Instruction manuals y expediente tecnico">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Expediente Tecnico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EXPEDIENTE TCNICO DE OBRA

DEFINICION:
El conjunto de documentos que comprende: Memoria descriptiva, especificaciones
tcnicas, planos de ejecucin de obra, metrados, presupuestos de obra, fecha de
determinacin del presupuesto de obra, valor referencial, anlisis de precios , calendario
de avance de obra valorizado, formula polinomica y , si el caso lo requiere, estudios de
suelos, estudios geolgicos, de impacto ambiental u otros complementarios (D.S. N 084
- 2004 PCM), El reglamento de la Ley de Contrataciones y adquisiciones del Estado.
Expediente Tcnica: Conjunto de documentos que determinan en forma explcita las
caractersticas, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecucin de la
edificacin. Esta constituidos por planos por especialidades, especificaciones tcnicas,
metrados y presupuestos, anlisis de precios unitarios, cronograma de ejecucin y
memoria descriptiva y si fuese el caso, formula de reajuste de precios, estudios tcnicos
especficos (de suelos, impacto vial, de impacto ambiental, geolgicos, etc.), y la relacin
de ensayos y/o pruebas que requieren.
Igualmente el Glosario de trminos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial
del MTC aprobado por la R.M N 660-2008-MTC/02 define:
Expediente tcnico de obra: Conjunto de documentos que comprende: memoria
descriptiva, especificaciones tcnicas, planos de ejecucin de obra, metrados,
presupuesto, valor referencial, anlisis de precisos, calendario de avance, formula
polinomica y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudios geolgicos, de impacto
ambiental u otros complementarios.
Es elaborado por:
Por un consultor de obras, de la especialidad o especialidades que correspondan a las
exigencias de cada proyecto en particular.
Tambin puede Ser elaborado

Por la propia Entidad (administracin directa).


Por el ejecutor de la obra (obras ejecutadas bajo las modalidades llave en mano o
concurso oferta).En ste caso El ejecutor de obra debe contar, adems, con el
registro de consultor de obra o consorciarse con un consultor de obra.

EL CICLO DEL PROYECTO

IDEA

PRE
INVERSIO
N
PERFIL
PRE
FACTIBILIDA
D
FACTIBILIDA
D

INVERSION

ESTUDIOS
DEFINITIVO
S/EXPEDIE
NTE

EJECUCION

POSTINVERSI
ON
OPERACIN Y
MANTENIEMIEN
TO
EVALUCACIO
N EX POST

RETROALIMENTACIO
N

FASE DE INVERSION
La fase de inversin comprende (Art. 22 numeral 22.2 Directiva General del Sistema
Nacional de Inversin Pblica aprobado mediante Resolucin Directoral N 002-2009EF/68.01):

La elaboracin del estudio definitivo o expediente tcnico detallado, u otro

documento equivalente.
La ejecucin del PIP.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

FIN

Los errores, omisiones o deficiencias en el expediente tcnico de la obra, que originen


mayores costos a las obras derivan en responsabilidad administrativa, civil y/o penal,
segn el caso, para aquellos que hayan formulado y/o aprobado el expediente tcnico
contractual en tales condiciones.
En el caso de identificarse supuestos que conlleven responsabilidad administrativa, civil
y/o penal, la entidad iniciar las acciones administrativas o judiciales correspondientes
contra los causantes del perjuicio econmico y/o delito generado como consecuencia del
presupuesto adicional aprobado por la entidad.

CONTENIDOS MINIMOS DEL EXPEDIENTE TECNICO

Resumen ejecutivo o ficha tcnica.


Memoria descriptiva por especialidad.
Especificaciones tcnicas.
Estudios especializados.
Memoria de clculos.
Sustentacin de metrados.
Presupuesto resumen.
Presupuesto general de obra.
Presupuesto analtico de obra.
Desagregado de gastos generales.
Anlisis de costos unitarios.
Relacin de insumos.
Formulas polifnicas.
Cronograma valorizado de ejecucin de obra.
Cronograma de requerimiento de materiales, equipos y mano de obra (solo en
obras por administracin directa).
Relacin de equipo mnimo (solo en obras por contrata).
Planos.
Bases para la ejecucin de obra (solo en obras por contrata).
Documentos legales y otros adicionales.

TIPOS DE EXPEDIENTES TCNICOS

Depende de la modalidad o tipo de ejecucin de las obras pblicas:


Ejecucin Presupuestaria Directa: La entidad es el ejecutor presupuestario y
financiero de las Actividades y Proyectos, as como de sus respectivos
componentes.

