Al llegar al jardín de niños escucha que un padre de familia de sus alumnos
comenta a otro que lleva a su hijo sólo para que lo entretengan.
• Seis de 24 alumnos han enfermado de varicela.
Leer el texto “Los padres y el nivel inicial”, de Liliana Suetta, y analizar en grupo las
siguientes frases que se recuperaron de entrevistas con educadoras en servicio, en refe-
rencia a su relación con los padres de familia:
“La educadora no sólo está dentro del aula, …es importante platicar con los
padres y saber qué esperan de los alumnos, saber qué piensan, estar al pendien-
te del niño…”.
“…Tener convivencia, comprensión, acercamiento con los padres de familia
para poder ayudar a la educación de los niños… para mí es importante la

22
comunicación con los padres, para saber cómo se desenvuelven los niños en
sus problemas…”.
“…Los papás creen que el jardín de niños no es tan importante…”.
“…Los papás no los traen porque piensan que si faltan al jardín no pasa nada…”.
“…El hecho de estar preguntando ¿qué avance tiene el niño?, ¿qué está fallando? Lo
que yo veo es qué le hace falta al niño para avanzar más…”.
¿A qué conclusiones llegan después de las experiencias obtenidas durante el curso?
Escribirlas individualmente.

16. Preparación de la quinta visita: a un grupo de primer grado de una escuela primaria
El conocimiento que las estudiantes han logrado de las características del jardín de ni-
ños, de los alumnos que asisten a él, de las formas de trabajo y los retos que enfrentan
las docentes en este nivel, así como de la presencia y participación de los padres de
familia, proporciona elementos a partir de los cuales pueden establecer un acercamien-
to a la escuela primaria, para identificar algunos de los cambios que implica para los
niños el tránsito de un nivel educativo a otro.
Para preparar la visita se sugiere centrar la observación en aspectos como las formas
de relación educadora-alumnos, las actividades que realizan los niños en el aula, la orga-
nización del espacio escolar y del aula, los tiempos dedicados a distintas actividades y en
general a la jornada escolar.

Análisis de la experiencia
Para analizar estas experiencias, conviene que las estudiantes identifiquen las semejan-
zas y diferencias que encuentran entre los aspectos observados y, finalmente, que con-
cluyan elaborando algunas sugerencias para educadoras de preescolar y para maestros
de primer año de primaria, cuya finalidad sea la vinculación entre ambos niveles de la
educación básica.

Actividad de cierre del curso


Revisar el escrito “Un día en el jardín de niños”, elaborado al iniciar el curso, para valorar,
de manera personal, qué cambios encuentran entre sus ideas iniciales con las que tienen al
final del curso respecto al significado de la escuela, de su función y de las responsabilidades
de las docentes que atienden a los niños de preescolar, en distintos contextos. Comentar
en grupo las ideas más relevantes. Las alumnas escriben un ensayo breve en el que expre-
san sus ideas sobre la escuela; pueden utilizar títulos como los siguientes:
• El jardín de niños en el que me gustaría trabajar...
• Si yo fuera niña o niño preescolar, me gustaría que mi escuela fuera...
• Si fuera madre o padre, me gustaría que en el jardín de niños mi hijo...
• Si ya fuera educadora de preescolar, sería...
• En un jardín de niños rural, yo podría...

23
Esta actividad pretende articular los diferentes contenidos trabajados en el curso
con las reflexiones generadas por las lecturas y la información que se obtuvo en las
visitas a los planteles de preescolar, y puede dar lugar a nuevas interrogantes acerca del
trabajo en la escuela, sus problemas, necesidades y relaciones con el entorno.

Orientaciones para organizar, desarrollar y sistematizar las observaciones en el


jardín de niños
Este apartado tiene como propósitos apoyar la preparación de las visitas a los planteles
de educación preescolar, establecer algunos puntos básicos para analizar la información
que se obtenga en estas actividades y, principalmente, contribuir a que la experiencia de
las estudiantes normalistas en las distintas escuelas tengan un sentido formativo.

¿En qué consisten las visitas guiadas a los jardines de niños?