Administracin Directa
Ejecucin Presupuestaria Indirecta Entidad distinta al pliego; sea por efecto de un contrato
o convenio celebrado por una entidad privada o con una entidad pblica, sea a ttulo
oneroso o gratuito.
Contrata
Administracin Indirecta

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

A. MEMORIA DESCRIPTIVA
GENERALIDADES:
No hay norma que defina este documento, nosotros diremos que es la descripcin
detallada del Proyecto. Puede ser de poco contenido o muy abundante, dependiendo por
supuesto de la envergadura de la obra, cantidad de informacin recopilada, profundidad
de reconocimiento inicial, cantidad de estudios a realizar, etc.
La memoria descriptiva busca presentar el proyecto a un tercero de manera resumida, en
el cual se pueda observar las caractersticas del mismo y sus alcances.
Brinda una visin general sobre la ejecucin lgica de los distintos trabajos que se realiza
a un proyecto, bsicamente consta de lo siguiente:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.

Antecedentes.
Objetivo del proyecto.
Ubicacin del proyecto.
Evaluacin general.
Descripcin del proyecto.
Conclusiones y recomendaciones.
Anexos: croquis, fotos, etc.

Se recomienda presentar una buena Memoria Descriptiva ya que esta da una visin
integral del proyecto, situacin actual y resultado esperado.
Debemos recordar que en las obras de Suma Alzada la Memoria Descriptiva tiene la
tercera prelacin o jerarqua de definicin de la obra. De ah se desprende que este
documento puede ser bsico para determinar la existencia o no de obras adicionales,
dado que s, de ser el caso, durante la ejecucin de obra se generen (o se soliciten)

trabajos que excedan los alcances de la Memoria >Descriptiva, tales trabajos podran
devenir en adicionales.
En trminos generales podemos decir lo siguiente:
los antecedentes, ubicacin del proyecto, objetivos, justificacin, clima , vas de acceso,
financiamiento del proyecto, plazos de ejecucin, costo final del proyecto, as como la
relacin de beneficiarios.

CONTENIDO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA:


Generalidades: En esta parte se debe plantear la ubicacin del proyecto y los
antecedentes, as como mencionar quien es el profesional a cargo del proyecto.
Alcances del proyecto: Es aqu donde se explica la naturaleza del proyecto.
Descripcin del proyecto: En esta parte se realiza una descripcin ms
detallada de los alcances del proyecto, sealando las caractersticas del sistema,
demanda mxima, tipos de suministro, etc.
Planos: se describen la naturaleza de los contenidos de los planos para su fcil
identificacin.
Bases de clculo: Se explica las consideraciones tomadas para la justificacin
del clculo obtenido.
B. ESPECIFICACIONES TECNICAS
GENERALIDADES:
La elaboracin del expediente tcnico recae en el Ingeniero Proyectista, quien debe
respetar los criterios de ingeniera correspondientes as como la normatividad del caso.

CONTENIDO DE LAS ESPECIFICACIONES:


Se conoce como especificaciones al conjunto de dimensiones y caractersticas tcnicas
que definen completamente a una instalacin y a todas los elementos de la componen.
Las especificaciones deben cumplir con las normas respectivas y no deben dar lugar a
confusiones o interpretaciones mltiples.

En la medida que una norma aplicada es de carcter general, las especificaciones pueden
ser las ms exigentes, ya que se trata de un objetivo determinado que debe cumplir en el
conjunto del diseo.
Las especificaciones tcnicas abarcan los aspectos de:

Materiales.
Equipos.
Montaje.
Acabados.
Operacin.
1) MATERIALES

CARACTERISTICAS
GENERALES
PROPIEDADES
GENERALES
CARACTERISTICAS
TECNICAS

DENOMINACION
COMUN
FISICA,
DENOMINACION
TECNICA, MECANICA,
TECNICA TECNOLOGICAS,
TERMICAS,
RENDIMIENTO, VOLUMEN,
PRESENTACION, NORMA

2) EQUIPOS

CARACTERISTICAS
GENERALES

MODELO, POTENCIA,
CAPACIDAD

C. METRADOS
GENERALIDADES:
La caracterstica importante en el metrado es la de identificar correctamente la
unidad de medida de cada elemento, as como la cantidad que se debe agregar
por razones de mermas.
Con relacin al presupuesto del proyecto hay que considerar en cualquier de los
mtodos establecidos la identificacin de los costos operativos y de gestin, as
como los tiempos ptimos.

D. CRONOGRAMA Y PLAZOS DE EJECUCION.


GENERALIDADES:
Es de vital importancia para la elaboracin dl cronograma la identificacin de los
procesos constructivos ms ptimos, pues ello redunda en un mejor rendimiento
del proyecto.
La eleccin de los procesos constructivos a que hubiera lugar en el transcurso del
proyecto definen la tecnologa del mismo, pudindose optar entre otras cosas por
empleo de maquinarias o mano de obra intensiva.
En la actualidad existen programas que facilitan la mejor programacin de las
actividades de las rutas rutas crticas as como un mejor control de su ejecucin.