Las finalidades de este curso son que las alumnas empiecen a familiarizarse con la escuela,
a reconocer sus características y su diversidad en relación con el contexto social y
cultural en el que se ubica; que establezcan contacto con el ambiente escolar y con los
actores que allí conviven. De acuerdo con los contenidos del curso, es necesario estable-
cer referentes claros a partir de las cuales las estudiantes tengan ideas precisas sobre
aspectos centrales al estar en los jardines de niños, de modo que el análisis posterior a
las visitas pueda realizarse de manera adecuada y en congruencia con los temas de estudio
correspondientes. En este semestre se realizan las primeras observaciones basadas en
aspectos generales de la vida escolar; sin embargo, es conveniente abarcar la gama de
situaciones que se presentan, tratando de ver y oír todo lo que pasa en la escuela
durante un día de trabajo, con intenciones exploratorias y analíticas.
Durante las visitas guiadas a la escuela, las estudiantes normalistas realizarán un re-
corrido por el plantel y observarán su aspecto físico, las actividades de educadoras y
alumnos en los distintos espacios que constituyen la escuela, durante el recreo y en
los momentos de entrada y salida de clases. Es conveniente que observen en el aula las
actividades que desarrollan las docentes y los niños, los recursos que utilizan para traba-
jar y la forma como está organizado ese espacio escolar. Se sugiere que conversen de
manera informal con educadoras, alumnos, madres o padres de familia y con la directora
del plantel para conocer las funciones que desempeña. Además, pueden participar en
juegos con los niños durante el recreo y presenciar otros sucesos que ocurran en la
escuela: una ceremonia cívica, un festejo escolar o una junta de padres de familia.
Las visitas incluirán un recorrido por el entorno inmediato a la escuela (barrio, colonia,
comunidad), para observar algunas características propias del medio y de la población
que asiste a ese plantel. Si es posible, las estudiantes conversarán con los padres de
familia y con autoridades locales para conocer sus puntos de vista acerca de las necesida-
des, los problemas y logros de la escuela con los niños y la comunidad.

24
Una actividad fundamental que las estudiantes deben realizar es el registro de la
información que se obtiene durante las visitas y la observación. De acuerdo con los
propósitos de esta asignatura y de todas las que integran el campo de Acercamiento
a la Práctica Escolar, la observación se hace para conocer los ámbitos donde las estu-
diantes se desempeñarán como docentes y cómo se trabaja, para saber qué piensan y
qué opinan quienes ya laboran en la escuela y los niños que asisten a ella. Por lo tanto,
no se trata de registrar detalladamente cada acción específica que se observe –como
suele hacerse en los llamados registros etnográficos–, sino de escribir la información
más relevante que, de acuerdo con la guía correspondiente y con los temas que se
estén estudiando en cada bloque, será útil para el análisis de la experiencia y para la
redacción de los textos que se sugieren a lo largo del curso.
Durante el semestre pueden realizarse de cuatro a cinco visitas –de un día cada una–
a escuelas diferentes, dependiendo de las condiciones y recursos de cada escuela normal.
Lo importante no es la cantidad de visitas, sino que en éstas las estudiantes permanezcan
en el plantel durante una jornada completa para conocer y explicar cómo se organiza y se
desarrolla un día de trabajo en cada una de ellas.
Es conveniente que la primera visita se realice después de tres semanas de trabajo en
la escuela normal, para tener tiempo de hacer las lecturas iniciales y preparar las obser-
vaciones. Después puede efectuarse una visita cada 15 días y organizar la siguiente.
En el programa se sugiere que la última visita se haga a una escuela primaria, en
particular a un grupo de primer año. Esta experiencia permitirá a las estudiantes iden-
tificar algunas diferencias entre las formas de trabajo y de la organización de activida-
des que se realizan con los niños preescolares y los que inician la educación primaria. Es
importante que las futuras educadoras reflexionen –desde el inicio de su formación–
sobre el significado de la articulación entre estos dos niveles de la educación básica, para
comprender cada vez con mayor claridad las tareas que corresponde realizar a la do-
cente de preescolar, en esta etapa formativa de los niños.
El tiempo que dura la jornada escolar en los jardines de niños abre la posibilidad de
que, al terminar las actividades dentro del plantel, las estudiantes recorran los alrededo-
res, se acerquen a los padres de familia y conversen con ellos para obtener informa-
ción relacionada con los temas de estudio y, si es posible, con asuntos de interés
particular, tendientes a conocer más acerca de los niños, los padres, la escuela y su
relación con la comunidad.
Los planteles de educación preescolar que se visiten pueden ser jardines de niños de
organización completa, bidocentes, unitarios, con servicio, CENDI, o bien de otras insti-
tuciones que ofrecen el servicio. Es necesario que se localicen en contextos distintos
(urbano, urbano marginado, rural e indígena) para que las estudiantes conozcan la diver-
sidad a través de la cual se ofrece el servicio de educación preescolar, a las niñas y los
niños en México.

25
Preparando la entrada al jardín de niños
Es importante que el maestro y las estudiantes organicen cada visita tomando en cuenta
el número de grupos que atienden las escuelas por visitar, de modo que, si no es posible
que cada estudiante normalista observe en un grupo distinto, se integren los equipos
necesarios, evitando que sean numerosos para permitir la buena marcha del trabajo de
la docente y de los niños. Si se trata de visitar jardines de niños unitarios o bidocentes,
y fuese necesario que varias estudiantes asistieran al mismo plantel por no existir
otros en la región, es conveniente dar a conocer a las autoridades del plantel las nece-
sidades de las estudiantes normalistas para que el trabajo de observación pueda desa-
rrollarse de manera adecuada y para que se logren los propósitos esperados.
De acuerdo con las condiciones que ofrezca cada plantel de educación preescolar,
las estudiantes podrán observar el trabajo en grupos que atienden de manera específica
a población de tres, cuatro o cinco años, o bien grupos en los que conviven niños de
distintas edades; estas experiencias serán útiles para que puedan identificar las caracte-
rísticas de los niños de distintas edades, así como establecer semejanzas y diferencias
entre las formas de trabajo de las educadoras y las exigencias que cada situación les
plantea.
Antes de cada visita al plantel de preescolar, las estudiantes, apoyadas por el maestro
responsable del curso, elaborarán una guía que incluya los aspectos básicos a obser-
var relacionados con los temas de estudio de Escuela y Contexto Social. Como ya se indicó,
esta guía es un referente para las diversas visitas, lo que no significa observar siempre lo
mismo; por lo tanto, aunque los aspectos que guían la observación son constantes en
este curso, la información será cada vez distinta. Habrá ocasiones en las que interese
más centrarse en el conocimiento de los niños; otras, en la que el énfasis se ponga en el
trabajo de las docentes o en las formas como se organiza y relaciona el personal de la
escuela. El conocimiento de la escuela no se logra ni se agota en una visita –sobre todo
si se trata de aquellos aspectos relacionados con las vivencias, con las relaciones
interpersonales y las formas de trabajo de niños y educadoras. Asimismo, puede afir-
marse que uno o dos años de trabajo en una escuela no son suficientes para conocerla,
porque cada grupo es diferente en cada ciclo.
La guía de observación que a continuación se propone contiene algunos indicadores
que es necesario tomar en cuenta en cada una de las visitas a los jardines de niños. De
acuerdo con las condiciones particulares de cada plantel, de cada experiencia, y sobre
todo con los contenidos de estudio, la guía podrá enriquecerse.

1. Datos de identificación de la escuela.


Nombre, tipo, turno, horario.
Localidad, colonia, municipio.
Fecha de visita.