CRONOGRAMA DE EJECUCION:

Programacin de obra
Mediante diagrama de Redes (PERT-CPM o
similar) indicando la ruta crtica (segn el
reglamento de La Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado mediante D.S N 1842008-EF del 01.02.2009 art. 201

OBRAS POR
CONTRATA

Cronograma
Cronograma valorizado de Avance de Obra
(Cronograma de desembolso)
Programacin de obra
Mediante diagrama de Redes (PERT-CPM o
similar) indicando la ruta crtica
OBRAS POR
ADMINISTRACI
ON DIRECTA

Cronograma
Cronograma valorizado de Ejecucin
Obra.

de

Cronograma de requerimiento de personal.


Cronograma de requerimiento de bienes.
Cronograma de requerimiento de servicios.
La ruta crtica o del camino crtico es un mtodo utilizado para el clculo de tiempos y
plazos en la planificacin de proyecto.

E. CALCULOS JUSTIFICATIVOS.
GENERALIDADES:
Estos clculos son estrictamente tcnicos y permiten realizar la verificacin de los
elementos seleccionados para que se cumpla los requisitos tcnicos y normativos
especficos.
Para estos efectos se deben sealar claramente las consideraciones tcnicas adoptadas,
as como las establecidas por la autoridad competente, a fin de identificar los supuestos
de clculo.

F. PLANOS DE DETALLES.

GENERALIDADES:
Los planos de detalle buscan facilitar el montaje as como verificar el cumplimiento de
parte del ejecutante del proyecto de las especificaciones sealadas en ellos.
El nivel de detalle a sealar en los planos corresponde a la necesidad de sealar las
caractersticas especficas de una instalacin para su correcta interpretacin.

IMPORTANCIA DE LAS PARTES DE UN EXPEDIENTE TECNICO


Porque, como ciudadanos y futuros ingenieros necesitamos la informacin que nos
permita tener una visin general de la obra o proyecto de inversin que se ejecuta, para
realizar una efectiva vigilancia. Adems, el expediente tcnico es una parte fundamental
de la fase de inversin de los proyectos de inversin pblica.

QUE ES UN EXPEDIENTE TECNICO?


Es el conjunto de documentos que comprenden:
Memoria descriptiva
Especificaciones tcnicas
Presupuesto
Anlisis de precios unitarios
Relacin de Insumos
Cronograma Valorizado de Obra
Cronograma Gantt
Planos de Obra
Impacto Ambiental

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO


Memoria Descriptiva:
Es la descripcin detallada del Proyecto, comprende aspectos relacionados
con :
Introduccin ,
Antecedentes
Estado actual de la obra,
Justificacin tcnica de acuerdo a la evaluacin
Ubicacin
Tiempo de Ejecucin
Modalidad
Costo Referencial

Presupuesto de la Obra (Valor Referencial):


El valor referencial constituye el monto de la obra a ejecutar
determinado a partir de la elaboracin del presupuesto, que esta
compuesto por el costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.
Anlisis de Precios Unitarios: Cada partida del presupuesto
constituye un costo parcial, la cuantificacin tcnica de la cantidad de
recursos ( mano de obra, materiales, equipo, maquinaria , herramientas ,
entre otros) que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida y
su costo
Insumos

PROGRAMACIN DE OBRAS
( Diagrama Pert o CPM, Calendario Valorizado de Avance de
Obra):
Documento en el que consta la programacin valorizada de la ejecucin
de la obra objeto de la prestacin, por periodos determinados en las
bases o en el contrato

PLANOS DE OBRA

FORMULA POLINMICAS
Es la representacin matemtica de la estructura de costos de un presupuesto
y es elaborado de acuerdo al DS 011-79-VC complementado con los
dispositivos vigentes de tal forma que permita actualizar los costos aplicando
los ndices del INEI de acuerdo al rea geogrfica correspondiente

Estudio de Suelos:

Son los anlisis o pruebas de las propiedades fsicas, mecnicas y de


resistencia que se realizar ene le terreno donde se van a construir las
edificaciones

Estudio de Impacto Ambiental:


Este estudio debe evaluarse el impacto ambiental consignando sus respectivos
costos, por las medidas de mitigacin a ser implementadas durante la
ejecucin de la obra

Fotografas:
En todo Expediente Tcnico se deber contar con esquemas fotogrficos a fin
de proyectar las incidencias de un antes , procedimiento de ejecucin y
terminado final de la obra

COMPLETO EL EXPEDIENTE TCNICO


Deber ir suscrito en todas su paginas con firma y pos firma
Estar Hbil en el colegio de Ingenieros (Boleta de Habilidad)
Anillado
CD (con Informacin de todo el expediente Tcnico)

También podría gustarte