26
2. Características del entorno escolar.
Cómo es el lugar donde se encuentra la escuela (construcciones, infraestructu-
ra, ubicación geográfica, ambiente).
Cómo se puede llegar a la escuela.
3. Características del edificio escolar.
Cómo se delimita el espacio escolar (barda, reja u otro límite).
Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios adminis-
trativos, anexos escolares, patio y otros espacios, equipamiento del edificio).
Croquis de la escuela.
4. El interior de la escuela.
Quiénes están en la escuela y en qué momentos.
Actividades que desarrollan las educadoras y los alumnos en distintos espacios
de la escuela (patio, dirección, aulas u otros).
Cuáles son algunas funciones de la directora de la escuela.
Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué
buscan a las docentes, qué actividades apoyan.
Organización de la entrada y salida de clases.
La entrada a las aulas, el recreo y los actos cívicos.
Comisiones que tienen las docentes de la escuela.
Organización de las juntas de padres de familia; cómo se organizan, quién las
convoca y qué asuntos se tratan en ellas.
5. El interior del aula.
Cómo es el salón de clases: mobiliario, materiales educativos, equipamiento,
ambiente de trabajo.
Cómo está organizado el salón.
Cómo está organizado el grupo.
Quién es la educadora: nombre, edad, preparación académica, años de servicio.
Actividades que realizan las docentes y los niños y materiales educativos que
utilizan.
6. Las niñas y los niños.
Rango de edad de la población que atiende la escuela.
Actitudes que manifiestan al llegar a la escuela.
Actividades que realizan antes de entrar al aula, en el tiempo de recreo y al salir
(tipos de juegos, formas como se organizan para jugar, tipos de relaciones in-
terpersonales entre niños y niñas).
Formas de relacionarse entre sí y con sus educadoras.
Gustos y preferencias de los niños en la escuela (actividades que más les agrada
realizar, cuáles menos y por qué).
Actividades que hacen al salir de la escuela.
Opiniones que expresan acerca de sus educadoras.

27
La guía de observación que se sugiere no es rígida. En primer lugar, deberá enri-
quecerse con otros aspectos que las estudiantes propongan en clase, como producto
de la lectura de los textos y el análisis de los temas. Además, durante las visitas, es muy
probable que las estudiantes observen una diversidad de eventos no previstos inicial-
mente; tendrán más elementos para comentar y analizar, lo que les ayudará a enten-
der cada vez mejor en qué consiste la diversidad en el grupo, entre grupos y entre
escuelas.

La elaboración del diario de prácticas


Como ya fue señalado, el diario de prácticas es el registro de los aspectos más rele-
vantes que llaman la atención a las normalistas mientras observan y se ejercitan en el
trabajo en el jardín de niños. La intención de este documento es que registren su ex-
periencia personal o la historia de su formación como docentes, de manera libre. No
se requiere, por tanto, la redacción de documentos excesivamente formales, cuya exi-
gencia conduce a centrar la atención en un formato preestablecido, y descuida la co-
municación de experiencias formativas.
Al término de cada visita, las estudiantes pueden redactar una parte de su Diario,
expresando, por ejemplo, las reflexiones que les provoca cada experiencia en un jardín
de niños, cómo se imaginan ellos en esa escuela (como docentes o como alumnos,
como directivos o como padres de familia).

Análisis de las observaciones y las visitas a la escuela


Como ya se señaló, en este curso se plantean los primeros acercamientos de las estu-
diantes a la escuela, y la observación se orienta a aspectos generales de su organización
y funcionamiento; sin embargo, es indispensable destacar algunos elementos que se
deben tener presentes para que el análisis de las experiencias de observación contribu-
ya al logro de los propósitos del curso. Para el análisis de las experiencias de observa-
ción se destinan –en general– dos sesiones de clase, una vez que las estudiantes regresan
a la escuela normal.
El primer acercamiento de las estudiantes a los planteles de educación preescolar
generará una serie de impresiones, dudas, suposiciones y opiniones, cuyo conocimiento
por parte del profesor titular de este curso es necesario; esto le ayudará a tener una
visión general de las expectativas de las estudiantes y a orientar mejor su formación
como futuras docentes.
A continuación se sugieren algunos ejemplos de actividades, para llevar a cabo el
análisis desde la primera visita al jardín de niños. La intención es proponer una forma de
trabajo que propicie la sistematización de información, la reflexión y el planteamiento
de nuevas preguntas por parte de las estudiantes. Esta propuesta tampoco es rígida ni
exclusiva para la primera visita. En sesiones subsecuentes, el maestro y las alumnas podrán

28
utilizar los puntos que consideren convenientes o bien utilizar otras estrategias que
convengan, de acuerdo con la información que se analizará, sin perder de vista los pro-
pósitos del análisis.
1. Comentar en grupo cómo se sintieron durante la estancia en el plantel de preesco-
lar, qué les llamó la atención, qué situaciones de las que vieron y vivieron corresponden
con sus ideas iniciales sobre lo que es la escuela. Escribir de manera breve las opiniones de
modo que estén a la vista del grupo.
2. Integrar equipos con las estudiantes que hayan visitado un mismo jardín de niños y
sistematizar la información más relevante de lo que observaron, con base en los puntos de
la guía (es importante recordar que no se trata de una descripción puntual, sino de expli-
car los aspectos fundamentales).
3. Presentar la información por escuela, de modo que sea visible para el grupo y
analizarla a partir de planteamientos como los siguientes:
• Rasgos comunes entre las escuelas visitadas.
• Rasgos particulares de cada escuela.
• Aspectos en los que se identifica claramente la influencia del contexto social en
la escuela y en el trabajo que en ella se realiza.
• Aspectos o situaciones específicas en las que se refleja la problemática que carac-
teriza a la escuela.
• Aspectos que, a partir de la observación en la escuela, consideran que requie-
ren modificarse para un mejor funcionamiento; explicar las razones.
4. Elaborar conclusiones a partir de preguntas como las que se proponen:
• ¿En qué se manifiesta la diversidad entre las escuelas visitadas?
• ¿Qué relaciones pudieron observarse entre las madres y los padres de familia
con la educadora, con los niños y con los directivos?
• ¿En qué consiste el trabajo docente de una educadora de preescolar?
• ¿Qué dificultades comunes se identificaron en las docentes de distintas escuelas
durante el trabajo con los niños?
5. Reflexionar acerca de las actividades realizadas hasta el momento y plantear algu-
nas preguntas acerca de lo que hizo falta o creen necesario observar en la siguiente
visita a los jardines de niños.
6. Como producto de las actividades de análisis, elaborar un texto cuyo tema central
sea “Lo que aprendí en mis visitas a un jardín de niños”.
Las preguntas con las que se cierren las sesiones de análisis –solicitadas en el punto
5 de la propuesta anterior– constituyen un recurso fundamental para orientar la obser-
vación en visitas posteriores. Es conveniente que las estudiantes entreguen al maestro
una copia de las preguntas que elaboren para que, en forma conjunta, puedan verificar
cuáles de ellas se van respondiendo a través del trabajo que se realiza en la escuela nor-
mal, y cuáles quedan pendientes para tratar de responderse en las siguientes visitas y a
través del análisis.

29
La diversidad de aspectos que se observan en la escuela supera toda posibilidad de
analizarlos en dos sesiones o más. Por esta razón, es necesario seleccionar, entre los as-
pectos que sugiere la guía, aquellos que son relevantes para que las estudiantes ob-
tengan cada vez mayor información y desarrollen su capacidad de análisis. El cúmulo de
experiencias que vivan en los jardines de niños a lo largo del curso, les proporcionará
elementos para ir explicando cuestiones relacionadas, por ejemplo, con: las actitudes que
muestran las educadoras hacia los niños; la diversidad de formas de ser de los niños
preescolares; los retos o las implicaciones que tiene para la docente atender en un
grupo a niños de tres, cuatro y cinco años a la vez; las preocupaciones de las madres y los
padres de familia respecto a sus hijos y a la escuela, o las condiciones del contexto que
favorecen u obstaculizan el trabajo en la escuela.
Para que las estudiantes se percaten de la evolución de sus concepciones sobre la es-
cuela y las actividades escolares, es muy importante comparar constantemente la imagen
que describieron al principio del curso con la información obtenida durante las visitas. Así,
reflexionarán acerca de las diferencias que existen entre lo que suponemos acerca de la
vida en las escuelas y las condiciones reales del trabajo en ellas.

30

También podría gustarte